Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO HINCADO

PROC-SUM-INS-
Código:
“ATRAVIESO VIA FÉRREA REFUERZO AGUA HDPE-06-rev0
Página 1 de 12
POTABLE – CAMINO PARQUE LANTAÑO
Fecha: OCTUBRE -2023
COMUNA DE CHILLÁN - REGIÓN DEL ÑUBLE”

INSTALACIONES SEGASA LIMITADA.

PROCEDIMIENTO
HINCADO

INSTALACIONES SEGASA LIMITADA


Departamento Nombre Fecha Firma Status
Ingeniero Residente de Orlando Escobar OK
01/10/2023
Contrato Carrasco
Encargado de Calidad

Encargado PP.RR. Rodrigo Riffo Zúñiga 01/10/2023 OK

ESSBIO SA
Departamento Nombre Fecha Firma Status
ITO Construcción
ITO PP.RR.
PROCEDIMIENTO HINCADO

PROC-SUM-INS-
Código:
“ATRAVIESO VIA FÉRREA REFUERZO AGUA HDPE-06-rev0
Página 2 de 12
POTABLE – CAMINO PARQUE LANTAÑO
Fecha: OCTUBRE -2023
COMUNA DE CHILLÁN - REGIÓN DEL ÑUBLE”

Ítem Título Página

Tabla de Contenidos

1 Objetivo 3

2 Alcance 3

3 Referencias 3

4 Responsabilidades 4-6

5 Maquinaria, equipos y herramientas 6

6 Descripción de los trabajos 6-11

7 Registros 11

8 Seguridad 11-12
PROCEDIMIENTO HINCADO

PROC-SUM-INS-
Código:
“ATRAVIESO VIA FÉRREA REFUERZO AGUA HDPE-06-rev0
Página 3 de 12
POTABLE – CAMINO PARQUE LANTAÑO
Fecha: OCTUBRE -2023
COMUNA DE CHILLÁN - REGIÓN DEL ÑUBLE”

1.- OBJETIVO

El presente procedimiento tiene como objetivo el describir paso a paso las actividades a
realizar para el HINCADO de forma tal que se asegure un trabajo sin riesgos y confiable, de
acuerdo a los requerimientos de las especificaciones técnicas y normas vigentes.

2.- ALCANCE

Este procedimiento es aplicable para el suministro, pruebas e instalaciones de tuberías de


HDPE Liso durante el proyecto “ATRAVIESO VIA FÉRREA REFUERZO AGUA POTABLE –
CAMINO PARQUE LANTAÑO COMUNA DE CHILLÁN - REGIÓN DEL ÑUBLE” bajo el control
de la Empresa INSTALACIONES SEGASA LIMITADA y el subcontrato que realizara estas
labores RENTA MACHINE LTDA.

3.- REFERENCIAS

Los siguientes documentos son parte de este procedimiento:

- “Política de Calidad Corporativa de Empresa INSTALACIONES SEGASA LIMTADA.” y el


subcontrato que realizara estas labores RENTA MACHINE LTDA.
- Especificaciones Técnicas del Proyecto.
- Planos del Proyecto
PROCEDIMIENTO HINCADO

PROC-SUM-INS-
Código:
“ATRAVIESO VIA FÉRREA REFUERZO AGUA HDPE-06-rev0
Página 4 de 12
POTABLE – CAMINO PARQUE LANTAÑO
Fecha: OCTUBRE -2023
COMUNA DE CHILLÁN - REGIÓN DEL ÑUBLE”

4.- RESPONSABILIDADES:

Profesional Residente

• Gestionar y administrar los recursos necesarios para proporcionar las condiciones de


Seguridad y Salud necesarias para evitar daños a todo el personal contratado por Empresa
INSTALACIONES SEGASA LIMTADA. y el subcontrato que realizara estas labores RENTA
MACHINE LTDA., que desarrollara el proyecto.
• Gestionar y administrar los recursos necesarios para proteger y mitigar el impacto en el medio
ambiente en el que se desarrollan las actividades de construcción del proyecto.
• Gestionar y administrar los recursos necesarios para dar cumplimiento a los requisitos de
Calidad del proyecto, establecidos por Empresa INSTALACIONES SEGASA LIMITADA y el
subcontrato que realizara estas labores RENTA MACHINE LTDA.
• Gestionar y administrar de manera eficaz los recursos necesarios para dar cumplimiento a la
política de Seguridad y Salud Ocupacional establecida por Empresa INSTALACIONES
SEGASA LIMTADA y el subcontrato que realizara estas labores RENTA MACHINE LTDA.

Jefe de Terreno

• Comprometer a su línea operativa al cumplimiento del procedimiento.


• Asignar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices de Calidad, Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas durante la ejecución de los trabajos.
• Gestionar cuando corresponda, a los distintos equipos de trabajadores, sus E.P.P. y que estos
sean acordes al trabajo que ejecutan.

• Asegurarse del estricto cumplimiento de la política de Seguridad y Salud Ocupacional


establecida por Empresa INSTALACIONES SEGASA LIMITADA y el subcontrato que realizara
estas labores RENTA MACHINE LTDA. Detener inmediatamente la ejecución de cualquier
trabajo, cuando existan factores de peligro, fuera de control, que atenten directamente
contra la integridad de los trabajadores.
• Otorgar y asegurar el tiempo necesario para el desarrollo diario de un análisis de riesgos del
trabajo (AST)
PROCEDIMIENTO HINCADO

PROC-SUM-INS-
Código:
“ATRAVIESO VIA FÉRREA REFUERZO AGUA HDPE-06-rev0
Página 5 de 12
POTABLE – CAMINO PARQUE LANTAÑO
Fecha: OCTUBRE -2023
COMUNA DE CHILLÁN - REGIÓN DEL ÑUBLE”

Encargado en Prevención de Riesgos

• Establecer y plasmar en el presente procedimiento los requerimientos de seguridad, salud


ocupacional (SSO) y medio ambiente.
• Realizar inspecciones y/u Observaciones periódicas para asegurar que el trabajo está acorde
a las normativas vigentes en SSO y medio ambiente.
• Verificar que las medidas de control a los riesgos asociados a este procedimiento estén
presentes, sean operativas y comprendidas por el personal indirecto y directo.
• Realizar capacitación al personal, con el propósito de asegurar objetivamente el alcance del
presente procedimiento.

Encargado de Calidad

• Generar, revisar e implementar el Plan de Calidad de la empresa.


• Controlar el cumplimiento del Plan de Inspección y Ensayos (PIE) del proyecto.
• Revisar y cuando corresponda, generar, los instructivos y protocolos necesarios para registrar
las inspecciones y controles de los trabajos necesarios para dar cumplimiento a los requisitos
de calidad del producto y/o servicio.
• Revisar los procedimientos de trabajos, en cuanto a las directrices de calidad se refiere.
• Controlar, administrar y distribuir los procedimientos y documentos necesarios para la
ejecución del proyecto, como, por ejemplo, instructivos, planos, ETE, entre otros.
• Controlar el programa de calibración de Equipos de Medición y Ensayo del proyecto.

Topógrafo

• Instruir a su personal respecto de las actividades a realizar.


• Solicitar sus equipos e instrumentos a utilizar para el proyecto.
• Verificar que sus instrumentos se encuentren con su calibración vigente.
• Realizar los replanteos topográficos correspondientes por área.
• Atender a las solicitudes de cada área de acuerdo a las prioridades.
• Colaborar en la elaboración de la metodología del procedimiento de replanteo Topográfico.
• Elaborar oportunamente los protocolos y levantamientos topográficos, y entregarlos al
departamento de calidad.
• Responsable de la preservación y cuidado de los instrumentos a cargo.
• Verificar que las condiciones de trabajo sean las adecuadas.
PROCEDIMIENTO HINCADO

PROC-SUM-INS-
Código:
“ATRAVIESO VIA FÉRREA REFUERZO AGUA HDPE-06-rev0
Página 6 de 12
POTABLE – CAMINO PARQUE LANTAÑO
Fecha: OCTUBRE -2023
COMUNA DE CHILLÁN - REGIÓN DEL ÑUBLE”

Trabajadores

• Conocer, comprender y poner en practica la metodología de controles establecidos para cada


uno de los riesgos asociados, en sus actividades diarias.
• Realizar a diario un análisis de riesgos escrito (AST), previo a sus labores
• Comunicar oportunamente a su jefe directo sobre condiciones inseguras o fuera de estándar.
• Comunicar oportunamente a su jefe directo los incidentes sucedidos durante la jornada
laboral.

5.- EQUIPOS, MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS

• Elementos de Izaje (eslingas, grilletes, cáncamos, etc.).


• Herramientas menores.
• Señalética necesaria (conos, cinta peligro, señaléticas etc.).
• Bombas de agotamiento.

6.- DESCRIPCIÓN DEL MANEJO Y RECEPCIÓN DE LAS TUBERÍAS DE ACERO

Las descripciones que a continuación se mencionan, se refieren al manejo de las tuberías


en su etapa de recepción y acopio, para un mejor resultado, y evitar el daño de las mismas.

- Desarrollo de las Actividades


PROCEDIMIENTO HINCADO

PROC-SUM-INS-
Código:
“ATRAVIESO VIA FÉRREA REFUERZO AGUA HDPE-06-rev0
Página 7 de 12
POTABLE – CAMINO PARQUE LANTAÑO
Fecha: OCTUBRE -2023
COMUNA DE CHILLÁN - REGIÓN DEL ÑUBLE”

El inicio de estas actividades está marcado por la recepción de las tuberías, por parte de
la empresa transportista, en las bodegas o lugar de acopio, destinado para tal objetivo:

1. Verificar que el diámetro de las tuberías, corresponda a lo especificado por proyecto,


midiendo desde el lado exterior de los tubos.

2. Los tubos deben estar uniformemente apoyados en toda su longitud durante el transporte
y no deben sobresalir de la carrocería que los transporta.

3. Como recomendación general, está prohibido rodar los tubos por terrenos con piedras y
es conveniente depositarlos en los lugares más próximos a la faena para evitar nuevos
traslados.

4. Las cañerias deben ser aperchados horizontalmente y no sobrepasar los 1.20 m de altura.
Las cañerías deben protegerse de las condiciones atmosféricas extremas.

5. Para la descarga de las cañerias desde el camión, se debe cuidar de no arrojarlas desde
el mismo, bajándolos con ayuda de un montacargas o en su defecto por medio de eslingas
o cuerdas, de características suaves y lisas, debiendo evitar el uso de cables de acero u
otros materiales de bordes afilados.
PROCEDIMIENTO HINCADO

PROC-SUM-INS-
Código:
“ATRAVIESO VIA FÉRREA REFUERZO AGUA HDPE-06-rev0
Página 8 de 12
POTABLE – CAMINO PARQUE LANTAÑO
Fecha: OCTUBRE -2023
COMUNA DE CHILLÁN - REGIÓN DEL ÑUBLE”

imagen referencial

6. Para el almacenamiento de estas Cañerias, al costado de la zanja se deberán apoyar a no


menos de 0,60 centímetros de la zanja, apoyadas completamente sobre la superficie del
terreno, tomando en cuenta las protecciones de los extremos, colocando una protección
plástica o bolsas de polietileno, para protegerlas principalmente del vertimiento de
cualquier elemento en su interior, incluso de animales pequeños. Además se deberá dejar
un espacio entre ellas, para proteger sus extremos.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS EN OBRA


PROCEDIMIENTO HINCADO

PROC-SUM-INS-
Código:
“ATRAVIESO VIA FÉRREA REFUERZO AGUA HDPE-06-rev0
Página 9 de 12
POTABLE – CAMINO PARQUE LANTAÑO
Fecha: OCTUBRE -2023
COMUNA DE CHILLÁN - REGIÓN DEL ÑUBLE”

Los trabajos consisten básicamente en el acondicionamiento de la zanja (excavación) para recibir


la cañeria, el depositar la tubería en la cama de apoyo y el posterior relleno de la zanja.

- Desarrollo de las Actividades

El inicio de estas actividades está marcado por la recepción del sello de excavación por parte de
la I.T.O. y/o Control de Calidad de la Obra.

1. Realizar un reconocimiento de terreno.

2. Excavar según especificaciones.

3. Emparejar el fondo de la zanja eliminando las gravas de canto anguloso.

4. La instalación de cañerías debe realizarse en seco. En caso contrario se debe mantener


deprimida la napa y para ello se puede considerar el uso de punteras y/o bombeo
directo desde la zanja. En cualquier caso la napa sólo puede ser liberada una vez
instalada la cañería y los respectivos rellenos. Para la instalación con napa resulta
absolutamente necesario la utilización de un geotextil que evite la migración de los
finos del relleno que confina la cañería.

5. Chequear que la cañería se encuentre apoyada correctamente.

6. Proceder a la alineación de la cañería utilizando nivel topográfico, apoyándola con


estacas de madera, fierros de construcción y/o material fino compactado, en puntos de
apoyo distribuidos a lo largo de la tubería instalada.

7. Aplicar relleno final acorde a las ETE del proyecto.

8. 8.1-Personal necesario para los trabajos:


- 1 Operador de hincadora GOLIAT
- 1 Soldadora OXICORTE MARCA Lincoin Ranger 225
- 1 ayudante

8.2.-Equipos y Maquinarias
PROCEDIMIENTO HINCADO

PROC-SUM-INS-
Código:
“ATRAVIESO VIA FÉRREA REFUERZO AGUA HDPE-06-rev0
Página 10 de 12
POTABLE – CAMINO PARQUE LANTAÑO
Fecha: OCTUBRE -2023
COMUNA DE CHILLÁN - REGIÓN DEL ÑUBLE”

-Soldadora Lincoin Ranger 225


-Hincadora Goliat para cañería de acero
-Compresor KAESER M 235/825 CFM
-Excavadora
-Camión pluma para mover tuberías, cañerias e hincadora
-Generador de 6kva
-Soldadora, OXICORTE O moto soldadora dependiendo del lugar de trabajo
-Galleteras, y herramientas de mano menores, tecles de palanca
-Palas, chuzos, niveles.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Se procede a hacer una excavación de largo 10mt aprox con un ancho de 2 mts y una
profundidad mínima de 4 a 5 mts bajo el nivel de calzada para construir una cama horizontal o
con la pendiente necesaria según proyecto, para la correcta instalación de la cañería. Esta cama
puede ser en tierra o bien con maderos superiores a 4”, suficientes para poder soportar el peso
de la cañería y la hincadora. Sobre esta cama, se instalará la tubería e hincadora, mediante
maquinaria (retro o pluma), para posterior a esto direccionar, nivelar y conectar la manguera de
aire comprimido que viene de compresor. La fijación de la cañería de acero con la hincadora se
realizará mediante tecles, suficientemente tensos, de tal forma que permitan que el golpe sea de
lleno al cabezal que se encuentra entre la cañería y la Goliat.

Una vez que la cañería y la hincadora se encuentra bien afianzadas y niveladas, se pone
en marcha el compresor de aire, con el cuidado de ir regulando la presión manualmente desde
las válvulas de escape, para regular intensidad del golpe. Se considera cargar la tubería con
aguilón de retroexcavadora para evitar rebotes de tubería contra la pared de hincado
manteniendo esa posición hasta que tenga cierta penetración en el terreno donde se afianzara
por si sola (solo si es necesario). Se recomienda instalar 12 metros para luego, limpiar la tubería
antes de soldar el tramo siguiente, esto permitirá que la cañería ingrese más fácil en la siguiente
etapa.
Se nivelan los primeros 6 metros y una vez avanzados los 12 metros del hincado se
chequea el interior con nivel laser con el fin de revisar niveles de la cañería.
Una vez hecha la limpieza del primer tramo, se procede a soldar la próxima cañería, la cual
debe quedar perfectamente alineada con el tramo anterior para permitir el traslado de la fuerza
en un 100% y evitar cargas extras en la soldadura, producto de una componente perpendicular
de la fuerza. La soldadura a ejecutar debe ser al arco en forma continua. Se le agrega en la unión
PROCEDIMIENTO HINCADO

PROC-SUM-INS-
Código:
“ATRAVIESO VIA FÉRREA REFUERZO AGUA HDPE-06-rev0
Página 11 de 12
POTABLE – CAMINO PARQUE LANTAÑO
Fecha: OCTUBRE -2023
COMUNA DE CHILLÁN - REGIÓN DEL ÑUBLE”

de cañerías 5 pletinas distribuidas cada 22cm de 100mmx50mmx9mm con el fin de reforzar, y


evitar deformaciones en los cabezales (fig.N°1). Solo se agrega en cañerías de alto diámetro
como es en este caso de 700mm. Soldadura 3 cordones penetración y relleno 6010, y remate
7018.

Fig. n°1
Este procedimiento se vuelve a repetir las veces que sea necesario, dependiendo del largo total
de la cañería a instalar. Para terminar, se hará la limpieza final del caño instalado, la cual se
debe ejecutar con palas con alargues, varillas con punto manualmente y en seco o con hidrojet
retirando los excesos de material manual o mecánicamente con la ayuda de la excavadora
disponible en terreno.

7.- REGISTROS

Procedimientos y protocolos respectivos.

8.- SEGURIDAD

- Equipo de Protección Personal

Se deberá utilizar el siguiente equipo de protección personal para realizar el trabajo, este
equipo debe ser de uso obligado y adecuado.

✓ Casco de seguridad c/barbiquejo si la faena lo requiere


✓ Lentes de seguridad
✓ Zapato de seguridad
✓ Guantes
✓ Arnés reflectante
PROCEDIMIENTO HINCADO

PROC-SUM-INS-
Código:
“ATRAVIESO VIA FÉRREA REFUERZO AGUA HDPE-06-rev0
Página 12 de 12
POTABLE – CAMINO PARQUE LANTAÑO
Fecha: OCTUBRE -2023
COMUNA DE CHILLÁN - REGIÓN DEL ÑUBLE”

- Riesgos Operacionales a Controlar

Aquí se identifican los riesgos más frecuentes a los que estará expuesto el trabajador.

✓ Atrapado por o entre


✓ Caída al mismo o distinto nivel
✓ Golpeado por o contra
✓ Sobreesfuerzo
✓ Caídas de objetos
✓ Atropellamiento
✓ Polvo y ruido
✓ Caída de materiales
✓ Derrumbes
✓ Aplastamiento

- Estándares de Seguridad a Cumplir

▪ Antes del inicio de cada jornada de trabajo, se deberá realizar un diagnóstico y


evaluación de los riesgos presentes durante las actividades programadas para este
trabajo, para tomar las medidas correctiva y proteger la integridad física del personal
que labora en cada área.
▪ Todo el personal que trabaja en cada una de las actividades deberá tener la instrucción,
entrenamiento y capacitación necesaria para realizar los trabajos en forma segura.
▪ Se deberá realizar la inspección y chequeo a todas las herramientas, equipos y
maquinarias.
▪ No se realizará ningún tipo de trabajo mientras no existan las condiciones de visibilidad
adecuadas.

También podría gustarte