Está en la página 1de 4

PRÁCTICA No.

10
Sanchez Hirales Miguel Enrique

ENCÍA Y UNIÓN DENTOGINGIVAL

Objetivo

Establecer las relaciones morfológicas y funcionales entre el epitelio de unión y


demás tejidos periodontales, así como con el propio diente.

Fundamento

La conservación de estructuras de soporte dental, un ambiente periodontal libre de


patógenos, etc., son funciones del epitelio de unión; por lo que reconocer su
organización y conformación, permite tomar conciencia sobre la importancia de
preservar las relaciones dentogingivales en condiciones óptimas.
periodonto de protección es el conjunto de tejidos que constituyen el órgano de
sostén y protección del elemento dentario. Este está sujeto a variaciones
morfológicas y funcionales, tales como los cambios con la edad.
De acuerdo a su función este se divide en:
Periodonto de protección: que comprende dos regiones; encía y unión
dentinogingival.
Periodonto de inserción: este es el sostén de los dientes, está constituido por el
cemento radicular, ligamento periodontal y el hueso alveolar.

Recursos y material empleado

● Microscopio óptico
● Laminillas con cortes de órganos dentales
● Lápices de colores
● Manual

Descripción de la práctica

a. El profesor se encargará distribuir el material entre los alumnos asistentes a la


práctica, así como de explicar las estructuras que se identificarán al
microscopio.
b. El alumno, dibujará lo observado en el microscopio, con ayuda de libros de
texto.
Resumen
Estudiar la encía y la unión dentogingival, con el objetivo de comprender las
relaciones morfológicas y funcionales entre el epitelio de unión y otros tejidos
periodontales, así como con el diente mismo. El epitelio de unión desempeña un
papel crucial en la conservación de las estructuras de soporte dental y en
mantener un ambiente periodontal libre de patógenos.

Se reconoce la importancia de preservar las relaciones dentogingivales en


condiciones óptimas para la salud bucal. El periodonto, que es el órgano de
soporte y protección de los dientes, se divide en dos partes: el periodonto de
protección, que comprende la encía y la unión dentogingival, y el periodonto de
inserción, que sostiene los dientes y está formado por el cemento radicular, el
ligamento periodontal y el hueso alveolar.

Resultados

Unión amelo-dentino-cementaria Epitelio de unión (inserción)


Encía libre

Conclusiones

En esta práctica de laboratorio de histología y embriología bucal, pudimos estudiar


detalladamente la encía y la unión dentogingival. A través de la observación
microscópica, aprendimos sobre las relaciones morfológicas y funcionales entre el
epitelio de unión y los otros tejidos periodontales, así como con el propio diente. Fue
evidente la importancia del epitelio de unión en la conservación de las estructuras
de soporte dental y en la creación de un ambiente periodontal saludable al
prevenir la entrada de patógenos.
Comentarios:
La práctica fue muy informativa y esencial para comprender la histología y la
embriología bucal. Pudimos aplicar conocimientos teóricos previos a la observación
práctica de las estructuras periodontales, lo que nos ayudó a relacionar la
importancia de mantener estas estructuras en condiciones óptimas para la salud
bucal. También fue valioso contar con el apoyo del profesor para la distribución del
material y las explicaciones detalladas sobre lo que íbamos a observar al
microscopio.

También podría gustarte