Está en la página 1de 28

DISCRIMINACION A PERSONAS

CON DISCAPACIDAD EN EL
AMBITO LABORAL
(Hipótesis, Método Científico y
Variables)

• Licenciatura en Derecho

• Para la asignatura de Taller de Derechos


Humanos.

• Impartida por MD Adrián De La Rosa


Escalante.

• Realizado por:
Antonio De Jesús Bautista Rochín
Erendira Pineda Mijarez
María Fernanda Carrillo Balderrama
Michelle Estefanía Avilés Sánchez
Rosalicia Zamora González
Sandra Luz Sandoval Trasviña
Thania Lizbeth Hernández Linarez
INTRODUCCIÓN

El término discapacidad ha tenido una connotación diversa a lo largo del tiempo, y


que, ha sido modificada de acuerdo a la cultura, el nivel educativo, la sectorización
social y el desconocimiento. Actualmente, el término discapacidad ha evolucionado,
de acuerdo a diversas necesidades, las políticas públicas y la necesidad de
dignificar y dar respeto a las personas con discapacidad.

Según el concepto moderno de la discapacidad esta consiste en una interacción


entre una circunstancia personal de un individuo (por ejemplo, el hecho de
encontrarse en una silla de ruedas o de tener una deficiencia visual) y factores del
entorno (como las actitudes negativas o los edificios inaccesibles) que dan lugar
conjuntamente a la discapacidad y afectan a la participación de ese individuo en la
sociedad.
Por tanto, se puede determinar que la discapacidad no es una condición inherente
del individuo que la presente, sino más bien el conjunto de estos dos factores
mencionados que impiden al individuo desarrollarse libremente en cualquier espacio
público o privado.

El tema de la discriminación, es bien conocido por todas las personas, pero se suele
ignorar los alcances que tiene hacia las personas con discapacidad.

La real academia española emplea el termino discriminación al dar trato de


inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos,
entre otros. esta acción negativa no solo está focalizada en estos aspectos sino
también a la discapacidad.

La discriminación a las personas con discapacidad se ha mantenido hasta llegar a


ser una discriminación normalizada en todos los ámbitos. A lo que nuestro proyecto
en cuestión atiende, es a la discriminación laboral a personas con discapacidad. Al
ser objeto de discriminación laboral, el hecho de que una persona, por circunstancia
personal se le impida el acceso a obtener trabajo, y además debido a los factores
del entorno que le impida un fácil acceso. Como es el caso de las empresas
privadas, difícilmente les brindan oportunidad de laborar a las personas con alguna
discapacidad.

La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad menciona que
el hecho de clasificar a las personas ya las excluye y esto lleva a la violación de su
dignidad. Es por ello, la lucha constante por la igualdad de oportunidades en todos
los ámbitos para todas las personas, esto incluye el derecho al trabajo, donde todas
las personas tengan la misma oportunidad de acceso a un trabajo digno.

Existen barreras que propician actos de discriminación en el área laboral, es el caso


de las barreras externas a las personas con discapacidad, las limitaciones que
presentan las mismas instalaciones de entidades públicas, las barreras de acceso
visual o de infraestructura en las empresas que presten su servicio o en caso de
integrar a una persona con alguna discapacidad a su plantilla de trabajo. Por otro
lado, se puede hablar de las barreras ocasionadas por las personas, al tener
contacto con una persona con discapacidad se ven imposibilitadas a aceptar en un
puesto o área laboral a una persona con alguna discapacidad, sin primeramente
considerar que posiblemente puede ser apto para el puesto.

Considerando lo anteriormente expuesto la legislación mexicana se ha pronunciado


en pro de las personas con discapacidad en el campo laboral primordialmente en
los siguientes artículos.

La CPEUM establece en el artículo 123 que todas las personas tienen derecho al
trabajo digno y socialmente útil, para alcanzar la satisfacción de necesidades
básicas y conseguir todo aquello que comprende una vida digna. Este trabajo debe
ser libremente elegido, con un campo laboral abierto y accesible en todos los
sentidos, en el que todas las personas puedan elegir un empleo que se ajuste a sus
actitudes y aspiraciones. Con esto se entiende que sin importar las capacidades
distintas que tengan las personas, todas tienen el derecho de prepararse para
ocupar un oficio o profesión y competir por un empleo comprendiendo que si es un
candidato idóneo no deberá ser discriminado por razones de raza, sexo, ideologías
y lo que atiende este proyecto, las personas que con discapacidades; sean físicas,
mentales, psicológicas, psicomotrices o de impedimentos sensoriales.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la cual


México forma parte, establece en su artículo 27, que además de las libertades y
derechos anteriormente señalados, los empleados con que reciban el mismo salario
y las mismas condiciones de trabajo que los demás, fomentar el empleo de las
personas con discapacidad, asegurar su formación laboral y emplear a personas
con discapacidad, requerimientos que rara vez son satisfechos en el campo laboral
para las personas con discapacidad. Si bien en la actualidad la gente se educa más
en la inclusión y la igualdad, no se les incluye activamente en la vida laboral y
cuando los empleadores los consideran dentro de su plantilla laboral no se
satisfacen sus derechos de manera completa, ya que no se dignifica su potencial,
no se les da voz en la toma de decisiones y no se les permite escalar a posiciones
de mayor relevancia dentro de las organizaciones.

A lo largo del tiempo, se ha normalizado ver a las personas con discapacidad como
incapaces de valerse por sí mismas, como personas que son una carga para su
familia y por ende hacia la sociedad, percibidas con un déficit y limitaciones
funcionales, la discapacidad ha sido colectivamente estigmatizada como un
problema de la persona, como si estuviera enferma y la misma sociedad percibe a
la persona que no alcanza el estado estándar de funcionalidad que exige el entorno,
son objeto de caridad y la mayoría de las veces se les incluye en las políticas
públicas de asistencia, y las ponemos en un rol pasivo, esto quiere decir que la
sociedad ve a las personas con discapacidad como si fueran incapaces de
integrarse a la sociedad y las excluimos. Como equipo concordamos que es
importante promover la eliminación de aquellas barreras en el entorno que sigan
promoviendo este rol pasivo, que, por supuesto impide que participen de manera
libre, plena y efectiva en la sociedad, y por consecuencia en la actividad laboral.
MARCO JURÍDICO EN MEXICO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

ARTÍCULO 01. Párrafo V. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen
étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado
civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular
o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

ARTÍCULO 04. La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia. PÁRRAFO 14. El Estado garantizará la
entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad
permanente en los términos que fije la Ley. Para recibir esta prestación tendrán
prioridad las y los menores de dieciocho años, las y los indígenas y las y los
afromexicanos hasta la edad de sesenta y cuatro años y las personas que se
encuentren en condición de pobreza.

ARTÍCULO 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al
efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo,
conforme a la ley.

Ley Federal del Trabajo:

ARTÍCULO 04. No se podrá impedir el trabajo a ninguna persona ni que se dedique


a la profesión, industria o comercio que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de
estos derechos sólo podrá vedarse por resolución de la autoridad competente
cuando se ataquen los derechos de tercero o se ofendan los de la sociedad:

Ley General Para La Inclusión De Personas Con Discapacidad

ARTÍCULO 02. FRACCIÓN II: Ajustes Razonables. Se entenderán las


modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga
desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para
garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de
condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales.

ARTÍCULO 11: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social promoverá el derecho


de las personas con discapacidad al trabajo digno y al empleo, en igualdad de
oportunidades y equidad, de manera que se les otorgue certeza en su desarrollo
personal, social y laboral. Para tal efecto, realizará las siguientes.

I. Prohibir cualquier tipo de discriminación por motivo de discapacidad en la


selección, contratación, remuneración, tipo de empleo, reinserción, continuidad,
capacitación, liquidación laboral y promoción profesional; asegurando condiciones
de trabajo accesibles, seguras y saludables; Fracción reformada.

II. Diseñar, ejecutar, evaluar y promover políticas públicas para la inclusión laboral
de las personas con discapacidad atendiendo a sus competencias laborales, tanto
en el sector público como en el privado, de modo que se proteja la capacitación, el
empleo digno, la contratación y los derechos laborales, en su caso, de las personas
con discapacidad; Fracción reformada.

III. Elaborar e instrumentar el programa nacional de trabajo y empleo para las


personas con discapacidad, que comprenda la capacitación, creación de agencias
de inclusión laboral, acceso a bolsas de trabajo públicas o privadas, centros de
trabajo con infraestructura, talleres, asistencia técnica, formación vocacional o
profesional, becas en cualquiera de sus modalidades, inserción laboral de las
personas con discapacidad en la administración pública de los tres órdenes de
gobierno, a través de convenios con los sectores público, social y privado; Fracción
reformada

IV. Proporcionar asistencia técnica y legal a los sectores productivos que así lo
soliciten, tanto sociales como privados, en materia de derechos e inclusión laboral
para personas con discapacidad; Fracción reformada
V. Revisar las Normas Oficiales Mexicanas a efecto de permitir el pleno acceso y
goce de los derechos en materia laboral establecidos por la presente Ley y demás
disposiciones aplicables; VI. Fomentar la capacitación y sensibilización al personal
que trabaje con personas con discapacidad en el sector público o privado; VII.
Promover medidas a efecto de que las obligaciones laborales no interrumpan el
proceso de rehabilitación de las personas con discapacidad.

VIII. Las demás que dispongan otros ordenamientos.

NORMATIVA NACIONAL APLICABLE

• Ley de Asistencia Social


• Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
• Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL

Convención De Viena Sobre El Derecho De Los Tratados.

ARTÍCULO 27. El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no


podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 46.

Convención Americana sobre los Derechos Humanos.

ARTÍCULO 1.1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar


los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio
a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición social.
ARTÍCULO 24. Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen
derecho, sin discriminación, a igual protección de la ley.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad:

En el año 2008 México firmó y ratifico su participación en esta convención la cual


se convirtió en el primer instrumento a nivel internacional enfocado en la protección
de los derechos de este grupo de población. Dicha Convención tiene por objeto
generar un cambio en la forma de considerar socialmente a las personas con
discapacidad. La protección a personas con discapacidad se encuentra regulada
por los tratados internacionales firmados por el Estado mexicano.

ARTÍCULO 27: Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con
discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el
derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente
elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos,
inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad. Los Estados Partes
salvaguardan y promoverán el ejercicio del derecho al trabajo, incluso para las
personas que adquieran una discapacidad durante el empleo, adoptando medidas
pertinentes, incluida la promulgación de legislación

NORMATIVA INTERNACIONAL APLICABLE

• Protocolo Facultativo de La Convención sobre los Derechos de las Personas


con Discapacidad
• Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra las Personas con Discapacidad
• Reglas de Brasilia sobre el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición
de Vulnerabilidad
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
• Convención Interamericana Contra Toda Forma de Discriminación e
Intolerancia

MARCO TEORICO

Sobre el trato justo para las personas con discapacidad

Los derechos humanos de la población con discapacidad, desde tiempos atrás,


deben de estar dirigidos a equilibrar el acceso a sus derechos y oportunidades en
una sociedad dentro de la cual puedan desarrollarse libremente y con dignidad en
sus propios planes y proyectos de vida. En México, su sociedad es conocida por
vivir grandes conflictos que influyen negativamente en las personas con
discapacidad, por su inseguridad, la falta de empleo y empatía, la convivencia, etc.
De tal forma que la posibilidad de ubicar a estos grupos bajo la visión de los
derechos humanos, debe consistir e implicar controlar las agresiones por parte de
las instituciones públicas, entre otros.

Hoy en día, la inclusión de las personas con discapacidad en las actividades


cotidianas (en el trabajo, aseos del hogar, convivencia sana, entre otros) conllevan
prácticas y políticas que sean diseñadas para poder identificar y eliminar barreras,
como, por ejemplo, los obstáculos físicos, de comunicación y de actitud, que pueden
dificultar a las personas con discapacidad en sus capacidades con la sociedad. La
inclusión implica que deben de recibir un trato justo de otras personas sin la
discriminación, en los lugares de trabajo poder modificar sus políticas,
procedimientos, instalaciones o sistemas para permitir que una persona con
discapacidad los use al máximo posible, no solamente en el trabajo, sino en otros
lugares donde se puedan incluir; pero, sobre todo, poder eliminar la creencia de que
las personas con discapacidades no están sanas o son menos capaces de hacer
cosas. Es necesaria una adaptación tanto del puesto de trabajo como de las
instalaciones, que será adecuada al tipo de personal con discapacidad que se
incorpore.
Es necesario exigir al patrón o al empresario la protección de aquellos trabajadores
con características personales y/o discapacidad física, psíquica, mental o sensorial
reconocida, una: evaluación de los puestos de trabajo, adopción de medidas
preventivas, adaptación del puesto de trabajo.

Se debe garantizar en el empleo la igualdad de trato y no discriminación en cuanto


a tener un acceso al empleo, condiciones de trabajo que sean las adecuadas, una
formación adecuada; la obligación de los empresarios a adoptar cuantas medidas
sean necesarias para la adaptación del puesto de trabajo y la accesibilidad a la
empresa, dependiendo al tipo de discapacidad de cada caso concreto, con el fin de
desempeñar su trabajo, progresar profesionalmente y acceder a la formación; la
implantación de normas internas que promuevan la integración y no discriminación
de las personas con discapacidad.

En cuestiones del empleo, en Baja California Sur, se hicieron programas de


capacitación para el empleo y el desarrollo de las actividades, así como el
otorgamiento de becas económicas de capacitación para el trabajador. A través del
Consejo Estatal para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad,
en coordinación con las Secretarías de Promoción y Desarrollo de programas de
trabajo y Previsión Social, ayudan a fomentar y desarrollar programas de trabajo y
capacitación de personas con discapacidad mediante el establecimiento de sistema
que faciliten su inclusión laboral y eliminar barreras que dificulten su movilidad en
centros de trabajo.

Por todo ello, en la actualidad, una persona con discapacidad puede desempeñar
su trabajo con total eficacia, siempre y cuando sea el adecuado a su formación y
cuente con los medios apropiados para el desarrollo efectivo del mismo. Así,
deberíamos encontrarlos realizando cualquier función dentro de la empresa.

Mas allá de la prohibición de la discriminación

Es importante que visualicemos la necesidad que tiene el Estado Mexicano en


implementar las medidas pertinentes para eliminar toda clase de discriminación.
México es impulsor en la normativa en materia de derechos humanos, pero suele
ser deficiente garantizando el cumplimiento de los mismos, si bien, la norma parece
"apegarse" a los requerimientos de las Convención Americana de Derechos
Humanos, su cumplimiento es parcial y alejado de su propósito que es, que
reconozcamos que siendo tan diferentes seguimos siendo humanos, iguales en
derechos y obligaciones, que la sociedad y las leyes no deberían hacer distinciones
en lo que todos somos iguales, nuestra dignidad humana, dando un trato igual a los
iguales y distinto a los diferentes hasta que todos alcancemos en igual medida los
mismo derechos. Consideramos que el problema radica en lo anterior pues,
aparentemente, las personas con discapacidad ya cuentan con supervisión y apoyo
del Gobierno, pero esto no significa que las personas con discapacidad alcancen
todos los derechos que se requieren para tener una vida digna como lo son el
derecho al trabajo digno, derecho que es de suma importancia porque con él se
llega a otros a derechos como la vivienda digna, costear mejores de tratamientos
de salud, seguirse educando. El empleo se convierte entonces en la herramienta
para alcanzar la libertad financiera y un motor para que niños y jóvenes con
discapacidad se preparen educativamente con entusiasmo pues un mundo laboral
lleno de posibilidades los espera, que naturalmente debe ser libre de discriminación.

Es determinante que nos eduquemos al respecto, ya que estas distinciones se


llevan a la práctica casi inconscientemente, incluso las personas con discapacidad
desconocen de sus derechos y por lo tanto no los hacen valer, lamentablemente
han normalizado los malos tratos a los que se enfrentan día a día.

Entonces, considerando que es un problema estructural, debe haber modificaciones


a la normativa interna que garanticen el ejercicio de derechos, la participación activa
de las personas con discapacidad más allá de lo establecido por las convenciones.

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad habla de la


realidad de la apreciación de las problemáticas que se enfrentan las personas con
discapacidad en su preámbulo, las sociedades evolucionan y van deconstruyendo
aquellas ideas que se van quedando obsoletas y van creando nuevas ideas de cómo
se deben abordar las problemáticas. Quizá sea momento de evolucionar, no de lo
que como derecho deben tener las personas con discapacidad, sino, de que puede
hacer la legislación mexicana para llevar la normativa al mundo fáctico, movilizar los
mecanismos necesarios para dar solución a los problemas e irse acercando más a
la raíz de la discriminación, educando y poniendo ejemplo de que las personas con
discapacidad pueden llenar cualquier rol de la vida profesional en el que se quieran
desenvolver.

Recientes pronunciamientos Internacionales en materia de derechos


laborales para personas con discapacidad

En el 2001, la OIT emitió un documento que enlista varias recomendaciones


prácticas sobre la gestión de las discapacidades en el lugar de trabajo. Con base
en lo que dicta el Convenio número 159 y la Recomendación número 168, este
escrito presenta una serie de medidas que se deben tomar en cuenta para
administrar de mejor manera los establecimientos en los que laboran personas
discapacitadas. Las recomendaciones se agrupan en siete apartados: obligaciones
generales de los empleadores, de los representantes de los trabajadores y
responsabilidades de las autoridades competentes, sistema de gestión de las
cuestiones relativas a las discapacidades, contratación, promoción, conservación
del empleo, cambios y confidencialidad.

De las recomendaciones anotadas, la Iniciativa sólo retoma la obligación patronal


de establecer un acceso y un espacio de trabajo adecuados para el personal
discapacitado. La fracción XVI bis del artículo 132 contempla que aquellos centros
de trabajo que tengan más de 50 trabajadores deben contar con instalaciones
adecuadas para el acceso y desarrollo de actividades de las personas con
discapacidad. El segundo artículo transitorio contempla que, en caso de aprobarse
la Iniciativa, el patrón tendrá 36 meses para realizar las adecuaciones pertinentes a
las instalaciones de los centros de trabajo.

La Iniciativa también queda corta con respecto a lo establecido en otro instrumento


internacional: la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad (CNUDPD), instrumento de carácter vinculante para
nuestro país. El artículo 9.1.a de la CNUDPD establece que los estados partes
deberán adoptar medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con
discapacidad a sus lugares de trabajo. Este sería el único aspecto que, como hemos
anotado, retoma la Iniciativa. Sin embargo, deja de lado el artículo 27 que enumera
varias obligaciones de los estados partes relativas al trabajo y empleo de los
discapacitados, entre otras, el asegurar que las personas con discapacidad puedan
ejercer sus derechos laborales y sindicales en igualdad de condiciones con los
demás, y el permitir que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo a
programas generales de orientación técnica y vocacional, servicios de colocación y
formación profesional continua, entre otras.

Hay que mencionar que el Estado mexicano ha tratado de cumplir con sus
compromisos internacionales en materia de discriminación laboral por discapacidad
a partir de diversas medidas legislativas y de política pública; sin embargo, la
Iniciativa no incorpora de manera expresa muchos de los preceptos contenidos en
los tratados/recomendaciones internacionales, lo que deja mucho que desear de
una propuesta de ley que busca "la no discriminación en las relaciones laborales".

La Iniciativa no considera la creación de normas que protejan de manera expresa el


trabajo de ciertos grupos que tienden a ser discriminados. Aunque la LFT y las
demás leyes reglamentarias prohíben, implícitamente, conductas discriminatorias
en contra de estos trabajadores, la Iniciativa no incorpora al cuerpo del texto
disposiciones al respecto. Tal omisión constituye una deficiencia de la misma,
máxime a la luz de que muchas de sus propuestas en materia de discriminación
son, precisamente, incorporaciones de preceptos contenidos en tratados
internacionales o en leyes reglamentarias.

La preparación de las autoridades laborales en materia de discriminación es un


aspecto poco atendido por la Iniciativa. Como hemos dicho, la LFT vigente prohíbe
la discriminación, e incluso una interpretación armónica de sus artículos a la luz de
lo que establecen los tratados internacionales en la materia podría llevarnos a
concluir que muchos de los preceptos planteados por la Iniciativa son innecesarios.
Pero si esto ocurre, ¿por qué el tema de la discriminación laboral es tan poco
conocido por nuestras autoridades laborales? Pensamos que, en parte, esto se
debe a que tales autoridades desconocen el marco legal aplicable (tanto nacional
como internacional). Al respecto, consideramos que otra deficiencia de la Iniciativa
es que no establece que los funcionarios de las Juntas deban tener alguna
preparación especial en materia de discriminación para poder ocupar sus
respectivos puestos.

México y su relación con la Convención de los Derechos de las Personas con


Discapacidad y la desigualdad salarial entre trabajadores con y sin
discapacidad

Dentro de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad,


específicamente en el segundo párrafo del Artículo 1ª, que el término “Personas con
Discapacidad incluye a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales permanentes que, al interactuar con diversas barreras,
puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás”. Por tanto, la misma establece claramente quienes son
personas con discapacidad, para su reconocimiento y respeto pleno para sus
derechos.

Nuestro país se ha comprometido con la adopción de dicha Convención al respeto


de la dignidad inherente de las personas, libertad en la toma de decisiones, respeto
por la diferencia y la aceptación de las Personas con Discapacidad como parte de
la diversidad y la condición humanas; igualdad de oportunidades; acceso, respeto
a la evolución de las facultades de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y
su derecho a la preservación de su identidad. Enmarca y toma en cuenta la
oportunidad inherente de vivir de manera independiente, es por ello que la libertad
laboral debe ser de libre acceso y deben por supuesto brindar las oportunidades a
las personas en cualquier empresa o institución para que laboren de manera digna.
Esta convención es un tratado de reconocimiento a los derechos de las personas
con discapacidad, y va de mano con el trabajo que el gobierno mexicano hace y
debe hacer o mejorar en condiciones en distintos ámbitos, pero específicamente en
el laboral.

Un estudio interpretativo: “Desigualdad salarial entre trabajadores con y sin


discapacidad en México, ¿Discriminación o menor productividad?” realizado por los
autores Rodríguez Pérez y García Alvarado, muestran los avances y contrastes de
diversos autores que evidencian la discriminación salarial que dentro del ámbito
laboral tienen las personas con discapacidad, existiendo una distinción en los
salarios de las personas, mencionando que existe un salario igual al 83.39% 1 del
salario que reciben las personas sin discapacidad. mencionando que lo manifiestan
los empleadores, justificándose con el hecho de que son menos productivos en su
área de trabajo, afectando la productividad de la empresa que se trate.

En México, existen pocos estudios que hablen de la discriminación laboral,


específicamente estudios de campo que hayan estudiado la deficiencia en el salario
de las personas con discapacidad en comparación con las personas sin
discapacidad alguna.

De acuerdo al estudio, una de las conclusiones a la que llegaron los autores es la


siguiente:

Resulta interesante conocer que en los segmentos poblacionales cuyas


características permiten mayor salario, es donde existió mayor discriminación. Este
fenómeno que alude netamente a la ideología y la cultura de las personas, merma
la calidad de vida de las personas con discapacidad, incluso en los grupos donde
se asumiría que, por mayor escolaridad, no debería existir.

Esta información, señalada en la investigación, motiva el hecho de que no importa


el nivel sociocultural de las personas para sufrir de discriminación, ni su ideología o
su condición. La discriminación no tiene nivel cultural, social o económico para ser
utilizada como mala praxis en el ámbito laboral y en su caso, en los pagos de
salarios injustos a los trabajadores con discapacidad.

1.Rodriguez Pérez R. García Alvarado F. Desigualdad salarial entre trabajadores con y sin discapacidad en
México, ¿Discriminación o menor productividad? Universidad Autónoma de Coahuila, México. 2021.
Discapacidad en México, políticas públicas y protección jurídica

María Leoba Castañeda Rivas nos habla del concepto de discapacidad que es
repetitivo con otros tratadistas y hace énfasis muy importante en que los derechos
son de todos y para todos.

También toca un tema delicado y que nos pone a pensar que es sobre las mujeres
con discapacidad y su discriminación en aumento con ello, sufren doble
discriminación, por su género y por discapacidad.

Con su trabajo nos hace ver como poco a poco se va haciendo conciencia sobre el
tema e intentamos cambiar el pensamiento de las personas. Estudio de caso del
programa de inclusión laboral a personas con discapacidad en el sureste mexicano

Por otro lado, Guadalupe Zimbrón Pérez y Ruth Noemí Ojeda López se enfocan a
saber por qué las personas con discapacidad tienen menos oportunidades laborales
a pesar de que hay leyes y programas que los protegen a ellos y a sus derechos
como personas. Se menciona un programa muy importante: Programa De Inclusión
Laboral y Contratación De Personas Con Discapacidad. "La importancia de este
centro de entrenamiento es que prepara gente con discapacidad para formarse
en un puesto operativo, que puede ser contratado por cualquier tienda de
autoservicio de la zona con un giro similar a la cadena con la que se realizó el
convenio. Hoy en día el centro de capacitación a graduado a 12 generaciones de
PCD que han cursado y acreditado el curso, y desarrollado habilidades para poder
ingresar a la vida laboral en puestos similares si así lo desearan"2

Con este trabajo se nos dio a conocer diferentes programas y entidades existentes
que no conocíamos y nos es muy importante que esta información sea fácil de
encontrar para nosotros como sociedad y aún más importante para las personas
con discapacidades para que puedan defenderse y protegerse.

2. Guadalupe Zimbrón Pérez, Ruth Noemí Ojeda López. Estudio de caso del programa de inclusión laboral a
personas con discapacidad en el sureste mexicano. Universidad de Sonora, 2019.
La discriminación laboral hacia las personas con discapacidad, un reto de
todos.

En la publicación La sociedad mexicana y los derechos humanos. Encuesta


Nacional de Derechos Humanos, Discriminación y Grupos Vulnerables, UNAM,
México, 2015, De la Barreda Solórzano, dedica una sección para hablar de las
personas con discapacidad y define que son aquellas personas que padecen,
temporal o permanentemente, una disminución de sus facultades físicas, mentales
o sensoriales, mismas que les impiden realizar sus actividades, así mismo hace
mención de los instrumentos internaciones que protegen los derechos de las
personas con alguna discapacidad: la Declaración de los Derechos del Retrasado
Mental; la Declaración de los Derechos de los Impedidos; las Normas Uniformes
sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. 3 Comenta
que está consciente de los casos en que es la propia familia, el núcleo, que son
quienes desean deshacerse del paciente al que solo ven como una carga, o en
razón de sus actividades, estado de salud tampoco ellos se encuentran en
condiciones de propiciar un ambiente positivo. La antipsiquiatría, que floreció
principalmente en Italia, recomendó el cierre de las instituciones psiquiátricas
porque se abusaba del internamiento, que en muchas ocasiones no era necesario,
y porque en ellas muchas veces los pacientes eran víctimas de abusos, condiciones
indignas de residencia o descuido. El 13 de mayo de 1978 el parlamento italiano
aprobó la ley que prohíbe el encierro de personas con discapacidad contra su
voluntad.

Patricia de Anda Hermoso, pronuncia que la discriminación es la problemática


principal que enfrentan cotidianamente las personas con discapacidad, lo cual crea
limitaciones para el acceso al mercado laboral, repercutiendo socioemocionalmente
en estas personas. La discriminación por discapacidad, ocurre cuando un
empleador u otra entidad trata a una persona cualificada que es empleado o
solicitante de empleo, de manera desfavorable porque tiene una discapacidad; se
vulnera el derecho al trabajo desconociendo las competencias profesionales de las

3. De la Barreda Solórzano, L., La sociedad mexicana y los derechos humanos. Encuesta Nacional de
Derechos Humanos, Discriminación y Grupos Vulnerables, UNAM, México, 2015.
personas con alguna discapacidad, las cuales pueden contribuir al crecimiento y
desarrollo empresarial del país.

La autora busca realizar un acercamiento a la problemática que enfrentan las


personas con discapacidad para ejercer su derecho al trabajo, pues la negación del
mismo genera impunidad al fomentar la falta de inclusión social y de acceso a una
vida digna. Por ello, se contextualiza la problemática tanto a nivel internacional como
nacional, se hace mención de lo que implica el derecho al trabajo, así como lo que
debe entenderse por discriminación por motivos de discapacidad, aterrizando todo
lo anterior en casos concretos que permiten verificar la situación de México y
concluir con algunas reflexiones sobre el tema. De acuerdo con el Departamento de
Información Pública de la ONU y datos de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), de las personas en edad de trabajar, 386 millones son personas con
discapacidad. Sin embargo, en algunos países, hasta un 80% de éstas se
encuentran desempleadas. Como menciona la OIT, las personas con discapacidad
con frecuencia están relegadas a trabajos de bajo nivel y pocos ingresos, con
escasa seguridad social y legal, o están segregados del mercado primario del
trabajo. La pobreza afecta de manera desproporcionada a las personas con
discapacidad, que están excesivamente representadas entre los más pobres del
mundo, experimentan tasas de pobreza y privación más elevadas y niveles de
ingresos más bajos que los de la población en general.
OBJETIVO GENERAL

• Determinar que la discriminación laboral a personas con discapacidad es un


problema social

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar las situaciones recurrentes en las que las personas con discapacidad
son discriminadas en el ámbito laboral

• Identificar de qué forma beneficia la legislación mexicana en materia laboral a


las personas con discapacidad.

HIPOTESIS

Las autoridades en conjunto con la sociedad generan barreras de facto hacia las
personas con discapacidad en el ámbito laboral obstaculizando el acceso al trabajo
digno y competitivo aunado a un diseño normativo con poca supervisión para
beneficio de las personas con discapacidad.

METODO CIENTIFICO

Para obtener resultados de forma idónea utilizaremos el método científico analítico.


OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable Independiente 1: Casos de Discriminación laboral a personas con


discapacidad.
En años recientes y con un mejor entendimiento de los derechos humanos, la
sociedad mexicana se está educando constantemente sobre la discriminación y
cómo identificarla. Es consciente, además, de que la discriminación perjudica más
allá del ámbito psicológico a las personas que la sufren, ya que escala fácilmente al
difícil acceso a derechos humanos primordiales como el derecho al trabajo, a través
del cual alcanzamos otros derechos como los son el derecho a servicios de salud,
derecho a la vivienda, siendo de suma importancia para alcanzar una vida digna.

Todas las prácticas discriminatorias en México son prohibidas, sin embargo, están
muy arraigadas en el pensamiento colectivo. Se piensa de manera estructural que
las personas con discapacidades no pueden participar de manera activa en la
sociedad y que tampoco tienen necesidad de hacerlo, la mayor parte del tiempo por
desconocimiento, pero estos pensamientos erróneos han perdurado históricamente,
por eso consideramos que la discriminación es un problema social, porque a pesar
de que se conoce de las reformas y políticas públicas en beneficio de las personas
con discapacidad y resaltando que no existe impedimento fundado para que ellos
realicen las obligaciones y gocen los derechos como lo hacen las personas que no
tienen alguna discapacidad, son el grupo vulnerable que es más discriminado en
México.4

En México viven alrededor de 7.1 millones de personas con alguna discapacidad, lo


que representa aproximadamente al 6% de la población total. Pese a los esfuerzos
realizados, de orden nacional e internacional, en erradicar la discriminación este
grupo continúa siendo uno de los más rezagados y vulnerables en términos sociales
y económicos. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación del 2017
del INEGI, 25 de cada 100 personas discapacitadas en el país (mayores de 12 años)
fueron víctimas de discriminación al menos una vez en el año, la prevalencia más
alta de todos los grupos vulnerables. Afirman ser mayormente rechazados en la vía

4. INEGI, Encuesta Nacional sobre Discriminación del 2017


y el transporte públicos, dentro de su familia y cuando requieren de algún servicio
médico.

Los hombres de entre 30 y 59 años con algún tipo de discapacidad son los que más
acceso al trabajo tienen, 73.5% participan en alguna actividad económica. El grupo
más afectado son las mujeres mayores de 60 años cuya participación llega apenas
a 14.9%, de acuerdo con las cifras del INEGI.

La discapacidad visual es la que registra el menor nivel de rechazo laboral en


México, del total de personas con deficiencias para ver (incluyendo a las que utilizan
lentes) 39.9% se encuentra en alguna actividad económica, quienes tienen
incapacidad para mover o usar sus propias manos y brazos registran una tasa de
participación económica de 30.2% y del total de personas con discapacidades para
comer, vestirse o bañarse sólo el 16.1% se encuentra ocupado.

Las mujeres discapacitadas presentan un mayor rezago en términos de acceso al


empleo, el porcentaje de ingresos que provienen de su trabajo se reduce a 30%, el
resto son beneficios gubernamentales o apoyos externos.

De cada 100 personas con alguna discapacidad auditiva o en el habla sólo 19 son
trabajadores asalariados en el sector formal, para quienes presentan discapacidad
motriz la cifra es 14 de cada 100. La discapacidad cognitiva o mental es la más
castigada con 13 de cada 100 habitantes en esta situación.

Las personas con discapacidad motriz presentan un riesgo de 11% mayor de no


recibir vacaciones pagadas que quienes no tienen discapacidad. Para las personas
con limitaciones visuales el riesgo de no recibir seguro médico es 13% mayor que
el de la población sin discapacidad y quienes tienen discapacidad múltiple tienen
hasta 25% más probabilidades de no contar con contrato escrito, vacaciones
pagadas y seguro médico, de acuerdo con el informe del Conapred.4

La mayoría de las denuncias ciudadanas recibidas por el Conapred en la última


década están relacionadas con discriminación en los centros de trabajo. Entre
quienes se ven más afectados por esta realidad destacan las personas con
discapacidad y las mujeres embarazadas. El ámbito laboral es por mucho el espacio

4. INEGI, Encuesta Nacional sobre Discriminación del 2017


donde más se discrimina, según el Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación (CONAPRED). Los derechos más vulnerados son al trato digno, al
trabajo y a la igualdad de oportunidades. Y quienes son más vulnerables a ser
excluidas son las personas con discapacidad.5

Variable Independiente 2: Problema social en la integración de las personas


con discapacidad.

Las personas con discapacidad tienen más riesgo de caer en pobreza debido a la
falta de oportunidades laborales, dificultad para realizar actividades, movilidad
limitada, discriminación, entre otros.

Además, las personas con discapacidad se enfrentan a violaciones de sus derechos


humanos, pues generalmente experimentan situaciones de:

• Desigualdad: falta de oportunidades laborales, educativas y de participación


política.
• Violaciones a su dignidad: cuando sufren violencia, abusos y prejuicios.
• Poca autonomía: cuando son internados en instituciones en contra de su
voluntad o cuando no existe infraestructura para que hagan uso del
transporte o de edificios públicos.

La discapacidad, además de ser un problema físico, es un problema económico y


social, pues el entorno y los estereotipos pueden contribuir a su desarrollo y a la
desigualdad de oportunidades de quienes la padecen.6

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Discriminación 2017


(ENADIS), las principales problemáticas de las personas con discapacidad son las
inadecuadas calles, instalaciones y transportes que limitan su movilidad y la falta de
oportunidades para encontrar empleo.

Entre este grupo de población, el 48.1% percibe que sus derechos le son respetados
poco o nada. El 31.1% declara que su principal problema son calles, instalaciones

5. CONAPRED, Boletín 004/2023


6. https9://medium.com/desarrollo-social-y-economico/la-discapacidad-un-problema-fisico-y-social-
a695cb34a039#:~:text=Las%20personas%20con%20discapacidad%20tienen,limitada%2C%20discriminaci%C3%B3n%2C%
20entre%20otros.
y transporte inadecuado a sus condiciones; el 30% afirma que enfrentan falta de
oportunidades para encontrar empleo; 21.5% considera que su principal
problemática es la falta de cuidados, terapias y tratamientos; mientras que el 11.1%
ha enfrentado discriminación por su apariencia.

Al 13.7% de quienes tienen 18 años y más y viven con alguna discapacidad, les ha
sido negada la atención de la salud; al 8.3% se les negó la atención en alguna oficina
de gobierno; al 15.1% le fueron negadas becas u otros programas sociales del
gobierno; al 6.5% le fue negada la oportunidad de seguir estudiado, y al 7.1% la
posibilidad de trabajar o de obtener un ascenso.

"Las personas con discapacidad se encuentran en situación de desventaja respecto


a la población en general respecto a la participación y ejercicio de sus derechos en
el ámbito productivo y laboral".7

Variable dependiente 1: Identificar las situaciones recurrentes en las que las


personas con discapacidad son discriminadas en el ámbito laboral

Según datos del Consejo Nacional para prevenir la discriminación (CONAPRED),


presenta como dato y “establece la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad (CDPD), las personas con discapacidad son aquellas que
muestran alguna diversidad funcional de tipo físico, mental, intelectual o sensorial.
Ante un entorno que no considera dichas características, éstas tienden a estar
asociadas con dificultades para la participación plena y efectiva en la sociedad”.8
La institución considera que las personas con estas características presentan
discriminación en distintos ámbitos de su vida, una de ellas es la discriminación que
viven en sus trabajos.

Al encontrar deficiencias en las oportunidades laborales para las personas con


discapacidad, El Estado, por medio del Programa Nacional para el Desarrollo y la
Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018 (CONADIS), desarrolló
distintos objetivos en base a las necesidades de este grupo vulnerable, uno de ellos
está relacionado con el área laboral cuyo objetivo es promover el diseño e

7.https://www.gob.mx/capacidadesyempleo/articulos/30-de-personas-con-discapacidad-fue-discriminada-al-menos-
una-vez-en-los-ultimos-5-anos-encuesta-conapred?idiom=es
8. https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=133&id_opcion=46
instrumentación de programas y acciones que mejoren el acceso al trabajo de las
personas con discapacidad. Esto con la finalidad de que exista legislación con
armonía en el ámbito laboral para las personas con discapacidad. 9

Específicamente, el diario el economista hace mención que las mujeres con


discapacidad presentan un mayor rezago en términos de acceso al empleo, que el
porcentaje de ingresos que provienen de su trabajo se reduce a 30%, el resto son
beneficios gubernamentales o apoyos externos. Es doblemente vulnerable la
situación, y no se diga si cuentan con familia, hijos, siendo madres de familia y
posicionando este mal trato en nuestro país.10

Las personas con discapacidad en el ámbito laboral son un gran potencial que, por
el momento, está infravalorado. Su incorporación en las organizaciones supondría,
no solo cumplir la legislación nacional e internacional sobre igualdad de trato, no
discriminación e igualdad de oportunidades, sino aprovechar recursos eficientes y
responsables para la empresa.

En México, existen alrededor de 7.8 millones de personas con algún tipo de


discapacidad, de las cuales el 82% tiene menos oportunidades de conseguir trabajo
y llega a recibir un salario menor que una persona que se encuentra en el mismo
puesto. A pesar de que esta cifra llegue a generar un impacto significativo para
nuestra sociedad, todavía prevalece una gran desinformación sobre quiénes son
estas personas. Este desconocimiento e ignorancia ha logrado como consecuencia
la creación de ciertos mitos que dan paso a falsos prejuicios y estereotipos sobre
las personas con discapacidad, limitando así, sus oportunidades laborales.11

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos admite que el solo hecho de tener una
discapacidad se traduce en un menor ingreso, aunque se realice el mismo trabajo.

Por el solo hecho de tener una discapacidad, las personas con esta condición ganan
en México un 6.6 por ciento menos en comparación con quienes no pertenecen a
este grupo, reveló la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) en su
Informe Mensual del Comportamiento de la Economía correspondiente a julio de
2022.

9. https://www.gob.mx/conadis/acciones-y-programas/programa-nacional-para-el-desarrollo-y-la-inclusion-de-las-
personas-con-discapacidad-2014-2018-5882?idiom=es
10. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Personas-con-discapacidad-el-grupo-mas-discriminado-en-Mexico--
20190107-0049.html
11. https://entrale.org.mx/blog/2020/11/personas-con-discapacidad-en-el-ambito-laboral/
Los hallazgos indican que la brecha salarial más grande la viven las personas
indígenas, que perciben un 18.6 por ciento menos que las personas no indígenas.

Dentro de la población de personas con discapacidad se encontró que un 64.8 por


ciento no participa en el mercado laboral y que quienes sí cuentan con un empleo
remunerado y formal tienen un ingreso promedio mensual de 8 mil 422 pesos por
45.12 horas trabajadas semanalmente.

El estudio también consideró el impacto diferenciado que suponen los tipos de


discapacidad en el mercado laboral. Específicamente, apunta el documento, la
discapacidad motriz y los problemas o condiciones mentales son las discapacidades
que afectan más la probabilidad de tener un empleo remunerado y formal.

En el estudio ‘Estimación de la discriminación laboral en el ingreso de grupos


vulnerables en México’, incluido en el informe, incluyó el análisis de las condiciones
laborales de tres colectivos: personas indígenas, personas con discapacidad y
población en una relación con otra persona del mismo sexo.

“Por ejemplo, no tener ninguna de estas dos condiciones (discapacidad motriz y


condiciones mentales) implica una probabilidad de participación de 72 por ciento;
pero tener ambas reduce la probabilidad a alrededor de 22 por ciento”

Mientras que tener una discapacidad del lenguaje implica una disminución del 19.3
por ciento de participar en el mercado laboral, en tanto que la condición mental lo
hace en un 28.4 por ciento respecto de quienes tienen otro tipo de discapacidad,
detalló el boletín difundido por la CONASAMI.

El estudio consideró los datos de las personas de 25 a 54 años con empleo formal
y que trabajan jornada completa, según el Censo 2020 del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) y la descomposición Oaxaca-Blinder para obtener
una metodología que “permite conocer las diferencias salariales en la media de la
distribución considerando las diferencias de capital humano y sociodemográficas.
Se incluyeron como variables sexo, nivel de escolaridad, si se trata de personas
casadas o en unión libre, si viven en localidad rural o urbana, si hay personas de
menos de 5 años en el hogar o de entre 5 y 12 años, si hay personas mayores de
70 años y si se es jefe o jefa del hogar.”12

La discriminación en el mercado laboral se entiende como la diferencia en aspectos


como la contratación y los salarios, principalmente entre grupos vulnerables
respecto al resto de las personas trabajadoras, la cual no es explicable por
diferencias en variables directamente relacionadas, como educación o experiencia
en el caso de las contrataciones, o productividad en el caso de los salarios.

Variable dependiente 2: Identificar de qué forma beneficia la legislación


mexicana en materia laboral a las personas con discapacidad.

Las personas con discapacidad forman parte de los grupos vulnerables y con más
obstáculos en el ejercicio de sus derechos ciudadanos. En el mercado laboral, la
personas con discapacidad se enfrentan a diferentes formas de discriminación tanto
en su acceso, permanencia y desarrollo.

En México hay siete millones de personas con discapacidad. Menos del 25% tiene
contrato laboral y prestaciones médicas. En el Censo de Población y Vivienda,
describen que sólo el 18.3% de las mujeres con discapacidad participa en el
mercado laboral y 42.3% para los hombres.

Toda persona tiene el derecho a trabajar para vivir con dignidad. Generar recursos
para su bienestar, hogar, alimentación y recreación y de su familia. Derecho a elegir
trabajo, no ser obligado a realizar un trabajo, con seguridad social, a no ser
despedido injustamente, integridad física y mental y ser aceptado por sus
compañeros de trabajo.

La legislación nacional e internacional se ha preocupado por crear leyes que


protejan a las personas con discapacidad, con el propósito de asegurar que las
personas puedan potenciar sus capacidades físicas y mentales.

Tener acceso a los servicios y oportunidades de empleo, Ser colaboradores activos


en la sociedad. Proponer a las comunidades y proteger sus derechos.

12.CONASAMI, Informe Mensual del Comportamiento de la Economía correspondiente a julio de 2022.


Vivir en condiciones de igualdad, disfrutar de salud y bienestar, participar en
actividades educativas, sociales, culturales, religiosas, económicas y políticas. 13

Con ello la legislación pretende acabar con la discriminación en el trabajo, que es la


que violenta un derecho humano, perjudica la productividad y crecimiento
económico, genera desigualdad social y económica.

Las principales ventajas que posee un trabajador con discapacidad por sobre un
trabajador sin discapacidad son las siguientes:
• Alta motivación para trabajar
• Afán de superación personal
• Capacidad para afrontar nuevos retos
• Gran interés y disposición para aprender
• Gran disponibilidad para trabajar
• Personas constantes en su trabajo.
• Personas que suelen ser más puntuales que los demás.
• Personas más productivas que los demás empleados.
• Personas que solicitan licencias y permisos con menos frecuencia que las
que no tienen ninguna discapacidad.
• Personas altamente responsables.

13. La inclusión laboral en México: Avances y retos. Biblioteca Mexicana del Conocimiento.
México, Gobierno de la República. 2015.

También podría gustarte