Está en la página 1de 80

ASIGNATURA

Enfermería geriátrica
y
_ neurológica
© del texto: Jonathan Caro Mourin
© SalusPlay, 2022
Diseño y maquetación: © SalusPlay, 2022
Edición de textos: © SalusPlay, 2022
Impresión: La Trama Digital
ISBN: 978-84-19020-27-7
Depósito legal: BI 00310-2022
CONTENIDO
_

GERIATRÍA.
INTRODUCCIÓN Y VALORACIÓN

SÍNDROMES GERIÁTRICOS

TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS,
PSICOLÓGICOS Y OTRAS PATOLOGÍAS FRECUENTES
EN LA PERSONA MAYOR

NEUROLOGÍA Y PATOLOGÍA
DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES

III Geriatría: Introducción y valoración


CONTENIDO
_

I GERIATRÍA. INTRODUCCIÓN Y VALORACIÓN


1. INTRODUCCIÓN 1
1.1 Conceptos de Geriatría, Gerontología y edad 1
1.2 Breve resumen de las principales teorías del
envejecimiento1
1.3 Envejecimiento: definición, características y tipos 2
1.4 Envejecimiento activo: definición
y factores determinantes 2

2. ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO 3
2.1 Cambios anatómicos y funcionales 3
2.2 Cambios cognitivos generales 5
2.2.1 Personalidad 5
2.2.2 Memoria 5
2.2.3 Inteligencia 6

3. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL (VGI) 7


3.1 Concepto y características 7
3.2 Valoración funcional 7
3.3 Valoración psicológica y mental 8
3.4 Valoración social 8
3.5 Valoración del cuidador 9
3.6 Ley 39/2006, de 14 de diciembre,
de Promoción de la Autonomía Personal y Atención
a las personas en situación de dependencia 9

4. FRAGILIDAD: CONCEPTO Y VALORACIÓN 11


4.1 Concepto 11
4.2 Características 11
4.3 Valoración 12
4.4 Tratamiento y cuidados 14

II SÍNDROMES GERIÁTRICOS
5. SÍNDROMES GERIÁTRICOS 18
5.1 Definición y características principales 18
5.2 Modos de aparición 18
5.3 Principales síndromes geriátricos 18
5.3.1 Síndrome de inmovilidad 19
5.3.1.1 Concepto y epidemiología 19
5.3.1.2 Etiología  19
5.3.1.3 Consecuencias 19
5.3.1.4 Tratamiento 19
5.3.2 Síndrome Confusional Agudo (SCA) 20
5.3.2.1 Concepto y epidemiología 20
CONTENIDO
_

5.3.2.2 Etiología 20
5.3.2.3 Diagnóstico 21
5.3.2.4 Consecuencias 21
5.3.2.5 Tratamiento y cuidados 21
5.3.3 Caídas 22
5.3.3.1 Concepto y epidemiología 22
5.3.3.3 Consecuencias 23
5.3.3.4 Diagnóstico 23
5.3.3.5 Tratamiento y cuidados 24
5.3.3.6 Anexo: fragilidad y caídas 24
5.3.4 Incontinencia 26
5.3.4.1 Concepto y epidemiología 26
5.3.4.2 Etiología 26
5.3.4.3 Consecuencias 27
5.3.4.4 Diagnóstico 27
5.3.4.5 Tratamiento y cuidados 28
5.3.5 Desnutrición 28
5.3.5.1 Concepto y epidemiología 28
5.3.5.2 Necesidades nutricionales de la persona mayor 28
5.3.5.3 Etiología 28
5.3.5.4 Diagnóstico 29
5.3.5.5 Tratamiento y cuidados 29
5.3.6.1 Concepto y epidemiología  29
5.3.6.3 Diagnóstico 30
5.3.6.4 Tratamiento 30
5.3.7 Deterioro cognitivo leve 30

III TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS,


PSICOLÓGICOS Y OTRAS PATOLOGÍAS FRECUENTES EN
LA PERSONA MAYOR
6. TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS
Y PSICOLÓGICOS EN LA PERSONA MAYOR 34
6.1 Demencia: generalidades 34
6.1.1 Concepto y epidemiología 34
6.1.2 Etiología 34
6.1.4 Clínica 35
6.2 Enfermedad de Alzheimer 35
6.2.1 Concepto y epidemiología 35
6.2.2 Etiología 35
6.2.3 Clínica 36
6.2.4 Diagnóstico 36
6.2.5 Tratamiento y cuidados 36
6.3 Enfermedad de cuerpos de Lewy 36
6.3.1 Concepto y epidemiología 36
6.3.2 Etiología 36
6.3.3 Clínica 37
CONTENIDO
_

6.3.4 Diagnóstico 37
6.3.5 Tratamiento y cuidados 37
6.4 Demencias frontotemporales 37
6.4.1 Concepto y epidemiología 37
6.4.2 Clínica 37
6.5 Demencias vasculares 37
6.5.1 Concepto y epidemiología 37
6.5.2 Etiología 38
6.5.3 Clínica 38
6.5.4 Tratamiento y cuidados 38
6.6 Enfermedad de Parkinson 38
6.6.1 Concepto y epidemiología 38
6.6.2 Etiología 38
6.6.3 Clínica 39
6.6.4 Diagnóstico 40
6.6.5 Tratamiento y cuidados 40
6.7 Depresión en la persona mayor 41
6.7.1 Concepto y epidemiología 41
6.7.2 Clínica 41
6.7.3 Diagnóstico 41
6.7.4 Tratamiento 41
6.8 Ansiedad en la persona mayor 42
6.8.1 Concepto y epidemiología 42
6.8.2 Clínica 42
6.8.3 Tratamiento 42

7. PATOLOGÍAS FRECUENTES EN LA VEJEZ 43


7.1 Características generales de la enfermedad
en la persona mayor 43
7.2 Hipertensión arterial 43
7.3 Osteoporosis 44
7.4 Artrosis y artritis 45
7.5 Enfermedad por reflujo gastroesofágico y
úlcera péptica  45
7.6 Infecciones 46
7.6.1 Neumonía 46
7.6.2 Infección del tracto urinario 46

IV NEUROLOGÍA
8. NEUROLOGÍA 50
8.1 Recuerdo anatómico y fisiológico 50
8.2 Trastornos de los pares craneales 53
8.2.1 Neuralgia del trigémino 53
8.2.2 Parálisis de Bell 53
8.3 Ictus 53
CONTENIDO
_

8.3.1 Epidemiología 53
8.3.2 Clasificación 54
8.3.3 Etiología 54
8.3.4 Clínica 54
8.3.5 Tratamiento 55
8.3.6 Disfagia orofaríngea 55
8.3.6.1 Cuidados de la disfagia orofaríngea 55
8.4 Epilepsia 56
8.4.1 Etiología 56
8.4.2 Clasificación 56
8.4.3 Tratamiento y cuidados 56
8.5 Meningitis 57
8.5.1 Meningitis bacteriana 57
8.5.1.1 Etiología 57
8.5.1.2 Clínica 57
8.5.1.3 Diagnóstico 57
8.5.1.4 Tratamiento 57
8.5.2 Meningitis vírica 57
8.6 Esclerosis múltiple 57
8.7 Esclerosis lateral amiotrófica 58
8.8 Enfermedad o corea de Huntington 58
8.9 Síndrome de Guillain-Barré 58
8.10 Cefaleas 59

9. TRASTORNOS SENSORIALES 60
9.1 Oftalmología 60
9.1.1 Repaso anatómico y fisiológico 60
9.1.2 Trastornos de la refracción o ametropías 60
9.1.3 Cataratas 61
9.1.4 Glaucoma 62
9.1.5 Valoración ocular 62
9.1.6 Degeneración macular asociada a la edad 63
9.1.6.1 Etiología 63
9.1.6.2 Clínica 63
9.1.6.3 Diagnóstico y tratamiento 63
9.2 Otología 63
9.2.1 Repaso anatómico y fisiológico 63
9.2.2 Otitis externa 64
9.2.3 Otitis media 64
9.2.4 Hipoacusia 64
9.2.4.1 Hipoacusia de conducción 65
9.2.4.2 Hipoacusia neurosensorial 65
9.2.5 Enfermedad de Ménière 65
9.2.6 Valoración auditiva 66
9.2.6.1 Audiometría 66
9.2.6.2 Potenciales evocados 66
9.2.6.3 Prueba de Weber 66
9.2.6.4 Prueba de Rinne 66
BLOQUE
Bloque 1 VIII
I GERIATRÍA.
INTRODUCCIÓN Y VALORACIÓN
1. INTRODUCCIÓN 1
1.1 Conceptos de Geriatría, Gerontología y edad 1
1.2 Breve resumen de las principales teorías del
envejecimiento1
1.3 Envejecimiento: definición, características y tipos 2
1.4 Envejecimiento activo: definición
y factores determinantes 2

2. ENVEJECIMIENTO FISIOLÓGICO 3
2.1 Cambios anatómicos y funcionales 3
2.2 Cambios cognitivos generales 5
2.2.1 Personalidad 5
2.2.2 Memoria 5
2.2.3 Inteligencia 6

3. VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL (VGI) 7


3.1 Concepto y características 7
3.2 Valoración funcional 7
3.3 Valoración psicológica y mental 8
3.4 Valoración social 8
3.5 Valoración del cuidador 9
3.6 Ley 39/2006, de 14 de diciembre,
de Promoción de la Autonomía Personal y Atención
a las personas en situación de dependencia 9

4. FRAGILIDAD: CONCEPTO Y VALORACIÓN 11


4.1 Concepto 11
4.2 Características 11
4.3 Valoración 12
4.4 Tratamiento y cuidados 14
TEMA 1

Introducción
_

1.1 Conceptos de Geriatría, apoptosis: muerte celular programada. La más relevante


Gerontología y edad sería la teoría del límite de Hayflick. Esta teoría explica que
cada célula tiene un número determinado de mitosis posibles
La Gerontología es la ciencia que estudia el envejecimiento de y después morirá, lo que lleva al deterioro del organismo
los seres vivos. Incluye la visión clínica, experimental y social. • Teorías estocásticas o ambientales: estas teorías, aunque
no niegan la influencia del genoma y del reloj biológico,
Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología creen que el ambiente tiene una influencia muy importante
(2006), la Geriatría es la “rama de la Medicina dedicada a en el envejecimiento. Es decir, es el entorno el que hace
los aspectos preventivos, clínicos, terapéuticos y sociales que el envejecimiento se retrase o se adelante. La teoría
de las enfermedades en los ancianos”. Su objetivo prioritario más relevante en este grupo es la teoría de los radicales
es la recuperación funcional de la persona mayor enferma libres que explica que la exposición a radiaciones, a la
e incapacitada para conseguir el máximo nivel posible de contaminación y a los productos de la propia respiración
autonomía e independencia, facilitando así su reintegración mitocondrial producen radicales libres que aceleran el
a una vida autosuficiente en su domicilio y entorno habitual. envejecimiento de órganos y tejidos.

El concepto de edad varía según la perspectiva desde la que se La teoría que actualmente está teniendo más atención es la
analiza. Dentro de la Geriatría se distinguen muchas, aunque teoría de los telómeros. Los telómeros son la parte distal de los
las más relevantes son las siguientes: cromosomas que se ven reducidos con cada mitosis; esto hace
que la información del ADN se vaya deteriorando y causando el
• Edad cronológica: tiempo transcurrido desde el nacimiento. envejecimiento de los tejidos. También se sabe que las enzimas
• Edad biológica: determinada por el estado de los órganos llamadas telomerasas reparan los telómeros tras la división
acorde al grupo de edad. Es decir, lo envejecidos que están celular. Está en estudio qué determina el envejecimiento:
los sistemas. la cantidad de telomerasa, la longitud de los telómeros, la
• Edad funcional: es la que mide la capacidad de realizar influencia de factores externos...
una vida autónoma e independiente. Un ejemplo:
• Edad social: según el rol de la persona mayor en la sociedad
y la marcada por las circunstancias económicas, laborales
y familiares.

1.2 Breve resumen de las principales


teorías del envejecimiento
Se han descrito más de 300 teorías biológicas para explicar
el proceso de envejecimiento. A pesar de existir varias
clasificaciones para ordenar estas teorías, la más clásica las
divide en 2 grupos:

• Teorías no estocásticas o deterministas: son teorías que


explican el envejecimiento del organismo desde un punto
de vista genético. Son intrínsecas y están programadas en Imagen 1: Teoría Telómero-Telomerasa. Acortamiento de los extremos
el genoma de la persona. Muchas de ellas se apoyan en la de los cromosomas

1 Geriatría: Introducción y valoración


Imagina que los cromosomas son cordones y que el plástico • Intrínseco: está predeterminado genéticamente.
que protege el extremo es el telómero. Con cada mitosis, • Progresivo e irreversible: imparable.
el telómero se desgasta hasta que finalmente el cordón se • Heterogéneo: diferente en cada individuo y en cada órgano
deshilacha (apoptosis, pérdida de información…). Cuantas de un mismo individuo.
más telomerasas haya para repararlo o cuanto más largo sea • Deletéreo: va deteriorando las distintas funciones.
el telómero en su inicio, más duración tendrá la estructura
cromosómica. Se dice que el envejecimiento es fisiológico cuando la persona
padece los déficits esperados para su grupo de edad y contexto
Hay otro grupo de teorías conocidas como las teorías sociales cultural. El envejecimiento será patológico cuando la persona
del envejecimiento. Estos modelos intentan explicar la está muy condicionada por las patologías de tal modo que le
adaptación de la persona que envejece a su entorno social. impiden desarrollar su potencial.
Aunque hay muchas más modernas, las que más atención
reciben son las clásicas que a continuación se describen: En función de la autonomía de la persona mayor y del estado
• Teoría de la continuidad: La vejez es una prolongación de de salud se distinguen 4 tipos que se resumen en la tabla 1.
las etapas previas así que las personas se enfrentarán al
envejecimiento según sus habilidades previas. Si mantienen 1.4 Envejecimiento activo: definición
sus intereses y su manera de vivir estarán integrados y y factores determinantes
adaptados al envejecimiento.
• Teoría de la actividad: las personas van perdiendo roles La OMS (2002) define el envejecimiento activo como “el
(trabajo, cuidar a la familia…) y solamente si consiguen proceso de optimización de las oportunidades de salud,
encontrar nuevos roles o actividades estarán adaptados a participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de
la nueva etapa. vida de las personas a medida que envejecen”. Como se puede
ver, se resalta la necesidad de mejorar múltiples ámbitos
para que la persona mayor siga aportando en la familia, en la
1.3 Envejecimiento: definición, sociedad y en la economía, así como poder seguir desarrollando
características y tipos su proyecto vital.
Los factores que pueden favorecer o dificultar el logro del
Según el informe de la OMS (1974), el envejecimiento se define envejecimiento activo son de tipo económico, conductuales,
como el “proceso fisiológico que comienza en la concepción y personales, sociales, relacionados con los sistemas
ocasiona cambios en las características de las especies durante sociosanitarios y con el entorno físico. Para entender estos
todo el ciclo de la vida; esos cambios producen una limitación factores, hay que imaginar a una persona con pocos recursos
de la adaptabilidad del organismo en relación con el medio. económicos, sin familia y que además vive en una zona rural
Los ritmos a que estos cambios se producen en los diversos aislada. Esta persona tendrá más dificultades de tener un
órganos de un mismo individuo o en distintos individuos no envejecimiento activo que otra que vive rodeada de servicios,
son iguales”. amigos y que además posee suficiencia económica.

Las características del envejecimiento son las siguientes:

• Universal: afecta a todos los seres vivos.

Tabla 1
Tipos de persona mayor

Sana Enferma Frágil Paciente geriátrico

Salud Enfermedades no Anciano sano con Varias enfermedades. Varias enfermedades


incapacitantes un proceso agudo Mantiene autonomía crónicas + problemas
de manera precaria mentales y/o sociales

ABVD ≥1

AIVD complejas ≥1 ≥1

Riesgo de síndromes ↓ ↓ ↑ ↑↑↑


geriátricos y dependencia

ABVD: actividades básicas de la vida diaria; AIVD: actividades instrumentales de la vida diaria

2 
TEMA 2

Envejecimiento fisiológico
_

2.1 Cambios anatómicos y funcionales Tabla 3


Sistema cardiovascular
Cambios anatómicos Cambios funcionales
En el proceso de envejecimiento se producen cambios en
↓ fibras cardiacas y ↑ lipofuscina ↓ respuesta ante el aumento de
prácticamente todos los órganos y sistemas. Los cambios son demandas
tanto en la anatomía como en la función.
Aorta: engrosamiento Hipertrofia del ventrículo izquierdo
y ↑ de la tensión arterial
Aunque estos se van a desarrollar por sistemas, estas ideas
Válvulas: engrosamiento ↑ prevalencia estenosis válvula
generales pueden servir como guía para entenderlos. aórtica

↑ resistencia periférica y ↑ rigidez ↑ tensión arterial, en especial de


• Tendencia a la atrofia: el peso y el volumen de los órganos arterias la sistólica
disminuyen. También la cantidad general de agua. El
↓ sensibilidad de barorreceptores ↑ hipotensión ortostática
porcentaje de tejido conectivo aumenta y su consistencia
Por todo lo anterior ↓ gasto cardiaco. 1 % al año
es más rígida.
• Disminución de la función debido al descenso de células
y a la hipertrofia de las restantes.
Tabla 4
• Menor cantidad de masa muscular (lo que conlleva una
Sistema respiratorio
disminución de agua) y redistribución centrípeta de la grasa,
que aumenta en abdomen y disminuye en las extremidades. Cambios anatómicos Cambios funcionales

• Acúmulo de lipofuscina: desecho pigmentado que sustituye Pulmones: ↓ tamaño y elasticidad ↓ función pulmonar máxima
al tejido normal reduciendo así la función del órgano; Tráquea ↑ y bronquios ↓ ↓ flujo de aire
aparece en la práctica totalidad de los órganos.
Alveolos ↓ en número total ↓ intercambio gaseoso

En las siguientes tablas constan de forma esquemática los Rigidez de la caja torácica ↓ entrada de aire

cambios de órganos y sistemas. ↓ movimiento ciliar y ↓ reflejo ↑ secreciones y ↑ riesgo de


de tos infección

Tabla 2 Por todo lo anterior En espirometría todos los


parámetros ↓ salvo el volumen
Sistema musculoesquelético
residual que ↑
Cambios anatómicos Cambios funcionales

Músculo: ↓ magro y ↑ graso ↓ fuerza en extremidades y ↓ agua Tabla 5


Hueso: ↓ tejido conectivo óseo ↑ riesgo fractura Sistema digestivo
Cartílagos: ↓ grosor y ↓ elasticidad ↑ friables y ↓ resistencia Cambios anatómicos Cambios funcionales
Vértebras: ↓ grosor de discos ↓ altura: 1 cm cada 10 años desde Boca: ↓ saliva (xerostomía = boca Disgeusia
los 40 años seca) Pérdida de piezas, peor masticación
Retracción gingival
Cifosis torácica junto con flexión de Cambia el centro de gravedad del
caderas y rodillas ombligo al pubis = ↑ esfuerzo para Esófago: ↓ peristaltismo ↑ tiempo esofágico, reflujo,
dar pasos ↓ tono del esfínter presbiesófago o esófago en
sacacorchos

3 Geriatría: Introducción y valoración


Tabla 5 (continuación) Tabla 6 (continuación)
Cambios anatómicos Cambios funcionales OÍDO

Estómago: ↓ HCL y pepsina ↓ absorción Fe+ y vitamina B12 Cambios anatómicos Cambios funcionales
↑ tiempo de vaciado ↓ sensación hambre
↓ neuronas ↓ agudeza auditiva: primero para
Intestinos: ↓ motilidad Estreñimiento frecuencias altas, después para
↑ tejido conectivo ↓ absorción de vitamina D. el resto
Divertículos
↓ elasticidad del tímpano, Presbiacusia: pérdida de agudeza
Hígado: ↓ peso y tamaño; ↓ ↑ metabolitos activos de fármacos anquilosis de huesecillos y menos auditiva provocada por la edad
hepatocitos ↑ riesgo hepatotoxicidad de neuronas
fármacos
↓ secreción de cerumen, pero ↑ ↑ prevalencia de tapones
Páncreas: ↓ peso, ↓ función ↓ tolerancia a la glucosa seco
endocrina (menor respuesta celular ↑ glucemia basal de 6 a 14 mg/dl
a la insulina) cada 10 años desde los 50 años GUSTO Y OLFATO

Cambios anatómicos Cambios funcionales

Tabla 6 ↓ número de papilas gustativas y Dificultad para distinguir sabores


Sistema nervioso y sensorial las que quedan están atrofiadas ↓ sensibilidad a lo dulce y salado

↓ agudeza olfatoria Hiposmia


Cambios anatómicos Cambios funcionales
Xerostomía y ↓ olfato y ↓ gusto Disgeusia: sabor extraño o
↓ peso y volumen cerebral Peor equilibrio, peor memoria
malo de las comidas. Riesgo de
Pérdida discreta del número de ↓ velocidad de ejecución malnutrición
neuronas y ↓ neurotransmisores ↓ equilibrio
TACTO
↓ conexiones ↓ reflejos
↓ flujo sanguíneo ↑ prevalencia de ateromatosis y Cambios anatómicos Cambios funcionales
aneurismas
Temblores Deterioro de las neuronas ↓ agudeza táctil, ↓ sensibilidad
vibratoria, ↓ capacidad para
Aparición de algunas placas No da signos distinguir objetos o 2 puntos
seniles, aunque menor que en la No patológicas distintos de la piel, ↓ sensibilidad
enfermedad de Alzheimer térmica, ↓ dolor profundo
Sueño (a los cambios neurológicos ↓ ritmo circadiano, ↓ profundidad,
y de hábitos se le suma la ↓ de la despertares frecuentes, despertar
melatonina) temprano, dificultad para conciliar
el sueño Tabla 7
VISTA Sistema urinario
Cambios anatómicos Cambios funcionales Cambios anatómicos Cambios funcionales
Miosis o ↓ tamaño de la pupila ↓ fotorreacción
↓ peso y volumen renal + ↓ flujo ↓ filtrado que provoca ↑ urea y ↑
↓ elasticidad del cristalino Presbicia: dificultad para la sanguíneo a la mitad (600 ml/min) creatinina en sangre (esta última
acomodación de la imagen + ↓ número de nefronas elevación discreta)
provocada por la edad Para calcular el aclaramiento
de creatinina, se aconseja la
Opacidad del cristalino Cataratas fórmula de Cockcroft-Gault que
relaciona edad, peso, sexo y
↓ conducción nerviosa ↓ agudeza visual, ↓ campo de creatinina sérica
visión
↓ filtrado en los glomérulos ↓ concentración de orina
Arco senil o gerontoxón: No altera la función visual
acumulación lipídica en el iris Es fisiológico ↓ reabsorción en túbulos ↑ riesgo de deshidratación

Xeroftalmía (ojo seco): ↓ Sequedad ocular y prurito Vejiga: ↓ tono muscular + ↑ ↓ capacidad de retrasar micción
secreción lacrimal colágeno ↓ capacidad de vaciar la vejiga que
provoca ↑ volumen residual y ↑
Entropión: párpado inferior Ulceración, dolor riesgo de infección urinaria
volteado hacia adentro Sequedad conjuntival, dolor
Ectropión: párpado inferior Por los cambios anatómicos y ↑ nicturia
volteado hacia afuera endocrinos

4 
Tabla 8 Tabla 10
Aparato reproductor Sistema inmunitario
MUJER Cambios anatómicos Cambios funcionales

La ↓ estrogénica Redistribución de la grasa Involución del timo ↑ riesgo de infecciones, ↑ riesgo


produce la Redistribución del vello: ↓ en axilas y pubis. ↑ vello Inmunosenescencia de autoinmunidad, ↑ riesgo de
mayoría de los facial cáncer
cambios ↑ descalcificación y osteoporosis Considerado uno de los motivos
principales del envejecimiento
Mamas ↓ tamaño glándulas mamarias, ↓ elasticidad, ↑ grasa (teoría de la inmunidad)
Genitales ↓ riego, ↓ elasticidad, ↓ flujo que provoca dispareunia
↑ pH y ↓ flujo provoca ↑ riesgo de infección
↓ intumescencia del clítoris 2.2 Cambios cognitivos generales
Útero ↓ tamaño (alcanza tamaño prepuberal)

HOMBRE
2.2.1 Personalidad
La ↓ de Redistribución de la grasa
testosterona Redistribución del vello: ↓ tronco y cabeza. ↑ vello
produce la orejas, nariz y cejas La personalidad es una característica que va forjándose
mayoría de los durante toda la etapa vital por lo que en la vejez es el resultado
cambios del acúmulo de hechos vitales. Dicho en otras palabras: la
Testículos ↓ tamaño, a los 70 años aún hay espermatogénesis personalidad de una persona mayor que ha cumplido sus
efectiva objetivos sociales, académicos y laborales, que además
↓ volumen y viscosidad de semen
conserva buena salud física y no ha padecido pérdidas
Pene Erecciones menos potentes: ↑ el ángulo entre importantes de relaciones tendrá una personalidad más positiva
abdomen y pene
↑ periodo refractario hasta días que otra persona que llega a la vejez condicionada por su mala
salud, viuda, habiendo perdido un hijo y con serios problemas
Próstata ↑ prevalencia de hiperplasia benigna de próstata
económicos y sociales.

2.2.2 Memoria
Tabla 9
Piel y faneras La memoria, en términos generales, se divide en 3 tipos
dependiendo de la función de cada una, a modo de almacenes
Cambios anatómicos Cambios funcionales
diferentes:
↓ crecimiento celular, epidermis Piel más frágil, ↑ riesgo de heridas
más delgada ↑ tiempo de cicatrización, peor
termorregulación • Memoria sensorial: dura milisegundos y permite registrar
estímulos. Está mantenida en la vejez, aunque el tiempo de
↓ capilares Piel pálida, ↑ tiempo de registro está aumentado.
cicatrización • Memoria a corto plazo: también llamada memoria
↓ elasticidad del colágeno Arrugas, sobre todo en ojos y operativa. Dura 20-30 segundos. Está mantenida en la
labios, flacidez vejez, aunque, si la información que hay que manejar es
↓ melanocitos Canas, ↑ vulnerabilidad ante rayos muy compleja, habrá cierta dificultad para procesarla.
UV, aparición de manchas oscuras • Memoria a largo plazo: es un almacén ilimitado. Es la
por acúmulo de melanina (lentigo) más perjudicada en el envejecimiento. Hay mayor déficit
↓ actividad de folículos pilosos y ↓ sudoración, ↓ termorregulación con la información nueva porque hay más problemas para
glándulas sudoríparas codificarla; por consiguiente, habrá más dificultad para su
Pelo Canas y redistribución del vello posterior evocación.
Uñas: ↓ crecimiento, ↓ flujo Uñas mates, más quebradizas
sanguíneo En pies, acumulación de capas No hay que confundir estos “almacenes de memoria” con la
córneas que engrosan la uña memoria reciente o remota que hacen mención a cuándo se
registró la información y no en qué “almacén” se guardó.

Gráfico 1

5 Geriatría: Introducción y valoración


Esquema de la organización de la memoria
por almacenes

Fuente: Elaboración propia adaptada del modelo multialmacén de


memoria de Atkinson y Shiffrin (1968).

Estímulo

Olvido
M. sensorial

M. operativa

M. corto plazo

M. sensorial
Olvido

2.2.3 Inteligencia

Como norma general, se puede decir que la inteligencia está


mantenida en la vejez; de hecho, el cociente intelectual no
parece variar con los años. A continuación se indican los
cambios según el tipo de inteligencia:

• Inteligencia fluida: es la encargada de la resolución de


problemas, de la inducción/deducción, de gestionar nueva
información, de dar respuesta rápida a problemas... Se ve
disminuida.
• Inteligencia cristalizada: es la que maneja el vocabulario,
los conocimientos generales, la prudencia, entender el
entorno... Se mantiene; incluso algunos rasgos pueden
seguir mejorando.

6 
TEMA 3

Valoración Geriátrica Integral (VGI)


_

3.1 Concepto y características 3.2 Valoración funcional


La VGI es un proceso de valoración estructurado, multidi- Mantener la capacidad funcional es el principal objetivo de
mensional e interdisciplinar en el que se detectan, describen la Geriatría. Por lo tanto, hacer una buena valoración de la
y aclaran tanto los problemas de la persona mayor como los función es esencial porque indicará el nivel de ayuda que
recursos y capacidades que tiene. necesitará la persona y reflejará, en gran medida, el estado
global de salud y de autonomía que posee. Para ello, se utili-
Es un método de diagnóstico que se utilizará primordialmente zan escalas que valoran la capacidad para llevar adelante las
con el paciente geriátrico y con la persona mayor frágil. actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y las actividades
instrumentales de la vida diaria (AIVD).
Las dimensiones que se estudian son:
Tabla 11
• Valoración física Escalas de valoración ABVD
• Valoración mental y emocional
Índice de Katz
• Valoración funcional
• Valoración social Variables Baño, vestirse/desvestirse, uso del retrete, movilidad,
(6) continencia, alimentación

Los objetivos que persigue la VGI son: Puntuación Jerarquizada. De lo primero a lo último que se pierde

Resultado Letras. A = autonomía total; G = máxima dependencia


• Mejorar la exactitud diagnóstica.
• Detectar problemas, capacidades y recursos. Índice de Barthel
• Identificar individuos en riesgo. Variables Baño, vestido, aseo personal, uso del retrete, transferen-
• Mejorar la capacidad funcional, mental y la calidad de vida. (10) cias (cama-sillón), deambulación, subir/bajar escalones,
• Planificar los cuidados reduciendo costes (evitar duplici- continencia urinaria, continencia fecal, alimentación

dades de servicios, polifarmacia, reingresos...). Puntuación 0 a 100 (más peso, movilidad y control de esfínteres)
• Establecer la mejor ubicación desde el punto de vista sa- Resultado Dependencia total, puntuación <20
Dependencia grave, puntuación de 20 a 35
nitario y social. Dependencia moderada, puntuación de 40 a 55
• Procurar la continuidad de los cuidados. Dependencia leve, puntuación ≥60
Autonomía total = 100
Para la valoración física se utilizan los métodos clásicos, em-
pezando por la anamnesis y seguido por una exploración Tabla 12
física completa. En esta valoración es donde más importancia Escalas de valoración AIVD
cobra el conocimiento del envejecimiento para distinguir lo
Índice de Lawton y Brody
fisiológico de lo patológico.
Variables Usar el teléfono, ir de compras, preparar la comida, rea-
(8) lizar tareas del hogar, lavar la ropa, utilizar transportes,
Para el resto de dimensiones que estudiar, lo más común es controlar la medicación, manejar el dinero
utilizar escalas para su valoración.
Puntuación 0-8. Atención: sesgo especialmente de género

Resultado 0 = dependencia total; 8 = autonomía total

7 Geriatría: Introducción y valoración


3.3 Valoración psicológica y mental Tabla 15
Test del informador
El estado cognitivo se define como “la capacidad que el
Versión Validado en español
individuo tiene de realizar funciones cerebrales superiores, española
que le permiten relacionarse con el medio” (Millán Calenti,
Uso Evaluación. Permite ver la evolución en los últimos años
2010). Recuérdese lo explicado en el apartado de cambios
cognitivos normales: que una persona mayor tenga una mayor Variables Similares al MEC

lentitud en la resolución de problemas, le cueste decir alguna Método Se realizan preguntas al familiar sobre varias esferas
palabra manteniendo un lenguaje normal y presente dificultad y debe decir si ha empeorado, se ha mantenido o ha
mejorado en los últimos 5-10 años, puntuando cada
para almacenar nueva información no significa que tenga respuesta
una patología. Por lo tanto, las escalas que se presentan a
continuación tratan de encontrar los cambios patológicos y
no los normales para este grupo de edad. En cuanto a la esfera emocional, la depresión es la patología
que con mayor frecuencia se presenta en la vejez. Hay distintas
Las escalas de valoración cognitiva analizan múltiples niveles, escalas que valoran el estado depresivo, la más utilizada es
pero los que más destacan por su fiabilidad son los siguientes: la Geriatric Depression Scale de Yesavage, que se muestra
en la siguiente tabla. Quizá en algunas bibliografías conste
• Memoria la escala de depresión de Hamilton, que es similar a la de
• Atención Yesavage, pero con la limitación que implican las respuestas
• Orientación graduales (mucho, poco...). Otra muy utilizada es la escala
• Cálculo de Cornell, pero está validada solamente para la depresión
• Lenguaje en personas con demencia.
• Habilidades visoespaciales
• Capacidades ejecutivas Tabla 16
• Inteligencia Geriatric Depression Scale (GDS de Yesavage)
Versiones 30 preguntas. La más utilizada tiene 15 preguntas
Entre las escalas más usadas destacan las que siguen:
Uso Específica para detectar la depresión en personas mayores

Tabla 13 Variables Estado de ánimo, interés por actividades, pensamientos


Short Portable Mental Status Questionnaire (SPMSQ) sobre muerte...

o Test de Pfeiffer Resultado Preguntas de SÍ/NO, una de las dos opciones aparecerá
marcada en el test. Cada respuesta que coincida con
Uso Para cribado o detección. No es de diagnóstico la marcada dará 1 punto. En la versión de 15 preguntas:
≥6 sospecha de depresión leve y ≥10 sospecha de
Variables Memoria remota, orientación y cálculo depresión establecida (sensibilidad 74 %, especificidad
10 preguntas. Se cuentan las respuestas erróneas 85 %)
Pruebas
0-2 errores = Sin deterioro; 8-10 errores = Deterioro grave Limitaciones Válida para pacientes sin deterioro cognitivo
Resultado
Autocumplimentada o cumplimentada por el personal
Adaptación Estudios elementales = se admite 1 error más sanitario con las respuestas orales del paciente
al nivel Estudios universitarios = se admite 1 error menos
cultural
Limitaciones No detecta pequeños cambios ni deterioros muy leves 3.4 Valoración social
Tabla 14 La valoración social es una parte fundamental de la VGI, puesto
Mini-Mental State Examination (MMSE de Folstein) que el entorno de la persona va a determinar la posibilidad de
desarrollar su proyecto vital, incluso de mantener la salud y
Versión MEC de Lobo
española la funcionalidad. Las condiciones sociales que más se evalúan
son el tipo de vivienda y la situación familiar, los recursos
Uso Evaluación. Permite ver la evolución en el tiempo
económicos, los de apoyo personal y las preferencias de la
Variables Orientación, fijación, memoria, lenguaje, cálculo, persona sobre cómo quiere vivir.
construcción, atención y concentración

Resultado 30 puntos posibles: >24: estado cognitivo normal


20-23: deterioro leve
15-19: deterioro moderado
0-14: deterioro grave

Limitaciones Importante el entrenamiento del entrevistador, el


ambiente y la motivación del paciente

8 
Hay 2 escalas fundamentales: La valoración del cuidador principal es muy compleja y conlleva
una serie de intervenciones y su propio plan de cuidados. Entre
• Escala de Gijón: para personas mayores que viven en su los problemas que presentan, la depresión, la ansiedad y el
domicilio. aislamiento son los que más destacan. Estos y otros trastornos
• Escala OARS (Older Americans Resourcers and Services son los que aparecen en el síndrome de sobrecarga del
Procedures): para personas mayores que viven en residencias: cuidador. Este síndrome se caracteriza por un agotamiento
valora las relaciones sociales (frecuencia de visitas, apoyo físico y emocional causado por las exigencias del cuidado. La
informal...), actividades sociales (qué le interesa y en qué principal herramienta para detectar la sobrecarga es la Escala
medida), apoyos sociales (ayudas institucionales, cuidador de Zarit que se muestra a continuación:
principal...) y recursos económicos. El resultado será una
graduación desde 1 “Excelentes recursos sociales” hasta 6 Tabla 17
“Recursos sociales totalmente deteriorados”. Entrevista sobre la carga del cuidador, de Zarit
Versión Validada con 22 preguntas
3.5 Valoración del cuidador española

Uso Autocumplimentada por el familiar en estudio


De manera clásica, se ha clasificado a los cuidadores en 2 tipos:
Variables Sentimientos sobre la propia situación actual: vida social,
salud, conocimientos...
• Formal: aquel que cuida de una manera profesional, tiene
una formación adecuada y percibe un salario a cambio. Es Resultado Respuestas tipo Likert desde “Casi nunca” = 0 a “Casi
siempre” = 5
el caso de las enfermeras y los enfermeros. 47-55 = sobrecarga leve; 56-116 = sobrecarga grave
• Informal: el cuidador que lo es por “circunstancias de la
Limitaciones Dificultad para responder a algunas preguntas por el
vida”, ejerce como tal sin una formación adecuada y de sentimiento de culpa. Deviene necesaria una entrevista
manera altruista. En este grupo está la familia, que es complementaria
el grupo de cuidadores más numeroso que existe. Aquí
también pueden incluirse voluntarios, ONG...
3.6 Ley 39/2006, de 14 de diciembre,
Actualmente existe la variante mixta donde personas sin de Promoción de la Autonomía
formación cuidan a cambio de un salario. Personal y Atención a las personas en
situación de dependencia
El perfil mayoritario de cuidador es una mujer de 55 años
que cuida de su madre/padre, con quien, además, comparte La Ley de dependencia 39/2006 no se basa en la VGI, pero
domicilio (>60 %), y tiene otras obligaciones como cuidar de es cierto que dentro de las valoraciones que se hacen a la
hijos o nietos. persona mayor se encuentra el grado de dependencia que
establece esta ley.
Gráfico 2
Perfil del cuidador principal de personas mayores Definiciones que aparecen en la ley:

• Autonomía: la capacidad de controlar, afrontar y tomar,


por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo
vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así
Cuidador principal Relación
como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
• Dependencia: el estado de carácter permanente en que se
encuentran las personas que, por razones derivadas de la
Hombre
17 % Otros edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta
25 % o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o
Hijo/a
50 % sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas
Pareja o ayudas importantes para realizar actividades básicas de
Mujer 25 %
83 % la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad
intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su
autonomía personal.
• Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD): las tareas más
elementales de la persona, que le permiten desenvolverse

9 Geriatría: Introducción y valoración


con un mínimo de autonomía e independencia, tales como
el cuidado personal, las actividades domésticas básicas, La atención a las personas en situación de dependencia y
la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, la promoción de su autonomía personal deberán orientarse
orientarse, entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas. a la consecución de una mejor calidad de vida y autonomía
• Necesidades de apoyo para la autonomía personal: las que personal, en un marco de efectiva igualdad de oportunidades,
requieren las personas que tienen discapacidad intelectual de acuerdo con los siguientes objetivos:
o mental para hacer efectivo un grado satisfactorio de
autonomía personal en el seno de la comunidad. • Facilitar una existencia autónoma en su medio habitual,
• Cuidados no profesionales: la atención prestada a personas todo el tiempo que desee y sea posible.
en situación de dependencia en su domicilio, por personas • Proporcionar un trato digno en todos los ámbitos de su vida
de la familia o de su entorno, no vinculadas a un servicio personal, familiar y social, facilitando su incorporación
de atención profesionalizada. activa en la vida de la comunidad.
• Cuidados profesionales: los prestados por una institución
pública o entidad, con y sin ánimo de lucro, o profesional Para finalizar con el resumen de esta ley, es importante saber
autónomo entre cuyas finalidades se encuentre prestar que, para fomentar la autonomía y el desarrollo de las ABVD,
servicios a personas en situación de dependencia, ya sean las prestaciones que da el Estado pueden ser en forma de
en su hogar o en un centro. servicios o de prestaciones económicas.
• Asistencia personal: servicio prestado por un asistente
personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana La ley siempre dará prioridad a la prestación de servicios,
de una persona en situación de dependencia, de cara a mientras que la prestación económica se reservará para
fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando aquellos casos que no puedan ser resueltos mediante servicios.
su autonomía personal. El catálogo de servicios ofertado es el siguiente:
• Tercer sector: organizaciones de carácter privado
surgidas de la iniciativa ciudadana o social, bajo diferentes • Los servicios de prevención de las situaciones de
modalidades que responden a criterios de solidaridad, con dependencia y los de promoción de la autonomía personal:
fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro, que programas de salud, adaptación de viviendas y ciudades,
impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos productos de apoyo...
sociales. • Servicio de Teleasistencia.
• Servicio de ayuda a domicilio: atención de las necesidades
Basándose en las anteriores definiciones, la ley establece 3 del hogar y/o cuidados personales.
grados de dependencia reconocidos, que serán aplicables en • Servicio de Centro de Día y de Noche: Centro de Día para
todo el territorio nacional. Para entender correctamente las mayores, Centro de Día para menores de 65 años, Centro
definiciones, no cabe pensar solamente en personas mayores, de Día de atención especializada, Centro de Noche.
hay que tener en cuenta que esta ley está dirigida a todas las • Servicio de Atención Residencial: residencia de personas
personas con dependencia física o mental de cualquier tipo: mayores en situación de dependencia, centro de atención
a personas en situación de dependencia, en razón de los
• Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona distintos tipos de discapacidad.
necesita ayuda para realizar varias ABVD, al menos una
vez al día, o tiene necesidades de apoyo intermitente o
limitado para su autonomía personal.
• Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita
ayuda para realizar varias ABVD 2 o 3 veces al día, pero
no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene
necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
• Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita
ayuda para realizar varias ABVD varias veces al día y, por
su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o
sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de
otra persona, o tiene necesidades de apoyo generalizado
para su autonomía personal.
¡Atención! No existe el grado de dependencia leve; el Grado
I equivale a dependencia moderada.

10 
Prepara el EIR
CON NUESTRO MÉTODO C.A.R.E.
de una manera fácil y sencilla

Te ayuda a conciliar tu vida Una preparación tan larga Ensayamos los simulacros bajo
laboral, familiar y personal. como esta, necesita ser presion real, enseñándote a
Tú decides cuando estudias y integral, necesita cuidar no gestionar las emociones, los
cuando no, o cuando te vas de solo los aspectos académicos, tiempos y la psicología de los
vacaciones, sin que tengas que sino también el bienestar test. Entenderlos desde esta
perder clases por ello. físico y mental. perspectiva es fundamental
para no dejar respuestas en
blanco.

Clases divertidas, amenas, La gamificación es parte de la Apostamos por las especialida-


cortas (máximo 1 hora), con filosofía SalusPlay. Nuestras des, y que mejor forma que con
profes dinámicos, en las que clases de segunda vuelta están profesores especialistas.
aprenderás y te divertirás a la gamificadas, de tal forma que Nuestros profesores son
vez. Una nueva forma de aprenderás a responder referentes en la enfermería
aprender. preguntas de test española o especialistas en su
rápidamente, y jugando. área.
TEMA 4

Fragilidad: concepto y valoración


_

4.1 Concepto Gráfico 3


Riesgo de discapacidad según estado funcional basal
La fragilidad es un concepto que está tomando cada vez más
relevancia en el entorno geriátrico. La salud de las personas
Situación funcional basal
mayores debe medirse por su función y autonomía más que por
la enfermedad. De hecho, es la funcionalidad el mejor indicador
de expectativa de vida, de la calidad de esta y de la ayuda que
necesitará para satisfacer las actividades cotidianas. Cabe
Envejecimiento
recordar que la máxima de la atención geriátrica es mantener Envejecimiento exitoso
la funcionalidad y autonomía de las personas. Persona
sano
mayor frágil

No hay un consenso unánime en la comunidad científica sobre


qué es la fragilidad, así como qué la produce y cuándo comienza.
La definición más aceptada de la fragilidad es la promulgada
Discapacidad
por Campbell y Buchner quienes la definen como un “síndrome
biológico de disminución de la reserva funcional y resistencia
a los estresores, debido al declive acumulado de múltiples
sistemas fisiológicos que originan pérdida de la capacidad 4.2 Características
homeostática y vulnerabilidad a eventos adversos”.
Lo más importante es diferenciar la fragilidad de la discapacidad.
Según la definición anterior, ante eventos, aparentemente En ocasiones, se describe la fragilidad como una situación de
menores, la persona puede desarrollar una discapacidad e “prediscapacidad”, aun siendo correcta esta afirmación, lo más
incluso la muerte por el déficit de reserva fisiológica que padece, adecuado es considerarla como un aumento de la vulnerabilidad
entendiéndose esta como el declive generalizado del organismo. para padecer dicha discapacidad. Además, es un síndrome
muy heterogéneo, por lo que establecer unas características
Como se puede observar a lo largo de la carrera profesional de universales se muestra imposible. En la siguiente tabla se
Enfermería, una enfermedad aguda puede tener un impacto desglosan las principales diferencias.
importantísimo en la situación funcional de la persona mayor
frágil y esta es la diferencia fundamental entre estas y el resto Tabla 18
de pacientes. Diferencias entre fragilidad y discapacidad
FRAGILIDAD DISCAPACIDAD
En el siguiente esquema, se muestran como ejemplo en 3 cajas.
Cada una representa un tipo de persona mayor colgando de Concepto Más vulnerabilidad para Incapacidad para reali-
general padecer incapacidad zar 1 o más ABVD
una cuerda de su situación basal. Puede ocurrir que un evento Independiente para las ABVD
adverso “deshilache” un poco esa cuerda, de modo que la
Etiología Componente sistémico 1 o varias causas obje-
caja caiga un poco más en su estado funcional. Como puede
tivables
observarse, la situación funcional basal de la persona mayor
frágil está muy cerca de la discapacidad, por lo que cualquier Estabilidad de la Aumento de la inestabilidad Estable
capacidad
evento puede hacer que caiga a la “zona de la discapacidad”. El
envejecimientos sano y exitoso tienen más margen en esa caída. Edad En relación con la edad, Independiente de la
aunque su progresión no edad
es lineal

11 Geriatría: Introducción y valoración


Se sabe que, a mayor comorbilidad, más riesgo de fragilidad • Sarcopenia probable: cuando hay pérdida de la fuerza
porque la funcionalidad está disminuida; sin embargo, muscular.
se considera que la fragilidad no está causada por las • Sarcopenia: cuando hay reducción en la calidad o en la
enfermedades en sí, sino por el efecto sistémico derivado de cantidad de músculo; que se refleja en menos masa y fuerza
la sinergia entre ellas. muscular.
• Sarcopenia severa: cuando, además de la pérdida de fuerza
De todos modos, hay unos factores que aumentan o aceleran y masa muscular, se detecta un bajo rendimiento físico.
la aparición de la fragilidad en la persona mayor. Son una serie
de procesos que se potencian unos a otros convirtiéndose en Para el cribado de la sarcopenia se recomienda utilizar
una espiral o un ciclo. Esos factores son: el cuestionario SARC-F y la fuerza de agarre. El SARC-F es
un cuestionario autocumplimentado que pregunta sobre 5
• Malnutrición cuestiones: fuerza, capacidad de caminar, levantarse de una
• Sarcopenia silla, subir escaleras y número de caídas.
• Disminución de la fuerza muscular
• Disminución de la actividad En cuanto a las pruebas de imagen más idóneas para valorar
• Disminución del gasto calórico la pérdida de masa muscular, la resonancia magnética y la
· tomografía computarizada, de hecho, son consideradas pruebas
A continuación, se muestra el ciclo más habitual, aunque en gold standard (GS) dentro de las pruebas de imagen no invasivas
realidad cualquier paso puede llevar a otro paso en cualquier para la valoración de la masa muscular.
orden.

Gráfico 4
Ciclo de la fragilidad 4.3 Valoración

Malnutrición
Igual que la definición de la fragilidad no está totalmente
establecida, su valoración y diagnóstico no están absolutamente
resueltos.
↓ Gasto Se utilizan varias maneras de cribar y diagnosticar la fragilidad,
Sarcopenia
cardiaco
Fragilidad pero hay que saber que ninguna de ellas es óptima. Muchas
utilizan parámetros musculoesqueléticos, los mezclan con
escalas de dependencia, test cognitivos, etc. Lo que sí se sabe
↓ Fuerza
↓ Movilidad muscular es que hay 2 parámetros simples que son buenos predictores de
fragilidad y que por ello se utilizan en la mayoría de exámenes:

• Velocidad de la marcha: considerado el mejor predictor de


La sarcopenia es una pérdida de fibras musculares de tipo II-a fragilidad y morbimortalidad porque en la marcha intervienen
(fibras de contracción rápida), tanto en su cantidad como en los sistemas neurológicos, sensoriales y musculoesqueléticos,
su funcionalidad. Esta pérdida de musculatura se hace más por lo que arroja muchos datos.
patente en las extremidades inferiores lo que condicionará la • Fuerza de prensión: es otro buen indicador demostrado
marcha, el equilibrio, la autonomía y aumentará el riesgo de con evidencia.
caídas. De hecho, la sarcopenia se considera el inicio de la
fragilidad. La disminución de fibras musculares no tiene su Una forma muy conocida de diagnosticar el síndrome de
único origen en el envejecimiento; su etiología es múltiple: fragilidad es el fenotipo de Fried. En la siguiente tabla se
estrés oxidativo celular, genético, nutricional, hormonal, expone de manera resumida cómo se calcula:
neurológico, baja actividad física...

El European Working Group on Sarcopenia in Older People


(EWGSOP) ha desarrollado la definición operacional de la
sarcopenia basándola en la fuerza muscular. De esta manera,
se considera:

12 
Tabla 19 prueba valora el equilibrio, la velocidad de la marcha y la
Fenotipo de Fried (adaptación para Salusplay) capacidad para levantarse de la silla. Además, es viable hacerlo
en la consulta programada y arroja resultados fiables. No
Diminución no >4,5 kg o 5 % del total en el último año 1 pto.
intencionada de conlleva más de 10 minutos de ejecución y se divide en 3
peso pruebas: equilibrio (en 3 posiciones: pies juntos, semitándem
Poca energía y “¿Sentía que todo lo que hacía suponía 1 pto. y tándem), velocidad de la marcha (sobre 2,44 o 4 metros) y
resistencia un esfuerzo en la última semana? sentarse y levantarse 5 veces de una silla. Se debe seguir el
Positivo = cantidad de tiempo (3-4 días)
orden establecido de las pruebas de manera estricta, porque,
o la mayor parte del tiempo”.
si se empieza por la prueba de la silla, el paciente se puede
Poca actividad Gasto kcal/semana en el quintil inferior 1 pto.
fatigar y ofrecer rendimientos falsamente bajos en las otras
física según el Minnesota Leisure Time Activity
Questionnaire 2 pruebas.
Velocidad de la Tiempo para 15 pasos según sexo. Positivo 1 pto.
marcha cuando el resultado está en el quintil inferior De modo alternativo al SPPB, se puede realizar el test de Time
En general <0,8 m/s Up and Go (donde un tiempo total ≥20 segundos supone
Fuerza prensora Según sexo e IMC, en general <20 % 1 pto. fragilidad) y se pueden asociar escalas de dependencia como
la de Lawton y Brody. En caso de no poder completar estas
Resultado 0 ptos. = robusto
1 o 2 ptos. = prefragilidad pruebas en él desde la Atención Primaria, se recurriría al
3 o más ptos. = fragilidad Cuestionario Frail.

A pesar de que el examen anterior tiene un poder predictivo Otra manera de acercarse a la fragilidad es analizando los
muy alto, requiere mucho tiempo y es complicado de hacer, factores de riesgo. Esta es una forma de sospechar que una
entre otros motivos porque requiere dinamómetro. Para salvar persona puede ser frágil, pero no tiene la validez de las pruebas
los obstáculos temporales y materiales, se ha desarrollado la anteriores. Según la bibliografía que se consulte, se hallarán
herramienta o cuestionario Frail, que basándose en el fenotipo distintos márgenes de edad, distinto número de criterios
de Fried formula preguntas para interrogar sobre las mismas que cumplir y otras diferencias; sin embargo, lo importante
esferas. A modo de resumen, se plantean estas 5 preguntas, es comprender qué tipo de situaciones son las que puede
cuyo resultado se expresa igual que en la tabla anterior (0 = convertir a una persona mayor sana en una de riesgo. Es decir,
robusto; 1 o 2= prefragilidad ; ≥3 = fragilidad): confirma la definición de persona mayor frágil o de riesgo,
pero no diagnostica el síndrome de fragilidad. En general, la
Tabla 20 persona mayor frágil supone tener >80 años o tener >65 años
Cuestionario Frail y cumplir al menos 1 de los siguientes criterios:
Fatigabilidad: ¿Está usted cansado?
• Vivir solo
Resistencia: ¿Es incapaz de subir un piso de escaleras? • Dependencia para alguna ABVD
Deambulación: ¿Es incapaz de caminar una manzana? • Dependencia para alguna AIVD
Comorbilidad: ¿Tiene más de 5 enfermedades? (de 11 crónicas establecidas) • Polifarmacia
• Prescripción de anti-HTA, psicofármacos o antidiabéticos
Pérdida de peso: ¿Ha perdido más del 5 % de su peso en los últimos 6
meses? en el último mes
• Deterioro cognitivo
0 ptos. = Robusto
1 o 2 ptos. = prefragilidad • Depresión
3 o más ptos. = fragilidad • Problemas económicos o sociales
• Enviudar en el último año
Una cuestión importante es el cribado que se hace en • Haber cambiado de casa en el último año
Atención Primaria. En los centros de salud tanto el personal • Hospitalización en los últimos 6 meses
de Enfermería como el personal Médico realizan cribados para • Enfermedad con pronóstico menor de 6 meses de vida
distinguir la fragilidad de la limitación funcional. La prueba • Precisar atención sanitaria en domicilio al menos 1 vez al mes
que preferentemente debe utilizarse es la Short Physical • Enfermedad incapacitante
Performance Battery (SPPB) o el Test de Guralnik. Esta • Caídas repetidas

13 Geriatría: Introducción y valoración


4.4 Tratamiento y cuidados
Como se ha señalado, la fragilidad es un síndrome con una
etiología diversa que se ve reflejado en la funcionalidad. Por
lo tanto, los tratamientos irán encaminados a prevenir la
fragilidad y, en todo caso, a mejorar la funcionalidad:

• Prevención: llevar una vida plena con hábitos saludables,


tanto físicos como sociales, ayudará a mantener la
funcionalidad.
• Diagnóstico temprano: es importante que en las consultas
de Atención Primaria se lleven a cabo cribados ante la
sospecha de fragilidad. También la valoración geriátrica
integral supondrá un punto de partida importante para
realizar el diagnóstico.
• Es importante detectar los factores de riesgo como por
ejemplo, depresión, SCA, hospitalización reciente, diabetes,
polifarmacia, etc. De la misma manera, hay que tratar
todos los factores posibles con ejercicio, analgesia en
caso de dolor...
• Dieta saludable: la dieta equilibrada, especialmente la
mediterránea, se considera un factor que retrasa la aparición
de la fragilidad. Recientes estudios afirman que el consumo
de alimentos ultraprocesados pueden llegar a triplicar el
riesgo de fragilidad en las personas mayores.
• Ejercicio físico: es el tratamiento más importante y
efectivo; se sabe que una rutina de ejercicio adaptada al
estado de salud retrasa la aparición de la fragilidad e incluso
que tiene el poder de revertirla. Aunque todo tipo de ejercicio
es adecuado, el anaeróbico es el más efectivo para recuperar
la fuerza muscular.

14 
¿Quieres saber más?
Organización Mundial de la Salud. Grupo Orgánico de
García Hernández M, Martínez Sellarés R. Enfermería y Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, y Promoción
envejecimiento. Barcelona: Elsevier España; 2012. de la Salud Envejecimiento. Departamento de Prevención de
las Enfermedades No Transmisibles y Promoción de la Salud.
Guillén Llera F et al. Síndromes y cuidados en el paciente Envejecimiento y Ciclo Vital. Envejecimiento activo: un marco
geriátrico. 2.ª ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2008. político. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2002(37):
74-105. [citado 12 de diciembre de 2020]. Recuperado a partir
IMSERSO [Internet]. El envejecimiento: de lo celular a lo de: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-
funcional. Aspectos prácticos. Los cuadernos de la FIAPA; gerontologia-124-articulo-envejecimiento-activo-un-marco-
2005 [citado 12 de diciembre de 2020]. Recuperado a partir politico-13035694 ER
de: https://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/
documents/binario/celularfuncional.pdf Sandoval-Insausti H, Blanco-Rojo R, Graciani A, Lopez-Garcia
E, Moreno-Franco B, Laclaustra M, Donat-Vargas C, Ordovas
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía JM, Rodriguez-Artalejo F, Guallar-Castillon P. Ultra-processed
Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. food consumption and incident frailty: A prospective cohort
Boletín Oficial del Estado, número 299, (15 de diciembre de study of older adults. The Journals of Gerontology. Series A,
2006). [citado 12 de diciembre de 2020]. Recuperado a partir Biological Sciences and Medical Sciences. 2020; 75(6): 1126-
de: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-21990 1133. doi: 10.1093/gerona/glz140.

Millán Calenti JC. Gerontología y geriatría: valoración e Sociedad Española de Geriatría y Gerontología [Internet]. Tratado
intervención. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2010. de Geriatría para residentes. [citado 12 de diciembre de 2020].
Recuperado a partir de: https://www.segg.es/tratadogeriatria/
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Informes, main.html
estudios e investigación [Internet]. Documento de consenso
sobre prevención de fragilidad y caídas en la persona mayor. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología [Internet].
Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS; Manual del residente en Geriatría; 2011. [citado 12 de diciembre
2014. [citado 12 de diciembre de 2020]. Recuperado a partir de 2020]. Recuperado a partir de: https://www.segg.es/media/
de: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ descargas/Acreditacion%20de%20Calidad%20SEGG/CentrosDia/
prevPromocion/Estrategia/docs/FragilidadyCaidas_personamayor. ManualResidenteGeriatria-2.pdf
pdf

Organización Mundial de la Salud. Enfermería y Salud de la Cruz-Jentoft, Alfonso J et al. “Sarcopenia: revised European
Comunidad. Informe de un Comité de Expertos. Serie de informes consensus on definition and diagnosis.” Age and ageing vol. 48,1
técnicos (548). Ginebra; 1974. [citado 12 de diciembre de 2020]. (2019):16-31 [citado 24 de febrero de 2022]. Recuperado a partir
Recuperado a partir de: https://apps.who.int/iris/bitstream/ de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6322506/
handle/10665/38874/WHO_TRS_558_spa.pdf

15 Geriatría: Introducción y valoración


BLOQUE

Bloque 2
Bloque 2 16
II SÍNDROMES GERIÁTRICOS
5. SÍNDROMES GERIÁTRICOS 18
5.1 Definición y características principales 18
5.2 Modos de aparición 18
5.3 Principales síndromes geriátricos 18
5.3.1 Síndrome de inmovilidad 19
5.3.1.1 Concepto y epidemiología 19
5.3.1.2 Etiología  19
5.3.1.3 Consecuencias 19
5.3.1.4 Tratamiento 19
5.3.2 Síndrome Confusional Agudo (SCA) 20
5.3.2.1 Concepto y epidemiología 20
5.3.2.2 Etiología 20
5.3.2.3 Diagnóstico 21
5.3.2.4 Consecuencias 21
5.3.2.5 Tratamiento y cuidados 21
5.3.3 Caídas 22
5.3.3.1 Concepto y epidemiología 22
5.3.3.3 Consecuencias 23
5.3.3.4 Diagnóstico 23
5.3.3.5 Tratamiento y cuidados 24
5.3.3.6 Anexo: fragilidad y caídas 24
5.3.4 Incontinencia 26
5.3.4.1 Concepto y epidemiología 26
5.3.4.2 Etiología 26
5.3.4.3 Consecuencias 27
5.3.4.4 Diagnóstico 27
5.3.4.5 Tratamiento y cuidados 28
5.3.5 Desnutrición 28
5.3.5.1 Concepto y epidemiología 28
5.3.5.2 Necesidades nutricionales de la persona mayor 28
5.3.5.3 Etiología 28
5.3.5.4 Diagnóstico 29
5.3.5.5 Tratamiento y cuidados 29
5.3.6.1 Concepto y epidemiología  29
5.3.6.3 Diagnóstico 30
5.3.6.4 Tratamiento 30
5.3.7 Deterioro cognitivo leve 30
TEMA 5

Síndromes geriátricos
_

5.1 Definición y características o cascada maligna de los síndromes geriátricos.


principales
Imagen 2: Modos de aparición de los síndromes geriátricos
La aparición de los síndromes geriátricos es, quizá, el mayor
motivo para la existencia de la especialidad de Geriatría. Fractura Fractura Síndrome
cadera cadera confusional
Existen varias definiciones sobre el concepto de síndrome
geriátrico; el más aceptado actualmente indica que el síndrome
geriátrico hace referencia al conjunto de cuadros originados
Síndrome
por la conjunción de una serie de enfermedades que alcanzan Inmovilidad Inmovilidad CaÍdas
confusional
una enorme prevalencia en las personas mayores, origen, en
muchos casos, de una incapacidad funcional o social.
Inmovilidad
Es una forma de manifestación de las enfermedades en las
personas mayores; de hecho, la presentación típica de la
enfermedad solo se da en la mitad de los pacientes geriátricos. La presentación de los síndromes geriátricos genera un
Podríamos decir que los síndromes geriátricos son un conjunto descenso de la calidad de vida y es motivo habitual de ingreso
de signos y síntomas que se dan en la persona mayor por en residencia.
distintas etiologías y que se convierte en una entidad nosológica
en sí misma. 5.3 Principales síndromes geriátricos
Características de los síndromes geriátricos: Se han descrito multitud de síndromes geriátricos; en varios
libros recomiendan la fórmula nemotécnica de la regla de las
• Frecuentes: su prevalencia se eleva a partir de los 65 años “íes” para recordarlos y ordenarlos. De esta manera, se realizó
y se hace muy prevalente a partir de los 80 años. un listado en inglés con los síndromes comenzando por la
• Carácter sindrómico: se dan los mismo signos y síntomas letra “i”, pero su aproximación al español sería la siguiente:
para enfermedades distintas.
• Reducción de la calidad de vida: los síndromes geriátricos • Inmovilidad
aumentan la dependencia. • Inteligencia alterada = síndrome confusional agudo
• Prevenibles: en muchos casos son evitables y casi siempre • Inestabilidad (caídas y trastornos de la marcha)
tratables. • Incontinencia
• Abordaje geriátrico: VGI, multidisciplinar, multinivel... • Integridad de la piel (úlceras por presión, UPP)
• Introversión (depresión)
5.2 Modos de aparición • Inanición (desnutrición)
• Iatrogenia (polifarmacia)
La aparición de los síndromes geriátricos se puede dar de 3 • Impactación fecal (estreñimiento)
maneras: • Inmunodeficiencia
• Insuficiencia sensorial
• 1 o varias etiologías desencadenan 1 síndrome geriátrico. • Insomnio
• 1 etiología desencadena varios síndromes geriátricos. • Infausto (situación de enfermedad terminal)
• 1 síndrome geriátrico desencadena otros síndromes Las 4 primeras resaltadas en negrita en el listado anterior
geriátricos. A esto se le conoce como aparición en cascada son los llamados grandes síndromes geriátricos debido

18 Bloque 2
a su elevada prevalencia y sus múltiples consecuencias. A
continuación, se desarrollarán los 4 grandes síndromes y Tabla 21
también la desnutrición y el insomnio. Consecuencias de la inmovilidad
Generales Dependencia para las AVD, aislamiento
5.3.1 Síndrome de inmovilidad
Musculoes- ↓ masa magra = menos fuerza
queléticas ↓ masa ósea = riesgo de fracturas y osteoporosis
5.3.1.1 Concepto y epidemiología Rigidez de articulaciones. Inestabilidad, caídas

Piel UPP
La inmovilidad se define como el descenso de la capacidad
para desempeñar las actividades de la vida diaria por deterioro Cardiovascular Ortostatismo, ↑ fatiga, trombosis venosa profunda,
tromboembolismos
de las funciones motoras (Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología, s/f). Respiratorio ↓ ventilación = ↑ riesgo de atelectasias e infecciones

Digestivo Anorexia y estreñimiento


Se estima que en torno al 18 % de la población mayor de 65 Genitourinario Incontinencia, infecciones
años tiene algún grado de dificultad para moverse sin ayuda.
Metabólico ↑ resistencia a la insulina
En los mayores de 75 años, la imposibilidad de salir de su
domicilio sin ayuda aumenta hasta el 50 %. Pero el dato más Psiquiátrico Depresión, ansiedad, confusión mental
impactante es que un tercio de las personas que padecen
inmovilidad aguda durante al menos 3 días, fallecerá en los 5.3.1.4 Tratamiento
próximos 3 meses y la mitad, en el próximo año.
En líneas generales, se puede decir que el tratamiento de la
5.3.1.2 Etiología inmovilidad se asienta sobre 4 pilares:

Los cambios fisiológicos en la persona mayor justifican algún • Tratar la causa que lo ha desencadenado.
grado de reducción de la movilidad, como puede ser la atrofia • Rehabilitar para revertir el caso o evitar su progresión.
muscular, el menor gasto cardiaco o las limitaciones sensoriales. • Adaptar el entorno y los productos de apoyo.
Sin embargo, son otros los factores que desencadenan el • Prevenir las consecuencias.
síndrome de inmovilidad:
Sin embargo, el mayor esfuerzo se debe hacer en la prevención
de su aparición. Para ello, hay que realizar lo siguiente:
5.3.1.3 Consecuencias
• Prevención primaria: realizar ejercicio físico ayuda a
Factores intrínsecos Factores extrínsecos
mantener el nivel de movilidad en las personas mayores.
Patologías musculoesqueléticas: Iatrogenia: reposo estricto, sujecio- Se deben trabajar la potencia, la resistencia, la flexibilidad
fracturas, artritis... nes físicas o químicas...
y el equilibrio. La aparición de dolor, disnea, inestabilidad o
Patologías neurológicas: acciden- Barreras arquitectónicas mareo son indicaciones para suspender los ejercicios, para
tes cerebro-vasculares, enferme-
posteriormente reanudarlos 2 o 3 días a la semana, con el
dad de Parkinson...
objetivo final de realizarlos 5 días a la semana. Según el tipo
Patologías cardiovasculares Ausencia de productos de apoyo de persona mayor:
Patologías pulmonares Falta de apoyo social - Sano: <75 años ejercicios aeróbicos de moderada a alta
Patologías endocrinas intensidad y de resistencia. Los >75 años de moderado
esfuerzo aeróbico o de fortalecimiento. En las personas
Causas psicológicas: depresión,
ansiedad, confusión, miedo a entrenadas pueden realizarse aeróbicos de alta intensidad.
caerse - Frágil: baja intensidad aeróbicos.
- Enfermo: adaptado al tipo e intensidad de la enfermedad.
Las consecuencias del síndrome de inmovilidad son abundantes
y en su mayoría, graves. También es cierto que muchas pueden También es importante realizar una movilización precoz
ser evitables y reversibles ante una actuación temprana. Una en la persona hospitalizada y reducir las medidas físicas o
de las características de este síndrome es la capacidad que farmacológicas que dificulten la movilidad.
tiene de originar una cascada de síndromes geriátricos.

En la siguiente tabla se señalan las principales consecuencias


del síndrome de inmovilidad:

19 Síndromes Geriátricos
• Prevención secundaria: detección precoz y adaptación 5.3.2.2 Etiología
del entorno a la nueva situación.
• Prevención terciaria: prevención y tratamiento de las Aunque no se saben exactamente los mecanismos que
consecuencias expresadas en la tabla anterior. desencadenan el cuadro ni cuáles son las zonas cerebrales
implicadas y responsables, sí se sabe que la etiología pueden
5.3.2 Síndrome Confusional Agudo (SCA) ser diversas causas orgánicas que toman esta vía como modo
de presentación.
5.3.2.1 Concepto y epidemiología
El envejecimiento normal supone ciertas modificaciones
El SCA es un síndrome de causa orgánica, en ocasiones cerebrales anatómicas, funcionales y metabólicas que
plurietiológico, que se caracteriza por una alteración del nivel aumentan la vulnerabilidad para padecer el SCA. Entre estos
de conciencia y de la atención, así como de diversas funciones cambios, estarían el menor flujo sanguíneo cerebral, menos
cognitivas, como la memoria, la orientación, el pensamiento, neuronas y conexiones, así como la disminución de varios
el lenguaje o la percepción (Sociedad Española de Geriatría y neurotransmisores (acetilcolina, dopamina, serotonina y ácido
Gerontología, s/f). gamma-aminobutírico; GABA, por sus siglas en inglés). En
función del nivel de desgaste de estas estructuras y sustancias,
El SCA también es conocido como delirium, pero en el caso de la predisposición será mayor o menor, también afectarán las
la taxonomía enfermera tiene su propia etiqueta diagnóstica: enfermedades de base como los problemas neurológicos
(00128) Confusión aguda. Esto es, alteraciones reversibles presentes.
de la conciencia, atención, conocimiento y percepción que se
desarrollan en un corto periodo de tiempo, que es inferior a A pesar de no conocer los mecanismos fisiopatológicos,
3 meses. se han registrado unos factores predisponentes, es decir,
que aumentan el riesgo de padecer SCA, y otros factores
Muchas enfermedades graves o reacciones medicamentosas precipitantes que desencadenan el cuadro. Se resumen en
pueden aparecer en forma de SCA. En torno al 15-25 % de las las tablas 22 y 23.
personas mayores que ingresan en un hospital desarrollarán
un SCA y, en función de su condición previa y de los motivos Tabla 22
del ingreso, pueden llegar al 70 % (en UCI, posoperatorios...). Factores predisponentes del SCA
Respecto a la mortalidad, entre el 11 % y el 41 % de las personas
Más riesgo en hombres. Edad
que desarrollan el SCA morirá durante la hospitalización, y el Factores demográficos
avanzada
38 % del resto morirá en el próximo año.
Estado mental Demencia, deterioro cognitivo
(MMSE <24), SCA previos,
Estas son las características generales del SCA: depresión, ansiedad

Estado funcional Inmovilidad, dependencia, caídas


• Alteración del nivel de conciencia y de la atención, también repetidas
de la memoria, orientación, pensamiento, lenguaje o Trastornos sensoriales Ceguera, sordera
percepción.
Factores externos Polifarmacia, alcoholismo, drogas
• Comienzo agudo.
• Curso fluctuante (empeora por la tarde/noche, Enfermedades de base Pluripatología, enfermedades
metabólicas, fracturas, estado
generalmente). terminal, ictus...
• Alucinaciones e ilusiones.
Ingesta Deshidratación, desnutrición
• Miedo o agresividad ante estímulos externos.
• Hiperactividad o hipoactividad psicomotriz o cuadro mixto
(el hipoactivo es el más frecuente en personas mayores).
• Duración de 1 semana, aunque en personas mayores puede
durar más de 1 mes.
• Demostración a través de la historia clínica, la exploración
física y los exámenes complementarios de una etiología
orgánica (o descartando otros motivos).

20 Bloque 2
Tabla 23 Tabla 24
Factores precipitantes del SCA Diagnóstico diferencial SCA
Procesos Cirugías, infecciones, hipoxia, anemia, Parámetro SCA Demencia Psicosis
descompensación metabólica...
Retención urinaria Inicio Súbito Gradual Súbito
Impactación fecal
Curso clínico Fluctuante (peor Progresivo Estable
Enfermedades Ictus, meningitis, encefalitis... por la noche)
neurológicas
Consciencia Afectada Normal Normal
Ambientales Ingreso en UCI, estrés, privación de sueño...
Atención Afectación global Normal al inicio Normal
Iatrogenia Contención física, sondaje vesical
Cognición Afectación global Afectación Normal
Farmacológico Sedantes, opiáceos, anticolinérgicos, privación de global
sustancias/fármacos...
Alucinaciones Frecuente, sobre Ausentes en Frecuente,
todo visuales general sobre todo
auditivas
5.3.2.3 Diagnóstico Delirios Poco Ausentes Sistematizados
sistematizado
El diagnóstico del SCA se hace por una exhaustiva anamnesis, fluctuantes
exploración física y pruebas complementarias que encuentren Orientación Reducida Gradual Normal
la causa que originó el cuadro. Por otro lado, los criterios Actividad Aumentada, re- Normal Normal
establecidos por el DSM-V se encaminan a contrastar la psicomotriz tardada o mixta
sintomatología con las características generales del SCA (visto
en la tabla de características generales). Además, existen
algunos test y escalas que ayudan a identificarlo, el más 5.3.2.4 Consecuencias
utilizado por su gran capacidad diagnóstica y facilidad de
uso es el CAM (Confusion Assessment Method): En el apartado de epidemiología se ha explicado el mal
pronóstico que tiene la persona que ha desarrollado un
CAM (Confusion Assessment Method) SCA. Cuando aparece, produce un aumento del tiempo de
Comienzo agudo y curso fluctuante: ¿hay cambios respecto a su situa- hospitalización, además de un deterioro funcional y cognitivo
ción habitual?, ¿fluctúa a lo largo del día? que conlleva un incremento de la institucionalización. Durará
Alteración de la atención: ¿tiene dificultad para fijar la atención?, ¿se
distrae con facilidad? por término general una semana, pero en personas mayores
Pensamiento desorganizado: discurso incoherente, cambios de tema puede llegar más allá de 1 mes. La muerte y el aumento de
continuos. la dependencia estarán mediados por:
Alteración del nivel de consciencia: más alerta, vigilante, letárgico...

Para el diagnóstico tienen que darse obligatoriamente los 2 primeros • La gravedad del proceso que desencadenó el SCA.
puntos y, además, alguno de los otros 2: • El estado físico previo.
[(1 + 2) + 3 o 4]
• Las consecuencias: úlceras, caídas, deterioro funcional,
inmovilidad, incontinencia, sedación excesiva, infecciones
La confusión y el deterioro del pensamiento, así como el estado nosocomiales...
de alerta, etc., pueden ser signos de múltiples procesos. Por • La detección precoz y el tratamiento.
ejemplo, cuando el SCA cursa con hiperactividad y alucinaciones
puede confundirse con un cuadro psicótico, pero, cuando cursa 5.3.2.5 Tratamiento y cuidados
con hipoactividad, puede encaminar a depresión o ictus. En
general, la clínica es muy específica y el diagnóstico diferencial El SCA debe considerarse una urgencia y, como tal, el
puede hacerse con cierta facilidad. En la siguiente tabla, se diagnóstico y el tratamiento deben ejecutarse lo antes posible.
comparan el SCA, la demencia y la psicosis.
• Tratamiento farmacológico:
- Sintomático: los fármacos de elección son los
neurolépticos, y los más utilizados son el haloperidol y
la risperidona. Las benzodiazepinas pueden desencadenar
el cuadro y solo se administrarán cuando su privación
haya originado el SCA. El objetivo es reducir síntomas
manteniendo al paciente despierto.

21 Síndromes Geriátricos
- Tratamiento etiológico: tratar la causa si se conoce, así 5.3.3.2 Etiología
como sus complicaciones.
• Cuidados: irán encaminados a prevenir, detectar y revertir
el SCA. 100 %
- Medidas ambientales: iluminación adecuada, favoreciendo 90 %
la luz natural; habitación individual; reducción del
ruido ambiental, temperatura adecuada; evitar objetos 80 %

innecesarios que sobrestimulen; ofrecer un entorno 70 %


accesible sin barreras y con señalización de luces, timbre...
60 %
- Orientación: presentarse siempre, recordarle quién es
la persona que se presenta, por qué está ingresado y 50 %
permitirle tener objetos personales. Facilitarle calendarios
40 %
y relojes, informarle de los horarios de las comidas,
fomentar la participación familiar. Evitar cambios de 30 %
habitación. 50 %
20 %
- Reducir factores de riesgo: fomentar la higiene del 30 % 35 %
sueño, usar gafas y audífonos, evitar el estreñimiento 10 %
y la retención urinaria, mantener una hidratación y 0%
nutrición correctas, evitar las sujeciones y los equipos > 65 años > 75 años > 80 años
que inmovilizan (como la sueroterapia, drenajes...). Documento de consenso sobre prevención de fragilidad y caídas en la
- Medidas psicoactivas: programas de orientación, persona mayor. Estrategia de promoción de la salud y prevención en el
SNS. Informes, estudios e investigación, 2014.
favorecer la autonomía en la ABVD, movilización temprana,
escucha activa, mostrar calma y cercanía en los momentos Gráfico 5
agresivos. Porcentaje de caídas en personas mayores autónomas

5.3.3 Caídas Las modificaciones fisiológicas del envejecimiento, como el


cambio óseo y muscular, el descenso del centro de equilibrio,
5.3.3.1 Concepto y epidemiología la disminución de reflejos y los déficits sensoriales, entre otros,
perjudican la estabilidad de la persona y su equilibrio.
Según la OMS (2018), “las caídas se definen como acontecimientos
involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo Se han descrito una serie de factores que predisponen a la
en tierra u otra superficie firme que lo detenga”. persona mayor a caerse, los cuales se dividen en:

El riesgo de caída aumenta con la edad porque los factores • Intrínsecos: son los cambios y trastornos relacionados con el
que las producen también van aumentando. Entre las personas envejecimiento que afectan a las funciones necesarias para
mayores sanas y autónomas el riesgo de caerse 1 vez al año mantener el equilibrio. Estas funciones son la propioceptiva,
aumenta hasta situarse en el 50 % en los mayores de 80 años, la vestibular y la visual que se integran en el cerebelo. También
tal y como consta en el gráfico siguiente: se incluyen enfermedades que influyen en las caídas.
• Extrínsecos: son los factores ambientales que influyen en
Algunos datos relevantes: el riesgo de caída.
• Circunstanciales: acciones que aumentan el riesgo de caída.
• El 50 % de los que se caen se volverán a caer en el próxi-
mo año.
• Las caídas suponen la 5.ª causa de muerte en las personas
mayores, y es la principal causa de muerte accidental.
• Entre el 50 % y el 75 % de las caídas se producen en el hogar.
• En pacientes institucionalizados, el riesgo es incluso el
triple.
• Entre el 1 % y el 10 % de las caídas tienen consecuencias
graves en las personas mayores sanas: fracturas, hema-
toma subdural...

22 Bloque 2
Tabla 25 5.3.3.3 Consecuencias
Factores intrínsecos del riesgo de caída
Las consecuencias pueden ser de distinto tipo:
Cardiovasculares Arritmias, hipotensión ortostática,
valvulopatías...
• Físico:
Locomotores Artrosis, patología podológica, debilidad muscular...
- Con algún tipo de consecuencia (50-70 %): esguinces,
Neurológicos ACV, enfermedad de Parkinson, SCA, alteraciones heridas, contusiones.
en el equilibrio vestibular...
- Fracturas: en torno al 10 %. En <75 años, más en las
Otros Fármacos, incontinencia, cualquier enfermedad extremidades superiores; en >75 años, en las extremidades
aguda, infecciones...
inferiores (cadera).
- Muerte: Aumenta el riesgo con la edad, en el sexo
Tabla 26 femenino. Muy relacionado con el tiempo transcurrido
Factores extrínsecos del riesgo de caída en el suelo.
• Psicológico:
Domicilio Mobiliario inadecuado, cables y obstáculos en el
suelo, suelo resbaladizo, mascotas... - Síndrome poscaída o síndrome de Kennedy: miedo a
volver a caerse, que obliga a la persona a modificar su
Calle Aceras altas y estrechas, mobiliario urbano
inadecuado, semáforos de corta duración... estilo de vida (25 %).
• Socioeconómico:
Transporte Vehículos no adaptados, tiempo reducido para subir
o bajar, posibilidad de sentarse... - Aislamiento, provocado por el miedo a salir.
- Gasto sanitario.
Otros Iatrogenia medicamentosa, productos de apoyo
inadecuados o ausentes - Dependencia.
Escaleras La longitud y la altura de las escaleras influyen, así
como la disponibilidad de pasamanos. 5.3.3.4 Diagnóstico
Importante: más riesgo al bajar que al subir. Más
riesgo en el primer y último escalón Las caídas vienen motivadas por la interacción de los factores
intrínsecos, los factores extrínsecos y la actividad que se está
Tabla 27 realizando. Cuantos más factores se acumulen en un sujeto,
Factores circunstanciales del riesgo de caída mayor será el riesgo de caída. Por lo tanto, el diagnóstico irá
dirigido a detectar los factores de riesgo y a medir mediante
Acciones Cruzar por lugares inadecuados, automedicación,
peligrosas abuso del alcohol, subirse a sitios elevados, distintas herramientas dicho riesgo.
esfuerzos físicos excesivos...
• Anamnesis: revisar historia clínica y buscar episodios
de caídas. Preguntar por síntomas previos a la caída, las
En general podemos decir que los factores intrínsecos son la circunstancias y consecuencias, cuánto tiempo estuvo en
principal causa de las caídas, especialmente en la persona el suelo, y se revisará la medicación...
mayor frágil condicionado por la comorbilidad. En la persona • Realizar la valoración geriátrica integral (VGI).
mayor robusta son los factores circunstanciales la principal • Exploración: se explorarán todos los aparatos implicados
causa de las caídas. en la marcha, el equilibrio y la estabilidad.

1.668 muertes por caídas en ≥65 años (INE)


44.968 altas hospitalarias por fractura cuello fémur
en ≥65 años (CMBD) (90% por una caída)
159.344 personas ≥65 años sufren consecuencias
graves de una caída (1 de cada 10)
1.593.443 personas ≥65 años sufren una caída
con consecuencias (70% de los que se caen)
2.276.348 personas ≥65 años se caen al año
(30% de la población)

7.587.827 personas ≥65 años en 2011 (INE)

Imagen 3: Pirámide lesional. Consecuencias de las caídas en mayores de 65 años


Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2014.

23 Síndromes Geriátricos
• Test y escalas: - Aprovechar la luz natural.
- Test de “levántate y anda” cronometrado (Timed Up - La iluminación eléctrica será suficiente y no directa
and Go Test, TUG): el sujeto estará sentado en una silla ni deslumbrante.
con reposabrazos y se le pedirá que se levante (prefe- - Interruptores accesibles en las entradas de las
riblemente sin usar los brazos) y que camine hasta la habitaciones.
marca de 3 metros; entonces regresará y volverá a • Cocina
sentarse en la silla. El tiempo normal es <10 segundos, - Los artículos que se usen más frecuentemente estarán
y se considera que hay un elevado riesgo de caída cuando a la altura de la cintura.
es >20 segundos. El primer intento será de prueba, luego - Importante secar el suelo en cuanto se moje.
se hacen 2 medidas más. Hay que recordar que también • Dormitorios
se puede utilizar para cribar la fragilidad utilizando el - Luz o interruptor cerca de la cama.
mismo baremo. - Tener lo necesario cerca de la cama (agua, gafas,
bastón...).
- Escala de Tinetti: esta escala valora 2 esferas: el equilibrio • Pasillos
y la marcha. La valoración del equilibrio tiene una - Pasillos bien iluminados.
puntuación máxima de 16 puntos y la marcha, de 12, con - Luz nocturna.
un máximo de 28. Interpretación: entre 19-24 el riesgo es • Baño
moderado; con <19 puntos, el riesgo es elevado. - Alfombrilla antideslizante si la ducha o la bañera son
resbaladizas.
- Escala Downton: es una escala rápida en la que se valora - Colocar asideros específicos cerca de los sanitarios
la existencia de caídas previas, si se toman medicamentos y la ducha.
de riesgo (tranquilizantes, sedantes, diuréticos, • Vestido
antidepresivos...), si existen déficits sensoriales, el estado - Evitar chanclas o andar descalzo.
mental y la calidad de la deambulación. Cada resultado - Usar zapatillas cerradas que sujeten el tobillo y con suela
fuera de lo normal obtendrá un punto, considerándose de goma antideslizante.
el resultado >2 como un riesgo alto de caída. Su uso - La ropa no tocará el suelo (batas, pantalones...).
hospitalario está muy extendido. • Mascotas
- No andarán sueltas cuando se camine por la casa.
5.3.3.5 Tratamiento y cuidados
5.3.3.6 Anexo: fragilidad y caídas
El tratamiento de las caídas irá dirigido tanto a tratar las
consecuencias de las caídas como a tratar las causas intrínsecas En 2014 el Ministerio de Sanidad publicó el Documento de
que las provocaron (hipotensión, arritmias...). Del mismo consenso sobre prevención de fragilidad y caídas en la persona
modo, se animará a utilizar productos de apoyo y se reducirán mayor: Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en
las sujeciones tanto físicas como químicas. el SNS. En él se insta a realizar una detección e intervención
sobre los factores de la fragilidad y su incidencia sobre las
Dentro de los cuidados de enfermería, es muy importante caídas desde la Atención Primaria (AP). Para ello, la AP se
la educación para la salud: hay que asesorar sobre el plan coordinará con los recursos geriátricos especializados y con
farmacológico y ayudar a reducir los factores ambientales los hospitales oportunos. A continuación, se presenta un
que aumentan el riesgo de caída. Teniendo en cuenta que el resumen de dicho plan:
50-75 % de las caídas ocurren en el hogar, será fundamental
ayudar a la persona a mantener un espacio seguro: • Objetivo: detectar e intervenir sobre la fragilidad y el riesgo
de caídas en la persona mayor, como medio para evitar y/o
• Suelos retrasar el deterioro funcional, así como promover la salud
- Retirar muebles que dificulten la deambulación. en la población mayor de 70 años.
- Quitar alfombras o fijarlas bien al suelo con un • Población diana:
antideslizante. Los felpudos desgastados o de mucho - Detección oportunista organizada a personas mayores
pelo son más peligrosos. de 70 años que acudan al centro de salud de AP por
- Mantener el suelo recogido libre de objetos. cualquier causa.
- Los cables estarán recogidos y junto a la pared. - Detección activa a personas mayores de 70 años integrada
- No usar abrillantadores o asegurarse de que son en determinados programas ya establecidos (p. ej.
antideslizantes. programas de atención a pacientes crónicos o personas
• Iluminación mayores).

24 Bloque 2
Persona >70 años que
acude a consulta de AP

Test Barthel

Barthel ≥90 Barthel <90

Cribado fragilidad

No entra en el
Batería SPPB ≥10p Batería SPPB <10p programa
Reevaluación anual

Frágil
Autónomo
sin/con discapacidad AIVD
no frágil
sin discapacidad ABVD

Determinar riesgo caídas

Programa de actividad física para re- Hacer


vertir fragilidad y deterioro funcional VGI
Bajo riesgo Alto riesgo +/- consejo nutricional
caídas caídas

Intervención multifactorial para prevención de caídas:


Programa actividad física + revisión medicación + riesgos hogar

Recomendación de actividad física habitual, dentro de un consejo integral sobre


estilos de vida saludable

Criterios de derivación a recursos especializados hospitalarios (a poder ser, medicina geriátrica)

Imagen 4: Algoritmo de detección e intervención de la fragilidad


Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2014.

El documento va dirigido a encontrar personas frágiles con - ¿Ha sufrido 2 o más caídas al año?
riesgo de caída y que puedan aprovecharse del programa. En - ¿Presenta algún trastorno de la marcha considerado
la imagen 4, obtenida del documento ministerial, se resume significativo? (Esta pregunta se considerará positiva
toda la intervención. si la prueba de ejecución utilizada para el cribado de
fragilidad resulta alterada).
Sobre dicho esquema cabe destacar que:
• Intervención multifactorial: se fundamenta en 3 pilares:
• La población >70 años con un Barthel <90 queda eliminada ejercicio, revisión de la medicación y riesgos del hogar.
por considerarse que su dependencia no le permite - Ejercicio: Las intervenciones de ejercicios de componentes
aprovechar el programa. múltiples son efectivas para reducir la tasa y el riesgo
• Para determinar la fragilidad se usará preferentemente de caídas (fuerza, equilibrio y resistencia). Además, el
el SPPB. ejercicio previene las caídas, minimiza sus consecuencias y
• En la persona mayor frágil se deber realizar la VGI para favorece la recuperación. A la hora de practicar cualquier
adecuar toda la intervención. modalidad de ejercicio, se deben tener en cuenta estas
• Para cribar el riesgo de caída, se utilizarán las siguientes recomendaciones generales:
3 preguntas de cribado: ► Técnica respiratoria: inspirar antes de un impulso,

- ¿Ha sufrido alguna caída en el último año que haya espirar durante este e inspirar al final del impulso.
precisado atención sanitaria? ► Descanso: 2 minutos entre cada ejercicio.

25 Síndromes Geriátricos
► Uso de pesos: valorar los riesgos de usar pesos Tabla 28
adicionales frente a potenciales efectos adversos Requerimientos para la continencia
(lesiones, eventos cardiovasculares, incumplimiento).
Almacenamiento adecuado del Mantenimiento del esfínter
► Enfermedad: si una enfermedad interrumpe el programa tracto urinario inferior cerrado, sensibilidad al llenado
de ejercicio, siempre se debe consultar con el personal
Vaciado adecuado del tracto Correcta contracción, no
médico antes de volver a iniciarlo. urinario inferior obstrucción, coordinación
- Revisión de la medicación: utilizando el método stopp- neurológica
start. Así se reduce la polifarmacia (>5 fármacos), los Motivación suficiente para ser Estado emocional, motivación del
tratamientos que aumentan el riesgo de caída y las continente cuidador
prescripciones inadecuadas. Los fármacos considerados Capacidad cognitiva suficiente Estado cognitivo para ser
de riesgo son: benzodiacepinas, neurolépticos, para percibir el deseo miccional consciente y que permita localizar
antihistamínicos de primera generación (clorfeniramina, e interpretarlo como tal el retrete

difenhidramina, hidroxizina, prometazina,etc.), Movilidad y destreza suficientes Autonomía motora


vasodilatadores y opiáceos de consumo crónico . Por para alcanzar el inodoro

otro lado, se implementan los fármacos que pudieran Inexistencia de barreras ambien- Inodoros accesibles, sin barreras,
beneficiar. tales que limiten el acceso al disponibilidad de cuidadores...
inodoro
- Riesgos del hogar: muy importante en el paciente frágil,
en el que ya ha sufrido caídas o en el que tiene déficits Aunque los cambios fisiológicos en el envejecimiento aumentan
sensoriales. el riesgo de padecer IU, no la explican por sí solos. Por lo tanto,
la incontinencia urinaria siempre será patológica.

5.3.4 Incontinencia Además del envejecimiento hay otras causas que aumentan
el riesgo de sufrir una IU: embarazos, partos vaginales,
5.3.4.1 Concepto y epidemiología problemas endocrinológicos, histerectomía, infecciones del
tracto urinario, deterioro cognitivo, dependencia física...
La actual definición de la incontinencia urinaria (IU) es la También la hospitalización o algunos fármacos, como sucede
siguiente: “Manifestación por parte del paciente de una pérdida con la incontinencia transitoria que es aquella que dura <4
involuntaria de orina, a través de la uretra, proveniente de la semanas y que viene causada por esos motivos reversibles.
vejiga”. En esta definición se excluyen criterios como la cantidad
de la pérdida de orina o el número de episodios sufridos al día La incontinencia fecal también aparece en personas mayores
(Asociación Española de Urología, 2020). como un síndrome geriátrico, sin embargo, la incontinencia
puede darse en otras edades y llegar a la vejez con ella.
La prevalencia es difícil de cuantificar porque muchos casos no Habitualmente se clasifican en función de su etiología:
están diagnosticados por el pudor que causa en el paciente. muscular obstétrica o no obstétrica, neurológica, congénita,
En términos generales: y multifactorial. Para su valoración puede utilizarse la escala
RAFIS (Rapiid Assessment Faecal Incontinence Score): consiste
• En >65 años: 15-30 % de los hombres y 15-50 % de las en dos subescalas. Una de ellas mide el estado general del
mujeres. sujeto a través de una escala visual, y la otra mide la frecuencia
• En AP: hasta el 30 % de los pacientes. de fugas a través de una escala numérica.
• En residencias: puede llegar al 70 % de los usuarios.
• Más frecuente cuanto más mayores y en mujeres. Siguiendo con las incontinencias urinarias, atendiendo a la
causa que origina la IU y su presentación, se distinguen varios
5.3.4.2 Etiología tipos de incontinencia. En las siguientes tablas, se resume cada
uno de los tipos junto a su etiqueta diagnóstica de Enfermería:
Para mantener la continencia, se tienen que cumplir unos
requisitos y, si cualquiera de ellos falla, es motivo para Tabla 29
desencadenar la IU: Incontinencia funcional
[00297] Incontinencia asociada a la discapacidad

Características: la persona no puede ir al baño, no hay patología urinaria.

Sucede cuando las barreras arquitectónicas, la falta de cuidadores


o las incapacidades severas (físicas o mentales) impiden ir al baño.

Patologías: todas las físicas o psiquiátricas que impidan acceder


al inodoro.

El sistema urinario está sano.

26 Bloque 2
Tabla 30 Tabla 33
Incontinencia de urgencia o por hiperactividad vesical Incontinencia total
[00019] Incontinencia urinaria de urgencia: emisión involuntaria de No tiene diagnóstico NANDA
orina poco después de sentir una sensación intensa o urgencia de
orinar. Características: falta completa del control sobre la micción, no es
predecible.
Características: necesidad inminente de orinar que no se puede posponer.
La persona ha perdido toda capacidad de continencia.
Sucede cuando se altera el control inhibitorio del sistema nervioso
central, así que aparecen contracciones involuntarias del detrusor sin que Pérdida constante o periódica no controlada.
sean inhibidas, por lo que finalmente superarán la resistencia de la uretra.
Patologías: lesiones nerviosas (periféricas o espinales) o demencias muy
Es la más frecuente en la persona mayor, especialmente en hombres. graves.

Patologías: enfermedad de Parkinson, ACV, patología vesical,


obstrucciones o idiopáticas.
Tabla 34
Vaciado completo o casi completo de la vejiga (gran cantidad).
Incontinencia mixta
[00310] Incontinencia urinaria mixta
Tabla 31 Características: combina las características de la IU de esfuerzo y las de
Incontinencia de esfuerzo la IU de urgencia.

[00017] Incontinencia urinaria de esfuerzo: pérdida súbita de orina al


realizar actividades que aumentan la presión intrabdominal.
5.3.4.3 Consecuencias
Características: pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina
en ausencia de contracción del detrusor (debido a esfuerzos).
Las consecuencias de la IU pueden ser:
Es la pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina con el
esfuerzo: toser, reír, estornudar, cambios de posición... Ocurre porque el
aumento de presión intrabdominal hace que la presión vesical supere la • Físicas: infecciones urinarias, caídas, lesiones cutáneas.
resistencia/presión de la uretra.
• Emocionales: depresión, disminución de la autoestima,
Es la más frecuente en mujeres. ansiedad.
En hombres es infrecuente, aunque se ha dado algún caso en • Sociales: aislamiento, aumento de la necesidad de apoyo,
prostatectomizados.
ingreso en residencias.
Patologías: laxitud del suelo pélvico (partos múltiples, obesidad...) • Económicas: gasto en tratamientos, diagnósticos y
y en cirugías pélvicas como las prostatectomías o las intervenciones
ginecológicas. complicaciones derivadas de la IU.

5.3.4.4 Diagnóstico
Tabla 32
Incontinencia por rebosamiento Las IU es un síndrome que aparece con frecuencia en la
persona mayor, pero también puede ser un síntoma de varias
No tiene diagnóstico enfermero
enfermedades.
Características: pequeños escapes continuos por sobredistensión
abdominal.
El diagnóstico consistirá en la anamnesis, preguntas dirigidas
Sucede por un elevado volumen de orina residual o por una alteración a detectar la incontinencia y los tipos; también se realizarán
contráctil vesical causados por obstrucciones o lesiones medulares,
respectivamente. la exploración, analíticas y pruebas de imagen o funcionales
precisas.
2.ª causa más frecuente en hombres.

Patologías: en hombres, hiperplasia benigna de próstata, carcinoma Es importante que el paciente o cuidador rellenen un registro
prostático o estenosis uretral. En mujeres, cistoceles.
Las patologías neurológicas más habituales son lesionados medulares miccional o ficha diaria de incontinencia donde anotarán
(sacro o cola de caballo), neuropatía periférica y/o autonómica. cuándo ha tenido “escapes”, la hora, qué actividad estaba
Síntomas clínicos: dificultad para iniciar la micción, sensación de mic- realizando, la cantidad de orina expulsada (subjetivo), la ingesta
ción incompleta, episodios de retención urinaria y, en ocasiones, ausencia hídrica, etc. Esto orienta sobre el tipo de IU y permite ver la
de deseo miccional. Los escapes de orina son de escaso volumen. evolución en el tiempo, así como determinar el tipo de terapia.
El volumen de orina que se pierde es pequeño porque cede al igualarse la
presión intravesical y la uretral, así que el volumen residual siempre será
alto.

27 Síndromes Geriátricos
5.3.4.5 Tratamiento y cuidados 5.3.5 Desnutrición

Los tratamientos de la IU son numerosos, desde los curativos 5.3.5.1 Concepto y epidemiología
a los paliativos, pasando por el uso de absorbentes y el
tratamiento de las consecuencias. En mucha bibliografía se utiliza desnutrición y malnutrición
de manera indistinta. Sin embargo, la desnutrición es un tipo
Como norma general, hay 4 tipos de tratamiento y no son de malnutrición por déficit.
excluyentes entre sí: La desnutrición se define como la alteración de la composición
corporal por deprivación absoluta o relativa de nutrientes que
• Medidas generales: detectar y corregir factores de riesgo, produce la disminución de los parámetros nutricionales (Sociedad
educar para reconocer los signos previos al escape, priorizar Española de Geriatría y Gerontología, s/f).
ropa que facilite la micción, evitar barreras...
• Terapia conductual: ejercicios de Kegel, conos Es un síndrome geriátrico habitual, que tiene importantes
vaginales, reentrenamiento vesical, micción programada, consecuencias como aumento de la morbilidad, sarcopenia
biofeedback... En estas terapias es necesaria la colaboración y fragilidad, aumento de las hospitalizaciones e ingresos en
del paciente, por lo que el estado cognitivo y la motivación residencias, y mayor tasa de mortalidad.
son fundamentales.
• Farmacológico: según la etiología pueden ser estrógenos, En España, el 12 % de la población tiene desnutrición y el 70 %
anticolinérgicos... de este porcentaje son personas mayores.
• Quirúrgicos: malla para el suelo pélvico, corregir este-
nosis...
5.3.5.2 Necesidades nutricionales de la persona
En el siguiente diagrama se resumen los principales tratamientos mayor
de la IU, excepto para la incontinencia total porque no tiene
tratamiento. Lo primero que se debe remarcar es que, en ausencia de
patología, la dieta en la persona mayor no debe ser muy
• Evitar iatrogenia: sujeciones, sedantes diferente a la de la persona adulta. Los requerimientos diarios
I. • Retirar barreras
Funcional • Señalizar inodoro deben ser los siguientes:
• Aumentar la motivación
Tabla 35
• Kegel, biofeedback, conos Requerimientos nutricionales
I. • Estrógenos (ocasionalmente)
Esfuerzo • Cirugía, cistocele, malla en suelo pélvico Calorías 35 Kcal/kg Nunca <1.500 ♀ 1.700 ♂ 2.100
• Pesario
Hidratos 5 g/kg 60 % del total Mejor polisacáridos

• Reentrenamiento vesical, biofeedback, Proteínas 0,8 g/kg 10-15 % del total En UPP = 1,6 g/kg
I. micción programada, Kegel
Urgencia • Anticolinérgicos (si falla la conductual) Lípidos 10-30 % del total ↓ saturadas
• Cirugía: si lesiones obstructivas o irri- Agua 35 ml/kg 1 ml por Kcal >2 litros al día
tativas ingerida

Fibra 25 g Solubles Mejoran


• Suspender fármacos causantes e insolubles el tránsito
I.
• SV: intermitente o permanente
Rebosamiento Micronutrientes Ca+: 1 g Sal: <2 g Fe+: 10 mg
• Cirugía: prostatectomía

Imagen 5: Tratamientos generales de las incontinencias


5.3.5.3 Etiología

Podemos distinguir las siguientes causas habituales de la


desnutrición:

• Fisiológicas: hiposmia, disgeusia, mal estado bucal,


enlentecimiento del vaciado gástrico, actividad física baja...
• Patológicas: disfagias, náuseas y vómitos, efectos
secundarios a fármacos...

28 Bloque 2
• Psíquica: depresión, demencia, alcoholismo... • La última comida será ligera.
• Social: soledad, aislamiento, problemas económicos, • Es recomendable beber agua tanto durante las comidas
ambiente hostil... como entre ellas.
• El consumo de café y sustancias excitantes será moderado
5.3.5.4 Diagnóstico (máx. 2 al día).
• El momento de la ingesta debe ser, ante todo, un acto
Para realizar el diagnóstico de una desnutrición, se utilizan de convivencia y relación social. De la misma manera es
diferentes métodos complementarios entre sí: importante un ambiente relajado que propicie la ingesta.
• Las preferencias y los hábitos se respetarán en al elaborar
• Pérdida de peso: el plan.
- 5 % en un mes o 10 % en 6 meses: • Es recomendable realizar ejercicio: estimulará el apetito
Peso habitual − Peso actual y aumentará la sensación de bienestar físico y emocional.
% de pérdida de peso = × 100
Peso habitual
• Mini Nutritional Assessment (MNA®): es una escala muy 5.3.6 Insomnio
utilizada por su poder diagnóstico y por su buena predicción
de mortalidad y complicaciones. Además, permite valorar 5.3.6.1 Concepto y epidemiología
el seguimiento y parte de estos 4 aspectos:
- Historia dietética. El insomnio según el DSM-V es la percepción subjetiva de
- Datos antropométricos. dificultad del inicio, duración, consolidación o calidad del
- Valoración global. sueño que ocurre a pesar de una oportunidad adecuada
- Valoración subjetiva. para dormir, y que da como resultado alguna forma de
alteración diurna. Esta nueva definición elimina el concepto
Valores entre 17-23,5 puntos indican riesgo de desnutrición y de “dificultad para” por “percepción subjetiva de”; además,
<17 puntos diagnostican desnutrición. las alteraciones del sueño en el paciente llevan a la vivencia
de un malestar significativo por su parte. No se trata solo de
• Parámetros biológicos: albúmina, transferrina, colesterol... la calidad y cantidad del sueño en sí, sino de la repercusión
• Parámetros antropométricos: un IMC <17 indica desnutrición, del sueño en el estado general anímico del paciente en vigilia.
pliegues... En las personas que no pueden ponerse de pie,
para tallar correctamente se utiliza la fórmula de Chumlea Para que sea diagnosticado según los criterios del DSM-V, el
(calcula la estatura con mediciones de la pierna). cuadro debe suceder al menos 3 noches por semana, estar
• Historia clínica y entrevista. presente durante al menos 3 meses y ocurrir a pesar de la
• Es importante también diagnosticar patologías que oportunidad adecuada para dormir.
favorezcan la desnutrición.
El insomnio puede ser:
5.3.5.5 Tratamiento y cuidados
• De conciliación: dificultad para quedarse dormido (>30
El principal objetivo del tratamiento será recuperar el peso minutos).
perdido y mantenerlo; para ello, se adecuará la dieta, se • De mantenimiento: despertarse más de 2 veces o tener
diagnosticarán los factores etiológicos para eliminarlos despertares de más de 1 hora de duración durante la noche.
(polifarmacia, estado oral, problemas sociales...) y se aplicará • Despertar precoz: despertarse antes de la hora y no poder
el plan de cuidados. Cuando sea necesario, se complementará volver a dormirse.
con preparados farmacológicos. En casos muy extremos y de
manera justificada, se alimentará de manera artificial mediante 5.3.6.2 Etiología
sondas.
El proceso de envejecimiento trae unos cambios que fragmentan
Para elaborar el plan de cuidados, además del control de más el sueño o alteran el ritmo sueño-vigilia, pero no justifican
Enfermería habitual se darán una serie de instrucciones la aparición de insomnio que dura día y noche ni el padecimiento
generales: de sueño no reparador.

• Las dietas serán sencillas y fáciles de preparar. La necesidad de sueño en las personas mayores se estima en
• La comida tendrá una presentación vistosa y agradable. 7 horas diarias.
• Repartir la dieta en 4 o 5 comidas diarias.

29 Síndromes Geriátricos
A continuación, se listan algunos factores que aumentan el - Si tras 30 minutos en la cama no se concilia el sueño,
insomnio: debe levantarse y realizar alguna actividad relajante. Se
recomienda volver a la cama 1 hora después.
• Cambios en el estilo de vida: jubilación, menos actividad,
siestas, cambios el entorno... Tratamiento farmacológico
• Patologías: insuficiencia cardiaca, insuficiencia pulmonar, • Se administrará cuando las medidas anteriores fallen.
reflujo gastroesofágico... • El tratamiento será transitorio.
• Trastornos psiquiátricos y emocionales: depresión, • El fármaco variará en función del insomnio: conciliación,
ansiedad... mantenimiento o despertar precoz. Se evitarán las
• Farmacológicos: anticolinérgicos, diuréticos... benzodiazepinas de larga duración, los neurolépticos y los
• Parasomnias: piernas inquietas, pesadillas... hipnóticos.
• Las características ideales del fármaco deberían ser las
5.3.6.3 Diagnóstico siguientes:
- Rapidez de inducción del sueño.
La valoración del insomnio se realiza mediante: - Mantenimiento de >6 horas.
- No alterar la estructura fisiológica del sueño (fases).
• Historial geriátrico completo. - Vida media corta.
• Exploración física. - No tener efectos colaterales.
• Registro del sueño: horas de sueño, dificultar para el inicio, - No producir dependencia ni tolerancia.
si afecta al comportamiento o estado emocional, hábitos
de sueño... 5.3.7 Deterioro cognitivo leve

Con lo anterior se llega a un diagnóstico certero, pero en El deterioro cognitivo leve está incluido dentro de las
ocasiones hacen falta pruebas complementarias como la clasificaciones más modernas de los síndromes geriátricos,
polisomnografía y pruebas de imagen. pero su definición y parámetros diagnósticos están aún en
continua revisión.
5.3.6.4 Tratamiento
En términos generales, el deterioro cognitivo leve supone un
Se ha demostrado que, tras un diagnóstico de situación, el rendimiento mental por debajo de lo esperado. Puede definirse
uso de medidas no farmacológicas puede resolver el 70-80 % como la alteración, en uno o más dominios de la cognición,
de los insomnios. superior a lo esperado en una persona de la misma edad y
nivel educativo. Sin embargo, este déficit no es suficiente para
Medidas no farmacológicas enmarcarlo dentro de una demencia (Sociedad Española de
• Técnicas de relajación. Geriatría y Gerontología, 2017).
• Terapias cognitivas conductuales: intentan modificar los
hábitos inadecuados sobre el sueño, así como las creencias Para su diagnóstico, se considera la queja subjetiva de pérdida
erróneas. cognitiva por parte del paciente, refrendada por un informador
• Educación para la salud sobre higiene del sueño (la más (familiar), y además se debe constatar una disminución del
importante): rendimiento cognitivo. La alteración de la memoria episódica
- Mantener horarios rutinarios. es un buen marcador de este deterioro, también la baja fluidez
- Hacer ejercicio durante el día (no antes de acostarse). verbal y la disminución de la capacidad de denominación.
- Habitación en condiciones óptimas de silencio, Estas personas padecen más síntomas neuropsiquiátricos
temperatura y orden. que el resto de la población mayor, especialmente cambios
- No cenar copiosamente y alejar la hora de cenar de la de conducta o de personalidad.
hora de acostarse.
- Usar la habitación solamente para dormir (no para trabajar El contexto ideal para su diagnóstico es la Atención Primaria
o ver la TV). utilizando herramientas para su cribaje: fototest, test del reloj...
- No tomar café, tabaco, bebidas de cola ni alcohol.
- No tomar líquidos a última hora de la tarde si existe En el deterioro cognitivo leve las AVD no se ven alteradas o
nicturia. la alteración es muy mínima, en concreto en las actividades
- Evitar siestas o que sean cortas. más avanzadas como las financieras o de alta planificación.

30 Bloque 2
En cuanto a los factores de riesgo para padecer deterioro • Intervención nutracéutica: dieta mediterránea, ácidos
cognitivo leve, se destacan los siguientes: omega-3, flavonoides, vitamina D y mezcla de complejos
vitamínicos.
• Edad avanzada. • Terapias farmacológicas: extracto estandarizado de gingo
• Diabetes mellitus e hipertensión arterial. biloba (función neuroprotectora, antioxidante y mejora
• Estilos de vida: baja actividad física, nivel educativo bajo el manejo de neurotransmisores). En caso de pacientes con
y poca actividad social. enfermedad cerebrovascular previa, se puede utilizar citicolina,
ya que ha demostrado mejora en la cognición. Los inhibidores
El tratamiento del deterioro cognitivo leve consiste en: de la acetilcolinesterasa y la memantina no han demostrado
beneficios.
• Medidas no farmacológicas: estimulación cognitiva,
reminiscencia, rehabilitación cognitiva, psicoterapia...
• Ejercicio.
• Control de los factores de riesgo.

¿Quieres saber más? mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/


Estrategia/docs/FragilidadyCaidas_personamayor.pdf
Asociación Española de Urología. Guía atención a personas
con incontinencia urinaria. Madrid: AEU; 2020. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Caídas; 2018
[citado 21 de marzo de 2021]. Recuperado a partir de: https://
Fisterra [Internet]. Guía clínica trastornos del sueño; 2016 www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls
[citado 21 de marzo de 2021]. Recuperado a partir de: https://
www.fisterra.com/guias-clinicas/trastornos-de-insomnio/ Sociedad Española de Geriatría y Gerontología [Internet]. Tratado
de Geriatría para residentes (s/f). [citado 21 de marzo de 2021].
García Hernández M, Martínez Sellarés R. Enfermería y Recuperado a partir de: https://www.segg.es/tratadogeriatria/
envejecimiento. Barcelona: Elsevier España; 2012. main.html

García Hernández M, Medina Aragón FJ, Gallo Estrada J. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología [Internet].
Atención enfermera en los grandes síndromes geriátricos. Manual del residente en Geriatría; 2011. [citado 21 de marzo
Colección líneas de especialización para enfermería. Madrid: de 2021]. Recuperado a partir de: https://www.segg.es/media/
Fuden - Enfo Ediciones; 2011. descargas/Acreditacion%20de%20Calidad%20SEGG/CentrosDia/
ManualResidenteGeriatria-2.pdf
Guillén Llera F et al. Síndromes y cuidados en el paciente
geriátrico. 2.ª ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2008. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología [Internet].
Deterioro cognitivo leve en el adulto mayor. Documento de
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Informes, consenso; 2017. [citado 21 de marzo de 2021]. Recuperado a
estudios e investigación. Documento de consenso sobre partir de: https://www.segg.es/media/descargas/Consenso %20
prevención de fragilidad y caídas en la persona mayor. Estrategia deteriorocognitivoleve.pdf
de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS; 2014. [citado
21 de marzo de 2021]. Recuperado a partir de: https://www.

31 Síndromes Geriátricos
BLOQUE

Bloque 3
Bloque 3 32
III TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS, PSICOLÓGICOS
Y OTRAS PATOLOGÍAS FRECUENTES EN LA PERSONA MAYOR
6. TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS
Y PSICOLÓGICOS EN LA PERSONA MAYOR 34
6.1 Demencia: generalidades 34
6.1.1 Concepto y epidemiología 34
6.1.2 Etiología 34
6.1.4 Clínica 35
6.2 Enfermedad de Alzheimer 35
6.2.1 Concepto y epidemiología 35
6.2.2 Etiología 35
6.2.3 Clínica 36
6.2.4 Diagnóstico 36
6.2.5 Tratamiento y cuidados 36
6.3 Enfermedad de cuerpos de Lewy 36
6.3.1 Concepto y epidemiología 36
6.3.2 Etiología 36
6.3.3 Clínica 37
6.3.4 Diagnóstico 37
6.3.5 Tratamiento y cuidados 37
6.4 Demencias frontotemporales 37
6.4.1 Concepto y epidemiología 37
6.4.2 Clínica 37
6.5 Demencias vasculares 37
6.5.1 Concepto y epidemiología 37
6.5.2 Etiología 38
6.5.3 Clínica 38
6.5.4 Tratamiento y cuidados 38
6.6 Enfermedad de Parkinson 38
6.6.1 Concepto y epidemiología 38
6.6.2 Etiología 38
6.6.3 Clínica 39
6.6.4 Diagnóstico 40
6.6.5 Tratamiento y cuidados 40
6.7 Depresión en la persona mayor 41
6.7.1 Concepto y epidemiología 41
6.7.2 Clínica 41
6.7.3 Diagnóstico 41
6.7.4 Tratamiento 41
6.8 Ansiedad en la persona mayor 42
6.8.1 Concepto y epidemiología 42
6.8.2 Clínica 42
6.8.3 Tratamiento 42

7. PATOLOGÍAS FRECUENTES EN LA VEJEZ 43


7.1 Características generales de la enfermedad en la persona mayor 43
7.2 Hipertensión arterial 43
7.3 Osteoporosis 44
7.4 Artrosis y artritis 45
7.5 Enfermedad por reflujo gastroesofágico y úlcera péptica  45
7.6 Infecciones 46
7.6.1 Neumonía 46
7.6.2 Infección del tracto urinario 46
TEMA 6

Trastornos neurodegenerativos
y psicológicos en la persona mayor
_

6.1 Demencia: generalidades 6.1.2 Etiología

6.1.1 Concepto y epidemiología La demencia puede tener muchos orígenes; por ejemplo,
enfermedades degenerativas en las que la manifestación
La demencia es un síndrome clínico, generalmente progre- principal es la demencia (demencias primarias), enfermedades
sivo, que se da en varias enfermedades. En la demencia se en las que aparece la demencia en la última etapa del proceso
ven afectadas las funciones cognitivas como la memoria, las como parte del cuadro clínico (enfermedad de Parkinson),
praxias y las funciones ejecutivas, pero también afectan al demencias secundarias debido a déficits, tumores o tóxicos, y
comportamiento e interfieren en la capacidad de relacionarse las demencias ocasionadas por accidentes cerebrovasculares.
y de llevar una vida normal.
La demencia no es fisiológica; siempre será patológica. El
La prevalencia de la demencia es mayor cuanto mayor sea el término demencia senil está totalmente fuera de lugar porque
grupo de edad. En España, en personas entre los 40 y los 65 el envejecimiento, per se, no produce demencia.
años la prevalencia se estima que está en torno al 0,05 % y va
en aumento hasta situarse en el 39 % en el grupo de mayores La mayor parte las demencias son irreversibles; sin embargo,
de 90 años. hay algunas que sí pueden revertirse como el SCA o la
pseudodemencia por depresión.
Con el envejecimiento de la población española, se estima que
en 2050 se alcancen los 2 millones de personas con algún tipo A continuación, se ofrece una imagen a modo de esquema:
de demencia diagnosticada. 6.1.3 Importancia de las demencias

Enfermedad de Cuerpos de Fronto- Enfermedades de Parkinson,


Alzheimer Lewy temporales Huntington...

Como parte del


Primarias
cuadro

Degenerativas

Demencias

Reversibles Secundarias Vasculares

Pseudodemencia SCA

Imagen 6: Clasificación general de las demencias

34 Bloque 3
Las demencias cobran mucha relevancia en el plano sanitario, enfermedad:
económico y político. El Ministerio de Sanidad, Consumo y - Trastornos del estado de ánimo (depresión, ansiedad
Bienestar Social, en su Plan integral de Alzheimer y otras y apatía).
demencias, propone las siguientes razones para justificar su - Agitación (agresividad, irritabilidad, inquietud, gritos y
importancia: deambular errático).
- Síntomas psicóticos (alucinaciones visuales, auditivas
• La elevada prevalencia de las demencias. y delirios).
• Las demencias son una de las principales causas de
discapacidad y dependencia, y suponen graves y progresivas En cuanto al curso evolutivo, las demencias de origen
limitaciones para la autonomía en las ABVD y las AIVD. neurodegenerativo tienen en común un comienzo
• Las demencias plantean importantes retos para la habitualmente insidioso y un curso evolutivo progresivo.
sostenibilidad de los sistemas de protección social. En esta evolución también influye la capacidad de reserva, los
• El contexto de déficit y fragmentación de la respuesta social mecanismos compensatorios desarrollados por el enfermo y
y sanitaria a las necesidades de prevención, tratamiento el estado de las estructuras sociales que dan soporte.
y atención.
• El contexto generalizado de falta de conocimiento, En la mayoría de criterios diagnósticos (DSM, CIE...) consideran
conciencia y comprensión sobre las demencias y de déficit que los síntomas deben durar más de 6 meses.
de participación de la propia persona.
6.2 Enfermedad de Alzheimer
6.1.4 Clínica
6.2.1 Concepto y epidemiología
Las manifestaciones clínicas de la demencia son heterogéneas
porque la etiología es muy diversa. Además, dependiendo La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología primaria
de si son progresivas o no y de qué zonas anatómicas estén degenerativa y de evolución progresiva donde destaca el
afectadas, la sintomatología será diferente. La demencia en deterioro cognitivo y la demencia. El síntoma principal es la
general afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, pérdida de memoria gradual y continua.
la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el
lenguaje y el juicio. Las manifestaciones comunes utilizadas La EA es la causa principal de las demencias; en concreto, es
para identificarla son las siguientes: responsable del 60 % o 70 % de todas ellas.

• Deterioro cognitivo: es el resultado esencial de las Igual que en el resto de demencias, el riesgo de desarrollar la
demencias y lo que compromete más la dependencia. EA va aumentando con la edad.
Entre los problemas cognitivos, a su vez, destacan estos:
- Amnesia: pérdida de memoria. Se da en casi todo tipo de 6.2.2 Etiología
demencias. Algunos autores lo consideran esencial, pero
hay demencias que no lo desarrollan hasta las últimas Aunque se desconocen los mecanismos etiopatogénicos de
etapas (p. ej.: la enfermedad de Parkinson). la EA, se están barajando hipótesis genéticas, traumáticas,
- Afasia: incapacidad de expresarse. higiénico-dietéticas... Entre ellos, se han descrito algunos
- Agnosia: incapacidad de reconocer objetos o personas. factores de riesgo como los siguientes:
- Apraxia: incapacidad de realizar tareas.
- Diminución de las funciones ejecutivas: razonamiento, • La vejez: cuanto más mayores, mayor incidencia.
capacidad de planificar, secuenciar, pensamiento • Antecedentes familiares: aunque no se considera una
abstracto. enfermedad hereditaria, sí se ha visto que en algunas familias
la prevalencia es mayor.
• Cambios en el temperamento o la personalidad: aparecen • Síndrome de Down: mayor riesgo y aparición más temprana.
en distinto grado y en distinto momento en función de la • Traumatismos craneales: parece haber relación con la
enfermedad. aparición de la EA.

• Síntomas conductuales y psicológicos: serie de síntomas


relacionados con la alteración de la percepción, del
contenido del pensamiento, del ánimo y de la conducta
que pueden presentarse en las personas afectadas de
demencia, y que constituyen parte de la expresión de la

35 Trastornos neurodegenerativos
6.2.3 Clínica • Instauración gradual y deterioro continuo.
• Las alteraciones no son atribuibles a otra cosa: trastornos
• En las pruebas de imagen, destacan el aumento del número neurológicos, SCA, alteración psiquiátrica...
de ovillos neurofibrilares y placas amiloides (placas
seniles). También se utilizan el TAC, la resonancia magnética nuclear
• Amnesia: inicialmente sutil que provoca la incapacidad (RMN), biomarcadores..., pero la mejor forma de diagnosticar
de retener nueva información. A medida que avanza la la etapa de la enfermedad es con la GSD.
enfermedad, afectará a todos los tipos de memoria.
• Desorientación temporal: en un inicio, junto a la pérdida 6.2.5 Tratamiento y cuidados
de memoria, aparecen algunos episodios de desorientación
en el tiempo. El paciente suele negar estos episodios, Existen fundamentalmente 2 tipos de tratamiento farmacológico
aunque es consciente de ellos. La desorientación en espacios para la EA:
conocidos se da en fases más avanzadas.
• Anomia: incapacidad para nombrar objetos (cuesta • Inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa (IACE, por sus
encontrar las palabras), se da en la fase inicial junto con siglas en inglés): donepezilo, rivastigmina y galantamina.
la amnesia. • Memantina.
• Apraxia, afasia y agnosia: en fases más evolucionadas
aparecen estos signos. En cuanto a la terapia no farmacológica, destacan los siguientes
• Funciones ejecutivas alteradas. cuidados:
• Síntomas psicológicos y conductuales: en fases avanzadas
es muy común. Muchas veces pueden ser causadas por dolor, • Cuidados básicos en función de la etapa y dependencia.
malestar general, aburrimiento, desorientación, depresión... • Intervención o estimulación cognitiva: potencian, mantienen
• Aumento progresivo de la dependencia. o recuperan capacidades cognitivas y mejoran el desempeño
de AVD; también ayudan a socializar. P. ej., la reminiscencia,
La clínica varía en función de la etapa evolutiva de la enfermedad la orientación a la realidad, la estimulación sensorial...
y, debido a la inmensa heterogeneidad de las personas, es • Cuidados en fases de angustia o agitación: similares a los
bastante complicado realizar una clasificación uniforme. del SCA.
Aun así, la escala de deterioro global de Reisberg (Global • Cuidados al cuidador: información veraz y consejos para
Deterioration Scale, GDS) hace una clasificación de los síntomas el autocuidado.
cognitivos y conductuales en 7 tramos diferentes. Reisberg
realizó también la Functional Assessment Staging (FAST) para 6.3 Enfermedad de cuerpos de Lewy
definir los cambios funcionales de la EA.
6.3.1 Concepto y epidemiología
Para que sirva de pista, Reisberg afirma que la EA tiene
una evolución de retrogénesis, es decir, que las etapas van La demencia por cuerpos de Lewy (CL) es una enfermedad
devolviendo a la persona hasta la fase de neonato. Así, en neurodegenerativa asociada a la aparición de cuerpos de Lewy a
la etapa 1 apenas hay afectación, pero en el peor caso de la nivel cortical y subcortical. Las características principales son los
etapa 7 estarán los pacientes en posición fetal con reflejo de signos extrapiramidales, fluctuaciones cognitivas y alucinaciones
succión y sin expresión. visuales (Garzón-Giraldo, Montoya-Arenas, Carvajal-Castrillón,
2015).
En general la esperanza de vida tras el diagnóstico es de 15
a 20 años. La enfermedad o demencia por cuerpos de Lewy supone la
3.ª causa de demencia y representa el 10-15 % de todas ellas.
6.2.4 Diagnóstico
6.3.2 Etiología

No existe un diagnóstico certero para la EA; en general, se Se desconoce la etiología, pero se sabe que aumenta el riesgo
considera que hay EA si ocurren algunos de estos factores: con la edad, que es más frecuente en hombres y que hay
familias con un número mayor de casos.
• Alteración de la memoria + afasia o apraxia o agnosia o
alteración de funciones ejecutivas.
• Las alteraciones producen dificultades laborales y sociales.

36 Bloque 3
6.3.3 Clínica Enfermedad por CL = enfermedad de Alzheimer +
enfermedad de Parkinson + delirio
La clínica tiene 3 aspectos fundamentales:
6.4 Demencias frontotemporales
• Signos extrapiramidales o parkinsonismo: tienen
bradicinesia y rigidez; sin embargo, es muy raro el temblor 6.4.1 Concepto y epidemiología
de reposo.
• Alucinaciones visuales: bien estructuradas, se viven con Estas demencias son un grupo de enfermedades
mucha intensidad y dificultan la vida de la persona. A veces neurodegenerativas que se caracterizan clínicamente por
son delirios completos como en las psicosis. alteraciones prominentes del comportamiento y/o del lenguaje,
• Fluctuación de las funciones cognitivas: la conciencia, y patológicamente por atrofia cerebral focal por lo general
nivel de atención, memoria. Las alucinaciones visuales de los lóbulos frontales y/o temporales.
también pueden fluctuar con todas estas.
Es poco frecuente, pero es la segunda causa de demencia en
Los síntomas parkinsonianos suelen aparecer antes que los menores de 65 años.
cognitivos y la evolución tiende al empeoramiento progresivo
con alteración de las funciones motoras, como por ejemplo, Se desconoce la etiología, pero la mayoría de los pacientes
disfagia, disartria y otros problemas motores. tiene historia familiar de la enfermedad.

6.3.4 Diagnóstico 6.4.2 Clínica

En la anatomía patológica se encuentran los cuerpos de Lewy, Los factores que más destacan clínicamente son los siguientes:
unas estructuras que aparecen en el citoplasma de las neuronas
y que dificultan su función. • Cambio precoz en el comportamiento: suele ser un
cuadro muy llamativo con desinhibición social y/o sexual,
Los criterios para el diagnóstico son los que se listan: perseveración, hiperfagia, labilidad emocional, ausencia
de empatía, verborrea... La anosognosia es frecuente (no
• Signos de demencia y que esta sea progresiva. ser consciente de estar enfermo).
• La aparición de 1 de los aspectos descritos en la clínica • Afasia no fluente: anomia, trastorno de repetición,
define un diagnóstico posible de la enfermedad. La aparición tartamudeo, habla vacilante...
de 2 aspectos define un diagnóstico probable. • Evolución progresiva hacia la demencia semántica:
• Otros signos apoyan el diagnóstico: delirios sistematizados, no comprender las palabras, su significado. También se
síncopes, caídas frecuentes... disminuye la producción del lenguaje.

6.3.5 Tratamiento y cuidados Es importante destacar que la pérdida de memoria y la apraxia


suelen aparecer cuando la enfermedad está avanzada. Como
El tratamiento de la demencia por CL está todavía en estudios la demencia por cuerpos de Lewy, puede tener afectada la
en los que se están probando, esencialmente, los mismos motoneurona con sus consecuencias motoras.
tratamientos que en la enfermedad de Alzheimer.
6.5 Demencias vasculares
La levodopa no parece ser útil para los síntomas de
parkinsonismo. 6.5.1 Concepto y epidemiología

Los cuidados irán dirigidos a mejorar la calidad de vida y a evitar La demencia vascular es el tipo de demencia que aparece tras
accidentes. Son cuidados similares a los de la enfermedad episodios de accidente cerebrovascular. Su origen puede ser
de Alzheimer con la particularidad de la dificultad motora trombótico, embólico o hemorrágico.
que presentan estos pacientes (caídas, atragantamientos,
inestabilidad...). Es la 2.ª causa de demencia en la persona mayor, en torno
al 20-25 %.
Quizá esta fórmula (aproximada) ayude a recordar esta
enfermedad:

37 Trastornos neurodegenerativos
6.5.2 Etiología Gráfico 6
Tipos de demencias más frecuentes
La etiología será la misma que para los ictus, así que la
aterosclerosis, la hipertensión arterial, el tabaquismo,
5%
las arritmias y las aneurismas, entre otros, pueden ser
desencadenantes de una demencia vascular. 13 %

6.5.3 Clínica
22 % 60 %

La clínica de la demencia vascular depende del tipo de


trastorno circulatorio ocurrido y de la zona afectada, de
modo que puede estar alterado el lenguaje, el pensamiento,
la memoria, la movilidad, etc.
Enfermedad de Alzheimer ■ ■ Demencia vascular

La evolución es menos previsible que en otras demencias. Puede Cuerpos de Lewy ■ ■ Otras
decirse que, en general, son estables tras el ictus. Sin embargo,
cualquier nuevo episodio cerebrovascular aumentará el grado
de demencia, como ocurre, por ejemplo, en los multiinfartos
cerebrales. 6.6 Enfermedad de Parkinson
Entre la amplia variedad de cuadros, destacan estos: 6.6.1 Concepto y epidemiología

• Demencia multiinfarto causada por la repetición de infartos La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad
cerebrales. Cada episodio aumenta el deterioro cognitivo y degenerativa causada por una pérdida de las neuronas
el deterioro general. Este tipo es el que más se aproxima a dopaminérgicas en la sustancia negra del mesencéfalo. Este
una demencia clásica como la enfermedad de Alzheimer proceso conlleva una disminución de la secreción de dopamina
en cuanto a la evolución. provocando los signos principales de la enfermedad: temblor
• Demencia por infarto estratégico: se da en una localización de reposo, bradicinesia, rigidez e inestabilidad postural.
que afecta a varias funciones cognitivas.
• Demencia postictus: instauración muy brusca. Normalmente, Aunque hay multitud de enfermedades y procesos que
se acompañan de hemiparesia, disfagia y disartria. pueden producir parkinsonismo (signos similares a la EP), la
• Demencia mixta: la persona padece la enfermedad de enfermedad de Parkinson idiopática produce el 85 % de ellos.
Alzheimer y demencia vascular. En este capítulo, cuando aparece enfermedad de Parkinson
• Demencia por lesiones hemorrágicas. se hace referencia a la idiopática.

6.5.4 Tratamiento y cuidados Es la 2.ª enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras la


enfermedad de Alzheimer (no es la 2.ª causa de demencia,
La prevención de nuevos episodios, la rehabilitación y los pues ese puesto lo ocupa la demencia vascular).
cuidados generales de la demencia son el modo de tratar
estas demencias. Se estima que el 1,5 % de los mayores de 65 años y el 10 % de
los mayores de 80 años pueden padecer la EP.
Como resumen, en el gráfico 6 se puede ver la distribución de
las demencias más frecuentes. 6.6.2 Etiología

Se desconoce el origen de la enfermedad, pero se especula


con la propia vejez, la predisposición genética y la exposición
a algunas sustancias (pesticidas, herbicidas...).

38 Bloque 3
FASE 0 FASE 1 FASE 2

FASE 3 FASE 4 FASE 5

Imagen 8: Clasificación de los estadios de la enfermedad de Parkinson según Hoenh y Yarh

6.6.3 Clínica o “cara de Póquer”.


- Micrografía: letra pequeña en la escritura.
Los signos aparecen tras unos años de periodo preclínico (entre - Hipofonía: voz más baja.
5 y 10 años). Al principio, la clínica es pequeña, pero, a medida - Bloqueo motor o congelación parkinsoniana: parada súbita
que se van perdiendo neuronas dopaminérgicas y va aumentado mientras se deambula, al girar o al pasar por obstáculos
la zona hipofuncional, los signos van siendo más potentes. o sitios estrechos. Sensación de que los pies se quedan
pegados al suelo.
Estos son los principales signos:
Otros signos importantes:
• Temblor de reposo: suele ser el primer signo que aparece,
en el inicio en una sola extremidad. Es un temblor de una • Disfunción del sistema nervioso autónomo: sialorrea,
frecuencia de 4-6 Hz en los dedos de la mano como “de estreñimiento, seborrea, incontinencia urinaria.
contar monedas” o de “rodar la píldora”. Es el signo menos • Trastornos de la marcha: marcha típica conocida como
invalidante. marcha festinante: postura en flexión, dificultad al iniciar la
• Rigidez: hipertonía muscular con resistencia aumentada y marcha, arrastre de pies, pasos cortos, ausencia de braceo,
sostenida. Cuando se combina con el temblor, el movimiento giros en bloque.
de la articulación es en “rueda dentada”. Rigidez dolorosa • Dolor y parestesias.
y molesta. • Disfagia: el 90 % de los pacientes en fases avanzadas.
• Inestabilidad postural: disminuido el reflejo de corregir la También puede aparecer en fases más tempranas, pero
postura, se explora fácilmente con la prueba del empujón. es menos frecuente.
• Bradicinesia: es el signo más incapacitante. Es la lentitud • Demencia: la desarrollan casi la mitad de los pacientes
de movimientos, incluso la pérdida de movimientos (sobre todo los más mayores) en fases avanzadas de la
automáticos o retraso en su ejecución. Se manifiestan los enfermedad.
siguientes signos: • Emocionales: depresión y ansiedad.
- Dificultad para realizar tareas de psicomotricidad fina • Caídas por la marcha festinante, la inestabilidad postural
(abrocharse los botones, atarse los zapatos). También, y la rigidez.
dificultad para levantarse, sentarse, dar giros...
- Hipomimia: falta de expresión facial. “Aspecto de máscara”

39 Trastornos neurodegenerativos
Según la clasificación de Hoehn y Yahr, los estadios y signos de • IMAO: eficacia sobre los síntomas motores.
la enfermedad se distribuyen de la siguiente manera: • Anticolinérgicos: efectivos para el temblor, la sialorrea
y la distonía. Aumentan el estreñimiento y la retención
Tabla 36 urinaria. Es el que menos evidencia tiene y mayores efectos
Clasificación de Hoehn y Yahr adversos presenta.
• Antidepresivos, ansiolíticos, analgésicos, laxantes...
0. No hay signos de enfermedad
1. Afectación exclusivamente unilateral
2. Afectación bilateral, sin alteración del equilibrio (prueba del empujón
Tratamiento no farmacológico:
normal)
3 Afectación moderada; cierta inestabilidad postural, pero físicamente • Fisioterapia.
independiente • Logopedia: para la hipofonía y la dificultad de deglución.
4. Incapacidad grave, aún capaz de caminar o de permanecer en pie sin • Terapia ocupacional.
ayuda • Quirúrgico: está cobrando importancia la estimulación
5. Permanece en silla o en cama cerebral profunda porque mejora la sintomatología.
Prácticamente ha sustituido a las técnicas ablativas
(talamotomía, subtalamotomía...). Su usan cuando el
6.6.4 Diagnóstico tratamiento farmacológico no es efectivo o es insuficiente.

El diagnóstico de la EP es fundamentalmente clínico. Se basa en Cuidados de enfermería: como personal de Enfermería, se


los síntomas descritos, en su ritmo de aparición y descartando informa al paciente y a la familia sobre la enfermedad y su
el resto de enfermedades que puedan causar el síndrome evolución, así como de los cuidados oportunos. De la misma
parkinsoniano. manera, se motiva para que la persona aumente y mantenga
su capacidad funcional. A continuación se listan los principales
Además de los signos y síntomas, también se buscan cuidados:
antecedentes familiares, se descarta otro tipo de
parkinsonismo... • Alimentación: adecuar la dieta a semisólida por la dificultad
de deglutir; además pueden espesarse los líquidos. Indicar
También se usa la respuesta a levodopa para orientar el que no hable mientras se come para reducir el riesgo
diagnóstico puesto que el 70-100 % de los pacientes con EP de aspiración. Si se distribuye la ingesta de proteínas
idiopática responden adecuadamente al tratamiento. durante el día aumentando su presencia por la noche,
se disminuyen los efectos on-off de la levodopa.
6.6.5 Tratamiento y cuidados • Higiene: diaria. Estos pacientes tienen mucha sudoración
por la alteración del sistema nervioso autónomo. Fomentar
El tratamiento farmacológico: la autonomía adaptando el espacio y los utensilios. Evitar
lociones oleosas porque existe una producción seborreica
• Levodopa: el más eficaz para la bradicinesia y la rigidez. La excesiva.
vida breve de este medicamento produce efectos wearing- • Ropa: adaptar las prendas a la funcionalidad o sustituir
off (aumento de la sintomatología cuando va acabando el por otras que faciliten el vestirse y desvestirse.
efecto) y, cuando la enfermedad avanza, pueden aparecer • Mobiliario: muebles adaptados que aumenten la
efectos on-off (aumento y disminución de la sintomatología autonomía.
de manera impredecible entre dosis). Estos efectos son • Cuidados encaminados a evitar caídas.
más visibles en la bradicinesia y el temblor. Aunque es • Cuidados del estreñimiento, la incontinencia o la retención
una medicación oral, en algunos pacientes puede llegar a urinaria.
utilizarse una opción de 2.ª línea como la irrigación intestinal • Fomentar el ejercicio y unos hábitos de vida saludables.
continua de levodopa/carbidopa. • Informar del tratamiento farmacológico y ayudar a distribuir
• Agonistas dopaminérgicos: como monoterapia o como las dosis para evitar los efectos on-off.
adyuvante de la levodopa. Efectivo para el temblor. • Vigilar el estado emocional e informar de los recursos
Tratamiento por vía oral. La apomorfina se usa por vía sociales disponibles.
subcutánea exclusivamente y es un tratamiento de 2.ª
línea. Se usan infusores para la perfusión continua o plumas
precargadas para la administración intermitente.

40 Bloque 3
6.7 Depresión en la persona mayor reversible. La persona que lo ha padecido tiene un riesgo
mayor de desarrollar en el futuro una demencia. La depresión
6.7.1 Concepto y epidemiología no debuta con pseudodemencia, sino que aparece de manera
más paulatina tiempo después de que se haya instaurado el
La depresión es el trastorno afectivo que más afecta a las cuadro depresivo. Esto lo diferencia del SCA.
personas mayores. Aunque puede ser un síntoma de otra
patología, en la persona mayor suele aparecer como un 6.7.3 Diagnóstico
síndrome con manifestaciones somáticas, afectivas y cognitivas.
A la historia clínica, entrevista, exploración, etc. hay que
La depresión no es un cambio normal del envejecimiento, sumarle el uso de escalas y, entre ellas, la más utilizada es la
aunque sea muy prevalente en esta población. Los cambios escala geriátrica de depresión de Yesavage. Esta escala es
sociales, las pérdidas familiares, las enfermedades y otras autocumplimentada o cumplimentada por el sanitario junto
vivencias adversas son más frecuentes en las personas mayores, con el paciente. Es válido para personas sin deterioro cognitivo.
por ello son el origen de estados depresivos. Consta de 30 ítems, pero suele utilizarse la versión corta de
15 ítems que puede realizarse en 7 minutos. Es una buena
La prevalencia aumenta en los ancianos que viven en una escala para el cribado de la depresión en mayores; para el
residencia; de hecho, el 15 % de los que ingresan desarrollan diagnóstico además deben cumplirse los criterios que marca
una depresión mayor. el DSM. Esta escala se cita en el bloque I.

6.7.2 Clínica Otras escalas utilizadas:

Además de los síntomas clásicos de la depresión (ánimo dismi- • Escala de Hamilton para la depresión: también es de cribado,
nuido, anhedonia, falta de energía...), en la persona mayor pero no ha sido validada en personas mayores.
se pueden encontrar algunos más específicos de este grupo de • Escala de Cornell: específica para la valoración de
edad. Sin embargo, aún no hay un consenso uniforme sobre si la depresión en personas con demencia. Se realiza
son específicos de la edad o motivados por otras características: conjuntamente al paciente y al cuidador. Útil para la
detección de depresión en distintos tipos y fases de la
• Síntomas somáticos: fatiga, anorexia, palpitaciones, dolor demencia.
torácico, dolores musculoesqueléticos, parestesias... Todos
estos y algunos más pueden ser fruto de una depresión 6.7.4 Tratamiento
que incluso el propio paciente desconoce. La disminución
de peso también debe ponernos en alerta de una posible El tratamiento farmacológico son los antidepresivos,
depresión. principalmente los inhibidores selectivos de la recaptación
• Demandas repetidas: la persona mayor que acude repetidas de la serotonina (ISRS) por su menor cardiotoxicidad, mayor
veces en busca de atención sanitaria por causas banales seguridad en cuanto a sobredosis y menores efectos tóxicos a
y es muy insistente en sus demandas, es posible que esté nivel cognitivos: fluvoxamina, fluoxetina, sertralina, paroxetina,
en un estado de depresión. citalopram y escitalopram. Todos requieren una única dosis
• Alteración cognitiva y psíquica: enlentecimiento o diaria, excepto la fluvoxamina.
agitación psicomotriz, dificultad para pensar o decidir,
menos motivación, irritabilidad o apatía... Los cuidados irán encaminados a reconducir las demandas,
• Alteración funcional: aumenta la dependencia y la el apoyo personal, el soporte psicosocial... Además de los
incapacidad. Puede estar relacionado con el estado cuidados normales del paciente depresivo, se harán los
emocional, por las molestias somáticas y/o por el declive cuidados específicos de la alteración funcional y cognitiva
en la función cognitiva. que se da en la persona mayor.
• Ideas de suicidio: mayor tasa de suicidios en mayores de
65 años. Deben vigilarse los comentarios relacionados con la idea
• Pseudodemencia: es un cuadro que se asemeja mucho a la de la muerte e implicar a la familia y a todo el equipo en su
demencia; sin embargo, está causado por la depresión y todas abordaje.
sus peculiaridades. La pseudodemencia es una demencia

41 Trastornos neurodegenerativos
6.8 Ansiedad en la persona mayor 6.8.3 Tratamiento

6.8.1 Concepto y epidemiología El tratamiento será fundamentalmente:

La ansiedad patológica podría definirse como un malestar • Farmacológico: los antidepresivos ISRS dan buenos
interior que se acompaña de pensamientos de temor, inquietud resultados, por lo que se utilizan como primera terapia
o anticipación de daños imaginados. Viene acompañada de antes que los ansiolíticos y otro tipo de antidepresivos.
síntomas físicos y autonómicos (palpitaciones, taquicardia, • Psicoterapia: terapia cognitiva conductual, técnicas de
sudoración, boca seca...). relajación y terapia de exposición.

En las personas mayores de 65 años la ansiedad alcanza una


prevalencia por encima del 10 %. Además, tiene una fuerte
asociación con la depresión y la demencia; de hecho, el 80 %
de los mayores con depresión presenta algún grado de ansiedad
y el 35 % de las personas con demencia presenta también
síntomas de ansiedad.

6.8.2 Clínica

La ansiedad en la persona mayor puede presentarse con un


cuadro típico, pero, como ocurre en muchos trastornos, puede
aparecer de manera atípica o con síntomas muy leves.

De todas las formas de presentación que tiene el trastorno de


ansiedad, en las personas mayores las más habituales son,
por este orden, estas 2 formas:

• Trastorno de ansiedad generalizada: ansiedad anticipatoria,


hipervigilancia, tensión emocional y temores excesivos. Se
asocia con síntomas físicos como temblor, desasosiego,
tensión muscular, disnea, taquicardia, sudoración, sequedad
de boca, mareos, temblores, insomnio... Normalmente, estas
personas ya padecieron el trastorno en su edad adulta, pero
el propio envejecimiento y las circunstancias asociadas a
él pueden aumentarlo o exacerbarlo.
• Trastorno fóbico: es un miedo hacia un objeto, actividad o
situación. En las personas mayores destaca la agorafobia
manifestada de manera física con temblores y sudoración, o
de manera psíquica evitando el objeto o la situación.

Para su diagnóstico, además de la clínica habrá que descartar


la ansiedad transitoria (por situación real), las enfermedades
somáticas, los fármacos, el deterioro cognitivo, el SCA o la
depresión.

42 Bloque 3
Prepara el EIR
CON NUESTRO MÉTODO C.A.R.E.
de una manera fácil y sencilla

Te ayuda a conciliar tu vida Una preparación tan larga Ensayamos los simulacros bajo
laboral, familiar y personal. como esta, necesita ser presion real, enseñándote a
Tú decides cuando estudias y integral, necesita cuidar no gestionar las emociones, los
cuando no, o cuando te vas de solo los aspectos académicos, tiempos y la psicología de los
vacaciones, sin que tengas que sino también el bienestar test. Entenderlos desde esta
perder clases por ello. físico y mental. perspectiva es fundamental
para no dejar respuestas en
blanco.

Clases divertidas, amenas, La gamificación es parte de la Apostamos por las especialida-


cortas (máximo 1 hora), con filosofía SalusPlay. Nuestras des, y que mejor forma que con
profes dinámicos, en las que clases de segunda vuelta están profesores especialistas.
aprenderás y te divertirás a la gamificadas, de tal forma que Nuestros profesores son
vez. Una nueva forma de aprenderás a responder referentes en la enfermería
aprender. preguntas de test española o especialistas en su
rápidamente, y jugando. área.
TEMA 7

Patologías frecuentes
en la vejez
_

7.1 Características generales de - Incompleta: no aparecen todos los síntomas de un cuadro.


la enfermedad en la persona mayor Por ejemplo, la fiebre está ausente o es más baja que en
el cuadro típico (por déficit de termorregulación) o no
La posibilidad de padecer enfermedades en la vejez se ve aparece dolor por menor sensibilidad. También pueden
aumentada por un descenso de las reservas biológicas. Así, ser síntomas solapados por los fármacos tomados de
más del 80 % de las personas mayores de 65 años tienen manera crónica (p. ej., el paracetamol).
algún tipo de enfermedad crónica diagnosticada. Además, el - Frustrada: los síntomas se atribuyen al envejecimiento.
envejecimiento normal de los órganos lleva a una disminución - Silente: pueden no dar síntomas y ser diagnosticadas
de su función haciendo más fina la línea entre lo fisiológico y por sus complicaciones.
lo patológico. • Cronicidad: las enfermedades en los mayores tienden a
cronificarse.
Las enfermedades más prevalentes en las personas mayores • Pluripatología: consiste en tener 2 o más enfermedades
son la hipertensión arterial, la patología articular (artritis y crónicas.
artrosis), la patología prostática y las cardiopatías. Si valoramos • Signos y síntomas diferentes: en ocasiones, las
la prevalencia de las enfermedades por recursos asistenciales, enfermedades se muestran con síntomas muy diferentes
encontramos las siguientes: al cuadro clásico. Estas son las más destacadas:
- Infarto agudo de miocardio: puede cursar sin dolor y la
• Atención primaria: en primer lugar, las algias y las molestias disnea es su principal manifestación.
reumáticas. Después, el insomnio, HTA, problemas de vista - Neumonía: muchas veces sin fiebre o con febrícula, sin
y oído. También otras crónicas como diabetes, insuficiencia tos, sin dolor pleurítico y sin leucocitosis.
cardiaca... - Estreñimiento: a veces se muestra como pseudodiarrea.
• Residencias: predominan las cardiovasculares, - Depresión: aumento de quejas somáticas.
especialmente el ictus. También destacan los problemas
oftalmológicos, enfermedades osteoarticulares (las muy 7.2 Hipertensión arterial
invalidantes) y demencias.
• Hospital: reagudización de las enfermedades crónicas La hipertensión arterial (HTA) es aquella que presenta valores
como las pulmonares o cardiacas. También agudas como de TAS >140 mmHg y TAD >90 mmHg.
ictus o infecciones (neumonías y del tracto urinario).
En la persona mayor puede aparecer una hipertensión sistólica
La enfermedad en las personas mayores puede aparecer de la manteniendo una tensión diastólica normal. La TAS es la mayor
manera típica; sin embargo, las características de la enfermedad responsable de HTA en personas mayores.
que más interés tienen en Geriatría son las siguientes:
En estas, es frecuente la pseudohipertensión, una falsa elevación
• Patrón atípico: una aparición diferente al resto de la de la TAS ocasionada por la rigidez de las arterias, por lo
población. que es más difícil colapsar las arterias con el manguito del
- Sintomatología inespecífica: síntomas que no están esfigmomanómetro. Se puede realizar la maniobra de Osler
directamente relacionados con el órgano afectado, sino para descartarlo: consiste en inflar el manguito por encima del
con la respuesta del organismo a la enfermedad. Entre valor de la TAS mientras se palpa el pulso radial. Se considera
ellos encontramos confusión mental, caídas, incontinencia, la maniobra positiva para pseudohipertensión cuando deja
disminución de la autonomía, cansancio o anorexia. de escucharse el latido, pero se palpa el pulso radial. Poca

43 Trastornos neurodegenerativos
sensibilidad y especificidad. • Menopausia precoz.
• Tratamiento prolongado de corticoides.
La HTA es la enfermedad más prevalente en los mayores: más • Estilos de vida: sedentarismo, alcohol, tabaquismo.
del 50 % de los mayores de 60 años y el 75 % de los mayores • Algunas enfermedades: hipogonadismo, hipertiroidismo...
de 70 años la padecen. Los motivos son los cambios arteriales
(los más grandes se vuelven menos distensibles) y la disfunción Para evaluar el riesgo de fracturas, se usa la herramienta FRAX;
renal que aumenta los niveles de Na+. Los estilos de vida así se calcula la probabilidad de sufrir fracturas relacionadas
también son factores importantes. con la osteoporosis en los próximos 10 años: fractura de
cadera, vértebras, húmero y muñeca (fractura de Colles). Esta
Consecuencias: herramienta evalúa los factores de riesgo mayores y menores.

• Ictus y hemorragias cerebrales. Fundamentalmente por La clasificación de la osteoporosis se puede hacer mediante
la TAS. 2 modelos distintos, los cuales quedan expresados en las
• Infarto de miocardio. siguientes tablas:
• Enfermedad arterial periférica: claudicación intermitente,
isquemia y amputación. Tabla 37
• Retinopatía hipertensiva: oclusión de la arteria retiniana Clasificación de la osteoporosis según el recambio óseo
y neuropatía isquémica del nervio óptico.
Alto recambio Bajo recambio
• Insuficiencia renal crónica.
↑↑ actividad de osteoclastos ↓ actividad de osteoblastos
El tratamiento irá dirigido en primera instancia a modificar los Acumulación en orina de productos Sin acumulación de productos en
estilos de vida: eliminar el tabaco, seguir una dieta mediterránea de la degradación del colágeno orina
e hiposódica, practicar ejercicio aeróbico habitual, reducir el
peso y moderar el consumo de alcohol.
Tabla 38
El tratamiento farmacológico se inicia con diuréticos tiazídicos. Clasificación de la osteoporosis según etiología
Los antagonistas del calcio y los inhibidores de la enzima
Osteoporosis primaria Osteoporosis secundaria
conversora de angiotensina (IECA) también son buenas
elecciones en personas mayores. Tipo I o posmenopáusica: ocurre Ocasionada por enfermedades:
a los 50-75 años, de alto recambio, neoplasias, enfermedad de
debida a la falta de estímulo Paget, estados carenciales,
7.3 Osteoporosis estrogénico, relación ♀:♂ 6:1. fármacos...
Afecta al hueso trabecular y se
manifiesta habitualmente por
La osteoporosis es un deterioro de la masa ósea y su fracturas vertebrales.
microarquitectura. La resorción ósea es más rápida que la
Tipo II: a partir de los 75 años, por
osteogénesis, debido a esta alteración en el recambio óseo bajo recambio y déficit de calcio;
aumenta la porosidad y la fragilidad de los huesos, lo cual, relación ♀:♂ 2:1. Afecta tanto al
predispone a las fracturas (Sociedad Española de Geriatría y hueso trabecular como al cortical.
Fracturas del cuello femoral, del
Gerontología, 2011). húmero y de la pelvis.

Osteoclastos > Osteoblastos


Su prevalencia aumenta con la edad y es fuente de fracturas En cuanto a la clínica, es importante saber que la osteoporosis
y hospitalizaciones, y provoca dependencia y la muerte. Las es asintomática y se detecta con la primera fractura. Puede
2 situaciones que más frecuentemente se dan en las personas predecirse o diagnosticarse con del siguiente modo:
mayores debido a la osteoporosis son la fractura de cadera
y la fractura vertebral. • Historia clínica.
• Análisis de factores de riesgo.
A continuación, se especifican los factores de riesgo para • Analítica.
padecer osteoporosis: • Densitometría y radiología.
El tratamiento no farmacológico irá dirigido a evitar caídas,
• Edad (>65 años). a aumentar la actividad física, así como la ingesta de calcio
• Sexo y raza: las mujeres blancas y asiáticas presentan y baños de sol.
más riesgo.
• Historia familiar. Entre los tratamientos farmacológicos, los más importantes

44 Bloque 3
son estos: 7.5 Enfermedad por reflujo
gastroesofágico y úlcera péptica
• Calcio y vitamina D.
• Bisfosfonatos (reducen la actividad de los osteoclastos). Son 2 procesos con alta incidencia en la persona mayor.
• Denosumab: un anticuerpo que regula la formación, función
y supervivencia de los osteoclastos. Se administra una La enfermedad por reflujo es la presencia de síntomas o
inyección subcutánea cada 6 meses. lesiones en el esófago por el paso del contenido gástrico
• Otros: moduladores de los receptores estrogénicos, a este. En la persona mayor es habitual por debilidad del
calcitonina, parathormona... esfínter esofágico inferior y el menor peristaltismo del
esófago. La mayor complicación es el esófago de Barret,
7.4 Artrosis y artritis donde las células epiteliales del esófago han sido sustituidas
por células precancerosas. Puede manifestarse de manera
Se explicarán ambos procesos conjuntamente para que puedan clásica con pirosis o de forma atípica: disfonía, carraspeo,
verse las diferencias. Son patologías que llevan a confusión por dolor torácico o tos crónica. El tratamiento es el mismo que
su elevada prevalencia en mayores y su afectación articular. en el adulto joven.

La artrosis, también conocida como osteoartrosis o La úlcera péptica es una lesión localizada y profunda (hasta
enfermedad degenerativa articular, es un grupo heterogéneo la capa muscular) del estómago y el duodeno, con mayor
de condiciones que conducen a síntomas y signos articulares, aparición en zonas de máxima exposición a HCl y pepsina. En
a la destrucción del cartílago articular y a la remodelación de la persona mayor aumenta la incidencia por adelgazamiento
los huesos implicados. de las paredes gástricas, la menor velocidad de vaciado
gástrico (de modo que aumenta el tiempo de exposición al
La artritis reumatoide es una enfermedad reumática ácido), la menor secreción de prostaglandinas protectoras.
inflamatoria crónica, de naturaleza autoinmune. Tiene La diferencia en la clínica en comparación con el adulto
afectación principalmente articular, pero también extrarticular. joven es que puede pasar asintomática y diagnosticarse por
complicaciones: hemorragias digestivas o incluso perforación
del estómago o el duodeno.
Tabla 39
Principales diferencias entre artrosis y artritis

Artrosis Artritis

Tipo Degenerativa Inflamatoria


enfermedad

Etiología Edad, traumatismos, genética Autoinmune

Factores de riesgo Edad, ♀, obesidad, actividad profesional, sedentarismo, Genéticos e inmunológicos


traumatismos, mala alineación ósea (genu varo...)

Afectación Cualquier articulación: más habitual en rodillas, caderas, manos Manos, muñecas, rodillas y pies. En personas mayores también
y vértebras. En menor medida en pies, hombros, tobillos... las grandes como hombros o rodillas
Afectación simétrica extrarticular: debilidad, astenia,
↓ peso

Dolor Mecánico. Al iniciar el movimiento y con cargas Articular con signos inflamatorios y sinovitis

Rigidez Escasa, matutina de 30 minutos Matutina que ↓ con la actividad


Crepitación

Articulación Osteofitos Gran deformidad, invalidante


Nódulos de Heberden y de Bouchard (interfalángicos distal y
proximal)

Tratamiento Analgésicos, AINE, control de factores de riesgo, fisioterapia, AINE, analgésicos, corticoides, reposo articular con férulas
quirúrgicos

45 Trastornos neurodegenerativos
7.6 Infecciones más habitual es el Streptococcus pneumoniae.

Las infecciones en las personas mayores son la causa más En cuanto al mecanismo de infección, lo más habitual es
frecuente de ingreso hospitalario y, además, pueden acarrear una colonización por parte del microorganismo de las vías
complicaciones, así como la muerte. respiratorias superiores que pasarían a las vías respiratorias
inferiores.
Entre las infecciones más habituales se encuentran la neumonía,
la infección del tracto urinario (ITU) y de piel. Entre las 3 suman También hay que destacar las neumonías por aspiración,
el 80 % de las infecciones en personas mayores y, en concreto, en las que la persona aspira la flora posterior de las vías
la infección respiratoria es la más frecuente seguida de las ITU. respiratorias superiores, causándole infección pulmonar.
En el adulto joven no se da este proceso porque el sistema
Los factores de riesgo que favorecen las infecciones son los inmunitario es suficiente para atajarlo.
siguientes:
Entre las manifestaciones clínicas, puede aparecer como
• Inmunosenescencia: el envejecimiento inmunológico con un cuadro típico con tos, expectoración, dolor torácico,
involución del timo y menor respuesta de linfocitos T y de fiebre y disnea; pero es muy habitual el cuadro atípico donde
la inmunidad mediada por células. hasta la mitad de los pacientes no tienen fiebre y la principal
• Peor función de mecanismos de barrera: piel, mucosas, manifestación es la descompensación de una patología crónica,
reflejo de la tos, menos movimiento ciliar, incontinencia... SCA o deterioro funcional.
• Menor reserva fisiológica.
• Institucionalización u hospitalización: exposición a gérmenes En cuanto a los tratamientos farmacológicos, la principal
más resistente, infecciones nosocomiales herramienta es el uso de antibióticos. La amoxicilina, con o sin cla-
vulánico, parece ser la principal terapia a nivel ambulatorio.
Hay que recordar que la persona mayor puede manifestar un
cuadro atípico con ausencia de fiebre o febrícula, sin percepción Cabe destacar que la prevención es la herramienta más
de dolor, disminución de la autonomía, delirio... importante, para ello se trabaja con los siguientes objetivos:

7.6.1 Neumonía • Eliminar el tabaquismo.


• Controlar todos los factores de riesgo modificables.
La neumonía es un proceso inflamatorio agudo del parénquima • Vacunación:
pulmonar de origen infeccioso. - Antigripal: anual.
- Antineumocócica: a mayores de 65 años, 1 dosis. En
En el paciente mayor se diferencian las neumonías adquiridas caso de haber recibido la vacuna antes de los 65 años,
en la comunidad y las neumonías relacionadas con el medio se administrará otra dosis, siempre y cuando hayan
sanitario (durante la hospitalización, en diálisis..., o las transcurrido 5 años de la anterior.
ocurridas en residencias).

En la persona mayor la prevalencia de neumonía es muy 7.6.2 Infección del tracto urinario
superior a la del adulto joven. La neumonía es la infección
más frecuente en los mayores y la primera causa de muerte Las infecciones del tracto urinario (ITU) se definen como
infecciosa. la colonización y la multiplicación de un microorganismo,
habitualmente bacterias, en el aparato urinario.
Entre los factores de riesgo se sitúan los que siguen:
Es la 2.ª causa de infección en las personas mayores.
• Edad avanzada: por los cambios propios del envejecimiento.
• Tabaquismo. La elevada prevalencia de la ITU en personas mayores se debe
• Alcoholismo. a los siguientes factores de riesgo:
• Desnutrición.
• Comorbilidad: especialmente la enfermedad pulmonar • Cambios fisiológicos del envejecimiento: ↑ pH urinario,
obstructiva crónica (EPOC). ↑ volumen residual, inmunosenescencia...
• Infecciones virales recientes. • Anomalías pélvicas.
• Fármacos: mórficos, sedantes, corticoides... • Incontinencia.
• Sondajes.
En la neumonía adquirida en la comunidad, el patógeno causal • Fármacos inmunosupresores.

46 Bloque 3
La bacteria que causa la mayoría de las ITU, especialmente en
incontinentes e institucionalizados, es la Escherichia coli.

El cuadro clínico puede ser típico con disuria, polaquiuria,


fiebre, hematuria y dolor suprapúbico. También puede aparecer
de manera atípica con ausencia de fiebre, apatía, confusión,
delirio, incontinencia y anorexia. (Cabe saber que, aunque
empíricamente se ha visto que la ITU puede desencadenar
desorientación y letargia, aún está muy discutido y en estudio).
El tratamiento de elección es el antibiótico junto con la
prevención y modificación de factores de riesgo. También es
importante el cuidado de las sondas, los cambios frecuentes
de pañal, una adecuada higiene genitourinaria y otros cuidados
relacionados con el manejo de la incontinencia urinaria y fecal.

¿Quieres saber más? demencias/


Olivares Romero J, Escamilla Sevilla F, editores.
Garzón-Giraldo MLD, Montoya-Arenas DA, Carvajal- Recomendaciones de práctica clínica en la Enfermedad de
Castrillón J. Perfil clínico y neuropsicológico: enfermedad Parkinson.
de Parkinson/enfermedad por cuerpos de Lewy. Rev CES [Internet] Sociedad Andaluza de Neurología. Grupo Andaluz
Med. 2015;29(2):255-270. de Trastornos del Movimiento. Barcelona: Editorial Glosa;
2017. [citado 21 de marzo de 2021]. Recuperado a partir de:
Millán Calenti JC. Gerontología y Geriatría: valoración e https://portal.guiasalud.es/gpc/enfermedad-parkinson/
intervención. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2010.
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología [Internet].
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Tratado de Geriatría para residentes. [citado 21 de marzo
Sanidad [Internet]. Plan Integral de Alzheimer y otras de 2021]. Recuperado a partir de: https://www.segg.es/
Demencias (2019-2023); 2019. [citado 21 de marzo de tratadogeriatria/main.html
2021]. Recuperado a partir de: https://www.mscbs.gob.es/
profesionales/saludPublica/docs/Plan_Integral_Alhzeimer_ Sociedad Española de Geriatría y Gerontología [Internet].
Octubre_2019.pdf Manual del residente en Geriatría; 2011. [citado 21 de marzo
de 2021]. Recuperado a partir de: https://www.segg.es/
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad [Internet]. media/descargas/Acreditacion%20de%20Calidad%20SEGG/
Guías de práctica clínica en el SNS. Guía de Práctica Clínica CentrosDia/ManualResidenteGeriatria-2.pdf
sobre la Atención Integral a las Personas con Enfermedad
de Alzheimer y otras Demencias; 2011. [citado 21 de marzo
de 2021]. Recuperado a partir de: https://portal.guiasalud.
es/gpc/guia-de-practica-clinica-sobre-la-atencion-integral-
a-las-personas-con-enfermedad-de-alzheimer-y-otras-

47 Trastornos neurodegenerativos
BLOQUE

Bloque 4
Bloque 4 48
IV NEUROLOGÍA
8. NEUROLOGÍA 50
8.1 Recuerdo anatómico y fisiológico 50
8.2 Trastornos de los pares craneales 53
8.2.1 Neuralgia del trigémino 53
8.2.2 Parálisis de Bell 53
8.3 Ictus 53
8.3.1 Epidemiología 53
8.3.2 Clasificación 54
8.3.3 Etiología 54
8.3.4 Clínica 54
8.3.5 Tratamiento 55
8.3.6 Disfagia orofaríngea 55
8.3.6.1 Cuidados de la disfagia orofaríngea 55
8.4 Epilepsia 56
8.4.1 Etiología 56
8.4.2 Clasificación 56
8.4.3 Tratamiento y cuidados 56
8.5 Meningitis 57
8.5.1 Meningitis bacteriana 57
8.5.1.1 Etiología 57
8.5.1.2 Clínica 57
8.5.1.3 Diagnóstico 57
8.5.1.4 Tratamiento 57
8.5.2 Meningitis vírica 57
8.6 Esclerosis múltiple 57
8.7 Esclerosis lateral amiotrófica 58
8.8 Enfermedad o corea de Huntington 58
8.9 Síndrome de Guillain-Barré 58
8.10 Cefaleas 59

9. TRASTORNOS SENSORIALES 60
9.1 Oftalmología 60
9.1.1 Repaso anatómico y fisiológico 60
9.1.2 Trastornos de la refracción o ametropías 60
9.1.3 Cataratas 61
9.1.4 Glaucoma 62
9.1.5 Valoración ocular 62
9.1.6 Degeneración macular asociada a la edad 63
9.1.6.1 Etiología 63
9.1.6.2 Clínica 63
9.1.6.3 Diagnóstico y tratamiento 63
9.2 Otología 63
9.2.1 Repaso anatómico y fisiológico 63
9.2.2 Otitis externa 64
9.2.3 Otitis media 64
9.2.4 Hipoacusia 64
9.2.4.1 Hipoacusia de conducción 65
9.2.4.2 Hipoacusia neurosensorial 65
9.2.5 Enfermedad de Ménière 65
9.2.6 Valoración auditiva 66
9.2.6.1 Audiometría 66
9.2.6.2 Potenciales evocados 66
9.2.6.3 Prueba de Weber 66
9.2.6.4 Prueba de Rinne 66
TEMA 8

Neurología
_

8.1 Recuerdo anatómico y fisiológico Funciones de cada hemisferio:

El sistema nervioso está formado por 2 grupos de estructuras: • Izquierdo: es dominante. Función semántica y gramatical del
lenguaje (99 % de los diestros y gran parte de los zurdos). El
• El sistema nervioso central (SNC), formado por: área de Wernicke (lóbulo temporal) reconoce el significado
- El encéfalo: cerebro (2 hemisferios), diencéfalo, tronco del lenguaje hablado o escrito. El área de Broca (lóbulo
encefálico y cerebelo. frontal) transmite el lenguaje voluntario a las zonas motoras.
- Médula espinal. • Derecho: interpretación emocional del lenguaje y del
• El sistema nervioso periférico (SNP): nervios y ganglios lenguaje no verbal.
nerviosos.
La corteza cerebral es la sustancia gris que cubre la superficie
El cerebro controla todo el SNC, además de los pensamientos, de los hemisferios cerebrales; es una lámina de unos pocos
el lenguaje... milímetros de espesor que cubre ambos hemisferios.

Es un órgano que pesa entre 1,4 y 1,8 kg. Funciones generales de la corteza cerebral en los lóbulos:

• Frontal: movimientos de los músculos voluntarios. Aquí es


Lóbulo frontal
Lóbulo parietal donde ocurren la percepción, la imaginación, el pensamiento,
el juicio y la decisión.
Lóbulo • Parietal: sensación de frío, de dolor y tacto fino.
occipital
• Temporal: olfato, oído y orientación espacial. En la línea
Lóbulo
temporal media entre ambos lóbulos temporales está el sistema
Cerebelo límbico: memoria, aprendizaje y afectos (miedo, alegría...).
Tronco • Occipital: visión.
encefálico

Diencéfalo
Todas las estructuras de la imagen forman parte del encéfalo, Zona situada centro del cerebro y por encima del tronco
y las coloreadas corresponden al cerebro. encefálico.
Imagen 1: Cerebro
Es atravesado por fibras que conectan la información entre
La superficie está plegada en forma de circunvoluciones. Se la corteza y el tronco.
separan entre ellas mediante surcos, hendiduras y cisuras que
dan lugar a los lóbulos. Se distinguen las siguientes partes:

El cerebro está divido principalmente en 2 hemisferios, los • Hipotálamo: regula la sed, el apetito, la liberación hormonal
cuales se conectan y se comunican entre sí mediante el cuerpo de la hipófisis, la temperatura.
calloso (banda de fibras nerviosas gruesas). Cada hemisferio • Tálamo: conecta la corteza y el tronco encefálico.
recibe la información nerviosa del lado opuesto del cuerpo. • Epitálamo: donde se encuentra la glándula pineal,
productora de melatonina.
• Vía óptica: nervios que van desde los ojos hasta el tronco,
atravesando el diencéfalo.

50 Bloque 4
I. Olfatorio
Olfato

II. Óptico
Visión

III. Oculomotor Movimientos del ojo


IV. Trocelar
VI. Abducens

V. Trigémino
Sensibilidad de la cara
Músculos de la masticación

Músculos de la cara
VII. Facial Gusto
Oído
VIII. Vestibulococlear Equilibrio
IX. Glosofaríngeo
Músculos faríngeos
Gusto
Secreción de saliva
X. Vago
Funciones múltiples
Parasimpático
XII. Hipogloso
Músculos de la lengua
XI. Espinal
Músculos del cuello
Músculos región superior de espalda

Imagen 2: Tronco encefálico

Tronco encefálico V. Trigémino: sensibilidad del cuero cabelludo, la cara, la


Porción del encéfalo que conecta la médula espinal y el cerebro. nariz y la boca. También controla la función masticatoria.
VI. Abducens o motor ocular externo: movimiento lateral
Tiene una red neuronal conocida como sustancia reticular del ojo (←→).
encargada de controlar la respiración, la frecuencia cardiaca, la VII. Facial: algunos movimientos de la cara (labios, aletas
presión arterial, el ritmo intestinal, las secreciones bronquiales nasales, frente...), parte del gusto, la secreción nasal, la
(y otras), regular el estado de vigilia... saliva de glándula submaxilar y sublingual.
VIII. Vestibulococlear o estatoacústico o acústico: oído y
Del tronco encefálico emanan los nervios llamados pares equilibrio.
craneales, nervios que inervan la cabeza, tanto para la función IX. Glosofaríngeo: saliva de la parótida, parte del gusto,
motora como la sensitiva; algunos tienen más funciones como inervación de la faringe, y receptor para regular la presión
regular la secreción lagrimal o salivar. arterial.
X. Vago o neumogástrico: deglución, sensibilidad de vísceras
Los pares craneales son los siguientes: torácicas y abdominales, secreción gástrica; regula la
presión arterial, la frecuencia cardiaca, secreción bronquial.
I. Olfatorio: recoge estímulos que lleva al bulbo olfatorio. XI. Espinal o accesorio: movimiento de cabeza y cuello
II. Óptico: lleva la imagen hasta la zona occipital. (trapecios y esternocleidomastoideos).
III. Oculomotor o motor ocular común: movimiento del ojo XII. Hipogloso: movimiento de la lengua.
(↑↓), elevación del párpado y miosis.
IV. Troclear o patético: movimiento del ojo hacia ↓ y hacia
fuera a la vez.

51 Neurología
Cerebelo La neurona es la principal célula del sistema nervioso y estas
Órgano especializado situado sobre el tronco encefálico y debajo sus distintas estructuras:
del lóbulo occipital del cerebro. Forma parte del encéfalo.
• Soma: es el cuerpo de la neurona donde se encuentran el
Su función principal es coordinar los actos motores: los citoplasma y el núcleo.
movimientos voluntarios y reflejos, el mantenimiento postural, • Dendritas: son prolongaciones del soma cuya función es
la marcha y la motricidad fina. Sus patologías suelen ocasionar recoger el impulso eléctrico de otra neurona.
ataxias: alteraciones del movimiento en las que se incluyen • Axón: estructura que lleva el impulso desde el soma hasta
temblores, dismetría y disdiacocinesia (imposibilidad de realizar la siguiente neurona. El axón está recubierto por mielina.
movimientos rápidos alternantes). La cantidad de mielina y el grosor del axón determinan la
velocidad de trasmisión del impulso.
Médula espinal • Botones o extremos terminales: ramificaciones del axón
Es la estructura del SNC que transcurre por el interior de las para hacer la conexión con la siguiente neurona.
vértebras. Sale del encéfalo por el foramen magnum y llega
hasta la 1.ª vértebra dorsal (aproximadamente). La conexión entre una neurona y otra se denomina sinapsis y está
facilitada por unas sustancias llamadas neurotransmisores que
De la médula salen los nervios cervicales (8 pares), dorsales están en el espacio sináptico. Los principales neurotransmisores
(12 pares), lumbares (5 pares), sacros (5 pares) y el coccígeo son:
(1 par).
• Serotonina: se sintetiza a partir del triptófano y su déficit
Los nervios lumbares, sacro y coccígeo tienen una disposición está asociado con la depresión y la ideación obsesiva.
conocida como cola de caballo. • Endorfinas: promueven la calma, mejoran el humor, reducen
el dolor.
Por el interior de la médula y de los ventrículos cerebrales • Catecolaminas:
fluye el líquido cefalorraquídeo (LCR). Sus características son • Adrenalina: funciones fisiológicas (regula la presión
las siguientes: arterial, el ritmo respiratorio o la dilatación pupilar) y
psicológicas (mantiene alerta ante cualquier estímulo).
• Es claro e incoloro. • Noradrenalina: está relacionada con la motivación,
• Deriva del plasma sanguíneo. la ira y el placer sexual, su déficit está asociado a la
• 99 % agua. El resto, proteínas, Na, Cl, K, bicarbonato y depresión y/o ansiedad.
glucosa. • Dopamina: está implicada en las conductas adictivas y
• Volumen en torno a 150 ml. es la causante de las sensaciones placenteras. También
• Función: amortiguar y facilitar la nutrición cerebral como es la encargada de la coordinación de ciertos movimien-
la eliminación de deshechos. tos musculares; está disminuida en la enfermedad de
Parkinson y aumentada en procesos psicóticos.
• Glutamato: es el neurotransmisor excitatorio más importante
del sistema nervioso central.
• GABA: actúa como un mensajero inhibidor, por lo que frena
la acción de los neurotransmisores excitatorios y así regula
la ansiedad.

Hay otras células en el sistema nervioso; a este grupo se le


llama glía:

• Astrocitos: transportan nutrientes y precursores de


neurotransmisores. También recogen desechos y recaptan
neurotransmisores.
• Oligodendrocitos: sintetizan mielina en el SNC. En el sistema
Imagen 3: Neurona nervioso periférico lo hacen las células de Schwann.
• Células de los plexos coroideos: sintetizan el LCR.
• Microglía: funciones de defensa.

52 Bloque 4
8.2 Trastornos de los pares craneales 8.2.2 Parálisis de Bell

Las patologías que afectan a los pares craneales suelen estar La parálisis de Bell es un trastorno del nervio facial (VII par),
ocasionadas por traumatismos intracraneales o por procesos encargado de la movilidad de los músculos de la expresión de
patológicos. Estos trastornos causan, fundamentalmente, dolor, la cara y de la sensibilidad de la parte trasera de la lengua.
pérdida de la sensibilidad y/o de la capacidad motora. Los más Este trastorno se presenta como una parálisis de los músculos
frecuentes son los que afectan al par craneal V (trigémino) y faciales de un lado de la cara.
al VII (facial).
Se desconoce la etiología, pero se sabe que es más frecuente en
8.2.1 Neuralgia del trigémino la edad adulta y que está relacionado tanto con la inflamación
del nervio facial como con el virus del herpes simple.
Es una enfermedad crónica que afecta al V par craneal,
normalmente, de manera unilateral. La clínica fundamental es la parálisis unilateral de los músculos
faciales con los siguientes efectos:
Se desconoce la etiología, pero si se conocen algunos factores
que contribuyen a su aparición como la gripe, traumatismos, • Dolor detrás de la oreja y por la mandíbula. Éste precede
patologías dentales y mandibulares, así como cualquier causa en muchos casos a la parálisis.
que ejerza presión sobre el nervio (tumores, aneurismas...). • Parálisis de la musculatura facial del lado afecto y
entumecimiento: desviación de la comisura labial, no es
Afecta a personas de mediana edad y a personas mayores, posible arrugar la frente del lado afectado, imposibilidad
con mayor incidencia en mujeres. de cerrar el ojo, rostro asimétrico.
• Ojo: pérdida del reflejo corneal y parálisis del párpado.
En cuanto a la clínica: Aumento del lagrimeo.
• Gusto: deterioro en la parte anterior y lateral de la lengua.
• Dolor: es la principal manifestación. Tipo punzante o
fulgurante. No tiene un tratamiento específico, pero parece que los anti-
• Episodios breves y repetitivos de dolor facial intenso: de inflamatorios, los corticoides y el aciclovir son efectivos. La
segundos a minutos. Pueden producirse desde unas pocas fisioterapia y los masajes con calor local disminuyen el dolor
veces al año hasta cientos de veces al día. y evitan las contracturas.
• Localización del dolor: en la superficie de la piel en zonas
inervadas (lateral de la boca, oreja, ojo, narina y pómulo). El 80 % de los pacientes se recupera en unas semanas, la mayoría
• Los episodios suelen repetirse durante semanas y luego sin necesidad de tratamientos. En algunas ocasiones, puede
remitir mucho tiempo, incluso años. Con la edad los periodos quedar cierta parálisis de manera permanente.
sin brotes suelen acortarse.
8.3 Ictus
Hay algunos factores que pueden desencadenar el dolor cuando
ejercen estímulo sobre las zonas desencadenantes del nervio: El ictus es el trastorno brusco del flujo sanguíneo cerebral
masajear, tragar, masticar, los cambios de temperatura, la que altera de forma transitoria o permanente la función de
brisa... una determinada región del encéfalo.

Los tratamientos más utilizados son anticonvulsivos: 8.3.1 Epidemiología


carbamazepina, fenitoína y gabapentina. También se utiliza
la cirugía para cortar una raíz nerviosa (rizotomía) o para Es la 3.ª causa de muerte en países desarrollados y la 1.ª causa
realizar un bloqueo nervioso. de incapacidad.

Los cuidados irán encaminados a evitar la sequedad ocular Es uno de los responsables de la muerte prematura. También
(lágrimas, proteger del sol, parpadeo habitual, parche en el ojo es el 2.ª causa de demencia.
durante el sueño...) y a evitar nuevos brotes (cuidado dental,
masticar por el lado sano, evitar temperaturas extremas...). En España cada año se producen 156 ictus por cada 100.000
Es importante realizar una buena entrevista para averiguar habitantes.
qué factores desencadenan la crisis para poder adaptar los
cuidados.

53 Neurología
8.3.2 Clasificación 8.3.3 Etiología

En general, los ictus se dividen en 2 grandes grupos: Son múltiples los factores de riesgo del ictus, sobre todo cabe
destacar que muchos de ellos son modificables:
• Isquémicos: representan el 80-85 % de ellos y se deben a
la obstrucción del flujo sanguíneo. • Hipertensión arterial: la HTA es el principal factor de
• Hemorrágicos: representan el 15-20 %. Por extravasación de riesgo para los ictus, tanto para los isquémicos como
sangre al parénquima cerebral por causas no traumáticas. para los hemorrágicos.
• Tabaquismo.
En las siguientes tablas se desarrollan los subgrupos: • Alcoholismo.
• Hipercolesterolemia.
Tabla 1 • Procesos controlables: diabetes, arritmias, fármacos.
Ictus isquémicos
Global • Afecta a todo el encéfalo
8.3.4 Clínica
• Ocasionado por grandes hipotensiones cerebrales
como en la parada cardiaca o el shock prolongado Las manifestaciones varían en función del tipo de ictus y de la
• Secuelas: cognitivas, vegetativas y/o muerte
localización. Cabe recordar que las manifestaciones corporales
Focal • Afecta a una parte del encéfalo serán contralaterales respecto al hemisferio cerebral afectado,
• Según la duración del ataque: ataques isquémicos
por lo que si el ictus sucede en el hemisferio izquierdo la
transitorios (AIT) o infartos cerebrales
afectación será en el hemicuerpo derecho. Los signos/síntomas
AIT • Duración <24 h del déficit neurológico
comunes más habituales son los siguientes:
• Sin secuelas físicas ni en neuroimagen

Infarto cerebral • Duración >24 h del déficit neurológico • Inicio repentino, focales y unilaterales.
• Necrosis tisular en neuroimagen
• TIPOS: • Debilidad muscular en la hemicara y el brazo afectados,
- Aterotrombótico: estenosis de >50 % de la arteria en ocasiones también la pierna.
intra- o extracraneal por ateroma
• Frecuentemente, entumecimiento de un lado corporal, pérdida
- Lacunar: por pequeño infarto (1,5 cm) en arterias
perforantes de campo visual, cefalea, pérdida de equilibrio. La afasia
- Embólico: por cardiopatía embolígena o aparece cuando el hemisferio afectado es el dominante.
desprendimiento del ateroma de una arteria
- Ictus por enfermedades infrecuentes (disecciones
arteriales, arteriopatías...) Tabla 3
- Origen indeterminado: desconocida o varias Algunas diferencias según el vaso afectado
concurrentes
Parálisis contralateral Otros

Tabla 2 Carótida Cara + brazo + pierna Afasia (hemisferio


interna dominante)
Ictus hemorrágicos Agnosia + apraxia
(hemisferio no dominante)
Por extravasación de sangre al parénquima cerebral por causas Hemianopsia homónima
no traumáticas
Etiología más frecuente: HTA A. cerebral Cara + brazo Afasia (hemisferio
Otras etiologías: malformaciones vasculares, diátesis hemorrágicas, media dominante)
anticoagulantes, tumores... Hemianopsia homónima
La clínica depende del volumen de sangrado y de la zona. Es similar a los
infartos, aunque predomina la cefalea y la disminución de la conciencia A. cerebral Pierna Juicio alterado
anterior Incontinencia
Parenquimatosa • Según localización:
- Lobar o lobular
- Profunda (ganglios basales, zona subtalámica...)
- Troncoencefálica Ojo izquierdo Ojo derecho
- Cerebelosa
La hemianopsia homónima es la afectación del mismo lateral de ambos
Subaracnoidea • Extravasación al espacio subaracnoideo ojos. En el dibujo expuesto se ha perdido la visión del campo temporal del
• Etiología: aneurisma, más habitual en la arteria ojo izquierdo y la visión del campo nasal del ojo derecho.
comunicante anterior
• Clínica: cefalea brusca, signos meníngeos y alteración
de la conciencia

54 Bloque 4
8.3.5 Tratamiento 8.3.6 Disfagia orofaríngea

El tratamiento fundamental del ictus es la prevención, La disfagia es la dificultad para pasar los líquidos y alimentos de
aunque un buen control de los factores modificables es lo la cavidad oral al esófago. En el caso de las disfagias postictus,
más importante para evitar los accidentes cerebrovasculares. hay mayor dificultad para la ingesta de líquidos que de sólidos.
Atención muy especial al control de la TA.
La disfagia orofaríngea es una secuela muy habitual tras un
El resto de tratamientos serán distintos según el momento: ictus. En función del tipo de ictus, del tratamiento y de la
evolución, la frecuencia de aparición de la disfagia oscila entre
• Fase aguda: es importante la atención rápida: el 20 % y el 90 %.
- El tratamiento trombolítico o fibrinolítico con el activador El mayor riesgo de la disfagia es la aspiración, la desnutrición y
tisular del plasminógeno está indicado en el tratamiento la deshidratación. Todo paciente con ictus deber tener valorado
del infarto cerebral dentro de las 3 primeras horas de el riesgo de disfagia antes de iniciar la ingesta oral y siempre
evolución. Sin embargo, tiene un resultado aceptable antes del alta hospitalaria.
hasta las primeras 6 horas.
- Tratamiento neuroprotector: citicolina. 8.3.6.1 Cuidados de la disfagia orofaríngea
- Medidas de control del paciente crítico: control
de constantes, monitorización cardiaca, equilibrio • Estado de alerta: valorar el estado de consciencia antes
electrolítico... de iniciar la ingesta.
- Quirúrgico: evacuación de hemorragias, descompresión • Posición: sentado en posición recta, con los hombros
cerebral... En los ictus isquémicos de la carótida interna, el y la cabeza ligeramente hacia adelante (si no hay
procedimiento que se lleva a cabo es la endarterectomía. contraindicación y el paciente lo tolera).
- Iniciar rehabilitación temprana: movilizaciones pasivas, • Ambiente tranquilo, sin distracciones y con tiempo
iniciar sedestación, fisioterapia respiratoria. suficiente.
- Activar el Código Ictus: una serie de procedimientos, • Método: dar la comida en el lado sano de la boca, asegurar
traslados, preparación del equipo especializado en ictus, que no quedan restos en el lado parético y retirarlos si
etc. que se activa con la llamada a urgencias. es preciso. Vigilar el movimiento de la glotis antes de la
siguiente cucharada. Existen multitud de técnicas y, entre
• Fase crónica: rehabilitación y adaptación a la nueva estas, las más sencillas son las estrategias posturales:
funcionalidad: barbilla al pecho, rotación de la cabeza al lado afectado
- Rehabilitación. y lateroflexión de la cabeza o el cuerpo al lado sano.
- Evitar úlceras por presión. • Alimentos:
- Cuidados de la disfagia. - Los líquidos serán espesados.
- Manejar la incontinencia si se presenta. - Las consistencias “blandas” y de puré son las más
- Aprender a usar productos de apoyo. seguras. El sabor será individualizado.
- Conseguir que el paciente reconozca su lado afectado; - No mezclar 2 texturas en un mismo bocado.
se inicia desde la fase aguda; cuidados para evitar la - Temperatura: preferible alimentos más fríos o más
desatención unilateral: calientes que la temperatura ambiente, evitando siempre
► Estimular y ayudar a integrar el miembro afectado los alimentos fríos en aquellos pacientes con reflejos
progresivamente. hipertónicos.
► Abordar al paciente por el lado afectado. - Volumen: bolos pequeños. Se intensificarán las pequeñas
► Colocar los estímulos visuales en el lado sano. tomas entre comidas, así como la hidratación.
► Colocar los objetos en el lado parético para favorecer • Indicación de alimentación enteral:
su uso. - Sonda nasogástrica (SNG) en pacientes con disfagia
► Ayudar al paciente a reconocer el lado parético para que requieran nutrición enteral durante el primer mes
evitar accidentes. tras un ictus.
- Evitar el hombro doloroso: ocurre por la desalineación - Gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) en aquellos
corporal debido a la hemiplejia. Se puede evitar pacientes con disfagia que necesiten alimentación enteral
colocando el hombro sobre una almohada con el brazo a largo plazo (más de 4 semanas).
en rotación externa, una abducción de 30º y el antebrazo
y mano extendidos. Además, se recomienda el uso de Una de las maneras para evaluar el riesgo y la severidad de la
cabestrillo en la sedestación o el uso de una mesa para disfagia es el método de exploración clínica volumen­viscosidad
apoyar el hombro. Los ejercicios que se recomendarán (MECV-V). Se trata de dar al paciente distintos volúmenes y
son movimientos de amplitud. viscosidades mientras se monitoriza con un pulsioxímetro.

55 Neurología
Se revisan los restos de alimentos en la boca, la tos, la voz Tabla 4 (continuación)
húmeda y la disminución de la SatO2 de más de 5 %. Si aparecen
Crisis Ocurren simultáneamente en toda la corteza cerebral.
problemas, no se pasa a la siguiente cantidad ni viscosidad. generalizadas Las crisis generalizadas pueden ser del siguiente tipo:
El orden se muestra a continuación: • Ausencias (pequeño mal): suspensión brusca y breve
de la conciencia con o sin más semiología. Duración
de 5-10 segundos, puede llegar a 30 segundos.
Gráfico 1 • Mioclónicas: movimientos bruscos, breves y asin-
Pasos para el MECV-V crónicos. Sin pérdida de conciencia.
• Clónicas: típica en neonatos. Pérdida de conciencia
con atonía breve y después sobresaltos musculares
Néctar Agua Pudin bilaterales.
5 mL - 10 mL - 5 mL - 10 mL - 5 mL - 10 mL - • Tónicas: pérdida de conciencia y ↑ tono muscular
20mL 20mL 20mL generalizado.
• Crisis convulsiva tonicoclónica generalizada (gran
8.4 Epilepsia mal): la más famosa. Pérdida de conciencia y ↑ tono
muscular generalizado acompañado habitualmente
de un grito. Después sacudidas en las 4 extremidades
La epilepsia es un trastorno cerebral en el que existe una e incontinencia urinaria. Luego, periodo de incons-
predisposición crónica a padecer crisis convulsivas. Las ciencia. No se recuerda lo sucedido. Duración del
convulsiones son una actividad eléctrica anormal en el cerebro. cuadro: 3-4 minutos. Puede estar precedida de aura
(una sensación vaga de intranquilidad o sensación
anómala gustativa, olfativa, auditiva, visceral o visual).
La epilepsia tiene consecuencias neurobiológicas, cognitivas,
Crisis No ubicables en otras clasificaciones.
psicológicas y sociales. inclasificables

8.4.1 Etiología
Es importante saber que, cuando una crisis dura más de 30
• Niños: anoxia perinatal, genética, enfermedades minutos o las crisis breves se repiten durante 30 minutos
metabólicas e infecciones del SNC. (incluso sin haber recuperado la conciencia), se habla del
• Adultos: tumores, tóxicos, lesiones vasculares, estatus epiléptico, una complicación que aparece especial-
traumatismos y demencias. mente cuando se abandona el tratamiento. Precisa atención
hospitalaria cuando en el domicilio no se puede controlar la
crisis con las medicaciones habituales.
8.4.2 Clasificación
8.4.3 Tratamiento y cuidados
Las epilepsias se clasifican en parciales y generalizadas según
la zona donde ocurra la descarga eléctrica que genera la El objetivo del tratamiento es evitar nuevas crisis con el
convulsión. Pueden ser parciales, totales o inclasificables: menor número de fármacos posibles y en el menor número
de tomas posibles, así se reducen los efectos adversos y se
Tabla 4 aumenta la adherencia. Los medicamentos de elección son
Clasificación de la epilepsia los antiepilépticos (fenobarbital, fenitoína, carbamazepina,
valproato, lamotrigina, gabapentina, levetiracetam...).
Crisis parciales Ocurren en una región limitada de la corteza cerebral

Crisis parciales No hay alteración de la conciencia. El paciente Cuidados que se recomendarán al paciente:
simples puede definir síntomas:
• Motores: sacudida del hemicuerpo, desviación
ocular, movimientos cefálicos... • Dormir >7 horas.
• Somatosensorial: olores, sabores, hormigueos...
• Educación sobre la medicación y su importancia.
• Autonómicos: mareo, sudoración, piloerección...
• Psíquicos: déjà vu, autoscopia. • Suprimir alcohol o excitantes potentes como la cocaína,
las anfetaminas...
Crisis parciales Alteración parcial o total de la conciencia. El
complejas paciente no puede relatar lo sucedido o parte de • Aumentar el aporte vitamínico (K, D y folato) porque los
ello. tratamientos reducen su absorción.
Puede suceder tras una crisis simple y llegar a
• Evitar el estrés.
tener automatismos como chupeteo, deglución,
deambulación sin propósito... • Evitar estímulos luminosos intermitentes (televisión,
discoteca...).
• Evitar hacer deporte en solitario.
• En caso de crisis generalizada (consejos a la familia):
- Mantener la calma.

56 Bloque 4
- No sujetar las extremidades para evitar luxaciones. 8.5.1.4 Tratamiento
- Evitar que se golpee la cabeza durante las convulsiones.
- No introducir objetos en la boca. Antibióticos bactericidas que traspasen fácilmente la barrera
- Si dura más allá de 4 minutos, trasladar al hospital por hematoencefálica: cefalosporinas (ceftriaxona, cefotaxima).
sospecha de estatus epiléptico.
8.5.2 Meningitis vírica
8.5 Meningitis
La meningitis vírica puede estar provocada por múltiples
La meningitis es la inflamación de las meninges: piamadre, virus; sin embargo, en más del 50 % de los casos está causada
duramadre y aracnoides. por Enterovirus (predominan en verano y la trasmisión es
fecal-oral, salvo algunos casos que es por vía respiratoria).
La etiología de las meningitis suele ser vírica, bacteriana, Otros virus implicados son el herpes simple tipo 2, el VIH y
fúngica, parasitaria, por protozoos o espiroquetas, de las la parotiditis. En general, es un cuadro autolimitado que no
cuales las dos primeras son las más habituales. provoca secuelas ni complicaciones.

8.5.1 Meningitis bacteriana La clínica es similar a la meningitis bacteriana, pero su


instauración es mucho más rápida: cefalea, fiebre, náuseas,
8.5.1.1 Etiología vómitos, fotofobia y signos meníngeos.

Es la meningitis causada por bacterias. Las más comunes: En general, el LCR: ligero aumento de proteínas + glucosa
normal + aumento de linfocitos.
• Streptococcus pneumoniae o neumococo:
el más habitual. El tratamiento es fundamentalmente sintomático. Si el agente
• Neisseria meningitidis o meningococo: 2.º más habitual. causal es el virus del herpes simple tipo 2, el tratamiento será
• Otros: listeria monocytogenes, Haemophilus influenzae... con aciclovir intravenoso.

8.5.1.2 Clínica 8.6 Esclerosis múltiple


• Evolución de horas a días. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica y
• Fiebre. progresiva que afecta a todo el SNC. Su característica principal
• Cefalea. es la inflamación, desmielinización y daño en los axones de
• Disminución de la conciencia. las neuronas.
• Náuseas y vómitos.
• Fotofobia. Su etiología es desconocida, pero se sabe que tiene una base
• En ocasiones, meningococemia: petequias en tronco y inmunológica.
extremidades inferiores. Puede evolucionar al síndrome
de Waterhouse-Friderichsen: menigococemia + shock La aparición de la EM sucede en los adultos jóvenes (20-40
séptico + coagulación intravascular diseminada. años), más frecuente en mujeres.

8.5.1.3 Diagnóstico La evolución de la EM tiene 2 fases definidas:

• Signos meníngeos: • Etapa de brotes: dura unos 10-15 años donde hay brotes
- Rigidez de la nuca. con síntomas de afectación medular, troncoencefálica y
- Signo de Brudziński: paciente en decúbito supino: al visual. Los síntomas desaparecen tras cada brote, pero
movilizar la cabeza llevando el mentón hacia el pecho, el van dejando secuelas.
paciente flexiona las piernas: signo positivo de irritación • Etapa de deterioro progresivo: la mitad de los pacientes
meníngea. pasan a esta fase en la que no hay exacerbaciones, pero
- Signo de Kérnig: paciente en decúbito supino; cuando hay un deterioro progresivo debido a la desmielinización.
eleva el tronco para sentarse, al llegar la cadera a 90º, La clínica varía mucho de un paciente a otro y algunos pueden
flexiona las piernas. También se explora cuando, estando aparecer más en una fase inicial y otros, en la fase más
tumbado, al elevarle una pierna flexiona la rodilla. Ambos avanzada. En general son los que se citan:
positivos para irritación meníngea.
• Hemocultivos. • Trastornos sensitivos: parestesias, hipoestesia, hiperestesia.
• Neuroimagen. • Trastornos motores: debilidad muscular.
• Estudio del LCR: ↓ glucosa + ↑ proteínas + ↑ leucocitos. • Alteración del equilibrio.
57 Neurología
• Trastornos visuales: menor agudeza visual, escotomas... 8.8 Enfermedad o corea de Huntington
• Alteraciones derivadas del tronco encefálico: disfagia,
vértigo, diplopia. La enfermedad de Huntington es una patología
• Problemas de continencia urinaria: incontinencia de neurodegenerativa que cursa progresivamente con alteraciones
urgencia, retención de orina. motoras, cognitivas y psiquiátricas.
• Otros: ataxia, problemas sexuales, movimientos anormales,
disfunción intestinal... La etiología es hereditaria: autosómica dominante.

No existe tratamiento curativo, pero sí hay fármacos para El signo más evidente es la corea. Los movimientos coreicos
retrasar los brotes y modificar el curso de la enfermedad tienen estas características:
(inmunomoduladores). También es importante el tratamiento
sintomático y rehabilitador. • Arrítmicos
• Involuntarios y fluctuantes
8.7 Esclerosis lateral amiotrófica • Impredecibles
• De amplitud y velocidad variables
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una patología que • Sin objetivo
afecta al SNC y provoca una degeneración progresiva de las • Pueden afectar a cualquier parte del cuerpo incluso puede
neuronas motoras tanto de la médula espinal como del tronco parecer que pasan de una parte a otra
encefálico y de la corteza cerebral.
El resto de clínica que presenta: alteraciones del sueño, ansiedad,
La enfermedad aparece en los 50-60 años y tiene una esperanza depresión, ataxia, bradicinesia y rigidez, disartria, disfagia...
de vida de 3 a 5 años tras el diagnóstico. Los movimientos oculares siempre están alterados. La función
cognitiva está alterada de una manera u otra.
La etiología es desconocida. Un 10 % es hereditario y el resto
se cree que pueden ser por exposiciones a metales pesados, No existe cura; el tratamiento y los cuidados serán
productos químicos, radiaciones... multidisciplinares: enfermería, neurología, psiquiatría,
psicología, fisioterapia, logopedia...
La principal característica de la ELA es la debilidad muscular,
que evoluciona a parálisis afectando a múltiples regiones 8.9 Síndrome de Guillain-Barré
corporales. Por lo tanto, hablamos de neurodegeneración y
atrofia muscular. Cabe destacar que los ojos, los esfínteres y Se trata de un trastorno desmielinizante inflamatorio del SNP,
la sensibilidad cutánea no se ven afectados por la ELA. con curso agudo y que causa parálisis motora.

Aunque la mayoría de las personas mantienen el intelecto, un La etiología es desconocida, pero se cree que algunas
10-15 % puede desarrollar demencia frontotemporal. Además infecciones adquiridas semanas antes pueden desencadenar
1 de cada 3 puede tener algún signo de deterioro cognitivo. el cuadro.

La clínica consta de: En cuanto a la fisiopatología, se cree que la respuesta


inmunitaria a la infección puede destruir la mielina de los
• Atrofia y debilidad muscular. axones, de modo que se reduce la conducción de los impulsos
• Fasciculaciones: cuando ocurren en la zona del bulbo, nerviosos. Se observa debilidad muscular repentina y pérdida
pueden dar lugar a problemas del habla, la masticación de la respuesta refleja.
y la deglución.
• Calambres de inicio, generalmente en las piernas. Pueden citarse las siguientes manifestaciones generales:
• Espasticidad, rigidez y espasmos flexores.
• Labilidad emocional. • Parálisis flácida con parestesias y entumecimiento.
• Debilidad muscular simétrica y pérdida de sensibilidad
No existe tratamiento efectivo. Los cuidados que se deben que empieza en piernas y asciende hasta afectar el torso,
potenciar son los de la vía respiratoria, de la ingesta, evitar los brazos y los pares craneales.
UPP y el control sintomático. • El nivel de conciencia no se ve afectado.
• Debido a la afectación de los pares craneales, se ven
afectados la masticación, la deglución y el habla.

58 Bloque 4
Imposibilidad para cambiar la expresión de la cara y cerrar El diagnóstico de las cefaleas es fundamentalmente clínico.
los ojos. Se recomiendan pruebas complementarias en las migrañas
• Trastornos respiratorios y vasculares, también de íleo episódicas cuando aparecen signos de alarma: cefalea que
paralítico, retención urinaria, arritmias... alcanza alta intensidad en pocos segundos, inicio después
de los 50 años, fiebre, déficits neurológicos focales y,
El cuadro agudo suele durar entre 1 y 3 semanas sin secuelas, especialmente, un cambio claro en el patrón establecido de
pero para recuperar toda la función muscular puede reque- cefalea en esa persona.
rirse entre 6 meses y 2 años.

Los casos más graves pueden precisar cuidados intensivos y


ventilación mecánica. A menudo, este síndrome constituye
una urgencia médica.

El tratamiento es sintomático y de rehabilitación para evitar


las consecuencias de la inmovilidad. También se utiliza la
plasmaféresis para eliminar los anticuerpos, y se trata con
inmunosupresores.

8.10 Cefaleas
La cefalea es el dolor de cabeza que puede situarse en la cara
(ojo, sien), sentirlo dentro de la cabeza o incluso en el cuero
cabelludo, todo esto en función de las estructuras anatómicas
sensitivas activadas.

La clasificación de las cefaleas es extensísima. Las más


frecuentes son dos:

• Cefalea tensional: Produce dolor generalizado, pero no


es incapacitante ni cursa con náuseas ni fotofobia. Está
ocasionada por trastornos del sueño, estrés, problemas
mandibulares, dolor cervical… Pueden ser:
- Episódicas: duración desde 30 minutos a varios días,
además, comienzan a la mañana y empeoran a lo largo
del día. Ocurren menos de 15 días al mes
- Crónicas: duran días, ocurre más de 15 días al mes. La
intensidad varía pero dura todo el día
• Migraña episódica: es una cefalea que puede durar
entre 4 y 72 horas. Se cree que el origen es neurovascular
y se conocen algunos desencadenantes de los episodios
(consumo de vino, ayuno prolongado, exposición a destellos
lumínicos…) El cuadros suele ser unilateral y pulsátil, se
asocian náuseas, fotofobia, fonofobia y empeoran con la
actividad física. 1 de cada 4 personas presenta aura antes
de la cefalea: alteraciones neurológicas transitorias que
pueden afectar a l a sensibilidad, el equilibrio, la visión,
la coordinación… El aura puede no desaparecer al inicio
de la cefalea.

59 Neurología
TEMA 9

Trastornos sensoriales
_

9.1 Oftalmología Otras estructuras:

9.1.1 Repaso anatómico y fisiológico • Iris: regula la entrada de luz. En el centro hay un hueco
llamado pupila.
Anatomía del ojo • Cuerpos ciliares: encargados de modificar la forma del
cristalino y de producir el humor acuoso.
Cuerpos
Ligamentos
suspensorios
• Humor acuoso: alimenta las zonas sin vascularización.
ciliares • Humor vítreo: gel que rellena el 80 % del ojo. Su función
Cristalino es óptica.
• Cristalino: lente biconvexa o convergente. No contiene
Córnea
Córnea
vasos sanguíneos. Su función es dirigir la luz hacia la fóvea.
Pupila
• Fóvea: parte de la retina donde se alcanza la máxima visión.
Fovea
Cámara anterior La fóvea es el centro de la zona llamada mácula.
(Humor acuoso)
• Disco óptico o papila: zona por donde entran los vasos
Iris de la retina y por donde sale el nervio óptico. Esta zona es
Vasos de retina ciega.
Cámara
posterior

Fibras
9.1.2 Trastornos de la refracción o
zonulares Nervio ametropías
Retina Escalera Disco óptico
óptico

Coroides
El ojo dispone de varias estructuras para dirigir la entrada de
la luz hacia la fóvea. Influyen la curvatura de la córnea y la
forma del cristalino.
Fuente: Adaptada de https://pixabay.com/es/vectors/ojo-diagrama-globo-
ocular-cuerpo-39998/ La capacidad de refracción del ojo se mide en dioptrías, siendo
0,25 la unidad mínima.
El globo ocular está formado por 3 capas:
El ojo emétrope es aquel que, al recibir los rayos de luz que
• Esclera, esclerótica o esclerocórnea: la más externa, da vienen paralelos desde un objeto a una distancia de 5 metros,
el color blanco al ojo (en la imagen es de color azul claro). consigue colocarlos en la mácula. Se considera el “ojo normal”.
La parte que cubre el iris y la pupila es transparente y se
llama córnea. Cuando el ojo no consigue enfocar adecuadamente se producen
• Coroides: capa intermedia (en la imagen, color azul oscuro). las ametropías, las más habituales de las cuales son las
Su función principal es nutrir la retina. Junto con los cuerpos siguientes:
ciliares forman la úvea
• Retina: capa interior, de tejido nervioso, y encargada de • Miopía: cuando los rayos no alcanzan la retina. Produce
recoger la luz mediante los fotorreceptores conos (colores) dificultad para ver los objetos lejanos. Ocurre cuando el
y bastones (luminosidad), y de transmitirla en forma de ojo es muy largo o cuando tiene un exceso de refracción.
estímulo al nervio óptico (de color amarillo en la imagen). Se corrige con una lente divergente.

60 Bloque 4
Imagen 4: Miopía y corrección con lente divergente Imagen 5: Hipermetropía y corrección con lente convergente

• Hipermetropía: cuando los rayos se colocan detrás de la La clínica es una visión borrosa que progresa hasta la ceguera.
retina. Produce dificultad para ver los objetos cercanos. Aunque normalmente es bilateral, no se desarrolla a la misma
Ocurre cuando el ojo es muy corto o cuando tiene un déficit velocidad en ambos ojos. Junto a la visión borrosa, pueden
de refracción. Se corrige con una lente convergente. aparecer deslumbramientos y dificultad para diferenciar los
• Astigmatismo: trastorno en la curvatura de la córnea colores.
(lo más habitual) o en el cristalino (más raro). Puede ser
asintomático, producir astenia visual o problemas de visión El único tratamiento es sustituir el cristalino por una lente
a cualquier distancia. Se corrige con lentes esféricas o artificial. Para retirar el cristalino también se utiliza la
esfero-tóricas, aunque quirúrgicamente también se corrige facoemulsificación, es decir, emulsionar el cristalino con
la curvatura de la córnea. ultrasonidos para después extraerlo por aspiración.
• Presbicia: problemas para adaptar la longitud del cristalino
por endurecimiento de este o por debilidad de los músculos Los cuidados posquirúrgicos son prácticamente los mismos
ciliares. Muy habitual a partir de los 40 años. Dificultad para que para cualquier cirugía ocular:
acomodar y ver el objeto a corta distancia. Se corrige con
lentes o quirúrgicamente, sustituyendo el cristalino por • Vigilar la aparición de sangre o supuración en el apósito.
una lente intraocular artificial. • Mantener el protector ocular el tiempo estipulado,
especialmente por la noche para evitar lesiones por
manipulación.
9.1.3 Cataratas • Colocar al paciente en posición de Fowler o semi-Fowler
sobre el lado sano; esto hará que se reduzca la presión
La catara es la opacidad del cristalino, esto impide la correcta intraocular del ojo afectado.
llegada de la luz al interior del ojo. • Evitar esfuerzos que aumenten la presión intraocular: toser,
estornudar o el estreñimiento.
Aunque su etiología puede ser congénita o secundaria a • Administrar e instruir en la administración de medicamentos,
tramatismos, lo más habitual es que sea producida por el especialmente los oculares.
envejecimiento. La degeneración de los componentes (fibras, • Notificar la aparición de dolor súbito, hemorragias, destellos
proteínas...) del cristalino generarán la opacidad. o cualquier sensación anómala.

61 Neurología
9.1.4 Glaucoma Tratamiento:

El glaucoma es un trastorno del nervio óptico causado por la • Farmacológico, medicamentos que reducen la producción
presión intraocular excesiva. de humor acuoso como los betabloqueantes: timolol.
• Quirúrgico, para reparar el drenaje: trabeculectomía o
La presión intraocular (PIO) normal está en torno a 11-20 mmHg, trabeculoplastia mediante láser.
por lo que el riesgo de glaucoma aparece a partir de 21 mmHg.
9.1.5 Valoración ocular
La PIO hace que se presionen los vasos que alimentan la
papila (zona de inserción del nervio óptico) provocando una • Campimetría: para valorar el campo visual. El campímetro
“excavación glaucomatosa” que destruye el nervio. lanza haces de luz y registra la reacción del ojo.
• Cuadrícula o rejilla de Amsler: para valorar el campo visual.
El glaucoma se produce por un exceso de humor acuoso en Es una cuadrícula de líneas rectas con un punto central, al
la cámara anterior, lo cual, a su vez, traslada la presión a la mirarlo el paciente dirá si ve alguna línea curvada.
cámara posterior, al humor vítreo y a los vasos retinianos. El • Gonioscopia: para medir el ángulo entre el iris y la córnea
exceso de humor acuoso, en la mayoría de los casos, se debe para valorar el glaucoma. Es un instrumento con espejos,
a una dificultad en su evacuación. pequeño y circular, similar al que usan los joyeros.
• Tonometría: para medir la PIO.
El glaucoma puede ser primario (sin patología congénita u • Tomografía de coherencia óptica: para explorar el fondo
ocular) o secundario (a patologías, fármacos, lesiones...). De del ojo.
la misma manera, pueden ser de ángulo abierto o cerrado, • Retinoscopia y refractometría: para valorar las ametropías.
en función de si el ángulo entre el iris y la córnea es normal Necesitan preparación con dilatadores. Se utiliza un
o reducido. retinoscopio manual o un refractómetro con los que se
alternan lentes y el paciente dice con cuál ve mejor.
El tipo de glaucoma más habitual es el primario de ángulo • Optotipos: paneles con caracteres en negro sobre fondo
abierto, pues supone el 90 % de los casos. blanco retroiluminado. Se tapará un ojo para valorar el
contrario:
La clínica es la siguiente: - Tabla de Snellen: para valorar la visión lejana. El paciente
se coloca a 6 o 9 metros y, con un ojo tapado, va diciendo
• Al principio, asintomático. los caracteres que distingue. El resultado se mide con
• Problemas de visión periférica. Más adelante, la visión un 6/ o un 9/ según la distancia, seguido del número de
periférica se reducirá a un poco de campo visual temporal. tamaño de la fila más pequeña que ha distinguido. Tendrá
• Al evolucionar, se perderá también la visión central. una unidad para cada ojo. P. ej.: OD 6/8 y OI 6/12. El valor
• Casi todos los pacientes tendrán una PIO elevada (en normal es 6/6 o 9/9.
ocasiones no, como los diabéticos, hipertensos y otros). - Carta de Jaeger o test de Rosenbaum: para la visión
cercana. Es como el test de Snellen, pero se utiliza una
tarjeta que se sujeta con una mano a unos 30-35 cm.

Imagen 6: Optotipos

Fuentes: Test de Snellen https://pixabay.com/


es/vectors/de-snellen-prueba-gr%C3%A1fi-
co-3312498/ (imagen de Gordon Johnson).
Test de Snellen Rejilla de Amsler Rejilla de Amsler: Elaboración propia.

62 Bloque 4
9.1.6 Degeneración macular asociada a la 85 % de las DMAE.
edad - DMAE neovascular o húmeda: de evolución más rápida
que la atrófica. Este caso se caracteriza por la generación
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de nuevos vasos en el espacio macular que provocan
retinopatía que se caracteriza por un deterioro progresivo de hemorragias y alteran la visión. Mayor intensidad de
la mácula. la clínica, especialmente del escotoma central y de la
metamorfopsia.
Es la primera causa de ceguera en las personas mayores de
60 años en el primer mundo. 9.1.6.3 Diagnóstico y tratamiento

9.1.6.1 Etiología • Pruebas diagnósticas: rejilla de Amsler, optotipos,


oftalmoscopia, tomografía de coherencia óptica y
Aunque se desconoce, parece estar relacionada con la edad, angiografía, entre otras.
con factores genéticos, con la HTA y con el hábito tabáquico. • Tratamientos: se usan la fotocoagulación y los fármacos
por vía intravítrea e intravenosa para evitar y destruir la
9.1.6.2 Clínica neovascularización. Por otra parte, parece que algunos
complejos vitamínicos pueden retrasar la evolución de la
• Visión borrosa en el centro del campo visual o escotoma DMAE.
central.
• Metamorfopsia: alteración de la forma de las imágenes. En 9.2 Otología
la rejilla de Amsler, las líneas alrededor del punto central
se ven curvadas. 9.2.1 Repaso anatómico y fisiológico
• Micropsia: ver algunas imágenes más pequeñas.
• Macropsia: ver algunas imágenes más grandes. Partes del oído:
• Aunque se mantiene una ligera visión periférica, legalmente
se considera una ceguera total por la imposibilidad de fijar • Conducto auditivo externo: conduce el sonido hasta el
la mirada en un objeto, debido al escotoma central. tímpano y aumenta su resonancia. Tiene una longitud de 2,5
• Las dos formas más habituales son: cm y une la oreja y el tímpano. Las paredes están recubiertas
- DMAE atrófica o seca: sucede por un acúmulo de de piel, pelos, glándulas sebáceas y glándulas ceruminosas.
desechos en la mácula, llamados drusas. Esto hace
que las capas retinianas se separen y, en consecuencia,
deterioren la visión. Su evolución es lenta y supone el

Anatomía del oído

Estructuras Estructuras Estructuras


del oído del oído del oído
externo medio interno

Yunque
Oreja
Conductos
semicirculares Laberinto
Conducto
auditivo Vestíbulo
externo
Cóclea

Tímpano

Estribo
Martillo

Fuente: Adaptada de https://pixabay.com/es/illustrations/audiencia-oreja-o%C3%ADdos-m%C3%BAsica-106483/

63 Neurología
• Tímpano: membrana fibrosa que vibra con la llegada del 9.2.3 Otitis media
sonido y lo transforma en ondas sónicas al oído medio.
• Huesecillos: el martillo, el yunque y el estribo forman el La otitis media es la inflamación del oído medio.
oído medio. Están articulados en cadena y su función es
llevar las ondas hasta el oído interno. En el oído medio, está Es más habitual en lactantes y población infantil.
la trompa de Eustaquio, que comunica con la nasofaringe
para igualar las presiones de ambas cavidades. La forma más habitual es la otitis media aguda o supurativa,
• Oído interno: ubicado en el hueso temporal, donde se causada por bacterias que ascienden por la trompa de Eustaquio
encuentran los conductos semicirculares (encargados del en procesos catarrales o de infección de vías respiratorias
equilibrio) y la cóclea (encargada de transformar las ondas superiores. Las bacterias más comunes son el Streptococcus
sónicas en estímulos nerviosos y pasarlas al nervio VIII). pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis y
Dentro de la cóclea está el órgano de Corti, cuya función Streptococcus pyogenes. La mayoría de los casos son de este
es diferenciar las distintas frecuencias de sonido. tipo, por eso la otitis media también puede definirse como la
presencia de exudado en la cavidad media del oído.
9.2.2 Otitis externa
Las manifestaciones pueden ser:
La otitis externa es la inflamación del conducto auditivo
externo. • Dolor agudo e intenso de oído.
• Posible dolor en la zona mastoidea.
La etiología generalmente es bacteriana: Pseudomonas • Fiebre (habitualmente).
aeruginosa y Staphylococcus aureus son los microorganismos • En la otoscopia: tímpano enrojecido, abombado. Pueden
más habituales. También puede ser provocada por hongos, llegar a verse burbujas o líquido a través del tímpano.
traumatismos o alergias. • Otorrea si la colección supurativa ejerce presión suficiente
como para perforar el tímpano
El factor de riesgo más importante es la humedad porque • Otros: hipoacusia, acúfenos, mareo...
altera el equilibrio del oído interno. Los nadadores, surfistas • En lactantes es difícil de valorar y de explorar, por eso es
y otros deportistas acuáticos tienen hasta 5 veces más riesgo; importante observar el comportamiento, los despertares,
de hecho, también se le conoce como oído del nadador. el tono del llanto. Además, suele acompañar a los procesos
catarrales.
La clínica es dolor intenso de oído, calor local, dolor al masticar
y en muchas ocasiones sensación de oído taponado. Una buena La mayoría de casos pueden curarse espontáneamente. El
diferencia con la otitis media es el dolor al movilizar la oreja tratamiento es sintomático (analgésicos y antinflamatorios)
que será intenso en la otitis externa. y antibióticos por vía oral.

El tratamiento consiste en antibióticos y antinflamatorios 9.2.4 Hipoacusia


locales. La aplicación de calor local puede aliviar el dolor.
La hipoacusia es la dificultad para percibir los sonidos.
Cuidados:
Mientras que la sordera total suele tener un origen congénito,
• Educar sobre la aplicación de gotas óticas: recordar al las hipoacusias normalmente son adquiridas. Sin embargo,
paciente que estire la oreja hacia arriba y hacia afuera para en la literatura se encuentra también la palabra hipoacusia
aumentar la penetración del fármaco. Dejará la cabeza para hacer referencia a las sorderas.
ladeada 5 minutos y, después, taponará suavemente el
oído con un algodón durante 15-20 minutos. Las causas pueden ser lesiones en el oído externo, medio,
• Recomendar que no realice deportes acuáticos hasta 7 o interno o en las vías auditivas centrales.
10 días después del cuadro.
• Prevenir futuros episodios: en el agua, tener los oídos tapados Las hipoacusias se dividen en 2 tipos:
con tapones o con gorro. Secar los oídos inmediatamente
al salir del agua. No utilizar objetos ni bastoncillos para • De conducción: el sonido no llega al oído interno.
limpiar el oído, recomendar irrigaciones de agua templada • Neurosensorial: el estímulo no sale del oído interno.
con una pera o jeringa.

64 Bloque 4
9.2.4.1 Hipoacusia de conducción 9.2.5 Enfermedad de Ménière

Hablamos de hipoacusia de conducción cuando cualquier La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído interno
evento dificulta el paso del sonido desde la oreja hasta el en el que hay una acumulación excesiva de endolinfa en los
oído interno. canales semicirculares. También es conocida como hidropesía
endolinfática.
Causas:
La etiología es desconocida, pero se cree que ciertas infecciones,
• Obstrucción: por tapón de cerumen, edema del conducto traumatismos, trastornos autoinmunes y la genética pueden
auditivo externo, estenosis y tumores. La obstrucción es influir en su aparición. Suele afectar a personas de 30-60
la causa más habitual. años de edad.
• Perforación timpánica.
• Inmovilidad de los huesecillos. Si se piensa en el oído interno como un circuito donde la
endolinfa se crea y se drena a otras estructuras manteniendo
La dificultad de audición ocurre para todas las frecuencias. un equilibrio, en esta enfermedad no se drena adecuadamente
lo cual provoca la sintomatología por presión del exceso de
Son personas que se benefician del uso de audífono porque endolinfa. Las manifestaciones clínicas son crisis de vértigo
normalmente el volumen de los ruidos supera el umbral de giratorio, acúfenos e hipoacusia neurosensorial. También
audición, por lo que puede amplificarse con estos aparatos. puede haber sensación de presión o taponamiento del oído.
Además, pueden discriminar la voz sobre otros sonidos Normalmente, la afectación es unilateral. Los episodios de
ambientales. vértigo pueden estar acompañados de náuseas y vómitos.

9.2.4.2 Hipoacusia neurosensorial Hay factores que pueden aumentar la frecuencia de las crisis,
por ejemplo, una dieta elevada en sodio, el estrés o las alergias.
El sonido llega correctamente al oído interno, pero este no es
capaz de interpretarlo o de transformarlo correctamente en El tratamiento consiste en evitar las crisis si se conocen los
estímulos nerviosos. factores desencadenantes. Una dieta baja en sodio reduce la
presión de la endolinfa en el oído, así que hay que recomendar
El trastorno puede estar en el oído interno, en el nervio auditivo al paciente abandonar el consumo de alcohol, tabaco y la
o en las vías nerviosas cerebrales. cafeína porque estos productos aumentan la vasoconstricción
y elevan el riesgo de nuevos episodios.
Entre las causas más habituales destacan:
Cuando el episodio está instaurado, debe aconsejarse
• Exposición al ruido: lesiona las células ciliadas del órgano al paciente que esté tumbado en una habitación oscura y
de Corti. Puede ser por un ruido repentino muy fuerte, sin ruidos. En las crisis se utilizan fármacos antieméticos y
como explosiones, o por un ruido fuerte continuado, como antivertiginosos para controlar los síntomas. Algunos diuréticos
ocurre en algunas profesiones. pueden ser útiles para reducir la cantidad de endolinfa.
• Fármacos ototóxicos: algunos antibióticos, la furosemida,
los quimioterápicos, etc. pueden lesionar el oído interno. El tratamiento quirúrgico es de última elección. Entre los
• Infecciones: meningitis, infecciones virales. procedimientos destaca la descompresión endolinfática para
• Enfermedad de Ménière. realizar una derivación del líquido al espacio subaracnoideo.
• Presbiacusia: trastorno ocasionado por el envejecimiento Si esta intervención fracasa, puede realizarse una neurectomía
y que ocasiona trastornos en el órgano de Corti. vestibular seccionándose las fibras del nervio VIII que controla
• Neurinoma: tumor benigno del par craneal VIII. Causa el equilibrio. Como última opción está la laberintectomía, pero
problemas por ocupación de estructuras. con ella se pierde completamente la audición al destruirse
• Otros: tumores, enfermedades desmielinizantes, también la cóclea.
traumatismos...

Afecta especialmente a las frecuencias altas, lo cual provoca


que las voces se perciban peor que el ruido ambiente. Este
tipo de personas no se pueden beneficiar de un audífono.

65 Neurología
9.2.6 Valoración auditiva
Por ejemplo, el paciente dice que hace tiempo que no oye
9.2.6.1 Audiometría bien por el oído derecho. Entonces, se le practica la prueba de
Weber y el sonido se lateraliza hacia la derecha; esto significa
Prueba que se hace en una cabina insonorizada donde el que tiene un trastorno de conducción en el oído derecho. Si
paciente, con ayuda de unos auriculares, recibe el sonido el sonido se oye más por la izquierda, significa que tiene un
de varios tonos y frecuencias diferentes. Valora tanto la vía trastorno neurosensorial derecho. Siempre se acompaña de
aérea como la ósea. Requiere la ayuda del paciente que irá la prueba de Rinne para confirmar.
indicando cuando oye un sonido.
Lo más habitual es que se lateralice el sonido al oído que tiene
9.2.6.2 Potenciales evocados un trastorno conductivo (cerumen, perforación timpánica).

Mediante unos sensores colocados en la cabeza, se mide la 9.2.6.4 Prueba de Rinne


actividad eléctrica del nervio auditivo y la actividad eléctrica
entre el oído interno y las zonas troncoencefálicas. No es Esta prueba compara la conducción ósea y la aérea.
necesaria la colaboración del paciente.
Se hace vibrar un diapasón con la base tocando la apófisis
9.2.6.3 Prueba de Weber

Esta prueba mide la conducción ósea del sonido.

Se hace vibrar un diapasón y, entonces, se coloca con su base


tocando la línea media craneal y se pregunta al paciente por
qué oído oye más. Lo normal es que lo oiga por los dos por igual.

Imagen 8: Prueba de Rinne

mastoidea del paciente y se le dice que indique cuándo deja de


oírlo. Cuando haga la señal, se cambia rápidamente el diapasón
poniendo la parte con forma de horquilla a 3 centímetros de la
oreja y se le pide que indique cuándo deja de oírlo. Después se
le pregunta por qué oído lo ha escuchado mejor.

Imagen 7: Prueba de Weber Lo normal es que por la vía aérea se oiga el doble de tiempo
y con más intensidad. La conducción aérea siempre es mayor
Si lo oye más por uno, ¿qué puede significar?: que la ósea, se expresa como CA>CO y se dice que el resultado
es Rinne positivo. Si se oye mejor por la vía ósea, CO>CA,
• Por el que oye el sonido más fuerte: hipoacusia conductiva. significa que hay una hipoacusia conductiva y que el resultado
• Por el que oye el sonido menos fuerte: hipoacusia es Rinne negativo.
neurosensorial.

66 Bloque 4
¿Quieres saber más?

del Castillo F et al. Consenso nacional sobre otitis media aguda. Ministerio de Sanidad y Política Social. [Internet] Guías de
Anales de Pediatría. 2007;66(6):603-10. práctica clínica en el SNS. Guía de Práctica Clínica para el
Manejo de Pacientes con Ictus en Atención Primaria; 2009.
del Castillo Martín F, Baquero Artigao F, de la Calle Cabrera [citado 21 de marzo de 2021]. Recuperado a partir de: https://
T, et al. Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_466_
y tratamiento de la otitis media aguda. Anales de Pediatría. Ictus_AP_Lain_Entr_compl.pdf
2012;77(5),345.e1-345.e8. doi: 10.1016/j.anpedi.2012.05.026.
Ministerio de Sanidad y Política Social. [Internet] Sanidad.
LeMone P, Karen MB. Enfermería medicoquirúrgica: pensamiento Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud; 2009.
crítico en la asistencia del paciente. Vol. 2. 4.ª ed. Madrid: [citado 21 de marzo de 2021]. Recuperado a partir de: https://
Pearson Educación; 2009. www.mscbs.gob.es/va/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/
EstrategiaIctusSNS.pdf
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. [Internet]
Sanidad. Abordaje de la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Estrategia Pacheco Jiménez M. Código Ictus: etiología, diagnóstico y
en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional tratamiento del ictus isquémico. Madrid: Marban; 2017.
de Salud; 2018. [citado 21 de marzo de 2021]. Recuperado
a partir de: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/ Suñer Soler R. Tratado de Enfermería neurológica: la persona,
planCalidadSNS/pdf/Abordaje_de_la_Esclerosis_Lateral_ la enfermedad y los cuidados. 3.ª ed. Barcelona: Sociedad
Amiotrofica_2017.pdf Española de Enfermería Neurológica - Elsevier; 2013.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. [Internet]


Guías de Práctica Clínica en el SNS. Guía de Práctica Clínica
sobre Glaucoma de Ángulo Abierto;2017. [citado 21 de marzo
de 2021]. Recuperado a partir de: https://portal.guiasalud.
es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_568_Glaucoma_AQUAS_
compl.pdf

67 Neurología
www.salusplay.com

También podría gustarte