Está en la página 1de 2

3.2.

Homogeneización

En la normativa española si la empresa asociada utiliza criterios de valoración distintos a los


del grupo, deberán realizarse los ajustes necesarios previamente a la puesta en equivalencia, en
los términos de la integración global.

En el caso de entidades sometidas al PGC y a normativas de entidades financieras se tienen


que respetar las normas específicas en las que no haya opciones.

Las cuentas anuales de la empresa participada deben hacer referencia a la misma fecha de
las cuentas anuales consolidadas, siendo aplicable lo previsto en la integración global, sobre la
posibilidad de utilizar cuentas con un desfase temporal con la matriz de 3 mees y el tratamiento
al cambio de fecha de cierre de la empresa consolidada para adecuarla a la del grupo.

Cuentas de la empresa

Los criterios de homogeneización temporal según la legislación internacional son los mismos
que para la española. Si bien, la norma internacional no establece un criterio a aplicar cuando se
cambie la fecha de cierre de la asociada para adecuarla a las cuentas del inversor.

En la normativa internacional caben otras políticas como aplicar el método de puesta en


equivalencia, considerando que en el ejercicio es cuando se produce el cambio, la duración del
ejercicio de la asociada comprende un período más corto o más largo que el de la inversora.

Las normas internacionales también requieren homogenización valorativa, sin excepciones


por razón de que la filial sea de otro sector. La norma de contratos de seguros establece
excepciones a los criterios generales de homogenización.

También podría gustarte