Está en la página 1de 18

Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual

Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE CAMPO


Título BRIGADA DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Paulino Aragão Joycy Kelly 104415
Autor/es
Josielle Cursino 117544
Eduarda da Silva Guimarães 116067
Gabriel Ledezma Ortega 116066
Cristhian Pinto Mamani 85179
Amira Camila Ali Mayta 117758
Thaís Fernanda Freitas 115526
Erlinda arakaky 116014
Gabriel hermogenes
Fecha 29/11/2023

Carrera Medicina
Asignatura Embriología
Grupo Grupo I
Docente Albamarina Perez Salas
Periodo I semestre
Académico
Subsede Santa Cruz

Copyright ©(2023) por (Paulino Aragão Joycy Kelly , Josielle Cursino, Eduarda da Silva
Guimarães, Gabriel Ledezma Ortega, Cristhian Pinto Mamani, Amira Camila Ali Mayta, Thaís
Fernanda Freitas, Erlinda arakaky, Gabriel hermogenes).Todos los derechos reservados.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

RESUMEN

La brigada que realizamos en este grupo de la materia de embriología, fue una feria de
salud sobre las enfermedades de transmisión sexual, evento dedicado a educar y
concientizar a la comunidad de estudiantes de nivel secundario sobre estas enfermedades.

El presente informe proporciona un resumen de los datos y hallazgos clave de la brigada


sobre enfermedades de transmisión sexual. La feria se llevó a cabo con el objetivo de
promover la concienciación y educación sobre estas enfermedades, así como fomentar
prácticas y comportamientos saludables en las unidades educativas.

Se contó con nuestra participación como estudiantes de medicina, quienes brindamos


información exhaustiva sobre las diferentes enfermedades de transmisión sexual,
incluyendo el VIH/SIDA, gonorrea, sífilis, herpes genital, clamidia y el virus del papiloma
humano (VPH). El evento incluyó puestos informativos o stands decorados de acuerdo al
tema, charlas educativas y asesoramiento.

Durante la feria, se destacó la importancia de la educación y la prevención como


herramientas clave para combatir y controlar la propagación de estas enfermedades. Se
dieron consejos sobre el uso del condón como método efectivo de protección y otros, la
importancia de las pruebas regulares para la detección temprana y el tratamiento oportuno,
así como la promoción de relaciones sexuales seguras y respetuosas.

Además, se hizo hincapié en la necesidad de destigmatizar las enfermedades de transmisión


sexual para garantizar un acceso equitativo a la atención médica y apoyo emocional para
aquellos afectados. Se proporcionaron recursos y referencias a servicios de salud locales y
gratuitos.

La feria tuvo una gran participación de todos los estudiantes de esta unidad educativa, se
estima que se alcanzó a un número significativo de jóvenes. Se recopilaron datos sobre la
distribución de materiales educativos y la retroalimentación de los participantes.

En resumen, la brigada sobre enfermedades de transmisión sexual fue un evento educativo


y de concientización exitoso que logró su objetivo de difundir información y promover
prácticas saludables. Se espera que la información brindada durante la feria tenga un
impacto duradero en la prevención y tratamiento de estas enfermedades en la comunidad.

Palabras clave: brigada, enfermedad, salud, educación

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

ABSTRACT

The brigade that we carried out in this group on the subject of embryology was a health fair
on sexually transmitted diseases, an event dedicated to educating and raising awareness
among the community of secondary school students about these diseases.

This report provides a summary of the STD Brigade's key data and findings. The fair was
held with the objective of promoting awareness and education about these diseases, as well
as promoting healthy practices and behaviors in educational units.

We participated as medical students, providing exhaustive information about different


sexually transmitted diseases, including HIV/AIDS, gonorrhea, syphilis, genital herpes,
chlamydia, and human papillomavirus (HPV). The event included information stands or
stands decorated according to the theme, educational talks and advice.

During the fair, the importance of education and prevention was highlighted as key tools to
combat and control the spread of these diseases. Advice was given on the use of condoms
as an effective method of protection and others, the importance of regular testing for early
detection and timely treatment, as well as the promotion of safe and respectful sexual
relations.

Additionally, emphasis was placed on the need to destigmatize sexually transmitted


diseases to ensure equitable access to medical care and emotional support for those
affected. Resources and referrals to local, free health services were provided.

The fair had a great participation of all the students of this educational unit, it is estimated
that a significant number of young people were reached. Data were collected on the
distribution of educational materials and feedback from participants.

In summary, the STD Brigade was a successful educational and awareness event that
achieved its goal of disseminating information and promoting healthy practices. It is hoped
that the information provided during the fair will have a lasting impact on the prevention
and treatment of these diseases in the community.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

Keywords: brigade disease health education

TABLA DE CONTENIDOS

Lista De Tablas ..................................................................................................................


5

Lista De Figuras .................................................................................................................


6

Introducción .......................................................................................................................
8

Capítulo 1. Presentación del trabajo de campo ...............................................


9

1.1. Descripción Del Trabajo De Campo……………………………………. ……9

1.1.1. Antecedentes………………………………………………………………11

Capítulo 2. Método y Herramientas .............................................


……..12

2.1. Características de los participantes, sujetos, grupos o comunidad

Involucrados…………………………………………………………………12

2.2. Selección de instrumentos o herramientas...................................................... 12

2.3. Procedimientos ............................................................................................... 12

Capítulo 3. Resultados ........................................................................................


14

3.1. Resultado medibles ......................................................................................... 14

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

3.2 Resultado de aprendizaje……………………………………………………15

Capítulo 4. Impacto .................................................................................


16

Referencia ....................................................................................................
17

Apéndice ......................................................................................................
17

LISTA DE TABLAS

Tabla.1 Tabla de asistencia de las persona que fueron a la brigada

Joycy Kelly Paulino Aragão

Josielle Cursino

Eduarda da Silva Guimarães

Gabriel Ledezma Ortega

Cristhian Pinto Mamani

Amira Camila Ali Mayta

Thaís Fernanda Freitas

Erlinda arakaky

Gabriel hermogenes

Tabla.2 Tabla de enfermedades de transmision sexual

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Imágenes de la brigada

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

INTRODUCCIóN

La salud sexual es un tema fundamental en la vida de las personas, y en particular, las


enfermedades de transmisión sexual (ETS) representan un problema de salud pública a
nivel mundial. Con el objetivo de concientizar y educar a la comunidad acerca de la
prevención, detección y tratamiento de estas enfermedades, se llevó a cabo la Feria de
Salud o brigada sobre Enfermedades de Transmisión Sexual. En este informe, se presentará
un resumen detallado de las actividades, charlas y servicios ofrecidos durante el evento, así
como los resultados obtenidos y su impacto en la conciencia y prevención de las ETS.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

CAPÍTULO 1: PRESENTACIÓN DEL


TRABAJO DE CAMPO

1.1.Descripción Del Trabajo De Campo

El trabajo fue realizado en aproximadamente 1 semana por los estudiantes de medicina de


la Udabol. El objetivo del trabajo es concientizar y educar sobre estas enfermedades,
informar y empoderar a las personas para mejorar su calidad de vida. El informe de
enfermedades de transmisión sexual fue realizado por estudiantes preparados para dar
información sobre el tema.

1.1.1. Antecedentes

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también conocidas como infecciones de


transmisión sexual (ITS), han existido desde hace siglos y han sido un problema de salud
pública en todo el mundo. A lo largo de la historia, estas enfermedades han evolucionado y
se han propagado debido a diversos factores, incluyendo la falta de información, el estigma
social, las prácticas sexuales de riesgo y la falta de acceso a servicios de salud adecuados.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) han acompañado a la humanidad a lo largo
de la historia, manifestándose como una compleja red de desafíos de salud pública. Aunque
la comprensión científica de estas enfermedades ha evolucionado con el tiempo, su
presencia ha dejado una huella significativa en diversas sociedades.

Antigüedad:

Evidencias históricas sugieren que las ETS han afectado a las poblaciones humanas desde la
antigüedad. Sífilis y gonorrea, por ejemplo, se mencionan en textos médicos de la antigua
Grecia y Roma.
Edad Media:

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

Durante la Edad Media, la sífilis se propagó rápidamente en Europa, generando temor y


desconcierto. La falta de comprensión sobre su origen contribuyó a la estigmatización de
las personas afectadas.
Renacimiento y Descubrimientos Científicos:

Con el Renacimiento, surgieron avances en la anatomía y la medicina, permitiendo una


comprensión más profunda de las ETS. A finales del siglo XIX, se identificaron
microorganismos como causantes de algunas de estas enfermedades. Siglo XX:

El siglo XX presenció avances significativos en el diagnóstico y tratamiento de las ETS. La


penicilina, descubierta por Alexander Fleming en 1928, se convirtió en un tratamiento
efectivo para la sífilis y otras infecciones bacterianas.
Epidemia del VIH/SIDA:

La década de 1980 marcó el surgimiento de la epidemia del VIH/SIDA, transformando el


panorama de las ETS. Esta enfermedad, causada por el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH), generó una conciencia renovada sobre la importancia de la prevención y la
educación sexual.

Evolución de la Prevención y Tratamiento:

A medida que avanzó la investigación médica, se desarrollaron métodos más efectivos de


prevención, como la disponibilidad generalizada de preservativos y programas de
educación sexual. El tratamiento de las ETS también evolucionó con el tiempo,
incorporando terapias más específicas y accesibles.
Desafíos Contemporáneos:

A pesar de los avances, las ETS continúan siendo un desafío global. Factores como la falta
de acceso a la atención médica, la educación sexual deficiente y el estigma social
contribuyen a la persistencia de estas enfermedades.

La comprensión de los antecedentes de las ETS es esencial para abordar eficazmente


estos
problemas de salud pública en el presente. La integración de la ciencia, la educación y el
compromiso comunitario sigue siendo clave en la lucha contra las ETS y la promoción de
una salud sexual holística.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

1.1.2. Propósitos y la fundamentación

Propósitos: El propósito de los esfuerzos relacionados con las enfermedades de transmisión


sexual es prevenir la propagación de estas infecciones, reducir su impacto en la salud y
mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Esto se logra a través de la promoción
de la educación sexual, el fomento del uso de métodos de prevención como el uso de
preservativos, la realización de exámenes de detección y el acceso a tratamientos
adecuados.

Fundamentos: Las enfermedades de transmisión sexual se transmiten principalmente a


través del contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral, con una persona infectada. Los
fundamentos de estas enfermedades están basados en la transmisión de organismos
infecciosos, como virus, bacterias, hongos y parásitos, que pueden causar una variedad de
infecciones y complicaciones en el organismo humano.

Los fundamentos de las ETS también se basan en la importancia de la educación sexual y la


conciencia sobre prácticas sexuales seguras. Esto implica el uso de preservativos en cada
acto sexual, la reducción del número de parejas sexuales, la realización de exámenes de
detección regularmente y el acceso a tratamientos efectivos.

Además, los fundamentos de las ETS también se relacionan con el estigma social que rodea
a estas enfermedades. El estigma puede llevar a que las personas eviten buscar atención
médica debido al temor al juicio o a la discriminación, lo que a su vez dificulta la
prevención y el tratamiento adecuado.

En general, los antecedentes, propósitos y fundamentos de las enfermedades de transmisión


sexual se centran en la promoción de prácticas sexuales seguras, la educación sexual y el
acceso a servicios de prevención y tratamiento adecuados.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

CAPÍTULO 2: METODOS Y HERRAMIENTAS

2.1. Características de los participantes, sujetos, grupos o comunidad


involucrados

El grupo de la brigada –enfermedades de transmisión sexual está conformado por


estudiantes de la carrera de medicina, I semestre de la materia Embriología.
Todos asistimos uniformados de pijama azul con el logo de la universidad y batas, cada uno
con el material de apoyo utilizado en la brigada como cartulina, trípticos, manteles, etc.

2.2. Selección de instrumentos o herramientas

En este trabajo de investigación se utilizaron los siguientes instrumentos:

-Mandil -materiales
-Pijama medica anticonceptivos
-Folletos -Globos
-Dulces -Mesa
-Cartulina -Mantel

2.1Procedimientos

Aquí presentamos todos los procedimientos hechos para la brigada

-Creación de materiales promocionales (afiches, folletos, anuncios). -Publicidad


en redes sociales, sitios web y medios locales.

Configuración de la exposición:

-Montaje de mesas informativas con material educativo. -


Preparación de recursos visuales, como cartulinas -Ubicación
estratégica para atraer a la audiencia.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

- temas como prevención, síntomas, tratamiento y consejería.


.

Material educativo:

-Desarrollo de folletos informativos y material visual.


-Distribución de preservativos y materiales de prevención.
.
Espacio de preguntas y respuestas:

-Designación de un tiempo para que el público realice preguntas a los expertos.


-Facilitación de un ambiente abierto y sin prejuicios.

Seguimiento:

-Recopilación de comentarios y sugerencias.


-Distribución de encuestas para evaluar la efectividad del evento.
-Proporcionar información sobre recursos y servicios de salud adicionales.

Planificación y organización:

-Reunión inicial para definir objetivos educativos: ¿Cuál es el conocimiento clave que
queremos transmitir?

-Decisión sobre el formato de la exposición: charlas magistrales, mesas informativas,


demostraciones prácticas, etc.
-Reserva del espacio en la feria de salud con antelación.
-Diseño de materiales promocionales llamativos con información clave sobre el evento. -
Publicación de anuncios en redes sociales, sitios web comunitarios y medios de
comunicación locales. -Colaboración con escuelas

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

CAPÍTULO 3: RESULTADOS
3.1 Resultados medibles

Los estudiantes de la unidad educativa fueron informados en su mayoría sobre el tema de


hipertensión. De 300 estudiantes, plantel docente y administrativo se informó a 150
haciéndolos participe de las actividades de nuestro stand, siendo así el 50% informado y
educado sobre este tema

Feria

alumnos profesores otros alumnos

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

3.2. Resultados de aprendizaje

La feria busca transmitir un mensaje integral sobre la salud sexual, destacando la


importancia de la educación, la responsabilidad personal y la empatía hacia quienes
enfrentan desafíos relacionados con las ETS. La feria sobre ETS trasciende más allá de la
mera información; es un llamado a la acción y la empatía. En este espacio, nos sumergimos
en un diálogo abierto sobre la salud sexual, reconociendo que el conocimiento es la clave
para la prevención y el cambio. El objetivo final es empoderar a la comunidad para tomar
decisiones informadas sobre su salud sexual, promoviendo un ambiente de respeto,
comprensión y apoyo mutuo.

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

CAPÍTULO 4: IMPACTO

Es evidente que la clave para abordar las ETS reside en la educación y la destigmatización.
Al conocer más sobre estas condiciones, sus síntomas y métodos de prevención, la
comunidad está mejor equipada para tomar decisiones informadas y adoptar prácticas
saludables. La prevención se convierte en un acto consciente y empoderado, no solo a
través de la protección física, sino también a través de una comunicación abierta y
respetuosa en las relaciones.
El llamado a la acción es claro: debemos continuar promoviendo un diálogo abierto sobre la
salud sexual, derribar los tabúes y trabajar juntos para construir una sociedad que apoye a
quienes viven con ETS. La inclusividad y la comprensión son esenciales para combatir el
estigma asociado con estas enfermedades, permitiendo que todos accedan a la atención
médica y al apoyo emocional que merecen.
En resumen, este informe sirve como un recordatorio de que la salud sexual es un aspecto
integral de nuestro bienestar general. A medida que avanzamos, instamos a la comunidad a
ser agentes de cambio, abrazando la educación, fomentando la comprensión y construyendo
puentes hacia una sociedad más saludable y compasiva para todos. La lucha contra las ETS
no es solo una responsabilidad individual, sino un compromiso colectivo para forjar un
futuro donde la salud sexual sea un derecho universal garantizado.

APENDICE

REFEREN

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina
Título: Brigada -enfermedades de transmisión sexual
Autor: Joycy Kelly Paulino Aragão ,Josielle Cursino,.Eduarda da Silva Guimarães, Gabriel
Ledezma Ortega,Cristhian Pinto Mamani ,Amira Camila Ali Mayta,Thaís Fernanda
Freitas.Erlinda arakaky,Gabriel hermogenes

https://translate.google.com/?hl=es&sl=es&tl=en&text=brigada%20enfermedad%20salud
%20educaci%C3%B3n&op=translate
https://www.samfyc.es/wpcontent/uploads/2020/10/ActualizaUrgSAMFyC_cap72_p.pdfht
tps://www.msdmanuals.co m/es/hogar/multimedia/table/tipos-de-infecciones-de-transmisi
%C3%B3n-sexual

Asignatura: Embriología
Carrera: Medicina

También podría gustarte