Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Curso Administración en salud

Tarea 4 Dirección y Control

Sebastián Ocampo Amariles


Cc 1040050099

La Ceja 14 de Mayo del 2023

Grupo # 16

Docente

Paula Natalia Gómez

1
Anexo 3 - Matriz para análisis de preguntas sobre competencias
ciudadanas

Pregunta 1

Cuando Rosa estaba terminando su formación profesional sufrió un accidente que le produjo una parálisis
que la obliga a desplazarse en silla de ruedas. Ahora tiene 28 años, se graduó como ingeniera de sistemas y
está buscando trabajo. Envió su hoja de vida a una empresa, la cual le manifestó que cumplía con el perfil
requerido y la citó a una entrevista. Durante la entrevista, le dijeron a Rosa que desafortunadamente no la
podría emplear, pues la empresa se vería obligada a adaptar su infraestructura física para que ella pudiera
trabajar allí.

¿En cuál de los siguientes análisis de la situación presentada se aplica de manera pertinente y correcta un
principio constitucional?

A. La empresa carece de recursos para adaptar su infraestructura de manera que Rosa pueda trabajar allí.

B. La empresa podría recibir deducciones de impuestos por emplear a personas en situación de


discapacidad.
C. La empresa puede justificar sobre la base de sus estatutos el no emplear a Rosa.

D. La empresa está vulnerando el derecho de Rosa a tener igualdad de oportunidades para trabajar.

¿Cuál sería la respuesta correcta?, además, analice las siguientes categorías: Respuesta correcta,
marque con una x

A B C D
(x)

Categorías
Competencia Conocimiento
Afirmación numero 3 el estado Prohíbe la discriminación por motivos de
discapacidad con respecto a todas las cuestiones relativas a cualquier forma de
2
empleo, incluidas las condiciones de selección, contratación y empleo, la continuidad
Afirmación en el empleo, la promoción profesional y unas condiciones de trabajo seguras y
saludables

Relaciona la política y la normatividad nacional vigente con las acciones


implementadas en salud pública, La Convención Internacional sobre los Derechos de
Evidencia las Personas con Discapacidad, en su artículo 27, la ley 1346 de 2009.

La discriminación es la problemática principal que enfrentan cotidianamente las


personas con discapacidad en Colombia, lo cual crea limitaciones para el acceso al
Justificación mercado laboral, repercutiendo socioemocionalmente en estas personas. La
discriminación por discapacidad ocurre cuando un empleador u otra entidad trata a
una persona cualificada que es empleado o solicitante de empleo, de manera
desfavorable porque tiene una discapacidad.

Enlace del Video: https://youtu.be/bUPjiL5v_ng

Bibliografía

PUBLICA, F. (2009). LEY 1346 DE 2009. Obtenido de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150

3
4

También podría gustarte