Está en la página 1de 11

1

Base de datos académica y normas APA

Lady Viviana Rodríguez Rojas


ID 925132
Julieth Vanessa Nieves Acuña
ID 914592
Silvia Liliana Corzo Moncada
ID 919054

Administración de empresas, Facultad de ciencias empresariales


Universidad Minuto de Dios

NRC 50–58270: Introducción de investigación

Nelson Javier Hernández Bueno


2

Noviembre 20, 2023

Salario emocional entre las prioridades de los trabajadores: según la plataforma BUK,

más allá del salario, el talento busca dentro de las compañías un beneficio que le

permiten mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal.

Luioss como menciona (2023) “Mas allá del beneficio económico las personas o

colaboradores buscan empresas que le permitan crecer profesionalmente y mantener un

equilibrio con la vida personal” (P1)., hoy en día es uno de los grandes desafíos que enfrentan

las compañías y se centra en preveer un bienestar integral.

De acuerdo a una encuesta de LINKEDLIN sobre la selección del personal, el 63% de

los encuestados señalo los benéficos y la flexibilidad como los aspectos fundamentales, a la

hora de aceptar un trabajo incluso por encima del salario.

Deferentes compañías de la actualizada se encuentran implementando horarios

flexibles, trabajo remoto, política de licencias, programa de bienestar y demás beneficios que

generan una propuesta de valor al colaborador.

“Según Gabriela Arreal People Hapi Ines Manager Dvk explica que para lograr una

implementación del salario emocional adecuada se debe tener en cuenta 3 aspectos:

1. Trazar un plan que cuente con la participación de todos los colaboradores, es

fundamental realizar encuestas de satisfacción, por medio de ello podemos identificar

que es lo mas importante para ello en su trabajo, permitiendo de esta manera ajustar los

programas de salario emocional y los beneficios laborales satisfaciendo las necesidades

de los colaboradores.
3

2. Es importante tener claro que los beneficios no deben ser estáticos, deben

evolucionar a medias de las tendencias y de las necesidades cambiantes de los

colaboradores.

3. Se enfoca en la importancia de incorporar este tipo de estrategias en la cultura

organizacional de las compañías” (LUIOSS, 2023).

“Podemos concluir que el salario emocional y los beneficios laborales son


aspectos claves para retener y atraer los colaboradores, proporcionando un entorno de
trabajo gratificante y valorando a los colaboradores más allá del sueldo monetaria, las
organizaciones pueden fomentar la felicidad, la productividad y compromiso de su
talento” (LUIOSS, 2023).

BADE DE DATOS ACADEMICAS

Autor/es Año Tipo Palabra Clave Referencias

LUIOSS. (2023) Salario emocional entre las


prioridades de los trabajadores: según la
Las organizaciones
plataforma BUK, más allá del salario, el talento
pueden fomentar la
busca dentro de las compañías un beneficio
Revista felicidad, la
LUIOSS 2023 que le permiten mantener un equilibrio entre la
Especialziada productividad y
vida laboral y personal. Proquest.
compromiso de su
https://www.proquest.com/tradejournals/el-
talento.
salario-emocional-entre-lasprioridades- de-
los/docview/2831753347/se2?accountid=48797

Análisis comparativo de las dimensiones de la calidad de vida laboral en algunas

organizaciones de Colombia, américa latina y Europa.


4

La calidad de vida laboral es la satisfacción de los colaboradores ante la diversidad de

actividades, recursos y resultados generados de la participación en el área de trabajo. Si los

colaboradores tienen un gusto y se sienten muy bien en su puesto de trabajo, el compromiso y

la capacidad de trabajo es mayor.

En el presente documento se realiza un análisis comparativo entre las dimensiones de

la calidad de vida laboral algunas empresas de Colombia, América latina y Europa.

En Colombia se evidencia la falta de interés por implementar acciones de mejora la

calidad de vida laboral y hay muy poca información de investigación. Psicosocial y seguridad en

el trabajo, organización en el trabajo, entorno laboral y conciliación de vida personal y laboral.

La comparación de en cuentas en Colombia con algunas encuestas de América latina

se observa relación con las dimensiones de seguridad en el trabajo, integración social, balance

en el trabajo y la vida privada.

Dimensiones en España, horario de vida personal, clima social y bienestar.

Como conclusión se determinó que el factor monetario cumple las necesidades y

expectativas de los colaboradores. Es un impacto positivo eficaz en el desempeño de los

colaboradores, donde se debe integrar las dimensiones a nivel intelectual, efectivo, físico, socio

laboral, emocional y espiritual. Las dimensiones de calidad de vida laboral permiten atraer

desarrollo tener personal productivo y altamente calificado para lograr significativamente los

objetivos estratégicos de las organizaciones.


5

BADE DE DATOS ACADEMICAS

Autor/es Año Tipo Palabra Clave Referencias

Eliana
Katherine
Garzón Calidad de vida
Garzón laboral,
Vanessa productividad, Eliana Katherine Garzón Garzón, Vanessa Parra
satisfacción por el Rodríguez, Castillo Cruz, D. M., & Hernando, C. C.
Parra
trabajo, (2023). Análisis comparativo de las dimensiones de
Rodríguez 2023 Artículo
motivación calidad de vida laboral en organizaciones de colombia,
Diana
laboral, américa latina y europa. Signos, 15(2)
Marcela dimensiones doi:https://doi.org/10.15332/24631140.8657
Castillo Cruz calidad de vida
Hernando laboral.
Camacho
Camacho

Salario emocional en la satisfacción laboral de empleados de PYMES. Revisión

bibliográfica.

La importancia del salario emocional es satisfacer las necesidades personales,

familiares y profesionales de los empleados de la organización.

El salario emocional desempeña un rol fundamental en incrementar la satisfacción de

los empleados, lo cual conlleva una disminución en la rotación de personal y un aumento en la

productividad. (Solís Granda, L. E., & Burgos Villamar, I. S, 2023, p. 4)

La satisfacción laboral se considera crucial para el rendimiento de los empleados y el

éxito de la empresa, algunos elementos del salario emocional que pueden mejorar la calidad de

vida y el equilibrio entre la vida personal y laboral de los empleados incluyen: la flexibilidad en
6

el horario de trabajo, el tiempo para formarse, la posibilidad de teletrabajar, compartir y disfrutar

de espacios para pasar. tiempo de calidad con la familia. (Solís Granda, L. E., & Burgos

Villamar, I. S, 2023, p. 4)

BADE DE DATOS ACADEMICAS

Autor/es Año Tipo Palabra Clave Referencias

Palabra clave: Salario


emocional, satisfacción Solís Granda, L. E., & Burgos
Luis Eduardo laboral, empleados, Villamar, I. S. (2023). Salario
Solís Granda, pymes, revisión
2023 Artículo emocional en la satisfacción laboral
Ivonne Soraya bibliográfica,
exploratoria. (Solís de empleados de PYMES. Revisión
Burgos Villamar
Granda, L. E., & Burgos bibliográfica. Podium, (43), 163-176.
Villamar, I. S, 2023, p. 1)

Salario emocional en la organización colombiana

El artículo trata sobre como las empresas en Colombia deberían implementar políticas y

prácticas que promuevan el salario emocional en las organizaciones, ya que esto puede

contribuir a mejorar el compromiso y la productividad de los empleados, políticas tales como:

 Brindar reconocimiento y recompensas no económicas a los empleados por su

desempeño (Caro Nidia, 2018, p. 12).

 Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento personal (Caro Nidia,

2018, p. 56).

 Promover un equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los empleados (Caro Nidia,

2018, p. 9).
7

 Proporcionar beneficios y programas de bienestar, como actividades recreativas,

flexibilidad laboral y apoyo emocional (Caro Nidia, 2018, p. 21).

 Establecer una comunicación abierta y transparente en la organización (Caro Nidia,

2018, p. 21)

Estas prácticas o políticas ayudan al colaborador, ya que se contribuye a un entorno

laboral más satisfactorio, además, los colaboradores se van a sentir valorados y motivados

emocionalmente, por parte de su empleador.

BADE DE DATOS ACADEMICAS

Autor/es Año Tipo Palabra Clave Referencias

Palabra clave:
Salario Caro Albarracín (2023).
Nidia emocional, Salario emocional en la organización colombiana.
Isbbeth cultura
2023 Artículo Repository libertadores.
Caro organizacional,
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/
Albarracín bienestar laboral
(, p. Caro Nidia, 11371/671/CaroAlbarrac%C3%ADnNidiaIsbbeth.pdf
2023, p. 60)

El salario emocional y su relación con los niveles de efectividad


8

El presente articulo trata sobre el salario emocional y los niveles de efectividad, los

cuales ayudan a los colaboradores en el ámbito laboral.

Es cierto que, en los últimos años los colaboradores se han sentido tensos, estresados,

preocupados, abrumados por las cargas laborales, por la falta de conocimientos laborales, por

la falta de beneficios o incentivos, por la limitación en la remuneración.

Esto lleva a que los colaboradores renuncien y/o se vayan del país a mejoras de

oportunidades laborales.

Gracias al salario emocional, los colaboradores se sienten motivados y augustos con su

puesto y la organización en donde trabajan.

Es por eso que algunas estrategias del salario emocional recomendadas para mejorar la

efectividad son:

1. Reconocimiento y apreciación: Reconocer y valorar el trabajo y los logros de los empleados

de manera regular y genuina (Rodríguez Ortega

2. Desarrollo personal y profesional: Brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo a los

empleados, como capacitaciones, programas de mentoría o asignación de proyectos

desafiantes.

3. Flexibilidad laboral: Permitir horarios flexibles, opciones de trabajo remoto o políticas de

equilibrio entre el trabajo y la vida personal para fomentar un ambiente laboral más equilibrado.
9

4. Comunicación efectiva: Fomentar una comunicación abierta y transparente, donde los

empleados se sientan escuchados y puedan expresar sus ideas, preocupaciones y

sugerencias.

5. Ambiente de trabajo positivo: Crear un ambiente de trabajo positivo y colaborativo,

fomentando la camaradería y el trabajo en equipo.

En referencia a las 5 estrategias del salario emocional (Ortega, 2020, p. 142 – 143)

BADE DE DATOS ACADEMICAS

Autor/es Año Tipo Palabra Clave Referencias

Palabra clave: Salario, Rodríguez Ortega de Peña, N.


Nélida
emocional, efectividad, (2020). El salario emocional y su
Rodríguez
2020 Artículo nivel, relación. relación con los niveles de
Ortega de
(Ortega, 2020, p. 141) efectividad. Universidad y
Peña
Sociedad, 12(1), 141-149.

Los beneficios del salario emocional para la organización y los trabajadores

Así como los colaboradores se sienten valorados y motivados gracias al salario emocional, las

organizaciones también, al implementar el salario emocional puede ofrecer varios beneficios,

como:
10

1. Mejora de la satisfacción laboral: Al proporcionar beneficios no económicos, como

flexibilidad de horarios, oportunidades de desarrollo profesional y reconocimiento, se puede

aumentar la satisfacción y el compromiso de los empleados con su trabajo (Zapata Pflucker,

2019).

2. Aumento de la productividad: Cuando los empleados se sienten valorados y tienen un

equilibrio entre su vida personal y laboral, tienden a ser más motivados y comprometidos, lo

que puede llevar a un aumento en la productividad y la calidad del trabajo (Zapata Pflucker,

2019).

3. Retención de talento: El salario emocional puede ser una forma efectiva de retener a

los empleados clave. Al ofrecer beneficios no económicos que satisfacen sus necesidades y

deseos, es más probable que los empleados decidan quedarse en la organización a largo plazo

(Zapata Pflucker, 2019).

4. Mejora del clima laboral: El salario emocional puede contribuir a crear un ambiente de

trabajo positivo y colaborativo. Los beneficios no económicos, como programas de bienestar,

actividades de team building y reconocimiento, pueden fomentar relaciones saludables entre

los empleados y mejorar el clima laboral en general (Zapata Pflucker, 2019).

5. Atracción de talento: Ofrecer un salario emocional atractivo puede ayudar a atraer

nuevos talentos a la organización. En un mercado laboral competitivo, las empresas que

ofrecen beneficios no económicos valiosos pueden destacar y ser más atractivas para los

candidatos (Zapata Pflucker, 2019).


11

BADE DE DATOS ACADEMICAS

Autor/es Año Tipo Palabra Clave Referencias

Palabra clave: salario


emocional,
satisfacción, Zapata Pflucker, V. (2019). Los
Verónica
productividad, beneficios del salario emocional
Zapata 2019 Artículo
beneficios no para la organización y los
Pflucker económicos, ambiente trabajadores.
de trabajo.

También podría gustarte