Está en la página 1de 8

CAPITULO PATRIMONIO NETO

Concepto: diferencia entre activo total y pasivo total

Cuentas del PN van a tener saldo acreedor o cero. NO HAY CUENTAS CON SALDO DEUDOR.

Hasta ahora o dividíamos en 3 grandes rubros: capital, reservas y resultados acumulados

En base a ley general de sociedades = 6 rubros. = desde punto de vista jurídico.

1- Capital: contraprestación que sociedad le da al socio por su aporte dinerario o en especie.


Tipificado jurídicamente el capital: depende del tipo de sociedad que estemos parados ante la ley.
CUENTAS:
1- CAPITAL SOCIAL: sociedad de personas SRL

2- ACCIONES EN CIRCULACION: sociedad por acciones o financiera: sociedad anónima o sociedad


encomiendita por acciones.

3- DIVIDENDOS A DISTRIBUIR EN ACCIONES

4- ADELANTO o aporte IRREVOCABLE: aporte no capitalizado. Socio tiene + predisposición a prestarte


plata que el banco porque te conoce. Pero el socio cuando presta plata siente que tiene + poder. La ley
dice que cuando pasa esto tiene que hacerlo como cualquier tercero.
Variación patrimonial = + caja y banco + pasivo. = intersectorial
Si sociedad no puede devolverle capital e interés en un plazo máximo de 5 años = se puede pedir un
aporte irrevocable = manda carta documento a la sociedad para que no te paguen la plata pero si te den
las acciones. Ahí si se produce un desbalance de poder.
Un proveedor tmb puede pedirte un aporte irrevocable (te pide acciones= para controlarte, es una
forma de meterse en tu empresa) o la quiebra, y el socio.
El adelanto irrevocable termina en la asamblea emitiéndose las acciones

5- AJUSTE DE CAPITAL: efecto que produce la inflación sobre el PN. INFLACION = pérdida del poder
adquisitivo de la moneda sobre el capital. Siempre vale 0
6- RESERVAS: ganancias que por razón técnica o legal no han sido distribuidas en la asamblea de
accionistas
-Para que exista reserva debe haber GANANCIA.
-Una sociedad NUNCA puede nacer con reservas porque primero debe trabajar, ganar para poder
reservar.
- ÚNICO MOMENTO JURIDICO Y TEMPORAL DONDE SE PUEDE CONSTITUIR UNA RESERVA? AMBLEA DE
ACCIONISTAS.

LA LEY general de sociedades 19550 TIPIFICA 3 TIPOS QUE CUMPLEN CON DEFINICION DE RESERVA:

1- RESERVA LEGAL U OBLIGATORIA: estoy obligada a hacerla. No llevarse toda la ganancia al cierre del
ejercicio, dejar un pequeño % en el activo con una contrapartida en la reserva (en el PN) para que el capital
este mas cómodo. Pero para constituir la reserva legal el día de la asamblea le pone un Tope (no se puede
hacer por cualquier monto: 5% de la utilidad del ejercicio hasta alcanzar el 20% del capital
1er año

Hasta alcanzar el 20% del capital (20% de 1000 = 200)

El 5 % de las ganancias (utilidad del ejercicio) = 5% de 500 es 25 = es más chico que 200 por ende puedo constituir la
reserva por 25.

2do año ya use de mi tope de 200-25 = me quedan 175

5% de las ganancias = 5% de 1000= hago una reserva por 50

3er año ya use 175-50 = me quedan 125 de mi tope

5% de las ganancias = 5% de 2000 = 100 = hago una reserva por 100

4to año ya use 125-100 = me quedan 25 de mi tope

Ganancia es 2000 = 5% de 2000 = 100

Pero no puedo hacer una reserva por 100 solo me quedan 25 = si no aumento el capital en los próximos años de la
empresa no vuelvo a hacer una reserva legal = cuando vuelvo a aumentar mi capital vuelvo a hacerla.

2- RESERVA ESTATUTARIA: solo se cumplimenta en la asamblea si viene dada en el estatuto social. Tiene que
venir escrita en el contrato constitutivo de la sociedad. Sino no se hace

3- RESERVA FACULTATIVA O LIBRE: facultad de la asamblea de accionistas a voluntad constituida.

Estas 3 únicamente se hacen en asamblea de accionistas y debe haber ganancia para hacerlas.

Hay otro tipo de reservas que NO CUMPLEN CON LA DEFINICION = SON 2

Aportes no capitalizados

1- RESERVA PRIMA DE EMISIÓN: mayor valor obtenido por colocar acciones propias en el mercado por encima
del valor nominal escrito de la acción.
Acción: título representativo del capital de una sociedad anónima que también tiene un valor escrito o valor
nominal expresado en múltiplos de 10.
Ejemplo somos 100. Hace 4 años fundamos una empresa y todos somos socios en la misma proporción. Todos
tenemos 1 acción a $1 valor nominal cada uno. Todos cundo fundamos pusimos $1.

A partir del 4to año la empresa empezó a funcionar bien. Ahora viene una nueva persona que quiere ser socio. Hay
que ver si alguno de los socios les quiere vender la parte. Esto no se habla en una asamblea. Nadie manifiesta que
quiere vender la parte. No quiere que se vaya ningún socio. Propone emitir una acción mas, aumentar el capital y
que el compre la acción. Pero la va a pagar más caro que lo que le salió a ellos hace 4 años. Es un 25% mas = es una
ganancia para la empresa.

Ley general de sociedades y las resoluciones de la inspección general de justicia prohíben reconocerlo como
resultado xq no se puede distribuir entre los socios.

Pero de reserva no tiene nada que ver = tiene la etiqueta de reserva pero no lo es ya que no es una ganancia que se
distribuye en la asamblea sino que es un aporte de un socio. = RUBRO APORTES NO CAPITALIZADOS = aporte que
hizo un socio nuevo y que por una razón técnica no se metió en el capital.

Con prima de emisión SOLO podemos repartir acciones proporcionales entre todos por ese sobre valor que él puso
pero nunca la plata = esto da lugar a “vaciamiento de empresa”

2- RESERVA REVALUO TECNICO = ajustes al patrimonio


Incremento producido por aumento de un bien en el activo. Está totalmente depreciado para darle un valor
razonable en el mercado.

Ej. Compramos un auto a $100 y se deprecia por año de alta completo al 20%.

1er año: se deprecia $20 por lo tanto para mi vale $80

2do año: se deprecia $20 por lo tanto vale $60

3er año: se deprecia $20 por lo tanto vale $40

4to año: se deprecia $20 por lo tanto vale $20

5to año: se deprecia $20 por lo tanto vale $0. = cuando llega a 0 desaparece del activo de la empresa pero sigue
funcionando sigue teniendo VALOR DE UTILIZACION ECO = sigue brotando riquezas.
Para que el bien no desaparezca del activo y tenga un reflejo de que ese bien sigue estando y tiene valor de
utilización económica se usa la reserva revaluó técnico = se le vuelve a dar un valor razonable de mercado
llamando a un perito técnico = ingenieros.

IPJ: INSPECION GENERAL DE JUSTICIA = ORGANO DE CONTROL DE LAS SOCIEDADES Y PAGAS UNA TASA. HACIENDO
ESTO TE DEJA INCORPORARLO COMO SI O HUBIERA COMPRADO AHORA EL BIEN. TE DEJA PONERLO EN LA
CONTABILIDAD.

RESULTADOS ACUMULADOS: se divide en 2 cuentas

- Resultados de ejercicio anterior no distribuidos (lo que la asamblea no le dio a ningún destino)
- Resultados del ejercicio (de este ejercicio)

ASAMBLEA: cuando es una sociedad por acciones. Es el máximo órgano de dirección de la empresa, la reunión de
todos los socios. Reunión de socios: cuando es una sociedad de personas

Hay 2 tipos de asamblea:

1- ORDINARIAS: se constituyen por lo general 1 vez al año= la mayoría es de este tipo


2- EXTRAORDINARIAS: por casos de urgencia = casos de fuerza mayor ej. Se quemó una fabrica

La asamblea se hace dentro del 4to mes siguiente a la fecha de cierre del ejercicio. = el directorio fija esta fecha y
publica edictos (comunicación oficial que una vez publicada no se puede desconocer) estos dicen LUGAR, FECHA,
ORA Y ORDEN DEL DIA de la asamblea (puntos a tratar en la asamblea)

- Las asambleas se convocan publicando EDICTOS por 3 días corridos en el boletín oficial, y en un diario de
amplia circulación del lugar donde se llevara a cabo la asamblea. Se debe publicar con 30 días de
anticipación

En las asambleas se tratan temas jurídicos y contables decisiones de estos caracteres.

Decisiones jurídicas: quien dirige la sociedad? = la asamblea delega a la administración en un órgano ejecutivo que
da la ley = directorio= lleva adelante las políticas que la asamblea le impone. Está compuesto hasta x 9 miembros. Un
presidente y 8 especialistas ej. Mkt, finanzas, rrhh, etc. Son pares x los votos.

ASAMBLEA LE DA UN MANDATO AL DIRECTORIO, INSTRUCCIONES PARA QUE LAS CUMPLA.

El directorio cumple con estos mandatos ya que la asamblea le pone un VEDOR, controlador = SINDICO = profesional
que vela por el cumplimiento del mandato de la asamblea hacia el directorio. Obligado a informar si el directorio se
aparta de las políticas establecidas.

Se vota por mayoría de capital y socios = doble mayoría

Decisiones contables

- Primero se vota la constitución de reservas


- 2do la distribución de dividendos que puede ser en acciones o en efectivo.

Las sociedades cerradas = no cotizan en bolsa.


Las que cotizan en bolsa tienen prohibido por ley pagar dividendos en acciones, solo en ef
DENTRO DEL PATRIMONIO NETO HAY 6 RUBROS

ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO: estado contable específico que indica cambios referidos al PN dentro de
un ejercicio, más allá de los resultados. Es una matriz de doble entrada, se puede leer por fila o por columna

Si hubo un aumento del activo o caída del pasivo = aumenta el patrimonio = ganancia

Si cae el activo o aumento del pasivo = perdida.

Ley de sociedades comerciales = COMO ABSORVER PERDIDA?

1- absorbe los resultados del ejercicio anterior no distribuidas = si con esto no alcanza… 2..3..4..5..6..
2- ajuste de capital
3- absorbe aj al patrimonio (los revaluós técnicos)
4- aportes no capitalizados, las primas de emisión y los adelantos irrevocables
5- ganancias reservadas
6- capital
Según la ley si el impacto de la perdida te lleva el 50% del capital suscripto entras en liquidación automática = no
tener que esperar que ninguno te pida la quiebra. Vos solo la pedís ante el juez y salvas tu responsabilidad penal xq
sino podes ser acusado de defraudación

ULTIMA COLUMNA Y ULTIMA FILA = VALOR DEBEN COINCIDIR = VALOR TOTAL DEL PN

PARTIMOS DE SALDOS INICIALES (SI) DEL EJERCICIO ANTERIOR = año anterior.

RESERVAS SE CALCULAN SOBRE RTADO DEL EJERCICIO 5% DEL RESULTADO HASTA ALCANZAR EL 20% DEL CAPITAL

LOS DIVIDENDOS SE CALCULAN SOBRE EL IMPORTE DEL CAPITAL

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL: me da un informe detallado del activo y del pasivo y muestra el patrimonio
neto por diferencia en una sola línea. A-P=PN. PARA SABER MAS DEL PN HAY QUE VER EL DE EV DEL PATRIMONIO

RT9 hace una doble liquidez. Separa el activo en 2 sectores: uno extremadamente líquido (corriente) y otro menos
liquido (no corriente). Y una vez separado los ordena adentro en formato de liquidez decreciente.

- Activo corriente: todos aquellos activos que a la fecha de cierre del ejercicio, son efectivo, tienen la
posibilidad de convertirse en efectivo, o tengo la intención de que se conviertan en efectivo, dentro de los
12 meses siguientes contados a partir de la fecha de cierre del ejercicio. ME PARO PARA VER QUE PONGO
EN EL ACTIVO CORRIENTE A FECHA DE CIERRE DEL EJERCICIO Y MIRO 12 MESES PARA ADELANTE.

- Activo no corriente: según la RT9 son todos los activos que no se consideran corrientes.

- Pasivo corriente: son todas aquellas obligaciones que se harán exigibles dentro de los 12 meses siguientes a
la fecha del cierre del ejercicio.

Deudas corto plazo y previsiones corto plazo (xq cuando no uso previsión se recupera)

- Pasivo no corriente: todas aquellas obligaciones que no tienen la posibilidad de hacerse exigibles dentro de
los 13 meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio.

Deudas largo plazo (tiene que ver más con una provisión) y previsiones largo plazo
- Rubro otros activos: todos aquellos activos que no pueden encuadrarse dentro de las definiciones de los
rubros anteriores o aquellos BU que se han discontinuado y se pondrán a la venta en el próximo ejercicio. Ej.
Coleccionista de espadas medievales, colección privada de la empresa bajo caja fuerte. Está en el balance
como otros activos.

- Propiedades de inversión: se incluyen aquí todos los inmuebles con destino de alquiler. Sub rubro dentro
de inversiones no corrientes. Segrega todos los bienes inmuebles que tiene la empresa pero que no usa el.

Con lo que está pintado de amarillo se arma el estado de resultados.

Hay rubros que son netamente corrientes

- Caja y banco

En el corriente las inversiones son más liquidas que los créditos = la clasificación

- temporal/transitoria = van en el activo CORRIENTE


- permanentes= van en el activo NO CORRIENTE

Netamente no corriente

- BU
- BI
- OTROS ACTIVOS (7mo rubro del activo)

Activo No corriente los créditos son más líquidos que las inversiones

Hay rubros que son corrientes y no corrientes LOS BIENES DE CAMBIO ESTAN EN LOS DOS. Lo que justifica la
existencia de un BC NO corriente cuando no tiene la condición para mandarlo al mercado. Ej. Vino. El proceso entre
la uva y el vino de bodega tarda 2/3 años. Para el bodeguero los primeros años es un BC (PRODUCTO EN PROCESO)
pero no se lo compra nadie XQ NO ESTA TERMINADO. Hay un BC NO CORRIENTE QUE DEBERIAN TENER TODAS LAS
EMPRESAS: INDUSTRIALES Y COMERCIALES: MATERIA PRIMA

Para empresa industrial

La materia prima NO PEDIRLA CUANDO ESTA EN 0. Un poco antes.

Punto de pedido: empezar proceso de compra otra vez, nunca reponer cuando está en 0 mi MP

Para empresa comercial: nunca le podes decir al cliente que no tenes tu producto estrella ya que hay un proceso
llamado fidelización del cliente. Porque si no el cliente va a otro lado.

Cuando producto estrella llega a pocas unidades hay que encargar más. Nunca cuando está en 0 unidades.
ESTADO DE RESULTADOS: tiene forma comparativa para ver la ev. de los números y se compone x:

Ventas – CMV= UTILIDAD BRUTA = si a esto le resto los gastos tengo la UTILIDAD OPERATIVA si a eso le + otros
ingresos y le - otros egresos (que no sean gastos de administración, comercialización y financieros ej. Egreso
extraordinario se quemó la fábrica y no tengo seguro y si le - los resultados x tenencia = UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS y si le resto el impuesto a las ganancias me da la UTILIDAD NETA = la que se va a repartir entre la
sociedad

UTIMO ASIENTO DEL LIBRO DIARIO : REDUNDICION Y CIERRE: al cierre del ejercicio las únicas cuentas que trasladan
saldo al siguiente son las cuentas patrimoniales.

Cuentas de resultado deben refundirse (DEBEN QUEDAR


EN 0 PARA PODER HACER LA NUEVA MEDICION OTRA
VEZ) para determinar el resultado del ejercicio. Hay que
hacer asiento: todas las cuentas de resultado positivo y
acreditando las de resultado negativo.

GANANCIA = sumatoria de RP es + a la de RN

PERDIDA= sumatoria de RN es + a la de RP

También podría gustarte