Está en la página 1de 2

3.1.

Cuentas anuales de la sociedad multigrupo


2/2

La sociedad J, al no tener dependientes, no es una sociedad matriz, por lo que no ha de


elaborar las cuentas anuales consolidadas. En las cuentas individuales la participación de J en
B y C se contabiliza al coste. La sociedad I tiene que aplicar la integración proporcional de J
utilizando sus cuentas individuales, en las que las participaciones en B y C están reconocidas al
coste.

Ejemplo:

La sociedad M tiene una participación del 60% en la sociedad F (sociedad dependiente) y una
participación del 50% en la empresa J (sociedad multigrupo). La sociedad J posee una
participación en la sociedad A del 90% (sociedad dependiente). Las sociedades M, F, J y A no
tienen ninguna otra sociedad en la que tengan control, influencia significativa o control
conjunto.

La sociedad J es una empresa matriz, luego presentará las cuentas consolidadas. Por su
parte, la sociedad M es también matriz de un grupo de sociedades. La empresa M elabora las
cuentas consolidadas y tiene que contabilizar la participación de M en J mediante la integración
proporcional (u optativamente, puesta en equivalencia) a partir de las cuentas consolidadas de
J. En el caso de que J se pueda acoger a alguna causa de dispensa de la obligación de
consolidar, M consolidaría la participación en J a partir de sus cuentas anuales individuales.

Anterior 1 2

2/2

También podría gustarte