Está en la página 1de 16

ZOOTECNIA GENERAL

ZOOTECNIA GENERAL
TEMA : INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

CURSO : ZOOTECNIA GENERAL

DOCENTE : ING. ROQUE GONZALEZ JUAN MOISES

INTEGRANTES : FERNANDEZ SILVA RUMISHI JULLER.

Huaraz-Perú-2014

UNASAM Pá gina 1
ZOOTECNIA GENERAL

INTRODUCCION.

El presente informe es acerca de la inseminación artificial, actividad que consiste


en el depósito de semen en el tracto de la hembra de forma artificial en el
momento más adecuado para obtener una alta probabilidad de que la hembra
quede gestante en el mismo proceso de inseminación artificial, donde la
participación del macho queda limitada al porte del semen obtenido por algunas de
las técnicas de extracción del semen.
.
También aborda las ventajas y desventajas, tanto en lo económico como en lo
genético, etc. que se tienen sobre la práctica de esta actividad.
Y de igual manera estudia temas como la anatomía y fisiología de la vaca, los
periodos que comprende el ciclo estral de la misma, las posibles características
del comportamiento sexual del animal durante el ciclo, la detección del estro, así
como las técnicas para la detección del estro, los momentos para la inseminación,
el manejo adecuado del semen, el equipo para la inseminación artificial, manejo
del termo o conservadora de nitrógeno líquido, algunas generalidades sobre la
fertilidad y esterilidad en el ganado y el ejemplo sobre la técnica de inseminación
recto cervical.

I. OBJETIVOS.

 Conocer el equipo de inseminación artificial

 La inseminación artificial en vacunos.

UNASAM Pá gina 2
ZOOTECNIA GENERAL

REVICION BIBLIOGRAFICA.

DEFINICIÓN

La inseminación artificial es el método de reproducción en el cual el hombre ha


sustituido el apareamiento natural entre el macho y la hembra. Para poder realizar
dicha técnica se debe extraer semen al macho, diluirlo y conservarlo, para luego,
mediante una técnica e instrumental adecuado depositarlo en el lugar y momento
preciso del aparato reproductor de la hembra con el fin de fecundarla.

Nuestro país también fue pionero en el uso de inseminación artificial; en 1933


nace un potrillo de carrera producto de la misma. En 1936 se obtienen los
primeros corderos y a partir de 1940 la técnica tiene gran desarrollo en lanares.

En vacunos  la inseminación se fue desarrollando lentamente a partir del uso de


semen congelado. En 1958 nace en San Ramón el primer ternero por
inseminación artificial con semen congelado en nuestro país. A fines de la década
del 60 con el uso de termos, la técnica comienza a tener mayor difusión.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Ventajas
1) El uso de sementales sobresalientes ofrece la oportunidad de mejorar
genéticamente los animales.
2) potencial reproductivo de un semental se incrementa, es decir, si por cada tres
hembras hay un macho con inseminación artificial se fecunda más terneras.
3) Con uso de la inseminación artificial se puede probar rápidamente el potencial
productivo y reproductivo de un semental.
4) Se reducen los riesgos de transmitir enfermedades, como el contagio de la
brucelosis.
5) se pueden utilizar sementales valiosos que debido a una lesión física no pueden
copular.
6) pueden ser servidas hembras jóvenes o de talla pequeña por otros grandes o
pesados sin temor de lastimarlas.
7) se puede mejorar el control de registros, cubriciones y nacimientos. Asimismo
se mejora el nivel de manejo.
8) A través de la inseminación artificial se puede cubrir un gran número de vacas
(15, 20 o más) en un mismo día, cosa que sería muy difícil en condiciones
naturales para un solo toro.

UNASAM Pá gina 3
ZOOTECNIA GENERAL

9) La inseminación artificial permite la prueba de toros en forma más confiable y


segura.

Desventajas

1. La utilización de un toro no probado ni estudiado en cuanto a sus


características genéticas, puede traer como consecuencia perdida o una
disminución en la producción de cualquier explotación.

2. Se necesita personal capacitado para el manejo del semen, la inseminación y


además para una adecuada detección de los animales en celo.

3. Al iniciar un programa de inseminación artificial en una explotación la


inversión monetaria es alta (compra de equipo, instalaciones, etc.).

4. Las enfermedades pueden propagarse con gran rapidez de toros que no se


les lleva un control sanitario estricto. La adición de antibióticos en el diluente,
no es suficiente para controlar todas las enfermedades que pueden ser
trasmitidas por el semen.

5. Si no se tiene un buen manejo del termino (nivel de nitrógeno o de las de


semen (descongelación) se puede reducir (e incluso llegar a cero) el
porcentaje de concepción del hato.

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA VACA


El funcionamiento del aparato reproductivo de la vaca o de las hembras en
general, es muy complejo, ya que no solamente aporta el óvulo (célula germinal
femenina), sino que también facilita la nutrición y desarrollo del feto y al momento
del parto lo expulsa completamente desarrollado. Todo este proceso, es
controlado por un complicado mecanismo neuroendocrino el cual regula el
funcionamiento adecuado de cada una de las partes que conforman dicho tracto
para lograr un buen ritmo reproductivo.

UNASAM Pá gina 4
ZOOTECNIA GENERAL

Figura 1. Disposición anatómica del aparato reproductivo de la hembra bovino.


Anatomía De La Hembra
El sistema re productor de la hembra bovina está constituido por los órganos
internos y extremos. Los primeros incluyen el ovario (conocido como la glándula
sexual femenina) y al sistema de conductos formados por el oviducto, útero, cerviz
y vagina y los segundos están representados por el vestíbulo vaginal y la vulva.
 Vulva: la vulva es la parte más extrema y está formada por los labios
vulgares derecho e izquierdo, los cuales miden aproximadamente 12 cm. de
longitud. De la vulva se encuentra el vestíbulo vaginal, el cual está en
conexión directa con la vagina y el vestíbulo está marcado por el orificio
uretra el cual representa el primer obstáculo a la inseminación artificial, ya
que el catéter o pipeta de lA puede ser introducido en dicho orificio. En la
comisura ventral "de la vulva se encuentra el clítoris, el cual es el homólogo
del pene.

 Vagina. La vagina mide entre 25 y 30 cm. de longitud y se inicia


inmediatamente después del vestíbulo. La vagina desempeña varias
funciones como la copula y la salida de la cria.

 Cuello uterino o cérvix. El cuello uterino forma parte del útero y es una
estructura de tipo cilíndrica con bordes transversales o espirales alternados,
llamados anillos (generalmente son tres), los cuales representan el segundo
obstáculo para la inseminación artificial (figura 1y 2). El cérvix mide de 8 a
10 cm. Y entre sus principales funciones están las de facilitar el transporte
de los espermatozoides hacia la luz del útero mediante la producción de
moco.

UNASAM Pá gina 5
ZOOTECNIA GENERAL

DETECCIÓN DE CELOS

Todo productor de leche o carne debe saber que sus vacas tendrán que parir a
intervalos de una cria por año, de lo contrario la eficiencia productiva y
reproductiva se verá disminuida
Detectar las vacas que están en celo diariamente es de gran importancia en la
inseminación artificial, dado que para inseminar una vaca ésta debe estar en celo.

 Signos de celo

Una vaca está en celo cuando:

a) Se deja montar por otros animales y permanece quieta. La vaca que


monta puede o no estar en celo; hay que observarla

b) La vulva está hinchada y húmeda.

c) Por la vulva fluye un moco claro, filante y pegajoso como clara de huevo,
que cuelga como hilos de la cola, pegoteando los pelos de la misma y de
los cuartos traseros.

d) Muge con frecuencia.

e) Muestra inquietud y nerviosismo.

f) Camina y orina con frecuencia.

g) Trata de montar otras vacas, persiguiéndolas y olfateándolas.

h) El pelo sobre la base de la cola está revuelto o raspado en algunos sitios.

i) Disminuye la producción de leche.

Antes y después del celo, la vaca muestra alguna inquietud, y se da cabezazos


suaves con otras vacas. Dos o tres días después del celo, algunas vacas
muestran pequeña o gran cantidad de sangre en la vulva. Esto no significa que
haya o no quedado preñada, sino simplemente que ese animal estuvo en celo, por
lo que conviene verificar con la planilla si fue inseminada.

Recuerde: solamente está en celo la vaca que permanece quieta mientras la


montan otros animales. Este el  síntoma principal más fácil de detectar. La vaca
que monta puede o no estar en celo, por lo que conviene observarla por si a su
vez permite que la monten.

UNASAM Pá gina 6
ZOOTECNIA GENERAL

FRECUENCIA EN LA DETECCIÓN DE CELOS

El celo en la vaca dura 10 a 20 horas con un promedio de 18 hr. Esto nos indica
que deberán realizarse 2 detecciones diarias, de lo contrario habrá vacas en celo
que no serán vistas. Las mismas se realizarán con un intervalo aproximado de 12
horas promedio, en la mañana temprano y en la tardecita. Es aconsejable una
hora de observación en cada una de las jornadas. Cuando se siguen estas normas
de manejo hemos comprobado que se puede detectar un porcentaje mayor al 90%
de vacas en celo.

MÉTODOS DE DETECCIÓN

a) Detección visual. Es el método más usado en nuestro medio y muy


eficaz cuando es realizado por una persona observadora y consciente de
la importancia de su labor. Consiste en reunir el ganado en un lugar
estratégico que puede ser un juntadero natural, donde el ganado pastorea
habitualmente
b) Animales detectores de celo. Son animales sexualmente activos, a los
que se les coloca un bozal marcador con un depósito de pintura. El
mismo  tienen acoplado una válvula de bola, similar a un bolígrafo, en su
parte inferior por donde sale la pintura. Cuándo el animal monta a la vaca
en celo deja marcas en el lomo.
c) Parche detector de celos. Consiste en un dispositivo plástico que se
coloca con pegamento sobre la columna vertebral entre los huesos de la
cadera. Cuando las vacas son montadas por otro animal, la presión que
ejerce sobre el parche hace que este cambie de color; es un sistema caro
y poco práctico.

SINCRONIZACIÓN DE CELOS

Consiste en concentrar los celos de las vacas en un período de tiempo


relativamente corto, mediante el uso de una  hormona llamada prostaglandina.
La prostaglandina es un excelente auxiliar para la inseminación artificial cuando
su uso es correcto, de lo contrario puede producir pérdidas económicas
importantes. Su uso se ha generalizado tanto en establecimiento de carne como
lecheros.
Es importante que los programas de sincronización de celos estén supervisados
por un médico  veterinario por las siguientes razones:

 La aplicación de estas hormonas en vacas preñadas produce aborto.


 No tiene efecto en vacas que no están ciclando como consecuencia de mal
estado nutritivo o sanitario.
 Los animales deben tener correcta identificación.

UNASAM Pá gina 7
ZOOTECNIA GENERAL

 Estas hormonas no hacen alzar las vacas, simplemente altera el ciclo


sexual en aquellos animales que se están alzando normalmente.
 Son productos caros y la aplicación inadecuada lleva a fracasos.

VENTAJAS DE LA SINCRONIZACIÓN DE CELO

 Menor duración de los trabajos de inseminación artificial.


 Terneradas más parejas
 Pariciones concentradas en ganado de carne.
 Permite concentrar pariciones según disponibilidad de alimento.
  Facilita el manejo de los terneros durante el destete y yerra.
 La parición concentrada en vaquillonas nos permite alargar el período
de descanso post parto lo que beneficia la fertilidad según los servicios
lo que beneficia la fertilidad según los servicios, debido al mayor tiempo
de recuperación del vientre.

UNASAM Pá gina 8
ZOOTECNIA GENERAL

MATERIALES Y METODOS.

EQUIPO PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL


Para poder realizar la IA, es necesario contar con el siguiente material:
 Tanque de nitrógeno. El termo de nitrógeno funciona como refrigerador (-
196°C), y gracias al nitrógeno líquido, en él se guardan las dosis de semen.

 Dosis de semen. Estas se encuentran almacenadas en el termo, y vienen


en diferente presentación, las más comunes son las pajillas de q.5 mI y la
ampolleta de 1 Ml.

 Caja para el instrumental. Es importante que el material para la


inseminación artificial se almacene por separado y además para evitar
polvo o suciedad, que es muy frecuente en los establos o ranchos.

UNASAM Pá gina 9
ZOOTECNIA GENERAL

 Pinzas. De preferencia las pinzas deberían ser un poco más largas, para
poder manejar el semen los más abajo posible del cuello del termo.
 Caja de descongelación. Normalmente la caja de descongelación es de
"nieve seca" (poli estireno) aunque también se pueden emplear recipientes
de plástico o bien termos de los que se usan para guardar café o refresco
Para una mejor descongelación a temperatura de 37°C, se venden termos
de descongelación que se autorregulan para que el agua en su interior no
suba o baje de temperatura.
 Termómetro. Al utilizar la descongelación en agua a 37°C es necesario
medir la temperatura y para esto se utiliza el termómetro.
 Cortador de pajillas o ampolletas. Para cortar las pajillas se venden
instrumentos diseñados para tal fin; sin embargo, las pajillas se pueden
cortar con tijera o navaja, siempre y cuando se realice de la forma
adecuada. Para cortar la ampolleta es necesario contar con un cortador
para vidrio, pero en su mayoría, las ampolletas vienen marcadas para que
con tan solo con poca presión lateral se rompan.
 Guantes de plástico: los guantes para palpaciones se pueden encontrar
en diferentes modelos y tienen la finalidad de proteger la mano del operador
al momento de realizar la palpación para la inseminación.

 Pipeta para la inseminación artificial: es adecuada para la aplicación del


semen dentro de la hembra, se pueden utilizar diferentes aplicadores,
siendo las más comunes la pipeta rígida y la pistola de inseminación la cual
puede ser de tipo universal o fija.

UNASAM Pá gina 10
ZOOTECNIA GENERAL

 Fundas: estas se utilizan para la pistola de inseminación (o pipeta) fija o


universal. Existen fundas verdes para la aplicación de las pajillas y fundas
azules para la aplicación de las ampolletas.
 Jeringas: estas se utilizan con las pipetas convencionales
 Libro de registro: la libreta de registro forma parte importante del proceso
de IA, ya que en ella se debe de llevar el record de todas las
inseminaciones. Asimismo es necesario contar con cubetas, solución
yodada, toallas de papel, etc. y cualquier otro material que pueda facilitar el
trabajo de la inseminación.

TÉCNICAS PARA LA INSEMINACION ARTIFICIAL.

Con este tema pretendemos definir el objetivo del inseminador, es decir llegar a lo
que en I.A. se llama “blanco" del inseminador, lugar donde se debe depositar el 
semen para obtener los índices más altos de preñez.

La técnica llamada intracervical profunda es la más usada actualmente y consiste


en atravesar con una cánula todo el canal cervical, deteniéndose en el lugar
preciso donde termina el cérvix y comienza el útero (blanco del inseminador).

El primer paso es localizar y fijar el cérvix a través del recto, con la mano
izquierda, ya que la mano derecha normalmente se usa para el control de la
cánula, que implica movimientos más finos.

Recordemos que en la cavidad pelviana tenemos el recto o por debajo, los


órganos de la reproducción, lo que nos facilita el acceso  por la vía mencionada.

El elemento de referencia es el piso de la pelvis (base ósea). El cerviz está


ubicado generalmente en la línea media sobre el piso de la pelvis, en el borde
anterior de la misma, si bien pueden existir otras localizaciones: más atrás en
vaquillonas y más adelante en vacas viejas que han parido varias veces. Para su
mejor ubicación hacemos un “barrido” adelante, al medio y atrás o sea en los
posibles lugares donde podemos encontrarlo. Una vez ubicado lo abordamos por
el costado, nunca desde arriba, tomándolo de la parte posterior con los dedos
mayor, índice y pulgar, dejando los restantes libres.

Ubicación de la cánula: La cánula se toma con la mano derecha, de un extremo


con los dedos índice pulgar y mayor como si fuera una batuta.

UNASAM Pá gina 11
ZOOTECNIA GENERAL

OBSTÁCULOS AL PASAJE DE LA CÁNULA

a)     Divertículo suburetral y uretra, ubicados en el piso de la vagina.


Ambos se evitan dirigiendo la cánula en ángulo con el techo de la
vagina. Luego se lleva a la posición horizontal.

b)    El segundo obstáculo que puede dificultar el avance de la cánula


es el esfínter vaginal. Recordemos que el mismo está formado por
tejido muscular que se contrae impidiendo a veces el pasaje de la
cánula. Realizando movimientos suaves de avance y retroceso
este obstáculo se vence fácilmente.
c)     Pliegues vaginales: La vagina no es un tubo recto, sino que
presenta una serie de pliegues fáciles de eliminar. Al introducir la
cánula, el avance se ve dificultado por esos pliegues. Los mismos
pueden eliminarse llevando el cérvix hacía adelante y
desplegando así la vagina en toda su extensión, con lo cual
podemos llegar con la cánula hasta el cérvix.

d)     Fondos de saco: una vez que la cánula llegó a la cervix


encontramos el último obstáculo para cánula, que es el fondo de
saco ciego alrededor del cérvix, formado por una prominencia del
mismo hacia el interior de la vagina. La cánula puede desviarse y
perderse dentro de este fondo sin salida. Para evitar esa situación
cerramos dicho fondo de saco con los dedos anular y meñique
que nos queda libres al fijar el cérvix.

Una vez que la cánula está dentro del conducto cervical, debemos hacerla
avanzar hasta la parte anterior del cérvix (unión útero – cérvix) o sea el blanco del
inseminador. El avance de la cánula en el conducto cervical se efectúa por
movimientos del cérvix hacia la cánula, como si fuera un “enhebrado”, recordemos
que el conducto cervical no es un tubo recto sino que presenta irregularidades
(anillos).

IMPORTANCIA DEL BLANCO DEL INSEMINADOR

Es el lugar adecuado para realizar la siembra dado que es donde existen mayores
posibilidades de preñez por:

a)     los espermatozoides avanzan  por ambos cuernos y sus


respectivas trompas, cubriendo así posibilidades de fecundar el
óvulo proveniente de uno u otro ovario.
b)    si bien la inseminación en el canal cervical da muy buenas
posibilidades de preñez, son óptimas en el blanco dado que el

UNASAM Pá gina 12
ZOOTECNIA GENERAL

espermatozoide insume menor tiempo en llegar a la trompa siendo


el pasaje a través del cérvix de mayor duración.

TÉCNICA DE INSEMINACIÓN RECTO CERVICAL

 Póngase el guante de plástico y lubrique la manga con agua.

 Tome toallas de papel.


 Acérquese a la vaca despacio. Hágale saber que usted está allí. Sea tan
cuidadoso como pueda. No golpee, abuse o excite a la vaca, o haga algún
ruido innecesario
 Utilizando la toalla sujete la cola.
 Después de haber limpiado el recto de cualquier exceso de excremento,
con cuidado limpie la vulva y los labios de la misma con una toalla de papel.
Esto debe de hacerse con suavidad. Tenga cuidado para que ni
excremento ni residuos sean forzados al interior de la vulva. Vigile que los
bordes de las toallas no irriten o rasguñen.
 Inserte la pistola francesa al tracto reproductivo.
Los labios de la vulva pueden ser abiertos ligeramente para permitir
una inserción limpia de la pistola. Esto puede hacerse aplicando una
ligera presión hacia abajo y hacia atrás con la palma de la mano y la
muñeca en el recto, justo dentro de la apertura.
La pistola debe de ser introducida a la vagina lo más lejos posible sin
que toque los labios de la vulva. Esto puede hacerse si la vulva está
perfectamente limpia y se sigue el procedimiento arriba indicado.
El paso de la pistola por la vagina debe ser lo más suave posible.
Los primeros centímetros la pistola debe de estar ligeramente
dirigida hacia arriba con el objeto de no introducirla dentro de la
vejiga, luego nivele la pistola en lo que resta del pasaje hasta el
cérvix o cuello del útero.
A medida que la pistola es pasada por la vagina, mueva la mano
izquierda que está dentro del recto hacia adelante. Esto debe de
hacerse en forma simultánea.

UNASAM Pá gina 13
ZOOTECNIA GENERAL

Cuando la pistola francesa se detenga, la punta de la pistola debe de


haber llegado al cuello del útero.
Deposite el semen lentamente para asegurar que todo el semen
salga de la pistola francesa.
 No realice la inseminación con prisa. Esta es una actividad en la que no
queremos correr. Es un paso crítico e importante.
 Retire la pistola francesa y la mano con el mismo cuidado con el que entró.
 Doble con cuidado la punta de la funda con la mano enguantada y
desatornille el émbolo de la pistola. Coloque la pistola francesa nuevamente
en su camisa. Mientras todavía se encuentra sujetando la funda quítese el
guante. Dentro de guante debe de permanecer la funda.
 El guante y la funda pueden ser incinerados

UNASAM Pá gina 14
ZOOTECNIA GENERAL

CONCLUSIONES
La Inseminación Artificial es una técnica usada desde hace mucho tiempo para la
procreación vacuna, e incide directamente en la reproducción exitosa de ganado.
La revisión documental permitió conocer que existen procedimientos que deben
realizarse previo a la Inseminación, durante la Inseminación y después de la
Inseminación Artificial para que ésta sea una técnica eficiente.

Para la aplicación de la técnica de Inseminación Artificial se procedió a seleccionar


las vacas en celo, teniendo a mano los instrumentos necesarios, realizando la
separación del grupo y el aseo pertinente, se realizó la Inseminación Artificial,
usando semen de toro de raza adecuada. Se estimuló posteriormente a cada vaca
y semanas después fueron evaluadas por un veterinario quien diagnosticó la
posibilidad de estar o no preñadas; es decir, el éxito o no de la aplicación de la
técnica.

Con la aplicación de la Inseminación Artificial se puede lograr un alto índice de


rentabilidad ya que la adquisición de toros resulta ser mucho más costoso, si por
algún descuido este animal muere, se pierde o es robado, se podría perder el
dinero antes invertido. Dicha técnica proporciona la procreación del ganado de alta
calidad genética según sus funciones y además previene enfermedades
congénitas.

El cuidado de un toro resulta ser muy complicado por la alimentación, cuidado e


higiene, mientras que una pajuela (el semen) solo debe mantenerse dentro un
termo criogénico.

UNASAM Pá gina 15
ZOOTECNIA GENERAL

RECOMENDACIONES.

 Se recomienda que luego de la inseminación, se tome datos para


poder observar si la inseminación ha sido factible o no, de caso
contrario volver a inseminar pasado un tiempo.

 Bajo ningún concepto se puede volver a congelar un semen que


haya sido descongelado.

 Guarde y use nitrógeno líquido sólo en lugares ventilados. Si se


evapora suficiente gas del líquido en un ambiente cerrado, el
porcentaje de oxígeno en el aire baja a un punto peligroso. Cuando
la concentración de oxígeno en el aire es suficientemente baja un
hombre puede perder el conocimiento sin darse cuenta. Si
permanece en este ambiente por algún tiempo, puede morir.

 Una vez que termina cada inseminación (por la mañana y por la


tarde), deben lavarse correctamente los tubos e redilución, si estos
no son descartables. Usar cepillo y agua caliente. Los tubos deben
estar bien secos antes de usarse.

UNASAM Pá gina 16

También podría gustarte