Está en la página 1de 3

FICHA DE ANALISIS LITERARIO

DATOS GENERALES

TITULO DE LA OBRA: Comentarios Reales

1. AUTOR: Inca Garcilaso de la Vega


1.1. BIOGRAFIA:

El día 12 de abril de 1539 nació Gómez Suárez de Figueroa, más conocido por el Inca Garcilaso
de la Vega, escritor e historiador hispano-peruano uno de los mejores prosistas del
renacimiento hispánico, cronista que nos trajo su personal visión del Imperio de los incas,
fundamental en la historiografía colonial, dando una imagen armoniosa, idealizada y
emocionalmente intensa del mundo precolombino y de los primeros años de la conquista
española del Perú. Garcilaso nació en Cuzco, antigua capital del imperio incaico, muy pocos
años después de la muerte de Atahualpa, el último soberano inca.
Era hijo ilegítimo del capitán extremeño de Sebastián Garci Lasso de la Vega Vargas,
conquistador de noble linaje y de una ñusta, Palla Chimpu Ocllo, bautizada como Isabel, quien
descendía de una rama de la nobleza incaica al ser nieta de Túpac Yupanqui y sobrina de
Huayna Cápac, emperador del “reino los cuatro suyos” o Tahuantinsuyo. También era prima de
Atahualpa. Fue bautizado como Gómez Suárez de Figueroa, al no tener derecho a llevar el
apellido de su padre debido a su bastardía, recibiendo así los apellidos ilustres del mayor de sus
tíos paternos y de otros antepasados que pertenecieron a la noble casa de Feria. Durante los
primeros años de su infancia, se crio junto a su madre y parientes maternos, quienes le
enseñaron el quechua y le hicieron conocer toda la grandeza del Imperio incaico. Garcilaso tuvo
acceso a la instrucción de los amautas, incas sabios instruidos en la mitología y cultura incas.
Gracias a la privilegiada posición de su padre, a los 13 años, ingresó en la Escuela de Mestizos
de Juan Cuellar, en Cuzco, recibiendo una esmerada educación al lado de los hijos de Pizarro,
mestizos e ilegítimos como él. Allí aprendió latín y la fe cristiana. Hablaba a la perfección las
lenguas española y quechua, y fue un entusiasta lector, lo que consolidó su bagaje cultural. De
joven, trabajó como secretario de su padre siendo éste Corregidor en Cuzco. Su padre le tenía
un gran aprecio, prueba de ello son los escritos que le dirigía, siempre en tono cariñoso, y el
hecho de que le dejara al morir, tierras en la región de Paucartambo y cuatro mil pesos de oro y
plata, con el fin de que pudiera estudiar en España. Sin embargo, el padre de Gracilaso se vio
obligado a abandonar a la princesa inca a causa de la presión de la corona porque los nobles
españoles se casasen con damas nobles españolas. Y así lo hizo. Se casó con Luisa Martel de los
Ríos y la princesa se ve obligada a abandonar la casa en la que vivía la pareja, no sin antes recibir
una cuantiosa dote, que le sirvió para casarse con un soldado español. De esta unión tendría el
inca dos hermanas. Dos años después de su boda, muere el padre.
Garcilaso tuvo necesidad de buscar su propia identidad a lo largo de su vida y a los veintiún años
se trasladó a España con el fin de reclamar el derecho a llevar el nombre que le
pertenece (entre sus antepasados ilustres se encontraban el poeta Garcilaso de la Vega, Jorge
Manrique y el marqués de Santillana), lo que consiguió, y a él agregó orgullosamente el
apelativo Inca, por el que se le conoce. También pretende reclamar su herencia, aunque esto no
lo consigue. Ingresa en el ejército pero, en 1590, muy probablemente dolido por la poca
consideración en que se le tenía por su condición de mestizo, dejó las armas y las cambió por las
letras. Escribe su obra enteramente en España. Siguiendo las corrientes humanistas de la época,
inició un ambicioso proyecto historiográfico centrado en el pasado americano, sobre todo en el
del Perú.
Su primera crónica fue publicada en Lisboa bajo el título “La Florida del Inca” y data de 1605. Es
una epopeya en prosa en la que nos habla de la conquista de la península de Florida por
Hernando de Soto. En ella defiende la legitimidad de imponer en aquellos territorios la
soberanía española para someterlos a la jurisdicción cristiana. Aún siendo su primera obra,
quedan claras sus dotes como prosista y narrador. El título más célebre de Garcilaso el Inca fue
los “Comentarios reales”, la primera parte de los cuales apareció en 1609, también en Lisboa.
De belleza sobria y formal, está escrita partiendo de sus recuerdos de infancia y juventud, de
contactos epistolares que mantenía entre España y Perú, y visitas a personajes destacados del
virreinato del Perú. Es uno de los intentos más importantes por conservar la memoria de las
tradiciones de la civilización andina. Está considerada su obra maestra y se estima el punto de
partida de la literatura hispanoamericana. La segunda parte fue publicada de forma póstuma en
Córdoba, en 1617, y se titula “Historia general del Perú: trata el descubrimiento, de cómo lo
ganaron los españoles, las guerras civiles que hubo entre Pizarros, y Almagros, sobre la partija
de la tierra, castigo y levantamiento de tiranos, y otros sucesos particulares o,
resumiendo, “Historia del Perú”. Ésta se ocupa de la conquista de esas tierras y de las guerras
civiles
En 1612 se ordena clérigo y compra la Capilla de las Ánimas en la Catedral de Córdoba, donde
quiere ser enterrado. Falleció cuatro años después en Córdoba a la edad de 77 años, un día 23
de abril del año 1616.
1.2. PRODUCCION LITERARIA:
 "Los Diálogos del amor", de León de Hebreo, traducción al español.
 "Genealogía de García Pérez de Vargas".
 "La Florida del Inca".
 "Comentarios Reales", primera y segunda parte.
1.3. CONTEXTO HISTORICO SOCIAL:
Época Del Virreinato

2. ANALISIS DE LA FORMA COMO ESTA ESCRITA:


2.1. ESTRUCTURA:
 Dedicatoria
 Proemio al lector
 Advertencias
 Libro Primero (26 capítulos).
 Libro Segundo (28 capítulos).
 Libro Tercero (25 capítulos).
 Libro Cuarto (24 capítulos).
 Libro Quinto (29 capítulos).
 Libro Sexto (36 capítulos).
 Libro Séptimo (29 capítulos).
 Libro Octavo (25 capítulos).
 Libro Noveno (40 capítulos).
En total, 8 libros con 268 capítulos.

2.2. FORMA DE EXPRESION: Se le considera y aprecia como excepcional y tardío


representante de la prosa renacentista, caracterizada por la mesura y el equilibrio
entre la expresión y los contenidos, por su sobria belleza formal.
2.3. TIPO DE LENGUA: Formal
2.4. VOCABULARIO:
3. ANALISIS DEL CONTENIDO:
3.1. GENERO LITERARIO: Narrativa Española
3.2. ESPECIE LITERARIA: Crónica real.
3.3. DE QUE TRATA EL TEMA: Trata Sobre la historia, cultura y costumbres de los Incas y
otros pueblos del antiguo Perú y Sobre la Conquista del Perú.
3.4. PERONAJES:
3.4.1.1. PERONAJES PRINCIPALES:
 El pueblo inca
3.4.1.2. PERSONAJES SECUNDARIOS:
 Aparecen mencionados en el libro los nombres de algunos
incas quienes no llegan a constituirse en personajes.
3.5. TIEMPO: La segunda mitad del siglo XVI
3.6. ESPACIO: En el Antiguo Perú (Tahuantinsuyo)
3.7. ARGUMENTO: Esta obra comprende dos partes: en la primera se refiere a los hechos
de los incas y su civilización; en la segunda, a la conquista y las guerras civiles entre los
conquistadores. En ella, no sólo se pone de manifiesto la gran calidad literaria del
autor, sino que su interpretación de los hechos describe al Imperio Incaico como un
modelo ideal a la usanza platónica y muestra a la cultura incaica a la luz de la cultura
occidental. La obra llegó a ser vetada, en los Virreinatos del Perú y Buenos Aires, por la
corona española al ser considerada peligrosa para sus intereses. Los Comentarios
Reales de los Incas (Lisboa, 1609) y la Conquista del Perú (1613), son obras que
afianzan su renombre así en la historia de las letras castellanas como en las fuentes de
los estudios americanistas. Con ellas no pretende sino salvar recuerdos, apuntalar
ruinas.
3.8. TIPOS DE VALORES : Los valores que rescato de este crónica real es la preservación de
las costumbres religiosas y fiestas que hasta aun hoy perduran y el apoyo el
compañerismo entre los indígenas y los anti valores son el abuso y el egoísmo de los
españoles conquistadores.

4. CONCLUSION: En conclusión, los comentarios reales tratan sobre la identidad indígena el


mestizaje y la memoria, los Comentarios Reales se constituyen en una obra clave para el
conocimiento de la historia y cultura del Perú prehispánico. Por su carácter de testimonio
del momento en que se fundó la identidad peruana.

5. APRESIACION CRITICA: Los comentarios reales, por su contenido y la intensidad que pone el
inca Garcilaso al escribir los hechos de forma tan veraz que jugó un papel de primer
orden para estimular entre los indios y los mestizos el anhelo de libertad e independencia
nacional. La prueba más faltable es cuando las autoridades luego de sofocar el movimiento
de "TUPAC AMARU II " (1780) prohibieron la circulación de los comentarios reales por
considerarlo peligroso y subversivo para la estabilidad y política del régimen colonial.

También podría gustarte