Está en la página 1de 2

TALLER ETICA PROFESIONAL

CASO (ALTERNATIVA B)

Te desempeñas en el departamento de Recursos humanos de una importante


empresa de telecomunicaciones. Te encomiendan la tarea de realizar la selección
de un nuevo empleado, debido a que, próximamente, una de las trabajadoras de
la empresa iniciará su licencia de pre y post natal. Dentro de los postulantes que
has entrevistado, se destacan tres: un hombre de mediana edad, que cumple casi
todos los requisitos académicos que se solicitan, pero que carece de experiencia
en el cargo a postular. En segundo lugar, una mujer joven que posee la formación
académica y la experiencia laboral requerida para el cargo. Sin embargo, a usted
le preocupa la posibilidad de que, a corto o mediano plazo, la mujer quede
embarazada y se ausente del trabajo. Por último, un hombre joven que cumple
con todos los requisitos solicitados, pero sus tests psicológicos arrojaron escasas
habilidades para trabajo colaborativo y nula capacidad de trabajar bajo presión –
habilidades que son fundamentales para desempeñarse en ese cargo–.

¿A qué postulante seleccionaría? Fundamente su respuesta entregando


argumentos sólidos basados en la aplicación de los cuatro principios de la
Bioética.
Mi opción como profesional de recursos humanos en un proceso de selección de
personal seria siempre elegir a la persona que cumpla con los requisitos del cargo
en este caso sería la mujer joven, porque cuenta con la formación académica y la
experiencia requerida para el cargo.
Esta decisión sería tomada en base a los requisitos del cargo y sin prejuicios.
Como principio de autonomía la cual significa “independencia de actuar” esta se
muestra tanto como en el responsable de RRHH y la postulante porque el
encargado de selección tiene la autonomía de tomar la decisión sin prejuicios por
sexo y genero también el postulante tiene la autonomía de decidir si quiere ser
madre en un futuro próximo o no.
Beneficencia “obligación de hacer el bien “en este caso podemos llevarlo a la
empresa, es que el encargada de escoger al postulante debe elegir por quien es la
persona más adecuada para ocupar el cargo y estaríamos haciendo el bien si
escogemos sin prejuicios, solo basándose en sus capacidades sobre el cargo al
cual postula.
NO MALEFICENCIA “no dañar”, no provocar discriminación, si se decide no
escoger a la mujer joven estaríamos discriminando, pues ella cumple con el perfil
del cargo, que es lo único que debería importar al momento de seleccionar.

JUSTICIA “valorar la actuación equitativa” igualdad de los seres humanos en este


caso por género, no hacer diferencia al momento de elegir si es hombre o mujer.

También podría gustarte