Está en la página 1de 14

Grado en Lengua y Literatura

Españolas
Curso Segundo
Segundo cuatrimestre
Asignatura: Literatura Hispanoamericana:
Siglos XVI-XIX
Tutor: Jorge Luis Peralta
Email: jorperalta@palma.uned.es
Tutoría 2: Crónicas de Indias
ALGUNOS RASGOS GENERALES

-Percepción basada en antiguos


mitos (clásicos, asiáticos,
medievales, precolombinos)

-Referentes explicativos: la
Biblia, la Patrística pagana y
cristiana. Cruces entre realidad e
imaginación.

-Rescrituras: apropiaciones e
intertextualidades.
José Miguel Oviedo. Historia de la literatura hispanoamericana.
Tomo 1, Cap. 2. “El descubrimiento y los primeros testimonios: la
crónica, el teatro misionero y la poesía popular” (pp. 72.-122).

• Colón: nueva lengua, nueva cultura,


germen de una nueva expresión
literaria.

• Géneros: crónica – teatro misionero –


poesía popular.

• Problema moral: choque de culturas.


Visiones diferentes del indio.
José Miguel Oviedo. Historia de la literatura
hispanoamericana.

• Autocuestionamiento español: cruce entre política


imperial, necesidades de la historia y urgencia
narrativa.
• Conquista: se desplegó en vasta constelación de
manifestaciones textuales, principalmente, la crónica.
• Crónica: género de difícil delimitación. Rebrote
americano de género medieval español (Alfonso X el
Sabio).
• Crónicas: cartas, cartas-relaciones, diarios, historias.
• Hibridez: textos históricos – literarios. Palimpsestos.
Intencionalidad variada. Autoría diversa.
Giuseppe Bellini. Nueva historia de la literatura
hispanoamericana. Cap 2: “La literatura de la Conquista” (pp. 57-79)

• Expansión española: 1492-mediados s. XVI.


– 1508: Puerto Rico.
– 1509: Jamaica.
– 1511: Cuba.
– 1519: México.
– 1522: América Central.
– 1524: Perú.
– 1561: Buenos Aires.
• Evangelización y educación.
• Introducción de la imprenta.
Giuseppe Bellini. Nueva historia de la literatura
hispanoamericana. Cap 2: “La literatura de la Conquista” (pp. 57-79)

• Primeros cronistas: origen


(polémico) de la literatura
hispanoamericana.
• El iniciador: Cristobál Colón
(1541-1506) y el “paraíso
terrenal”.
• Literatura de tema
americano: estupor y
entusiasmo.
• Descubrimiento: literatura de
investigación y de
descripciones.
Giuseppe Bellini. Nueva historia de la literatura
hispanoamericana. Cap 2: “La literatura de la Conquista” (pp. 57-79)

• Bartolomé de las Casas (1574-1565): defensor


de los indios.
• Cronistas de la colonización:
– Hernán Cortés (1485-1547): cartas de relación.
– Bernal Díaz del Castillo (1495-1584): Verdadera historia de la
conquista de la Nueva España (c.1568)
– Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557): Historia general y
natural de las Indias (1535).
– Alvar Núñez Cabeza de Vaca (1490-1564): Naufragios.
– Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590): Historia general de
las cosas de la Nueva España (1569-1585).
Walter Mignolo: “Cartas, crónicas y relaciones del Descubrimiento
y la Conquista”. En Historia de la literatura hispanoamericana.
Tomo 1. Época colonial, coord. por Luis Íñigo Madrigal.

Organización prosa narrativa del periodo


colonial ---- problema tipológico:
– Formación textual:: literario/no literario.
– Tipo discursivo: clasificación de las
“crónicas”.
– Texto:
– Familia textual
– Analizará --- cartas relatorias, relaciones y
crónicas. Algunos textos literarios.
1/ Cartas relatorias

• Cartas que relatan


con cierto detalle un
acontecimiento.
• Diferentes de las
cartas entre
conquistadores y la
Corona o sus
representantes.
Cartas relatorias
• Escritura obedecía a obligación.
• “Diario de navegación” de Colón: texto
inaugural. Carta y diario a la vez.
• No había modelos para describir la
nueva realidad.
• Objetivo: la verdad (no la
verosimilitud), pragmáticamente
verdaderos y semánticamente
“erróneos” o “imaginarios”.
2/ Relaciones

• “Relación”: en s. XVI: ”narración o informe que se hace de


alguna cosa que sucedió” (= narratio, relatio).
• Específicamente significó “relato/informe solicitado por la
Corona”.
• Tres periodos:
– No oficial: 1505-1574.
– Periodo oficial posterior a 1574.
– Libros que se modelan, como las relaciones, sobre la base de
un cuestionario.
– Ej. Relación general de las poblaciones españolas del Perú
hecha por el Licenciado Salazar de Villasante. Ej. libro:
Geografía y Descripción Universal de las Indias de Juan
López de Velasco.
3/ La crónica y la historia

• Equivalencia entre “historia” y “crónica”.


• No se escribe por obligación.
• Fin: filosófico y público.
• Propósitos: varían de autor a autor.
• Autoría: exigencia de ser “letrado”.
• Clasificación interna: historia natural/moral,
general/particular.
La crónica y la historia
• Historia General y Natural de las Indias de
Fernández de Oviedo.
• Hispania Vitrix de Francisco de Gómara.
• Apologética historia de Bartolomé de las Casas
• Comentarios Reales de Inca Garcilaso.
• Histórica relación del Reino de Chile (1646) de Alonso
de Ovalle.
• Historia General del Nuevo Reino de Granada (1661)
de Lucas Fernández de Piedrahita.
• Historia del Nuevo Mundo (1793) de Juan Bautista
Muñiz
Historiografía indiana

• Va del cuadro renacentista a la confluencia entre


transformaciones de la disciplina historiográfica y
situación política (Independencia).
• Posteriormente: historia erudita
(descubrimiento/conquista) e historias
“nacionalistas” (surgimiento de nuevas naciones).
• Desaparecen cartas y relaciones.
• Emergen nuevos tipos literarios: el ensayo y la
novela.

También podría gustarte