Está en la página 1de 1

CÓDIGO CIVIL

APLICADO A LA
SALUD BUCAL
¿Qué es?
Un código civil es un conjunto unitario, ordenado y
sistematizado de normas de Derecho privado, es
decir, un cuerpo legal que tiene por objetivo regular
las relaciones civiles de las personas físicas,
jurídicas, privadas o públicas.

IMPORTANTE
El presidente Páez lo promulgó como Código Civil
mediante resolución de 28 de octubre de 1862. No
obstante, dicho código sólo tuvo vigencia hasta 1863,
cuando el general Juan Crisóstomo Falcón estableció por
decreto, que se aplicaran las leyes, patria o castellana,
que estaban vigentes hasta 1858.

¿En qué consiste la


ley?

Cuando un paciente llega al consultorio solicitando


atención dental, automáticamente se crea un contrato
tácito entre él y el odontólogo, mismo que se formalizará
por escrito mediante el contrato de prestación de
servicios integrado en el expediente clínico.
Según lo especificado en el artículo 1793 del Código Civil
Federal, un contrato se configura cuando dos o más
personas llegan a un acuerdo de voluntades que es
capaz de crear o modificar derechos y obligaciones.3,4

responsabilidad
ética

Surge cuando se infringe la Ley de Ética Odontológica y


se recibe la queja respectiva por parte del Tribunal de
Ética Odontológica. En este tipo de proceso se pueden
imponer sanciones como la amonestación, la censura o la
suspensión

sanciones
administrativas
Al incumplimiento de contrato entre paciente y
profesional de la salud, debido a mala praxis o mal
trabajo, el paciente puede demandar y la pena
puede ser suponer la cárcel e inhabilitacion de la
profecion, indemnización económica, censura o
suspensión

Sanciones por
incumplimiento
Ningún clínico, por más experimentado que este sea, se encuentra exento de
sufrir complicaciones derivadas de un procedimiento en particula y
evidentemente, el individuo afectado solicitará que el daño sufrido le sea
reparado
La mayoría de los daños ocasionados por los profesionales de la salud bucal son
culposos, es decir, el odontólogo no desea causar un daño en la integridad del
paciente, sin embargo, lo hace, configurando acciones u omisiones calificadas
como impericia, negligencia, inobservancia o imprudencia.

Karina Hernández 30.507.716


Mariana Molina 29.784.707
Genyrlet Valera 29.609.298
Jacson Chacón 31.170.007

También podría gustarte