Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Metodología de la Apellidos:
Investigación en
Escenario Virtual Nombre:

Aspectos éticos de la investigación

Objetivos

 Conceptualizar la ética en la investigación y las faltas graves del plagio.

 Complementar la conceptualización de la ética y el plagio en la investigación con


una búsqueda bibliográfica en la Biblioteca Virtual de UNIR, citada y referenciada
utilizando un citador.

 Construir y utilizar ecuaciones de búsqueda de información en la Biblioteca


Virtual de UNIR para la búsqueda científica de información.

Pautas de elaboración

Se trata de una actividad colaborativa. El profesor indicará el número de personas


que formarán cada grupo al inicio de la actividad. A continuación, se indica en qué
consiste.

1. Leed y tomad notas de los aspectos importantes del siguiente artículo


(https://cutt.ly/TAJPvnz). Expondréis dichas notas más adelante, en el ensayo del
apartado 6 de esta actividad.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


2. Leed y tomad notas de los aspectos importantes del artículo 67 (capítulo 2) del
siguiente reglamento estudiantil (https://cutt.ly/sAJSGbJ), prestando especial
atención a los incisos 8 y 9. Expondréis dichas notas más adelante, en el ensayo
del apartado 6 de esta actividad.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodología de la Apellidos:
Investigación en
Escenario Virtual Nombre:

3. Leed y tomad notas de los aspectos importantes de los tipos de plagio en


TURNITIN (https://cutt.ly/2AJDsaI, la herramienta que se utiliza en UNIR para
detectar el plagio. Expondréis dichas notas más adelante, en el ensayo del
apartado 6 de esta actividad.

4. A continuación, realizad una búsqueda bibliográfica en la Biblioteca Virtual de


UNIR que complemente las lecturas anteriores y que trate sobre «técnicas para
aplicar la ética en la investigación», «evitar el plagio en la investigación» o «los
derechos morales y patrimoniales en la investigación». Para lo cual debéis buscar
información en un mínimo de tres artículos.

5. Sistematizad la búsqueda anteriormente realizada en una matriz (revisión de


literatura). Véase el ejemplo de matriz que se proporciona más adelante. Esta
contiene las siguientes columnas: la cita, el objetivo del estudio, la metodología
utilizada y los hallazgos del estudio.

Tendréis que utilizar un citador (Mendeley o Word) para construir esta tabla y
relacionar los documentos encontrados en la primera columna de la tabla,
llamada «cita», con las referencias al final del documento que debéis entregar.
Adjuntad, además, al finalizar el trabajo, una imagen del citador que utilizasteis
en una hoja independiente que refleje la biblioteca de citas usada.

Cita (tipo de artículo; Objetivo del Metodología del Hallazgos del


diferenciar entre revisión,
estudio autor autor
divulgación y científico)
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ¿Qué pasos utilizó para
Incluir la cita APA con el ¿Qué buscó
solucionar el ¿Qué resultados
citador e indicar el tipo de solucionar el autor
problema? ¿Qué tipo arrojó el estudio?
artículo del artículo?
de metodología es?

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodología de la Apellidos:
Investigación en
Escenario Virtual Nombre:

6. Realizad un ensayo argumentativo que incluya la información leída en los


apartados 1, 2 y 3 de esta actividad. La longitud máxima del ensayo es de tres
hojas sin incluir las referencias. Tened en cuenta los siguientes criterios de
calificación:

• Redactadlo en tercera persona, nunca en primera. No redactéis párrafos de


menos de seis y más de ocho líneas. Ordenad el escrito, para lo cual debéis
incluir, desarrollar y sustentar una idea del autor del ensayo por párrafo como
máximo. Identificad qué queréis plasmar o escribir en cada párrafo.

• Título del ensayo que proponéis.

• Introducción. Incluid la problemática y el propósito del ensayo. Determinad el

público objetivo para el que se escribe (el público no es el profesor). Pensad


en la comunidad académica, en vuestros compañeros, en vosotros, en la
comunidad en general. ¿A quién queréis concienciar? ¿Cuál esperáis que sea
vuestro mensaje? Determinad cuál es vuestra posición respecto al tema:
¿estáis a favor o en contra?

• Desarrollo. Exponed vuestras ideas a favor o en contra y contrastadlas con las


encontradas en la revisión de literatura. ¿Estáis de acuerdo con lo que
proponen ellos? Sustentad vuestras respuestas con la literatura, una idea y
una conclusión por párrafo. Véase el siguiente ejemplo:

Afirmación
© Universidad Internacional a favor
o en contra del o de los autores del ensayo. Contraste
de La Rioja (UNIR)
/sustento/afirmación/soporte/complemento del autor 1 en la revisión de
literatura (cita 1), contraste/sustento/afirmación/soporte/complemento del
autor 2 en la revisión de literatura (cita 2), afirmación del autor 3 en la
revisión de literatura (cita 3). Conclusión del párrafo realizada por parte del o
de los autores del ensayo.

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodología de la Apellidos:
Investigación en
Escenario Virtual Nombre:

• Conclusión. Incluid por lo menos un párrafo en el que analicéis los hallazgos


que descubristeis en la literatura respecto a vuestra posición en el ensayo.
Estableced de nuevo vuestra posición respecto al ensayo y determinad si
estáis a favor o en contra. Sustentad vuestra posición a partir del análisis de la
información y de los autores encontrados. Podéis incluir citas para respaldar
los hallazgos, lo cual será considerado un plus.

• Incluid un párrafo adicional en el que expliquéis la importancia que

encontrasteis en esta actividad respecto a la búsqueda de la literatura en la


investigación. ¿Qué habéis aprendido gracias a esta actividad?

• Referencias tipo APA.

Extensión y formato

La actividad tiene una extensión máxima de cinco páginas sin incluir las referencias.
En cuanto al formato, se debe usar Calibri 12 con interlineado 1,5.

Criterios de evaluación de la actividad

 Portada y tabla de contenidos obligatorias.

 Matriz de revisión sistemática de literatura (1 punto). Por cada referencia sin


incluir,
© Universidad Internacional recibiréis
de La Rioja (UNIR) una penalización de 0,33 puntos. Seréis penalizados de igual
forma si la información recogida en cada celda no es de calidad.

 Redacción y originalidad del ensayo utilizando los tres artículos extraídos de la


revisión de literatura, la matriz de revisión sistemática de literatura y las lecturas

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Metodología de la Apellidos:
Investigación en
Escenario Virtual Nombre:

de los apartados 1, 2, y 3 de esta actividad. Se tendrán en cuenta la ortografía,


los signos de puntuación y el estilo de redacción en tercera persona.
• Título (0,5 puntos).

• Introducción (0,5 puntos).


• Desarrollo (1 punto).

• Conclusiones (1 punto).
• Referencias tipo APA (0,5 puntos).

 Uso del citador (0,5 puntos). Se han entregado imágenes legibles de la biblioteca
del citador con las citas utilizadas en el ensayo y de la o las ecuaciones de
búsqueda en la Biblioteca Virtual de UNIR.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5
Actividades

También podría gustarte