Está en la página 1de 2

RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE SALUD EN EL PERÚ A

CAUSA DEL COVID 19

La pandemia de coronavirus ha puesto contra las cuerdas a los sistemas de


salud pero en especial ha dejado al desnudo las carencias y las inequidades al
acceso de servicios médicos y hospitalarios en un país como el Perú, también
deja en evidencia la baja capacidad de ejecución presupuestaria en el rubro de
salud.

La llegada de la segunda ola de contagios al país andino está asociada al


relajamiento de las medidas de contención durante las festividades navideñas
de acuerdo con informaciones oficiales hay una mayor ocupación de las
unidades de cuidados intensivos y una mayor presencia del virus entre la
población más joven comparado con los contagios de la primera ola. el
gobierno asegura que la segunda ola de coronavirus es más agresiva que la
anterior en las últimas 24 horas el país registra más de 3400 casos el número
de fallecidos supera los 40 mil ante la situación de saturación de los hospitales
en lima se han formado brigadas especiales que recorren por las noches los
barrios populares para atender a los enfermos en sus casas en un esfuerzo
desesperado por salvar vidas la crisis se veía venir desde hace semanas,
desde comienzos de año los casos de covid 19 se incrementaron
marcadamente en el Perú y las unidades de cuidados intensivos llegaron al
límite, la razón cada paciente necesita entre 2 y 4 semanas para recuperarse y
poder ser transferido a otras áreas, por eso ahora el personal sanitario visita a
los enfermos en sus domicilios, ya que la cantidad pacientes se está
incrementando.

las brigadas médicas nocturnas recorren los barrios populares de lima para
evaluar a los enfermos y realizar pruebas de descarte la meta es evitar así que
los ya saturados hospitales colapsen del todo con la llegada de más pacientes
aunque muchos de ellos también quieren evitar acudir a clínicas que albergan a
decenas de personas infectadas, pero a la preocupación de los pacientes por
su propia salud y la de sus familiares se suma el miedo a que escaseen de
nuevo los tanques de oxígeno en junio del año pasado la reserva de oxígeno
medicinal se agotaron, algo que se cobró la vida de muchos pacientes covid,
porque en lima y el peru entero se sufre mucho por el oxígeno y se ven las
tantas colas y cuando quieres comprarlo te venden a un alto precio. pero no
sólo el coronavirus ha sacudido al país, en el mes de noviembre del 2020 l peru
ha tenido tres presidentes, una parálisis política que muy probablemente ha
ralentizado la respuesta a la crisis sanitaria, mientras sus vecinos avanzan con
las campañas de inmunización y esperan la llegada de la vacuna en los
próximos días mientras tanto estos médicos seguirán enfrentando la pandemia
desde los hospitales.

el ministerio de salud aseguró que sólo realiza contratos directos con las
farmacéuticas que producen las vacunas contra el covid 19 o de gobierno
gobierno si se trata de empresas públicas , así que vaya a comprar vacunas a
intermediarios o empresas privadas luego de recibir múltiples ofertas, subrayó
que la vacuna de emergencia contra la covid 19 deberá tener la autorización
sanitaria de la dirección general de medicamentos, insumos y drogas y que la
responsabilidad de la campaña de vacunación desde la implementación hasta
la vigilancia recae sobre el estado.

el presidente sagasti anuncia que en las próximas dos semanas se


adicionarán 350 camas de cuidados intensivos puede esto mejorar la presión
sobre el sistema hospitalario, sin duda cualquier medida que incremente el
número de camas va a ser siempre bienvenidos aunque la oferta o el
ofrecimiento mejor del año pasado, fue 3000 nuevas camas por parte del
gobierno sin embargo con 350 que apenas son el 10 por ciento creemos que
algo se aliviará dado que la presión es muy grande en este momento en los
servicios de salud.

ALUMNA: MILAGROS MAYHUA SERRUDO/ENFERMERIA

También podría gustarte