Está en la página 1de 14

Psicologia de la educacion

¿Cuál es el objeto de estudio de la Psicología Evolutiva? ¿Y de la Psicología educativa como disciplina


autónoma?

El objeto de estudio de la Psicología Evolutiva es el cambio y desarrollo en el comportamiento humano que se


extiende a lo largo de períodos de tiempo más o menos largos en diferentes ámbitos, como el motriz,
cognitivo, social, afectivo y de personalidad. Por otro lado, el objeto de estudio de la Psicología de la Educación
como disciplina autónoma puede ser vista como una mera aplicación de principios psicológicos o como una
disciplina autónoma de carácter aplicado, y su objetivo es proporcionar una comprensión completa del
proceso de aprendizaje para la mejora de la educación en general.

Describa el concepto de desarrollo

El concepto de desarrollo hace referencia a los cambios sucesivos y sistemáticos que se producen en una
persona en su capacidad de pensar, sentir y comportarse de manera crecientemente compleja y organizada
desde la infancia hasta la edad adulta. Estos cambios progresivos e integradores se desarrollan a través de una
serie de etapas, cada una de las cuales va construyendo sobre la etapa anterior. El desarrollo implica cambios
cognitivos, físicos, emocionales y sociales y está influenciado por factores biológicos, ambientales y culturales.
Su análisis y comprensión ayuda a comprender cómo cambian las personas durante el transcurso de su vida y
cómo estos cambios pueden ser influenciados por diversos factores.

el concepto de desarrollo en psicología dentro de la disciplina se trabajan al menos tres nociones de


desarrollo diferentes ¿Cuáles son?

Dentro de la disciplina de la psicología, se trabajan al menos tres nociones diferentes de desarrollo, que son:

1. Desarrollo basado en procesos de enseñanza-aprendizaje: La propuesta de Vigotski sugiere principalmente


un modelo de desarrollo fundamentado en procesos de enseñanza-aprendizaje, en la que el desarrollo implica
el aprendizaje de habilidades y conocimientos.

2. Desarrollo basado en la diferenciación: Implica que el desarrollo se realiza mediante la diferenciación de


funciones, haciendo que las habilidades o procesos se vuelvan más complejos y diferentes a lo largo del
tiempo.

3. Desarrollo basado en los desequilibrios: El desarrollo también puede entenderse como la superación de los
desequilibrios, en el que las personas experimentan periodos de inestabilidad antes de alcanzar una
comprensión más completa y equilibrada de la realidad.

Diferenciar brevemente los conceptos de desarrollo y aprendizaje

El desarrollo y el aprendizaje son términos que se utilizan en la psicología para describir dos procesos
diferentes, aunque relacionados, que tienen lugar en los seres humanos.

El desarrollo se refiere a los cambios que ocurren en la persona gracias a varios factores a lo largo de la vida,
como las etapas de crecimiento y maduración biológica, los ambientes socioculturales, y otros factores. El
desarrollo involucra múltiples aspectos, como el físico, cognitivo, emocional y social de una persona.

El aprendizaje, por otro lado, se refiere a la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores a
través de la experiencia. El aprendizaje implica un cambio en la capacidad de comportamiento de una persona,
ya sea inmediato o a largo plazo. Aunque está fuertemente relacionado con el desarrollo, el aprendizaje puede
ocurrir en cualquier etapa de la vida.

En resumen, mientras que el desarrollo se refiere a los cambios que ocurren a lo largo de la vida, el
aprendizaje se enfoca en el proceso mediante el cual las personas adquieren nuevos conocimientos y
habilidades a través de la experiencia.
¿Cuáles son los fundamentos teóricos en los que se fundamenta el constructivismo según Coll?

Según César Coll, su concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje escolar se fundama


principalmente en cuatro fuentes teóricas:

1. La teoría genética del desarrollo cognitivo, que resalta el carácter individual e interno del proceso de
construcción de conocimiento, contemplando el proceso a partir de mecanismos como la equilibración.

2. Las teorías cognitivas y del procesamiento de la información, que enfatizan la importancia de los esquemas
de conocimiento y de las teorías implícitas previas, y cómo estos conocimientos previos son revisados y
reconstruidos a través del aprendizaje.

3. La teoría sociocultural del desarrollo y el aprendizaje, que reconoce la educación como contexto de
desarrollo, y destaca el valor de la interacción social, la comunicación, la actividad conjunta o de la
participación en actividades sociales significativas como mecanismos de influencia educativa.

4. Las aportaciones de las teorías psicosociales, de la emoción y de la motivación, que aportan claves
fundamentales para entender las motivaciones y metas del aprendizaje, y la importancia del autoconcepto o
las expectativas para el aprendizaje.

En base a estos fundamentos teóricos, Coll propone su modelo, que trata de integrar o articular de alguna
manera las contribuciones que cada una de estas orientaciones constructivistas puede aportar a la
comprensión y mejora de la enseñanza y el aprendizaje.

¿Cómo concibe al sujeto el modelo mecanicista?

El modelo mecanicista concibe al sujeto como reducible a una serie de componentes más simples (procesos,
estados, asociaciones) que actúan de manera simultánea o sucesiva para dar como resultado el
comportamiento. Según este modelo, el comportamiento humano es el resultado de procesos causales
relacionados con la acumulación de estímulos y respuestas, es decir, una respuesta mecánica y automática a
estímulos del ambiente.

Este enfoque concibe al sujeto como si fuera una máquina, que al igual que un reloj o un motor, también
puede ser entendida de manera mecánica. El sujeto, en este caso, es entendido como un conjunto de sistemas
interconectados en los que el comportamiento puede ser cuantificado y fragmentado en partes más simples
para su estudio y conocimiento.

El modelo mecanicista, en resumen, concibe al sujeto como un ente descontextualizado y reducido a aspectos
mecanicistas, convirtiendo al hombre en una entidad pasiva, que no tiene control sobre su propio
comportamiento o desarrollo, y cuyo comportamiento puede ser explicado a partir de fuerzas y estímulos
causales.

¿Por qué desde esta postura existe una confianza en la predicción del comportamiento?

Desde la postura mecanicista, existe una confianza en la predicción del comportamiento porque se entiende
que el comportamiento humano responde a una serie de leyes generales que, una vez establecidas por la
investigación psicológica, son susceptibles de ser aplicadas a cualquier ámbito de actividad humana.

De este modo, se sostiene que si se conoce el ambiente y la historia de un sujeto, es posible predecir su
comportamiento futuro, ya que su conducta es mecánica y automática, y en este sentido, predecible.

Además, el mecanicismo tiende a reducir el comportamiento a una serie de estímulos y respuestas, lo que
permite su registro de forma objetiva, permitiendo cuantificarlo, lo que contribuye a mejorar la posibilidad de
predicción.

En resumen, la confianza en la predicción del comportamiento desde la postura mecanicista se debe a la idea
de que el comportamiento humano es mecánico y responde a leyes universales, y a la creencia de que una vez
que estas leyes son establecidas, se pueden utilizar para prever comportamientos futuros en el mismo
individuo o grupo de individuos.

¿Cómo se entiende al desarrollo desde el Conductismo?

Desde el conductismo, el desarrollo se entiende de manera ligada exclusivamente al aprendizaje de cadenas E-


R (estímulo-respuesta) y se describe de forma exclusivamente cuantitativa y acumulativa. En este sentido, el
desarrollo se ve como una acumulación de aprendizajes sucesivos logrados a partir de la exposición a
estímulos específicos.

Según esta postura, el niño es entendido como un organismo pasivo que simplemente se limita a responder a
los estímulos y reacciones que le proporciona su ambiente. En este sentido, el desarrollo depende
exclusivamente de la estimulación adecuada, y se cree que una adecuada manipulación del ambiente
permitiría la producción de cambios evolutivos.

Desde un punto de vista conductista, se considera que la gran mayoría de los cambios evolutivos pueden ser
predichos y producidos a partir de las manipulaciones ambientales adecuadas, ya que el cambio
comportamental y el desarrollo dependen del nivel de estimulación, el tipo de estimulación y de la historia del
organismo.

En resumen, para el conductismo el desarrollo se entiende como una consecuencia del aprendizaje y la
exposición a estímulos, de carácter cuantitativo y acumulativo, y se produce en una noción de individuo pasivo
que simplemente responde a los estímulos ambientales recibidos.

¿Cómo concibe al individuo el modelo Organicista?

El modelo Organicista concibe al individuo como un organismo activo, que se desarrolla en interacción con el
ambiente. Este modelo postula que el sujeto participa activamente en la construcción de la realidad que
experimenta, y que el conocimiento que tiene del mundo exterior incluye tanto las propiedades del mundo
exterior como las aportaciones de su propio acto de conocer.

Este modelo considera que las estructuras cognitivas del sujeto son el punto de partida para el desarrollo. Es
decir, se parte de la idea de que el sujeto cuenta con una serie de estructuras previas que son la base para su
desarrollo cognitivo posterior. Sin embargo, estas estructuras previas no son fijas, sino que son modificables y
reorganizables gracias a la exposición a nuevos estímulos que proporciona el ambiente.

Según el modelo Organicista, el desarrollo humano es un proceso continuo y progresivo que se explica por la
acumulación de cambios cualitativos y cuantitativos que se producen en el organismo. Estos cambios no son
aleatorios, sino que obedecen a leyes internas, y tienen una dirección y un sentido determinados.

En resumen, el modelo Organicista concibe al individuo como un organismo activo que participa en la
construcción de su propia realidad, y cuya interacción con el ambiente es lo que produce los cambios
evolutivos.

como se concibe al desarrollo desde el organicismo? diferencias con el modelo mecanicista , reduccionismo
y antireduccionismo

Desde el punto de vista del modelo Organicista, el desarrollo se concibe como un proceso continuo de
construcción y reconstrucción de estructuras internas que forman un todo lógico y coherente. Este modelo
considera que el individuo es un organismo activo, que participa en la construcción de su propia realidad y
cuyo desarrollo está influenciado por la interacción con el ambiente.

A diferencia del modelo Mecanicista, que concibe al sujeto como reducible a una serie de componentes más
simples que se acumulan para dar como resultado el comportamiento, el modelo Organicista considera que el
sujeto es un todo complejo, que no puede ser comprendido a partir del estudio aislado de sus componentes.

Otra diferencia importante entre estos dos modelos radica en la forma en que explican el cambio evolutivo.
Mientras que el modelo Mecanicista entiende el cambio como una acumulación de aprendizajes sucesivos, el
modelo Organicista entiende el cambio evolutivo como una progresiva construcción y reconstrucción de
estructuras internas que se adaptan al ambiente. Para el modelo Organicista, el cambio evolutivo no es lineal,
ni determinista, sino que es un proceso interactivo, contingente y complejo.

En cuanto al reduccionismo, es importante señalar que el modelo Organicista se opone a esta perspectiva, ya
que considera que el ser humano no puede ser reducido a una simple suma de componentes más simples. El
modelo Organicista plantea que el ser humano es un todo complejo, resultado de la interacción entre diversas
dimensiones, como la biológica, la psicológica, la social y la cultural.

Por su parte, el antirreduccionismo es una perspectiva que se opone a la reducción de los fenómenos sociales
a meros procesos biológicos. Desde el modelo Organicista, se considera que el desarrollo humano es un
proceso complejo e interactivo, donde los factores psicológicos, sociales y culturales son tan relevantes como
los factores biológicos.

En resumen, el modelo Organicista concibe al desarrollo humano como un proceso complejo y continuo de
construcción y reconstrucción de estructuras internas que forman un todo coherente, influenciado por la
interacción con el ambiente y mediado por múltiples factores, que van más allá de lo biológico.

Cómo se considera la actividad del sujeto en el modelo contextual-dialéctico

Dentro del modelo contextual-dialéctico, la actividad del sujeto se considera como un proceso complejo, que
se desarrolla en interacción con el ambiente y está influenciado por múltiples factores. En este sentido, se
entiende que el contexto ejerce una enorme influencia sobre la actividad del sujeto, y que el sujeto es, a su
vez, un agente activo que influye en el ambiente.

El modelo contextual-dialéctico se basa en la metáfora del acontecimiento histórico, es decir, que se construye
a través de la contradicción y el conflicto. Según este modelo, la actividad del sujeto está constituida y/o
influenciada por el contexto, y se produce a través de una interacción dinámica entre ambos.

Uno de los principales postulados del modelo contextual-dialéctico es que todos los niveles de análisis están
sujetos a un cambio constante, y que estos cambios se producen a través de procesos dialécticos, es decir, de
la interacción entre tesis, antítesis y síntesis. En este sentido, la actividad del sujeto se concibe como un
proceso dinámico, multidireccional y relativamente plástico.

En resumen, dentro del modelo contextual-dialéctico, la actividad del sujeto se entiende como un proceso
complejo que se produce en interacción con el ambiente y está influenciado por el contexto y múltiples
factores. Se concibe como un proceso continuo de construcción y reconstrucción, que se desarrolla a través de
un cambio dialéctico, y se entiende como un proceso dinámico, multidireccional y relativamente plástico.

¿En que coinciden el modelo contextual – dialectico con el organicista? ¿Y en que no coinciden?

Tanto el modelo contextual-dialéctico como el modelo organicista comparten la idea de que el desarrollo
humano es un proceso continuo, complejo y multidimensional, que está influenciado por el contexto y
múltiples factores. Ambos modelos conciben al ser humano como un organismo activo, que participa en la
construcción de su propia realidad y cuyo desarrollo depende en gran medida de la interacción con el
ambiente.

Otra coincidencia importante entre estos dos modelos se refiere al papel central que juega el cambio en su
concepción del desarrollo. En ambos modelos, se entiende que el cambio no es algo excepcional o
perturbador, sino algo inherente a todos los fenómenos en desarrollo.

No obstante, existen algunas diferencias importantes entre ambos modelos. Mientras que el modelo
contextual-dialéctico se enfatiza en la relatividad y la multidireccionalidad del cambio, el modelo organicista
destaca la importancia del sentido y la dirección del cambio. En este sentido, mientras que el primero
posibilita un mayor grado de flexibilidad y adaptación al contexto, el segundo enfatiza la construcción de
estructuras cada vez más complejas y eficientes.
Además, en el modelo organicista, el sujeto se concibe como un todo complejo, que no puede ser
comprendido a partir del estudio aislado de sus componentes. En cambio, en el modelo contextual-dialéctico,
el foco está puesto en la interacción entre diferentes niveles y dimensiones de análisis, y se concibe al sujeto
como un producto de estas interacciones.

Por tanto, aunque existen ciertas coincidencias entre ambos modelos en lo que respecta al concepto del
desarrollo humano, también existen algunas diferencias importantes en cuanto a la forma en que se entiende
y se aborda este proceso.

Cuáles son los principios fundamentales a que adhieren las teorías conductuales?

Los principios fundamentales a que adhieren las teorías conductuales se pueden resumir de la siguiente forma:

1. La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables ambientales: las personas responden a las variables
de su ambiente. Las fuerzas externas estimulan a los individuos a actuar de ciertas maneras, ya sea realizando
una conducta o evitándola. Desde este punto de vista, se considera al psicólogo como un “ingeniero
conductual”, que maneja variables ambientales; también como un “investigador”, que estudia el tipo de
variables ambientales que afectan la conducta.

2. El aprendizaje como un cambio conductual: Desde una perspectiva conductual, el aprendizaje en sí mismo
debe ser definido como algo que puede ser observado y documentado, es decir, hay aprendizaje cuando existe
un cambio conductual.

3. La conducta es un fenómeno observable e identificable: Las respuestas internas están mediadas por la
conducta observable y ésta puede ser modificada. El aprendizaje puede ser descrito en términos de la relación
entre eventos observables, esto es, la relación entre estímulo y respuesta. Los psicólogos conductistas creen
que los procesos internos (pensamientos, creencias, actitudes, etc.) no pueden ser observados, y por lo tanto
no pueden ser estudiados científicamente.

4. Las conductas mal adaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y pueden ser modificadas por los
principios del aprendizaje.

En resumen, los principios fundamentales de las teorías conductuales se enfocan en la importancia del
ambiente y la experiencia en la adquisición y modificación de la conducta, y conciben al aprendizaje como un
proceso observable y conductualmente manifestado. Además, se enfatiza en la importancia de aplicar estos
principios para fomentar comportamientos deseables y reducir conductas mal adaptativas.

Según el Condicionamiento operante de Skinner ¿Cómo se aprende?

Según el Condicionamiento operante de Skinner, el aprendizaje se produce a través del refuerzo de las
conductas. El refuerzo es un proceso por el cual las consecuencias de una conducta aumentan la probabilidad
de que se vuelva a repetir en el futuro. Es decir, cuando una persona realiza una conducta que produce un
resultado favorable o agradable (un refuerzo positivo), es más probable que vuelva a realizar esa conducta en
situaciones similares en el futuro. De forma similar, cuando una persona evita una situación desagradable o
inhibe una conducta que provoca un resultado desfavorable (un castigo), es menos probable que vuelva a
realizar la conducta en el futuro.

El Condicionamiento operante sostiene que el aprendizaje se da en función de las consecuencias que se siguen
a la conducta realizada, lo que se conoce como la Ley del efecto. De esta manera, el refuerzo aumenta la
probabilidad de que una conducta se repita en el futuro porque proporciona una recompensa o consecuencia
positiva a la conducta, lo que la hace más probable en el futuro. Por otra parte, el castigo puede disminuir la
probabilidad de que una conducta se repita, ya que produce una consecuencia negativa para la conducta.

En resumen, según el Condicionamiento operante de Skinner, el aprendizaje se produce a través del refuerzo
de las conductas. El refuerzo incrementa la probabilidad de que una conducta se repita en el futuro, mientras
que el castigo disminuye esa probabilidad. De esta forma, la conducta es determinada por las consecuencias
que se siguen a su realización, y no tanto por factores internos del individuo.
Desarrolle el concepto de refuerzo en la teoría de Condicionamiento Operante

El refuerzo, en la teoría de Condicionamiento Operante de Skinner, se refiere a un evento que, presentado


inmediatamente después de una conducta, aumenta la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta. Es decir,
el refuerzo es una consecuencia positiva de una conducta que hace que aumente su probabilidad de
ocurrencia en el futuro.

El refuerzo puede ser positivo o negativo. El refuerzo positivo se produce cuando se presenta un estímulo
agradable o deseado después de que se realiza una conducta, aumentando así la probabilidad de que se repita
esa conducta en el futuro. Por ejemplo, si un niño limpia su habitación y su madre le da una recompensa o
elogio, es más probable que el niño vuelva a limpiar su habitación en el futuro. Por otra parte, el refuerzo
negativo se produce cuando se retira un estímulo aversivo o desagradable después de que se realiza una
conducta, aumentando la probabilidad de que se repita esa conducta en el futuro. Por ejemplo, si una persona
se tapa los oídos para evitar el ruido de un taladro, y el taladro deja de funcionar, es más probable que la
persona vuelva a taparse los oídos en situaciones similares en el futuro.

Además, el refuerzo puede ser de diferente magnitud o frecuencia. Se habla de un refuerzo continuo cuando
se entrega el refuerzo por cada ocurrencia de la conducta, y se habla de un refuerzo intermitente o parcial
cuando se entrega el refuerzo de manera más esporádica. Los tipos de refuerzo intermitente incluyen el
refuerzo por intervalos fijos, por intervalos variables, por razón fija y por razón variable.

En resumen, el refuerzo en la teoría de Condicionamiento Operante de Skinner es una consecuencia positiva


que sigue a una conducta, aumentando así la probabilidad de que esa conducta se repita en el futuro. Puede
ser positivo o negativo, y de diferente magnitud o frecuencia, lo que influye en la efectividad del refuerzo.

¿Qué intervenciones en el aprendizaje tiene que tener un profesor según Skinner?

Según Skinner, los profesores deben seguir ciertas indicaciones para lograr poner en práctica los principios del
Condicionamiento operante y la modificación de la conducta en el aprendizaje de sus estudiantes. Algunas de
estas intervenciones son:

1. Reforzamiento positivo: El profesor debe proporcionar refuerzo positivo a los estudiantes cuando exhiben
conductas deseables. Los refuerzos pueden ser una amplia variedad de cosas, tales como afirmaciones
positivas, premios, elogios, etc. Cuando un estudiante recibe un refuerzo positivo por una acción particular, es
más probable que repita esa acción.

2. Castigo: El profesor también debe utilizar el castigo para controlar y disuadir la conducta inadecuada. Los
castigos pueden incluir no dar un refuerzo positivo o la pérdida de un privilegio. Es esencial tener en cuenta
que, en general, los castigos no son tan efectivos como los refuerzos positivos.

3. Modelado: El profesor debe dar ejemplo de la conducta que desea que los estudiantes imiten, también es
útil atribuir sus propios éxitos a sus habilidades personales en lugar de a suerte o facilidad. De esta manera, los
estudiantes pueden aprender a modelar su propio comportamiento a partir del del profesor.

4. Establecimiento de objetivos claros: El profesor debe establecer objetivos claros para el aprendizaje y debe
guiar al estudiante a trabajar hacia esos objetivos.

5. Retroalimentación: el profesor debe proveer retroalimentación sobre el rendimiento actual de los


estudiantes con respecto a su progreso, y deben sugerir maneras de mejorar.

En resumen, las intervenciones que un profesor debe tener en cuenta según Skinner incluyen el refuerzo
positivo, castigo, modelado, el establecimiento de objetivos claros y la retroalimentación. Estas intervenciones
se centran en proporcionar un entorno de aprendizaje conductual apropiado y guiar a los estudiantes a la
modificación de su conducta.
Según Piaget ¿de qué manera el niño conoce mundo que le rodea?

Según Piaget, el niño conoce el mundo que le rodea a través de un proceso de interacción activa con su
entorno, basado en la exploración y la experimentación con los objetos. Este proceso de interacción incluye
tanto la manipulación física de los objetos, como la construcción de representaciones mentales de ellos que
luego se pueden manipular internamente.

El conocimiento del niño se desarrolla a través de la adaptación: el equilibrio entre las estructuras mentales
existentes y las demandas del entorno que requieren la creación de nuevas estructuras. Este proceso implica
dos mecanismos interrelacionados: la asimilación y la acomodación.

La asimilación es el proceso mediante el cual el niño incorpora nuevas experiencias y conocimientos al


esquema mental existente. El niño asimila nuevos objetos y eventos por medio de sus experiencias previas y
las interpreta a través de sus esquemas mentales existentes.

En contraste, la acomodación es el proceso mediante el cual el niño modifica sus esquemas mentales
existentes para adaptarse a nuevas experiencias. Si una experiencia no encaja con ningún esquema existente,
el niño debe acomodar o cambiar el esquema existente o crear uno nuevo para adaptarse a la nueva
experiencia.

La interacción de la asimilación y la acomodación, permite la construcción del conocimiento y la comprensión


del mundo que le rodea al niño. El niño explora el mundo para construir representaciones mentales de los
objetos y fenómenos que encuentra y utiliza estas representaciones mentales para guiar su comportamiento
en situaciones futuras.

Por lo tanto, según Piaget, el niño conoce el mundo a través de un proceso de interacción activa con su
entorno, basado en la exploración y experimentación con los objetos, a través de la asimilación y la
acomodación.

Según Piaget el sujeto construye estructuras de conocimiento cada vez más complejas a partir de dos
procesos, de ASIMILACION y ACOMODACION

Correcto. Según Piaget, el sujeto construye estructuras de conocimiento cada vez más complejas a través de
dos procesos interrelacionados: la asimilación y la acomodación.

La asimilación es el proceso mediante el cual el sujeto incorpora nuevas experiencias y conocimientos en


esquemas o estructuras de conocimiento previamente existentes. El sujeto utiliza sus esquemas mentales
existentes para interpretar la nueva información o adaptarla a su estructura preexistente.

La acomodación, por otro lado, es el proceso mediante el cual el sujeto modifica su estructura de
conocimiento previa para hacer frente a nuevas situaciones o experiencias. Si la nueva información no se
ajusta a la estructura de conocimiento anterior, el sujeto debe cambiar o ajustar la estructura para dar cuenta
de la nueva información.

Juntos, la asimilación y la acomodación permiten que el sujeto construya nuevas estructuras de conocimiento
y adapte las ya existentes para enfrentar el entorno más complejo. Este proceso de adaptación continua
permite que el sujeto desarrolle una comprensión cada vez más sofisticada del mundo que lo rodea.

Los estadios del desarrollo de Piaget cumplen con la propiedad de EQUILIBRACION. A que se refiere con esta
propiedad y porque es esencial para el desarrollo

Sí, los estadios del desarrollo de Piaget cumplen con la propiedad de equilibración, que es esencial para el
desarrollo intelectual del sujeto.
La equilibración se refiere a la capacidad del sujeto para mantener un equilibrio estable entre sus estructuras
mentales existentes y las demandas del entorno a través de la creación de nuevas estructuras mentales. Este
proceso ocurre a través de dos procesos interrelacionados: la asimilación y la acomodación.

La asimilación implica la incorporación de nueva información dentro de las estructuras mentales ya existentes.
Sin embargo, si la nueva información no se ajusta adecuadamente, la equilibración se perturba, y se produce
un estado de desequilibrio. En este punto, es necesaria la acomodación, es decir, el ajuste de la estructura
mental para acomodar la nueva información y restablecer el equilibrio.

El proceso de equilibración se produce de manera constante, y a medida que avanza el desarrollo intelectual,
las estructuras mentales se vuelven más sofisticadas y se adaptan a un conjunto cada vez más amplio de
situaciones. El constante proceso de equilibración y adaptación de las estructuras mentales lleva a un
desarrollo cognitivo progresivo.

En resumen, la propiedad de equilibración se refiere a la capacidad del sujeto para mantener un equilibrio
estable entre sus estructuras mentales y las demandas del entorno a través de la asimilación y la
acomodación. Esta propiedad es esencial para el desarrollo cognitivo progresivo del sujeto.

¿Cómo concibe Piaget al desarrollo y al aprendizaje?

Según Piaget, el desarrollo y el aprendizaje son procesos distintos pero relacionados. El desarrollo se refiere a
los cambios cualitativos en la estructura y organización del pensamiento, que permiten al sujeto comprender
mejor el mundo que lo rodea. El desarrollo es un proceso interno que ocurre a través de la equilibración de las
estructuras mentales existentes y la creación de nuevas estructuras.

Por otro lado, el aprendizaje es el proceso por el cual el sujeto adquiere nuevos conocimientos y habilidades a
través de la experiencia y la interacción con el entorno. Piaget sostuvo que el aprendizaje solo puede ocurrir si
el sujeto tiene la estructura mentale necesarias para comprender e integrar los nuevos conocimientos.

Piaget también enfatizó que el aprendizaje no es meramente una cuestión de imitación y repetición, sino que
el sujeto debe tener una comprensión activa y personal de los nuevos conocimientos. Por lo tanto, el
aprendizaje implica una reorganización del pensamiento a medida que el sujeto asimila y acomoda la nueva
información.

En resumen, para Piaget, el desarrollo y el aprendizaje son procesos distintos pero interrelacionados. El
desarrollo se refiere a los cambios cualitativos en las estructuras mentales, y el aprendizaje es el proceso por el
cual el sujeto adquiere nuevos conocimientos y habilidades a través de la experiencia y la interacción con el
entorno. Ambos procesos son fundamentales para la comprensión y la integración de nuevos conocimientos.

Desde la teoría de Piaget ¿Es importante la actividad del alumno? ¿Por qué?

Sí, desde la teoría de Piaget, la actividad del alumno es fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Piaget propuso que el aprendizaje no debe ser simplemente una cuestión de transmitir información desde el
profesor hacia el alumno, sino que los alumnos deben ser activos en la construcción de su propio
conocimiento.

Piaget sostenía que todo conocimiento y desarrollo cognitivo es producto de la actividad constructiva del
sujeto. En otras palabras, desde la teoría de Piaget, el alumno no es un ser pasivo que simplemente recibe
conocimientos y los almacena en la memoria, sino que el sujeto activamente elabora la información y
construye su propio conocimiento a través de procesos de asimilación y acomodación.

Por lo tanto, la teoría de Piaget enfatiza la importancia de la actividad del alumno en el proceso de
aprendizaje. Según Piaget, los alumnos deben ser sujetos activos en la construcción de su propio
conocimiento, y la tarea del profesor es crear entornos de aprendizaje y actividades que sean adaptados a los
niveles de desarrollo de los alumnos.
En resumen, desde la teoría de Piaget, la actividad del alumno es fundamental en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Para Piaget, la construcción de conocimiento es un proceso activo que depende de la
participación activa del alumno en la construcción de su propio conocimiento.

¿Qué papel juega el ambiente en la teoría social- cultural a diferencia de la teoría organicista de Piaget?

La teoría sociocultural enfatiza la importancia del ambiente en el desarrollo cognitivo, mientras que la teoría
organicista de Piaget se centró principalmente en la actividad constructiva del sujeto y en la organización
interna de las estructuras mentales.

Para la teoría sociocultural de Vygotsky, el ambiente y la cultura son esenciales en el proceso de desarrollo
cognitivo. Vygotsky enfatizó que la mente humana no se desarrolla en aislamiento de su ambiente social, sino
que el desarrollo cognitivo es producto de la interacción social y cultural del sujeto con los demás. En este
sentido, la teoría sociocultural sostiene que la actividad del sujeto está éticamente mediada por la cultura y el
ambiente, con el cual se enfrenta.

Por otro lado, la teoría organicista de Piaget sostuvo que el sujeto es capaz de generar nuevas estructuras
cognitivas a través del equilibrio y la asimilación de la información recibida, en un proceso que es impulsado
principalmente por la actividad constructiva del sujeto.

En resumen, mientras que la teoría sociocultural destaca la importancia del ambiente y la cultura en el
desarrollo cognitivo, la teoría organicista de Piaget se centra principalmente en la actividad constructiva del
sujeto y en la organización interna de las estructuras mentales.

¿Cuál es el papel del individuo en el desarrollo según Vygotsky?

La teoría sociocultural de Vygotsky sostiene que el desarrollo cognitivo no ocurre solo en el individuo, sino que
es el resultado de la interacción social y cultural que el sujeto tiene con su entorno. Vygotsky enfatiza la
importancia del individuo en la mediación de su propia experiencia, a través de la construcción de
herramientas culturales como el lenguaje, que le permiten reflexionar y entender el mundo de manera más
compleja.

En este sentido, el papel del individuo en el desarrollo según Vygotsky es el de un agente activo que construye
conocimiento a través de la interacción social y cultural. El individuo no se desarrolla por sí solo, sino que lo
hace mediante la mediación de herramientas culturales como el lenguaje, que es el medio que le permite
hacer compartida una actividad mental.

Vygotsky propuso que el conocimiento se construye en la zona de desarrollo próximo (ZDP), que es la distancia
entre el nivel actual de desarrollo del sujeto y su nivel potencial con la ayuda de otros. En este sentido, el papel
del otro, en particular el adulto, es fundamental en el desarrollo cognitivo, ya que puede inculcar, modelar, y
dirigir el uso de herramientas culturales, que son el motor fundamental del desarrollo cognitivo.

En resumen, el papel del individuo en la teoría sociocultural de Vygotsky es el de un agente activo que
construye su propio conocimiento a través de la interacción social y cultural, que mediada por el uso de
herramientas culturales como el lenguaje facilita su desarrollo cognitivo.

¿Qué son los instrumentos de mediación?

Según la teoría sociocultural de Vygotsky, los instrumentos de mediación son herramientas o signos culturales
que permiten al individuo regular sus interacciones con el entorno y con otras personas.

Los instrumentos de mediación son una creación cultural y pueden ser de diferentes tipos, desde herramientas
simples como un martillo, que permiten mediar una acción instrumental, hasta signos como el lenguaje, que
permiten mediar una actividad psicológica compleja.

Para Vygotsky, los instrumentos de mediación son una característica distintiva del ser humano y es a través de
su uso que el hombre es capaz de controlar, guiar y dominar su ambiente y su propio comportamiento.
En el caso de las herramientas materiales, son instrumentos que median una acción instrumental abierta y
tienen como destino de esa mediación la modificación de un objeto externo. En cambio, en el caso de los
signos, su objetivo es mediar una actividad psicológica y no objetiva, haciendo posible la interacción de las
personas con el entorno.

En resumen, los instrumentos de mediación son herramientas o signos culturales que permiten al individuo
regular sus interacciones con el ambiente y con otras personas, y son fundamentales en la teoría sociocultural
de Vygotsky.

la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) Explicar el concepto

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es un concepto central en la teoría sociocultural de Vygotsky. Se refiere al
espacio o distancia entre lo que el individuo es capaz de hacer por sí solo (nivel de desarrollo actual) y lo que
puede hacer con el apoyo o ayuda de otro individuo más experimentado (nivel de desarrollo potencial).

En la Zona de Desarrollo Próximo, el individuo es capaz de realizar tareas o actividades con la ayuda y guía de
otro individuo más diestro, que tiene más conocimiento o experiencia en el área en la que se desarrolla la
actividad. Este tipo de intervención se conoce como participación guiada, que es cuando la persona más
experimentada acompaña y ayuda a la otra.

Vygotsky argumentó que la ZDP es la principal fuente de desarrollo cognitivo y que esta se expande a medida
que el individuo adquiere nuevos conocimientos y habilidades. Además, la ZDP puede ser utilizada como
herramienta pedagógica para maximizar el aprendizaje en un contexto social de enseñanza y aprendizaje.

En resumen, la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es el espacio entre el nivel de desarrollo real del individuo y
su nivel de desarrollo potencial, es decir, lo que puede hacer con la ayuda y guía de otro más experimentado.
La participación guiada en la ZDP es una forma efectiva de favorecer el desarrollo cognitivo del sujeto y
maximizar el aprendizaje.

Cómo se da el aprendizaje según Vygotsky y qué papel juega el docente?

Según la teoría sociocultural de Vygotsky, el aprendizaje se da en un contexto social, y es el resultado de la


interacción entre el individuo y su entorno, especialmente a través de la colaboración y participación guiada
de otros individuos más experimentados.

Vygotsky afirmaba que el individuo construye su propio aprendizaje participando en actividades que
involucran la utilización de herramientas culturales, como el lenguaje, y que el papel del docente es
fundamental para facilitar ese aprendizaje. El docente no es solo un transmisor de información, sino que actúa
como un mediador del aprendizaje, que provee al alumno entornos de aprendizaje adecuados y herramientas
y recursos para el desarrollo de su potencial.

El docente debe tener en cuenta el nivel de desarrollo del alumno y debe estar atento a identificar la Zona de
Desarrollo Próximo, para brindar apoyo, ayuda y orientación adecuada. Debe propiciar actividades que
involucren la interacción entre los estudiantes y la solución de problemas, para que el alumno desarrolle
habilidades cognitivas más complejas. Asimismo, Vygotsky destaca la importancia de un ambiente de
aprendizaje que tenga en cuenta los determinantes culturales, sociales e históricos del proceso de enseñanza-
aprendizaje y enfatiza la necesidad de un diálogo entre los estudiantes para mejorar la calidad de la
interacción social en el aula.

En resumen, el aprendizaje según Vygotsky se da en un contexto social y es el resultado de la interacción entre


el individuo y su entorno. El papel del docente es fundamental para facilitar el aprendizaje, y debe actuar
como un mediador, brindando apoyo y orientación adecuada para el alumno. El entorno de aprendizaje, la
interacción social, la Zona de Desarrollo Próximo, la resolución de problemas y el diálogo entre estudiantes son
aspectos importantes a considerar por el docente en la promoción del aprendizaje significativo.
Qué características presenta la noción dominante de desarrollo y de cambio evolutivo (ya sea desde
modelos organicistas, como el de Piaget o desde modelos mecanicistas, como el conductismo

La noción dominante de desarrollo desde los modelos organicistas, como el modelo de Piaget, y desde los
modelos mecanicistas, como el conductismo, presentan características diferentes.

En el modelo organicista, la noción dominante de desarrollo implica una diferenciación progresiva y una
integración creciente de estructuras cognitivas y psicológicas. El desarrollo se entiende como una secuencia
ordenada de cambios evolutivos que se orientan hacia ciertos estados finales y que son unidireccionales e
irreversibles. Se destacan los procesos de desequilibrio y equilibración como un elemento clave en la
construcción y reconstrucción de estructuras cognitivas y el individuo es un constructor activo de sus propios
conocimientos. En este modelo, el individuo se desarrolla en un escenario y un ambiente relativamente pasivo.

En contraste, en el modelo mecanicista, como el conductismo, la noción dominante se enfoca en la conexión


entre causa y efecto, donde el cambio es el resultado de una causalidad lineal y previsible, y no de una
evolución en el sentido de una secuencia ordenada de cambios evolutivos. El conductismo se enfoca en
observable y mensurable conducta, descartando factores internos o procesos mentales que son difíciles de
observar.

En resumen, la noción dominante de desarrollo y cambio evolutivo desde los modelos organicistas, como el de
Piaget, y los modelos mecanicistas, como el conductismo, son diferentes. En el modelo organicista se destaca
una diferenciación progresiva y una integración creciente, se entiende el desarrollo como una secuencia
ordenada de cambios evolutivos y el individuo es un constructor activo de sus propios conocimientos. Por otro
lado, en el modelo mecanicista como el conductismo, el enfoque está en la observación y medición de
conductas, descartando factores internos.

¿Qué consecuencias tuvo esta noción del desarrollo en el estudio del envejecimiento?

La noción dominante del desarrollo, basada en modelos organicistas y mecanicistas, tuvo consecuencias
importantes en el estudio del envejecimiento. En general, se consideró que los procesos de envejecimiento
eran equivalentes a la pérdida de capacidades y la disminución de funciones, y que el desarrollo cognitivo y
psicológico llegaría a un límite irreversible en la vida adulta mayor.

De esta manera, el estudio del envejecimiento se centró en el análisis de las deficiencias y pérdidas, y no en los
procesos de cambio y evolución que también están presentes en esta etapa de la vida. Además, los estudios
estaban basados en muestras de poblaciones muy homogéneas, por lo que los resultados no se podían
generalizar a la amplia variedad de experiencias del envejecimiento.

Sin embargo, la noción del desarrollo entendida como un proceso continuo y dinámico, que incluye la etapa
del envejecimiento, ha llevado a un cambio en la forma de estudiar el envejecimiento. Se ha ampliado la
población de estudio, se consideran factores contextuales y culturales, y se entiende que el envejecimiento es
una etapa de la vida donde la persona puede seguir desarrollándose cognitiva y psicológicamente.

En conclusión, la noción dominante de desarrollo y su impacto en el estudio del envejecimiento llevó a una
comprensión limitada de esta etapa de la vida y una mayor atención en las pérdidas y deficiencias. No
obstante, una concepción del desarrollo entendida como un proceso continuo y dinámico ha abierto nuevas
perspectivas para el estudio del envejecimiento.
Según Baltes, porque aumento el interés por el estudio del desarrollo a lo largo del ciclo vital

Según Baltes, el interés por el estudio del desarrollo a lo largo del ciclo vital aumentó debido a tres hechos
principales:

1. Los cambios demográficos: el aumento de la población y la mejora de las condiciones sanitarias han
permitido un envejecimiento de la población, lo que ha llevado a una mayor importancia numérica relativa del
estrato de edades que habitualmente se considera como 'vejez' y, en consecuencia, un aumento del interés
por la problemática de este colectivo.

2. La aparición de numerosos estudios especializados en la vejez y el envejecimiento: se han desarrollado


muchas investigaciones y estudios sobre envejecimiento y el cuidado de las personas mayores, lo que ha
permitido obtener datos y el crecimiento de las instituciones relacionadas con la gerontología. Aunque estos
estudios no se sitúan siempre desde una perspectiva evolutiva, son un acicate para que aumente el interés por
los vínculos entre el estudio de la gerontología y las teorías desarrolladas en otros ámbitos evolutivos.

3. El envejecimiento de los sujetos de algunos estudios longitudinales: algunos estudios longitudinales que
comenzaron en los años 20 o 30, cuando los sujetos eran niños, continuaron tras la Segunda Guerra Mundial,
cuando esos niños eran ya adultos y, finalmente, en la última etapa de su vida. Esto proporcionó a los
investigadores la oportunidad de estudiar el desarrollo humano a lo largo de todo el ciclo vital, lo que ha
aumentado el interés por este campo de estudio.

En resumen, la aparición de estudios especializados en la vejez y el envejecimiento, la creciente población de


personas mayores y el análisis longitudinal del ciclo vital han incrementado el interés por el estudio del
desarrollo a lo largo del ciclo vital.

Baltes plantea que la dinámica y la dirección de las influencias biológicas y culturales cambian a lo largo de
la vida y propone tres grandes tendencias de cambio que configuran el ciclo vital humano. Desarrollarlos.

Baltes propone tres grandes tendencias de cambio que configuran el ciclo vital humano desde una perspectiva
del cambio evolutivo que involucra tanto factores biológicos como culturales. Estas tendencias son:

1. Los beneficios de la evolución por selección natural cambian con la edad: como se sabe, nuestro genoma es
en parte producto de procesos de selección natural que han escogido aquellos rasgos que nos benefician más
y fomentan la adaptación a nuestro medio. Sin embargo, a medida que nos hacemos mayores, las formas en
que se expresa este genoma son cada vez menos eficientes y beneficiosas para nuestra adaptación. Esto se
debe quizá a que los procesos de selección natural están vinculados a la reproducción selectiva de los
individuos. Es decir, serán seleccionados aquellos rasgos que permiten a los individuos reproducirse más, lo
que implica una mayor probabilidad de transmitir esas características a nuestra descendencia. De esta manera,
las características que son especialmente seleccionadas son aquellas que maximizan nuestras probabilidades
de llegar a reproducirnos, de llegar a una madurez sexual. En consecuencia, los efectos perniciosos asociados a
la edad avanzada, como los que aparecen una vez el sujeto se ha reproducido, no son objeto de selección
natural que pueda optimizar nuestro genoma y tender a eliminarlos.

2. La idea de que las diferencias cuantitativas se transforman en diferencias cualitativas: esto significa que no
se produce un mero aumento cuantitativo de las habilidades, sino que el cambio que se produce en una
determinada área de la vida puede suponer la adquisición de una nueva forma de pensar o de percibir. Por
ejemplo, la adopción de una perspectiva dialéctica o más reflexiva sobre la vida, una mayor sabiduría y un
mayor conocimiento emocional.

3. La idea de que existen disposiciones y metas que son específicas de determinadas etapas de la vida: se
defiende que, a diferencia de lo que afirmaban los modelos clásicos del desarrollo, donde cada etapa de la vida
se pensaba como una fase puramente transitoria, ahora se reconoce que existen tendencias, disposiciones y
metas que son específicas de cada etapa. Por ejemplo, de acuerdo con este enfoque, en la primera etapa de la
vida, se daría una mayor orientación hacia la exploración y el conocimiento del entorno pero sin llegar a tener
una conciencia clara de los límites de uno mismo mientras que, en la última etapa, se produciría una mayor
sabiduría y aceptación de los propios límites y un mayor reconocimiento del carácter relativo y subjetivo del
tiempo.

En resumen, las tres grandes tendencias de cambio que Baltes propone son la modificación en los beneficios
de la evolución por selección natural a lo largo de la vida, la existencia de cambios cualitativos en las
habilidades y la aparición de metas específicas de cada etapa del ciclo vital.

El nuevo concepto de desarrollo para los psicólogos del lifespan se basa en las siguientes premisas.
Explicarlas brevemente

El nuevo concepto de desarrollo para los psicólogos del lifespan se basa en varias premisas que permiten
estudiar el desarrollo humano de manera más amplia y abarcadora. Estas premisas son las siguientes:

1. El desarrollo como un proceso de adaptación selectiva: el desarrollo se entiende como un proceso continuo
que implica cambios continuos en las capacidades, habilidades, intereses, etc. Es un proceso dinámico y
adaptativo que participa a lo largo del ciclo vital y permite adaptarse a las demandas del entorno, tanto
biológicas como culturales.

2. La multidimensionalidad del desarrollo: el desarrollo se presenta en diversas dimensiones, incluyendo la


cognitiva, social, emocional y física. Además, estas dimensiones son interdependientes, es decir, cambios en
una pueden condicionar los cambios en otras.

3. La plasticidad del desarrollo: el desarrollo humano es maleable y abarcable. Los programas de intervención
pueden influir en el curso del desarrollo (aunque siempre con limitaciones) y muchos elementos del desarrollo
pueden ser alterados a lo largo del ciclo vital.

4. El papel central del contexto en el desarrollo de la vida y la experiencia humana: el desarrollo se da dentro y
en relación con un contexto determinado (contexto social, cultural, histórico, político, económico, etc.). Este
contexto influye de manera determinante en el curso del desarrollo y en la experiencia humana en general.

En resumen, el nuevo concepto de desarrollo de los psicólogos del lifespan se basa en la idea de que el
desarrollo humano es un proceso dinámico y adaptativo que involucra diversas dimensiones y que está
influenciado de manera determinante por el contexto en el que se lleva a cabo. Asimismo, se reconoce la
plasticidad del desarrollo y la influencia que pueden tener los programas de intervención para promover un
desarrollo óptimo.

desarrollo como adaptacion selectiva, como dinamica entre perdida y ganancia, como plasticidad y como
contexto e historia

El nuevo concepto de desarrollo para los psicólogos del lifespan se basa en cuatro premisas fundamentales. La
primera premisa es que el desarrollo humano se concibe como un proceso de adaptación selectiva a lo largo
de todo el ciclo vital. La segunda premisa es que el desarrollo humano se caracteriza por una dinámica
constante entre la pérdida y la ganancia. En tercer lugar, se considera que el desarrollo humano es un proceso
altamente maleable y maleable, y, en cuarto lugar, se entiende que el desarrollo humano está incrustado en
un contexto y una historia social, cultural y política.

La primera premisa, sobre el desarrollo como adaptación selectiva, implica que el ser humano continuamente
adapta sus recursos y estrategias a las demandas cambiantes del entorno. Cada persona enfrenta desafíos
diferentes en cada etapa de su vida, y debe ajustar sus capacidades para hacer frente a estas demandas y
continuar su evolución personal.

La segunda premisa, que destaca la dinámica constante entre pérdida y ganancia, sugiere que el desarrollo
humano siempre implica alguna forma de ganancia y de pérdida. Cada etapa del ciclo vital implica una
ganancia en ciertas competencias o habilidades, como la adquisición de nuevas habilidades motoras,
cognitivas y emocionales. Al mismo tiempo, cada etapa también puede implicar pérdidas en ciertas
dimensiones, como lo que es normal en el envejecimiento.

La tercera premisa sostiene que el desarrollo humano es altamente maleable y maleable, lo que significa que
los individuos pueden cambiar a lo largo del tiempo, y las intervenciones pueden influir activamente en estos
cambios. La plasticidad comienza desde la concepción, y las intervenciones diversa pueden tener efectos
significativos en el desarrollo humano.

La cuarta premisa se refiere a la importancia del contexto y de la historia en el desarrollo humano. Desde la
perspectiva del lifespan, el entorno social, cultural e histórico en el cual se desenvuelve el individuo es
fundamental y determinante para el desarrollo humano. El contexto en el que se desenvuelve una persona
puede limitar o ampliar sus oportunidades de desarrollo. Además, el contexto puede influir en la dirección
específica del desarrollo, así como en los recursos y desafíos a los que se enfrenta en cada etapa del ciclo vital.

que caracterizan a la Piscología del desarrollo, lo innato frente a lo adquirido, lo individual frente a lo
sociocultural y la psicologia de la infancia y adolescencia frente a la psicología del ciclo vital

La Psicología del Desarrollo se caracteriza por su interés en estudiar el desarrollo humano a lo largo del ciclo
vital. Dentro de esta disciplina, existen tres dicotomías teóricas que representan diferentes abordajes:

1. Lo innato frente a lo adquirido: esta dicotomía se centra en las causas del cambio y las razones que lo
explican. Diferentes concepciones del desarrollo atribuyen a causas distintas los cambios evolutivos. En este
sentido, algunos modelos enfatizan la influencia innata en el desarrollo, mientras que otros destacan el papel
adquirido como factor explicativo.

2. Lo individual frente a lo sociocultural: esta dicotomía se refiere al contexto en que se produce el desarrollo
humano. Mientras que algunos enfoques se centran en los factores individuales e intrínsecos que inciden en el
desarrollo, otros enfatizan el papel de los factores sociales, culturales e históricos en la configuración del
individuo.

3. La psicología de la infancia y adolescencia frente a la psicología del ciclo vital: esta dicotomía se refiere al
foco de estudio en la Psicología del desarrollo. Por un lado, existen enfoques que se centran en el desarrollo
infantil y adolescente, y por otro, enfoques que estudian el desarrollo de las personas a lo largo de toda su
vida.

En resumen, la Psicología del Desarrollo se enfoca en el estudio de los cambios que ocurren en los seres
humanos a lo largo de su vida, pero existen diferentes abordajes teóricos que se centran en el papel de lo
innato y lo adquirido, lo individual y lo sociocultural, y la infancia y adolescencia frente a todo el ciclo vital.

También podría gustarte