Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION

“ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”


LA CANTUTA

ASIGNATURA:
FACULTAD:
MENCIÓN:
CICLO:
ESTUDIANTE:

Lectura para el análisis:

PSICOLOGIA Y OTRAS CIENCIAS


Las ciencias, en la actualidad, se hallan en un proceso de integración que se expresa en el abordaje
sistémico de los problemas. La labor interdisciplinaria es hoy en día, una necesidad insoslayable en
el quehacer cientifico. Cuando se trata del estudio científico de la personalidad del ser humano,
podemos hacerlo tomando en cuenta los diversos niveles que lo constituyen: el nivel fisicoquímico,
el nivel biológico, psicológico y social. De esa simple apreciación se puede concluir que ciencias
como la Física, la Biología, La Antropología, la Sociología y la Psicologia están en condiciones de
aportar y enriquecer una concepción científica de la personalidad. Nuestra ciencia, la Psicología,
tiene nexos muy estrechos con las ciencias biológicas. No solo la Neuropsicología, que como ya
vimos estudia la relación del sistema nervioso con la actividad psíquica, sino también ramas muy
recientes, como la Psiconeuroendocrinología y la Psiconeuroinmunología, nos permite comprender
esta relación.
En el marco de las ciencias sociales, la Sociología de la mano con la Psicología social nos permite
calificar las relaciones entre estructuras, grupos, instituciones e individuos. Los sociólogos estudian
la forma en que las estructuras sociales (clase, familia, Estado, comunidad) influyen en la sociedad;
centran su investigación en el estudio de las normas, roles, estructuras e instituciones sociales, en
tanto que los psicólogos sociales evalúan su impacto en la personalidad individual. La relación entre
Lingüística y Psicologia se plasma también en la labor que cumple la Psicolingüística, al estudiar la
forma como se vinculan nuestros procesos mentales, sobretodo el pensamiento, con el lenguaje. Nos
preguntamos, también, que diferencian existen entre la labor del psicólogo y la labor del psiquiatra.
Para empezar, los psiquiatras son médicos, especializados en el estudio y tratamiento de las
enfermedades mentales. Por ende, el tratamiento que efectúan de dichas alteraciones es médico; es
decir, a través de fármacos. En cambio, los psicólogos clínicos no recetan el uso de medicamento,
sino que efectúan una labor psicoterapéutica. La psicoterapia se realiza enfatizando en la relación
terapeuta-persona, recurre para ello a diversos procedimientos: técnicas de relajación,
reestructuración de pensamientos, modificación de conducta, etc.
Lee, analiza y responde lo siguiente:
1. ¿Qué significa el abordaje sistémico de los problemas por parte de las ciencias, hoy en día?
2. ¿Qué ciencias aparte de la Psicología, aportan y enriquecen el estudio científico de la
personalidad del ser humano?
3. ¿Con que ramas de las Ciencias Biológicas tiene nexos muy estrechos la Ciencia de la
Psicología?
4. ¿Qué relación hay entre los sociólogos y los psicólogos sociales?
5. ¿Qué relación hay entre la lingüística y la psicología?
6. Explique la labor del psiquiatra y del psicólogo clínico mediante un cuadro comparativo.
EL PROFESOR REFLEXIVO Y CRÍTICO

En la formación del profesorado no se debe separar el componente reflexivo del crítico, ya que
existe el peligro de realizar únicamente una reflexión técnica y práctica descontextualizada, sin
connotaciones éticas ni ideológicas. Acción y reflexión que tienen un carácter de crítica y de
autocrítica, con un claro compromiso social.
Esta perspectiva del profesorado reflexivo-critico representa un nuevo marco conceptual sobre
cómo entender el desarrollo profesional y, por tanto, una manera distinta de relacionar la teoría con
la práctica.
El profesorado debe participar activamente en la creación del conocimiento pedagógico, en la
política curricular y en la toma de decisiones respecto a los procesos formativos y educativos que le
incumben. La reflexión crítica no se refiere solo a la meditación de los docentes sobre su práctica,
sino que supone además una forma de crítica que les permitirá analizar y cuestionar la estructura
educativa institucional.
La reflexión crítica se entiende como el propósito de definirse ante los problemas y actuar
consecuentemente; reflexionar críticamente significa colocarse en el contexto de una acción
siguiendo la historia de la situación, participando en una actividad social y adoptando una postura
ante los problemas.
Según L. Smith es necesario trabajar críticamente con los docentes de acuerdo con el siguiente
proceso:

 Capacitar a los enseñantes para comprender la naturaleza de la dominación ideológica.


 Describir las interpretaciones de los enseñantes acerca del mundo.
 Investigar las condiciones históricas que restringen y modelan las concepciones de los
enseñantes.
 Conectar las condiciones históricas con las contemporáneas.
 Usar formas educativas y capacitadoras de acción.

Las siguientes cuestiones sintetizan este enfoque en un ciclo de cuatro fases:


1. Describir: ¿Qué es lo que hago?
2. Informar: ¿Qué significado tiene lo que hago?
3. Confrontar: ¿Cómo he llegado a ser de esta manera?
4. Reconstruir: ¿Cómo podría hacer las cosas de forma diferente?
Para terminar, hay que tener en cuenta que, desde la perspectiva mostrada, el desarrollo del
profesorado no se apoya tanto en la adquisición de conocimientos teóricos de las disciplinas
académicas y de competencias y rutinas didácticas, como en el desarrollo de la información para el
diseño de proyectos, superando el carácter individualista para las capacidades de análisis,
indagación, reflexión crítica y detenida, y procesamiento de compartir la reflexión con los
compañeros.
Esto conduce a la formación y al desarrollo de un pensamiento práctico y crítico, que se lleva a
cabo en la reflexión sobre la comunidad educativa y que se legitima en la puesta en escena de una
praxis contextualizada.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. Explique cómo y para qué debe desarrollar el docente las competencias interpersonales.
2. Describa el perfil del educador y comente sobre ello.
3. Explique por qué es importante desarrollar la capacidad reflexiva y critica en los educadores.

También podría gustarte