Está en la página 1de 2

1.1.

Negocios conjuntos en las cuentas individuales


1/4

En la normativa española se define negocio conjunto como una actividad económica


controlada conjuntamente por dos o más personas físicas o jurídicas. El control conjunto es un
acuerdo estatutario o contractual por el que dos o más personas (partícipes) comparten el
poder de dirigir las políticas financieras y de explotación de una actividad para obtener
beneficios. De forma que para la toma de decisiones sea unánime por todos.

No es necesario que todos los partícipes tengan el mismo % de participación patrimonial en


el negocio. Puede haber negocios conjuntos en los que un partícipe tenga el 60% y el otro el
40%. Y puede haber inversores que no sean parte del negocio conjunto, como un negocio
conjunto con dos partícipes que tienen cada uno un 40% y que han acordado el control
conjunto, y un socio inversor que tiene una participación del 20%.

Las categorías de negocios conjuntos pueden ser:

Negocios conjuntos que no se manifiestan a través de la constitución de una empresa ni


el establecimiento de una estructura financiera independiente de los partícipes, como son
las Uniones temporales de empresas y las Comunidades de bienes. Entre las que se
distinguen:
Las explotaciones controladas de forma conjunta: actividades que implican el uso
de activos y otros recursos propiedad de los partícipes.
Activos controlados de forma conjunta: activos que son propiedad o están
controlados conjuntamente por los partícipes.
Negocios conjuntos a través una persona jurídica independiente o empresas controladas
de forma conjunta.

1 Siguiente
1/4

También podría gustarte