Está en la página 1de 82

ASIGNATURA

Enfermería
_ pediátrica
© del texto: Lucía Sánchez Vinaroz
© SalusPlay, 2022
Diseño y maquetación: © SalusPlay, 2022
Edición de textos: © SalusPlay, 2022
Impresión: La Trama Dígita Print
ISBN: 978-84-19020-20-8
DEPÓSITO LEGAL: BI 00300-2022
CONTENIDO
_

ADAPTACIÓN A LA VIDA EXTRAUTERINA


Y CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO

CUIDADOS AL NIÑO SANO

PATOLOGÍA PEDIÁTRICA

PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TÉCNICAS


DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
CONTENIDO
_

I ADAPTACIÓN A LA VIDA EXTRAUTERINA


Y CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO
INTRODUCCIÓN1
1.1 Periodos de la infancia 1
1.2 Clasificación del recién nacido (RN) 1

ADAPTACIÓN A LA VIDA EXTRAUTERINA 3


2.1 Circulación fetal 3
2.2 Cambios tras el nacimiento 4
2.3 Cuidados inmediatos en paritorio 4

EXPLORACIÓN DEL RN (CARACTERÍSTICAS FÍSICAS) 6


3.1 Piel y tejido subcutáneo 6
3.2 Exploración del cráneo 6
3.3 Exploración de cara y cuello 7
3.4 Exploración del tórax 8
3.5 Exploración de la columna 8
3.6 Exploración del abdomen 8
3.7 Exploración genital 9
3.8 Exploración de extremidades 9
3.9 Exploración sensorial 10

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL RN 11


4.1 Función cardiovascular 11
4.2 Función respiratoria 11
4.3 Función renal 11
4.4 Función digestiva 12
4.5 Función del sistema nervioso 12
CONTENIDO
_

II CUIDADOS AL NIÑO SANO


5. VALORACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
PROGRAMA DEL NIÑO SANO 16
5.1 Desarrollo físico y antropometría 16
5.2 Dentición 17
5.3 Maduración ósea 17
5.4 Desarrollo psicomotor 18
5.5 Pubertad y desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios19

6. NUTRICIÓN 20
6.1 Lactancia materna 20
6.2 Lactancia artificial o de fórmula 21
6.3 Alimentación complementaria 21
6.4 Necesidades calóricas  23
6.5 Suplementación con vitamina D 23

7. CRIBADOS EN LA INFANCIA 24
7.1 Cribado neonatal de enfermedades
endocrino-metabólicas24
7.2 Cribado de la displasia congénita de caderas 24
7.3 Cribado de la hipoacusia 25
7.4 Cribado de anomalías oculares 25

8. VACUNAS 26
8.1 Calendario vacunal infantil  26
CONTENIDO
_

III PATOLOGÍA PEDIÁTRICA


9. RECIÉN NACIDO DE ALTO RIESGO  32

10. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS  33


10.1 Varicela 33
10.2 Sarampión 33
10.3 Rubeola o sarampión alemán 33
10.4 Megaeritema infeccioso, exantema infeccioso o
quinta enfermedad 33
10.5 Roséola infantil, exantema súbito o sexta enfermedad 33
10.6 Mononucleosis 34
10.7 Enfermedad de Kawasaki 34
10.8 Escarlatina 34
10.9 Enfermedad boca-mano-pie 35

11. ENFERMEDADES NO EXANTEMÁTICAS  36


11.1 Patología respiratoria 36
11.2 Patología cardiovascular 38
11.3 Patología digestiva 38
11.4 Patología hematológica 41
11.5 Patología neurológica 43
11.6 Patología oncológica 44
11.7 Patología genitourinaria 45
11.8 Patología endocrino-metabólica 46

12. OTRAS PATOLOGÍAS  48


12.1 Enfermedades cromosómicas 48
12.2 Enfermedades relacionadas con la alimentación 48
12.3 Cólicos del lactante 50
12.4 Trastornos del espectro autista (TEA) 50
12.5 BRUE 50
CONTENIDO
_

IV PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TÉCNICAS


DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
13. EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN PEDIATRÍA 54
13.1 Prevención de accidentes 54
13.2 Salud bucodental 55
13.3 Prevención de la muerte súbita del lactante 56
13.4 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y
otras drogas 56
13.5 Prevención de la obesidad infantil 56
13.6 Prevención del abuso de pantallas 57
13.7 Prevención de la depresión mayor en la
población infantojuvenil 57

14. MALTRATO INFANTIL 59


14.1 Definiciones y tipos de maltrato infantil 59
14.2 Factores de riesgo 61
14.3 Modelo explicativo ecológico de Belsky 61
14.4 Otras formas de violencia en la infancia 61

15. TÉCNICAS DE ENFERMERÍA 63


15.1 Administración de medicamentos en pediatría  63
15.2 Obtención de gases capilares en el neonato 63
15.3 Manejo de la fiebre 63
15.4 Valoración inicial en urgencias. Triángulo de
evaluación pediátrica (TEP) 64
15.5 Reanimación neonatal 65
15.6 Manejo del cordón umbilical 66
15.7 Oxigenoterapia en la sala de partos 66
15.8 ASPECTOS ÉTICOS: Humanización y finalización
de la reanimación 66
15.9 Límites de la viabilidad 67
15.10 Otras controversias 67
BLOQUE

Bloque 1
I ADAPTACIÓN A LA VIDA EXTRAUTERINA
Y CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO
1. INTRODUCCIÓN 1
1.2 Clasificación del recién nacido (RN) 1

2. ADAPTACIÓN A LA VIDA EXTRAUTERINA 3


2.1 Circulación fetal 3
2.2 Cambios tras el nacimiento 4
2.3 Cuidados inmediatos en paritorio 4

3. EXPLORACIÓN DEL RN (CARACTERÍSTICAS FÍSICAS) 6


3.1 Piel y tejido subcutáneo 6
3.2 Exploración del cráneo 6
3.3 Exploración de cara y cuello 7
3.4 Exploración del tórax 8
3.5 Exploración de la columna 8
3.6 Exploración del abdomen 8
3.7 Exploración genital 9
3.8 Exploración de extremidades 9
TEMA 1

Introducción
_

1.1 Periodos de la infancia • Lactante o infantil


Va desde los 29 días de vida hasta 1 año (desde el final del
• Intrauterino o fetal primer mes hasta el final del primer año).
Va desde la concepción hasta el nacimiento. Se subdivide en: • Infancia temprana
- Precoz: <=28 semanas de gestación (SG). Va de 1 a 3 años.
- Tardío: >28 SG hasta el nacimiento. • Preescolar
• Neonatal Va de los 3 a los 6 años.
Va desde el nacimiento hasta los 28 días de vida. Se subdivide • Escolar
en: Va de los 6 a los 12 años.
- Precoz: desde el nacimiento hasta los 7 días de vida. • Adolescencia
- Tardío: desde el 8.º hasta el 28.º día de vida. Va desde el inicio de la pubertad hasta el inicio de la edad
• Perinatal adulta: 10-19 años según la OMS.
Va desde las últimas semanas de gestación hasta que acaba
el periodo neonatal. Se subdivide en:
- Perinatal I o internacional: desde las 28 SG (o 1.000 g)
a los 7 días de vida.
- Perinatal II o ampliado: desde las 22 SG (o 500 g) a los
28 días de vida.

Intrauterino o fetal Neonatal Perinatal

Precoz Tardío Precoz Tardío I o internacional II o ampliado

<28 SG >28 SG <7 ddv 8-28 ddv 28 SG-7 ddv 22 SG-28 ddv

Lactante o infantil Infancia temprana Preescolar Escolar Adolescencia

29 ddv–1 año 1-3 años 3-6 años 6-12 años > 12 años

1.2 Clasificación del recién nacido (RN)


• Según su peso al nacimiento
RN de extremadamente RN de muy bajo peso RN de bajo peso (RNBP) RN de peso normal RN de peso elevado
bajo peso (RNEBP) (RNMBP) o macrosómico

<1.000 g <1.500 g <2.500 g 2.500-3.999 g >=4.000 g

1 Adaptación a la vida Extrauteria y el Recien Nacido


• Según su edad gestacional (EG)

Pretérmino A término Postérmino

<37 SG 37-42 SG >42 SG

• Clasificación del pretérmino (OMS):


- Extremo: < 28 semanas.
- Muy prematuro: 28-32 semanas.
- Moderado tardío: 32-37 semanas.

La edad gestacional se puede valorar de forma prenatal


(ecografía y fecha de última regla) y de forma posnatal,
con diferentes test:
- Test de Usher: valora 5 ítems (pliegues plantares, pabellón
auricular, características del pelo, botón mamario,
genitales).
- Test de Ballard: valora 6 ítems físicos y 6 neurológicos
de madurez.
- Test de Dubowitz: valora 10 ítems físicos y 11 neurológicos.

2 Bloque 1
TEMA 2

Adaptación a la vida extrauterina


_

Todos los sistemas y aparatos del feto sufren modificaciones Botal), de aquí al ventrículo izquierdo, y desde allí se dirigirá
y adaptaciones en el paso de la vida intrauterina a la vida a las coronarias, el cerebro y las extremidades superiores.
extrauterina, pero los cambios que se producen a nivel
circulatorio y respiratorio son especialmente relevantes. Otra parte de la sangre procedente de la aurícula derecha
irá al ventrículo derecho; de aquí, el 8 % pasará, por la
• Por un lado, los alveolos del feto están llenos de líquido, arteria pulmonar, a la circulación pulmonar, donde no hay
de modo que estos no ejercen la función respiratoria en el intercambio gaseoso y este pequeño volumen de sangre que
periodo fetal. Cuando el bebé nazca y empiece a respirar, llega simplemente tiene la función de nutrir los pulmones.
sus alveolos sustituirán ese líquido por aire.
• Mientras tanto, es la placenta la que funciona como los El 92 % restante pasa de la arteria pulmonar a la aorta, por
“pulmones” del feto y permite así que su sangre se oxigene medio del ductus arterioso (o conducto arterioso de Botal),
y que obtenga nutrientes. y desde la aorta a las extremidades inferiores, las vísceras
• La sangre es conducida por los vasos del cordón umbilical abdominales y la pelvis.
(dos arterias y una vena):
- Arterias: llevan la sangre desoxigenada del feto hacia Las arterias umbilicales recogen la sangre de retorno y la
la placenta. transportan a la placenta.
- Vena: lleva la sangre oxigenada de la placenta hacia el feto.
• En el aparato circulatorio del feto, hay ciertos conductos
o cortocircuitos que comunican cavidades cardiacas y
vasos sanguíneos, los cuales se cierran cuando el bebé
nace. Estos circuitos son:
- Ductus arterioso: comunica dos arterias, la aorta y la
pulmonar.
- Foramen oval: comunica las dos aurículas.
- Ductus venoso: comunica dos venas, la umbilical y la
cava inferior.

2.1 Circulación fetal


La sangre oxigenada procedente de la placenta llega al feto a
través de la vena umbilical a la vena porta, gracias al ductus
venoso (o conducto venoso de Arancio). Umbilical

Después se dirige por la vena cava inferior hasta desembocar


en la aurícula derecha.

Una parte de la sangre procedente de la aurícula derecha pasa


a la aurícula izquierda a través del foramen oval (o agujero de

3 Adaptación a la vida Extrauteria y el Recien Nacido


2.2 Cambios tras el nacimiento - Vasoconstricción.
- Postura en flexión.
Cuando el bebé nace y se pinza el cordón umbilical, el sistema - Combustión de grasa parda: la grasa parda se encuentra
vascular se modifica y, como consecuencia, se producen los en la región interescapular, las axilas, el riñón y el espacio
siguientes cambios: formado por mediastino, tráquea y esófago.
Un recién nacido puede perder calor por medio de cuatro
• Aumento de las resistencias vasculares sistémicas. mecanismos:
• Disminución de las resistencias vasculares pulmonares. 1. Radiación (60 %): es la transferencia del calor corporal
- Aumento del flujo sanguíneo pulmonar. hacia las superficies frías del ambiente que no están en
- Cierre progresivo de los conductos (o cortocircuitos). contacto con el cuerpo. (ej.: RN sobre una cuna que está
cerca de una corriente de aire).
2. Evaporación (25 %): se produce por la respiración y por
Estructura Estructura Cierre Cierre
fetal posnatal funcional morfológico la piel. (ej.: RN con taquipnea).
Foramen oval Fosa oval 1-2 h Varias semanas
3. Convección (11 %): es la pérdida de calor mediante el
movimiento del aire que pasa por la superficie de la piel
Ductus arterioso Ligamento 15 h Varias semanas
arterioso
(ej.: RN en incubadora que se deja abierta).
4. Conducción (3 %): transferencia de calor por contacto
Ductus venoso Ligamento ve- Unos días 2 meses
noso del hígado directo con una superficie fría (ej.: RN al que se toca con
las manos frías).
Arterias Ligamentos Inmediato 3 meses
umbilicales umbilicales • Inicio de la LM
laterales El mejor momento para establecer la lactancia materna es
Vena umbilical Ligamento Inmediato 3 meses durante el momento piel con piel que se establece tras el
redondo nacimiento en el paritorio.
del hígado
El recién nacido tiene un primer periodo de reactividad
en los primeros 15-30 minutos de vida, que se caracteriza por
el predominio de la actividad del sistema nervioso simpático
2.3 Cuidados inmediatos en paritorio (taquicardia, llanto, succión…), por lo que este momento
resulta el ideal para el inicio de la LM.
• Ligadura del cordón. Después aparece un intervalo de reposo o de sueño en
• Prevención de la hipotermia. el que el ritmo cardiaco y el respiratorio descienden. Ocurre
• Facilitar el contacto piel con piel. entre la hora y las 4 horas posparto.
• Fomentar el inicio de la lactancia materna. Hay un segundo periodo de reactividad, entre la 2.ª y 6.ª
• Test de Apgar. hora de vida, en el que vuelven a aparecer las manifestaciones
• Identificación del RN (huella y pulsera identificativa). del primer periodo, pero de forma menos intensa, y suele
• Profilaxis de la enfermedad hemorrágica neonatal. ocurrir la emisión del meconio.
• Profilaxis de la oftalmia neonatal.
• Pesar, tallar y medir perímetro cefálico.
Primer periodo Intervalo de reposo Segundo periodo
• Glucemia capilar: en recién nacidos prematuros, de bajo de reactividad de reactividad
peso, macrosómicos, posmaduros e hijos de madre diabética.
Primeros 15-30 1.ª- 4.ª hora posparto 2.ª- 6.ª hora posparto
Se considera hipoglucemia si glucemia <45 g/dl. minutos
• Prevención de la hipotermia
Piel con piel y LM Descanso Eliminación del
Los recién nacidos tienen mucha facilidad para perder calor meconio
a causa de su inmadurez y de su gran superficie corporal
en relación con el peso. Para disminuir la pérdida de calor,
cuentan con un mecanismo, denominado termogénesis • Test de Apgar
termorreguladora, que les permite mantener su temperatura Para saber en pocos segundos si el RN está estable tras el
ente 36,5 ºC y 37,5 ºC mediante: nacimiento, se utiliza el test de Apgar. Valora 5 parámetros
en el primer y quinto minuto de vida, y otorga a cada uno
una puntuación de 0, 1 o 2.

4 Bloque 1
- Pasamos el test en el primer minuto de vida para valorar • Profilaxis de la enfermedad hemorrágica neonatal
la tolerancia del RN al parto. Un recién nacido no tiene depósitos suficientes de vitamina
- Pasamos el test a los 5 minutos para valorar la adaptación K, ya que esta se sintetiza en el intestino gracias a la flora
del RN a la vida extrauterina. intestinal. Por ello, es necesario administrársela desde
- Si a los 5 minutos la puntuación se mantiene inferior a 3, fuera. Esto permite reducir considerablemente el riesgo de
se recomienda realizarlo a los 10,15 y 30 minutos. hemorragias en el periodo neonatal.
Se administra 1 mg IM de vit. K en vasto externo en
Parámetro 0 1 2 dosis única (si el RN pesa <1.500 g, se administra 0,5 mg).
Apariencia Azul, pálido Acrocianosis Sonrosado
Si los padres no aceptan la administración IM, se les ofrece
(coloración) la opción de que se administre de forma oral, pero hay que
Pulso (FC) Ausente <100 >100
informar de que la vía de administración recomendada, por
su mayor evidencia, es la vía IM.
Gestos (respuesta Sin respuesta Mueca Tos,
En caso de su administración vía oral la pauta sería la
a estímulos) estornudos
siguiente: 2 mg de vitamina k: al nacimiento- a los 4-6 días-
Actividad (tono Débil Ligera Activo
a las 4 6 semanas.
muscular) flexión de
extremidades
Respiración (esfuerzo Ausente Llanto Llanto • Profilaxis de la oftalmia neonatal (profilaxis de Credé)
respiratorio) irregular enérgico La oftalmia neonatal es una conjuntivitis con secreción
que aparece durante las dos primeras semanas de vida,
Interpretación de los resultados: habitualmente entre el 2.º y el 5.º día de vida. La infección
ocurre por contagio materno, a través del canal del parto,
0-3 puntos 4-6 puntos 7-10 puntos
y las bacterias más frecuentes son la Neisseria gonorrhoeae
Dificultad marcada Dificultad moderada Ausencia de y la Chlamydia trachomatis.
dificultades
Se recomienda administrar pomada antibiótica de
eritromicina o tetraciclinas lo antes posible, aunque se
puede retrasar hasta 120 minutos para respetar el periodo
piel con piel.

5 Adaptación a la vida Extrauteria y el Recien Nacido


TEMA 3

Exploración del RN (características físicas)


_

3.1 Piel y tejido subcutáneo


Fisiológico Patológico Fisiológico Patológico

Acrocianosis: color azulado en la Cianosis generalizada: sospechar Millium facial: quistes sebáceos
parte distal de las extremidades. Es de cardiopatía cianosante, en las alas de la nariz. Desaparecen
fisiológico las primeras 24 h. apnea… en las primeras semanas.

Cutis marmorata: piel reticulada Vernix caseosa: unto sebáceo


debido a la inestabilidad vascular. que protege al recién nacido
de infecciones cutáneas y de
Descamación: suele aparecen Palidez: sospechar de anemia grave la pérdida de calor, y que es
varios días después del nacimiento. o hipotermia severa. hidratante. Se recomienda no
En el caso de niños posmaduros, retirar esta capa protectora ni
ocurre más pronto. bañar al bebé en las primeras 48 h.

Edema: frecuentemente facial, Ictericia antes de las 48 h


sobre todo cuando nacen de cara.

Eritema fisiológico: manchas Rubicundez: sospechar de 3.2 Exploración del cráneo


rojizas que aparecen en distintas poliglobulia o hipertermia.
partes del cuerpo, sobre todo en la
espalda. • Características fisiológicas
En la exploración del cráneo del recién nacido, se debe
Eritema tóxico: lesiones en Color grisáceo: sospechar de
distintas etapas (máculas sepsis. tener en cuenta:
eritematosas, pápulas y vesículas - El perímetro cefálico: oscila entre 32-36 cm.
pequeñas) distribuidas por todo el
cuerpo.
- Las suturas: son las líneas de unión entre los huesos del
cráneo, que permiten el amoldamiento de la cabeza en su
Fenómeno del arlequín: es un Color verdoso: recién nacido
paso por el canal del parto. Pueden aparecer asimetrías
fenómeno debido a la inestabilidad posmaduro, que ha tragado
vasomotora del recién nacido. meconio. o cabalgamiento de huesos por este hecho, que se
Se aprecia cuando, al apoyar una consideran fisiológicas. El cráneo se suele normalizar en
parte del cuerpo, esta se vuelve
más enrojecida u oscura, mientras
menos de una semana.
que la parte no apoyada queda más
pálida. Frontal o metópica Separa los huesos frontales.
Hemangioma macular, picotazo Bronceado: efecto adverso del Coronal Separa los frontales de los parietales.
de la cigüeña o nevus vascular: tratamiento con fototerapia.
lesión macular rosada que aparece Sagital Separa los parietales.
en frente, párpados o nuca.
Escamosa o temporal Separa los temporales de los parietales.
Lanugo: vello fino que recubre
hombros y dorso, más común en Lambdoidea Separa los parietales y el occipital.
niños prematuros. Desaparece en
varias semanas.

Mancha sacra, mongólica o - Fontanelas: son espacios de tejido membranoso donde se


mancha de Baltz: lesión macular unen las suturas. Lo normal es que sean zonas blandas y
con bordes irregulares de hasta 10
normotensas. Un abombamiento puede sugerir hipertensión
cm, localizada en el sacro. Puede
tardar años en desaparecer. intracraneal y una depresión, deshidratación.

6 Bloque 1
Anterior, mayor Forma romboidal Cierra a los 9-18 meses Caput succedaneum Cefalohematoma
o bregmática
Cuero
Posterior, menor Forma triangular Cierra pasados entre 1 cabelludo Cráneo
Edema
o lambdoidea y 3 meses
Cuero cabelludo Hemorragia
Periostio Periostio
Vista superior

Frontal
fontanela
anterior
• Características patológicas
sutura
- Hidrocefalia: hay un desequilibrio entre la producción
sagital
y la absorción de LCR, lo que hace que se acumule y se
fontanela
dilaten los ventrículos cerebrales.
posterior
- Microcefalia: menos de 32 cm de diámetro.
Occipital
- Macrocefalia: más de 36 cm de diámetro.
- Craneosinostosis: cierre precoz de una o varias suturas
Vista lateral que produce deformidad craneal. Puede ir acompañada
o no de afectación cerebral.
sutura ► Braquicefalia: cierre precoz de las dos suturas coronales.
sutura coronaria
lambdoidea Aumenta el diámetro transverso.
► Plagiocefalia: cierre precoz de una sutura coronal.
Frontal
► Dolicocefalia o escafocefalia: cierre precoz de la sutura
fontanela
esfenoidal sagital. Aumenta el diámetro anteroposterior.
Occipital
3.3 Exploración de cara y cuello
fontanela
mastoidea
• Cara
Se buscarán posibles asimetrías. Los RN pueden presentar
- Presencia o no de lesiones del parto: parálisis facial transitoria por compresión del nervio
► Fracturas asintomáticas: lineales y en parietales, durante el parto. Se valora observando si hay desviación de
principalmente. la comisura labial hacia el lado sano cuando el neonato llora.
► Caput succedaneum o tumor de parto: se debe a • Ojos
la presión prolongada del occipucio sobre la pelvis
materna.
Fisiológico Patológico
► Cefalohematoma: es una hemorragia subperióstica

asociada al instrumental en partos traumáticos. Párpados edematosos los primeros Dacriocistitis: inflamación del
días. conducto lagrimal que produce
lagrimeo continuo. Se reabsorbe
Caput succedaneum Cefalohematoma dando pequeños masajes en el
conducto.
Definición Edema subcutáneo Hemorragia subpe-
rióstica Iris de color claro. Dacrioadenitis: Inflamación de
la glándula lagrimal que produce
Aparición En el momento del Horas o días después Hemorragias conjuntivales que secreción purulenta.
parto del parto desaparecen solas.

Resolución En unos días En 2-3 semanas Pupilas reactivas. Pupilas arreactivas.

Localización Occipucio Parietales Esclerótica blanca. Esclerótica amarilla.

Palpación de líquido Sí No Estrabismo fisiológico y nistagmo Ausencia de reflejo rojo.


horizontal.
Fluctuación No Sí
No hay lágrimas.
Calcificaciones No Sí
residuales

Respeta suturas No Sí

7 Adaptación a la vida Extrauteria y el Recien Nacido


• Nariz y boca 3.5 Exploración de la columna
Fisiológico Patológico
A veces aparecen defectos del cierre del tubo neural (espina
Coanas permeables. Muguet o candidiasis bucal: bífida) por déficit de folatos en la gestación.
manchas blancas que salen en
la lengua y mucosas a causa del
hongo Candida albicans. • Espina bífida cerrada.
Estornudos frecuentes y moco Labio leporino y/o fisura palatina: • Meningocele: malformación que contiene líquido cefalo-
acuoso. discontinuidad de la mucosa labial rraquídeo (LCR) y meninges.
que puede ir o no relacionada con
Almohadilla o callo de succión en • Mielomeningocele: malformación que contiene LCR, me-
discontinuidad palatina. Aunque
labio superior. se ven alteradas la succión y la ninges y médula espinal (es más grave y la más frecuente).
deglución, no se contraindica la
Perlas de Epstein o milios
palatinos: papilas blancas en línea
lactancia materna; en caso de
lactancia artificial, se utilizan
3.6 Exploración del abdomen
media del paladar duro. tetinas especiales.

Quistes de inclusión: son más Características fisiológicas Características patológicas


grandes que las perlas de Epstein y
aparecen en las encías. El recién nacido es Hernia umbilical: es un defecto
macroesplácnico. El hígado del cierre de la fascia abdominal,
Nódulos de Bohn: pápulas blancas sobrepasa el reborde costal 2-2,5 que permite la protrusión del
o amarillentas de 2-3 mm en el cm sin que se considere hallazgo contenido intestinal a través del
margen gingival. patológico, ya que se asocia anillo umbilical. Queda recubierto
a hemólisis fisiológica que se por tejido subcutáneo y piel. Con el
produce durante el 2.º y 3.er día llanto o los esfuerzos, se acentúa.
de vida. Normalmente no se palpa
el bazo, aunque también está
• Orejas y cuello agrandado.
- Orejas: se debe inspeccionar la firmeza del cartílago, así
El abdomen es ligeramente Defectos en la pared abdominal:
como la altura e implantación del pabellón auricular. globuloso, blando y depresible. el paquete abdominal puede
- Cuello: el cuello es corto y grueso. Al inspeccionarlo, se herniarse y producir:
El cordón umbilical cae entre el Onfalocele congénito: evisceración
ha de buscar la existencia de masas, hematomas, fractura 7.º y el 10.º día tras el nacimiento, del paquete abdominal con
de clavícula o tortícolis. dependiendo de lo gruesa que sea revestimiento peritoneal.
la gelatina que recubre los vasos Gastrosquisis: evisceración sin
(gelatina de Wharton). Para su
3.4 Exploración del tórax limpieza, se usa agua y jabón, y se
revestimiento peritoneal. Es más
frecuente en varones, en el lado
deja al aire. derecho del abdomen.
El tórax del recién nacido sano debe ser simétrico y expandirse
Granuloma umbilical: nódulo de
durante la respiración de forma acompasada con el abdomen. tejido friable que puede medir
Tiene un diámetro de entre 31 y 35 cm. hasta 1 cm. Se cauteriza con nitrato
de plata.

Onfalitis: infección del cordón


Características fisiológicas Características patológicas
umbilical. Se presenta como un
Se pueden observar durante la Pectus excavatum: hundimiento del eritema umbilical, con edema y
inspiración leves retracciones esternón secreción maloliente. Puede ser
intercostales. extremadamente grave y llegar a
producir sepsis. Requiere realizar
El apéndice xifoides normalmente Pectus carinatum: el pecho un cultivo y tratamiento antibiótico.
es visible. protruye en quilla de barco.
Puede haber una ligera congestión Persistencia del uraco: el uraco
mamaria por el paso de estrógenos es la conexión entre la vejiga y
maternos a través de la placenta. el ombligo por involución del
Incluso puede aparecer una ligamento umbilical. Se sospecha
pequeña secreción láctea (leche de cuando sale orina por el ombligo.
brujas), que no debemos extraer
por el riesgo de infección que
conllevaría.

Mamilas supernumerarias que no


se llegan a desarrollar debido a un
defecto embrionario.

8 Bloque 1
3.7 Exploración genital 3.8 Exploración de extremidades
• Genitales femeninos Características fisiológicas Características patológicas
Características fisiológicas Características patológicas
Extremidades cortas en compara- Sindactilia: fusión de dedos.
Los labios y el clítoris suelen estar Sinequia o adherencia de los labios ción con el cuerpo (braquitipo) y
edematosos y poco desarrollados. menores. Esto impide la evacua- simétricas, sin limitaciones en los Polidactilia: dedos accesorios.
ción de secreciones vaginales. movimientos pasivos. Muestran una
Precisa un desbridamiento para leve resistencia a la extensión de Clinodactilia: Incurvación de los
prevenir infecciones secundarias. las extremidades. dedos.

Los labios mayores cubren a los Hidrocolpos: masa en la parte infe- Agenesia: falta de algún dedo.
menores. rior del abdomen por la imperfora-
ción del himen. Suele producir más Actitud normal en flexión, acompa- Micromelia: acortamiento de algún
problemas en la pubertad, donde ñada de un buen tono muscular. miembro.
se pueden almacenar secreciones
vaginales en el cuerpo y cuello Los lechos ungueales suelen estar Pie zambo o equinovaro: es la
uterino, con el consiguiente riesgo rosados, pero pueden presentar deformidad del pie más frecuente.
de infección. una ligera cianosis transitoria. Se combinan varias patologías:
pie equino, pie aducto, pie
Puede aparecer leucorrea blan- Otros: agrandamiento del clítoris,
varo y, en ocasiones, pie cavo.
quecina y mucoide, en ocasiones labios fusionados, ausencia de
Puede ser postural, congénito o
teñida con sangre de apéndices apertura vaginal, salida de material
asociado a displasia del tejido
himenales. Puede aparecer una fecal por la vagina…
musculoesquelético.
pseudomenstruación por el paso
de estrógenos maternos. No debe existir limitación en la Parálisis braquial: se manifiesta
abducción de cadera. con un reflejo de moro asimétrico.
• Genitales masculinos Se debe a la afección de la raíz
cervical en partos de nalgas o
Características fisiológicas Características patológicas distocias de hombros. El recién
nacido no mueve las extremidades
El pene mide entre 2 y 4 cm. Torsión testicular: los testículos superiores. Se resuelve en pocas
presentan asimetría y aparece semanas. Hay dos tipos:
una mancha equimótica o de - Alta o de Erb Duchenne: (Afecta a
color violáceo del escroto. Es una raíces C5-C6; Brazo inmóvil, caído,
urgencia quirúrgica. postura de “maitre”)
- Baja o Dejerine Klimpkee: (Afecta
Pueden existir adherencias Hidrocele: colección de líquido en
a raíces C7 y C8, se observa la
balanoprepuciales o fimosis el escroto.
mano caída.
fisiológica. Se debe realizar una
correcta higiene, sin forzar.

Los testículos en el recién nacido Hipospadias o epispadias: apertura Fractura de clavícula: es la fractura
a término deben ser palpables anómala del meato urinario más común en el recién nacido. Se
en las bolas escrotales. En los en el suelo (zona ventral) o el produce por distocias en el parto,
prematuros, pueden estar fuera del techo (zona dorsal) de la uretra, suele ser unilateral y muestra
escroto y a veces son palpables en respectivamente. crepitación. Se detecta por el
el canal inguinal. Por lo general, reflejo de moro asimétrico y el
el escroto tiene arrugas y es tratamiento es la inmovilización
pigmentado. Criptorquidia: ausencia de con la camiseta del bebé.
testículos en el canal escrotal.
Suelen estar en el canal inguinal La cabeza del fémur no encaja en
o en el abdomen. A partir del año la articulación de la cadera. Puede
de vida, es posible realizar una ser uni o bilateral. Es más frecuente
intervención quirúrgica llamada en el lado izquierdo.
orquidopexia.

Puede existir una exageración del Otros: pene curvo, hernia inguinal,
reflejo cremastérico, que provoca salida de materia fecal por uretra, Para descartar la displasia congénita de caderas, se utilizan
el fenómeno de teste en ascensor. masas escrotales, micropene dos maniobras:
(precisa estudio hormonal).

• Maniobra de Barlow: en posición decúbito supino, con


• Exploración del ano: para descartar patologías, se debe la cadera en flexión de 90º, se realiza un movimiento de
comprobar que el ano y el recto son permeables. Lo normal aducción de la pierna y se aplica una fuerza en dirección
es que el neonato expulse cierta cantidad de meconio posterior sobre la rodilla. Indica que la cadera es luxable.
durante las primeras 24-48 h de vida. • Maniobra de Ortolani: en posición decúbito supino, se sujeta
con el dedo pulgar el muslo y se colocan los dedos índice y
medio a nivel del trocánter mayor. Se realiza un movimiento

9 Adaptación a la vida Extrauteria y el Recien Nacido


de abducción de la cadera y de desplazamiento anterior
del fémur. Si al hacerlo se produce un clic, significa que la
cadera está luxada. La luxación de cadera puede ser uni o
bilateral, siendo más frecuente el lado izquierdo.

Barlow Ortolani

Movimiento Aducción Abducción

Significado Luxable Luxada

Barlow Ortolani

3.9 Exploración sensorial del recién


nacido
Gusto. Es capaz de distinguir entre dulce, salado y amargo. El
recién nacido prefiere sabores dulces, pero sus preferencias
gustativas se irán desarrollando a lo largo del primer año de vida.

Olfato. Reconoce el olor de su madre y de la leche materna.


Se acercan a los olores que le gustan y aparta la cabeza ante
olores fuertes.

Oído. Tiene una discreta sordera fisiológica. Lo tranquilizan


los sonidos de baja frecuencia, como el latido del corazón o
la voz de su madre.

Tacto. Sus zonas más sensibles son la cara, las manos y las
plantas de los pies.

Vista. Le llaman la atención los colores primarios, los contrastes


entre blanco y negro, y los móviles de colores en movimiento.
El recién nacido es hipermétrope y tiene ligera tendencia al
estrabismo. Su distancia óptima de enfoque es de unos 20 cm.

10 Bloque 1
TEMA 4

Características funcionales del RN


_

4.1 Función cardiovascular Parámetro 0 1 2

Movimientos tora- Rítmicos y Tórax inmóvil Respiración en


La FC normal del RN es de 120-160 latidos por minuto, con coabdominales regulares y abdomen en balanceo
movimiento
ritmo regular.
Tiraje intercostal Ausencia Discreto Intenso

Son frecuentes los soplos sistólicos transitorios, que no indican Retracción xifoidea Ausencia Discreta Intensa
patología. No se aprecia Discreto Intenso, con
Aleteo nasal descensos
de mentón y
Se deben palpar los pulsos en las cuatro extremidades (bra-
boca abierta
quiales y femorales) y comprobar que tienen la misma amplitud
Quejido espiratorio Ausencia Audible con Audible sin
para descartar coartación aórtica. fonendo fonendo

Los valores de tensión arterial varían en función de la edad Interpretación de los resultados:
gestacional, el sexo y la edad cronológica. En un RN a término,
0-3 puntos 4-6 puntos 7-10 puntos
oscilan en torno a TAS >50 y TAD >30.
Normal (0) o dificultad Dificultad moderada Importante dificultad
leve (1-3)
La volemia depende del peso, aunque su valor es, aproxima-
damente, 85 ml/kg.
Al revés que en el test de Apgar, a mayor puntuación, peor es
el estado.
4.2 Función respiratoria
Los valores de saturación de oxígeno varían según la edad:
Los RN respiran por la nariz y realizan una respiración abdo-
Saturación Edad
minal. La frecuencia respiratoria normal del RN oscila entre óptima
36 y 60 respiraciones por minuto. 88-92 % Prematuro <1.200 g o <32 semanas (gran prematuro)
88-94 % Prematuro >1.200 g o >32 semanas
La respiración es periódica e irregular, y pueden presentar
92-96 % Neonato/paciente con patología pulmonar crónica
apneas fisiológicas (cuando no superan los 5-10 segundos y
>96 % Niños
no tienen repercusión clínica).

• Test de Silverman-Andersen
Para valorar si el neonato tiene dificultad respiratoria, se 4.3 Función renal
emplea el test de Silverman-Andersen. Este test valora
5 parámetros. Cada uno de ellos se puntúa de 0 a 2, y da La primera micción ocurre en las primeras 24 h. Pueden
como resultado una escala que oscila entre 0 y 10 puntos. realizar hasta 15 y 20 micciones al día.
El ritmo de diuresis es aproximadamente 1 ml/kg/Hora.

11 Adaptación a la vida Extrauteria y el Recien Nacido


El aspecto normal de la orina es de líquido claro, aunque, en 4.5 Función del sistema nervioso
las primeras orinas, a veces dejan un sedimento anaranjado,
debido a su alta concentración en sales y ácido úrico (infarto El sistema nervioso del recién nacido es muy inmaduro. Su
úrico). Posteriormente la orina se va aclarando. desarrollo se produce en dirección cefalocaudal.

• Valoración del tono muscular


4.4 Función digestiva - El tono pasivo: valoramos la respuesta del neonato a los
movimientos pasivos a los que lo sometemos.
El estómago del recién nacido tiene una capacidad de 5-20 cc, - El tono activo: observamos cómo responde el neonato
por lo que necesita hacer tomas frecuentes y de poca cantidad. activamente a situaciones que le planteamos (ej.: cuando
Debido a la inmadurez del cardias, es frecuente la regurgitación ponemos al bebé en decúbito prono y valoramos el tono
tras las tomas. muscular del cuello).
• Valoración de los reflejos primitivos o arcaicos
La succión no se coordina con la deglución hasta la semana 34-35 Los reflejos son una serie de respuestas instintivas y
de gestación, ya que en los prematuros puede ser necesaria la automáticas que desencadenan determinados estímulos
colocación de una sonda orogástrica para alimentarlos. como la luz, el ruido o el tacto. Estos desaparecen
gradualmente conforme los recién nacidos van madurando
Las heces van cambiando a lo largo de la primera semana de vida: y desarrollando los movimientos voluntarios. Su ausencia
implica alteración neurológica.
Meconio Heces de transición Heces maduras

Es la primera Son de color marrón El peristaltismo


deposición del RN. verdoso. aumenta y las
Está compuesta por deposiciones
líquido amniótico, bilis se vuelven muy
y células intestinales frecuentes (4-6 al día),
en descamación. incluso después de
Presenta una cada toma.
coloración verde Si toma LM: las heces
negruzca, sin olor. Es son amarillentas o
adherente y espeso, doradas, pastosas y
similar al alquitrán. La más frecuentes.
falta de eliminación Si toma leche de
de meconio puede fórmula: las heces son
ser indicativa de de un amarillo más
patología. claro y compactas

1.er-3.er día aprox. 3.er día aprox. 4.º-5.º día aprox.

Reflejo Características Desaparición

De moro, de susto o del Se valora al RN en una superficie dura, semisentado. Al realizar un ruido intenso o dejarlo A los 3 meses
abrazo caer hacia atrás con un movimiento brusco, el RN realiza tres movimientos:
Extensión de los brazos.
Abducción de los brazos.
Apertura de las manos.
Seguidamente se produce un movimiento de aproximación, como un abrazo. Se valora la
rapidez y la amplitud, así como la capacidad de aprendizaje después de repetirlo varias
veces.

De presión palmar Examina la intensidad con la que agarra un objeto, la simetría de los miembros superiores A los 3-4 meses
y la persistencia de la presión. Se observa introduciendo un dedo en la almohadilla de la
palma de la mano; el niño flexiona los dedos y lo agarra fuertemente.

De búsqueda o de los puntos Se busca estimulando las comisuras y los labios. El RN gira la cabeza y la orienta hacia la A los 3-4 meses
cardinales, o de hociqueo dirección en que está siendo estimulada.

De la marcha automática o El examinador sostiene al RN por las axilas y este, tras un enderezamiento, inicia unos A los 3-4 meses
coordinada o primaria cuantos pasos al ser llevado hacia delante.

De Galant o Incurvación del Mientras se sujeta al niño suspendido por el vientre, se aplica una presión paravertebral A los 3-5 meses
tronco desde debajo de la escápula hasta encima de la cresta ilíaca. El RN se curva hacia el lado
estimulado.

12 Bloque 1
Reflejo Características Desaparición

De succión El RN tiene muy desarrollado el reflejo de succión, por lo que, si es débil, debemos No desaparece, se hace
sospechar alteración. Se explora introduciendo en la boca algún objeto (pezón de la voluntario a los 6 meses
madre, un chupete, el propio dedo del explorador…). Está presente desde la semana 20 de
gestación.

Del esgrimista o tónico del Se coloca al RN en posición supina y se le gira la cabeza a un lado. El brazo y la pierna del Antes de los 6 meses
cuello lado al que mira se extienden y abre el puño. El brazo y la pierna contraria se flexionan y
cierra el puño.

De presión plantar Al estimular la planta del pie, curva los dedos hacia abajo, como si quisiera agarrar el A los 10 meses
objeto.

De Babinski Su presencia es fisiológica en el neonato, al contrario que en el adulto. Al estimular la A los 12 meses. Patológico si
planta del pie, desde el talón por el lateral hacia los dedos y la eminencia metatarsiana, el dura más de 2 años
RN abre los dedos en abanico y se produce la dorsiflexión del primer dedo.

¿Quieres saber más?


Neonatal [Internet]. Asociación Española de Pediatría de atención
Duat Rodríguez A. Exploración neurológica. En: AEPap, editor. primaria al cuidado de la infancia y la adolescencia. s. f. [citado
Congreso de Actualización Pediatría 2020 [Internet]. Madrid: 21 de abril de 2021]. Recuperado a partir de: https://www.aepap.
Lúa Ediciones 3.0; 2020. p. 523-532. [citado 21 de abril de 2021]. org/grupos/grupo-de-cooperacion-inmigracion-y-adopcion/
Recuperado a partir de: https://www.aepap.org/sites/default/ grupo-de-cooperacion/biblioteca/neonatal
files/documento/archivos-adjuntos/congreso2020/523-532_Ex-
ploraci%C3%B3n%20neurol%C3%B3gica.pdf

13 Adaptación a la vida Extrauteria y el Recien Nacido


BLOQUE

Bloque 2
Bloque 2 14
II CUIDADOS AL NIÑO SANO
5. VALORACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
PROGRAMA DEL NIÑO SANO 16
5.1 Desarrollo físico y antropometría 16
5.2 Dentición 17
5.3 Maduración ósea 17
5.4 Desarrollo psicomotor 18
5.5 Pubertad y desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios19

6. NUTRICIÓN 20
6.1 Lactancia materna 20
6.2 Lactancia artificial o de fórmula 21
6.3 Alimentación complementaria 21
6.4 Necesidades calóricas  23
6.5 Suplementación con vitamina D 23

7. CRIBADOS EN LA INFANCIA 24
7.1 Cribado neonatal de enfermedades
endocrino-metabólicas24
7.2 Cribado de la displasia congénita de caderas 24
7.3 Cribado de la hipoacusia 25
7.4 Cribado de anomalías oculares 25

8. VACUNAS 26
8.1 Calendario vacunal infantil  26
TEMA 5

Valoración del crecimiento y desarrollo.


Programa del niño sano
_

5.1 Desarrollo físico y antropometría <2 años Se utiliza el infantómetro. El niño se coloca en decúbito
supino. Una persona lo sujeta por la cabeza, mientras que
quien realiza la medición sujeta la rodilla para evitar que
• Peso flexione la pierna y desliza el talón del infantómetro hacia
Para una correcta valoración, se debe pesar al niño desnudo el talón del niño.

y sin pañal. Si no es posible pesarlo solo, se pesará en brazos El plano de Frankfort queda perpendicular al suelo.
de su madre y se restará su peso. >2 años Se utiliza el estadiómetro de Harpender. El niño se coloca
Lo más importante es vigilar el percentil en el que va descalzo y de pie, con la espalda, los glúteos y los talones
tocando la parte posterior del estadiómetro y los hombros
el niño y observar posibles desviaciones por exceso o por relajados. El plano de Frankfort queda paralelo al suelo.
defecto.

Recién nacido Recién nacido

El peso medio de un RN a término es de 2.500-3.999 g (mayor en varones). La talla media del RN a término es de 50 cm. El incremento suele ser de
2,5 cm/mes durante el primer semestre de vida. Después se enlentece el
La primera semana de vida se produce una pérdida de peso fisiológica ritmo de crecimiento.
de un 5-10 %, que se recupera a partir del 5.º día. El 10.º día ya ha
recuperado el peso del nacimiento. La ganancia de peso posterior será Lactante
de 20-35 g/día durante el primer trimestre. Esta es mayor en los niños
alimentados con leche de fórmula que con LM. Al final del primer año, suelen tener un 50 % más de talla que al
nacimiento (crecen unos 20-25 cm respecto al nacimiento).
Lactante
Al final del segundo año, la talla se ha incrementado un 75-80 % respecto
Se considera normal un aumento de peso entre 150-210 g /semana al nacimiento (durante el segundo año crecen 9-12 cm).
durante los primeros 6 meses de vida y, a partir de ahí, un incremento de
90-110 g/semana. Infancia
Regla mnemotécnica: P512
Hasta los 4 años, la velocidad de crecimiento es muy rápida. Al final del
5.º mes Duplican el peso del nacimiento cuarto año, duplican la talla del nacimiento. Regla mnemotécnica: T − 4
12.º mes Triplican el peso del nacimiento Posteriormente aumentan 5-7 cm al año. En proporción, crecen más las
2.º año Cuadruplican el peso del nacimiento extremidades inferiores.
De los 2 a los 12 años, se puede calcular la talla con la siguiente fórmula:
Infancia talla = años × 6 + 77
Entre los 3 y 5 años, aumentan 2 kg al año. Adolescencia
Entre los 6 y 12 años, aumentan 3 kg al año.
Se puede calcular con la siguiente fórmula: peso = años × 2 + 8 El crecimiento se enlentece justo antes de la adolescencia. Con el inicio
de la adolescencia y la activación hormonal, se produce un aumento de la
Adolescencia velocidad del crecimiento, que tiene lugar antes en las niñas.
Con la activación hormonal, se produce un aumento de la velocidad del Una pubertad precoz se asociará a una talla baja adulta.
crecimiento, con su correspondiente ganancia de peso.

• Perímetro cefálico y torácico


• Talla El perímetro cefálico (PC) al nacer es de 35 cm de media
La talla es el parámetro que mejor evalúa el crecimiento (es normal entre 32-36 cm). Este puede disminuir hasta 1 cm
esquelético del niño, al no verse influido por el peso ni la si al nacer presentaba gran edema del cuero cabelludo. Un
masa muscular. aumento de más de 2 cm en pocos días sugiere patología.
Para que la medición sea correcta, se debe respetar el Su crecimiento se valora hasta los 2 años.
plano de Frankfort, que es la línea imaginaria que va desde El perímetro torácico (PT) al nacer oscila entre 31-35 cm
el extremo inferior de la órbita hasta el borde superior de (unos 2 cm menos que el cefálico) y se mide a nivel de las
conducto auditivo externo. mamilas.

16 Bloque 2
Durante los primeros 6 meses de vida, el PC crece • Dentición permanente o definitiva: Se compone de 28
1,5 cm/mes. Durante el segundo semestre crece 0,5-1 cm/ piezas sin contar las muelas del juicio (32 si las contamos).
mes. Al final del primer año, el perímetro torácico se iguala Los segundos molares definitivos aparecen en torno a los
con el perímetro cefálico; posteriormente, el torácico es 12-14 años. Los terceros molares o muelas del juicio pueden
mayor. aparecer a los 20 años o más tarde.

5.2 Dentición 5.3 Maduración ósea


• Dentición temporal (dientes de leche, primarios o deciduos) Para valorar la edad ósea se realiza un estudio radiológico.
La erupción dentaria comienza con los incisivos centrales Con ello podemos determinar el crecimiento que ya se ha
inferiores a los 6-8 meses. La caída empieza alrededor de producido y el que todavía falta hasta la madurez. Se comparan
los 6 años. Se considera retraso de la erupción la ausencia los núcleos de osificación con los atlas de Greulich y Pyle.
de piezas dentarias a los 15 meses. En los menores de un año, se utiliza una radiografía de tibia
Hay un total de 20 dientes de leche, que hacen erupción izquierda y, en los mayores de un año, una radiografía de
en un orden característico antes de los 2 años y medio. muñeca izquierda. Se considera patológica la existencia de
un decalaje entre edad ósea y la cronológica superior a 2 años.
6-8 meses Incisivos centrales inferiores

7-8 meses Incisivos centrales superiores


Criterios de retraso del crecimiento
• Deterioro en la curva de crecimiento con cambio de percentil.
8-12 meses Incisivos laterales inferiores y superiores
• Retraso en la maduración ósea >2 años.
12-16 meses Primeros molares • Disminución de la velocidad de crecimiento:
16-18 meses Caninos - <3 años: <7 cm/año.
- 4 años-pubertad: <4 cm/año.
20-30 meses Segundos molares
- Pubertad: <5-6 cm/año.

• Dentición mixta
Los primeros molares definitivos aparecen a los 6-7 años y
son los que van a marcar la alineación de la dentición. A los
12-14 años, toda la dentadura es definitiva.
Incisivos centrales
Incisivos centrales
Incisivos centrales

Incisivoslaterales
Incisivos laterales Canino
Canino
Canino Primer premolar
Primermolar
Primer molar Segundo premolar
Segundomolar
Segundo molar Primer molar

Segundo molar

Segundomolar
Segundo molar Tercer molar
Primermolar
Primer molar
Canino
Canino

Incisivoslaterales
Incisivos laterales

Tercer molar

Segundo molar

Primer molar

Segundo premolar

Primer premolar
Canino

Incisivos laterales

Incisivos centrales

17 Cuidados al niño sano


Prepara el EIR
CON NUESTRO MÉTODO C.A.R.E.
de una manera fácil y sencilla

Te ayuda a conciliar tu vida Una preparación tan larga Ensayamos los simulacros bajo
laboral, familiar y personal. como esta, necesita ser presion real, enseñándote a
Tú decides cuando estudias y integral, necesita cuidar no gestionar las emociones, los
cuando no, o cuando te vas de solo los aspectos académicos, tiempos y la psicología de los
vacaciones, sin que tengas que sino también el bienestar test. Entenderlos desde esta
perder clases por ello. físico y mental. perspectiva es fundamental
para no dejar respuestas en
blanco.

Clases divertidas, amenas, La gamificación es parte de la Apostamos por las especialida-


cortas (máximo 1 hora), con filosofía SalusPlay. Nuestras des, y que mejor forma que con
profes dinámicos, en las que clases de segunda vuelta están profesores especialistas.
aprenderás y te divertirás a la gamificadas, de tal forma que Nuestros profesores son
vez. Una nueva forma de aprenderás a responder referentes en la enfermería
aprender. preguntas de test española o especialistas en su
rápidamente, y jugando. área.
5.4 Desarrollo psicomotor
• Los test más utilizados para la valoración son:

Test de Denver 0-6 años 4 áreas: motora gruesa, motora fina, lenguaje y comportamiento social.

Escala de Haizea- Llevant 0-5 años Esta validada en población española y muy implantada en todo el país. Consta de 97 ítems en 4 áreas:
Postural (motora gruesa, 21 ítems).
Manipulación (motora fina,19 ítems).
Lenguaje y lógica matemática (31 ítems).
Socialización (26 ítems).

• Otros test para valorar el desarrollo psicomotor son la


Escala de Bailey o la escala de Brunet Lezine.
Función motora gruesa Motora fina y visión Habla, lenguaje y audición Desarrollo social emocional
y conductual

Primer mes Miembros flexionados y posturas Sigue una cara o la luz con la Reacciona a sonidos. Sonrisa espontánea.
simétricas. mirada.
No sostén cefálico.

2 meses Eleva la cabeza 45º. Se apoya Muestra interés por estímulos Balbucea. Sonríe (sonrisa social).
en antebrazos y levanta la parte visuales y auditivos.
superior del tórax.

4 meses Apoya manos y eleva la cabeza Alcanza juguetes y los lleva a la Balbucea y se ríe, monosílabos, Ríe a carcajadas y grita.
90º. Buen control cefálico. boca. pedorretas.
Puede girarse desde prono a Mira objetos inmóviles.
supino.

6 meses Se agarra los pies y se los lleva Presión palmar. Reconoce a los padres y
a la boca. Permanece sentado Pasa juguetes de una mano a distingue quiénes son extraños.
con apoyo. otra. Ríe al esconderle la cabeza con
Se gira de supino a prono. un trapo.
Mastica.

9 meses Se sienta sin apoyo. Gatea Sujeta el biberón y juega a Bisílabos, entiende algunas Dice adiós con la manita. Juega
y rueda sobre sí mismo. Se palmitas. palabras y responde a su al escondite con un pañuelo.
mantiene de pie con apoyo. Come con los dedos . (Pinza fina) nombre.

12 meses Se mantiene de pie solo. Puede Señala con el dedo. Bebe de un Dos o tres palabras además de
caminar de una mano. Marcha vaso con las dos manos. papá y mamá. Da besos.
inestable, base ancha y manos
separadas.

15 meses Anda con estabilidad. Sube Es capaz de apilar 2 objetos. Vocabulario de 6 palabras. Imita a los padres o hermanos en
escaleras gateando. Puede señalar una parte de su Entiende órdenes simples. algunas tareas.
Se agacha y se pone de pie sin cuerpo.
apoyo. Hace garabatos.

18 meses Sube y baja escaleras con ayuda, Apila 3 o 4 cubos. 10-12 palabras (aparición del Juego simbólico.
poniendo los pies en el mismo Sostiene una cuchara y se la “no”) . Muestra 2 o 3 partes del
escalón. Corre y salta con ambas lleva a la boca con seguridad. cuerpo. Atiende a cuentos.
piernas a la vez.

Sube y baja escaleras solo. Corre Pasa las hojas de los libros. Hace Avisa cuando se hace pis. 20 a Permanece seco por el día. Se
2 años con soltura. una línea horizontal y vertical. 50 palabras. Usa pronombres: quita algunas prendas. Cambia
Apila 5 o 6 cubos. Desenrosca “yo”, “mí”, “tú”. Utiliza la el juego en solitario por el
tapaderas. palabra-frase: “mamá mala”. juego en paralelo. Manifiesta
Etapa del “no”. Habla satisfacción cuando ayuda en
constantemente. Reconoce 3 alguna actividad.
colores. Cumple órdenes que
impliquen acciones.

4 años Baja escaleras con un pie en Es capaz de copiar una cruz, un Vocabulario de 2.000 palabras. Puede abrocharse del todo la
cada escalón y salta a la pata círculo y un cuadrado. Apila 9 Pregunta “¿por qué?”. Cuenta ropa. Cuenta sus experiencias
coja. cubos y utiliza tijeras. hasta 10. Frases de 10 palabras. diarias . Juego en paralelo.

18 Bloque 2
5.5 Pubertad y desarrollo de los Estadios Femeninos Masculinos
de Tanner
caracteres sexuales secundarios
1 Pecho infantil, no vello Pene y testículos infantiles,
púbico. no vello púbico.
Los caracteres sexuales secundarios se desarrollan durante la
pubertad. Hay 3 etapas dentro de esta: 2 Botón mamario, vello púbico Aumento de escroto y
escaso y no rizado en labios testículos. Piel del escroto
• Prepubescencia: aparecen los cambios físicos iniciales. mayores. enrojecida y arrugada. Pene
infantil. Vello púbico escaso
Ocurre durante los 2 años anteriores a la pubertad. en la base del pene.
• Pubertad: es la madurez sexual. En las niñas, se inicia con
3 Aumento y elevación Alargamiento y
la primera regla; en los niños, no está tan bien definida. de pecho y areola, engrosamiento de pene.
• Pospubescencia: se completa el crecimiento del esqueleto sin separación de sus Aumento de testículos y
y las funciones reproductivas quedan establecidas. Periodo contornos. Vello rizado y escroto. Vello sobre pubis
oscuro sobre pubis. grueso, oscuro y rizado.
de 1-2 años posterior a la pubertad.
4 Areola y pezón sobrelevados Ensanchamiento del pene
sobre mama. Vello púbico y del glande, aumento
Consideramos pubertad precoz cuando aparecen los tipo adulto, pero no sobre de testículos, aumento y
caracteres sexuales secundarios: muslos. oscurecimiento del escroto.
Vello púbico adulto que no
cubre muslos.
• Antes de los 8 años en las niñas.
• Antes de los 9 años en los niños. 5 Pecho adulto, areola no Genitales adultos. Vello que
sobrelevada. Vello adulto se extiende a zona medial de
que se extiende a la cara muslos y línea alba.
El desarrollo sexual desde la etapa prepuberal hasta la etapa interna de los muslos.
adulta fue descrito por Tanner en 1962. Valora, mediante una
escala de 5 estadios, los cambios físicos observados en ma-
mas, vello púbico y genitales.

19 Cuidados al niño sano


TEMA 6

Nutrición
_

6.1 Lactancia materna suelta el pecho espontáneamente y se muestra satisfecho


y relajado (manos y brazos relajados).
La leche materna es, según la Organización Mundial de la • Muestra un buen agarre, realiza succiones efectivas y se
Salud (OMS), el mejor alimento para el lactante de forma le oye tragar.
exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y aconseja • Muestra signos de buena hidratación (mucosas húmedas,
su consumo hasta los 2 años o más. Debe ofrecerse a conjuntivas brillantes, piel elástica y turgente).
demanda, sin imponer horarios rígidos. • Muestra coloración normal de piel y mucosas y no está
excesivamente ictérico.
Es un factor protector para enfermedades como la enterocolitis • Muestra un patrón adecuado de excretas (deposiciones
necrotizante, la displasia broncopulmonar, la retinopatía de la y micciones), que indican una ingesta adecuada según el
prematuridad, la obesidad y el síndrome de muerte súbita del día de vida:
lactante, entre otras. También ofrece beneficios psicológicos - Día 1. Micciones: 1 o más; orina transparente o de color
para el bebé, ya que facilita el desarrollo de un apego seguro. amarillo pálido. Deposiciones: 1 o más; meconio.
- Días 2-3. Micciones: de 2 a 3, orina transparente o de color
La leche materna varía su composición a medida que pasa el amarillo pálido. Deposiciones: 1 o más; meconio o heces
tiempo para adaptarse a las necesidades del bebé: de transición de color marrón o verdoso.
- Días 3-5. Micciones: de 3 a 5; orina de color claro o amarillo
• Primeros 4-5 días: recibe el nombre de calostro, es de pálido. Deposiciones: de 3 a 4 deposiciones de transición,
color amarillo. líquidas y de color amarillento.
• 6.º-10.º día: leche de transición, rica en grasa y lactosa. - Días 5-7. Micciones: de 4 a 6; orina transparente y amarilla.
• En adelante: leche madura. Deposiciones: de 3 a 6, de color amarillento y, en general,
líquidas.
Calostro Leche madura - Días 7-28. Micciones: frecuentes (6 o más al día) y claras
Densidad +++ +
o de color amarillo pálido. Deposiciones: de 5 a 10, de
color amarillo.
Proteínas +++ (IG.A) +
• La falta de deposiciones en el recién nacido alimentado con
Grasas + +++ leche materna puede indicar una ingesta calórica insuficiente.
Hidratos + +++
Las micciones escasas o de color rojizo o amarillo intenso
Minerales +++ +
después del tercer día de vida pueden indicar una ingesta
Vitaminas Liposolubles Hidrosolubles insuficiente y riesgo de deshidratación.

Valoración del recién nacido amamantado Monitorización del peso: la pérdida de peso es variable en la
• Realiza al menos 8 tomas en 24 horas sin ayuno de más de primera semana. Una pérdida >7 % durante los primeros 4
6 horas (algunos recién nacidos realizan tomas cada 2 o 3 días después del parto indica que se requiere una evaluación
horas día y noche; otros realizan tomas seguidas durante 4 constante del proceso de la lactancia materna y corrección de
o 6 horas y luego descansan otras 4-6 horas). los problemas que se detecten hasta que el aumento de peso
• Da señales de disposición para mamar, al menos, 8 veces al sea satisfactorio (no es adecuado suplementar con fórmula de
día: bostezos, movimientos oculares, chupeteo o búsqueda, forma sistemática a todos los recién nacidos que pierden más
chuparse el puño. de un 7 % de peso, pero sí es necesario realizar una valoración
• Está alerta al principio de la toma y, cuando está saciado, y ofrecer apoyo y ayuda práctica). El consenso general es que

20 Bloque 2
el peso al nacer debe ser recuperado en, aproximadamente, Diferencias entre leche materna y leche de vaca
dos semanas.
Leche materna (madura) Leche de vaca

Una curva ponderal ascendente, con una ganancia media de Kcal/100 ml 70 60

20‑35 g/día a partir del cuarto día asegura una ingesta adecuada. Proteínas Alfa-lactoalbúmina Beta-lactoglobulina
y lactoferrina y caseína

6.2 Lactancia artificial o de fórmula Hidratos +++ +


(lactosa)

Las leches industriales se elaboran a partir de la leche de Grasas Insaturadas Saturadas


vaca, que necesita ser modificada para hacerla más parecida Ig ++ -
a la humana.
Vitaminas ++ +
CyD
• Formula de inicio (1): se emplea durante los primeros 6
Vitamina K + ++
meses.
• Formula de continuación (2): a partir de los 6 meses. Calcio/fós- 2:1 1:1
foro
Contiene más calcio, hierro y proteínas.
• Formula de crecimiento (3): a partir de los 12 meses, aunque Minerales + ++
a esa edad ya pueden tomar leche de vaca. Fenilalanina- + +++
• Leches especiales: sin lactosa, sin fenilalanina, hidrolizada, tirosina
antirreflujo…
La leche de vaca tiene mayor cantidad de proteínas que la
Preparación y administración de los biberones: leche materna, pero es muy rica en caseína, más difícil de
digerir que las proteínas que contiene la leche humana.
Deben prepararse en condiciones higiénicas, con las manos Además, no tiene inmunoglobulinas, mientras que sí tiene
lavadas y el material esterilizado antes de la toma. Tras el uso, lactoglobulinas, que pueden ser alergénicas.
se lavará con agua y jabón inmediatamente.
La leche de vaca contiene menos cantidad de lactosa que la
• Para preparar el biberón, se añadirá un cacito raso de polvos leche materna, lo que conlleva una menor acidificación del
de leche por cada 30 cc de agua. Siempre debemos verter intestino. Por otro lado, aunque la cantidad de hierro en la
primero el agua caliente y después la leche en polvo, para leche materna es variable, se absorbe mejor que en la leche
evitar sobrecargar el riñón del niño o causar deshidratación. de vaca. Esto hace que la incidencia de anemia sea menor
• Para calentar el agua, se usa calienta biberones o al baño en niños amamantados.
maría. No se recomienda el microondas, ya que no calienta
de forma uniforme y podemos ocasionar quemaduras. 6.3 Alimentación complementaria
• Antes de ofrecer la leche, comprobaremos la temperatura
echando unas gotas en nuestro dorso de la mano. La alimentación complementaria (AC) es el proceso por el
• Durante la toma, es importante vigilar que la tetina esté llena cual se ofrecen alimentos sólidos o líquidos distintos de la
de leche para que el bebé no trague aire y que la leche caiga leche materna o de fórmula de inicio, como complemento de
a gotas, no a chorro (método Kassing). Es conveniente hacer estas (nunca como sustituto).
pausas durante la toma para que expulse los gases.
• Los envases de leche abiertos pueden usarse dentro del mes Actualmente no hay unanimidad en las recomendaciones
de su apertura, aunque la fecha de caducidad sea posterior. que dan distintos organismos, ya que la AC está muy influida
• El número y cantidad de tomas vendrán determinadas según por factores como la cultura, la disponibilidad de ciertos
las necesidades de cada niño. El biberón, al igual que el alimentos, etc. La Asociación Española de Pediatría propone
pecho, debe ofrecerse a demanda. una serie de pautas flexibles que unifican los criterios de
diferentes sociedades científicas:

21 Cuidados al niño sano


• En niños amamantados, no introducir alimentos hasta el • Si el lactante mayor de 6 meses realiza, al menos, 4-5 tomas
6.º mes de vida. de pecho al día (o 500 ml/día), no se precisan otras fuentes
• En niños alimentados con leche de fórmula, no hay un de lácteos. Se puede ofrecer yogur natural o queso desde
consenso claro. Se puede introducir entre el 4.º y el 6.º mes los 9 meses, y leche de vaca entera a partir de los 12 meses.
(nunca antes de la semana 17 ni más tarde de la 26), siempre • Ofrecer diariamente alimentos ricos en proteínas, de forma
que muestre signos de que ya está listo para comenzar. variada, especialmente aquellos ricos en hierro.
• Se considera que un bebé está preparado cuando: • El pescado es un alimento seguro, pero hay que prestar atención
- Presenta un interés activo por la comida. a las especies que se consumen según su contenido en mercurio:
- Ha desaparecido el reflejo de extrusión (expulsión de • En cuanto a la consistencia, tradicionalmente el método
alimentos no líquidos con la lengua). más usado ha sido una introducción progresiva de las
- Es capaz de coger comida con la mano y llevarla a la boca. texturas. Recientemente, algunas madres y padres están
- Mantiene la postura de sedestación con apoyo. empleando otros métodos como el baby-led weaning
• Se recomienda introducir los alimentos de uno en uno, (BLW) o alimentación autorregulada por el bebé.
con intervalos de unos días, para observar la tolerancia y Para ponerlo en práctica, el bebé se sienta a la mesa
la aceptación. El orden de introducción de los alimentos con la familia y se le ofrece la misma comida que al resto,
es flexible y adaptable a cada niño y familia. en trozos de alimentos de consistencia blanda (grandes al
• No añadirles sal, azúcar, miel ni condimentos. Tampoco principio, posteriormente pequeños). Así, el bebé se alimenta
añadir miel antes del año de vida por el potencial riesgo de por sí solo desde el principio, al comienzo con las manos y
botulismo en este grupo de edad. posteriormente con cubiertos.
• La familia debe ofrecer comida sana, nutritiva y segura, y Al principio, se debe ofrecer la comida tipo finger food
es el lactante el que decide cuánta cantidad come. Más o en palitos, de modo que el bebé pueda agarrarla con su
que centrarse en una cantidad concreta, es importante la puño y comer lo que sobresale. Cuando la habilidad motora
variedad y el establecimiento de buenos hábitos. mejora, se pueden ofrecer comidas seguras, cortadas en
• Se deben respetar las señales de hambre y saciedad del pequeños trozos.
lactante, sin forzar a comer o distraer, y sin utilizar la comida • A los 12 meses, el lactante ya puede consumir el mismo
como premio, castigo o consuelo. tipo de alimentos que el resto de la familia, aunque ha
• Evitar durante el primer año las verduras de hoja verde de tenerse especial cuidado con los sólidos que presentan
con alto contenido en nitratos, como la acelga, la espinaca riesgo de atragantamiento, como los frutos secos enteros.
o la borraja, por el riesgo de metahemoglobinemia. En el • A todas las familias, independientemente del método utilizado,
caso de introducirlas en la alimentación, deben representar se les debe educar en la prevención de atragantamientos:
menos del 20 % del contenido total del plato. En niños - Para comer, el bebé debe estar erguido.
mayores, de hasta 3 años, conviene no dar más allá de 1 - Nunca se puede dejar sin supervisión.
ración diaria de estos vegetales. - No se deben ofrecer comidas con alto riesgo de
• No hay unas frutas mejores que otras para comenzar a atragantamiento, como frutos secos enteros, palomitas de
introducir. Se recomienda el consumo de fruta entera en maíz, uvas enteras, salchichas cortadas transversalmente,
lugar de zumos. etc.

Contenido en Especies Menores de 10 años Niños entre 10 y 14


mercurio (mujeres gestantes años
y lactancia)

Alto Pez espada/emperador, atún rojo, tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y Evitar Limitar consumo a
tintorera) y lucio. 120 g al mes.

Bajo Abadejo, anchoa, arenque, bacalao, bacaladilla, berberecho, caballa, calamar, 3-4 raciones de pescado por semana,
camarón, cangrejo, cañadilla, carbonero carpa, chipirón, chirla, sepia, cigala, procurando variar las especies entre
coquina, dorada, espadín, gamba, jurel, langosta, langostino, lenguado europeo, pescados blancos y azules.
limanda, lubina, mejillón, merlán, merluza, navaja, ostión, palometa, platija, pota,
pulpo, quisquilla, salmón, sardina, sardinela, sardinopa, solla, y trucha.

Medio Resto

22 Bloque 2
La Asociación Española de Pediatría propone la siguiente Cuando hay un caso de deshidratación y es necesario un
tabla a modo de orientación: tratamiento de reposición hídrica, se utiliza la regla de
Holliday para calcular las necesidades basales de líquidos.
Alimento 0-6 6-12 12-24 >2
meses meses meses años
• Primeros 10 kg: 100 ml/kg
Leche materna
• Segundos 10 kg: 50 ml/kg
Fórmulas adaptadas (en caso de no • Siguientes: 20 ml/kg
estar con LM)

Cereales, frutas, hortalizas, Por ejemplo: niño que pesa 32 kg tiene unas necesidades
legumbres, huevo, carne, pollo,
pescado, aceite de oliva basales de 1.740 ml/24 h. Así:
Leche entera, yogur, queso tierno
(pueden ofrecerse en pequeñas • Primeros 10 kg: 100 ml/kg → 1.000 ml
cantidades a partir de los 9 o 10 • Segundos 10 kg: 50 ml/kg → 500 ml
meses) • Resto: 20 ml/kg → 240 ml
Sólidos con riesgo de >3 • Total: 1.740 ml
atragantamiento (frutos secos años
enteros, manzana o zanahoria
cruda, etc.) 6.5 Suplementación con vitamina D
Alimentos superfluos (azúcares, Cuanto más tarde y en menor
miel, cacao, bollería, galletas, cantidad, mejor (siempre a partir La Asociación Española de Pediatría recomienda suplementar
embutidos y charcutería) de los 12 meses) a los bebés con 400 ui/día de esta vitamina durante el primer
año de vida, como profilaxis del raquitismo carencial. Se
administra en forma de gotas, por vía oral.

6.4 Necesidades calóricas


Durante los primeros 12 meses de vida, los niños
experimentan un rápido crecimiento y una serie de cambios
en su composición corporal, por lo que sus requerimientos
alimenticios son superiores a los de otras etapas de la vida. En
esta etapa, se requiere una ingesta de 100-120 kcal por kg de
peso al día. Por ejemplo: bebé de 5 kg: 500-600 kcal/día.

Las necesidades hídricas oscilan entre 65 ml/kg/día y 150-


180 ml/kg/día a partir de la primera semana.

Años Kcal/día
1-2 1.200-1.300

2-3 1.300-1.400

4-6 1.600-1.800

7-10 2.000

11-14 2.700 (niños) / 2.200 (niñas)

15-18 2.800 (niños) / 2.100 (niñas)

23 Cuidados al niño sano


TEMA 7

Cribados en la infancia
_

7.1 Cribado neonatal de enfermedades 2. Utilizar medidas de analgesia no farmacológica, como


endocrino-metabólicas sacarosa, o colocar al bebé en el pecho de su madre.
3. Preparar el talón del niño dando un suave majase sin fric-
Esta prueba se realiza a todos los recién nacidos, cionar, desinfectar y dejar secar al aire.
independientemente de su edad gestacional. Con ella se 4. Puncionar en el lateral de un talón (esquema de Blumenfeld)
pretende hacer un cribado de algunas enfermedades con la lanceta específica para esta prueba (profundidad
endocrinometabólicas congénitas que, aunque todavía no se inferior a 2 mm), a fin de evitar el riesgo de osteomielitis,
manifiesten clínicamente, tienen mal pronóstico y requieren y desechar la primera gota de sangre que obtengamos.
detección y tratamiento precoz. Si la obtención de la muestra es dificultosa, es preferible
puncionar otra vez que “ordeñar” el talón en exceso.
Los test de cribado de estas enfermedades tienen una 5. Impregnar cada círculo de la tarjeta (papel Whartman 903)
sensibilidad y una especificidad cercanas al 99%. de una sola vez, únicamente por un lado del papel y sin
presionar este contra la piel. Asegurarse de que cuenta
La cartera común básica de servicios asistenciales del SNS, con el marcado CE.
establece que las enfermedades que forman parte del 6. Asegurarse de que la sangre haya traspasado al lado con-
programa poblacional de cribado neonatal de enfermedades trario de la tarjeta.
endocrino-metabólicas de la cartera común básica de servicios 7. Dejar secar en una superficie horizontal a temperatura
asistenciales del SNS son: Hipotiroidismo congénito - Fenil - ambiente, al menos 3 horas. Si por circunstancias excep-
cetonuria - Fibrosis quística - Deficiencia de acil-coenzimaA- cionales el traslado de las muestras hasta el laboratorio
deshidrogenasa de cadena media (MCADD) - Deficiencia superase las 48h se deben almacenar refrigeradas.
de 3-hidroxi-acil-coenzima A - deshidrogenasa de cadena 8. Se desaconseja el envío de muestras por correo ordinario.
larga(LCHADD), Acidemia glutárica tipo I, Anemia de células
falciformes 7.2 Cribado de la displasia congénita de
caderas
• Población Diana: Todos los recién nacidos hasta el mes
de vida. No obstante, a los niños mayores del mes de vida Se trata de una luxación congénita de la cadera del recién
que, por circunstancias concretas, no se les haya realizado nacido, que ocasiona una desalineación de la cabeza del
el cribado (adopciones internacionales, traslados, etc.), fémur con el acetábulo.
puesto que hay enfermedades (como la fibrosis quística o la
anemia falciforme) en las que los recién nacidos de más edad Es necesario un diagnóstico precoz para iniciar el tratamiento
se pueden beneficiar del cribado, se ofrecerá la realización antes de que el niño empiece a andar.
de pruebas en el marco de la atención pediátrica habitual.
La prueba se realizará a todos los recién nacidos a las 24-72 • Factores de riesgo: ser niña, parto de nalgas, antecedentes
h de vida. En algunos casos, es necesario repetirlas pasados familiares, primiparidad.
unos días o unas semanas: • Clínica: presencia positiva de maniobras de Ortolani-Barlow,
• Transfusión previa o nutrición parenteral: Segunda extracción asimetría en la longitud de los miembros inferiores (signo de
tras al menos 72h del fin del tratamiento. Galeazzi o Allis), acortamiento del miembro afectado.
• Parto múltiple de nacidos del mismo sexo: segunda extracción • Diagnóstico: si alguna de las exploraciones físicas resulta
a los 15 días de vida. positiva o el bebé tiene dos factores de riesgo, se realizan
• Administración de medicamentos: Segunda muestra entre 7 pruebas de imagen (ecografía a partir de la 4.ª semana de
y 14 días de la primera. vida y radiografía a partir del 4.º mes de vida).
• La técnica para la obtención de la muestra es la siguiente • Tratamiento: en los menores de 6 meses, se utiliza el arnés
1. Informar a los padres y solicitar que rellenen los datos de de Pavlik, que mantiene los fémures en abducción. Se debe
la tarjeta y firmen para dar su autorización. usar 23 horas al día.

24 Bloque 2
Hipotiroidismo congénito Hay un déficit de T4 por disfunción de la glándula tiroides. En la analítica, aparece la TSH elevada.

Esta patología produce retraso en el crecimiento, bradipsiquia y retraso mental (primera causa de retraso mental
prevenible). El tratamiento debe iniciarse antes de los 15 días de vida.

Fenilcetonuria Es el trastorno hereditario más frecuente en la raza blanca. Es un trastorno hereditario recesivo del metabolismo de
las proteínas que produce un aumento de fenilalanina en sangre. Esto ocasiona alteraciones neurológicas. El tratamiento
consiste en eliminar la fenilalanina de la dieta, presente sobre todo en proteínas de origen animal, antes de los 2 meses de
vida.

Hiperplasia adrenal Es un trastorno producido principalmente por un déficit de 21-hidroxilasa, necesaria para la síntesis del cortisol y la al-
congénita dosterona. Este déficit provoca un aumento de la ACTH e hiperestimulación de la glándula suprarrenal. El tratamiento son
glucocorticoides orales para disminuir la secreción de ACTH.
En el 75% de los casos se produce un síndrome pierde sal en orina.
En el 25%, virilización de las niñas, siendo en ocasiones necesario el tratamiento hormonal o cirugía de los genitales. Es la
causa más frecuente de pseudohermafroditismo en niñas.

Galactosemia Hay un déficit de alguna de las enzimas que participan en el metabolismo de la galactosa, la cual se acumula en hígado,
riñón y cerebro si no se diagnostica y se toman las medidas oportunas. El tratamiento es una dieta exenta de galactosa. La
lactancia materna está contraindicada.

Fibrosis quística Es una enfermedad autosómica recesiva ligada al cromosoma 7, que provoca alteración de las glándulas exocrinas.
Afecta principalmente a los sistemas respiratorio, digestivo, tegumentario y reproductor. Hay un transporte defectuoso del
cloro y fluye menos agua a través de la membrana, lo que se traduce en un cúmulo de secreciones viscosas en los órganos
afectados. La esperanza de vida media es de 35 años, y la insuficiencia respiratoria es la primera causa de muerte.
Los niños que padecen esta patología tienen una cantidad de sudor normal, pero la concentración de cloruro sódico es
mayor. Para diagnosticar la enfermedad, se utiliza el test del sudor. La prueba será positiva si el cloruro es >60 mEq/l.

Clínica: malabsorción, heces espumosas (voluminosas y abundantes), fétidas, contienen grasas y flotan, infecciones
respiratorias, dolor torácico, cefalea, esterilidad, íleo meconial (uno de los primeros síntomas en el recién nacido).

Tratamiento:

Soporte nutricional: se recomienda dieta hipercalórica e hiperproteica con un contenido normal de grasas, por el aumento
de las necesidades metabólicas. A veces, está indicado el aporte exógeno de suplementos enzimáticos pancreáticos y de
vitaminas liposolubles.
Tratamiento respiratorio: correcto estado vacunal, prevención de la infección respiratoria y drenaje postural de las
secreciones dos veces al día (se recomiendan juegos como la carretilla).

7.3 Cribado de la hipoacusia ojos) el reflejo será simétrico en forma y color.


• El test de Hirschberg. Observación del reflejo corneal
El cribado de la hipoacusia neonatal se realiza a todos los recién deuna luz que proyectamos en la cara del niño. En ortotropía
nacidos antes del alta hospitalaria. Las técnicas de cribado (o (los ejes visuales coinciden exactamente sobre el objeto
screening) auditivo más utilizadas son las otoemisiones acústicas que fijamos) el reflejo es simétrico, si está desplazado
(OEA) y los potenciales evocados auditivos del tronco cerebral sospecharemos la existencia de estrabismo.
(PEATC). No sobresaltarse con los ruidos o no balbucear son • Test del ojo cubierto-descubierto (Cover test). El niño fija
algunos de los signos sugestivos de esta patología. su mirada en un objeto situado a unos 40 cm. Le tapamos
un ojo con la mano y observamos el otro. Si este cambia de
Este cribado tiene gran importancia ya que el 80 % de las posición para enfocar el objeto, el test es positivo (indica
hipoacusias infantiles son congénitas. Dentro de ellas podemos estrabismo). Si al destapar el ojo éste se mueve para enfocar,
distinguir las de causa genética o de causa no genética. Dentro el test es positivo para este ojo. Esta prueba requiere aún
de estas últimas destacamos la infección por citomegalovirus más colaboración que la anterior, y puede ser difícil de
(CMV) como la principal. realizar por debajo de los 2- 3 años.
• Exploración de la agudeza visual mediante optotipos.
7.4 Cribado de anomalías oculares Se explorará cada ojo por separado, asegurándose de
que el optotipo tenga una buena iluminación y esté a la
Las alteraciones oculares pueden interferir en el rendimiento distancia correcta. El niño debe estar tranquilo y relajado.
escolar del niño. Los test más utilizados para valora la visión Para asegurarse de que está mirando por un solo ojo,
en pediatría son: tapar el otro. La medida de la agudeza visual varía con la
edad del niño; un niño de 4 ó 5 años tendrá al menos una
• Reflejo rojo. Evalúa la transparencia ocular y la retina. Se agudeza de 2/3. La mayoría de los niños no son capaces
explora observando a través del oftalmoscopio, a unos 30- de mantener la atención en la evaluación de las letras más
45 centímetros, enfocando la pupila. pequeñas.Debe sospecharse la existencia de ambliopía si
• El test de Bruckner. Consiste en observar el reflejo del la agudeza de ambos ojos difiere más de una línea de los
• fondo de ambos ojos simultáneamente a través del optotipos. Los símbolos más comúnmente utilizados son
oftalmoscopio y da una apreciación cualitativa de la presencia los de LEA y HOTV (estandarizados) y los de Allen o Snellen
de estrabismo. Si los ojos están centrados y no existe una ( No estandarizados) .
gran anisometropía (diferencia de dioptrías entre los dos

25 Cuidados al niño sano


TEMA 8

Vacunas
_

8.1 Calendario vacunal infantil


(4) Vacuna conjugada frente al Haemophilus influen-
El Consejo Interterritorial realiza cada año un calendario va- zae tipo b (Hib)
cunal recomendado, en el cual se basan las CC. AA. para • Tres dosis: primovacunación a los 2 y 4 meses, y refuerzo
elaborar el suyo propio, en función de las características par- a los 11 meses con hexavalentes.
ticulares de su población. El ámbito de aplicación de los ca-
lendarios de vacunación infantil es la comunidad autónoma. (5) Vacuna conjugada frente al neumococo (VNC)
• Tres dosis: las 2 primeras a los 2 y 4 meses, con un refuerzo
Por su parte, la Asociación Española de Pediatría también a partir de los 11 meses de edad. La vacuna recomendada
emite recomendaciones sobre la vacunación infantil, por me- en nuestro país, por el CAV-AEP, sigue siendo la VNC13.
dio del su comité asesor de vacunas.
(6) Vacuna frente al rotavirus (RV)
(1) Vacuna frente a la hepatitis B (HB) • Dos o tres dosis de vacuna frente al rotavirus: a los 2 y 3-4
• Tres dosis, en forma de vacuna hexavalente, a los 2, 4 y 11 meses con la vacuna monovalente; o a los 2, 3 y 4 meses o 2,
meses de edad. Los hijos de madres HBsAg positivas o con 3-4 y 5-6 meses con la pentavalente. La pauta ha de iniciarse
serología desconocida recibirán, además, al nacimiento, una entre las 6 y las 12 semanas de vida (es muy importante
dosis de vacuna HB monocomponente, junto con 0,5 ml de para minimizar riesgos) y debe completarse antes de las 24
inmunoglobulina antihepatitis B (IGHB) si se confirma que semanas en la monovalente y de las 32 en la pentavalente.
el HBsAg materno es positivo. Los lactantes vacunados al El intervalo mínimo entre dosis es de 4 semanas. Ambas
nacimiento seguirán el calendario habitual del primer año, vacunas se pueden coadministrar con cualquier otra.
por lo que recibirán 4 dosis de HB. A los niños y adolescen-
tes no vacunados se les administrarán 3 dosis de vacuna (7) Vacuna frente al meningococo B (MenB)
monocomponente según la pauta 0, 1 y 6 meses. • Tres dosis: se iniciará a los 2 meses de edad, con 2 dosis
separadas por 2 meses y un refuerzo a partir de los 12 meses,
(2) Vacuna frente a la difteria, el tétanos y la tosferina siempre que hayan pasado, al menos, 6 meses de la última
(DTPa/Tdpa) dosis de primoinmunización. Se puede coadministrar con las
• Cinco dosis: primovacunación con 2 dosis, a los 2 y 4 meses, otras vacunas del calendario, aunque podría producir más
de vacuna DTPa-VPI-Hib-HB (hexavalente); refuerzo a los fiebre; por lo que también se podría aplicar con una sepa-
11 meses (3.ª dosis) con DTPa (hexavalente); a los 6 años ración de 1 o 2 semanas con las otras vacunas inactivadas
(4.ª dosis) con el preparado de carga estándar (DTPa-VPI), inyectables, hasta los 12 meses, para minimizar su posible
preferible al de baja carga antigénica de difteria y tosferina reactogenicidad. No es necesaria la separación de 1 o 2
(Tdpa-VPI) y a los 12-14 años (5.ª dosis) con Tdpa. En los casos semanas con las vacunas MenACWY, triple vírica, varicela y
vacunados anteriormente con la pauta 3+1 (2, 4, 6 y 18 me- rotavirus. Para el resto de las edades la recomendación es de
ses), en la dosis de los 6 años se podrá utilizar Tdpa, ya que tipo individual con cualquiera de las dos vacunas (4CMenB
no precisan nuevas dosis de vacuna frente a la poliomielitis. o MenB-fHbp), respetando la edad mínima autorizada para
cada una de ellas. También se recomienda a cualquier edad
(3) Vacuna antipoliomielítica inactivada (VPI) en grupos de riesgo: asplenia anatómica o funcional, déficit
• Cuatro dosis: primovacunación con 2 dosis, a los 2 y 4 de factores de complemento, tratamiento con eculizumab
meses, y refuerzos a los 11 meses (con hexavalentes) y a los o ravulizumab, receptores de trasplante de progenitores
6 años (con DTPaVPI o Tdpa-VPI). En los casos vacunados hematopoyéticos, infección por VIH, episodio previo de EMI
anteriormente con la pauta 3+1 (2, 4, 6 y 18 meses), no se por cualquier serogrupo y contactos de un caso índice de
precisan más dosis de VPI. EMI por serogrupo B en el contexto de un brote epidémico.

26 Bloque 2
(8) Vacuna conjugada frente al meningococo C (MenC) y (9) Vacuna triple vírica frente al sarampión, la rubeola y
vacuna frente a los meningococos ACWY (MenACWY la parotiditis (SRP)
• Una dosis de vacuna conjugada MenC-TT a los 4 meses de • Dos dosis de vacuna del sarampión, rubeola, y parotiditis
edad. A los 12 meses y a los 12-14 años se recomienda una (triple vírica). La 1.ª a los 12 meses y la 2.ª a los 3-4 años
dosis de la vacuna MenACWY, aconsejándose un rescate de edad. La 2.ª dosis se podría aplicar en forma de vacuna
progresivo hasta los 18 años de edad. En CC. AA. donde no tetravírica (SRPV). En pacientes susceptibles fuera de las
está incluida la vacuna a los 12 meses en calendario sistemá- edades anteriores, vacunación con 2 dosis de SRP con un
tico, si los padres deciden no administrar MenACWY, deberá intervalo de, al menos, un mes
aplicarse la MenC-TT financiada por su comunidad. Para el
resto de las edades la recomendación es de tipo individual. (10) Vacuna frente a la varicela (Var)
También se sigue recomendando especialmente MenACWY • Dos dosis: la 1.ª a los 15 meses (también es aceptable a los
para niños y adolescentes que vayan a residir en países en 12 meses de edad) y la 2.ª a los 3-4 años de edad. La 2.ª do-
los que la vacuna se indique a esas edades (Canadá, EE. UU., sis se podría aplicar en forma de vacuna tetravírica (SRPV).
Argentina, Brasil, Australia, Arabia Saudí, Austria, Bélgica, En pacientes susceptibles fuera de las edades anteriores,
Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Malta, Reino Unido, San vacunación con 2 dosis de vacuna monocomponente con
Marino y Suiza) y para los que tengan factores de riesgo de un intervalo de, al menos, un mes.
EMI: asplenia anatómica o funcional, déficit de factores del
complemento, tratamiento con eculizumab o ravulizumab,
receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos, (11) Vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH)
infección por VIH, episodio previo de EMI por cualquier
serogrupo y contactos de un caso índice de EMI por sero- • Vacunación sistemática universal frente al VPH, tanto de
grupo A, C, W o Y en el contexto de un brote epidémico. chicas como de chicos, a los 12 años, con dos dosis. Las
Los viajeros a La Meca por razones religiosas y al llamado vacunas disponibles en la actualidad son VPH2 y VPH9. Las
cinturón de la meningitis africano durante la estación seca dos están autorizadas en varones, aunque con VPH2 es aún
deben recibir también MenACWY. escasa la experiencia en ellos. Pautas de vacunación según
el preparado vacunal: la bivalente y la nonavalente con pauta

27 Cuidados al niño sano


de dos dosis (0 y 6 meses) entre 9 y 14 años y pauta de tres (13) Vacuna frente a la gripe
dosis [0,1-2 (según preparado vacunal) y 6 meses] para • Se recomienda esta vacunación para todos los niños de 6
≥15 años. Es posible su coadministración con las vacunas a 59 meses de edad con vacunas inactivadas parenterales
MenC, MenACWY, hepatitis A y B y Tdpa. No hay datos de y a partir de los 2 años, si está disponible, también se po-
coadministración con la vacuna de la varicela, aunque no dría utilizar la vacuna atenuada intranasal. Si es la primera
debería plantear problemas. vez que la reciben se aplicarán dos dosis separadas por 4
semanas, como todos los niños menores de 9 años. Pos-
(12) Vacuna frente al SARS-CoV-2 teriormente precisarán una sola dosis para el resto de las
• Actualmente están autorizadas dos vacunas en nuestro país campañas. La dosis es de 0,5 ml en las inactivadas y de 0,1
a partir de los 12 años, Comirnaty-30 mcg (Pfizer) y Spike- ml en cada fosa nasal para la atenuada. Para consultar los
vax-100 mcg (Moderna) y otra entre 5 y 11 años con otra grupos de riesgo de esta vacuna se puede acceder al Manual
presentación con menor cantidad de antígeno (Comirnaty-10 de vacunas en línea.
mcg). Se aplicarán dos dosis separadas por 3 semanas en
la primera y en la tercera (la Comisión de Salud Pública de
España ha decidido que la separación entre las 2 dosis de
Comirnaty 10 mcg sea de 8 semanas, pero si se administra
a partir de los 21 días sería válida) y por 4 semanas en la
segunda Se pueden administrar con otras vacunas el mismo
día o con la separación que se desee.

¿Quieres saber más?


Intervención y cribado [Internet]. Asociación Española de Pedia-
Comité Asesor de Vacunas. El portal de las vacunas de la Aso- tría de atención primaria al cuidado de la infancia y la adoles-
ciación Española de Pediatría [Internet]. Madrid: Asociación cencia. s. f. [citado 21 de abril de 2021]. Recuperado a partir de:
Española de Pediatría; 2019 [citado 21 de abril de 2021]. Recu- https://www.aepap.org/biblioteca/programa-de-salud-infantil/
perado a partir de: https://vacunasaep.org/ intervencion-y-cribado

Gómez Fernández-Vegue M, coordinadora. Recomendaciones


de la Asociación Española de Pediatría sobre la alimentación
complementaria [Internet]. Madrid: Asociación Española de
Pediatría; 9 de noviembre de 2018 [citado 21 de abril de 2021].
Recuperado a partir de: https://www.aeped.es/comite-nutri-
cion-y-lactancia-materna/nutricion-infantil/documentos/reco-
mendaciones-aep-sobre-alimentacion

28 Bloque 2
NOTAS
_

29 Cuidados al niño sano


BLOQUE

Bloque 3
Bloque 3 30
III PATOLOGÍA PEDIÁTRICA
9. RECIÉN NACIDO DE ALTO RIESGO  32

10. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS  33


10.1 Varicela 33
10.2 Sarampión 33
10.3 Rubeola o sarampión alemán 33
10.4 Megaeritema infeccioso, exantema infeccioso o
quinta enfermedad 33
10.5 Roséola infantil, exantema súbito o sexta enfermedad 33
10.6 Mononucleosis 34
10.7 Enfermedad de Kawasaki 34
10.8 Escarlatina 34
10.9 Enfermedad boca-mano-pie 35

11. ENFERMEDADES NO EXANTEMÁTICAS  36


11.1 Patología respiratoria 36
11.2 Patología cardiovascular 38
11.3 Patología digestiva 38
11.4 Patología hematológica 41
11.5 Patología neurológica 43
11.6 Patología oncológica 44
11.7 Patología genitourinaria 45
11.8 Patología endocrino-metabólica 46

12. OTRAS PATOLOGÍAS  48


12.1 Enfermedades cromosómicas 48
12.2 Enfermedades relacionadas con la alimentación 48
12.3 Cólicos del lactante 50
12.4 Trastornos del espectro autista (TEA) 50
12.5 BRUE 501
TEMA 9

Recién nacido de alto riesgo


_

Se consideran recién nacidos de alto riesgo:

• Recién nacidos pretérmino y postérmino


• Con bajo peso o elevado peso para su edad gestacional
• Embarazos múltiples
• Partos complicados
• Madres con factores de riesgo
• Factores sociales desfavorables

Recién nacido pretérmino

Características morfológicas Características funcionales

• Lanugo abundante Inmadurez de todos los aparatos y sistemas. Destacan:


• Piel brillante, rosada y lisa Cardiovascular: la perfusión de los órganos está alterada (puede provocar
• Cartílago auricular muy flexible necrosis tubular a nivel del riñón, enterocolitis necrosante a nivel digestivo
• Delgadez o leucomalacia periventricular a nivel cerebral).
• Reflejo de succión débil Pulmonar: el déficit de surfactante puede provocar enfermedad de la
• Los menores de 34 semanas de gestación presentan extensión de membrana hialina.
las extremidades Piel: tendencia a la hipotermia y mayor riesgo de infecciones por falta del
estrato córneo.

Cuidados de Enfermería

• Cuando necesiten oxigenoterapia, esta debe administrarse caliente y húmeda para mantener una saturación entre el 88-92 %. Si se hiperoxigena, se corre
el riesgo de provocar algún daño, como la retinopatía del prematuro o la displasia broncopulmonar.
• Pasar escalas de valoración específicas. Entre las más usadas destacan: para la de valoración del dolor, la escala PIPP; y para valorar el síndrome de
abstinencia neonatal, la escala Finnegan (que valora alteraciones del SNC, como el temblor, alteraciones vegetativas y respiratorias, como la sudoración
y alteraciones gastrointestinales, como las deposiciones liquidas).
• Proporcionar cuidados centrados en el desarrollo y la familia (CCD): en los últimos años se ha puesto en marcha un programa destinado a individualizar
los cuidados neonatales, por medio de la observación de la conducta del recién nacido antes, durante y después de los procedimientos.
Se basa en intervenciones dirigidas a optimizar:
- El macroambiente (luces y ruidos): se debe evitar la sobrestimulación sensorial y favorecer el descanso. Poner cobertores sobre las incubadoras o
reducir las alarmas y el tono de voz por debajo de 40 Db.
- El microambiente (postura, manipulaciones): realizar los cuidados de forma unificada teniendo por objetivo aplicar la mínima manipulación y
proporcionar medidas no farmacológicas para reducir el dolor durante los procedimientos, ya que el dolor aumenta el riesgo de hemorragia cerebral.
Aplicar la “contención” recogiendo al prematuro en flexión con las extremidades en línea media, estimular la succión no nutritiva, etc.
- La familia: facilitar el apego temprano enseñando cuidados básicos que pueden aplicar, y animando a practicar el método madre canguro (al menos
durante 90-120 minutos seguidos, si es posible).

Recién nacido postérmino

Características fisiológicas Estadios

Pelo abundante y grueso Etapa 1: recién nacido largo y delgado, con aspecto desnutrido y piel seca
Lanugo y vérnix caseosa escasos y agrietada que se desprende fácilmente en forma de láminas. Está alerta y
Surcos palmares y plantares con los ojos abiertos.
Pabellón auricular rígido y poco deformable Etapa 2: características anteriores y, además, tinción de la piel por meco-
En caso de líquido teñido de meconio, hay mayor riesgo de complicaciones, nio. Esto refleja mayor grado de hipoxia perinatal.
como el síndrome de aspiración meconial Etapa 3: feto y placenta presentan una tinción amarillenta a causa de una
En caso de niños macrosómicos, hay mayor riesgo de distocias y traumatis- exposición prolongada al meconio. Hay mayor riesgo de muerte perinatal.
mos en el parto

32 Bloque 3
TEMA 10

Enfermedades exantemáticas
_

10.1 Varicela 10.3 Rubeola o sarampión alemán


• Edad: 1-14 años. • Edad: <15 meses y personas no vacunadas que no hayan
• Agente causal: virus varicela-zóster. pasado la enfermedad.
• Periodo de incubación: 2-3 semanas. • Agente causal: togavirus.
• Periodo de contagio: desde 2 días antes de la aparición del • Periodo de incubación: 15-20 días.
exantema hasta 5 días después de su desaparición. • Periodo de contagio: desde el 1.er al 5.º día poserupción.
• Signos y síntomas: fiebre, cefalea y malestar general previo • Signos y síntomas: tiene 2 fases. La primera se caracteriza
a la erupción. Prurito. por un catarro leve. A los 2 días, aparece un exantema
• Tipo de exantema: en diferentes fases (mácula-pápula- rosado punteado en la cara, que progresa en dirección
vesícula-costra) y con forma de cielo estrellado. No afecta cefalocaudal y que se descama ligeramente al 3.er día.
a manos ni pies. • Transmisión: por contacto directo.
• Transmisión: por contacto directo y por vía respiratoria. • Tratamiento: sintomático.
• Tratamiento: sintomático. Antivirales en inmunodeprimidos. • Complicaciones: artritis, encefalitis y trombopenia. Son
Aislamiento en periodo de contagio. poco frecuentes.
• Complicaciones: la más frecuente es la sobreinfección de
las lesiones por Streptococcus pyogenes y Staphylococcus 10.4 Megaeritema infeccioso, exantema
aureus. El virus puede quedar de forma latente en ganglios infeccioso o quinta enfermedad
nerviosos, luego reactivarse y causar herpes zóster. Una
complicación grave es la púrpura fulminante del recién • Edad: 4-10 años.
nacido. • Agente causal: parvovirus humano B19.
• Periodo de incubación: 4-28 días.
10.2 Sarampión • Signos y síntomas: se manifiesta en 3 fases. En la fase
inicial, aparece exantema en mejillas, a modo de “bofetada”.
• Edad: <15 meses y personas no vacunadas que no hayan Posteriormente se extiende a extremidades en forma de
pasado la enfermedad. máculas y/o pápulas. Finalmente se produce un aclaramiento
• Agente causal: paramoxivirus. central en forma reticulada o de encaje, que afecta a tronco,
• Periodo de incubación: 10-20 días. extremidades y nalgas.
• Periodo de contagio: desde 4 días antes de la erupción • Transmisión: vía respiratoria.
hasta 5 días después de esta. • Tratamiento: sintomático.
• Signos y síntomas. Tiene 2 fases: • Complicaciones: poco frecuentes, artritis y artralgias.
- La fase catarral (con fiebre, tos, conjuntivitis y malestar), en
la que aparecen las manchas de Koplik (patognomónicas) 10.5 Roséola infantil, exantema súbito
en la mucosa de la cavidad oral. o sexta enfermedad
- La fase exantemática, en la que aparece un exantema
rojo intenso retroauricular, con progresión cefalocaudal • Edad: 6-24 meses.
y resolución en orden inverso. • Agente causal: herpesvirus humano 6 y 7.
- Transmisión: por vía respiratoria. • Periodo de incubación: 7-17 días.
- Tratamiento: sintomático.
- Complicaciones: la más frecuente es la neumonía. También
puede aparecer otitis y encefalomielitis.

33 Patologías Pediátricas
• Signos y síntomas: fiebre alta (41 ºC) previa al exantema. 10.7 Enfermedad de Kawasaki
Puede presentar edema palpebral y periorbitario (signo de
Berliner). • Edad: <5 años.
• Tipo de exantema: maculopapuloso sonrosado. Aparece • Agente causal: desconocida.
en tronco y extremidades, coincidiendo con la bajada de • Signos y síntomas: enfermedad multisistémica con vasculitis
la fiebre. generalizada de pequeños y medianos vasos. Muy frecuente
• Transmisión: vía respiratoria. en Japón y Corea del Sur.
• Tratamiento: sintomático. - Fiebre alta >5 días
• Complicaciones: crisis de convulsiones febriles. - Inyección conjuntival sin secreción
- Cambios bucofaríngeos (labios fisurados)
10.6 Mononucleosis - Edema y eritema indurado en manos y pies
- Adenopatías cervicales
• Edad: <5 años y adolescentes. - Se diagnostica si el niño tiene síndrome febril y 4 de los
• Agente causal: virus de Epstein-Barr. 5 criterios anteriores
• Periodo de incubación: 30-50 días. • Tipo de exantema: exantema polimorfo con acentuación
• Signos y síntomas: fiebre alta, odinofagia y adenopatías. en perineo.
Edema en párpado superior y hepatomegalia son frecuentes. • Tratamiento: ácido acetilsalicílico (AAS) e inmunoglobulinas.
• Tipo de exantema: aparece en el 10-15 % de los casos. Es • Complicaciones: es la principal causa de cardiopatía
maculopapular en tronco, hombros, cara, antebrazos y, con adquirida en países desarrollados, excluyendo la fiebre
menor frecuencia, en extremidades inferiores. reumática.
• Transmisión: por contacto directo y por vía respiratoria.
Hasta dos meses desde la eliminación del virus. 10.8 Escarlatina
• Tratamiento: sintomático. La administración de antibiótico
aumenta la incidencia de exantema hasta en un 80 %. • Edad: 3-14 años.
• Complicaciones: poco frecuentes. Una complicación grave • Agente causal: estreptococo del grupo A.
puede ser la rotura de bazo. • Periodo de incubación: 2-4 días.
• Signos y síntomas: fiebre alta, faringoamigdalitis y lengua
aframbuesada.
• Tipo de exantema: micropapuloso, rojo áspero, confluente
(líneas hiperpigmentadas o líneas de pastia).
• Transmisión: vía respiratoria.
• Tratamiento: sintomático y penicilina oral (10 días).
• Complicaciones: fiebre reumática y glomerulonefritis
posestreptocócica. Otitis.

Enfermedad Agente causal Característica Complicación

Varicela Varicela-zóster Exantema en cielo estrellado Púrpura fulminante del recién nacido
Mácula-pápula-vesícula-costra
No manos ni pies

Sarampión Paramoxivirus Manchas de Koplik Neumonía


maculopapulosas, de color pardo rojizo
Fase catarral y fase exantemática

Rubeola Togavirus Faringitis, manchas de Forchheimer Artritis

Megaeritema infeccioso Parvovirus B19 Eritema en mejillas (bofetón), en forma de Hidropesía fetal
encaje en la fase inicial

Roséola infantil VHS 6 y 7 Fiebre elevada y tronco sonrosado Crisis febriles y convulsiones

Mononucleosis Citomegalovirus Rotura de bazo (poco frecuente)

Enfermedad de Kawasaki Desconocido Exantema polimorfo en perineo Cardiopatía

Escarlatina Estreptococo A Exantema áspero y lengua aframbuesada Fiebre reumática, otitis…

Boca-mano-pie Coxakie Exantema no pruriginoso en boca-mano-pie. Raras, a veces onicomadesis.

34 Bloque 3
10.9 Enfermedad boca-mano-pie
• Edad: 1-3 años.
• Agente causal: Puede ser producida por varias especies de
unos virus llamados Coxackie, de la familia de los enterovirus.
• Periodo de incubación: 3-6 días.
• Signos y síntomas: Tras unos días de fiebre moderada
y malestar general, aparece una erupción con pequeñas
ampollas o pápulas en unas partes concretas del cuerpo:
por fuera y dentro de la boca (paladar, encías, lengua),
palmas de las manos, plantas de los pies y nalgas. Suelen
afectarse más las manos que los pies, y en algunas oca-
siones, las lesiones se extienden a las piernas y los dedos.

Las ampollas se rompen y posteriormente se curan solas en 5


a 10 días. No suelen picar mucho.

Además, muchos niños pasan la enfermedad sin presentar


síntomas (asintomáticos).

• Transmisión: Oral fecal, aunque también puede transmitirse


por secreciones respiratorias.
• Tratamiento: sintomático
• Complicaciones:
• Generalmente es un proceso leve y sin secuelas.
• En ocasiones, entre las 5-6 semanas de la aparición de
las lesiones en la piel, aparecen surcos transversales
amarillos en las uñas. A veces, estas se despegan desde
la raíz y se caen (onicomadesis). Se pueden afectar varias
uñas, preferentemente de las manos. Las uñas crecen de
nuevo solas en semanas o meses, sin ningún tratamiento.
• Excepcionalmente se producen complicaciones neuro-
lógicas o pulmonares.

35 Patologías Pediátricas
TEMA 11

Enfermedades no exantemáticas
_

11.1 Patología respiratoria administración endotraqueal de surfactante. El surfactante


puede administrarse a través del tubo endotraqueal o
• Crisis de apnea neonatal mediante técnica mínimamente invasiva (técnica LISA).
Las crisis de apnea son algo frecuente en el recién nacido, El manejo de la oxigenoterapia debe hacerse con
especialmente en el recién nacido prematuro. precaución en los pacientes prematuros, pues no está exento
Se considera que un recién nacido está en apnea, bien si de riesgos, como pueden ser: displasia broncopulmonar,
la pausa respiratoria supera los 20 segundos sin repercusión retinopatía del prematuro o necrosis neuronal.
clínica, bien si es menor de 20 segundos, pero con cianosis, Para prevenir esta enfermedad, se administra betametasona
desaturación o bradicardia acompañante. vía IM a las gestantes de menos de 35 semanas con amenaza
Hay dos tipos de apnea: de parto prematuro, para acelerar la madurez pulmonar y la
- Apnea primaria: es propia del paciente prematuro producción de surfactante. La dosis de corticoides empieza
debido a su inmadurez. Aparece con mayor frecuencia a hacer efecto a las 24 h y hasta 7 días después.
durante el sueño. • Displasia broncopulmonar
- Apnea secundaria: consecuencia de alguna alteración. Es una alteración crónica debida a la lesión de tejido alveolar y
Los cuidados de Enfermería ante esta situación son, en que se manifiesta por la necesidad de oxígeno suplementario
primer lugar, estimular al paciente de forma suave y, si durante 28 días o más. Requiere, además, la administración
es necesario, colocarlo en posición prono para mejorar la de corticoides y broncodilatadores.
relación ventilación-perfusión. Si no funciona, se puede • Taquipnea transitoria neonatal
aplicar ventilación con FiO2 o con aire ambiental. También llamada síndrome de dificultad respiratoria tipo
El tratamiento farmacológico se basa en metilxantinas II o pulmón húmedo.
como la cafeína o la teofilina, que estimulan el centro Es la patología más frecuente en los niños que nacen por
respiratorio. cesárea, consecuencia de la retención de líquido amniótico,
• Enfermedad de la membrana hialina ya que no es expulsado por la presión que soporta el tórax
También conocida como síndrome de dificultad respiratoria de un bebé que pasa por el canal del parto.
tipo I o síndrome de insuficiencia respiratoria idiopática. Clínicamente cursa con taquipnea transitoria que precisa
Es la patología más frecuente en el recién nacido oxigenoterapia, pero suele resolverse en unos días, a medida
prematuro, especialmente si es menor de 35 semanas de que el neonato va expulsando el líquido. El tórax tiene un
gestación (SG). diámetro anteroposterior normal o aumentado y en la
Se debe a la falta de producción de surfactante por los radiografía se observa hiperinsuflación.
neumocitos tipo II, ya que esta sustancia tensioactiva, que • Síndrome de dificultad respiratoria por aspiración de
se empieza a producir sobre la semana 20, alcanza niveles meconio
maduros en torno a las 32-34 SG. Se produce en recién nacidos postérmino que expulsan el
La falta de surfactante hace que los alveolos se colapsen meconio intrauterino.
y se produzca atelectasia y un aumento progresivo de la Cuando hay un episodio de hipoxia fetal, se estimula la
hipoxemia. motilidad intestinal y la relajación del esfínter anal lo que
Clínicamente, se manifiesta con signos de dificultad ocasiona la expulsión de meconio, que posteriormente el
respiratoria, que se traduce en la obtención de puntuaciones feto va a aspirar. Esto provoca una obstrucción respiratoria
altas en la escala de Silverman-Andersen; diámetro de gravedad variable.
anteroposterior del tórax disminuido y apariencia de la La obstrucción pulmonar conlleva atrapamiento de aire e
imagen en radiografía de “vidrio esmerilado”. inflamación alveolar que puede conducir a un neumotórax.
El tratamiento consiste en ventilación mecánica y Estos pacientes precisan oxigenoterapia y soporte ventilatorio

36 Bloque 3
en algunos casos, debido a la hipoxemia e hipercapnia. La bronquiolitis es una infección muy contagiosa y se
Se observa tórax abombado, hipoxemia e hipercapnia debe insistir en la importancia de la higiene de manos como
(cianosis) y disminución de ruidos respiratorios. A nivel principal medida para prevenir su contagio. Además, se
radiológico, se observan pulmones hiperinsuflados con deben evitar visitas, especialmente de personas de riesgo.
áreas parcheadas o de condensación. Puede evolucionar En los niños considerados pacientes de riesgo, puede
hacia hipertensión pulmonar. administrarse palivizumab (anticuerpo monoclonal contra
Es importante una buena atención del embarazo y del el VRS) como tratamiento preventivo.
parto, donde se valore la existencia de líquido teñido y el riesgo • Asma
de pérdida de bienestar fetal. Es la enfermedad crónica más prevalente en la edad
• Neumonía neonatal pediátrica, con una incidencia del 10 %. Se trata de una
Es la neumonía adquirida en el periodo perinatal. Puede inflamación crónica de las vías respiratorias que se caracteriza
deberse a infecciones maternas transmitidas al feto cuando por hiperreactividad bronquial y una obstrucción variable
se rompen las membranas, producirse por contacto durante del flujo aéreo, total o parcialmente reversible.
el parto o bien adquirirse en el hospital. En la etiología del asma intervienen factores genéticos,
Los agentes causales más frecuentes son el estreptococo como antecedentes de atopia o alergias, y factores
del grupo B, la Escherichia coli y la listeria. favorecedores, como infecciones respiratorias, el clima,
En la semana 35 de embarazo, se realiza un exudado fármacos, factores emocionales, el ejercicio físico o la
vaginorectal a las mujeres para descartar la existencia de exposición a alérgenos.
estreptococo del grupo B. En caso de cultivo positivo, se La sintomatología clínica incluye: tos, sibilancias, disnea
debe administrar antibioterapia a la gestante para proteger y cansancio. Los síntomas pueden empeorar por la noche o
al neonato. ante la exposición a factores favorecedores.
Si el bebé se contagia, aparecerán signos de distrés Durante las crisis graves, el niño presenta signos de
respiratorio, sepsis precoz y tendencia al shock, por lo que el dificultad respiratoria, tos y sibilancias.
tratamiento consistirá en antibioterapia y soporte ventilatorio Cuando el episodio se extiende en el tiempo, el niño
y hemodinámico. se acaba agotando y puede mostrarse desde agitado a
• Bronquiolitis aletargado por la hipoxia.
Es la enfermedad infecciosa más frecuente en los niños El tratamiento se basa en corticoides y broncodilatadores.
menores de 2 años, especialmente en los menores de 6 • Laringitis aguda
meses. También se denomina síndrome de Crup.
Se produce por una infección de los bronquiolos, Se produce una inflamación de las cuerdas vocales,
caracterizada por una obstrucción de la vía aérea inferior. habitualmente por la infección del virus parainfluenza tipo
El principal agente causal es el virus respiratorio I. Suele ir precedido de un cuadro catarral.
sincitial (VRS). Se presenta de forma epidémica en las La inflamación causa una obstrucción que da lugar a
estaciones de invierno y otoño. ronquera, tos disfórica (tos perruna) y estridor inspiratorio.
Clínicamente, aparece dificultad respiratoria (tiraje, aleteo A nivel radiológico, presenta estenosis subglótica o signo
nasal, taquipnea…) y sibilancias. Suele resolverse en 7-10 de la aguja, punta de lápiz o campanario.
días, aunque las recurrencias son frecuentes. Ocurre sobre todo en otoño-invierno y es prevalente en
Son signos de gravedad: rechazo del alimento, letargia niños de entre 3 y 6 años.
y cianosis. El tratamiento farmacológico más utilizado son los
Se consideran grupos de riesgo: niños menores de corticoides.
6 meses, niños con antecedentes de apnea, niños con • Laringitis estridulosa
patologías congénitas o prematuros, niños inmunodeprimidos También se denomina crup espasmódico o falso crup.
y niños con otras patologías respiratorias. Es un cuadro desencadenado por alérgenos, autolimitado
Antecedentes de atopia no son factor de riesgo para la y de predominio invernal.
bronquiolitis. Tener hermanos o ir a la guardería sí lo son. Se presenta habitualmente de forma brusca y por la
Al ser una infección vírica, en la mayoría de los casos, el noche, y se prolonga durante varias horas. Al día siguiente,
tratamiento se basa en medidas de soporte: hidratación el niño suele estar bien o presentar tos y leve disfonía. Se
oral o intravenosa, lavados nasales con suero fisiológico, recomienda humidificar el ambiente por la noche. A veces
aspiración de secreciones, aerosolterapia, posición es necesario el uso de nebulizadores y corticoides.
semincorporada para dormir, evitar el tabaquismo pasivo… La • Epiglotitis aguda
nebulización de suero hipertónico al 3 %, de forma repetida, Es una enfermedad muy grave, que puede llegar a ser mortal
reduce el tiempo de estancia hospitalaria. sin tratamiento. Afecta a niños de entre 2 y 5 años.

37 Patologías Pediátricas
El agente causal es el Haemophilus influenzae tipo infección viral.
B. Actualmente contamos con vacuna instaurada en el Como complicaciones, puede aparecer otitis media,
calendario vacunal. neumonía o tosferina maligna (tos paroxística, pausas
Clínicamente, aparece dolor de garganta, que progresa de apnea y fallo respiratorio progresivo).
de forma brusca y rápida a disfagia, babeo y rechazo del Se trata con oxigenoterapia y antibiótico (Macrólidos).
alimento. No suele aparecer tos. Existe vacuna financiada para todos los niños y mujeres
Es característico que el niño adopte la posición de trípode gestantes en la semana 28 de gestación.
(cuello en hiperextensión y boca abierta con protrusión de A menor edad de padecerlo, peor pronóstico.
la lengua) y se debe intubar de forma inmediata, ya que se
considera una urgencia vital. 11.2 Patología cardiovascular
El tratamiento incluye antibioterapia.
• Tosferina Los defectos cardiacos son las malformaciones congénitas
Esta enfermedad se transmite por vía respiratoria y su agente más frecuentes, las cuales afectan a 7-9 de cada 1.000 nacidos
causal es la Bordetella pertussis. Se desarrolla en 3 fases: vivos. En niños con síndromes genéticos como el síndrome de
1. Catarral o prodrómica: rinorrea y estornudos. Down, su incidencia es mayor.
2. Paroxística o de estado: tos seca irritativa e intermitente,
estridor inspiratorio muy característico (gallo), dificultad Las cardiopatías de la infancia se pueden clasificar en dos
respiratoria, cianosis, apneas. grupos:
3. Convalecencia: recaídas clínicas cuando sufren alguna

Cianóticas Tetralogía Cardiopatía cianótica más frecuente. Incluye cuatro defectos: estenosis pulmonar, comunicación
(cortocircuito de Fallot interventricular, transposición aórtica e hipertrofia ventricular derecha. Cursa con cianosis los primeros días de
de derecha a vida y puede desencadenar crisis hipóxicas. En niños mayores, son típicas las acropaquias por la hipoxia crónica y
izquierda) la adopción de la posición de cuclillas para aliviar su sintomatología.
El tratamiento es quirúrgico.

Transposición de La aorta sale del ventrículo derecho y la arteria pulmonar del ventrículo izquierdo. Las circulaciones sistémica
grandes vasos y pulmonar funcionan en paralelo. La sintomatología es la cianosis intensa, la disnea y la hipoxia grave. El
tratamiento es quirúrgico.

No cianóticas Comunicación Es la cardiopatía congénita más frecuente. Durante la sístole, la sangre pasa del ventrículo izquierdo al derecho
(cortocircuito interventricular para dirigirse de nuevo a la circulación pulmonar. Esto hace que se oxigene innecesariamente. Se produce una
de izquierda a sobrecarga de volumen en el ventrículo derecho que da lugar a hepatomegalia, disnea por hiperflujo pulmonar y
derecha o sin mayor incidencia de infecciones broncopulmonares.
cortocircuito)
Comunicación El foramen oval de la vida fetal permanece abierto. El flujo de sangre extra sobrecarga los pulmones y el corazón.
interauricular Aunque se manifiesta clínicamente, es menos llamativa y de aparición más tardía (en la treintena). Puede conllevar
retraso en el crecimiento o falta de tolerancia al ejercicio físico.

Coartación Estenosis de la aorta. Durante los primeros días de vida, permanece asintomático por la persistencia del ductus
aórtica arterioso. Un signo clásico de esta patología es la diferencia de pulso y de presión arterial entre extremidades
superiores e inferiores. El tratamiento consiste en cirugía entre los 2-4 años.
La interrupción del arco aórtico (IAA) se caracteriza por la falta de continuidad entre la aorta ascendente y la
descendente.
Tipo A: interrupción distal a la subclavia izquierda (43 %).
Tipo B: entre subclavia y carótida (53 %).
Tipo C: entre las dos carótidas (4 %).

Ductus arterioso La permanencia del ductus arterioso hace que aumente la presión en la aorta y se produzca un flujo continuo de
persistente sangre hacia la arteria pulmonar, lo que aumenta la circulación pulmonar. Aparece un pulso amplio y colapsante,
soplo sistólico, taquicardia y dificultad respiratoria. El tratamiento farmacológico es ibuprofeno o indometacina.
Si no se resuelve, es necesaria cirugía.

11.3 Patología digestiva - Medidas posturales: se recomienda colocar al lactante


en posición decúbito prono, Trendelenburg invertida,
• Reflujo gastroesofágico 30 minutos tras la ingesta, siempre que esté despierto
Es el retorno pasivo del contenido del estómago hacia el y vigilado. Si esto no se puede cumplir por el riesgo de
esófago por insuficiencia del cardias. Es una patología muerte súbita que conlleva en los menores de 12 meses,
frecuente, que ocurre sobre todo entre el 1.er y el 4.º mes de es preferible colocarlo en decúbito lateral izquierdo, sin
vida, y que se suele resolver de forma espontánea. necesidad de elevar la cabecera.
Los cuidados para esta patología son:

38 Bloque 3
- Medidas dietéticas: ofrecer tomas frecuentes y de moco y/o sangre. Otros síntomas que pueden aparecer
menor cantidad. son: náuseas, vómitos, dolor abdominal de tipo cólico y
- Medidas farmacológicas: en caso de que las medidas fiebre. En general, es un proceso autolimitado que suele
higiénico-dietéticas no funcionen, se recurre a resolverse en un periodo de unos 3 a 5 días.
antiácidos y anti-H2. La causa más frecuente de GEA en la edad pediátrica es
- Medidas quirúrgicas: cuando falla todo lo anterior o las la infección entérica, que puede estar originada por:
repercusiones del reflujo son graves (manifestaciones - Virus (fundamentalmente rotavirus): constituyen
respiratorias, esófago de Barrett…), se recurre a la causa más importante de GEA en la infancia,
cirugía. En este caso, la operación más habitual es la especialmente en los países desarrollados.
funduplicatura tipo Nissen. - Bacterias: predominan en determinadas épocas del
• Atresia de esófago año y en niños mayores. Cobran especial relevancia
Trastorno congénito que se caracteriza por la falta de en países en vías de desarrollo.
continuidad del esófago. - Parásitos (Giardia lamblia).
Suele darse dentro de un síndrome congénito que - Estos gérmenes van a producir la enfermedad al alterar
incluye otros trastornos, denominado VACTERL (defectos la absorción y la secreción de agua y electrolitos a
vertebrales, atresia anorrectal, anomalías cardiacas, nivel intestinal.
fístula traqueoesofágica, anomalías renales y anomalías El diagnóstico se hace mediante exploración y valoración
en miembros superiores). de la historia clínica, prestando especial atención a si existe
Es frecuente la aparición de polihidramnios en la etapa o no deshidratación (la deshidratación más frecuente en
fetal por la imposibilidad de deglutir el líquido amniótico. Al pediatría es la isotónica).
nacer, los recién nacidos presentan sialorrea, atragantamiento Para calcular este parámetro, existen 2 métodos. El más
y disnea cuando se alimentan. Si intentamos introducir una exacto consiste en calcular la pérdida porcentual de peso.
sonda naso u orogástrica, esta no progresa. Cuando no se dispone de un peso previo fiable, se aplican
El diagnóstico es radiológico. Se valora la presencia de escalas clínicas que pueden orientar, como la clasificación
aire en el estómago, que nos indica si hay fístula distal o no. de Fortin y Parent:
Hay 5 tipos de atresia esofágica (Clasificación de Gross):
- Tipo I: atresia sin fístula
0 1 2
- Tipo II: atresia con fístula proximal
- Tipo III: atresia con fístula distal. Es la más frecuente Lengua Húmeda Algo seca Seca

(90 % de los casos) Fontanela Plana Algo hundida Profundamente


- Tipo IV: atresia con doble fístula hundida

- Tipo V: fístula sin atresia Ojos Normales Algo hundidos Profundamente


hundidos
El tratamiento es quirúrgico. Entre los cuidados de
Enfermería tras la cirugía, destacan: la aspiración de forma Signo de pliegue Recuperación <2 segundos >2 segundos
instantánea
continua o cada 10-15 minutos de secreciones bucofaríngeas
y la colocación del neonato semisentado para prevenir Neurológico Normal Quejumbroso Apático
broncoaspiraciones de contenido gástrico. Respiración Tranquila Rápida Profunda
• Estenosis hipertrófica del píloro Extremidades Calientes Frías Frías, azules
Hiperplasia e hipertrofia de la capa circular de la musculatura
Deshidratación leve: 0-3
del píloro. Se considera la causa más frecuente de vómito Deshidratación moderada: 4-8
no bilioso en el neonato. Aparece en 3/1.000 nacidos vivos Deshidratación grave: 9-17
En niños semicomatosos o muy irritables, se deben añadir 3 puntos a la
y es más frecuente en varones (4:1) primogénitos y de raza
puntuación final.
blanca.
Los signos y síntomas incluyen vómitos no biliosos en
escopetazo, sin causa asociada, durante las primeras semanas El tratamiento va encaminado a corregir la deshidratación:
de vida. En algunos casos, se palpa una masa dura y móvil - Ofrecer sales de rehidratación oral (SRO) o soluciones
cerca del hipocondrio derecho, denominada oliva pilórica. hipotónicas con una baja osmolaridad de forma rápida.
El tratamiento es quirúrgico (piloromiotomía de Ramstedt). - Ofrecerlas en pequeñas cantidades, unos 5 ml cada
• Gastroenteritis aguda 5 minutos.
Se puede definir la gastroenteritis aguda (GEA) como una - Restaurar la alimentación normal lo antes posible y
inflamación de la mucosa gástrica e intestinal, habitualmente continuar en todo momento con la lactancia materna.
de causa infecciosa. Cursa con diarrea (heces de menor En caso de lactantes que tomen lactancia artificial, no
consistencia y/o mayor número), que puede contener diluir los biberones.

39 Patologías Pediátricas
- La AEP recomienda la vacunación frente al rotavirus, Hasta los 4 años de edad
aunque no está financiada. Deben presentar durante 1 mes, al menos, 2 de los siguientes síntomas/
- Los fármacos antidiarreicos no están indicados. signos:
• 2 o menos deposiciones por semana.
- Para tratar los vómitos, se puede utilizar en dosis única • Historia de retención fecal excesiva.
ondasetron vía oral antes de comenzar con SRO. • Historia de defecación dolorosa o de deposiciones duras.
• Enfermedad de Hirschsprung • Historia de deposiciones voluminosas.
• Presencia de una gran masa fecal en el recto.
Esta enfermedad, también conocida como megacolon En niños continentes fecales, pueden usarse los siguientes criterios
agangliónico congénito, es de origen genético. Se debe a adicionales:
la falta de células ganglionares en el colon, lo que impide • Al menos, 1 episodio semanal de incontinencia después de la
adquisición del control de esfínteres.
el peristaltismo y conlleva una acumulación de contenido • Historia de deposiciones voluminosas que pueden obstruir el inodoro.
y distensión intestinal.
Mayor de 4 años de edad
Se considera la causa más frecuente de obstrucción
intestinal baja en el recién nacido. Su incidencia es de 1 por En el último mes, al menos, 1 vez a la semana, debe cumplir 2 o más de
los siguientes criterios, sin tener criterios suficientes para el diagnóstico
cada 5.000 nacidos vivos, y es más frecuente en varones.
de síndrome de intestino irritable:
Un signo característico es la falta de emisión de meconio • 2 o menos deposiciones por semana en el inodoro.
(meconiorrexis) en las primeras 48 h de vida. También pueden • Al menos, 1 episodio de incontinencia fecal por semana.
• Historia de posturas retentivas o retención fecal excesiva de forma
aparecer vómitos fecaloideos y distensión abdominal, así voluntaria.
como palparse una masa en fosa ilíaca izquierda cuando la • Historia de defecación dolorosa o de deposiciones duras.
ampolla rectal está libre de heces. • Presencia de una gran masa fecal en el recto.
• Historia de deposiciones voluminosas que pueden obstruir el inodoro.
El tratamiento es quirúrgico, con resección de todo el
segmento agangliónico.
• Enterocolitis necrosante o necrotizante
Es la patología digestiva adquirida más frecuente y grave en La encopresis es el escape involuntario de heces en niños
el periodo neonatal, especialmente en bebés prematuros mayores de 4 años. Puede ser una complicación de la
y/o alimentados de forma enteral con leche de fórmula. retención fecal y del estreñimiento, ya que la impactación
Se produce una lesión isquémica como consecuencia fecal durante un tiempo prolongado hace que el niño pierda
de una infección bacteriana en el aparato digestivo; dicha la sensación de plenitud y, por extensión, el control de la
lesión isquémica puede desembocar en una perforación. defecación.
Aparecen distensión abdominal, heces sanguinolentas El tratamiento incluye medidas higiénico-dietéticas,
y restos biliosos. farmacológicas y psicológicas, entre ellas las destinadas
El tratamiento consiste en dejar al recién nacido con al manejo del estreñimiento.
dieta absoluta, colocar una sonda nasogástrica abierta para • Parasitosis intestinales
descomprimir y administrar antibiótico. Las parasitosis son infecciones intestinales que pueden
• Encopresis y estreñimiento producirse por la ingestión de huevos o larvas de gusanos
El estreñimiento es la disminución en la frecuencia de la o por la penetración de larvas por vía transcutánea desde
emisión de las heces, cualquiera que sea su consistencia el suelo. Las infecciones parasitarias intestinales provocan
o volumen. Es un problema frecuente en la edad infantil. un número importante de infestaciones en niños en nuestro
Se denomina estreñimiento funcional cuando no existe país. Los parásitos más frecuentes en nuestro medio son:
causa orgánica (90 % de los casos). oxiuros, giardias, y, en menor grado, áscaris.
Para la definición del estreñimiento funcional, se utilizan Oxiuriasis. Las lombrices (también llamadas oxiuros) son
los criterios Roma IV: unos gusanos muy pequeños y finos. Son muy frecuentes, sobre
todo, en niños menores de 10 años. No están relacionadas
con la suciedad o falta de higiene.
- Etiopatogenia: la hembra del parásito se desplaza,
principalmente durante el horario nocturno, hasta la zona
perianal, donde deposita sus huevos, muy infecciosos, que
quedan adheridos a la piel o en la ropa. Con el rascado
de la zona, se establecen bajo las uñas y se perpetúa la
autoinfección por transmisión fecal-oral.
- Síntomas: por acción mecánica (prurito o sensación
de cuerpo extraño), invasión genital (vulvovaginitis),
despertares nocturnos, sobreinfección secundaria a
excoriaciones por rascado, dolor abdominal (que en

40 Bloque 3
ocasiones puede ser recurrente), y puede localizarse en La bilirrubina conjugada pasa del hígado a la vesícula biliar
FID y simular apendicitis aguda. y se elimina por las heces.
- Diagnóstico: La ictericia progresa en dirección cefalocaudal. Podemos
► Test de Graham: uso de cinta adhesiva transparente valorar la gravedad con la escala de Kramer, que nos da un
por la mañana antes de la defecación o el lavado. Así valor aproximado de la cantidad de bilirrubina en sangre según
se visualizan los huevos depositados por la hembra en la superficie corporal ictérica del recién nacido.
zona perianal. Cuando la cantidad de bilirrubina indirecta es excesiva, una
► La visualización directa del gusano adulto en la parte se encuentra libre, no unida a la albúmina, y hay riesgo
exploración anal o vaginal. de que atraviese la barrera hematoencefálica, lo que podría
► Los huevos son muy resistentes si se mantiene en el provocar daño neurológico y producir una encefalopatía
adecuado nivel de humedad, por lo que puede permanecer bilirrubínica, más conocida como kernícterus.
largo tiempo en la ropa. Es necesario extremar las medidas
de higiene de inodoros, manos y uñas, y lavar con agua
caliente y lejía la ropa de cama, los pijamas y las toallas
el día que se vayan a tomar el tratamiento. 1
- Tratamiento: mebendazol o pamoato de pirantel, que des- Escala de Kramer modificada
truyen las lombrices adultas con una dosis. Hay que tomar
2 Zona 1: ictericia de la cabeza y el cuello = <5 mg/dl
una segunda dosis a las dos semanas para destruir los huevos. Zona 2: ictericia hasta el ombligo = 5-12 mg/dl
A pesar de que desaparezcan los gusanos, el picor puede 3 Zona 3: ictericia hasta las rodillas = 8-16 mg/dl
durar una semana más. El tratamiento lo debe tomar toda Zona 4: ictericia hasta los tobillos = 10-18 mg/dl
Zona 5: ictericia plantar y palmar = >15 mg/dl
la familia. Aunque no tenga síntomas. 4
5
11.4 Patología hematológica
Fuente: https://ruisenurse.wordpress.com/category/sesion

• Ictericia neonatal
La ictericia es la coloración amarillenta de piel y mucosas
Ictericia Aparece a las 48 h de vida y desaparece entre el 7.º y el
del recién nacido como consecuencia de un aumento de los fisiológica 8.º día de vida.
niveles de bilirrubina en sangre. No se acompaña de otros síntomas.
Se produce de forma fisiológica, por la inmadurez hepática Se debe a la inmadurez del sistema enzimático del
hígado, la menor vida media de los hematíes y la
y la hiperproducción de bilirrubina. poliglobulia.
Es una alteración muy frecuente en niños a término, pero Las cifras en sangre son: <12,9 mg/dl en alimentados
sobre todo en los bebés prematuros. con lactancia artificial y <15,5 mg/dl en alimentados con
lactancia materna.
La bilirrubina es un pigmento que proviene de la degradación
del grupo hemo de la hemoglobina. Concretamente, esta Ictericia Si aparece en las primeras 24 h de vida.
bilirrubina recibe el nombre de bilirrubina no conjugada patológica Si se acompaña de otros síntomas.
Si la bilirrubina aumenta más de 5 mg/dl al día.
o indirecta, y es liposoluble. Si la cifra de bilirrubina en sangre supera los valores
La bilirrubina no conjugada viaja por el plasma, unida a la definidos para ictericia fisiológica.
albúmina, hasta que llega al hígado. Allí se libera y tiene Si la fracción directa es superior a 2 mg/dl.
Si dura >1 semana en el recién nacido a término o
lugar su conjugación con el ácido glucurónico, lo que da >2 semanas en el pretérmino (si recibe lactancia materna,
lugar a la bilirrubina conjugada o directa, que es soluble. puede durar 3 semanas o más).

41 Patologías Pediátricas
Causas de ictericia neonatal

Por lactancia materna Se debe a un aumento de la circulación enterohepática (mayor reabsorción de bilirrubina no conjugada) cuando la ingesta de
los recién nacidos es baja los primeros días de vida. Se recomienda valorar las tomas en relación con la técnica (si es correcta
o no) y su frecuencia y duración, así como evaluar la frecuencia y el color de las heces.

Por leche materna Es de inicio más tardío, entre el 4.º y 7.º día de vida. Aunque no se conoce la causa con exactitud, se sospecha que es debida a
que ciertos componentes de la lecha materna, como la beta-glucuronidasa, desconjugan la bilirrubina intestinal.
A priori, no está indicada la suspensión de la lactancia materna.

Enfermedad hemolítica Incompatibilidad Rh: aparece en una única situación, cuando la madre es Rh- y el feto es Rh+, y entran en contacto la sangre
del recién nacido materna con la sangre fetal. En ese momento, la madre se sensibiliza frente al factor Rh y sintetiza anticuerpos anti-D. En un
embarazo posterior, si el feto es Rh+, los anticuerpos de la madre provocarán hemólisis (eritroblastosis fetal).
Para conocer la presencia de anticuerpos anti-D, hay dos métodos:
Test de Coombs directo: se buscan anti-D de la madre en la sangre del recién nacido.
Test de Coombs indirecto: se buscan anti-D en la sangre de la madre.
Se realizará profilaxis a todas las mujeres de riesgo con test de Coombs negativo, con 300 mcg de gammaglobulina anti-D IM
a las 28 semanas de gestación.
También se administra en las primeras 72 h posparto a mujeres Rh- con hijos Rh+, y en otras situaciones donde haya habido
riesgo de contacto entre la sangre materna y fetal (abortos, embarazo ectópico, desprendimiento prematuro de placenta,
amniocentesis…).
Incompatibilidad ABO: más frecuente, pero menos grave que la anterior. Lo más habitual es la incompatibilidad entre un feto
con grupo sanguíneo A o B, y madre con grupo 0. Se produce la hemólisis de hematíes fetales por los anticuerpos IgG maternos,
anti-A o anti-B.

Sepsis La sepsis provoca lesión hepatocelular y aumento de la hemólisis. Por eso, en caso de ictericia, hay que descartar infección
neonatal.

Tratamiento de la ictericia neonatal

Fototerapia o luminoterapia Se aplica un foco emisor de luz blanca o ultravioleta, que transforma la bilirrubina circulante de los capilares en un
compuesto hidrosoluble que puede ser eliminado.
Los cuidados de Enfermería son:
Mantener una distancia entre la lámpara y el cuerpo del niño entre 30-40 cm. normalmente, aunque depende del
fabricante.
Mantener al recién nacido desnudo bajo el foco, pero con genitales y ojos tapados.
Realizar frecuentes cambios de posición para prevenir lesiones en la piel.
Vigilar temperatura y signos de deshidratación.
No aplicar pomadas ni aceites en la piel.
Se puede interrumpir para el amamantamiento o el contacto piel con piel en la mayoría de los casos.
Para la obtención de muestras sanguíneas, se apagará la luz de la lámpara y se protegerá la muestra para no falsear
los resultados.
Las heces son de consistencia blanda y, a veces, pueden provocar irritación. La orina puede ser oscura debido a los
productos de fotodegradación.
La fototerapia no debe administrarse si el exceso de bilirrubina es conjugada, ya que el efecto de la luz puede
oscurecer la piel del recién nacido (síndrome del bebe bronceado).

Fenobarbital Actúa como inductor enzimático.

Albúmina Reduce la toxicidad de la bilirrubina, al unirse a ella e impedir que atraviese la barrera hematoencefálica.

Exanguinotransfusión Consiste en intercambiar, de forma fraccionada y lenta, un volumen de sangre en el recién nacido a través de la vena
umbilical. Se utiliza cuando la fototerapia no ha sido efectiva y las cifras de bilirrubina son excesivas.

• Anemia ferropénica que dificultan la absorción de hierro, así como limitar la


Es la patología hematológica más frecuente en la infancia. cantidad de lácteos a 500 ml/día.
Es la anemia causada por un aporte insuficiente de hierro • Anemia del prematuro
en la dieta. El feto recibe hierro a través de la placenta, Es una anemia microcítica debida a la falta de respuesta de
incluso en situación de carencia materna. Estos depósitos son la eritropoyetina, lo que da lugar a una incapacidad para
suficientes para cubrir los requerimientos del recién nacido producir glóbulos rojos. El pinzamiento tardío del cordón
sano hasta los 6 meses. Después, si la dieta no cubre las disminuye la necesidad de transfusiones y aumenta los
necesidades de hierro, puede aparecer anemia ferropénica. depósitos de hierro los primeros 6 meses de vida.
El tratamiento consiste en administrar, por vía oral, sales
ferrosas en ayunas o acompañadas de alimentos ricos en
vitamina C. Se recomienda limitar el consumo de sustancias

42 Bloque 3
• Hemofilia previene el edema y el daño neuronal. Debe comen-
Es un trastorno hereditario que tiene lugar debido al déficit zarse de forma precoz, antes de la 6.ª hora de vida, y
de un factor de la coagulación. mantenerse durante 72 h.
- Hemofilia A: déficit del factor VIII. ► Hipotermia pasiva: consiste en retirar las medidas de

- Hemofilia B: déficit del factor IX. calentamiento del recién nacido.


Cursa con hemorragias a distintos niveles, que comienzan ► Hipotermia activa: se utilizan equipos de enfriamiento,

a aparecer cuando el niño alcanza los 6 meses y empieza que pueden ser corporales (manta) o solo cerebrales
a moverse. Al darse golpes o cuando salen los dientes, (gorro). Se busca mantener la temperatura del neonato
sangran con facilidad. También se producen hemorragias entre 34 ºC y 35 ºC.
espontáneas o hemartrosis (dentro de las articulaciones). El Las fases del tratamiento con hipotermia son:
tratamiento consiste en administrar el factor de coagulación
que les falta.
Enfriamiento Reducir la temperatura corporal en 30-40 minutos.
• Enfermedad de Von Willebrand
Trastorno hereditario en el que la sangre no coagula Mantenimiento Mantener la hipotermia estable hasta las 72 h.

adecuadamente por falta del factor de Von Willebrand. Recalentamiento Recalentar de forma progresiva, aumentado 0,5 ºC
Cursa con hemorragias a distintos niveles y se trata con cada hora.

crioprecipitados.
• Púrpura trombocitopénica idiopática - Lactantes y niños: convulsiones febriles; infección
Enfermedad autoinmune adquirida, producida por una sistémica o del SNC; alteraciones hidroelectrolíticas;
destrucción acelerada y una producción inadecuada de intoxicaciones; epilepsia.
plaquetas mediada por anticuerpos. Si la destrucción de - Adolescentes: niveles bajos de anticonvulsivantes en
plaquetas es superior a la producción, aparecen hemorragias niños epilépticos medicados; traumatismos craneales;
por el retraso en la coagulación. Clínicamente, aparece púrpura intoxicaciones; epilepsia; tumores.
generalizada junto a otras manifestaciones hemorrágicas,
como epistaxis o hematuria. Convulsiones febriles
• Poliglobulia neonatal Son la causa más frecuente de crisis convulsiva en la infancia. Entre el
El hematocrito es superior o igual a 65 % y la hemoglobina, 2 y el 4 % de todos los niños han tenido algún episodio.
Son crisis asociadas a la fiebre en niños de entre 6 meses y 5 años,
superior o igual a 22 g/dl. Esto da lugar a la hiperviscosidad especialmente entre los 18 y los 24 meses. Es frecuente que reincidan, es-
de la sangre. Clínicamente, el niño tendrá una coloración pecialmente si han aparecido antes de los 12 meses o si hay antecedentes
roja intensa de la piel, que puede acompañarse de signos familiares de convulsiones (tanto febriles como afebriles).
Se debe hacer una punción lumbar a los menores de 12 meses y si hay
de dificultad respiratoria debido a la disminución de la sospecha de meningitis.
circulación de los hematíes por los capilares, lo cual reduce En cuanto al tratamiento de la crisis, las benzodiacepinas son el fármaco
de elección. La vía de administración seleccionada debe ser cómoda,
el aporte de oxígeno a las células.
sencilla y asequible: rectal, oral, intranasal, bucal y, con personal sanita-
rio, las vías intramuscular y la intravenosa.
11.5 Patología neurológica Típicas, simples o benignas (70-80 %)
Crisis tonicoclónicas generalizadas, de breve duración (<15 minutos), que
• Convulsiones ocurren una sola vez a lo largo de 24 horas en un niño con fiebre. Cuando
finaliza, el niño recupera la consciencia bruscamente y se siente confuso y
Se trata de la urgencia neurológica más frecuente en cansado. Se suele dormir después.
pediatría.
Atípicas, complejas o complicadas (20-30 %)
Se define crisis convulsiva como la descarga sincrónica Son crisis focales, recurrentes (más de 1 episodio en 24 horas) o que
excesiva de un grupo neuronal que, dependiendo de su duran más de 15 minutos.
localización, se manifiesta con síntomas motores, sensitivos, Las actuaciones de Enfermería ante una crisis convulsiva son las siguientes:
autonómicos o de carácter psíquico, con o sin pérdida de 1. ABCDE.
conciencia. 2. Supresión de la actividad convulsiva (especialmente si supera los 5
En el caso de los neonatos, pueden pasar desapercibidas. minutos).
3. Detección y tratamiento de la causa. Valorar glucemia del paciente
A veces, el único signo en este grupo es un chupeteo si es posible.
constante. 4. Durante la convulsión, administrar 5 mg de diazepam rectal
en menores de 2 años y 10 mg de diazepam rectal en mayores
Las causas más frecuentes, según los grupos de edad, son:
de 2 años.
- Neonatos: la principal causa es la encefalopatía hipóxico- También se puede administrar midazolam oral: 5 mg en niños de
isquémica (EHI), aunque puede haber otras. 1 a 5 años, 7,5 mg en niños de 5 a 10 años y 10 mg en niños mayo-
res de 10 años.
► Actualmente se recurre a la hipotermia inducida como
Las convulsiones febriles tienen alta tasa de recurrencia, no obstante, no
tratamiento protector del cerebro en la EIH, ya que está recomendado el tratamiento preventivo si las convulsiones son benig-
disminuye el metabolismo cerebral y, de esta forma, nas ya que sus efectos adversos superan a sus beneficios. Por otro lado, los
antipiréticos como medida preventiva se han mostrado ineficaces.

43 Patologías Pediátricas
• Trastornos paroxísticos no epilépticos (TPNE) tras la administración de medicamentos con ácido acetil-
Son episodios que aparecen bruscamente, tienen una salicílico.
duración breve y un curso habitualmente recurrente. Se Clínicamente, aparecen náuseas y vómitos, edema cerebral,
estima que hasta un 15 % de los niños menores de 15 años cambios en el estado mental, convulsiones y progresiva
han padecido algún tipo de TPNE y que, por cada 10 niños ausencia de respuesta, hipoglucemia y un hígado graso de
con TPNE, hay 1 con epilepsia. tamaño aumentado.
Todos los TPNE tienen en común que su origen no es
epiléptico, aunque algunos comparten manifestaciones clínicas 11.6 Patología oncológica
con las crisis epilépticas y puede ser difícil diferenciarlos.
La causa es variable según el tipo de TPNE: hipoxia El cáncer infantil es considerado una enfermedad rara. Sin
transitoria (ej.: llanto prolongado), sueño o dolor, secundarios embargo, en la actualidad, el número de casos está en ascenso.
a enfermedades (ej.: reflujo gastroesofágico, algunas
cardiopatías o alteraciones metabólicas), crisis psicógenas Los tumores más frecuentes en la edad infantil, en orden de
(rabietas, episodios de autoestimulación, ataques de ansiedad prevalencia, son:
o pánico) o los que se manifiestan con síntomas motores.
La mayoría de las veces no es necesario ningún tratamiento 1. Leucemias (30 %)
farmacológico, salvo que sean secundarios a alguna 2. Tumores del SNC (20 %)
enfermedad. 3. Linfomas
En general, los TPNE son benignos y tienen una evolución 4. Neuroblastoma
favorable, es decir, desaparecen con el tiempo sin dejar
secuelas. • Leucemia
• Meningitis Tumor maligno, originado en los precursores hematopoyéticos
Proceso inflamatorio agudo del SNC que afecta a las de la médula ósea. Casi siempre se trata de leucemias agudas
meninges. Puede ser causado por virus o bacterias. Este y se dividen en linfoblásticas (80 %) y mieloblásticas (20 %).
último caso es el más grave. Por lo tanto, la más frecuente es la leucemia linfoblástica
Las manifestaciones clínicas varían en función de la edad, y aguda (LLA).
son más sutiles e inespecíficas cuanto más pequeño es el niño. La clínica es inespecífica al inicio. Cursa con febrícula
Los síntomas generales son: de predominio nocturno de más de 2 semanas de evolu-
- Fiebre. ción sin otra causa justificada. Progresivamente van
- Náuseas y vómitos. apareciendo más síntomas propios del deterioro de la médula
- Cefalea. ósea, como anemia, leucopenia, trombocitopenia, cansancio,
- Cambios en la escala de Glasgow. anorexia…
- Rigidez de nuca. El tratamiento incluye quimioterapia y, en algunos casos,
- Fotofobia. trasplante de médula ósea (TMO).
- Aumento de la PIC. • Tumores del SNC
En la exploración, se observan los llamados signos meníngeos: Son considerados los tumores sólidos más frecuentes en la
► Signo de Kérning: con el muslo elevado y la rodilla infancia. Hay varios tipos; el más habitual es el astrocitoma,
flexionada, al extenderla el paciente se queja de dolor seguido del meduloblastoma y el ependimoma.
lumbar. O lo que es lo mismo, aparece una resistencia Cursa con sintomatología neurológica, como cefalea, que
pasiva al intentar extender las extremidades cuando mejora con el vómito; con signos de hipertensión intracraneal,
las piernas están flexionadas. visión doble, problemas de aprendizaje, convulsiones, etc.
► Signo de Brudziński: al flexionar el cuello, el paciente El tratamiento consiste en quimioterapia, radioterapia
flexiona inconscientemente las caderas y rodillas. y cirugía.
Una potencial complicación de la meningitis meningocócica • Linfomas
es el síndrome de Waterhouse-Friderichsen, que cursa con Trastornos neoplásicos de tejido linfoide. Se caracterizan por
una necrosis hemorrágica suprarrenal masiva que progresa un crecimiento rápido y una tasa de proliferación elevada
a insuficiencia renal de forma rápida. La clínica incluye: de células linfoides, que ocasionalmente presentan riesgo
hipotensión arterial, shock séptico con una coagulopatía de diseminación a médula ósea y sistema nervioso central.
de consumo (CID) y púrpuras cutáneas (este último signo Las manifestaciones más habituales son adenopatías
se utiliza para un diagnóstico precoz). indoloras cervicosupraclaviculares, fiebre, sudoración
• Síndrome de Reye nocturna, debilidad, astenia y pérdida de peso.
Encefalopatía aguda con degeneración grasa del hígado, Se clasifican en linfomas de Hodgkin y linfomas no Hodgkin.
que suele desarrollarse tras una enfermedad vírica leve o • Otros tumores de la infancia

44 Bloque 3
- Neuroblastoma: es el tumor extracraneal sólido más corta. Dependiendo de la edad del niño, las manifestaciones
frecuente en la infancia. Las localizaciones más habituales clínicas varían.
son el mediastino y el abdomen. Es de mal pronóstico. - Neonatos: manifestaciones muy inespecíficas.
- En los lactantes, suele diagnosticarse de forma casual en - Lactantes menores de 2 años: fiebre, vómitos, alteración
la exploración física, al palpar una masa asintomática. del ritmo de las deposiciones, anorexia, orina maloliente,
En niños mayores, aparece el síndrome de malestar hematuria…
maligno, que se caracteriza por palidez, anemia, dolor - Escolares: dolor lumbar, disuria, polaquiuria, fiebre…
de extremidades y febrícula. Para el diagnóstico, es necesario recoger y analizar una
- Tumor de Wilms: es el tumor renal más frecuente en muestra de orina. Hay varias técnicas para ello:
la infancia. La mayoría es diagnosticada antes de los 4 1. Punción suprapúbica: es la técnica más fiable, ya
años. En ocasiones, los propios padres detectan una masa que es estéril. Por este motivo, cualquier recuento
abdominal firme. A veces, puede ser bilateral. También bacteriano se considera positivo.
aparece hipertensión arterial, hematuria macroscópica, 2. Sondaje vesical: el cultivo se considera positivo si es
dolor y fiebre. Es de buen pronóstico: más del 90 % superior a 10.000 colonias/ml.
superan esta enfermedad. 3. Micción espontánea: es necesario un lavado adecuado
- Tumores óseos: suelen cursar con dolor e inflamación en de los genitales previo a la recogida de la muestra.
la zona afectada. Podemos diferenciar entre: En recién nacidos, se puede recoger la muestra mediante
► Osteosarcoma: es el tumor óseo más frecuente. Suele la técnica de “orina al acecho” u “orina al vuelo”,
diagnosticarse antes de los 20 años y es más habitual en en la cual se coge al bebé de forma vertical y se dan
varones. Se localiza frecuentemente en la metáfisis de pequeños toques con los dedos en la zona suprapúbica,
los huesos largos (fémur, tibia y húmero). que se alternan con masaje en la zona lumbar. El cultivo
► Sarcoma de Ewing: suele aparecer en la segunda positivo se considera positivo si es superior a 50.000
década. Habitualmente se localiza en la diáfisis de los colonias/ml.
huesos largos o en los huesos planos (pelvis, costillas). 4. Bolsa adhesiva: se pega alrededor de los genitales,
Existe una forma extraósea, que, cuando crece en la previamente limpios, para la recogida de la muestra.
pared torácica, se denomina tumor de Askin. Debe cambiarse cada 30 minutos, a fin de evitar su
contaminación. El cultivo se considera positivo si es
11.7 Patología genitourinaria superior a 50.000 colonias/ml.
• Reflujo vesicouretral
• Enuresis Regreso de la orina desde la vejiga hacia los uréteres durante
Incontinencia urinaria que se produce durante el sueño en la micción.
niños que, por su edad, ya deberían controlar esfínteres. El • Síndrome hemolítico urémico
control vesical nocturno se suele alcanzar antes en las niñas Es la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda
que en los niños, en torno a los 5-6 años de edad. en la infancia. Suele ser secundario a una diarrea aguda
- Enuresis primaria: si el niño no había conseguido infecciosa, generalmente por E. coli. Se manifiesta mediante la
permanecer seco previamente durante, al menos, 6 meses. tríada: anemia hemolítica, trombocitopenia e insuficiencia
Suele ser por falta de maduración. renal aguda.
- Enuresis secundaria: el niño ya permanecía seco y vuelve • Balanitis
a tener episodios de micción nocturna. Inflamación o infección del glande en el paciente pediátrico,
El tratamiento se basa en medidas no farmacológicas, aunque, manifestada por eritema, edema y dolor del pene.
en algunos casos, se prescriben fármacos como antidepresivos • Dermatitis del pañal
tricíclicos o medicamentos con desmopresina. Irritación e inflamación de la piel en contacto con el pañal
- Intervenciones conductuales simples: debido a la humedad, fricción y maceración de la zona. La
► Sistemas de recompensa con gráficos. edad de mayor prevalencia es entre los 6 y los 12 meses, y
► Entrenar la vejiga (método de Kimmel) y levantar al niño es igual de frecuente en ambos sexos.
en la noche para que orine. - Dermatitis irritativa de zonas convexas: afecta a
- Intervenciones conductuales complejas: genitales externos, nalgas y zonas perineales en contacto
► Entrenamiento del aseo (hacer al niño cambiar las con el pañal.
sábanas y su pijama cuando los moje). - Dermatitis irritativa lateral: afecta a la zona lateral de
► Utilización de alarmas (detector de humedad en el slip las nalgas por contacto con la superficie no absorbente
del niño). del pañal. Es más habitual en niños gruesos.
• Infección de orina - Dermatitis irritativa por químicos: a causa de algún
Es más frecuente en niñas porque tienen la uretra más producto aplicado en la piel o detergentes.

45 Patologías Pediátricas
- Dermatitis irritativa perianal: por contacto prolongado infundir está programada por el equipo diabetológico,
o repetido con heces, o por fricción excesiva con toallitas. el paciente y/o su familia basándose en los controles de
La complicación más habitual es la sobreinfección de las glucemia.
lesiones, habitualmente por Candida albicans. ► Además, el infusor permite suministrar una cantidad

El abordaje implica mantener la zona limpia y seca, hacer mayor de insulina cada vez que comemos. Se trata de
hincapié en la higiene y cambiar el pañal de forma frecuente. los “bolos de insulina”. Los bolos no solo se utilizan para
Si es posible, lo mejor es dejar al bebé con la zona al aire. cubrir las comidas, sino que también se emplean para
corregir las hiperglucemias.
11.8 Patología endocrino-metabólica - Puertos de inyección de insulina: dispositivos que
colocados en la piel permiten administrar las insulinas
Diabetes tipo 1: también conocida como insulino dependiente a través de ellos.
o de comienzo juvenil. • Alimentación: la alimentación del niño con diabetes
mellitus debe ser muy similar a los niños de su edad. La
España es el país con mayor incidencia de diabetes mellitus dieta ha de ser equilibrada en cuanto a su composición en
tipo 1 del sur de Europa. hidratos de carbono, proteínas y grasas, con la particularidad
de que tienen que calcular la cantidad de hidratos de carbono
Los niños con esta enfermedad presentan síntomas iniciales que consumen, para ello utilizamos el concepto “ración”: 1
como polifagia, polidipsia, poliuria, astenia, anorexia, carácter ración = 10 g de hidratos de carbono.
irritable, etc., a causa del déficit de insulina que padecen. Para mejorar el control es preciso conocer conceptos como
Cuando pasan los días y la falta de insulina va progresando, índice glucémico, ratio de insulina/hidratos de carbono, y
los síntomas pueden evolucionar hacia una situación de mayor aprender a leer las etiquetas de los alimentos.
gravedad, llamada cetoacidosis diabética, que es en muchos - Índice glucémico: es el efecto que tienen los distintos
casos el motivo de diagnóstico. hidratos de carbono presentes en diversos alimentos
sobre la elevación de la glucemia después de la ingesta
El tratamiento de esta enfermedad es la insulina, ya que es un (glucemia posprandial).
pilar fundamental junto a la alimentación y el ejercicio para el Existen diversos factores que influyen en el índice
correcto autocontrol de la enfermedad. glucémico:
► Tipo de carbohidratos: los simples/rápidos tienen un

• Insulinoterapia: mayor IG y los complejos/lentos menor.


- Administración de múltiples dosis de insulina a lo largo ► Composición del alimento: la presencia de grasa y/o

del día (MDI) conocida como pauta bolo basal. Estará fibra disminuye el IG.
compuesta por la administración de insulina lenta (1 o 2 ► Preparación culinaria de los alimentos: cuanto más

veces al día) e insulina rápida antes de las ingestas (entre cocidos y triturados estén, mayor es su índice glucémico.
3 y 4 veces al día). ► Nivel de glucemia en el momento de la ingesta: con

- Infusión subcutánea continua de insulina (bomba de glucemias altas la misma cantidad de alimento presenta
infusión continua de insulina, ISCI): es un pequeño un mayor índice glucémico.
dispositivo del tamaño de un teléfono móvil que administra
insulina de forma continuada. Consta fundamentalmente de - Etiquetado de alimentos: para calcular la cantidad de
dos partes: el infusor de insulina y el catéter de conexión. alimento que contiene una ración haremos una regla de
► El infusor propiamente dicho es una microcomputadora tres, por ejemplo:
que se ha programada previamente para infundir insulina
de manera continua las 24 horas del día. Utiliza análogos En 100 g de alimento 84 g de hidrato de carbono
de insulina de acción rápida. X g de alimento 10 g hidratos de carbono = 1 ración
► Lo que perseguimos con este tratamiento es imitar

el funcionamiento del páncreas de una persona sin


diabetes. De hecho, esta es la terapia más fisiológica En este ejemplo: 100 × 10 / 84 g = 11,9 g es una ración.
ya que infunde insulina continuamente. • Autocontrol:
► La bomba suministra insulina de forma continuada - Monitorización continua de glucosa: los sistemas
las 24 horas del día. Esto se conoce como “perfusión de monitorización continua de la glucosa (MCG) son
o tasa basal”. La cantidad de insulina que se va a dispositivos que permiten medir los niveles de glucosa

46 Bloque 3
en el líquido intersticial subcutáneo, suministrando
información continua sobre las fluctuaciones de glucosa.
La medición de glucosa en sangre y en tejido intersticial
no tienen necesariamente el mismo valor. Generalmente,
si el nivel de glucosa en sangre se encuentra estable, los
niveles de glucosa, tanto en sangre, como en el líquido
intersticial son similares. Sin embargo, cuando hay rápidas
fluctuaciones en la glucosa sanguínea, las diferencias
entre ambas medidas se incrementan. Fisiológicamente
hay una diferencia entre la glucosa capilar y la glucosa
intersticial, de manera que el nivel de glucosa en sangre
se refleja más tarde en la intersticial con un promedio de
5-10 minutos.
Permiten manejar la diabetes no solo basándose en las
cifras de glucosa, sino también en las tendencias.
- Ajustes de bolo:
► Bolo preprandial: conocer la relación insulina/

carbohidratos (R UI/HC), conocida como ratio, permite


ajustar la dosis de insulina con comidas de contenido
variable en hidratos.
► Bolo corrector: conocer el factor de sensibilidad.

El índice de sensibilidad (IS), factor de sensibilidad


a la insulina (FSI) o factor de corrección se define
como la cantidad de glucemia (mg/dl) que se consigue
reducir al administrar 1 UI de análogo de insulina de acción
rápida. Es decir, nos indica el descenso de la glucemia
que podemos esperar por cada unidad de insulina que
administremos.
El índice de sensibilidad se utiliza para calcular la
insulina necesaria para corregir una hiperglucemia:
Unidades de insulina para corrección = [(glucemia
real-valor de glucemia ideal)/(IS)].
Ejemplo: un factor de corrección de 50 significa que
si tengo 250 mg/dl y quiero corregir hasta 100 mg/dl
debo inyectarme 3 unidades de insulina.
(250 - 100) / 50 = 150 / 50 = 3 UI

47 Patologías Pediátricas
Prepara el EIR
CON NUESTRO MÉTODO C.A.R.E.
de una manera fácil y sencilla

Te ayuda a conciliar tu vida Una preparación tan larga Ensayamos los simulacros bajo
laboral, familiar y personal. como esta, necesita ser presion real, enseñándote a
Tú decides cuando estudias y integral, necesita cuidar no gestionar las emociones, los
cuando no, o cuando te vas de solo los aspectos académicos, tiempos y la psicología de los
vacaciones, sin que tengas que sino también el bienestar test. Entenderlos desde esta
perder clases por ello. físico y mental. perspectiva es fundamental
para no dejar respuestas en
blanco.

Clases divertidas, amenas, La gamificación es parte de la Apostamos por las especialida-


cortas (máximo 1 hora), con filosofía SalusPlay. Nuestras des, y que mejor forma que con
profes dinámicos, en las que clases de segunda vuelta están profesores especialistas.
aprenderás y te divertirás a la gamificadas, de tal forma que Nuestros profesores son
vez. Una nueva forma de aprenderás a responder referentes en la enfermería
aprender. preguntas de test española o especialistas en su
rápidamente, y jugando. área.
TEMA 12

Otras patologías
_

12.1 Enfermedades cromosómicas

Trisomía 21 (síndrome de Down) Lo padecen 1 de cada 800 RN vivos. La incidencia aumenta con la edad materna.
Rasgos característicos:
Hipotonía e hiperlaxitud
Cara aplanada, hendiduras palpebrales oblicuas hacia arriba (inclinación mongoloide), epicanto, puente nasal
aplanado, orejas pequeñas, paladar ojival, exceso de piel en la nuca, surco palmar único (pliegue simiesco),
manos cortas y anchas, separación entre el primer y segundo dedo del pie (signo de la sandalia).
Puede tener problemas de salud asociados como: retraso del crecimiento, retraso mental de grado variable,
cardiopatías congénitas, alteraciones oculares y de la visión, alteraciones tiroideas.

Trisomía 18 (síndrome de Edwards) Tienen baja esperanza de vida.


Retraso en el crecimiento pre- y posnatal. Suelen nacer prematuros.
Hipotonía inicial que evoluciona a hipertonía.
Microcefalia, fontanelas amplias y occipucio prominente. Boca y mentón pequeños, esternón corto, dedos
flexionados superpuestos, planta del pie en mecedora.
Malformaciones cardiacas, renales y gastrointestinales (divertículo de Meckel, páncreas ectópico y fijación
incompleta del colon).

Trisomía 13 (síndrome de Patau) La media sobrevive 1 año de vida.


Malformaciones cardiacas (comunicación interventricular), anomalías de extremidades (polidactilia, pies zambos),
malformaciones renales, anomalías en las estructuras de la línea media (como holoprosencefalia), labio leporino
y/o fisura palatina, y onfalocele.
La mayoría presenta retraso del crecimiento posnatal y retraso psicomotor.

45, X (síndrome de Turner) Ocurre solo en mujeres. Aparece una monosomía del cromosoma X.
Es habitual que, en embarazos cuyo feto tenga esta anomalía, se produzcan abortos espontáneos.
Talla corta, disgenesia gonadal,infantilismo sexual, pterigum colli (cuello alado), disminución del ángulo cubital e
implantación baja del cabello. No conlleva retraso intelectual.

47, XXY (síndrome de Klinefelter) Ocurre solo en varones. La causa es la existencia de un cromosoma X extra.
Se caracteriza por hipogonadismo, azoospermia, ginecomastia y tasa elevada de gonadotropinas.

Síndrome X frágil Afección genética que ocasiona cambios en el cromosoma X. Es más frecuente y severo en niños.
Problemas en el comportamiento, trastorno del espectro autista, retraso para gatear y andar, comportamiento
hiperactivo y retraso en el lenguaje.
Rasgos faciales característicos, como rostro alargado y mandíbula prominente.

12.2 Enfermedades relacionadas con la - Dermatológicas: urticaria, habones y ronchas alrededor


alimentación de la boca, hinchazón generalizada (son las más
frecuentes).
• Alergias alimentarias - Digestivas: náuseas, vómitos, diarrea.
Son la causa más frecuente de anafilaxia en niños. La - Respiratorias: tos, edema laríngeo, dificultad para
alergia a los alimentos produce una reacción inmunológica respirar.
mediada por IgE. Suele producirse una respuesta rápida tras - Circulatorias: hipotensión, arritmias.
el consumo del alimento, que puede tener consecuencias - Neurológicas: cefalea, convulsiones.
sistémicas graves.
Las manifestaciones clínicas son:

48 Bloque 3
• Enfermedad celiaca
Alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV)
Se trata de una intolerancia a las proteínas del gluten, que
La proteína más alergénica es la beta-lactoglobulina, seguida de la caseí- cursa con una atrofia severa de la mucosa del intestino
na, la alfa-lactoalbúmina y la ovoalbúmina.
delgado superior.
En el caso de niños amamantados, se recomienda a la madre eliminar pro-
ductos lácteos de su dieta y se la anima a prolongar la lactancia materna Se considera una enfermedad inmunológica, en la que
todo lo posible. concurren factores genéticos y ambientales.
Los niños alimentados con leche de fórmula deben recibir una leche hidro- La forma de presentación en el niño difiere en función de
lizada y no pueden tomar ningún alimento con leche o derivado de ella.
la edad de presentación. Los niños que son diagnosticados
En caso de anafilaxia, el tratamiento de elección es la adrenalina intramus-
cular a dosis de 0,01 mg/kg (máx. 0,5 mg) y debe administrarse en la parte los primeros años de vida cursan con diarrea malabsortiva,
lateral muslo, lo más precozmente posible. Se puede repetir c/5-15 minutos que se caracteriza por heces abundantes, pastosas, pálidas,
según respuesta. brillantes, espumosas y de olor fétido; vómitos, irritabilidad,
falta de apetito, estancamiento estaturoponderal. Suelen
tener el abdomen prominente y las nalgas aplanadas.
Alergia a las proteínas transportadoras de lípidos (LTP) El diagnóstico de certeza se realiza mediante biopsia
duodenoyeyunal.
Las LTP son proteínas que se encuentran en el mundo vegetal. Como • La única actitud terapéutica es la supresión de la dieta de
tiene función defensiva se localizan en la piel y cáscara de alimentos todos los productos que tienen gluten, concretamente todos
de origen vegetal tales como frutas, frutos secos, semillas, legumbres, los productos que incluyen harinas de cebada, centeno, avena
cereales y hortalizas. Este hecho explica la razón de por qué en las y trigo. Aunque se ha puesto en entredicho la toxicidad de
frutas siempre es más alergénica la piel que la pulpa. Al tratarse de la avena, no se dispone de estudios concluyentes. Durante
proteínas muy resistentes son muy estables y, no se degradan ni con las primeras semanas, también se recomienda suprimir la
el calor ni con los jugos gástricos del estómago, lo que le convierte lactosa, la sacarosa y la leche de vaca, hasta normalizar el
en un alérgeno potente y peligroso. Por este motivo, los pacientes epitelio digestivo. Pueden comer arroz, maíz y trigo sarraceno.
alérgicos a la LTP no toleran alimentos cocinados o procesados tipo • Desnutrición
mermeladas, en almíbar, zumos, cerveza y vinos entre otros, ya que Se desarrolla cuando la ingesta de proteínas y/o energía es
a pesar de ser sometidas a calor, la alergenicidad de la LTP persiste. insuficiente para cubrir las necesidades del niño.
Existen muchas proteínas LTPs diferentes aunque muy similares entre Tipos de desnutrición:
sí, lo que origina muchas reacciones cruzadas entre alimentos vegetales a) Marasmo o desnutrición calórica: Consecuencia de
y pólenes ambientales. una disminución prolongada en la ingesta de nutrientes.
La LTP más importante en nuestro medio es la LTPPrup3 ( LTP del Se pierden reservas grasas y musculares, manteniendo
Melocotón), que se encuentra en todas las frutas de la Familia Rosáceas los niveles de proteína sérica. Hay una pérdida de peso
( melocotón, nectarina, albaricoque, fresquilla, paraguaya, manzana, generalizada, que se caracteriza por disminución de pliegues
fresa, pera, ciruela, cereza y almendra). cutáneos. A nivel conductual aparece apatía, debilidad e
Síntomas : las LTP pueden desencadenar reacciones diversas desde irritabilidad. Tiene menos riesgo de mortalidad que otro
muy leves ( prurito oral) a muy severas ( shock anafiláctico). tipo de desnutriciones.
b) Kwashiorkor o desnutrición proteica: Aparece
• Intolerancia a la lactosa consecuencia de un déficit en la ingesta de proteínas. La grasa
Consiste en un defecto de la lactasa, enzima necesaria para corporal está normalizada y la masa muscular disminuida.
la digestión de la lactosa y su conversión en glucosa. No suelen perder peso, pero sí hay atrofia muscular, peor
Cursa con síntomas digestivos como náuseas, vómitos y cicatrización de las heridas, edemas por mala regulación
diarreas. La gravedad de los síntomas varía de una persona de la presión oncótica y menor respuesta inmunitaria, todo
a otra, dependiendo del déficit de lactasa en cada caso. ello debido al déficit de proteínas. Tiene mayor mortalidad.
Los niños amamantados no suelen tener síntomas, a pesar
de que la leche materna sea rica en lactosa. Pueden tomar
algunos derivados de lácteos con poca lactosa sin problema.

49 Patologías
Bloque 3 Pediátricas
12.3 Cólicos del lactante apoyos especializados son las herramientas más efectivas para
favorecer el desarrollo. Con ellos, los niños pueden desarrollar
También conocidos como cólicos del primer trimestre. sus habilidades en diferentes ámbitos (social, de comunicación,
Trastorno de causa desconocida que produce un dolor abdominal rutinas diarias y otros). Además, existe una tendencia a la
paroxístico, con llanto persistente. Su mayor incidencia es entre disminución de las dificultades en su comportamiento con el
la 2.ª y 6.ª semana de vida, y suele remitir de forma espontánea paso de los años.
en torno a los 3 meses.
• Síndrome de Asperger: está incorporado en la definición de
El bebé puede llorar durante horas de forma intensa. Suele trastorno del espectro autista (TEA). Concretamente, en el caso
ocurrir todos los días a la misma hora, generalmente al final de los criterios que establece el DSM-5, se identificaría bajo
de la tarde o principio de la noche. la denominación de “TEA sin déficit intelectual acompañante”
o “TEA sin discapacidad intelectual asociada”.
Para su diagnóstico se deben cumplir al menos los siguientes
criterios: Comunicación Algunos niños no desarrollarán un lenguaje hablado.
y lenguaje Otros comienzan a hablar, pero posteriormente se
produce una regresión. Los que sí desarrollan el
• Todos los días a la misma hora. lenguaje lo harán con ciertas características peculiares.
• 3 horas al día. Lo más característico es el que el lenguaje no es
utilizado para compartir experiencias y vivencias. A
• 3 días a la semana este fallo de la comunicación con palabras se suma,
• 3 semanas al menos (en un bebé sano y bien alimentado) además, cierta pobreza o ausencia de la comunicación
no verbal: gestos, posturas o expresiones faciales que
acompañan normalmente al habla o la sustituyen.
El tratamiento es sintomático y de apoyo a los padres, ya que
les provoca mucha ansiedad y el nerviosismo paterno influye Habilidades Tienen dificultades para entender las convenciones y las
de interacción normas sociales. Tampoco les resulta fácil comprender
al bebé de forma negativa. social las intenciones de los demás, desarrollar juegos y hacer
amigos. En consecuencia, el mundo social no les resulta
Se puede recomendar hacer masajes abdominales, poner algo fácil y con frecuencia se aíslan.

de calor, incorporar al bebé o poner ruido blanco de fondo. Comporta- Presentan intereses especiales, que no son frecuentes
mientos y en otras personas de su edad (fascinación por partes de
actividades objetos, piezas giratorias, letras o logotipos, etc.).
12.4 Trastornos del espectro autista restringidos El juego tiende a ser repetitivo y poco imaginativo
(TEA) (hacer hileras, agrupamientos, fascinación por contar y
repetir, etc.).
Pueden aparecer movimientos corporales
Son un conjunto de alteraciones que afectan al neurodesarrollo estereotipados (aleteos, giros sobre uno mismo,
infantil y cuyas manifestaciones clínicas presentan gran balanceo, etc.).
En ocasiones, el niño puede manifestar gran
variabilidad de unos individuos a otros, tanto en la edad y forma
sensibilidad a algunos estímulos auditivos (sonidos),
de presentación como en la gravedad de la sintomatología. táctiles (tejidos, texturas…), olfativos e incluso ante
diferentes sabores.
Su causa es desconocida, pero se sabe que existe un componente
genético sobre el que pueden actuar factores ambientales que 12.5 BRUE
precipitan su aparición.
Hablamos de BRUE (episodio breve resuelto inexplicado) para
La prevalencia de este tipo de trastornos es de 1 % en Europa, referirnos a un episodio que ocurre en un lactante menor de 1
y es 4 veces más frecuente en varones. año, es repentino, corto, que se resuelve al consultar, en el que
se combinan dos o más de los siguientes síntomas:
Los trastornos se presentan principalmente en 3 áreas del
desarrollo: • Episodio de cianosis o palidez (se excluye el enrojecimiento,
muy frecuente en niños sanos durante el llanto, la tos…)
Para el diagnóstico, no hay un test o prueba médica específicos. resuelto en menos de 1 minuto.
Existen test de cribado, como el cuestionario M-CHAT. El • Cese, enlentecimiento o irregularidad marcada de la
diagnóstico se establece con base en la sintomatología. respiración.
• Alteración brusca del tono muscular, con hiper- o hipotonía.
En cuanto al tratamiento, no hay cura para este grupo • Alteración de la respuesta a estímulos.
de trastornos, aunque sí hay tratamientos que mejoren su
pronóstico. Hoy por hoy, la educación individualizada y los

50 49 Bloque 3
¿Quieres saber más?
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Pediatría [Internet].
Aguado Noriega J y Villalobos Arévalo P. Guía de práctica clínica Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2020 [citado 21 de
del asma infantil en atención primaria [Internet]. Madrid: Socie- abril de 2021]. Recuperado a partir de: https://www.aeped.
dad Española de Neumología Pediátrica; mayo de 2019 [citado 21 es/protocolos
de abril de 2021]. Recuperado a partir de: https://neumoped.org/
guia-de-practica-clinica-del-asma-infantil-en-atencion-primaria/ Qué hacemos. Estrategia española en TEA [Internet]. Madrid:
Confederación Autismo España; 2014 [citado 21 de abril de
Cardiopatías congénitas [Internet]. Madrid: Asociación Española 2021]. Recuperado a partir de: http://www.autismo.org.es/
de Enfermería en Cardiología; 2020 [citado 21 de abril de 2021]. quehacemos/incidencia-politica/estrategia-espanola-en-tea
Recuperado a partir de: https://www.enfermeriaencardiologia.
com/revista/descriptores/cardiopatias-congenitas

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía de


práctica clínica sobre encefalopatía hipóxico-isquémica perina-
tal en el recién nacido [Internet]. Madrid: MSSSI y AQuAS; 2015
[citado 21 de abril de 2021]. Recuperado a partir de: https://
portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_535_
EHI_AQUAS_compl.pdf

51 Patologías
Bloque 3 Pediátricas
BLOQUE

Bloque 4
Bloque 4 52
IV PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TÉCNICAS
DE ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
13. EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN PEDIATRÍA 54
13.1 Prevención de accidentes 54
13.2 Salud bucodental 55
13.3 Prevención de la muerte súbita del lactante 56
13.4 Prevención del consumo de tabaco, alcohol y
otras drogas 56
13.5 Prevención de la obesidad infantil 56
13.6 Prevención del abuso de pantallas 57
13.7 Prevención de la depresión mayor en la
población infantojuvenil 57

14. MALTRATO INFANTIL 59


14.1 Definiciones y tipos de maltrato infantil 59
14.2 Factores de riesgo 61
14.3 Modelo explicativo ecológico de Belsky 61
14.4 Otras formas de violencia en la infancia 61

15. TÉCNICAS DE ENFERMERÍA 63


15.1 Administración de medicamentos en pediatría  63
15.2 Obtención de gases capilares en el neonato 63
15.3 Manejo de la fiebre 63
15.4 Valoración inicial en urgencias. Triángulo de
evaluación pediátrica (TEP) 64
15.5 Reanimación neonatal 65
15.6 Manejo del cordón umbilical 66
15.7 Oxigenoterapia en la sala de partos 66
15.8 ASPECTOS ÉTICOS: Humanización y finalización
de la reanimación 66
15.9 Límites de la viabilidad 67
15.10 Otras controversias 67
TEMA 13

Educación para la salud en pediatría


_

13.1 Prevención de accidentes Atragantamientos

Son la causa principal de muerte accidental en los niños menores


• Accidentes en el hogar de 1 año. Los objetos más frecuentes son alimentos inadecuados, piezas
pequeñas de juguetes o globos.
Intoxicaciones Se recomendará no ofrecer trozos de comida grandes ni redondos, que
puedan obstruir la vía aérea (salchichas cortadas de forma transversal,
La cocina es el lugar donde más accidentes domésticos ocurren. La in- uvas, frutos secos…).
toxicación más frecuente se produce de forma accidental, con productos
de limpieza y medicamentos. Por ello, estos productos deben mante-
nerse fuera del alcance de los niños y guardarse en su envase original, el • Accidentes de tráfico
cual no ha de reutilizarse. En caso de accidente, hay que llamar al Ins-
Los menores con altura igual o inferior a 135 cm deben
tituto Nacional de Toxicología y acudir al centro hospitalario. No deben
utilizarse remedios caseros. utilizar siempre un sistema de retención infantil (SRI)
homologado y adaptado a su talla y edad.
Caídas
El uso de los SRI reduce en un 75 % las muertes y en un
90 % las lesiones.
Son los accidentes más frecuentes. Se recomienda:
• Utilizar vallas protectoras en escaleras.
El mayor número de lesiones se produce en viajes cortos,
• Instalar sistemas de seguridad para niños en ventanas y balcones. ya que la colocación del niño y del SRI no se hacen de la
• Colocar cunas, sillas, camas, sofás y otros muebles a los que pueda forma correcta.
trepar el niño lejos de las ventanas.
• No dejar nunca al niño solo en un lugar alto como la cama, el sofá o el
cambiador. Lesiones más frecuentes
• No utilizar andadores.
• Sujetar siempre al niño con las cinchas de seguridad en tronas, <2 años En el cuello. Por el tamaño de la cabeza y la fragilidad de la
balancines, hamacas… columna.
• Retirar de casa todos los objetos que pueden producir caídas, como
2-4 años En la cabeza. Debido a que las vértebras no son suficiente-
alfombras.
mente fuertes para soportar las desaceleraciones bruscas.
• Evitar que el niño camine con el suelo mojado.
• Colocar algún elemento amortiguador de caídas junto a la cama o cuna. 4-10 años En el abdomen. Tienen mayor riesgo de sufrir hemorragias
• Utilizar topes para los muebles con esquinas y cantos agudos. internas o lesiones abdominales, ya que los órganos no
están suficientemente fijados en su estructura abdominal.

Quemaduras
Existen 2 formas de sujetar la silla en el vehículo:
El 90 % de estos accidentes ocurren en el hogar (especialmente en la co-
cina, durante la preparación de alimentos). Son, además, muy habituales
las quemaduras durante el aseo del pequeño. - Con el cinturón de seguridad.
La escaldadura (o quemadura por contacto con un líquido caliente) es el
- Mediante el sistema ISOFIX. Es el más recomendado y
mecanismo más frecuente.
Durante los primeros meses de vida, el bebé suele ser un sujeto pasivo seguro, ya que está compuesto por 3 puntos.
y puede ser quemado, fundamentalmente, durante el baño o la toma de
alimentos. Cuando el niño comienza a gatear o a caminar (y, con ello,
Los SRI deben llevar una etiqueta de homologación que
a realizar sus primeras travesuras), la frecuencia de estos accidentes
aumenta exponencialmente. garantiza el que cumplan los requisitos de seguridad
Para prevenir las quemaduras en el hogar, se recomendará: establecidos por la normativa europea
• Calentar los biberones al baño maría en lugar de en el microondas y
comprobar su temperatura antes de ofrecérselos al bebé.
Las dos normativas que regulan los SRI son:
• Comprobar la temperatura del agua antes del baño.
• Proteger enchufes. - La ECE R44/04: relativa a los grupos 0/0+/I/II/III que
• No cocinar con el niño en brazos y poner las asas de sartenes y cazos
hacia dentro.
se muestran en la tabla.
• No dejar al niño solo en el coche. - La norma i-Size: la principal diferencia está en que
• No exponer al sol de forma prolongada y durante las horas centrales del deja de clasificar las sillas por grupos (0/0+/I/II/III)
día, aplicar protección solar y proteger con ropa y gorras.
y pasa a dividirlas por altura o talla del niño. Esta

54 Bloque 4
norma busca mejorar la seguridad frente a impactos • El biberón debe limitarse a los 12-18 meses de vida. A partir
y colisiones laterales y frontales. Amplía el periodo de de esta edad, hay que tratar de que el niño beba todos los
uso obligatorio de los SRI a contramarcha y ofrece una líquidos de una taza.
mayor probabilidad de anclaje correcto.
- Aunque se tiende a que se utilice cada vez más la Uso del chupete
normativa i-Size, actualmente las 2 normas están en • No se recomienda el uso del chupete, ya que la lactancia
vigor. materna suple todas las necesidades de la fase oral. De ser
utilizado, el chupete debe limitarse a los 18-24 meses de
Grupo 0 Hasta 10 kg RN-1año En sentido edad, pues existe una fuerte asociación entre este hábito
contrario a la y la alteración en la posición de la lengua, lo cual puede
Grupo 0+ Hasta 13 kg RN-18 meses marcha*
ocasionar mala oclusión.
Grupo 1 De 9 a 18 kg 1-4 años A favor de la
marcha
Grupo 2 De 15 a 25 kg 3-6 años El niño que se chupa el dedo
• La succión del dedo es un hábito reflejo y natural en muchos
Grupo 3 De 22 a 36 kg 6-12 años
bebés durante los primeros meses de vida, inclusive dentro
Hasta los 150 cm, es recomendable que los menores de 12 años sigan
del útero. Sin embargo, si persiste, se convierte en un hábito
utilizando un SRI homologado, adecuado a su talla y peso.
En todos los casos, la banda diagonal del cinturón ha de pasar por la muy difícil de eliminar y que, a largo plazo, ocasiona graves
clavícula, sobre el hombro y bien pegada al pecho, mientras que la banda secuelas en la mordida.
ventral ha de quedar lo más baja posible, sobre la cadera.

*Se recomienda que el SRI se coloque de forma transversal (a contra- Cuidado de los dientes de leche
marcha) en los asientos traseros, especialmente en el asiento central. Se • Una boca libre de caries en la infancia está directamente
puede colocar en el asiento del copiloto en situaciones excepcionales. En
este último caso, se debe desactivar el airbag.
relacionada con una boca sana en la edad adulta. Si existe una
infección en los dientes de leche, los dientes permanentes,
En caso de ir en bicicleta o moto, los niños deben llevar siempre protec- que se encuentran justo por debajo, se pueden ver afectados.
ciones y casco homologado adaptado. Cuando circulen como peatones,
deben ir siempre de la mano y caminar en sentido contrario al tráfico.
Cuándo empezar
• Masajear sus encías con una gasa o un pañito limpio
humedecido en agua antes de la erupción del primer diente.
13.2 Salud bucodental
Pasta de dientes
Lactancia materna y salud bucodental • Desde que sale el primer diente hasta los 3 años: cepillarse
• La succión del pecho es esencial para el correcto crecimiento los dientes un mínimo de 2 veces al día, con una pasta dental
y desarrollo de la boca del recién nacido. Los niños que de 1.000 partes por millón (ppm) de flúor, en cantidad
tienen una lactancia materna adecuada presentan menos mínima o “grano de arroz”.
problemas de mala oclusión que los alimentados con biberón • Entre 3 y 5 años: cepillarse los dientes un mínimo de 2
desde los primeros meses. veces al día, con pastas dentales entre 1.000 y 1450 ppm
• La leche materna, por el hecho de tener lactosa, es de flúor, en cantidad “guisante” (aproximadamente, la
cariogénica (como el resto de azúcares que se ingieren en anchura del cabezal del cepillo).
la dieta). Sin embargo, el factor principal para la aparición • A partir de los 6 años: cepillarse los dientes un mínimo de
de caries precoz es, aparte de la ingesta de azúcares, la 2 veces al día, con una pasta de dientes de, al menos, 1.450
falta de limpieza de los dientes y el no seguir los protocolos ppm, en cantidad “guisante”.
establecidos. Por ello, si la lactancia materna es a demanda
durante la noche, se recomienda limpiar los dientes del Lesiones accidentales en los dientes
bebé después de la toma. Hay dos tipos principales de lesiones accidentales en los dientes:

Biberón y salud bucodental • Las fracturas dentales: el diente se ha roto en una pequeña
• Se ha de intentar que el orificio del biberón tenga un flujo o gran parte (en casos graves puede afectarse también el
similar al de los senos maternos para que el bebé realice hueso que soporta al diente).
los ejercicios de succión necesarios. • Las luxaciones dentales: el diente no se ha roto, pero se
• Nunca se ha de añadir azúcar, miel, endulzantes o cereales mueve o se ha desplazado. Las luxaciones dentales, a su
al biberón. Los zumos deben ser ofrecidos en tacitas, no vez, se dividen en varias clases, según el diente se haya
en biberón. desplazado hacia adentro, hacia afuera, se haya incrustado

55 Prevención, Detección y Técnicas de Enfermería Pediátrica


en la encía o se haya desprendido parcial o totalmente. Este 13.4 Prevención del consumo de
último caso es lo que se llama avulsión del diente. tabaco, alcohol y otras drogas
- Avulsión del diente
Requiere su reimplantación dentro de su alvéolo dentario. La mayoría de las personas que consumen tabaco comenzaron
Lo ideal sería que se realizara la reimplantación en el a hacerlo en la adolescencia. Por eso, es muy importante
mismo lugar donde se produce el traumatismo, cogiendo realizar una prevención desde edades tempranas. El consumo
la pieza dental por la corona, evitando tocar la raíz. Si está de tabaco está aumentando progresivamente y en esta edad, es
sucio el diente, se lava con agua durante 10 segundos y más frecuente en chicas que en chicos. Es frecuente que vaya
se reimplanta, manteniéndolo estable hasta llegar a la asociado al consumo de otras drogas como alcohol y cannabis.
consulta de Odontología de urgencias. Si no es posible
reimplantarlo en ese momento, se debería guardar y Se debe realizar educación para la salud a fin de prevenir el
transportar en leche o suero salino, y si no fuera posible, tabaquismo, tanto pasivo como activo. En los adolescentes, se
en la misma boca del paciente o de un adulto. No se debe hará hincapié en aspectos estéticos y deportivos.
guardar en agua.
El dentista reimplantará el diente si es dentición El consumo de alcohol y drogas en la adolescencia se suele
permanente. En el caso de los dientes de leche no se hacer en grupo, primero para experimentar y posteriormente
contempla dicho tratamiento, ya que existe riesgo de asociado a actividades lúdicas. El patrón de conducta suele ser
lesiones en el germen del diente permanente. consumir grandes cantidades los fines de semana y lo habitual
Lo ideal es reimplantarlo en los primeros 30-60 minutos. es que exista una baja percepción del riesgo.
En dentición permanente, la avulsión dentaria se
considera la urgencia odontológica por excelencia, no La prevención debe hacerse desde una perspectiva comunitaria,
así en el caso de que se trate de dentición temporal. en colegios, institutos, etc.

13.3 Prevención de la muerte súbita del 13.5 Prevención de la obesidad infantil


lactante
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública
El síndrome de muerte súbita del lactante aparece por causas más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando
desconocidas. Sucede en menores de 1 año, especialmente progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos,
entre el 2.º y 4.º mes de vida. Es más frecuente en varones y sobre todo en el medio urbano.
en los meses de invierno.
Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos
en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a
Factores Dormir boca abajo
relacionados Colchón demasiado blando edades más tempranas enfermedades cardiovasculares o
Prematuridad diabetes tipo 2, entre otras.
Partos múltiples
Hermanos que lo hayan sufrido
Ambiente con tabaquismo La prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y
Consumo de drogas por parte de los padres adolescentes se define de acuerdo con los patrones de
Intervalo muy corto entre un embarazo y otro
Pobreza
crecimiento de la OMS para niños y adolescentes en edad escolar:
Cuidados prenatales tardíos
Recomendaciones Dormir boca arriba (Grado de recomendación A) Sobrepeso El IMC (para la edad y el sexo) con más de 1
Uso de chupete si el niño quiere desviación típica por encima de la mediana
Recomendar que los padres abandonen el establecida en los patrones de crecimiento infantil
tabaquismo si fuman (Grado de recomendación A), de la OMS.
así como no consumir drogas o alcohol. (Grado
de recomendación B) Obesidad El IMC (para la edad y el sexo) con más de 2
Lactancia materna (Grado de recomendación A) desviaciones típicas por encima de la mediana
Evitar colchones blandos, sabanas sueltas, establecida en los patrones de crecimiento infantil
colgantes en el cuello del niño o almohadones de la OMS.

En España, un 14,2 % de la población infantojuvenil padece


sobrepeso y un 24,5 % presenta obesidad abdominal.

La prevalencia de obesidad infantil aumenta a mayor porcentaje


de pobreza.

56 Bloque 4
Menos del 40 % de la población infantil y adolescente cumple con 13.6 Prevención del abuso de pantallas
la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
de realizar un mínimo de 60 minutos cada día de actividad El uso excesivo de pantallas puede tener como consecuencia:
física moderada o vigorosa. Este incumplimiento es mayor
en el sexo femenino y también en la población adolescente • Mayor sedentarismo, que aumenta el riesgo cardiovascular
respecto a la población infantil. y el de padecer sobrepeso y obesidad.
• Menor estimulación cognitiva y disminución de las horas
Para combatir este problema, se debe hacer prevención en de sueño.
todos los niveles, así como promover una alimentación variada • Empobrecimiento de las relaciones sociales y personales.
y rica en frutas y verduras, la realización de actividad física,
<2 años No exponer a pantallas.
la reducción del uso de pantallas y la mejora de los hábitos
de sueño. 2-4 años Pasar menos de 1 hora al día delante de pantallas.

5-17 años Pasar menos de 2 horas al día delante de pantallas.


Recomendaciones de actividad física y sedentarismo:
a) Niños que aún no andan: Promover que realicen actividad 13.7 Prevención de la depresión mayor
física varias veces al día en entornos seguros, particularmente en la población infantojuvenil
mediante juegos en el suelo o actividades supervisadas en el
agua (ya sea en piscinas o a la hora del baño en casa). Reducir Se calcula que, en España, 1 de cada 100 niños menores de 12
los periodos sedentarios prolongados: Minimizar el tiempo que años y 4 de cada 100 adolescentes sufren depresión.
pasan sentados o sujetos en sillas, carritos o balancines, cuando
están despiertos, a menos de 1 hora seguida. La prevalencia de depresión aumenta progresivamente desde
b) Niños que ya andan: Promover que sean físicamente activos la edad preescolar a la infancia y a la adolescencia. Mientras
durante al menos 180 minutos al día (3 horas), distribuidos que antes de la pubertad es similar en niños y niñas, entre
a lo largo del día, incluyendo todo tipo de actividad física: • adolescentes es más frecuente en el sexo femenino.
Actividades estructuradas y juego libre, tanto dentro como fuera
de casa, de cualquier grado de intensidad. A medida que los
niños y niñas crecen es necesario ir aumentando gradualmente
la intensidad de la actividad.
c) De 5 a 17 años: Realizar al menos 60 minutos (1 hora) al día de
actividad física moderada a vigorosa; estos 60 minutos pueden
alcanzarse también sumando periodos más cortos a lo largo
del día. Incluir, al menos 3 días a la semana: actividades de
intensidad vigorosa y actividades de fortalecimiento muscular
y de mejora de la masa ósea que incluyan grandes grupos
musculares. Reducir los periodos sedentarios prolongados:
Limitar el tiempo frente a la televisión u otras pantallas (móviles,
videojuegos, ordenadores, etc.) con fines recreativos a un
máximo de 2 horas al día, minimizar el tiempo de transporte
motorizado (en coche, en autobús, en metro) y fomentar el
transporte activo, recorriendo a pie o en bici, al menos parte
del camino. Fomentar las actividades al aire libre.

57 Prevención, Detección y Técnicas de Enfermería Pediátrica


Principales síntomas clínicos de la depresión infantojuvenil en función de la edad

Menores de 7 años Los síntomas más frecuentes son la tristeza o irritabilidad y los problemas de apetito y de sueño. Manifiestan rabietas
frecuentes, llanto inmotivado, quejas somáticas (cefaleas, dolores abdominales…), pérdida de interés por los juegos
habituales, cansancio excesivo, disminución o aumento de la actividad motora y abulia. También pueden presentar
problemas para alcanzar el peso acorde con su edad cronológica, retraso en el desarrollo psicomotriz o dificultad en el
desarrollo emocional. En esta etapa precoz, es muy frecuente la comorbilidad con trastorno negativista desafiante, TDAH,
trastornos de ansiedad y trastornos de la eliminación (encopresis, enuresis).

Los síntomas se presentan fundamentalmente en 4 esferas:


De 7 años a la edad puberal
Esfera afectiva y conductual: irritabilidad, agresividad, agitación o enlentecimiento psicomotor, astenia, apatía, tristeza,
sensación frecuente de aburrimiento, culpabilidad y, en ocasiones, ideas recurrentes de muerte. Pueden presentarse
también ideas e intentos de suicidio.
Esfera cognitiva y actividad escolar: baja autoestima, falta de concentración, disminución del rendimiento escolar, fobia
escolar, trastornos de conducta en la escuela y en la relación con sus iguales.
Esfera familiar: conflictos, empeoramiento en las relaciones interpersonales o repercusiones en otros miembros de la
familia.
Esfera somática: cefaleas, dolor abdominal, trastornos del control de esfínteres, trastorno del sueño (insomnio o
hipersomnia), no alcanzar el peso para su edad cronológica y disminución o aumento del apetito. En estas edades, es
frecuente la asociación con trastorno negativista desafiante, TDAH y trastornos de ansiedad.

Adolescentes Los síntomas son semejantes a los de la edad puberal, aunque aparecen más conductas negativistas y disociales: abuso
de alcohol y sustancias, irritabilidad, inquietud, mal humor y agresividad, hurtos, deseo e intentos de fugas, sentimientos
de no ser aceptado, falta de colaboración con la familia, aislamiento, descuido del aseo personal y del autocuidado,
hipersensibilidad con retraimiento social, tristeza, anhedonia y cogniciones típicas (autorreproches, autoimagen
deteriorada y disminución de la autoestima). Se presentan con más frecuencia pensamientos relativos al suicidio e intentos
de suicidio. Es frecuente que el trastorno depresivo se presente asociado a trastornos disociales, trastornos por déficit
de atención, trastornos de ansiedad, trastornos por abuso de sustancias y trastornos de la conducta alimentaria.

Comorbilidades más frecuentes en la depresión mayor en niños y adolescentes

Niños Adolescentes

Ansiedad por separación. Otros trastornos de ansiedad. TDAH. Trastorno Distimia. Abuso de tóxicos. Trastornos de conducta. Fobia social.
negativista desafiante. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno de ansiedad. TDAH. Trastorno de conducta alimentaria.
Trastorno de estrés postraumático. TEA. Trastorno obsesivo-compulsivo.
Trastorno de personalidad límite.

58 Bloque 4
TEMA 14

Maltrato infantil
_

14.1 Definiciones y tipos de maltrato también puede ocurrir en el extrafamiliar (explotación laboral,
infantil maltrato institucional…). La exposición a la violencia en
pareja, a veces, también se considera maltrato infantil.
• Maltrato: cualquier acción, omisión o trato negligente • Negligencia: no se satisfacen las necesidades básicas
no accidental que priva al menor de sus derechos y su del niño/a o adolescente, y se genera un daño o un riesgo
bienestar, y/o interfiere en su desarrollo físico o social. El que dificulta o impide su desarrollo integral. La negligencia
maltrato suele darse en el contexto intrafamiliar, aunque puede ser física, psíquica o social.

Maltrato físico

Acción no accidental que provoque daño físico severo o enfermedad en el niño o adolescente, o que le ocasione riesgo grave de padecerlo.

Consecuencias físicas en el niño Consecuencias conductuales en el niño Características del cuidador

• Hematomas en distintas fases o con formas • Cauteloso en el contacto físico con adultos. A • Ha sido maltratado de niño.
anormales. veces, conductas extremas de agresividad o • Utiliza una disciplina exagerada para la situación
• Marcas de objetos con los que se han producido rechazo. y edad del niño.
las lesiones. • Se muestra aprensivos ante el llanto de otros • Consume alcohol u otras drogas.
• Quemaduras con formas definidas (cigarrillos). niños. • Intenta ocultar las lesiones del niño.
• Envenenamiento. • Tiene miedo de ir con sus padres.
• Ingestión de drogas o alcohol.
• Heridas, fracturas, mordeduras, cortes o
pinchazos.

Maltrato emocional

Hostilidad verbal crónica en forma de insulto, desprecio, crítica o amenaza de abandono y constante bloqueo de las iniciativas de interacción infantiles.

Consecuencias físicas en el niño Consecuencias conductuales en el niño Características del cuidador

• Enanismo psicosocial: talla baja y miembros. • Ansiedad o rechazo a las relaciones • Culpa o desprecia al menor.
inferiores cortos, cráneo y cara mayores en psicoafectivas. • Lo insulta y es frío con él.
relación con la edad, delgadez, cabello frágil • Trastornos del sueño. • Trata de forma desigual a los hermanos.
con placas de alopecia. • Conductas autolesivas. • No pone ningún límite a los comportamientos
• Perturbaciones en el desarrollo físico. • Problemas en el control de esfínteres. del niño.
• Asustadizos y tímidos. • Lo utiliza para hacer daño a su pareja.
• Comportamientos pasivos o agresivos.
• Fracaso escolar.
• Ausencia de respuesta a estímulos emocionales.
• Retraso en el desarrollo emocional e intelectual.

59 Prevención, Detección y Técnicas de Enfermería Pediátrica


Negligencia física

No se satisfacen las necesidades físicas y cognitivas básicas del menor (alimentación, higiene, vestido, protección y vigilancia, educación, cuidados
médicos…) de forma temporal o permanente.

Consecuencias físicas en el niño Consecuencias conductuales en el niño Características del cuidador

• Constantemente sucio. • Participa en acciones delictivas. • Abuso de alcohol u otras drogas.


• Hambriento. • Acude poco a la escuela. • Bajo nivel intelectual o tiene alguna patología
• Vestido de forma inadecuada para el tiempo • Realiza conductas o actividades peligrosas. mental.
que hace. • Dice que no tiene a nadie que lo cuide. • Tiene una enfermedad crónica que le impide
• Ausencia de revisiones o vacunaciones. cuidar del menor.
• Repetidos accidentes por falta de supervisión. • La vida en el hogar es caótica, muestra
• Ausencia habitual al colegio sin justificación. evidencias de apatía o inutilidad.
• Síndrome de retraso en el desarrollo: peso,
altura y desarrollo motor del niño por debajo de
la media.

Consecuencias físicas en el niño Consecuencias conductuales en el niño Conducta del abusador

Negligencia emocional

Falta persistente de respuesta a señales, expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad e interacción iniciadas por el niño, y falta de
iniciativa, interacción y contacto por parte del adulto.

Consecuencias conductuales en el niño Características del cuidador

• Desconfianza hacia el adulto. • No está disponible para el niño, renuncia a su rol parental.
• Inhibición del juego. • No muestra cariño o afecto hacia el niño.
• Paradójica reacción de adaptación a personas desconocidas. • No participa en las actividades diarias del menor.
• Agresividad excesiva. • No quiere que el niño inicie ninguna terapia psicológica.
• Actitud pasiva, complaciente o no exigente.

Abuso sexual

Cualquier clase de interacción sexual entre un adulto y un niño/a o adolescente, en la que el adulto utiliza su posición de autoridad para su propia
estimulación sexual. También puede ser cometido por una persona menor de edad que esté situada en una posición de poder o control sobre el menor
del que abusa. Los criterios para diferenciar un abuso sexual de lo que no lo es son:

• El abusador controla a la víctima por la diferencia de poder entre ambos. Es mayor físicamente o tiene mayor capacidad que la víctima tanto física
como psíquica.
• Por lo general, para que se considere abuso, el abusador debe tener, al menos, 5 años más que la víctima o 10 si se trata de adolescentes.
• La gratificación sexual es diferencial. En ocasiones, los abusadores pueden hacer creer a la víctima que lo hacen para su satisfacción y, en
consecuencia, la responsabilizan de ello.

Tipos de abuso sexual

Intrafamiliar o incesto La persona adulta tiene algún parentesco con el menor. Se incluyen padres adoptivos y padrastros/madrastras.
Para considerarse incesto, deben cumplirse los siguientes requisitos: ser participante activo del abuso, posibilitar que el abuso
ocurra y/o tener conocimiento de ello y no tomar ninguna medida, aunque se esté capacitado para tomarla.

Extrafamiliar El adulto no forma parte de la familia del menor.

Tipos de conducta

Sin contacto físico Utiliza la seducción verbal, se masturba o practica sexo delante del menor de forma intencionada. Expone sus genitales al niño
para obtener excitación.

Con contacto físico Toca al menor o lo fuerza para que este le toque a él sus zonas erógenas. Penetración digital, con un objeto o con el órgano
sexual masculino en vagina o ano del menor. Contacto genital oral.

Niveles de gravedad

Leve No hay contacto físico. Lo lleva a cabo una persona ajena a la familia en una sola ocasión. El menor dispone del apoyo de su
madre, padre o tutor.

Moderado No hay contacto físico. Lo lleva a cabo una persona ajena a la familia en varias ocasiones. El menor dispone del apoyo de su
madre, padre o tutor.

Severo Incesto, con o sin contacto físico, y abuso sexual extrafamiliar con contacto físico donde los padres no protegen al menor.

60 Bloque 4
Dificultad para andar y sentarse. Escasas relaciones con sus compañeros de clase. Excesivamente protector con el niño. Celoso.
Ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada. Conductas y conocimientos sexuales extraños, Sufrió abuso sexual en su infancia.
Dolor o picor en los genitales. sofisticados o inusuales. Abuso de alcohol u otras drogas.
Genitales externos hinchados o rojos. Comete actos delictivos o se fuga. Pasa mucho tiempo fuera del hogar.
Semen en la boca, en los genitales o en la ropa. Alienta al niño a implicarse en actos sexuales o
Embarazo en el inicio de la adolescencia. prostitución.

Maltrato Cualquier legislación, procedimiento, actuación u


institucional omisión, procedente de los poderes públicos o bien 14.3 Modelo explicativo ecológico de
derivada de la actuación individual del profesional,
que comporte abuso, negligencia o detrimento de la
Belsky
salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar
físico y la correcta maduración, o que viole los derechos
básicos de la infancia.
Según Belsky, el maltrato infantil está determinado por múltiples
Síndrome de El cuidador del menor simula una enfermedad en el factores, que pueden ser agrupados en 4 niveles:
Münchhausen niño, que se ve sometido a continuas exploraciones,
por poderes tratamientos o ingresos hospitalarios. Alega síntomas
ficticios o generados de forma activa.
Desarrollo Experiencias previas de los padres con sus propios
Maltrato Falta de cuidado del cuerpo de la gestante o consumo ontogénico padres. Herencia del rol parental.
prenatal de sustancias que perjudiquen al feto. No acudir a
las revisiones, trabajo excesivo de forma voluntaria, Microsistema Contexto familiar, relaciones interpersonales, vínculos
consumo de alcohol, tabaco o drogas… Este tipo de afectivos…
maltrato produce consecuencias en el feto (daño
Macrosistema Creencias y valores culturales respecto a la crianza de
cerebral, síndrome de abstinencia, bajo peso…).
los hijos, la paternidad…
Explotación Los padres o tutores asignan al menor, de forma
laboral temporal o continua, trabajos domésticos o no, que Exosistema Estructuras sociales que rodean a la familia: mundo
deberían ser realizados por adultos y que interfieren en laboral, redes sociales…
las actividades y necesidades escolares y sociales del
niño, para obtener un beneficio económico.
Mendicidad Los padres o tutores obligan al menor a pedir en la
calle, o lo utilizan como reclamo para provocar mayor 14.4 Otras formas de violencia en la
impacto emocional en la gente.
infancia
Explotación Los padres, tutores o terceras personas (cuando los
sexual anteriores lo sepan y no lo impidan) utilizan al menor
para la prostitución o la realización de material o • Ciberacoso o ciberbullying cuando un menor acosa a otro
espectáculos de pornografía. menor a través de las nuevas tecnologías como el móvil, el
Inducción a la Los padres o tutores facilitan o refuerzan pautas de ordenador, la tableta, etc. Muchas veces el acoso comienza
delincuencia conducta antisocial o desviada (agresividad, sexualidad en el mundo real para luego pasar al mundo virtual.
y drogas), que impiden el normal desarrollo e
integración social del menor. También incluye aquellas
Para que una conducta sea considerada ciberacoso, debe
situaciones en las que se utiliza al menor para realizar ser reiterada y cumplir con las siguientes características:
actos delictivos como, por ejemplo, transportar droga. - Que la situación de acoso se dilate en el tiempo.
- Que la situación de acoso no cuente con elementos de
14.2 Factores de riesgo índole sexual.
- Que víctimas y acosadores sean de edades similares.
Del niño Menor de 4 años o adolescente, hijos no deseados o con
necesidades especiales… - Que el medio utilizado para llevar a cabo el acoso sea
tecnológico.
Del cuidador Antecedentes de maltrato infantil, dificultad para
establecer un vínculo afectivo con el niño, dificultades • El grooming: es un tipo de ciberacoso, con un contenido
económicas… sexual explícito o implícito, realizado deliberadamente para
Relacionales Ruptura familiar, falta de apoyos, violencia familiar… establecer una relación y un control emocional sobre un
menor. Es ejercido por un adulto o por una persona con una
Sociales Desempleo, falta de vivienda, desigualdades sociales…
diferencia de edad significativamente mayor a la víctima.
Los acosadores, que frecuentemente son hombres casados,
tienen preferencia por un prepúber o púber. Existen 3 fases:
- Fase de amistad: se pone en contacto para conocer sus
gustos, preferencias y crear una relación de amistad y
confianza.
- Fase de relación: incluye confesiones personales e íntimas
entre acosador y menor. Se establece una mayor confianza
que hace que el acosador obtenga cada vez más información

61 Prevención, Detección y Técnicas de Enfermería Pediátrica


sobre sus gustos y preferencias.
- Fase con componente sexual: se pide a los menores su
participación en actos de naturaleza sexual, grabación
de imágenes o toma de fotografías.
• Sexting: su nombre es un acrónimo de sex (‘sexo’) y texting
(‘escribir mensajes’). Es el envío de contenidos eróticos o
pornográficos mediante teléfonos móviles, comúnmente
utilizados entre jóvenes y adolescentes. En español también
se llama sexteo.
Los riesgos que conlleva el sexting en niños y adolescentes
son, entre otros:
- Sextorsión: las fotos o videos son utilizados para chantajear
o extorsionar al protagonista a fin de conseguir algo a
cambio.
- Cyberbullying o ciberacoso: mencionado con anterioridad.
• Happy slapping: grabación de peleas a través de teléfonos
móviles para luego subir los vídeos a redes sociales o
plataformas usadas para compartir contenidos.

62 Bloque 4
TEMA 15

Técnicas de Enfermería
_

15.1 Administración de medicamentos (AEPap) propone las siguientes medidas para el manejo
en pediatría ambulatorio de la fiebre:

Existen diferentes formas para calcular la dosis de los Vías de administración


medicamentos en edad pediátrica: Oral Se priorizan las fórmulas líquidas ( jarabes) en lugar
de las pastillas.
• Según el peso: es el método más utilizado. Se puede usar Se recomienda no mezclarlos con la comida. Se puede
acompañar con un poco de agua, algún zumo o miel.
la fórmula de Clark. No engañar al niño y avisar de que el sabor puede ser
• Según la superficie corporal (m²): es el método más preciso. diferente.
Se puede utilizar la fórmula de Shirkey y Barba. Rectal Lubricar el dedo y el supositorio. En los niños más
• Según edad: es poco precisa. Se utilizan las fórmulas de pequeños, utilizar el meñique.
Young y Fried. En los lactantes, se sujetarán los tobillos
manteniendo las piernas elevadas. En los
preescolares y niños mayores, se administran igual
15.2 Obtención de gases capilares en el que en el adulto, sujetando las nalgas para que se
neonato mantengan juntas tras su aplicación y se evite así que
expulsen la medicación.

La obtención de una muestra para gasometría en el neonato se Intramuscular En menores de 3 años, se utilizará el vasto lateral
externo. Después de esa edad, se puede emplear el
realiza con sangre capilar, salvo que tenga canalizada una arteria glúteo mayor.
umbilical. Es una técnica muy frecuente, pero que requiere
Intravenosa Se recomienda utilizar las venas de los miembros
cierta destreza para realizarla de forma correcta. Se puede superiores para canalizar vías periféricas. En
calentar previamente el talón del neonato sin friccionar la zona, ocasiones, se recurre a venas del tobillo y al pie en los
se desinfecta con clorhexidina acuosa y se realiza una punción lactantes. En los recién nacidos, también es frecuente
el uso de venas epicraneales.
en el lateral del talón. Se aconseja utilizar alguna crema anestésica previa
para reducir el dolor.
Con una mano, se sujeta el capilar y se acerca a la gota de Ótica En los menores de 3 años, se tirará del pabellón
sangre, procurando mantenerlo en unos 15-30 grados y sin que auricular hacia abajo y hacia atrás. En los mayores
entre aire. Las gotas irán ascendiendo por capilaridad hasta de 3 años, hacia arriba y hacia atrás. Tras la
administración, el niño debe permanecer recostado
rellenar por completo el capilar. sobre el lado contrario unos minutos.

Inhalada Es preferible usar nebulizadores o cámaras


15.3 Manejo de la fiebre espaciadoras para asegurar que la dosis es
correctamente administrada, ya que la coordinación
La fiebre es uno de los motivos de consulta más frecuente en entre pulsación e inspiración es difícil y su
esfuerzo inspiratorio no suele ser suficiente para la
pediatría. Se considera que un niño tiene fiebre cuando su administración de los preparados en polvo seco.
temperatura axilar es superior a 38 ºC o la rectal es mayor de
Intraósea Fémur distal: 1 cm por encima de la rótula y 1-2 cm
38,5 ºC. en posición medial con relación a la línea media del
hueso.
La causa más frecuente de fiebre en niños es la infección vírica Tibia proximal: 1 cm debajo de la rótula y
desplazando 1 cm medial sobre la cara plana del
autolimitada. hueso.

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria

63 Prevención, Detección y Técnicas de Enfermería Pediátrica


Decálogo de la fiebre según la AEPap que se engloba dentro de los síndromes de fiebre recurrente
1. La fiebre no es una enfermedad, es un mecanismo de más frecuentes en la infancia1 . Se caracteriza por episodios
defensa del organismo contra las infecciones, tanto las de fiebre de duración entre 3 y 6 días, que aparecen de forma
causadas por virus como por bacterias. regular, con brotes muchas veces predecibles por los padres,
2. La fiebre, por sí misma, no causa daño cerebral, ni ceguera, acompañados de aftas orales, adenopatías laterocervicales
ni sordera, ni muerte. o faringoamigdalitis con exudados, sin que se identifique
3. Algunos niños predispuestos (4 %) pueden tener una causa infecciosa, tumoral o autoinmune subyacente.
convulsiones por fiebre, pero el tratamiento de esta no evita El acrónimo PFAPA engloba los síntomas cardinales de la
dichas convulsiones. Nunca se deberían dar medicamentos enfermedad (Periodic Fever, Aphtous stomatitis, Pharyngi-
para bajar la fiebre con este propósito. tis and Adenopathy) 1,2. A pesar de que se han publicado
4. Hay que tratar a los niños febriles solo cuando la fiebre se recientemente múltiples estudios para intentar dilucidar su
acompaña de malestar general o dolor. El ibuprofeno y el etiología, esta continúa siendo desconocida. Su diagnóstico
paracetamol tienen la misma eficacia para tratar el dolor se realiza a partir de criterios clínicos y la exclusión de otras
y su dosificación debe realizarse en función del peso del causas que pudieran dar una clínica similar.
niño y no de la edad. La combinación o alternancia de El tratamiento más efectivo son los glucocorticoides.
ibuprofeno y paracetamol no es aconsejable
5. El uso de paños húmedos, las friegas de alcohol, el desnudar Antipiréticos más utilizados en pediatría
a los niños, las duchas, los baños… para el tratamiento de Paracetamol Se administra en dosis de 10-15 mg/kg cada 4-6
la fiebre están desaconsejados. horas. Su inicio de acción ocurre a los 30-60 minutos
6. No se debe abrigar ni desnudar demasiado al niño con y su pico máximo, a las 3-4 horas. Suele bajar la
temperatura 1-2 ºC.
fiebre.
7. El niño con fiebre tiene que estar bien hidratado. Hay Ibuprofeno Se administra en dosis de 5-10 mg/kg cada 6 horas.
No está indicado en menores de 6 meses.
que ofrecer frecuentemente líquidos y procurar que estos
contengan hidratos de carbono (zumos de frutas, batidos, Metamizol Se administra en dosis de 10 mg/kg cada 6 horas. No
está indicado en menores de 4 meses.
papillas, etc.).
8. No es aconsejable el uso de paracetamol o ibuprofeno para Ácido No está indicado en menores de 10 años. Se asocia
acetilsalicílico al síndrome de Reye.
prevenir las reacciones febriles o locales tras la vacunación.
9. Ni la cantidad de fiebre ni el descenso de esta tras
administrar ibuprofeno o paracetamol sirven para orientar
sobre la gravedad de la infección. 15.4 Valoración inicial en urgencias.
10. Se deben vigilar los signos de empeoramiento clínico y Triángulo de evaluación pediátrica
consultar con carácter urgente si el niño presenta: (TEP)
• Manchitas en la piel, de color rojo oscuro o morado, que
no desaparecen al estirar la piel de alrededor (Petequias). El triángulo de evaluación pediátrica (TEP) es una herramienta
• Decaimiento, irritabilidad o llanto excesivo y difícil de que se utiliza en el triaje de urgencias. Consiste en una evaluación
calmar. intuitiva y rápida (no se tarda más de 30-60 segundos) de
• Rigidez de cuello. sus 3 componentes, sin necesidad de tocar al paciente, solo
• Convulsión o pérdida de conocimiento. mirando y oyendo.
• Dificultad para respirar (marca las costillas y hunde
el esternón, se oyen como silbidos cuando respira, • Apariencia o aspecto general: es el elemento más importante
respiración muy rápida, agitada, etc.). del TEP. Refleja el estado del sistema nervioso central
• Vómitos y/o diarrea persistentes o muy abundantes que (oxigenación, perfusión, metabolismo). Se ha de prestar
causen deshidratación (lengua seca, ausencia de saliva, atención al tono, a la actitud del niño, al llanto, a la capacidad
ojos hundidos, etc.). de consuelo, a la mirada y al interés por el entorno.
• Si no orina o la orina es escasa. • Respiración: valora la alteración respiratoria. Se evaluarán
• Siempre requiere consulta urgente la fiebre en un niño los sonidos respiratorios (estridor, ronquidos, tos perruna,
menor de 3 meses. quejido espiratorio, voz gangosa o de “patata caliente”,
Síndrome de PFAPA: sibilancias), la postura y el esfuerzo respiratorio (tiraje,
el síndrome PFAPA es una enfermedad autoinflamatoria aleteo nasal y taquipnea).

64 Bloque 4
• Circulación cutánea: valora la función cardiaca y la ETAPAS:
perfusión de órganos. El organismo compensa la disminución • 1. Valoración inicial.
del gasto cardiaco aumentando la frecuencia cardiaca y • 2. Estabilización inicial.
redistribuyendo la perfusión de los tejidos. Se preserva la • 3. Evaluación inicial.
circulación de los órganos vitales (cerebro, corazón y riñones) • 4. Ventilación.
a expensas de otras zonas menos esenciales como la piel, • 5. Uso de oxígeno.
que puede estar pálida, moteada o cianótica. • 6. Masaje cardiaco.
El TEP permite detectar anomalías fisiológicas y estimar su • 7. Fármacos y fluidos.
gravedad.
1. VALORACIÓN INICIAL:
Nos hacemos 3 preguntas:

• a) ¿Gestación a término?
• b) ¿Respira o llora?
• c)¿Buen tono muscular?
Apariencia Respiración

Posibilidades:
• Si las 3 respuestas son: SI > No precisa reanimación
(cuidados de rutina)
Circulación
• Si alguna de las respuestas es: NO > Estabilización inicial.
2. ESTABILIZACIÓN INICIAL:
Con él, se pueden establecer diagnósticos fisiopatológicos, Pasos a seguir los primeros 30 segundos.
pero no el diagnóstico de una enfermedad. • 1. Colocar bajo fuente de calor.
• 2. Abrir vía aérea: Posición de olfateo, reposicionar
En función del número de lados alterados del TEP y de cuáles cabeza.
sean estos, es posible establecer 7 diagnósticos fisiopatológicos: • 3. Secar y estimular.

Apariencia Respiración Circulación Impresión general (diag- * Si sospechamos obstrucción, aspirar secreciones. (Solo ante
nóstico fisiopatológico) sospecha, no de rutina, ya que puede retrasar el inicio de la
Normal Normal Normal Estable respiración espontánea, producir espasmo laríngeo y bradi-
Alterado Normal Normal Disfunción del SNC
cardia vagal)
• √ No superar los 5 segundos.
Normal Alterado Normal Dificultad respiratoria
• √ Presión máxima 100 mmHg o 20cmH20.
Alterado Alterado Normal Fallo respiratorio • √ Primero aspirar la boca (sin introducir más de 5 cm
Normal Normal Alterado Shock compensado desde el labio) y luego la nariz.
• √ Sondas: 10 Fr en RNT 8 Fr en RNPT.
Alterado Normal Alterado Shock descompensado

Alterado Alterado Alterado Fallo cardiopulmonar 3. EVALUACIÓN INICIAL (Nueva valoración)


Comprobar cada 30 segundos durante el tiempo que dura la
15.5 Reanimación neonatal reanimación:
• a) FC: Auscultar el latido o palpar el pulso en la base del
cordón. FC > 100 lpm es el indicador más fiable y rápido
Elección del tamaño del TET (sin balón) de que la reanimación está siendo adecuada.
Edad gestacional Gramos Diámetro interno
• b) Respiración: el llanto confirma el inicio de una adecuada
del TET ventilación. Si no existe llanto valorar movimientos
<28 sem <1.000 g 2,5 mm
torácicos, simetría y profundidad y patrones anómalos
como gasping o quejido.
28-34 sem 1.000-2.000 g 3,0 mm

35-38 sem 2.000-3.000 g 3,5 mm Posibilidades:


>38 sem >3.000 g 3,5-4,0 mm • FC y respiración adecuadas: cuidados de rutina.
• FC > 100 lpm con dificultad respiratoria y/o cianosis
Longitud tubo (cm) = peso (kg) + 6 (orotraqueal)
central controvertido uso de CPAP. Si se usa, inicialmente
hacerlo sin oxígeno, si persiste cianosis, aumentar Fio2

65 _
y considerar VPPI. FR 40-60 rpm
• FC < 100 lpm o respiración no adecuada Ventilación/
Oxigenación. PEEP 5-7 cmH2O
• El pulsioxímetro se colocará en la mano derecha
(preductal). PIP RNPT (Prematuro) 20-25 cmH2O

4-5. VENTILACIÓN OXIGENACIÓN: PIP RNT (A término) 25-30 cmH2O


• a) Oxigenación: El RN va aumentando su saturación de
forma gradual. RNT tarda 5 minutos en alcanzar saturación 15.7 Oxigenoterapia en la sala de
> 90%, y el RNPT 10 minutos. Si precisan ventilación partos
empezar con aire ambiente e ir aumentando Fio2 de
forma gradual. • En RN ≥ 35 semanas se recomienda iniciar la reanimación
• b) Ventilación con presión positiva (VPPI): con FiO2 0,21.
· Iniciar si FC < 100 lpm o apnea o gasping. • En RN < 35 semanas, se recomienda el inicio de la
· El dispositivo puede ser una bolsa autoinflable, reanimación con aire ambiente en RN ≥ 30 semanas y <
neopuff o respirador automático. 30 semanas sin distrés,
· Ritmo: 40-60 rpm. • En < 30 semanas con distrés, iniciando con 0,3.
• c) Intubación si precisa. • En < 28 semanas, se puede considerar FiO2 0,3 e incluso
0,4 en edades más extremas independientemente de la
presencia o no de distrés.
6. MASAJE CARDIACO: • En el caso de compresiones torácicas, se recomienda
• 1. Si tras 30 segundos de VPPI adecuada FC< 60 lpm. aumentar la FiO2 a 1 disminuyéndola posteriormente una
• 2. Relaciones compresión/ventilación: 3:1. vez recuperada la circulación espontánea.
• 3. Técnica de elección: 2 pulgares.
15.8 ASPECTOS ÉTICOS: Humanización
7. FÁRMACOS-FLUIDOS: y finalización de la reanimación
• a) Vía de elección: vena umbilical.
• b) Adrenalina: 0,01 mg-0,03 mg/kg IV. Se preparará 1 Es recomendable la presencia de los padres durante la re-
ampolla + 9 ml de SSF (Diluida al 1X 10.000) animación de su recién nacido en paritorio, siempre que sea
posible. Se debe informar de las maniobras de reanimación
15.6 Manejo del cordón umbilical que se han realizado y de su necesidad. Del mismo modo, se
deben buscar estrategias de contacto precoz piel con piel o
El pinzamiento tardío del cordón (al menos un minuto) debe ser al menos visual o táctil en pacientes que posteriormente
la estrategia de elección en recién nacidos a término (RNT) y serán trasladados a la unidad neonatal supervisados por el
prematuros (RNPT) de cualquier edad gestacional, nacidos por equipo neonatal. Si se decide suspender la reanimación, los
vía vaginal o cesárea, que no requieran reanimación inmediata. cuidados deben centrarse en el confort del neonato y bien-
En neonatos que requieren ventilación, se debe priorizar el estar de los padres, permitiendo que estén con su hijo, si así
inicio de ventilación con presión positiva (VVP). lo desean. Resulta difícil realizar una recomendación de un
El ordeño del cordón umbilical no se recomienda actualmente, tiempo concreto tras el cual interrumpir la reanimación. Si se
y se desaconseja expresamente por debajo de las 28 semanas. han completado todos los pasos de la reanimación y la FC se
VENTILACIÓN CON PRESIÓN POSITIVA (VPPI) mantiene indetectable (el uso del ECG aumenta la fiabilidad
La VPPI debe administrarse, idealmente, mediante respirador, de esta determinación), podría ser razonable debatir con el
con mezcla de gases calientes y humidificados y de forma equipo clínico e informar a la familia de la interrupción de las
ininterrumpida al menos durante 30 s. Se recomienda una maniobras de reanimación tras un periodo aproximado de 20
frecuencia de 40-60 rpm, una PEEP de 5-7 cmH2O y una PIP de min. Es importante individualizar.
20-25 cmH2O en RNPT y 25-30 cmH2O en RNT.
La aspiración de secreciones podría ser necesaria si no se ha
logrado la aireación.

66 Bloque 4
15.9 Límites de la viabilidad 15.10 Otras controversias
La determinación del límite de la viabilidad en cada centro debe Siempre que sea posible, debe asignarse el rol de registrar
basarse en una decisión y plan de actuación conjunto de los eventos a uno de los miembros del equipo que no participe
equipos de obstetricia y neonatología teniendo en cuenta los directamente en la reanimación.
propios resultados en esta población y la opinión de la familia.
Seguimos recomendando una aproximación activa a partir de • a) Uso de dispositivos de vía aérea supraglótica (mascarilla
las 240/7 semanas posmenstruales. laríngea)
• Se puede considerar su uso en RN > 34 semanas (> 1.500-
2.000 g)
• Entre las 230/7 y las 236/7 semanas, consensuar con la • b) Sistemas de monitorización.
familia (informada de los riesgos de morbimortalidad) tras • El monitor de función respiratoria (MFR) estima de forma
la valoración de los factores de riesgo, pero en aquellos precoz y precisa el Vt, facilitando la toma de decisiones.
casos con condiciones perinatales favorables sería También el uso de ecografía pulmonar puede mejorar
aceptable una aproximación proactiva a estos pacientes. la calidad de la RCP durante la ventilación y detección
• En aquellos partos que acontezcan entre las 220/7-226/7 de FC. Ambas técnicas podrían ser herramientas útiles
semanas, mantenemos que una actitud paliativa sería durante la reanimación, pero la revisión de la evidencia
la indicada, aunque se puede plantear una actitud más está pendiente.
proactiva en el caso de familias que así lo manifiesten y • c) Hipotermia inducida en 33-34º C y neuroprotección.
en gestaciones con condiciones perinatales favorables • En nuestro medio, se incluye a los ≥ 35 semanas,
y más cercanas a las 23 semanas. ampliándose hasta las 34 semanas de EG, en casos
individualizados, con la limitación de la evidencia en
cuanto a beneficio a largo plazo.

EG 22⁰⁄⁷ - 22⁶⁄⁷ 23⁰⁄⁷ - 23⁶⁄⁷ > 24⁰⁄⁷

• Traslado a centro nivel III • Traslado a centro nivel III • Traslado a centro nivel III
PRENATAL • Consejo prenatal • Consejo prenatal • Consejo prenatal
• Valorar corticoides* • Valorar corticoides* • Valorar corticoides

Actitud proactiva VS
NACIMIENTO Cuidados paliativos Actitud proactiva
Cuidados paliativos

Proceso de toma de decisiones compartido con la familia tras valoración y consejo de equipo perinatal
multidisciplinar (obstetricia, matrona, neonatología y enfermería neonatal)

La atención de pacientes en el límite de la viabilidad supone SIEMPRE UNA SITUACIÓN DE ALTO RIESGO NEONATAL.
Además de la EG, deben considerarse los siguientes factores: nivel del centro sanitario, administración de corticoides prenatales, sexo, pluralidad de la
gestación, crecimineto intrauterino y presencia de malformaciones asociadas.

*Según opinión de la familia y valoración de factores de riesgo

67
Consejo prenatal: Asistencia a la transición y reanimación
comprobar materia y asignación de roles del recién nacido en sala de partos
Parto (reloj)
Minuto de oro ¿Gestación a término? Sí Retrasar pinzamiento cordón
¿Respira o llora?
1. Valoración inicial ¿Buen tono muscular? Cuidados de rutina: Madre
Proporcionar calor piel con piel
No
Asegurar via aérea abierta
2. Estabilización inicial • Colocar bajo fuente de calor Evaluación continua
• Posición cabeza, vía aérea abierta
• Aspirar si es necesario
3. Evaluación inicial • Secar, estimular
(60 s) No

4. Ventilación No [O2] inicial 21 %


Mantener T.ª normal (36,5 - 37,5 ºC )— evitar hipotermia

FC <100
Dificultad respiratoria Modificar según
gasping o apnea
pulsioximetría
(mano derecha)
Ventilar Tiempo SpO2
Valorar CPAP
Monitorización SpO2
Monitorización SpO2
Considerar ECG 3 min 60-80 %

5 min 75-90 %
No
Persiste FC <100 Cuidados posreanimación 10 min 90/97 %

5. Uso de oxígeno (30 s) Asegurar/corregir


maniobras ventilación
Considerar intubación

No
FC < 60

6. Comparaciones
torácicas No Comprensiones torácicas Considerar
coordinadas con VPP 3:1 aumentar FiO2
(30 s)

7. Fármacos-fluidos FC < 60
¿Ventilación inadecuada? (comprobar TET)
FC < 60 ¿Neumotórax? (drenar)
Adrenalina
¿Hipovolemia? (líquidos)
¿Otros diagnósticos?

Fuente: Zeballos Sarrato G, Salguero García E, Aguayo Maldonado J, Gómez Robles C, Thió Lluch M, Iriondo Sanz M y Grupo de Reanimación Neonatal de la So-
ciedad Española de Neonatología (GRN-SENeo). Adaptación de las recomendaciones internacionales en estabilización y reanimación neonatal 2015 [Internet].
An Pediatr (Barc). 2017 [citado 21 de abril de 2021]; 86(1):51.e1-51.e9. doi: 10.1016/j.anpedi.2016.08.007.

68 66 Bloque 4
¿Quieres saber más del tema?
Oliván Gonzalvo G. Maltrato infantil: indicadores físicos y com-
Accidentes domésticos y otros. Ministerio de Sanidad [Internet]. portamentales en el menor [Internet]. Fisterra; 20 de marzo
Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; s. f. de 2020 [citado 21 de abril de 2021]. Recuperado a partir de:
[citado 21 de abril de 2021]. Recuperado a partir de: https://www. https://www.fisterra.com/guias-clinicas/indicadores-maltra-
mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/infancia/prevenir/ to-infantil/
accidentesDomesticos.htm
Valdés E, López M y Navas Hernández RE. Sistemas de retención
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía de infantil [Internet]. Dirección General de Tráfico. Ministerio del
Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y Ado- Interior; 2015 [citado 21 de abril de 2021]. Recuperado a partir
lescencia (actualización) [Internet]. Madrid: Unidad de Ase- de: http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/educacion-vial/
soramiento Científico-técnico, Avalia-t. Agencia Gallega para recursos-didacticos/infancia/2015/Sistemas-de-Retencion-In-
la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS). Ministerio de fantil-DGT.pdf
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2018 [citado 21 de abril
de 2021]. Recuperado a partir de: https://portal.guiasalud.es/
gpc/depresion-infancia/

69 Prevención, Detección y Técnicas de Enfermería Pediátrica


www.salusplay.com

También podría gustarte