Está en la página 1de 165

PARODONCIA






“Es la especialidad de la odontología que
comprende la prevención, el diagnóstico, el
tratamiento y pronóstico de las
enfermedades de los tejidos que rodean y
soportan al diente y sus sustitutos, y el
mantenimiento en salud,función y estética
en esas estructuras y tejidos.”

Afanador C, Duque C, Gómez C. HISTORIA DE LA PERIODONCIA:Primeros rasgos de definición de un espacio socialy conceptual y proceso de
institucionalización en Colombia.Parte I. Una imagen de la periodoncia a través de su historia y de su historiografía. Revista Colombiana de Filosofía de la
Ciencia [INTERNET] 2004 [26.01.2021]; Vol. III. Nos. 10 y 11. Págs. 77-103. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/414/41401104.pdf
MORFOLOGÍA DEL
SISTEMA DE SOSTÉN
DEL DIENTE
El periodonto
El periodonto (peri = alrededor, odontos = diente) comprende los siguientes tejidos:

1) La encía
2) El ligamento periodontal
3) El cemento radicular
4) El hueso alveolar

La función principal del periodonto consiste en unir el diente al tejido óseo de los
maxilares y en mantener la integridad en la superficie de la mucosa masticatoria de
la cavidad bucal

Lindhe J, Lang NP (dir.). Periodontología clínica e implantología odontológica [Internet]. 6th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2017.
Encía
La encía es la parte de la mucosa masticatoria que recubre la apófisis alveolar y
rodea la porción cervical de los dientes. Está compuesta de una capa epitelial y un
tejido conjuntivo subyacente denominado lámina propia. La encía adquiere su forma
y textura definitivas con la erupción de los dientes.

Lindhe J, Lang NP (dir.). Periodontología clínica e implantología odontológica [Internet]. 6th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2017.
Se puede distinguir tres partes de la encía:

1. La encía libre

2. La encía adherida

3 Encia papilar

La encía libre es de color rosado coral, con


superficie opaca y consistencia firme.
Comprende el tejido gingival en las caras
vestibular y lingual/palatina de los dientes
y la encía interdental o papilas
interdentales.

La encía adherida va a estar limitada por la


línea mucogingival.
Lindhe J, Lang NP (dir.). Periodontología clínica e implantología odontológica [Internet]. 6th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2017.
En una encía sana se presenta una textura o puntilleo de cáscara de naranja, y papilas
interdentales en filo de cuchillo
indhe J, Lang NP (dir.). Periodontología clínica e implantología odontológica [Internet]. 6th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2017.
Ligamento periodontal
El ligamento periodontal es el tejido
blando altamente vascularizado y
celular que rodea las raíces de los
dientes y conecta el cemento radicular
con la pared del alvéolo. En sentido
coronal, el ligamento periodontal se
continúa con la lámina propia de la
encía y está delimitado respecto de ella
por los haces de fibras colágenas que
conectan la cresta ósea alveolar con la
raíz (las fibras de la cresta alveolar

Lindhe J, Lang NP (dir.). Periodontología clínica e implantología odontológica [Internet]. 6th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana;
2017.
El espacio para el ligamento periodontal tiene
la forma de un reloj de arena y es más
angostosto a nivel del centro de la raíz.

El espesor del ligamento periodontal es de 0,25


mm aproximadamente (entre 0,2 y 0,4 mm).

Lindhe J, Lang NP (dir.). Periodontología clínica e implantología odontológica [Internet]. 6th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2017.
El ligamento periodontal está compuesto de haces de fibras colágenas que pueden ser clasificadas
en los siguientes grupos, conforme a su disposición:

1. Fibras crestoalveolares (FCA)

2. Fibras horizontales (FH)

3. Fibras oblicuas (FO)

4. Fibras apicales (FA)

Lindhe J, Lang NP (dir.). Periodontología clínica e implantología odontológica [Internet]. 6th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2017.
Cemento radicular

Tejido mineralizado especializado que recubre las


superficies radiculares y, en ocasiones, pequeñas
porciones de la corona de los dientes. Posee muchas
características en común con el tejido óseo. Sin
embargo, el cemento no contiene vasos sanguíneos
ni linfáticos, carece de inervación, no experimenta
remodelación o resorción fisiológica y se caracteriza
porque se deposita durante toda la vida.

Lindhe J, Lang NP (dir.). Periodontología clínica e implantología odontológica [Internet]. 6th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2017.
Al igual que otros tejidos mineralizados, contiene fibras colágenas incluidas en una
matriz orgánica. La matriz orgánica del cemento radicular consiste primariamente de
colágenas, principalmente la tipo I (~ 95%) y tipo III (~5%), fosfoproteínas y
proteoglucanos y glucosaminoglucanos .

El contenido mineral del cemento, principalmente hidroxiapatita, representa


alrededor del 65% del peso, es decir que es un poco mayor que el del hueso (60%)

Lindhe J, Lang NP (dir.). Periodontología clínica e implantología odontológica [Internet]. 6th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2017.
Se describen 3 tipos de cemento radicular

.1. Cemento acelular de fibras extrínsecas (AEFC). Se


encuentra en las porciones coronal y media de la raíz y
contiene principalmente haces de fibras de Sharpey. Este
tipo de cemento es una parte importante del aparato de
inserción que conecta el diente con el hueso alveolar
propiamente dicho.

2. Cemento celular mixto estratificado (CMSC). Se sitúa en


el tercio apical de las raíces y en las furcaciones. Contiene
fibras extrínsecas e intrínsecas y cementocitos.

3. Cemento celular con fibras intrínsecas (CIFC). Se


encuentra, sobre todo, en lagunas de resorción y contiene
fibras intrínsecas y cementocitos.

Lindhe J, Lang NP (dir.). Periodontología clínica e implantología odontológica [Internet]. 6th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2017.
Hueso alveolar
Parte de los maxilares superior e inferior que
forma y sostiene los alvéolos de los dientes. La
apófisis alveolar está compuesta por hueso que se
forma tanto por células del folículo o saco
dentario (hueso alveolar propiamente dicho)
como por células que son independientes del
desarrollo dentario. Junto con el cemento radicular
y el ligamento periodontal, el hueso alveolar
constituye el aparato de inserción del diente, cuya
función principal consiste en distribuir y absorber
las fuerzas generadas por la masticación y otros
contactos dentario.
Lindhe J, Lang NP (dir.). Periodontología clínica e
implantología odontológica [Internet]. 6th ed. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana; 2017.
Las paredes de los alvéolos están revestidas por hueso cortical y el área entre los
alvéolos y las paredes de hueso compacto del maxilar está ocupada por hueso
esponjoso. Éste ocupa la mayor parte de los tabiques interdentales, pero sólo una
porción relativamente pequeña de las tablas óseas vestibular y palatina.

Lindhe J, Lang NP (dir.). Periodontología clínica e implantología odontológica [Internet]. 6th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2017.
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMEDADES
GINGIVALES Y
PERIODONTALES
Gingivitis
Es la inflamación en diferentes grados de intensidad de la encía sin afectar los tejidos de
soporte (ligamento, cemento, hueso). La extensión de la gingivitis puede ser clasificada como
localizada (≤30% de sitios afectados) y generalizada (>30% de sitios afectados). Asimismo
puede ser marginal, papilar y difusa.

Botero JE, Bedoya E. Determinantes del diagnóstico periodontal. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2010 Ago [citado 2021
Ene 27] ; 3( 2 ): 94-99. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072010000200007&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072010000200007.
¿Cómo diagnosticar?

● Presencia de inflamación
● Perdida del puntilleo
● Sangrado al Sondaje
● Desplazamiento coronal del margen gingival

Botero JE, Bedoya E. Determinantes del diagnóstico periodontal. Rev.


Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2010 Ago [citado
2021 Ene 27] ; 3( 2 ): 94-99. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072
010000200007&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072010000200007.
Periodontitis
La periodontitis es la inflamación crónica de la encía y el periodonto de soporte,
afectando de forma significativa el tejido conectivo gingival (TC), ligamento
periodontal, cemento y hueso. Como resultado patognomónico observamos:

● Inflamación, sangrado al sondaje


● Formación de la bolsa periodontal
● Pérdida de inserción
● Pérdida ósea radiográfica

Botero JE, Bedoya E. Determinantes del diagnóstico periodontal. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2010 Ago [citado
2021 Ene 27] ; 3( 2 ): 94-99. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072010000200007&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072010000200007.
Profundidad del sondaje
Se ha considerado en estudios clínicos en
humanos que el surco gingival puede
medir entre 1 y 3 mm en ausencia de
inflamación clínica. En contraste, la
bolsa periodontal se define como la
profundización patológica del surco
periodontal, dada por la pérdida ósea y
de inserción periodontal, medidas iguales
o superiores a 4 mm nos indica
destrucción periodontal y ósea.

Botero JE, Bedoya E. Determinantes del diagnóstico periodontal. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2010 Ago [citado 2021
Ene 27] ; 3( 2 ): 94-99. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072010000200007&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072010000200007.
Sangrado al sondaje
Puede ser considerado como un indicador de inflación periodontal o gingival

Botero JE, Bedoya E. Determinantes del diagnóstico periodontal. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2010 Ago [citado 2021
Ene 27] ; 3( 2 ): 94-99. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072010000200007&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072010000200007.
Técnica de sondaje periodontal
La técnica de sondaje consiste en introducir una sonda periodontal hasta el fondo del surco
gingival, para la identificación de una bolsa periodontal, cálculo y evaluar el sangrado.

Manejo de la sonda

a. El objetivo de sondear consiste en determinar la profundidad de la bolsa y si hay presencia de


sangrado y de cálculo.

b. Al introducir la sonda, la punta esférica debe seguir la configuración anatómica de la superficie de


la raíz dental y tiene que estar orientada de acuerdo al eje longitudinal del órgano dental.

c. Para ello introduzca la punta de la sonda suavemente en el surco o la bolsa gingival y explore la
totalidad de ese surco o bolsa (vestibular, palatina o lingual).

Si el paciente siente dolor al efectuar la exploración, significa que el sondeo se está realizando con
demasiada presión.
Botero JE, Bedoya E. Determinantes del diagnóstico periodontal. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2010 Ago [citado 2021
Ene 27] ; 3( 2 ): 94-99. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072010000200007&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072010000200007.
Sonda de la OMS
El examen periodontal se lleva a cabo regularmente con el auxilio de una sonda periodontal
diseñada por la OMS; es una sonda ligera, presenta una punta esférica de 0.5 mm, una banda
blanca situada entre 3.5 y 5.5 mm y anillos situados a 8.5 y 11.5 mm de la punta esférica

Botero JE, Bedoya E. Determinantes del diagnóstico periodontal. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2010 Ago [citado 2021
Ene 27] ; 3( 2 ): 94-99. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072010000200007&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072010000200007.
Movilidad dental
Dado que los dientes no están en directo contacto con el hueso alveolar, estos
presentan una movilidad fisiológica debido a la presencia del ligamento
periodontal. La movilidad dental patológica puede ser el resultado de enfermedad
periodontal.

Grado 0: movilidad fisiológica, 0.1-0.2 mm en dirección horizontal.

Grado 1: movimiento hasta 1 mm en sentido horizontal.

Grado 2: movimiento de más de 1 mm en sentido horizontal.

Grado 3: movimiento en sentido horizontal y en sentido vertical.

Botero JE, Bedoya E. Determinantes del diagnóstico periodontal. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2010 Ago [citado 2021 Ene
27] ; 3( 2 ): 94-99. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072010000200007&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072010000200007.
Pérdida Ósea Radiográfica
Uno de los signos importantes de la periodontitis es la pérdida ósea, la cual debe ser
demostrada durante el diagnóstico, la pérdida ósea es un proceso crónico.

Se buscan cambios radiográficos que están asociados con patología ósea periodontal,
como son:
● Pérdida de la continuidad
(radiopacidad) de las corticales y crestas
óseas,
● Pérdida de la altura ósea y formación de
defectos óseos,
● Ensanchamiento del espacio del
ligamento periodontal,
● Radiolucidez en zona apical y de
furcación
Botero JE, Bedoya E. Determinantes del diagnóstico periodontal. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2010 Ago [citado 2021 Ene 27] ;
3( 2 ): 94-99. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072010000200007&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072010000200007.
El patrón de pérdida ósea puede ser horizontal o vertical. La severidad de la pérdida
ósea puede ser estimada dividiendo en tercios la distancia desde la CEJ hasta el ápice
del diente así: 1/3 cervical (leve), 1/3 medio (moderada) y 1/3 apical (severa)

Botero JE, Bedoya E. Determinantes del diagnóstico periodontal. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2010 Ago [citado 2021 Ene 27]
; 3( 2 ): 94-99. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072010000200007&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072010000200007.
PERIODONTOGRAMA
PERIODONTOGRAMA
SIMBOLOGÍA REGISTRADA CON COLORES
COLOR ROJO PARA: COLOR NEGRO PARA:

1.Dibujar el margen gingival. 1.Marcar las bolsas periodontales.


2.Remarcar áreas de inflamación gingival.
2.Colorear dientes ausentes (colorearlo
3.Marcar los puntos sangrantes.
4.Borde defectuoso de restauraciones. completamente).
5.Dibujar un círculo que indica fístula. 3.Dibujar la posición del diente incluido sin
6.Endodoncia (se pinta de acuerdo al colorearlo.
estado radiográfico) 4.Impactación de alimentos. (Flecha en
7.Furcas (se dibuja un círculo en la furca dirección al margen)
afectada). 5.Diastemas (dos líneas verticales paralelas)
8.Lesión periapical.
6.Desgaste dental por atrición, abrasión,
9.Caries.
bruxismo.
Esquivel J. NOMENCLATURA DEL PERIODONTOGRAMA. UNAGL. [INTERNET] 7.Fractura dental.
2010. Disponible
en:https://es.scribd.com/doc/104561623/Manual-de-llenado-del-Periodontograma
COLOR NARANJA PARA:

COLOR AZUL PARA: 1.Colorear dientes y pónticos de una


prótesis provisional.
1.Colorear restauraciones de amalgama. 2.Flecha que indica exudado (la dirección
de la flecha es hacia oclusal o incisal).
2.Colorear la corona de dientes con
3.Colorear restauraciones de resina
prótesis fija.

3.Flecha que indica la migración, rotación


COLOR VERDE PARA:
y extrusión de un diente.

4.Prótesis parcial removible dibujando el 1.Dibujar línea mucogingival.


gancho sobre el diente pilar. 2.PRÓTESIS TOTAL: Se escribirá en las
casillas de mediciones (color verde)
5.Implante.

Esquivel J. NOMENCLATURA DEL PERIODONTOGRAMA. UNAGL. [INTERNET]


2010. Disponible
en:https://es.scribd.com/doc/104561623/Manual-de-llenado-del-Periodontograma
LESIÓN EN FURCA MOVILIDAD PERCUSIÓN

LESIÓN EN FURCA GRADO 0:


fisiológica del diente
movilidad

GRADO 0: no hay lesión de Percusión vertical y


GRADO 1: sentido
furca horizontal.
vestibular-palatino/lingual no
GRADO 1: La sonda penetra
más de 1mm
de 1 a 3 mm Se colocará el signo de
GRADO 2: sentido
GRADO 2: la sonda penetra “+”(positivo) ó “-“ (negativo)
vestibular-palatino/lingual de
más de 3mm pero no más de precediendo a la letra de “v”
2mm pero sin intrusión
6mm y/o “h” para el tipo de
GRADO 3: sentido
GRADO 3: la sonda pasa de percusión
vestibular-palatino/lingual con
vestibular a lingual
intrusión de más de 3 mm

Esquivel J. NOMENCLATURA DEL PERIODONTOGRAMA. UNAGL. [INTERNET] 2010. Disponible


en:https://es.scribd.com/doc/104561623/Manual-de-llenado-del-Periodontograma
ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE
LAS ENFERMEDADES GINGIVALES Y
PERIODONTALES
ETIOPATOGENIA
Se produce una disbiosis de la microbiota oral
comensal, que interactúa con las defensas
las bacterias
inmunes del huésped inflamación y la presentes en la
enfermedad. biopelícula
subgingival son
el primer
Respuesta inflamatoria no específica ante la factor
presencia de biopelículas, produciendo etiológico en la
citoquinas proinflamatorias en los tejidos periodontitis
periodontales.

La gingivitis puede quedar controlada por el


sistema inmunitario, la periodontitis puede
iniciarse y progresar cuando la respuesta del
huésped es inadecuada o está alterada. Gómez G. Patogenia y tratamiento de las enfermedades
gingivo-periodontales. RCOE. [INTERNET] 2018 [26.01.2021]; Vol. 23,
Nº. Extra 1 págs. 9-16. Disponible en:
https://rcoe.es/articulo/60/patogenia-y-tratamiento-de-las-enfermedades-
gingivo-periodontales?fbclid=IwAR3cwtbpQdLt6kJwnExJafrb6ZID_N0r8
cYl4d2WBx1UiuLxYZnM0RPyvoU
FACTORES DE RIESGO

FACTORES
FACTORES AMBIENTALES Y DEL
LOCALES HUÉSPED
FACTORES LOCALES

● Niveles placa o cálculo que dependen de


la higiene bucal que tenga la persona.
● Lesiones de furca
● Malposiciones dentarias
● Prótesis dentales o restauraciones
desbordantes.

Gómez G. Patogenia y tratamiento de las enfermedades gingivo-periodontales. RCOE. [INTERNET] 2018


[26.01.2021]; Vol. 23, Nº. Extra 1 págs. 9-16. Disponible en:
https://rcoe.es/articulo/60/patogenia-y-tratamiento-de-las-enfermedades-gingivo-periodontales?fbclid=IwAR3cwt
bpQdLt6kJwnExJafrb6ZID_N0r8cYl4d2WBx1UiuLxYZnM0RPyvoU
FACTORES LOCALES
Modificables: No Modificables:
1. Estilos de vida: tabaquismo, alcohol. 1. Perfil genético.
2. Factores metabólicos: diabetes, 2. Sexo, edad.
síndrome metabólico, obesidad e 3. pH salival y autoclisis
hipertensión. 4. Interacciones microbianas en el
3. Dietéticos: deficiencia en la dieta de biofilm
calcio o vitamina D. 5. Enfermedades sistémicas como
4. Socioeconómicos y de estrés. leucemia y osteoporosis.

Gómez G. Patogenia y tratamiento de las enfermedades gingivo-periodontales. RCOE. [INTERNET] 2018


[26.01.2021]; Vol. 23, Nº. Extra 1 págs. 9-16. Disponible en:
https://rcoe.es/articulo/60/patogenia-y-tratamiento-de-las-enfermedades-gingivo-periodontales?fbclid=IwAR3cwt
bpQdLt6kJwnExJafrb6ZID_N0r8cYl4d2WBx1UiuLxYZnM0RPyvoU
CLASIFICACIÓN DE WORKSHOP
(1999)
GINGIVITIS:

A. Asociada a placa dentobacteriana (biofilm)


B. Gingivitis ulcerativa necrotizante aguda (GUNA)
C. Gingivitis inducida por hormonas esteroideas
D. Agrandamientos gingivales inducidos por medicamentos
E. Gingivitis asociada a desórdenes sanguíneos, deficiencias nutricionales, tumores,
factores genéticos, infecciones víricas.
F. Gingivitis descamativa.
Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
A. Inducidas por placa bacteriana:

1. Enf. gingivales inducidas por placa bacteriana:

❖ Sin otros factores asociados


❖ Con otros factores asociados:
● Factores anatómicos
● Obturaciones desbordantes
● Fracturas radiculares
● Reabsorciones cervicales y perlas del esmalte
Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana; 1982.
2. Enf. gingivales modificadas por factores sistémicos:

I. Asociadas con el sistema endócrino

❖ Gingivitis asociada a la pubertad


❖ Gingivitis asociada al ciclo menstrual
❖ Asociada al embarazo
❖ Gingivitis asociada a Diabetes mellitus

2. Asociada a discrasias sanguíneas

❖ Gingivitis asociada a la leucemia


❖ Otras

Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
3. Enfermedades gingivales modificadas por
medicamentos

❖ Agrandamiento gingivales influidos por


drogas
❖ Gingivitis influidas por drogas
❖ Gingivitis asociadas a contraceptivos orales
❖ Otras

4. Enfermedades gingivales modificadas por


malnutrición

❖ Déficit de ácido córbico, otros.

Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
B. No inducidas por placa bacteriana

1. Enfermedades gingivales de origen bacteriano específico

× Lesiones asociadas a Neisseria gonorrhea


× Lesiones asociadas a Treponema pallidum
× Lesiones asociadas a estreptococos

2. Enfermedades gingivales de origen viral

× Infecciones por herpesvirus:


× Gingivoestomatitis herpéticas primaria
× Herpes oral recidivante
× Infecciones por varicela-zóster

Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
3. Enfermedades gingivales de origen fúngico
× Infecciones por Cándida
× Eritema gingival lineal
× Histoplasmosis
4. Lesiones gingivales de origen genético
× Fibromatosis gingival hereditaria
5. Manifestaciones gingivales de condiciones sistémica
× Reacciones alérgicas atribuibles a materiales dentales: Hg, Ni, acrílico
× Liquen plano
× Eritema multiforme
× Lupus eritematoso
× Dentífricos, colutorios, aditivos de alimentos
Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
6. Lesiones traumáticas (autolesiones, yatrógenas, accidentales)

● Lesión química

● Lesión física

● Lesión térmica

7. Reacciones a cuerpos extraños

Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
PERIODONTITIS LEVE
Cx:
● Sangrado al sondaje en fase activa
● Profundidad de bolsa o pérdida de inserción de 3
a 4 mm.
● Áreas locales de recesión
● Posible lesión de furca clase I

Rx:
● Pérdida ósea vertical
● Ligera pérdida de septum interdental
● Nivel de hueso alveolar a 3-4 mm. Del área de
unión cemento esmalte.

Allende R., Pastor J. Clasificación De Las Enfermedades Periodontales http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/allende_rp/clasificacion.pdf


Cx:
PERIODONTITIS MODERADA
● Profundidad de bolsa o pérdida de inserción 4 a 6 mm.
● Sangrado al sondaje
● Área de lesión de furca clase I o II
● Movilidad dental clase I

Rx:
● Pérdida ósea horizontal o vertical
● Nivel de hueso alveolar de 4 a 6 mm. Del área de unión cemento esmalte
● Furcaciones radiográficas grado I y/o II
● Porción corona-raíz es de 1:1 (pérdida de hueso ⅓)

Allende R., Pastor J. Clasificación De Las Enfermedades Periodontales http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/allende_rp/clasificacion.pdf


Periodontitis avanzada
Cx:
● Sangrado al sondaje
● Profundidad de bolsa o pérdida de inserción de más de 6 mm.
● Lesión de furca clase II o III

Rx:
● Pérdida ósea horizontal o vertical
● Nivel del hueso alveolar de más de 6 mm.
● Furcas de evidencia radiográfica
● Proporción corona-raíz de 2:1 o más (pérdida de más de ⅓ de hueso alveolar)

Allende R., Pastor J. Clasificación De Las Enfermedades Periodontales http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/allende_rp/clasificacion.pdf


INTERNACIONAL WORKSHOP
(1999)
I. Enfermedades gingivales
II. Periodontitis crónica
III. Periodontitis agresiva
IV. Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas
V. Enfermedades periodontales necrotizantes
VI. Abscesos del periodonto
VII. Periodontitis asociadas a lesiones endodónticas
VIII. Condiciones y deformidades del desarrollo o adquiridas

Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
II.- PERIODONTITIS CRÓNICA
a) Local
b) Generalizada
III.- PERIODONTITIS AGRESIVA
a) Local
b) Generalizada
IV.- PERIODONTITIS COMO MANIFESTACIÓN DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS
a) Asociada a desórdenes hematológicos:
i) Neutropenia adquirida
ii) Leucemias
iii) Otras.
b) Desórdenes genéticos
i) Neutropenia familiar y cíclica
ii) Síndrome de Down

Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
iii) Síndrome de déficit de adhesión leucocitaria
iv) Síndrome de Papillon-Lefévre
v) Síndrome de Chediak-Higashi
vi) Síndrome de histiocitosis
vii) Enfermedad de almacenamiento de glucógeno
viii) Agranulocitosis infantil génetica
ix) Sindrome de Cohen
x) Síndrome de Ehler-Danlos
xi) Hipofosfatasia
xii) Otros.
c) No especificados.

Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
V.- ENFERMEDADES PERIODONTALES NECROTIZANTES
a) Gingivitis ulcerativa necrotizante (GUNA)
b) Periodontitis ulcerativa necrotizante (PUNA)

VI) ABSCESOS DEL PERIODONTO


a) Absceso gingival
b) Absceso periodontal
c) Absceso pericoronal

VII) PERIODONTITIS ASOCIADA A LESIONES ENDODÓNTICAS

Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
VIII) CONDICIONES Y DEFORMIDADES ADQUIRIDAS O DEL DESARROLLO
a) Factores localizados relacionados con el diente que modifican o predisponen a la
presencia de enfermedades gingivales/periodontales inducidas por placa:
i) Factores anatómicos del diente
ii) Aparatos y restauraciones dentales
iii) Fracturas radiculares
iv) Reabsorción radicular cervical y lagrimal del cemento

b) Deformidades y condiciones mucogingivales alrededor de los dientes:


i) Retracción gingival
1.- Superficies vestibulares o linguales
2..- Interproximal
ii) Ausencia de encía queratinizada
iii) Profundidad del vestíbulo disminuida
iv) Frenillo aberrante/posición muscular
Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
v) Exceso gingival
1.- Pseudobolsa
2.- Margen gingival inconsistente
3.- Aparienciencia gingival excesiva
4.- Agrandamiento gingival
c) Condiciones y deformidades mucogingivales de crestas desdentadas
i) Cresta vertical y/u horizontal deficiente
ii) Falta de encía o tejido queratinizado
iii) Agrandamiento gingival o de tejido blando
iv) Frenillo aberrante/posición muscular
v) Profundidad del vestíbulo disminuida
vi) color anormal
d) Trauma oclusal
i) Trauma oclusal primario y Trauma oclusal secundario
Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
GINGIVITIS NECROTIZANTE AGUDA
(GUNA)

● Necrosis interdental gingival


● Papilas ulceradas
● Sangrado gingival
● Dolor
● Linfadenopatías, fiebre, halitosis y
malestar general
● Factores que predisponen la aparición de
esta infección: estrés, inmunosupresión,
malnutrición, tabaco, traumatismo, o la
existencia de una gingivitis previa
PERIODONTITIS ULCERATIVA
NECROTIZANTE AGUDA (PUNA)

Infección caracterizada por una


necrosis del tejido gingival, del
ligamento periodontal y del hueso
alveolar

Suele presentarse en sujetos con


condiciones sistémicas que conduzcan
a un estado de inmunosupresión

Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
SALUD PERIIMPLANTARIA
ARAÚJO Y LINDHE (2018).

● Ausencia de eritema, sangrado al sondaje,


hinchazón y supuración.
● Ausencia de signos clínicos de inflamación.
● Ausencia de sangrado y/o supuración tras un
sondaje cuidadoso.
● Ningún incremento de la profundidad de
sondaje en comparación con exploraciones
anteriores.
● Ausencia de pérdida ósea más allá de los
cambios en los niveles óseos crestales resultantes
de la remodelación ósea inicial.

Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
MUCOSITIS PERIIMPLANTARIA
HEITZ-MAYFIELD Y SALVI (2018).

La placa bacteriana es el factor etiológico de la


mucositis periimplantaria.
El tabaquismo, la diabetes mellitus y la radioterapia
pueden modificar este cuadro.
• Presencia de sangrado y/o supuración tras un
sondaje cuidadoso con o sin incremento de la
profundidad de sondaje en comparación con las
exploraciones anteriores.
• Ausencia de pérdida ósea más allá de los cambios
en los niveles óseos crestales resultantes de la
remodelación ósea inicial..Se asume que la mucositis
periimplantaria precede a la periimplantitis.

Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
PERIIMPLANTITIS FUE REVISADA POR
SCHWARZ Y COLS. (2018).

“una situación patológica asociada a placa bacteriana


producida en los tejidos que rodean a implantes dentales,
caracterizada por una inflamación de la mucosa
periimplantaria con subsiguiente pérdida progresiva del
hueso de sostén”

(Berglundh, Armitage, Ávila-Ortiz y cols. 2018).

Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
• Presencia de sangrado y/o supuración tras un sondaje cuidadoso.

• Incremento de la profundidad de sondaje en comparación con exploraciones


anteriores. la profundidad de sondaje está correlacionada con pérdida ósea y, por
tanto, es un indicador de la gravedad de la enfermedad.

• Presencia de pérdida ósea más allá de los cambios en los niveles óseos crestales
resultantes de la remodelación ósea inicial.

• Presencia de sangrado y/o supuración tras un sondaje delicado.


• Profundidades de sondaje de ≥ 6 mm.
• Niveles óseos situados ≥ 3 mm hacia apical de la parte más coronal del componente
intraóseo del implante.

Prichard J. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en la práctica odontológica general. Buenos Aires: Médica Panamericana;
1982.
FACTORES SISTÉMICOS
RELACIONADOS
Factores de riesgo
sistémicos de las
enfermedades
periodontales
TABACO

ENFERMEDADES SISTÉMICAS

EDAD

PREDISPOSICIÓN GENÉTICA

RAZA

SEXO

Alvear FS, Vélez ME, Botero L. Factores de riesgo para las


enfermedades periodontales. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2010;
22(1): 109-116.
Hasta el momento, son
reconocidos como factores de
riesgo para la enfermedad
periodontal, el tabaquismo, la
diabetes mellitus mal controlada
y la colonización de los tejidos
periodontales por
periodontopatógenos específicos Alvear FS, Vélez ME, Botero L. Factores de
riesgo para las enfermedades periodontales.
(en alto porcentaje). Rev Fac Odontol Univ Antioq 2010; 22(1):
109-116.
PERIODONTITIS

ENFERMEDADES
SISTÉMICAS
Artritis
EPOC
reumatoide


Lesiones
Neumonía cardiovasc
ulares

Enfermedad Síndrome
renal metabólico
Las enfermedades periodontales y su relación con enfermedades
crónica sistémicas. Anguiano, L. Rev. Mex. de Periodontología. Medigraphic.
Vol. IV, Num 2. Pp 77-87.
MECANISMO DE ENTRADA

EL EPITELIO AREAS ULCEROSAS


EXPUESTAS FACILITAN
GINGIVAL SE LA ENTRADA DIRECTA DE
LOS PATÓGENOS PERIODONTALES
CONSIDERA UNA LAS BACTERIAS A LA Y SUS TOXINAS (enzimas y
CIRCULACIÓN DURANTE lipopolisacáridos)PRODUCEN
BARRERA FISICA LA COMIDA Y EL MEDIADORES INFLAMATORIOSY
INNATA. CEPILLADO DE DIENTES.
DETERMINAN CONSECUENCIAS
EN DIFERENTES ÓRGANOS.

Las enfermedades periodontales y su relación con enfermedades sistémicas. Anguiano, L. Rev. Mex. de Periodontología. Medigraphic. Vol. IV,
Num 2. Pp 77-87.
MECANISMO DE AFECCIÓN SISTÉMICA
1. Diseminación hematógena oral de patógenos periodontales y
los efectos directos de órganos diana.
2. Propagación transtraqueal de patógenos periodontales y los
efectos directos de órganos diana.
3. Producción de citocinas y anticuerpos con efectos en órganos
diana.

Las enfermedades periodontales y su relación con enfermedades sistémicas. Anguiano, L. Rev. Mex. de Periodontología. Medigraphic. Vol. IV, Num 2.
Pp 77-87.
Ejemplos

ENFERMEDADES
Epoc
CARDIOVASCULARES DIABETES MELLITUS
*Etiología principal: La periodontitis crónica
Fumar aumenta el nivel de La hiperglicemia fomenta el
inflamación, los niveles de desarrollo y progresión de la
Aspiración de microorganismos de la proteína C reactiva. periodontitis. A su vez, la
biota oraly/o disceminación También, la exposición a las periodontitis crónica puede
hematógena de mediadores toxinas bacterianas puede afectar el control de la glucosa
inflamatorios y microorganismos de iniciar cambios en las paredes por depósito constante de
de los vasos sanguíneos y bacterias en las bolsas
las placas de las bolsas periodontales periodontales.
actuar como precursos de
ateroesclerosis.

Las enfermedades periodontales y su relación con enfermedades sistémicas. Anguiano, L. Rev. Mex. de Periodontología. Medigraphic. Vol. IV, Num
2. Pp 77-87.
CIRUGÍA
PERIODONTAL
Raspado y alisado a cielo abierto
Procedimiento que consiste en el levantamiento de un colgajo, para tener acceso
a las zonas radiculares de los órganos dentales para realizar :

● Raspado que es la técnica destinada a eliminar cálculos, placa,


pigmentaciones y otros depósitos orgánicos de todas las superficies
dentarias..
● El alisado radicular es la técnica mediante la cual los cálculos incluidos
residuales y las porciones del cemento son eliminados de las raíces para
dejar una superficie lisa, dura y limpia.
● Eliminación de las bolsas periodontales .
Indicaciones
1. Impedimentos en el acceso para el raspado y alisado radicular

2. Bolsas periodontales mayores a 5 mm

3. Múltiples sondajes residuales > 6 mm en la reevaluación postratamiento no quirúrgico

4. Corrección de márgenes gingivales aberrantes


Contraindicaciones
● Paciente no coperador, con un control de placa deficiente
● Paciente fumador activo, que no puede controlar el hábito
● Paciente inmunodeprimido
● Paciente con trastornos hemáticos (Abundante sangrado y resistencia a
infecciones)
● Pacientes con Diabetes no controlada
● Pacientes que toman anticoagulantes y con enfermedades cardiovasculares
Tecnica (Widman modificado)
H

1) Se realiza tratamiento periodontal no quirúrgico, para bajar la inflamación


2) Se traza una incisión a bisel interno de 0.5 a 1 mm, en margen gingival, siendo muy cuidadoso
con las papilas
3) La incisión se repite del lado palatino
4)

4) Se levanta el colgajo con periostomo


5) Se realiza una segunda incisión a hueso, a nivel intracrevicular.

6) La tercera incisión se hace con un instrumento afilado, a nivel de la cresta alveolar y


eliminará el rodete de tejido gingival separado del colgajo. Para ello, nos ayudaremos de cuerdas.
7) Se eliminan los rodetes gingivales y se procede al raspado y alisado, se eliminan calaculo y
tejido periodontal inflamado
Alargamiento de corona
Es una técnica quirúrgica que se concreta como el incremento
de la longitud de la corona clínica.
Consistente en eliminar encía y hueso para crear una corona
clínica más larga y desplazar en sentido apical el margen
gingival.

Espacio biológico o anchura biológica


“espacio tridimensional que se extiende desde la cresta del
hueso alveolar hasta el surco gingival”.

Anatómicamente, en sentido apicocoronal, esta distancia es de


1,07 mm a la inserción del tejido conectivo, 0,97 mm a la unión
epitelial y 1 mm de surco gingival. (edad, dientes y biotipo
periodontal)

Villaverde Ramírez G, Blanco Carrión J , Ramos Barbosa 1, Bascones Ilundain J, Bascones Martínez A. Tratamiento Quirúrgico Las Coronas
Clínicas Cortas:Técnica De Alargamiento Coronario.
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
1. La exposición de suficiente cantidad de 1. Dientes no restaurables, como las
tejido dentario sano para restaurar caries caries en furca.
subgingival, fractura radicular, perforación o 2. Dientes con fractura subcrestal. 3.
reabsorción radicular. Dientes cuyo mantenimiento
2. Refuerzo de la calidad de la retención de las comprometería estética o
restauraciones mediante el incremento de la funcionalmente las piezas
altura coronaria, aumentando el ferrule. adyacentes.
3. Colocación correcta del margen de las 4. Falta o insuficiente cantidad de
restauraciones, sin invadir el espacio biológico. encía insertada.
4. Mejorar la estética en pacientes con margen
gingival desigual y exposición excesiva de la
encía.

Villaverde Ramírez G, Blanco Carrión J , Ramos Barbosa 1, Bascones Ilundain J, Bascones Martínez A. Tratamiento Quirúrgico Las Coronas
Clínicas Cortas:Técnica De Alargamiento Coronario.
Análisis Dentogingival

1. Simetría dental
2. Inclinación axial de los dientes
3. Localización del zenit gingival
4. Puntos de contacto interproximal 5.
Arquitectura gingival, biotipo y papilas
interdentales
6. Relación entre borde incisal y papilas
7. Principio de las ̈Proporciones Áureas

Villaverde Ramírez G, Blanco Carrión J , Ramos Barbosa 1, Bascones Ilundain J, Bascones Martínez A. Tratamiento Quirúrgico
Las Coronas Clínicas Cortas:Técnica De Alargamiento Coronario.
INSTRUMENTAL

Villaverde Ramírez G, Blanco Carrión J , Ramos Barbosa 1, Bascones Ilundain J, Bascones Martínez A. Tratamiento Quirúrgico
Las Coronas Clínicas Cortas:Técnica De Alargamiento Coronario.
Examen Clínico Pre-Quirúrgico SECUENCIA DE TRATAMIENTO
1. Observar al paciente en reposo y en
1. Examen oral
sonrisa franca
2. Estudio rx
2. Longitud de la corona clínica
3. Eliminación caries
3. Distancia desde el MG hasta la LMG
4. Colocación de restauraciones
4. Sondaje normal y sondaje óseo provisionales

5. Endodoncias si necesarias

6. Tratamiento periodontal si necesario

7. Cirugía
Villaverde Ramírez G, Blanco Carrión J , Ramos Barbosa 1, Bascones Ilundain J, Bascones Martínez A. Tratamiento Quirúrgico
Las Coronas Clínicas Cortas:Técnica De Alargamiento Coronario.
TÉCNICAS CON LAS QUE PODEMOS HACER UN ALARGAMIENTO DE CORONA

1. Gingivectomía

2. Colgajo de reposición apical

3. Sin cirugía ósea

4. Con Cirugía Ósea (osteoplastia y ostectomía)

5. Ortodoncia

Villaverde Ramírez G, Blanco Carrión J , Ramos Barbosa 1, Bascones Ilundain J, Bascones Martínez A. Tratamiento Quirúrgico
Las Coronas Clínicas Cortas:Técnica De Alargamiento Coronario.
Cirugia periapical
● Eliminar el foco infeccioso
● Conservar el diente causal realizando el sellado apical mediante una obturación retrógrada.

INDICACIONES ● Cirugía correctora de la técnica


endodóntica
1. Fracaso del tratamiento convencional ● Cirugía periapical por anomalías
de conductos. Siempre ha de intentarse anatómicas:
un retratamiento de conductos antes de ● Cirugía periapical por patología
optar por la cirugía periapical. dentaria
● Incisión para drenaje y/o curetaje, la
2. Cuando es imposible realizar el trepanación
retratamiento de una endodoncia
fracasada.
Gay Escoda C, Méndez VM, Sánchez A, Berini M.
3. Si se requiere una biopsia de la lesión Aplicación de los ultrasonidosen cirugía periapical. Rev
Eur Odontoestomatol 1996;8:207-14
PASO A PASO
● - Anestesia.
● - Incisión y despegamiento de la encía.
● - Apertura de una ventana en el hueso, para acceder a la punta de la raíz dentaria
afectada.
● - Exploración de la zona, sección y extirpación del ápice de la raíz ( apicectomía ),
legrado quirúrgico y eliminación de los tejidos inflamatorios de la oquedad.
● - Sellado del conducto o conductos radicular(es) en la superficie cortada de la raíz (
obturación “a retro”).
● - Eventualmente, relleno de la cavidad ósea con materiales naturales o aloplásticos
apropiados.
● - Reposición y sutura de la encía.

Gay Escoda C, Méndez VM, Sánchez A, Berini M. Aplicación de los ultrasonidosen cirugía periapical. Rev Eur Odontoestomatol 1996;8:207-14
Gay Escoda C, Méndez VM, Sánchez A, Berini M. Aplicación de los ultrasonidosen cirugía periapical. Rev Eur Odontoestomatol 1996;8:207-14
Gay Escoda C, Méndez VM, Sánchez A, Berini M. Aplicación de los ultrasonidosen cirugía periapical. Rev Eur Odontoestomatol 1996;8:207-14
Gingivectomia
Significa escisión de la encía, para remover la pared de la bolsa, ya que proporciona
visibilidad y accesibilidad para la eliminación completa de los cálculos y un alisado
minucioso de las raíces.
INDICACIONES
● Agrandamiento gingival inducido por placa y medicamentos
● Fibromatosis gingival idiopática
● Eliminación de bolsas supraóseas sin importar su profundidad, si la
pared de la bolsa es fibrosa y firme.
● Eliminación de abscesos periodontales
● Deformaciones causadas por gingivitis úlceronecrozante aguda
● Por aparatos ortodónticos
● Pigmentaciones gingivales
● Erupcion pasiva o retardada
● Para aumentar la longitud de la corona clínica

Grant D. Stern I, Everett F. Periodoncia de Orban, Teoria y práctica. Cuarta edición Interamericana. 1975; 401
CONTRAINDICACIONES

▸ Encía insertada mínima o vestíbulo poco profundo


▸ presencia de cráteres óseos
▸ engrosamiento del hueso alveolar marginal
▸ Cuando el fondo de la bolsa está en sentido apical hacia la
unión mucogingival
▸ Cuando está indicada la cirugía ósea
▸ Cuando se pueden presentar problemas estéticos
postquirúrgicos

Grant D. Stern I, Everett F. Periodoncia de Orban, Teoria y práctica. Cuarta edición Interamericana. 1975; 401
TIPOS

QUIMIOCIRUGÍA
GINGIVECTOMÍA Paraformaldehído electrocirugÍa
LÁSER
al 5% o el
hidróxido de
potasio.

Grant D. Stern I, Everett F. Periodoncia de Orban, Teoria y práctica. Cuarta edición Interamericana. 1975; 401
Pasos quirúrgicos

1) Se exploran las
bolsas en cada
superficie con una
sonda periodontal y
se marcan con un
marcador de bolsa

Grant D. Stern I, Everett F. Periodoncia de Orban, Teoria y práctica. Cuarta edición Interamericana. 1975; 401
2) La incisión se inicia en sentido
apical a los puntos que marcan
el curso de la bolsa y se dirige en
sentido coronal hacia el punto
entre la base de la bolsa y la
cresta ósea, debe biselearse a casi
45° con respecto a la superficie
dental para recrear el festoneado
normal de la encía.

Grant D. Stern I, Everett F. Periodoncia de Orban, Teoria y práctica. Cuarta edición Interamericana. 1975; 401
3) Se remueve la
pared de la bolsa
cortada, se limpia el
área y se examina de
cerca la superficie
radicular.

Grant D. Stern I, Everett F. Periodoncia de Orban, Teoria y práctica. Cuarta edición Interamericana. 1975; 401
4) Se realiza un curetaje cuidadoso del
tejido de granulación y se eliminan los
cálculos restantes y el cemento necrótico
para dejar una superficie lisa y limpia.

Grant D. Stern I, Everett F. Periodoncia de Orban, Teoria y práctica. Cuarta edición Interamericana. 1975; 401
APÓSITO
gingivoplastía

Ésta consiste en corrección quirúrgica menor de la encía, para modificar


su contorno, cuyo objetivo es recontornear la encía cuando ésta ha
perdido su forma fisiológica
indicaciones
● Presencia de las bolsas periodontales.
● Hiperplasia gingival.
● Corona clínica corta.
● Fractura dentaria.
● Caries subgingival:por debajo de la encía.
● Reabsorción radicular externa
● Dientes no erupcionados o semierupcionados
● Erupción pasiva tardía.
● Corregir cicatrizaciones defectuosas post-colgajo

Myriam A. Pulido Rozo, Lesbia R. Tirado Amador,, Cristhian C. Madrid Troconis. Gingivoplastia y frenillectomía labial
contraindicaciones
◈ Paciente que presente problemas de coagulación o profilaxis
antibiótica deberá ser sometido a cuidados especiales.

◈ Por otro lado, la principal contraindicación es estética. La retracción
gingival puede no ser satisfactoria si la cantidad de encía remanente es
escasa.

Myriam A. Pulido Rozo, Lesbia R. Tirado Amador,, Cristhian C. Madrid Troconis. Gingivoplastia y frenillectomía labial
Identificación de la
profundidad de la
bolsa con las pinzas de
Crane-Kaplan

Myriam A. Pulido Rozo, Lesbia R. Tirado Amador,, Cristhian C. Madrid Troconis. Gingivoplastia y frenillectomía labial
Marcado de la posición
por donde se llevará a
cabo la primera incisión

Myriam A. Pulido Rozo, Lesbia R. Tirado Amador,, Cristhian C. Madrid Troconis. Gingivoplastia y frenillectomía labial
Incisión festoneada a
bisel externo siguiendo
la profundidad de la
bolsa
Bisel del bisturí #12

Myriam A. Pulido Rozo, Lesbia R. Tirado Amador,, Cristhian C. Madrid Troconis. Gingivoplastia y frenillectomía labial
orban

Myriam A. Pulido Rozo, Lesbia R. Tirado Amador,, Cristhian C. Madrid Troconis. Gingivoplastia y frenillectomía labial
KIRKLAND

Myriam A. Pulido Rozo, Lesbia R. Tirado Amador,, Cristhian C. Madrid Troconis. Gingivoplastia y frenillectomía labial
AZADA K12

Myriam A. Pulido Rozo, Lesbia R. Tirado Amador,, Cristhian C. Madrid Troconis. Gingivoplastia y frenillectomía labial
Myriam A. Pulido Rozo, Lesbia R. Tirado Amador,, Cristhian C. Madrid Troconis. Gingivoplastia y frenillectomía labial
Premolarización
Consiste en la separación de las raíces de los molares inferiores y en la
conservación de las mismas.

Es una técnica que pretende mantener en oclusión dientes que ya hayan perdido
la porción coronal por diversas causas, , la técnica se lleva a cabo dividiendo un
molar inferior en dos segmentos independientes corono-radiculares , mesial y distal
para que una vez hecho el tratamiento de conductos ,ya obturadas ambas raíces y
con su restauración sean integrados a la fisiología normal de boca.

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
● Recesiones de furcación de grado
II y III, si se dispone a un nivel óseo
● Dientes con movilidad grado III
suficiente en las dos raíces, así
como en raíces muy divergentes.
● Dientes con raíces fusionadas
● Solo en molares inferiores
● En lesión periodontal importante
● Dientes con taurodontismo
● Prerrequisitos: Divergencia de 30°
y separación de tres cuartos o
más.

● Arias Herrera S., Carbajo G., Bascones Martínez A.. Tratamiento


periodontal quirúrgico de lesiones de furca: revisión narrativa.
Avances en Periodoncia [Internet]. 2016 Ago [citado 2021 Ene
29] ; 28( 2 ): 89-95. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852
016000200005&lng=es.

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Ventajas Desventajas
Se pueden conservar Tratamiento endodóntico
raíces previo
No es viable en raíces muy
Se pueden restaurar las estrechas
coronas durante cinco Contraindicada en raíces
años en promedio fusionadas
No es apta para nivel de
inserción óseo inadecuado.

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Procedimiento clínico
● Desinfección
● Anestesia local
● Después del tratamiento de conductos exitosos
con su restauración, se corta la corona
provisional con una fresa de diamante en forma
de punta de lápiz.
● Elevación de un colgajo mucoperióstico
● Separación adicional del dientes con fresa de
diamante de punta de lápiz (irrigación continua )
● Separación de ambas raíces
● Remoción de tejido de granulación, raspado y
alisado radicular.
● Alisado de la superficie cortada con una fresa de
diamante de grano fino 40 o 15 micrones y con
curetas.
● Osteoplastia
● (Colocación de injerto)
● Puntos de sutura aislados
● Colocación de apósito quirúrgico ● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e
● Colocación del provisional. Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Arce Heberto, Barriga Lexandrina, Garnica Patricia. PREMOLARIZACIÓN: UNA ALTERNATIVA MÁS EN LA
PRESERVACIÓN DE PIEZAS DENTARIAS. Rev. Inv. Inf. Salud [revista en la Internet]. 2010 Dic [citado 2021
Ene 28] ; 5(12): 56-61. Disponible en:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2075-61942010000300007&lng=es.
Arce Heberto, Barriga Lexandrina, Garnica Patricia.
PREMOLARIZACIÓN: UNA ALTERNATIVA MÁS EN LA
PRESERVACIÓN DE PIEZAS DENTARIAS. Rev. Inv.
Inf. Salud [revista en la Internet]. 2010 Dic [citado
2021 Ene 28] ; 5(12): 56-61. Disponible en:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S2075-61942010000300007&lng=es.
Hemisección Radicular

Consiste en la separación quirúrgica de los dientes multiradiculares a


través de la zona de la furcación de molares mandibulares, así como
en la eliminación de una de ellas.

Es la eliminación de una raíz y su porción coronaria en un diente


multirradicular a través del área de la furcación, particularmente
molares inferiores, de tal manera que una raíz y la porción coronal
asociada pudieran ser removidas o restauradas

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Indicaciones

1. Molares con severa pérdida ósea que involucra una sola raíz.
2. Involucración de furcas grado II yIII.(vestibular y lingual)
3. Caries extensa que involucra la porción mesial o distal del molar.
4. Perforación y/o fractura radicular de una sola raíz.
5. Imposibilidad de realizar un adecuado tratamiento de conductos
debido a una calcificación pulpar en uno de los conductos.
6. Reabsorción externa o interna confinada a una raíz.

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Contraindicaciones

● Pacientes incapaces o indispuestos para realizar una


buena higiene bucal o medidas preventivas.
● Molares con pérdida ósea avanzada en
interproximal e interradicular
● Zonas intra radiculares estrechas
● Raices susionadas
● Dientes con movilidad tipo III

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Ventajas Desventajas
Mantener el mayor tiempo Tratamiento de conductos
posible el diente en boca. previo.

Conservar la longitud de Necesidad de una


las prótesis fijas o restauración protésica fija.
removibles.
Posible tronera gingival.

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Procedimiento quirúrgico
1. Desinfeción
2. Anestesia local
3. Separación de la porción coronaria del
diente lo la más lejano de la cámara
pulpar antes de elevar el colgajo
mucoperióstico.
4. Elevación de colgajo
5. Separación de la raíz con una fresa de
diamante de punta de lápiz
6. Separación definitiva con elevador
periapical o un periostotomo
7. Extracción de la parte seccionada
8. Remoción de tejido granulación
9. Alisado de superficie radicular con fresas
de 40 y 15 micrones y curetas
10. Puntos de sutura aislados ● Vargas. Yanez. Monteagudo
11. Colocación de apósito quirúrgico
Periodoncia e Implantologia (2016)
12. Colocación de curación o provisional.
México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Rojas-Bermúdez I , Cadeñanes- Garnica L., Fayad-Hassan S.
Hemisección radicular. Manejo interdisciplinario. Reporte de un
caso clínico. Vol. V, Núm. 2 pp 65-70. 2014. [](Citado el 27 de Enero
de 2021) Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2014/mp142
e.pdf
Leyva Infante Maité, Naranjo Velázquez Yudy, García
Bidopia Mariela, Zaldivar Pupo Olga Lilia. Hemisección
radicular, alternativa terapéutica en fracturas
radiculares verticales. Presentación de un caso. ccm
[Internet]. 2017 Dic [citado 2021 Ene 28] ; 21( 4 ):
1233-1239. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1
560-43812017000400026&lng=es.
Amputación Radicular
Consiste en la remoción de una o de todas las raíces de un diente.

Indicaciones:

● Dientes multirradiculares con lesión en furcación grado II y III


● Diente enfermo periodontalmente con destrucción ósea localizada que es
adyacente a uno sano usado como pilar de prótesis fija.
● Casos en los que el mantenimiento resulta imposible debido principalmente a
que presenta una morfología radicular complicada que implica el control de
placa

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
CONTRAINDICACIONES

● Movilidad dental grado III


● Dientes que no pueden estabilizarse
● En caso de acceso difícil al campo operatorio
● Cuando la pérdida ósea involucra más de una raíz y las raíces restantes no
tengan un soporte adecuado
● Raices fusionadas
● Ventajas: Ayuda a preservar la vitalidad de un diente multirradicular
● No se toma como primera opción como conservación de un diente

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Desventajas
● El fracaso se debe principalmente a la obturación incorrecta
● Incisiones inadecuadas
● Dientes vecinos infectados y legrado insuficiente
● Con frecuencia se produce tumefacción y dolor postoperatorio después de
la intervención

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016)
México DF. Editorial Medica Panamericana.
RadicectomÍa
Procedimiento quirúrgico que consiste en la sección y la eliminación de una o
dos raíces de un diente multirradicular superior dejando intacta la porción
coronaria de la misma.

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Indicaciones
● En pacientes con buena higiene bucal, y actividad baja en caries
● Dientes multirradiculares con lesiones de furcación grado II a IV
● Pérdida de una cantidad considerable de hueso alveolar de forma horizontal
● Cuando se ha fracturado una raíz
● Cuando se ha perforado una raíz y no es posible obturar la endodónticamente
● Cuando la raíz a sido destruida por caries extensa
● Raíces con problemas anatómicos

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Contraindicaciones

● Pacientes incapaces do dispuestos a realizar una buena higiene bucal


● Cuando hay pérdida ósea que involucra a más de una raíz
● Raíces con poco soporte
● Dientes con movilidad grado III
● Cuando existe un espacio desdentado muy amplio y los dientes serán plares de la
prótesis
● Insuficiente inserción periodontal

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Procedimiento quirúrgico
Desinfección
Anestesia local
Elevación de colgajo mucoperióstico para acceso al
área de furcación
Remoción de tejido de granulación
Corte y separación de la raíz con fresa de
diamante punta de lápiz
Irrigación continua con suero fisiológico
Remoción de raíz
Osteoplastia con lima Schluger o cureta universal
Alisado del área de amputación con fresa de
diamante de 400 a 14 micrones
Raspado y alisado radicular
Reposicionamiento de colgajo
Aproximación de márgenes del colgajo cierre con
puntos aislados de sutura de ser posible. ● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e
Colocación de apósito quirúrgico Implantologia (2016) México DF. Editorial
Medica Panamericana.
● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Milanés Sosa Y, Espinosa Martínez NM, Téllez Velázquez YL, Reyes Beltrán Y. Amputación radicular como complemento
del tratamiento endodóntico. Presentación de un caso. RM [revista en Internet]. 2017 [citado 28 Ene 2021];, 21(2):[aprox.
10 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/497
Injertos
AUTOLOGO ALOINJERTO
osteogénico, osteoconductor tejido óseo de individuos
y os-teoinductor; además de de la misma especie;
su rápida cicatrización, presentan propiedades
incomparable con ningún osteoconductoras, que
otro material, estimulan la formación de
convirtiéndose en el “gold hueso.
standard” para la cirugía xenoinjerto ALOPLÁSTICOS
ósea reconstructiva Los sustitutos óseos
es un sustituto óseo aloplásticos son materiales
procedente de especies de naturaleza inerte (no
distintas al receptor, bien de orgánica), cristales
animales o minerales bioacti-vos, entre ellos el
semejantes al hueso, betafosfato tricálcico
derivados de corales o algas (β-TCP) y la
hidroxiapatita (HA
Lorrio JM, Sierra L, Lorrio C, García I, Monsal-ve L, Gómez R. Cirugía compleja en el trata-miento con implantes del maxilar superior. Av Odontoestomatol 2017; 33: 215-20.
OnLAY
la obtención de un injerto en bloque intraoral o extraoral o bien en el empleo de biomateriales, para
su posterior colocación mediante tornillos de osteosíntesis en la zona del defecto y lograr aumentos
tanto en anchura como en altura de hueso

Lorrio JM, Sierra L, Lorrio C, García I, Monsal-ve L, Gómez R. Cirugía compleja en el trata-miento con implantes del maxilar superior. Av Odontoestomatol 2017; 33: 215-20.
Lorrio JM, Sierra L, Lorrio C, García I, Monsal-ve L, Gómez R. Cirugía compleja en el trata-miento con implantes del maxilar superior. Av Odontoestomatol 2017; 33: 215-20.
INLAY
Se sustenta en la teoría de que si se posiciona hueso autólogo o biomaterial entre dos
pedículos de hueso esponjoso, se logra una rápida incorporación del injerto con una
mínima reabsorción
1. Osteotomía vertical y una oblicua 2 mm por encima del foramen mentoniano.
2. El fragmento craneal se eleva para lograr un espacio para el injerto óseo sin afectar
al periostio lingual. El injerto óseo se puede obtener de zonas donantes como la cresta
ilíaca y se interpone entre ambos segmentos (basal y craneal).
3. La fijación de los segmentos, se realiza mediante la utilización de tornillos miniplacas
de titanio atornilladas

Lorrio JM, Sierra L, Lorrio C, García I, Monsal-ve L, Gómez R. Cirugía compleja en el trata-miento con implantes del maxilar superior. Av Odontoestomatol 2017; 33: 215-20.
TRATAMIENTO NO
QUIRÚRGICO Y
PREVENTIVO
FRECUENCIA Y DURACIÓN
Mínimo 2 veces al día

Mayor dedicación al cepillado


nocturno (se liberan ácidos en periodo
de sueño)

Woodall et al. Tratado de Higiene dental. Ed. Salvat. Tomo 1,1992: 258
Prevención de las enfermedades Parodontales
BASS MODIFICADA

Para pacientes con enfermedad periodontal

CONTRAINDICADO en pacientes con cuellos,


sensibles, abrasiones, erosiones o con escasa
destreza manual

Se coloca el cepillo en un ángulo de 45° con


relación a la superficie dental
Los extremos de las cerdas dirigidos hacia el
surco gingival
Atrás hacia adelante
Rotacional hacia oclusal
Parte palatina cepillo en vertical
Movimientos cortos circulares horizontales o
verticales
Woodall et al. Tratado de Higiene dental. Ed. Salvat. Tomo 1,1992: 258
STILLMAN MODIFICADA
PACIENTES CON RECESIÓN
GINGIVAL

En el borde gingival con


dirección apical unos 45°

Apical presión pero vibrar el


cepillo y moverlo en forma
gradual hacia abajo

Woodall et al. Tratado de Higiene dental. Ed. Salvat. Tomo 1,1992: 258
Terapia
Farmacológica
Casos en los que se prescribe medicamentos

● Como profiláctico en pacientes comprometidos


sistémicamente(diabetes mellitus, hipertensión arterial)
● Periodontitis agresiva
● Periodontitis recurrente que provoca pérdida continua de
inserción periodontal
● Gingivitis/periodontitis ulcerosa necrosante
● En presencia de abscesos periodontales

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Fármacos más utilizados

Metronidazol Eritromicina
Efectivo ante porphyromonas Antibiotico macrolido de efecto
gingivalis, Aggregatibacter bacteriostático, bactericida en altas
actinomycetemcomitans, Bacteroides concentraciones o en
intermedius, bacteroides gingivalis, microorganismos altamente
Capnocytophaga, Fusobacterium susceptibles Oral 250 mg cada 6
Nucleatum, Selenomonas s. horas o 500 mg cada 12 horas por 3
Dosis 250 mg cada 8 horas por 7 días. días. Contraindica en Irritante
Reacción con anticoagulantes y litio, gastrointestinal, personas
contraindicado en embarazadas y enfermedad hepática o insuficiencia
lactantes. hepática., durante el embarazo y
lactancia.
● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Fármacos más utilizados

Penicilina V Amoxicilina
Penicilina semisintética de
propiedades bactericidas Macrólido del tipo de la
susceptible a lactamasas beta, lincosasamina, de acción
de Gram positivas y Gram bactericida efectivo en
negativas, contraindicado en microorganismos
hipersensibles a penicilinas o grampositivos y
cefalosporinas , pacientes con gramnegativos, dosis inicial de
trastornos pancreáticos. 1gr, dosis de mantenimiento de
Dosis: Oral 200,000 a 800 500mg cada 8 h por tres dias
000 unidades cada 6 a 8 horas
uso de 3 a 5 días.
● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica Panamericana.
Fármacos más utilizados

Amoxicilina con ácido


Clindamicina
clavulánico
Efectiva en cocos grampositivos
Tiene un amplio espectro de acción incluidos los staphylococcus
que incluye la gran mayoría de las
bacterias anaerobias estrictas, Dosis inicial de 600 mg,
incluyendo también las productoras seguida de 300 mg 4 veces al
de ~-lactamasas, es de efecto día por 3 días. Contraindicada
bactericida, administración cada en Px que ingieren
8-12 horas y una buena penetración bloqueadores neuromusculares
en los tejidos y fluidos gingivales y en lactancia.
250mg cada 8 horas por 14 días.
● Garcia-Briseño M. E. Antibióticos en la terapia periodontal. Vol.
IV Num. 3 2013 .Pag. 114-117. [Internet](Citado el 27 de Enero
de 2021) Disponible en:
● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica Panamericana. https://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2013/m
p133d.pdf
Fármacos más utilizados

Tetraciclina Ciprofloxacino
Bacterias susceptibles :Prevotella Efectiva en Bacilos gram
intermedia, Porphyromonas negativos Aggregatibacter
gingivalis Aggregatibacter actinomycetemcomitans,
actinomycetemcomitans, Espiroquetas ,
promueve flora en salud.Dosis
oral de 500mg 2 veces al dia
bacilos móviles. Dosis oral 250 mg
cada 6 horas, 4 veces al dia. por 8 días. Interacciones con
Interacciones con anticoagulantes, anticoagulantes , cafeína,
antiácidos (aluminio, calcio y ciclosfonica, fenitoína
magnesio)contraindicado en antiácidos y calcio.
embarazadas produce daño fetal,
● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica Panamericana.
Fármacos más utilizados

Azitromicina Ampicilina
Contra anaerobios y bacilos Bactericida de amplio espectro
Gram negativos. Dosis oral de eficaz contra microorganismos
500mg 1er día dosis inicial, y Gram negativos , es menos
cada 24 horas 250mg por 3 eficiente en Gram positivos.
días. Interacciones con Dosis oral 250 mg a 500mg
clindamicina , warfarina, cada 6 horas por 3 días.
ciclosporina y antiácidos Contraindicado en alérgicos a
(aluminio y magnesio). penicilinas o cefalosporinas,
Contraindicado en mujeres en mononucleosis infecciosa,
lactancia. insuficiencia renal grave.
● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Rodríguez-Alonso E.Tratamiento antibiótico de la
infección odontogénica. Sistema Nacional de Salud.
REVISTA TERAPEUTICA Volumen 33, Nº 3/2009
pag. 72 [Internet] (Citado el 28 de Enero de 2021)
Disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/r
ecursos_propios/infMedic/docs/vol33_3TratAntibInfec
Odont.pdf
Profilaxis antimicrobiana

El emplear antibióticos en una etapa preoperatoria con la finalidad


de tener un nivel importante de del fármaco en los tejidos
durante la intervención .

Existe una relación riesgo beneficio de su uso, puesto que pueden


presentarse reacciones adversas como reacciones alérgicas,
resistencias bacterianas pero provee beneficios como la
prevención de posibles infecciones subsecuentes al procedimiento.

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial


Medica Panamericana.
Casos indicados para profilaxis antimicrobiana

● Artropatias inflamatorias
● Inmunosupresion
● Diabetes Mellitus
● Endocarditis infecciosa
● Uso de prótesis osteoarticular
● Desnutrición
● Hemofilia
● Pacientes transplantados o con injertos
● Insuficiencia renal o hepatica no controlados , esplenoctomizados

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica Panamericana.
Esquema Recomendado AHA

Administración de 2g de amoxicilina una hora antes


del tratamiento en dosis única, para alérgicos lo
recomendado e 600 mg de clindamicina o 500 mg de
azitromicina en una sola toma.

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial


Medica Panamericana.
Terapia combinada
Metronidazol y Amoxicilina
Bacterias resistentes, deben actuar sinergicamente.
Se emplea para combatir la gingivitis ulcerosa
necrosante aguda que es causada por
espiroquetas, periodontitis agresivas y recurrentes.

Metronidazol y Ciprofloxacino
También es una combinación efectiva en el
tratamiento de pacientes con periodontitis, y
puede sustituirse el metronidazol más
Ciprofloxacino , eficiente en pacientes con
infecciones mixtas por bacilos entericos anaerobios,
estreptococos viridans no patógenos.

● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e


Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica
Panamericana.
Uso local

Metronidazol Minociclina
Subgingival Doxiciclina
subgingival Se aplica localmente subgingival
Medicamento topico , administrada en
contiene gel dental de microesferas en gel al 2% Se aplica en forma de
metronidazol a 25% con para la colocación gel al 10% en una
base oleica, se aplica 2 subgingival como un jeringa es el único
veces por semana en complemento del raspado sistema avalado por
consistencia viscosa. y alisado radicular. la ADA.
● Vargas. Yanez. Monteagudo Periodoncia e Implantologia (2016) México DF. Editorial Medica Panamericana.
Antiinflamatorios no esteroideos AINES
Diclofenaco
Naproxeno Antiinflamatorio, analgesico,
antiagregante plaquetario y
Analgesia, antiagregante antipirético. Oral 50 a 100
plaquetario, antipiretico mg C. 6-8 horas. Irritante
Oral 40 mg C. 6a8 horas gástrico, neurotóxico,
Evitar en embarazo, hepatotóxico contraindicado
hepatotoxico en alérgicos a AINES y en

Ibuprofeno Ketorolaco periodo de lactanci.a


Analgesico,, oral 10mg C. 8
Antiinflamatorio, horas. No debe usarse más
analgesico, antipiretico, y de 5 días , irritante gástrico
antiagregante plaquetario. precaución durante el ● Vargas. Yanez.
Oral 400 mg C/ 6-8 horas. embarazo, no debe usarse Monteagudo
Periodoncia e
Precaución en enfermedad durante lactancia, Implantologia (2016)
México DF. Editorial
renal, irritante gastrico, contraindicado en úlcera Medica Panamericana.

neurotóxico y hepatotóxico péptica activa


ANTES DEL TRATAMIENTO
PERIODONTAL

DESPUÉS DEL TRATAMIENTO


PERIODONTAL
CONCLUSIONES
El cirujano dentista debe de poseer un amplio conocimiento de la anatomía del periodonto, así cómo
poder detectar cuando existe alguna alteración tanto sistémica cómo periodontal y con ello poder
realizar los estudios necesarios con el fin de llegar a un diagnóstico integral y saber si alguna de las
alteraciones bucales encontradas en los pacientes están relacionadas con algún otro factor externo a
la cavidad oral.
Cuando se ha llegado a un diagnóstico el cirujano dentista debe conocer el periodo en el cual se
encuentra la enfermedad para poder determinar el pronóstico y plan de tratamiento para prevenir o
curar una enfermedad periodontal así cómo saber si es necesaria la intervención quirúrgica o los
posibles escenarios de tratamiento para cuando la enfermedad se encuentra en un estado crítico, es
decir, debe estar preparado para curar la enfermedad periodontal en cualquiera de los estadios que
se encuentre.
También es importante que el cirujano dentista sea capaz de realizar tratamientos de rehabilitación de
enfermedades aún cuando el paciente se encuentre comprometido sistémicamente, así como tener en
cuenta hasta donde llega su habilidad y tener un criterio bien definido para realizar la interconsulta
con algún especialista o con algun medico para tratar alguna enfermedad mal controlada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Botero JE, Bedoya E. Determinantes del diagnóstico periodontal. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil.
Oral [Internet]. 2010 Ago [citado 2021 Ene 27] ; 3( 2 ): 94-99. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072010000200007&lng=es.
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072010000200007.

● Lindhe J, Lang NP (dir.). Periodontología clínica e implantología odontológica [Internet]. 6th ed. Buenos Aires:
Editorial Médica Panamericana; 2017.

● Myriam A. Pulido Rozo, Lesbia R. Tirado Amador,, Cristhian C. Madrid Troconis. Gingivoplastia y frenillectomía
labial

● Grant D. Stern I, Everett F. Periodoncia de Orban, Teoria y práctica. Cuarta edición Interamericana. 1975; 401

● Gay Escoda C, Méndez VM, Sánchez A, Berini M. Aplicación de los ultrasonidosen cirugía periapical. Rev Eur
Odontoestomatol 1996;8:207-14

● Matos Cruz R., Bascones-Martínez A.. Tratamiento periodontal quirúrgico: Revisión. Conceptos.
Consideraciones. Procedimientos. Técnicas. Avances en Periodoncia [Internet]. 2011 Dic [citado 2021 Ene
28] ; 23( 3 ): 155-170. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852011000300002&lng=es.
● Woodall et al. Tratado de Higiene dental. Ed. Salvat. Tomo 1,1992: 258
● https://www.elsevier.es/es-revista-quintessence-9-articulo-los-antibioticos-odontologia-X021409851106
8667
● https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/vol33_3TratA
ntibInfecOdont.pdf

● Santos Peña Moisés A, Betancourt García Ana, Queirós Enriquez Mayra, Curbeira Hernández Eduardo
M, Santana Fernández Dania. Manual de terapéutica antimicrobiana en estomatología: Temas de
actualización. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 1999 Ago [citado 2021 Ene 28] ; 36(2):
103-150. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75071999000200002&lng=es.

● Falcao Costa C., Moura E Sá A., Faria Almeida R., Bascones A.. Antibioterapia en Periodoncia: Situación
actual I- Antibióticos Sistémicos. Avances en Periodoncia [Internet]. 2001 Abr [citado 2021 Ene 28]
;3(1): 39-47. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852001000100005&lng=es.

● Garcia-Briseño M. E. Antibióticos en la terapia periodontal. Vol. IV Num. 3 2013 .Pag. 114-117.


[Internet](Citado el 27 de Enero de 2021) Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2013/mp133d.pdf
● Milanés Sosa Y, Espinosa Martínez NM, Téllez Velázquez YL, Reyes Beltrán Y. Amputación radicular como complemento del
tratamiento endodóntico. Presentación de un caso. RM [revista en Internet]. 2017 [citado 28 Ene 2021];, 21(2):[aprox. 10 p.].
Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/497

● Arias Herrera S., Carbajo G., Bascones Martínez A.. Tratamiento periodontal quirúrgico de lesiones de furca: revisión narrativa.
Avances en Periodoncia [Internet]. 2016 Ago [citado 2021 Ene 29] ; 28( 2 ): 89-95. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852016000200005&lng=es.

● Arce Heberto, Barriga Lexandrina, Garnica Patricia. PREMOLARIZACIÓN: UNA ALTERNATIVA MÁS EN LA PRESERVACIÓN DE
PIEZAS DENTARIAS. Rev. Inv. Inf. Salud [revista en la Internet]. 2010 Dic [citado 2021 Ene 28] ; 5(12): 56-61. Disponible en:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2075-61942010000300007&lng=es.

● Rojas-Bermúdez I , Cadeñanes- Garnica L., Fayad-Hassan S. Hemisección radicular. Manejo interdisciplinario. Reporte de un
caso clínico. Vol. V, Núm. 2 pp 65-70. 2014. [](Citado el 27 de Enero de 2021) Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2014/mp142e.pdf

● Leyva Infante Maité, Naranjo Velázquez Yudy, García Bidopia Mariela, Zaldivar Pupo Olga Lilia. Hemisección radicular,
alternativa terapéutica en fracturas radiculares verticales. Presentación de un caso. ccm [Internet]. 2017 Dic [citado 2021 Ene
28] ; 21( 4 ): 1233-1239. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000400026&lng=es.
● Afanador C, Duque C, Gómez C. HISTORIA DE LA PERIODONCIA:Primeros rasgos de definición de un espacio socialy conceptual
y proceso de institucionalización en Colombia.Parte I. Una imagen de la periodoncia a travésde su historia y de su
historiografía. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia [INTERNET] 2004 [26.01.2021]; Vol. III. Nos. 10 y 11. Págs. 77-103.
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/414/41401104.pdf
● Gómez G. Patogenia y tratamiento de las enfermedades gingivo-periodontales. RCOE. [INTERNET] 2018 [26.01.2021]; Vol. 23, Nº.
Extra 1 págs. 9-16. Disponible en:
https://rcoe.es/articulo/60/patogenia-y-tratamiento-de-las-enfermedades-gingivo-periodontales?fbclid=IwAR3cwtbpQdLt6kJ
wnExJafrb6ZID_N0r8cYl4d2WBx1UiuLxYZnM0RPyvoU
● Rodríguez-Alonso E.Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica. Sistema Nacional de Salud. REVISTA TERAPEUTICA
Volumen 33, Nº 3/2009 pRodríguez-Alonso E.Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica. Sistema Nacional de Salud.
REVISTA TERAPEUTICA Volumen 33, Nº 3/2009 pag. 72 [Internet] (Citado el 28 de Enero de 2021) Disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/vol33_3TratAntibInfecOdont.pdf
ág. 72 [Internet] (Citado el 28 de Enero de 2021) Disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/vol33_3TratAntibInfecOdont.pdf

También podría gustarte