Está en la página 1de 4

Formato IEEE para presentación de laboratorios

Primer autor, segundo autor, tercer autor, …

Universidad

Primer.autor@....edu.co, Segundo.autor@....edu.co, …..

RESUMEN: Este es un ejemplo para la


presentación de laboratorios, además de ser el
formato de presentación de artículos IEEE. En la
parte del resumen se describe los alcances del
laboratorio, incluyendo implícitamente el objetivo
general de la práctica.

I. INTRODUCCIÓN 2.0 mL de HCL 0.1


+ 2 gotas de
La idea de esta sección es dar una introducción al tema indicador de
que se tratará en el laboratorio, de forma concisa y que fenolftaleína
brinde la información suficiente (sin ecuaciones) para FENOLFTALEINA
el desarrollo de los contenidos siguientes. Sustancia Acida
Utilizamos la
II. MARCO TEORICO fenolftaleína como
indicador d pH y no
A partir de esta sección, se desarrollan los contenidos presento cambios,
del tema, de una forma ordenada y secuencial. En esta la sustancia se
mantuvo incolora.
sección se describen los conceptos matemáticos y las
ecuaciones del fenómeno físico a analizar. 2.0 mL de acido
acético
III. MONTAJE EXPERIMENTAL (CH3COOH) +
fenolftaleína
En esta sección se describe el montaje realizado y los FENOLFTALEINA
elementos que se usaron en la práctica. Sustancia acida
Utilizamos la
IV. RESULTADOS fenolftaleína como
indicador d pH y no
4.2 Uso de indicadores presento cambios,
la sustancia se
Tabla N1 mantuvo incolora
INDICADORES DE PH

2.0 mL de NaOH+2 2,0 de NaCL 0.1 +


gotas de indicador fenolftaleína
de fenolftaleína FENOLFTALEINA
FENOLFTALEINA Utilizamos la
Sustancia Básica fenolftaleína como
Utilizamos la indicador de pH,
fenolftaleína como cambiando de
indicador de pH, incoloro a rosa leve
cambiando de en presencia de una
incoloro a rosa en solución básica. Se
presencia de una observo cambios en
solución básica. Se la coloración.
observo cambios en
la coloración.
pH
Tabla N2 cambiando
2.0 mL de de incoloro
NaOH+ a rojo fuerte
indicador de
naranja de
metilo
NARANJA
DE
METILO
Sustancia
acida
Utilizamos
el naranja
de metilo
como
indicador de 2,0 de
pH NaCL 0.1 +
cambiando Naranja de
de incoloro metilo
a NARANJA
amarillento. DE
Se presento METILO
cambios en Sustancia
la Básica
coloración. Utilizamos
2.o de HCL el naranja
0.1 + de metilo
indicador de como
naranja de indicador de
metilo pH
NARANJA cambiando
DE de incoloro
METILO a
Sustancia amarillento
Acida leve. Se
Utilizamos presento
el naranja cambios en
de metilo la
como coloración.
indicador de
pH Tabla N3
cambiando 2.0 mL de
de incoloro
NaOH+
a rojo fuerte
2.0 de ácido indicador de
acético rojo de fenol
(CH3COOH ROJO DE
)+ indicador FENOL
de naranja Sustancia
de metilo Básica
NARANJA Utilizamos
DE rojo de fenol
METILO como
Sustancia indicador de
Acida
pH cambiando
Utilizamos
el naranja de incoloro a
de metilo rojo leve.
como
indicador de
2.0 de HCL
0.1 + Rojo de
fenol
ROJO DE
FENOL Fig. 1: título de figura 1
Utilizamos
rojo de fenol V. ANALISIS DE RESULTADOS
como
indicador de
Tabla 1,2,3
pH cambiando
El análisis detallado describe las reacciones de tres
de incoloro a
indicadores de pH (fenolftaleína, naranja de metilo y
naranja fuerte.
rojo de fenol) ante diferentes soluciones:

Fenolftaleína: Cambia a rosa en presencia de


sustancias básicas, no muestra cambios con ácidos, y
vira a rosa leve con una solución básica de NaCl.
Naranja de Metilo: Indica acidez al cambiar a
amarillento con NaOH, se torna rojo fuerte con HCL y
2.0 de ácido
ácido acético, y muestra alcalinidad al volverse
acético
(CH3COOH) amarillento leve con NaCl.
+ rojo de fenol Rojo de Fenol: Se vuelve rojo leve con NaOH
ROJO DE indicando sustancia básica, naranja fuerte con HCL,
FENOL amarillo con ácido acético, y amarillo con NaCl,
Sustancia evidenciando acidez.
acida En conjunto, estos resultados destacan las distintas
Utilizamos respuestas de los indicadores, revelando la naturaleza
rojo de fenol ácida o básica de las soluciones analizadas, aportando
como información valiosa sobre su pH.
indicador de
pH cambiando REFERENCIAS
de incoloro a
amarillo. [1] Serway R., Beichner J., Física para Ciencias e
Ingeniería, tomo II, quinta edición, Mc. Graw Hill,
2,0 de NaCL 2002.
0.1 + rojo de
[2] Stewart J., Cálculo de una variable, cuarta edición,
fenol
Thomson, 2001.
ROJO DE
FENOL
Sustancia
acida
Utilizamos
rojo de fenol
como
indicador de
pH cambiando
de incoloro a
amarillo.
ACLARACIONES ADICIONALES:

1. Los valores para las márgenes del documento son los siguientes:
Superior: 1.9cm
Inferior: 2.5cm
Izquierdo-derecho: 1.7cm
2. El formato es a dos columnas con un espacio entre ellas de:
Espacio entre columnas: 0.5cm
3. Todos los párrafos deben estar justificados.
4. Para el tamaño de letra en el
documento: Titulo: 24 puntos
Nombres de los autores: 11 puntos
Universidad y Correos electrónicos: 9 puntos
Documento: 11 puntos
5. La bibliografía debe incluir la siguiente información: autor(es), título del libro o artículo, edición,
nombre de la revista (para artículos), editorial, año de publicación. Si es una dirección en internet, debe
ir el URL completo.
6. Es importante que las figuras, tablas y referencias se mencionen en el texto entre corchetes, de lo
contrario, la referencia no tendrá validez.
7. Todos los valores deben incluir su respectiva incertidumbre.

También podría gustarte