Está en la página 1de 3

ADECO

INFORME DESCRIPTIVO.

La ejecución del plan de acompañamiento al aula, objetivo estratégico del PME, cuyo propósito es
el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje de todos y todas las estudiantes, desde un
enfoque inclusivo, se realizaron visitas al aula a los docentes seleccionados, durante los meses de
Agosto a Noviembre, cuyo foco fue fortalecer las prácticas pedagógicas diversificadas, que den
respuestas efectivas, asegurando además un buen clima de aula y el bienestar de los y las
estudiantes y potenciando también aprendizajes significativos y funcionales.

DOCENTES SELECCIONADOS

Mariela Cerda 0Cruz, Educadora de Párvulo

Observador: Margaret Slimming Villamán, UTP

Las características del curso fue el motivo de la elección para acompañar al Equipo de aula en este
gran desafío.

Las características de este nivel educativo son:

Niveles NT1 y NT2 combinados, con el 60% de los niños(as) con necesidades educativas
especiales, pertenecen al programa PIE, 13 estudiantes con los siguientes diagnósticos:
Permanentes 3 TEA, transitorios 10 NEE, TEL. Considerando también los seis alumnos, que no
pertenecen al PIE, que presentan dificultades disciplinarias, evaluados por la Psicóloga.

Los alumnos TEA se desregulan constantemente en el aula e impiden el normal desarrollo de las
actividades programadas.

Según los resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes de Educación Parvularia, niñas y
niños de Niveles Transición, presentan bajo % de logros, en la comunicación emocional, OAT1 y en
la resolución de conflicto, OAT5.

Actividades realizadas:

-Planes de acompañamientos individuales para cada alumno TEA

-Programación de reunión quincenal de trabajo colaborativo, con la Educadora, Apoyo PIE,


Equipos de convivencia escolar y la Coordinadora Técnica, para contribuir a la mejora de las
prácticas en el apoyo emocional y capacitación interna con Psicóloga y especialistas PIE e
intercambiar experiencias exitosas en prácticas pedagógicas diversificadas.

-Visitas al aula quincenal con Pautas de acompañamiento y retroalimentación


PLANILLA RESUMEN DE ACOMPAÑAMIENTOS AL AULA

SEGUNDO SEMESTRE 2023

Nombre Visita al Aula Asignatura Integrante Desafíos Compromiso Compromiso


del o la del Docente Apoyo
Docente Equipo de
Gestión
Mariela 1. Fecha: Convivencia Margaret Desarrollar Organizar la Solicitar apoyo
Cerda Cruz 01-08-2023 Escolar Slimming actividades del estructura del permanente en
Villamán ámbito Desarrollo curso, para situaciones de
UTP Personal y Social atender la alumnos
Periodo:
diversidad y desregulados.
8:45 a 9:30
niveles
combinados

Mariela 2. Fecha: Pensamiento Margaret Organizar el Trabajo Gestionar la


Cerda Cruz 24-08-23 Matemático Slimming curso, en tres colaborativo contratación de
Villamán grupos según semanal del otra técnico en
Periodo: UTP nivel y NEE. Equipo de aula, párvulo para
9:50 a 11:20 Educadora con Psicóloga y lograr mantener
NT2,Técnica con docentes esta forma de
NT1 y Docente de especialistas PIE trabajo en forma
apoyo PIE, permanente no
atención NEE sólo los días que
hay apoyo PIE

Mandy 3. Fecha: Formación Margaret Trabajo previo Participación Capacitación con


Riquelme 19-10-23 Personal y Slimming con la técnica en activa en el especialistas del
Aguilera Social Villamán párvulo de trabajo PIE para abordar
UTP manera de colaborativo situaciones de
anticiparse a semanal para desregulación,
Periodo: posibles compartir desde la
9:50 a 11:20 situaciones experiencias prevención a la
desregulatorias significativas con intervención.
de los alumnos el equipo de aula
TEA que
requieren apoyo.
Paola 4. Fecha: Identidad y Margaret Realizar Taller con Reflexionar sobre Gestionar con
Muñoz 15-11-23 Autonomía Slimming el programa HPV, la importancia de HPV un Taller de
León Villamán referido al núcleo la Educación resolución de
UTP Identidad y Emocional en los conflicto para los
Periodo: Autoestima niños y niñas ya estudiantes de
9:50 a 11:40 que favorece las NT1 y NT2
relaciones
sociales y el
bienestar general.

Paola 5. Fecha: Lenguaje Margaret Desarrollar clase Fortalecer el Monitorear el


Muñoz 22-11-23 Verbal Slimming Planificada (con trabajo de Co - estado de avance
León Periodo: Villamán PIE), utilizando la Docencia, para de los niños y
9:50 a 11:00 UTP estructura del mejorar las niñas tanto en lo
aula acordada y prácticas pedagógico como
estrategias pedagógicas y la en lo socio
activas atención a la emocional.
participativas. diversidad de las y
los estudiantes.
Paola 6 Fecha: Pensamiento Margaret Organizar la Utilizar el tiempo Análisis de
Muñoz 30-11-23 Matemático Slimming estructura de la y espacio de resultados y
León Periodo: Villamán clase para realizar planificación propuestas de
8:45 a 9:50 UTP el trabajo de Co – Decreto 170, para mejora.
Docencia en planificar nuevas
forma estrategias y
secuenciada material didáctico
para atender la
diversidad.

También podría gustarte