Está en la página 1de 16

"El Libro de buen

amor"
Arcipreste de Hita
Chena Maria
Victoria
San Roque
Arcipreste de Hita

El autor del Libro de buen amor, Juan Ruiz, arcipreste de Hita, es una
personalidad tan atractiva como oscura y misteriosa. Apenas sabíamos de él,
por confesión de parte, su nombre y su condición («por ende yo, Juan Ruiz, /
Arçipreste de Fita…»), y prácticamente nada más. La investigación de los
últimos años, sin embargo, ha documentado su existencia real hacia 1330

Aarcipreste
Del lat. tardío archipresby̆ ter.
1. m. Dignidad en las iglesias catedrales.
2. m. Presbítero que, por nombramiento del obispo, ejerce ciertas atribuciones sobre los curas e
iglesias de un territorio determinado.

El Libro de buen amor es una miscelánea (contenido diverso y en


ocasiones inconexo) compuesto en 1330 y 1343 (la versión más completa)
por Juan Ruiz, Arcipreste de la ciudad de Hita.
Nos introducimos
en la Obra...
Está considerada una de las obras más importantes
de la literatura medieval española y una de las más
destacadas del género del Mester de Clerecía.
Aunque su título sugiere una obra sobre el amor, en
realidad es una mezcla de cuentos, canciones,
fábulas y sermones que pretenden enseñar un
comportamiento moralmente aceptable en las
relaciones amorosas.

La idea principal es enseñar a los lectores cuál es un


comportamiento moralmente aceptable en lo que al
amor respecta.
Composición
Forma del relato en primera persona: es un rasgo
compositivo de especial relevancia - articula y ordena
aquella diversidad de elementos y presta todo su sentido al
libro- Resulta así una autobiografía amorosa, aunque de
carácter ficticio, sin concreto referente existencial.
A través del protagonismo personal en la serie sucesiva de aventuras amorosas, quedará
reforzada la enseñanza contra el «loco amor», al igual que resultarán más directas y efectivas
las digresiones doctrinales.
La continua tensión entre el propósito didáctico y la inevitable comparecencia temperamental
del autor, prestan al libro su desconcertante carácter ambiguo y polisémico, sobre el que
tantas veces insiste el autor.
Pero junto a la ambigüedad, el procedimiento literario más eficaz es la parodia.
Estructura
F.Historia principal. Consiste en una autobiografía erótica ficticia: un arcipreste relata en
primera persona sus aventuras amorosas, por medio de una estructura episódica o en sarta. En
su intento de seducira mujeres de diversa condición (nobles, serranas, viudas, una monja...),
cuenta con la ayuda de terceras personas; en particular, de la vieja Trotaconventos,
antecedente directo de La Celestina.
Conjunto de materiales heterogéneos. El Libro de buen amor está compuesto a partir de una
serie de textos que se van insertando a lo largo de la obra:
Textos poéticos.
Ejemplos o exempla.
Historia de don Melón y doña Endrina.
Consejos de don Amor.
Lucha de don Carnal y doña Cuaresma.
Géneros
Los principales géneros discursivos del Libro de buen amor son:
TEXTOS POÉTICOS. La obra incluye Loores a la Virgen, serranillas, cantares de ciego... Frente
al uso exclusivo de la Cuaderna Vía de las obras de clerecía, incorpora otras formas métricas.
EJEMPLOS O EXEMPLA. Conjunto de cuentos y fábulas que sirven para ilustrar consejos o
enseñanzas.
HISTORIA DE DON MELÓN Y DOÑA ENDRINA. Narrada en primera persona por don Melón,
se trata de una adaptación de Pánfilo o el arte de amar, comedia latina anónima del siglo XIII
que había alcanzado gran difusión. En ella se cuenta la seducción de la joven Galatea
(Endrina en el Libro de buen amor) por Pánfilo (don Melón) con la ayuda de la medianera
Venus (Trotaconventos).
Géneros
Los principales géneros discursivos del Libro de buen amor son:

CONSEJOS DE AMOR. En sueños, el protagonista mantiene una disputa con don Amor. Tras
acusarlo de ser el origen de los siete pecados capitales, este y doña Venus le aconsejan sobre
cómo tener éxito en sus conquistas, en un ejemplo de arte de seducción inspirado en el Ars
Amandi de Ovidio.
LUCHA DE DON CARNAL Y DOÑA CUARESMA.
Se trata de una parodia de la poesía épica.
La victoria final de don Carnal es saludada con entusiasmo
por todo el pueblo, y, en particular, por el clero.
Prólogo
Se inicia el libro con un prólogo en prosa donde el autor afirma
escribir el libro desde la cárcel (seguramente se trata de una
alegoría: la vida terrena = cárcel del pecado, y no de una prisión
real); en dicho prólogo apunta indicaciones para una correcta
interpretación del libro

Juan Ruiz apunta una serie de indicaciones que implican al lector a realizar una lectura e interpretación correcta
del libro. Incluye oraciones a Dios y a la virgen e incluso un cuento popular con moraleja final, como observaremos
en las demás historias.

Recuerda que el libro habla del buen amor, de aprender a diferenciar lo bueno de lo malo, de la relación, del
libertinaje y el vicio, del virtuosismo y el respeto a la mujer, etc.
El amor desde la
perspectiva de un clérigo
El Arcipreste narra sus aventuras amorosas desde la
perspectiva de un clérigo. A través de sus historias, se puede
apreciar cómo este personaje busca el amor verdadero, pero
siempre se topa con fracasos debido a su falta de experiencia
en el campo amoroso. Sin embargo, a pesar de todos estos
rechazos, el Arcipreste no se rinde y sigue buscando el amor
perfecto

En estas historias, se pueden apreciar las diferentes formas en las que el Arcipreste intenta
conquistar a sus damiselas, como regalos, poesías y hasta incluso llegando a fingir una
enfermedad para ganarse su compasión. A pesar de todos estos esfuerzos, el Arcipreste no
logra conquistar a ninguna de estas damas, lo que le lleva a reflexionar sobre el amor y lo que
realmente significa.
La ayuda de Trotaconventos
El Arcipreste describe en este epígrafe cómo la alcahueta
Trotaconventos le ayuda en sus relaciones amorosas. Este
personaje es un experto en el arte del amor, y es ella quien
ofrece al Arcipreste la orientación que necesita para
conquistar a sus consortes.

Trotaconventos, sin embargo, no se limita a ser la consejera del Arcipreste, sino que también le
sirve de intermediaria entre él y sus conquistas, ayudándole a acercarse a ellas y a ganarse su
confianza. A pesar de tener un papel importante en la obra, Trotaconventos no es la alcahueta
tradicional, sino una dama inteligente y perspicaz, capaz de manejar situaciones apasionadas
con notable delicadeza.
Aventuras amorosas

1ª dama: mujer de clase social alta, rica y de buenas costumbres. Se deja guiar
por las malas lenguas (77-104).
2ª dama: panadera de poca reflexión y juicio. Se llama Cruz, pero al final la
conquistará Ferrand García (105-122).
3ª dama: monja noble viuda pretendida por muchos hombres, lista, guapa, generosa, alegre… Al final no le hace
caso, y se mantiene fiel a Dios.
4ª dama: doña Endrina. Joven viuda pretendida por muchos hombres a causa de su riqueza. Tiene las mismas
características que la 2ª dama.
El Arcipreste se enamora de una vecina (doña Endrina). Le pide consejo a doña Venus de cómo conquistarla. Se
la encuentra en una plaza y habla con ella, pero le rechaza. Don Melón (el Arcipreste) pide ayuda a
Trotaconventos. Al final, se casan (653-891).
5ª dama: muchacha joven, rica y de gran virtud. Hermosa, pero huraña. Muere inesperadamente (910-940). (¿6ª
dama?): mujer vieja que visita al Arcipreste cuando está enfermo en la sierra. Él la rechaza (941-949).
Aventuras amorosas

6ª dama: la Chata de Malangosto (950-971).


Primera serrana: ruin y fea. Cobraba a los que querían pasar por el camino
en busca de alojamiento. El Arcipreste no tenía dinero para pagarle.
Se queda en casa de ella y terminan “luchando” (teniendo relaciones sexuales).
7ª dama: Vaquera de Riofrío (972-992).
Se llama Gadea. El Arcipreste fue a Segovia y cuando volvió a su tierra, se equivocó de camino. Pidió cobijo y ella
le dijo que no, aunque terminó acogiéndolo. Después de cenar con ella, él se fue y ella se enfadó.
8ª dama: Serrana de Cornejo (993-1005).
Se llama Menga Llorente. Es bastante boba, pretende casarse con el Arcipreste. No lo consigue.
9ª dama: Aldara de Tablada (1006-1042).
Es muy fea, posee características de hombre: de gran tamaño, muy velluda, gran fortaleza física. De lo fea que
era, el Arcipreste escribió tres cantigas y aun así no consiguió describirla.
Aventuras amorosas

10ª dama: viuda lozana muy rica (1315-1320).


11ª dama: mujer noble que está rezando en una iglesia (1321-1331).
12ª dama: monja llamada doña Garoza, de largo cuello y cara sonrojada.
Amor limpio. Al final, ella muere (1332-1507).
13ª dama: una mora que rechaza al Arcipreste (1508-1517).
14ª dama: doña Fulana, pero no se hace ninguna descripción de ella (1625).

La única aventura que sale bien es la de don Melón y doña Endrina.


Muchas
Gracias

También podría gustarte