Está en la página 1de 4

Camacho Diana

Anna Odell Gonzalez Laura Garcia Alpizar


Lizbeth Luna Salazar Monica Guadalupe Varquin Paulo
Erika
Miranda Sotelo Nadia Ivonne Elias Tinajero
Laisha Aline

CASO 1

Determinación de las concentraciones plasmáticas del fármaco


con diferente forma farmacéutica por la misma vía de
administración

A. Antecedentes.

Las tabletas, como ya se revisó anteriormente, son las formas


farmacéuticas más utilizadas por vía oral. Existen diversas variedades
de tabletas, entre ellas están las convencionales (de liberación
inmediata) y las efervescentes, entre otras. Las primeras se
administran por deglución, sin alterar la forma farmacéutica; mientras
que, las segundas deben ser disueltas en agua inmediatamente antes
de su administración.

B. Propósito del estudio.

Que el alumno comprenda como se alteran los cursos temporales de


un fármaco administrado por la misma vía pero con diferentes formas
farmacéuticas.

C. Diseño experimental

En un estudio clínico se administró una tableta convencional o una


efervescente de ranitidina, un antiulceroso, en una dosis de 150 mg, a
15 voluntarios sanos bajo un diseño cruzado. Las condiciones
experimentales y los criterios de inclusión y exclusión se pueden
consultar en Watson y cols., 1996.

Para la construcción de los cursos temporales de las concentraciones


plasmáticas de cada forma farmacéutica se tomaron muestras de
sangre (10mL) a través de un catéter intravenoso previamente
colocado en los voluntarios. Las muestras se tomaron antes de la
administración de la ranitidina (tiempo cero), y a los 10, 20, 30, 40, 50,
60, 80, 100, 120 y 180 min después de su administración. Las
muestras colectadas se analizaron por HPLC (cromatografía líquida de
alta resolución) para determinar las concentraciones plasmáticas del
fármaco
D. Resultados

La Figura 1 muestra los cursos temporales de los niveles plasmáticos


de ranitidina (150 mg) detectados en los voluntarios después de su
administración en dos formas farmacéuticas por vía oral.

CONTESTAR

o ¿Cuál es la principal ventaja de las tabletas efervescentes en


comparación con las tabletas convencionales?
Excresion mas rapida mejor tovelabilidad an es tomago,
para personas con problemas de deglucion, rapida absorcion,
Se dilute de major manera

o De acuerdo a los resultados del experimento, ¿cual de las dos


formas farmacéuticas presenta mayor velocidad de absorción?
tableta efervescente
o ¿En cuánto tiempo se alcanzan las concentraciones plasmáticas
máximas con cada forma farmacéutica?
concentration plasmatica -

Aproximadament1.35hrs.

o ¿Cual es su opinión en relación a los resultados obtenidos en


este estudio?, ¿Realmente la forma farmacéutica altera el efecto
farmacológico?
el efetividad
No se altera el efecto, sino tiempo de

CASO 2
Determinación de las concentraciones plasmáticas de un fármaco
administrado por diferentes vías de administración.

A. Propósito del estudio.

Que el alumno comprenda como se alteran los cursos temporales de


la misma dosis de un fármaco administrado por diferentes vías de
administración.

B. Diseño experimental.

En un estudio clínico se administró una sola dosis (2 mg) de


clonazepam, un anticonvulsivo, por vía oral con deglución (tableta
convencional), por vía intravenosa (solución inyectable) y por vía
intramuscular (solución inyectable). En este estudio participaron 12
personas bajo un estudio cruzado de tres vías. Cada periodo de
tratamiento duró 5 días con un periodo de lavado entre cada uno de
21 días. Las condiciones experimentales y los criterios de inclusión y
exclusión se pueden consultar en Crevoisier y cols., 2003.

Para la construcción de los cursos temporales de las concentraciones


plasmáticas del fármaco por cada vía de administración se tomaron
muestras de sangre (10 mL) a través de un catéter intravenoso
previamente colocado en los voluntarios. La primer muestra
corresponde al tiempo cero (antes de la administración del fármaco), y
las siguientes se tomaron a los 5, 10 y 30 minutos; y a las 1, 2, 3, 4, 6,
8, 10 y 12 horas después de su administración. Las muestras
colectadas se analizaron por cromatografía de gases para determinar
las concentraciones del fármaco.
C. Resultados.

La Figura 2 muestra el curso temporal de los niveles plasmáticos de


clonazepam (2 mg) detectados en los voluntarios después de su
administración utilizando diferentes vías de administración.

mg/m)
27.5 aprox
E

#2

a

bajo
subida
constance

CONTESTAR

o ¿Por qué la vía de administración intravenosa no inicia en


concentraciones plasmáticas de cero como las otras dos?
Gracias a la vial de absorcion, el farmaco afecta de manera inm. In concentration plasmatica.
o De acuerdo a la figura 2, ¿con cuál vía de administración se
alcanza una mayor concentración plasmática a las 2 horas? via oral
o ¿Por qué crees que suceda esto?
Debida a
que la via intravenosa e intramuscular ya pasaron
So alto grado
be accion, la oral, pasando apenas por
via

el sistema digestivo, a medicamento libera su principio active,


mientras que en las otras vias se van diseminando

También podría gustarte