Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE DESARROLLO RURAL

VEREDA HONDA Y VOLCÁN


PAUNA – BOYACÁ
NIT: 800215973-7 REGISTRO DEL DANE N· 215531000435
MODELO TALLER / GUÍA TRABAJO EN CASA

Fecha: Taller No: Tercer Periodo


ASIGNATURA: Lenguaje GRADO: Cuarto
DOCENTE: NUBIA AMAYA
CORREO ELECTRÓNICO: WhatsApp
Fecha de envío: No. de horas: 15 horas
TEMAS A TRABAJAR La carta, palabras polisemicas

Ojo: Querido estudiante antes de empezar a desarrollar esta guía, quiero que tengas en cuenta las
siguientes indicaciones:
 Lee atentamente cada una de las actividades y conceptos varias veces si es necesario.
 Recuerda que tienes tres semanas para el desarrollo completo de la guía.
 Si tienes alguna duda durante el proceso, no olvides comunicarte con tu profesor, vía WhatsApp,
llamada telefónica o mensaje de texto.

1. ¡Tiempo de lectura!
2.
SOPA COMPARTIDA

Había una vez, un pueblo en el que sus habitantes no tenían la más mínima idea de lo que significa
compartir. Por ejemplo, si alguien necesitaba un favor, ni lo mencionaba, pues de antemano sabía que nadie
lo ayudaría. De igual modo sucedía con los niños en la escuela; si alguien olvidaba su lápiz, nadie le
prestaba otro, pues los habitantes del pueblo sólo pensaban en ellos mismos y no se interesaban por los
demás.

Un día, una extraña mujer llegó al pueblo. Reunió a la gente en la


mitad de la plaza y les dijo que los invitaría a compartir una sopa
especial. Se llamaba "Sopa de piedras". La gente se miró
desconcertada. Nadie había escuchado hablar de una sopa con ese
nombre. La mujer trajo una olla con agua y puso una piedra dentro de
ella. Empezó a revolver, hasta que la sopa estuvo lista. La probó y,
luego, dijo mirando a la gente:

-¡Está rica!, pero me gustaría ponerle un poco de zanahoria para


darle más sabor.

El alcalde corrió a su casa y regresó con dos lindas zanahorias. La


mujer las puso dentro de la olla y siguió revolviendo. El alcalde probó
y dijo:
-¡Mmm. . .! Está bien, pero estaría mejor si le agregamos algunas
papas.

Al poco tiempo, el jefe de los bomberos apareció con un canasto lleno de papas y las colocó en la olla.

1
Elaborado por: Nubia Amaya
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE DESARROLLO RURAL
VEREDA HONDA Y VOLCÁN
PAUNA – BOYACÁ
NIT: 800215973-7 REGISTRO DEL DANE N· 215531000435
MODELO TALLER / GUÍA TRABAJO EN CASA

El alcalde y el jefe de bomberos probaron la sopa y estuvieron de acuerdo que estaría mejor si le agregaban
un poco de carne.

De repente, el policía apareció con un poco de carne y la colocó dentro de la olla. La sopa olía tan bien,
que pronto todos querían agregar algo. Más tarde, cuando la sopa estuvo lista, todos disfrutaron de un
delicioso plato.

Esa noche, la gente hizo algo extraordinario: organizaron una fiesta y todos cantaron y bailaron. Al otro
día, la mujer se despidió. La gente le dio las gracias y la invitaron a regresar cuando quisiera. La mujer les
regaló la piedra mágica, pero, en realidad el verdadero regalo era algo más grande que una simple piedra.
Los vecinos quedaron tan contentos, que decidieron hacer un pedestal en medio de la plaza; colocaron
la piedra allí como si fuera una hermosa escultura. Ahora, tenían algo que era de todos y que se podía
compartir.

Cuento popular francés

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo se comportaban los habitantes del pueblo? y ¿por qué crees que eran así entre ellos?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

b. ¿Por qué crees que la mujer se puso a cocinar en medio de la plaza?


___________________________________________________________
___________________________________________________________

c. Inventa un nombre para el pueblo.


___________________________________________________________

2. Escribe tres oraciones con lo que resumas el inicio, el nudo y el desenlace del cuento.

2
Elaborado por: Nubia Amaya
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE DESARROLLO RURAL
VEREDA HONDA Y VOLCÁN
PAUNA – BOYACÁ
NIT: 800215973-7 REGISTRO DEL DANE N· 215531000435
MODELO TALLER / GUÍA TRABAJO EN CASA

In icio - _______________________________________________________
- _______________________________________________________
- _______________________________________________________
Nudo - _______________________________________________________
- _______________________________________________________
- _______________________________________________________
D es en la ce - _______________________________________________________
- _______________________________________________________
- _______________________________________________________

3. Comenta con tus compañeros

a. ¿Crees que existen grupos de personas que se comporten como los habitantes del pueblo del
cuento?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

b. En tu aula, ¿qué actitudes de tus compañeros te agradan y cuáles te molestan?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

c. ¿Te es difícil compartir con tus compañeros?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

d. ¿Qué crees que se puede hacer para que todos en tu aula aprender a compartir y

3
Elaborado por: Nubia Amaya
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE DESARROLLO RURAL
VEREDA HONDA Y VOLCÁN
PAUNA – BOYACÁ
NIT: 800215973-7 REGISTRO DEL DANE N· 215531000435
MODELO TALLER / GUÍA TRABAJO EN CASA

relacionarse mejor?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. Escribe en un cartel, tu compromiso para que en el salón haya armonía.

LA CARTA
Modelo de una carta:

LA CARTA
4
Elaborado por: Nubia Amaya
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE DESARROLLO RURAL
VEREDA HONDA Y VOLCÁN
PAUNA – BOYACÁ
NIT: 800215973-7 REGISTRO DEL DANE N· 215531000435
MODELO TALLER / GUÍA TRABAJO EN CASA

E s u n a com u n icac ión escrita


en tre do s p erso n as d istan tes.

Existen diferentes tipos de cartas:


 Familiares
 Sociales
 Comerciales
 De felicitación

Rotulación del sobre.


Lucía Pared es A .
Av. D el Sol 4 32 Rem itente
Lim a 1 2.

Señora:
R uth C asanova
D estinatario
Av. M isti 53 2
A req uip a

¡Hazlo tú!

- Redacta una carta para la persona que más recuerdas en este momento e indica sus partes.
También elabora el sobre con su respectiva rotulación.

- Con ayuda de tu profesora, escribe en tu cuaderno sobre el fax y el correo electrónico (ventajas y
desventajas).

Sigamos practicando
5
Elaborado por: Nubia Amaya
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE DESARROLLO RURAL
VEREDA HONDA Y VOLCÁN
PAUNA – BOYACÁ
NIT: 800215973-7 REGISTRO DEL DANE N· 215531000435
MODELO TALLER / GUÍA TRABAJO EN CASA

1. Marca "V" si la proposición es verdadera y "F" si no lo es:

a) Uno puede abrir la correspondencia de


otra persona. ( )
b) Las cartas pueden ser de saludo,
pésame, etc. ( )
c) La carta se inicia con una firma. ( )
d) La carta no es un medio de
comunicación. ( )

2. Resuelve el siguiente crucigrama y encontrarás las partes de la carta.

1. Desde dónde se escribe la carta.


6
2. Dato que indica cuándo se escribió la carta.
3. Nombre de la persona a quien escribes.
4. Contrario de despedida. 2
5. Contenido o ____________ de la carta. 1
6. Contrario de saludo.
5
7. Sinónimo de rúbrica.
4

3
7

POLISEMIA
6
Elaborado por: Nubia Amaya
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE DESARROLLO RURAL
VEREDA HONDA Y VOLCÁN
PAUNA – BOYACÁ
NIT: 800215973-7 REGISTRO DEL DANE N· 215531000435
MODELO TALLER / GUÍA TRABAJO EN CASA

1. ¿Puedes escribir una palabra que tenga más de un significado?


_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

_________________________________________________

2. Ahora observa:

3. Entonces podemos decir:

VAMOS A PRACTICAR…
7
Elaborado por: Nubia Amaya
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE DESARROLLO RURAL
VEREDA HONDA Y VOLCÁN
PAUNA – BOYACÁ
NIT: 800215973-7 REGISTRO DEL DANE N· 215531000435
MODELO TALLER / GUÍA TRABAJO EN CASA

4. Relaciona cada significado con la palabra que le corresponde.

5.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
● Identifica los conceptos de exposición, textos instructivos y folletos.

● Elabora diferentes textos instructivos e informativos.

● Realiza una exposición de temas importantes para la sana convivencia en el aula.

● Desarrolla actividades de comprensión lectora, a través de solución de preguntas sencillas.

OBSERVACIONES:
 Se tendrá en cuenta el desarrollo, presentación y puntualidad en la entrega y desarrollo de las
actividades.
 Se hará seguimiento y retroalimentación a través de llamadas telefónicas y WhatsApp.

8
Elaborado por: Nubia Amaya
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE DESARROLLO RURAL
VEREDA HONDA Y VOLCÁN
PAUNA – BOYACÁ
NIT: 800215973-7 REGISTRO DEL DANE N· 215531000435
MODELO TALLER / GUÍA TRABAJO EN CASA

9
Elaborado por: Nubia Amaya

También podría gustarte