Está en la página 1de 29

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Extensión Chone
Facultad Agropecuaria
Carrera de Agropecuaria.

Ciclo:
Séptimo Semestre de Agropecuaria

Tema:
Artículos.

Asignatura:
Mejoramiento Animal

Estudiante:
Vera Delgado Jonathan Josué.

Docente:
Dra. Gabriela Farias.

Fecha de Entrega:
08/01/2023

Ciclo:
2022-2

1
ARTICULO 1

INTRODUCCIÓN

Los bovinos criollos son poblaciones resistentes a enfermedades parasitarias, están adaptados
a climas extremos y poseen gran rusticidad y resiliencia1. Estas poblaciones pueden
contribuir a la producción eficiente de becerros para la engorda al utilizarse en programas de
cruzamientos, especialmente como líneas maternas2,3.

En México se han identificado núcleos de bovinos criollos que se encuentran en zonas


aisladas, agrestes, poco comunicadas y de difícil acceso; son zonas donde por lo general
habitan pueblos indígenas1,4. Dichos núcleos son reducidos en número de cabezas y se
encuentran disminuyendo día con día5,6. De acuerdo a la FAO, es importante la conservación
de estos recursos zoogenéticos como parte de la preservación de la diversidad genética de
cada país7.

Para la conservación de los recursos zoogenéticos la conservación in vitro de gametos y


embriones juega un papel relevante. La superovulación y la transferencia de embriones son
biotecnologías reproductivas que utilizan gonadotropinas exógenas y permiten mejorar la tasa
reproductiva de las vacas donadoras8. Un factor fundamental para el éxito de la transferencia
de embriones es el desarrollo de protocolos de superovulación adecuados a la raza, talla y
función zootécnica de la donadora. La necesidad de utilizar variantes en los protocolos de
superovulación obedece a las diferencias fisiológicas que existen entre las razas de las
donadoras9. Estudios realizados en el estado de Chihuahua, México, mostraron que la
mayoría de las hembras criollas evaluadas presentaron dos ondas de desarrollo folicular por
ciclo, además de que la secreción de gonadotropinas y la funcionalidad ovárica en estas
hembras fueron diferentes a las de otras razas, tanto Bos taurus como Bos indicus10,11.

En general, las razas de bovinos criollos son animales de talla mediana o pequeña, de bajos
requerimientos nutricionales y de función zootécnica no demandante. Estas características
parecen favorecer la respuesta superovulatoria con dosis menores de la hormona folículo
estimulante (FSH), en comparación a las dosis que se utilizan comercialmente en ganado
bovino productor de carne12-15.

2
En México, en la región de la Sierra Madre Occidental que comparten los estados de
Durango, Jalisco, Nayarit y Zacatecas existen hatos de animales localmente adaptados
denominados Criollo Coreño4,16. Estos animales son de talla mediana o pequeña y se cuenta
con información sobre su comportamiento productivo y reproductivo3,10,11; sin embargo, falta
documentar su respuesta a la superovulación y producción de embriones. Cabe señalar que
generar información al respecto permitirá desarrollar protocolos de superovulación para este
tipo de ganado, contribuyendo así a caracterizar su comportamiento reproductivo.

Por lo anterior y como una contribución a la caracterización del comportamiento reproductivo


del ganado Criollo Coreño, el presente estudio se planteó con el objetivo de evaluar la
respuesta ovárica a la superovulación de vacas y vaquillas utilizando tres dosis de hormona
FSH. Lo anterior bajo la hipótesis de que dosis reducidas de FSH de 200 y 140 mg aplicadas
en hembras Criollo Coreño no son diferentes de la dosis de 280 mg para la estimulación de
ovulaciones múltiples y la producción de embriones.

MATERIAL Y MÉTODOS

El estudio se realizó en el Sitio Experimental El Verdineño del Instituto Nacional de


Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP-SAGARPA), que se localiza en el
municipio de Santiago Ixcuintla Nayarit, México. El clima es tropical cálido subhúmedo
Aw217. Se encuentra a una altitud de 50 msnm con temperatura media anual de 25 °C y
precipitación pluvial promedio de 1,200 mm18.

Manejo de los animales

Se llevaron a cabo dos experimentos con vacas y vaquillas Criollo Coreño. El Exp 1 se
realizó entre junio y octubre del año 2013 utilizándose 12 vacas con edad promedio de 12.4 ±
2.9 años (desde 9 hasta 17 años). El Exp 2 se realizó entre abril y julio del año 2014
utilizándose seis vaquillas con edad promedio de 3.0 ± 0.3 años (desde 2 hasta 3 años).
Previo al inicio de cada experimento a las hembras se les realizó un examen físico general
que incluyó la evaluación de la morfología e integridad del tracto reproductor. Se utilizó un
ultrasonido portátil con un transductor rectal de 7.5 MHz para confirmar la ausencia de
preñez, evaluar la condición ovárica y verificar la ausencia de quistes, adherencias y otras
patologías; adicionalmente, se confirmó la ausencia de fibrosis y malformaciones pasando a

3
través del cérvix un estilete. La condición corporal se evaluó utilizando una escala del 1 al 9
en donde 1 correspondió a un animal extremadamente emaciado y 9 a un animal muy
obeso19. Las vacas del primer experimento tuvieron condición corporal inicial y final de 5.8 ±
0.6 y 6.4 ± 0.7, mientras que las vaquillas del segundo experimento tuvieron condición
corporal inicial y final de 6.0 ± 0.1 y 6.4 ± 0.5.

En ambos experimentos se aplicó en tres ocasiones el mismo protocolo de superovulación


(SO). Previo a la primera SO las hembras se sometieron a la sincronización de la oleada de
desarrollo folicular para hacer coincidir la aparición de una nueva oleada con el inicio del
protocolo de SO. Este consistió en la aplicación de 2 y 5 mg de benzoato de estradiol para
vaquillas y vacas, respectivamente (Syntex®), más 100 mg de progesterona (P4) (Pfizer®), y
la inserción de un dispositivo intravaginal conteniendo 1 g de P4 (Syntex®). Al quinto día, se
inició la SO con la aplicación de FSH (Folltropin- V®) de manera fraccionada y decreciente
durante cuatro días en dos aplicaciones diarias con intervalos de 12 h, retirando el implante
de P4 al tercer día de dicho tratamiento. Al quinto día de iniciada la SO se detectaron estros y
se inseminó, a 12, 24 y 36 h pos estro con semen de uno de cuatro toros Criollo Coreño, a
cada vaca o vaquilla.

La colecta de los embriones se realizó siete días después de detectado el celo. Para los
tratamientos subsecuentes se utilizó un esquema de reciclado rápido de donadoras para
reducir el intervalo entre SO a 33-38 días, que consistió en lo siguiente: al finalizar la
recuperación de embriones, se aplicaron 25 mg de PGF2α y un dispositivo intravaginal de
progesterona; 10 días después, se retiró el dispositivo y se aplicó PGF2α, tres días después; se
vigiló a las donadoras para detectar el comportamiento de estro y 12 días después de éste se
inició un nuevo protocolo de SO20.

Alimentación

En ambos experimentos las hembras fueron confinadas y alimentadas con una dieta que
contenía 15.5 % de proteína cruda y 2.8 Mcal/Kg de EM. Vacas y vaquillas fueron
alimentadas con un concentrado que contenía alfalfa, sorgo, pasta de canola, salvado de trigo,
melaza, urea, sal granulada, minerales comerciales, levaduras comerciales y grasas de
sobrepaso. Se ofrecieron de 3 a 4 kg de concentrado por día dependiendo de la condición
corporal y si tenía o no cría al pie. Las fuentes de forraje que se utilizaron fueron pajas
amoniatizadas de frijol (Phaseolus vulgaris) y de pasto pangola (Digitaria decumbens) a libre

4
acceso. Esta dieta se ofreció dos meses antes de iniciar con la sincronización y
superovulación de las hembras y durante toda la fase experimental.

Mediciones antes de la colección de embriones

Previo a la colección de embriones se escanearon los ovarios mediante ultrasonido para


contar los cuerpos lúteos presentes en cada ovario. El volumen ovárico se estimó midiendo
cada ovario a lo largo, ancho y profundo. De cada hembra se tomó una muestra de sangre
para obtener suero y determinar por radioinmunoanálisis la concentración sérica de P4
circulante el séptimo día después del estro. Para el análisis de P4 se utilizó un kit comercial
(DPC, Los Angeles CA) con una sensibilidad de 0.03 ng/ml y coeficiente de variación intra-
ensayo e inter-ensayo de 4.5 y 8.8 %, respectivamente.

Colección de embriones

Las donadoras se colocaron en una trampa inmovilizadora en donde se lavó y desinfectó el


área perivulvar y coccígea dorsal, aplicándoseles entre 5 y 8 ml de lidocaína al 2% por vía
epidural. Se aplicó xilazina al 2% como tranquilizante cuando fue necesario. Se insertó una
sonda Foley de dos vías por vía vaginal, fijándola en el cuerpo del útero, para realizar las
infusiones-colecciones uterinas. Se utilizaron 1.5 L de solución amortiguadora fosfatada,
suplementada con glucosa, piruvato, antibióticos y 0.3% de alcohol polivinílico (PBSm)21.

Búsqueda, evaluación y criopreservación de embriones

Se vació el contenido del filtro en una caja Petri cuadrada de 100 x 100 mm, con fondo
cuadriculado para la búsqueda de embriones en el microscopio con un aumento de 20 a 30X.
Se preparó una caja Petri de 35 mm con solución de mantenimiento (PBSm con albúmina
sérica bovina) para colocar los embriones que se iban encontrando. La evaluación
morfológica se realizó según los criterios del manual de la sociedad internacional de
transferencia de embriones22. Los embriones se catalogaron de acuerdo a su estadio de
desarrollo en una escala del 1 (estadio de una célula) al 9 (estadio de blastocito eclosionado)
y según su calidad como 1 (excelente), 2 (bueno), 3 (regular) y 4 (degenerado). Para la
criopreservación los embriones en estadio de mórula y blastocito con calidades 1 y 2 se
pusieron en medio de congelación con etilén glicol al 10%, 0.3 M de sacarosa, y se
empajillaron. Posteriormente se pusieron en una congeladora automática, la cual descendió la

5
temperatura de manera gradual y automática desde temperatura ambiente hasta llegar a los -6
°C, a una tasa de 3 ºC/min; a esta temperatura se sembró la cristalización para lograr un
congelamiento uniforme en la parte donde se localizaba el embrión; la temperatura siguió
entonces descendiendo a una tasa de 0.5 ºC/min, hasta llegar a los -35 °C, y una vez a esta
temperatura se pasaron directo al tanque de nitrógeno líquido a -196 °C.

Variables, tratamientos y periodos

En ambos experimentos las variables de respuesta evaluadas fueron número de embriones


transferibles (ET), número de corpúsculos recuperados (CR)= (embriones + óvulos no
fertilizados), número de embriones no transferibles (ENT), número de cuerpos lúteos (CL),
número de óvulos no fertilizados (ONF), volumen ovárico (VO), concentración sérica de P4,
porcentaje de fertilización (%F)= ((ET + ENT) * 100) / CR y porcentaje de recuperación
(%R)= CL * 100/ CR. Los tratamientos consistieron en aplicar tres dosis de una preparación
estandarizada de FSH-LH (Folltropin-V®) con dosis totales de 280 mg de FSH (T1), 200 mg
de FSH (T2) y 140 mg de FSH (T3). Cada unidad experimental (vaca o vaquilla donadora)
recibió los tres tratamientos en tres diferentes periodos.

Análisis estadístico

Los datos se analizaron con el procedimiento de modelos lineales generalizados (PROC


GLM) del paquete estadístico SAS23. Lo anterior considerando que existen estudios que
mencionan diferencias mínimas en la estimación de parámetros generados al analizar una
misma característica como continua o discreta24,25,26. El diseño experimental utilizado fue un
crossover simple balanceado27 con el siguiente modelo estadístico:

En donde Yijkl = es la k-ésima observación de la variable de respuesta; µ = media general;


αi = efecto de la i-ésima hembra (i= 1,2…6 ó 12); βj = efecto del j-ésimo periodo (j= 1,2,3);
Tk = efecto del k-ésimo tratamiento (k= 1,2,3); εijk = error experimental distribuido NI (0,
σ²е ).

Se estimaron coeficientes de correlación de Pearson entre la variable P4 y las variables CL y


VO utilizando el procedimiento PROC CORR del paquete estadístico SAS23.

6
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Experimento 1

Promedios no ajustados. El 44 % de las vacas produjeron al menos un embrión transferible, 8


% de las mismas no presentó respuesta superovulatoria a las gonadotropinas exógenas. El 33
% de las vacas produjeron embriones transferibles durante dos periodos distintos, el 50 %
sólo produjeron embriones transferibles en un periodo. El 8 % de las vacas no produjeron
ningún embrión transferible durante los tres periodos de la fase experimental.

En el Cuadro 1 se presentan las medias de cuadrados mínimos y los errores estándar para las
diferentes variables evaluadas. Se encontraron diferencias (P<0.05) entre tratamientos para
CR y ONF favorables a T1; sin embargo, no se detectaron diferencias importantes (P>0.05)
entre tratamientos para ET, ENT, CL, VO, P4, %F o %R. Cabe señalar que los promedios
para ENT, CL, ONF, VO y %R sugieren a T1 como el tratamiento más determinante para
favorecer la superovulación en vacas. El periodo influyó significativamente (P<0.05) sobre
las variables CL y P4; en contraste, no se detectaron diferencias estadísticas entre periodos
para las variables ET, CR, ENT, ONF, VO, %F o %R.

Cuadro 1 Medias de cuadrados mínimos y errores estándar de vacas Criollo Coreño para
número de embriones transferibles (ET), número de corpúsculos recuperados (CR), número
de embriones no transferibles (ENT), número de cuerpos lúteos (CL), número de óvulos no
fertilizados (ONF), volumen ovárico (VO), concentración sérica de progesterona (P4),
porcentaje de fertilización (%F) y porcentaje de recuperación (%R), considerando tres
tratamientosTT y tres períodosPP

Variable Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Período 1 Período 2 Período 3

ET 1.2± 0.7a 2.9± 0.7a 1.1± 0.7a 2.4± 0.7a 1.6± 0.7a 1.2± 0.7a

CR 10.3± 1.7a 7.2± 1.7ab 4.0± 1.7b 6.3± 1.7a 9.6± 1.7a 5.6± 1.7a

ENT 2.0± 0.5a 1.8± 0.5a 0.8± 0.5a 1.2± 0.5a 2.0± 0.5a 1.6± 0.5a

CL 10.4± 0.7a 9.1± 0.7a 8.8± 0.7a 7.8± 0.7a 9.9± 0.7ab 10.5± 0.7b

ONF 7.3± 1.6a 2.4± 1.6ab 2.1± 1.6b 2.9± 1.6a 6.0± 1.6a 2.8± 1.6a

7
Variable Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Período 1 Período 2 Período 3

VO, cm3 14.8± 1.5a 11.8± 1.5a 11.0± 1.5a 11.5± 1.5a 11.1± 1.5a 14.1± 1.5a

P4, ng/ml 11.7± 1.8a 8.7± 1.8a 7.7± 1.8a 5.2± 1.8a 11.0± 1.8ab 11.9± 1.8b

%F 44.6±10.4a 52.5±11.9a 36.9±11.1a 32.1±10.4a 53.1±11.1a 48.8±11.9a

%R 79.4±11.7a 57.1±11.7a 43.6±11.7a 56.8±11.7a 80.7±11.7a 42.6±11.7a

CR= (embriones + ONF); %F= ((ET + ENT) * 100) / CR; %R = CL*100 / CR.

TT
Tratamiento 1= 280 mg de FSH; Tratamiento 2= 200 mg de FSH; Tratamiento 3= 140 mg
de FSH.

PP
Entre 33 y 38 días la duración de cada período.

abc
Diferentes literales en el mismo renglón indican diferencias (P<0.05) entre tratamientos o
entre períodos.

En las vacas del Exp 1 se observó un comportamiento descendente para CR, a medida que
disminuyó la dosis de FSH, detectándose la mayor respuesta en T1 (10.3 ± 1.7 CR) que fue
diferente (P<0.05) de T3 (4.1 ± 1.7 CR). En contraste, se encontró que a T1 (280 mg de FSH)
correspondió la mayor cantidad de ONF, lo que fue diferente (P<0.05) de T3 (140 mg de
FSH). Lo anterior mostró que la dosis reducida (T3) promovió una menor respuesta
superovulatoria en las vacas comparada con la dosis estándar T1; sin embargo, lo anterior no
se reflejó en una mayor producción de embriones para T1 por la gran cantidad de ONF
encontrados en este tratamiento. La cantidad de corpúsculos recuperados en este experimento
fue similar a los promedios reportados en otros estudios realizados con ganado B. taurus y B.
indicus9,28, en los que se utilizaron las dosis estándar recomendadas para bovinos carne y que
oscilan entre 260 y 280 mg de FSH29.

La alta proporción de ONF con respecto a los corpúsculos totales recuperados en T1 puede
atribuirse a la edad (12.4 ± 2.93 años) de las donadoras que se utilizaron en el Exp 1, puesto
que hay información publicada que establece que la producción de embriones decrece
después de los 8 años de edad30. Lo anterior no se atribuye a una disminución en la tasa
ovulatoria, sino a una disminución en la tasa de fertilización y calidad de los embriones 31. En

8
el presente estudio las donadoras entre 9 y 12 años de edad tuvieron una tasa de fertilización
del 49 %, mientras que aquéllas que tenían de 14 a 17 años solo tuvieron el 27 % de
fertilización. En relación a las causas de la baja tasa de fertilización en hembras
superovuladas de edad avanzada, existen estudios que indican que en este tipo de animales la
FSH y el estradiol aumentan sus niveles séricos provocando fallas en la maduración y
crecimiento de los folículos, comprometiendo la ovulación, la fertilización y el adecuado
desarrollo embrionario32. Por otro lado, también se ha encontrado que el número de ovocitos
se limita en hembras con 9 o más años de edad20, debido a que el desarrollo y maduración de
los ovocitos se afecta desfavorablemente conforme se incrementa la edad de las vacas,
disminuyendo su capacidad de ser fertilizados33. Así, estudios realizados con hembras de
diferentes razas y edades han establecido que hembras jóvenes tienen mayores porcentajes de
blastocitos, comparadas con hembras de mayor edad con 32.5 y 22.8 % de blastocitos para
vaquillas y vacas, respectivamente34 y 45.9, 30.2 y 13.5 % de blastocitos para vaquillas de 12
meses de edad, vacas de 7 y 8 años de edad y vacas mayores de 15 años de edad,
respectivamente30. Por otro lado, considerando que en el presente estudio a cada vaca o
vaquilla se le dieron tres servicios de inseminación artificial a las 12, 24 y 36 h después de
detectado el estro con semen de calidad certificada, se descartó como causa de la baja
fertilización deficiencias en el proceso de inseminación.

Experimento 2

Promedios no ajustados. El 52 % de las vaquillas produjeron al menos un embrión


transferible. El 26 % de vaquillas no presentaron respuesta superovulatoria a las
gonadotropinas exógenas y en el 42 % no se recuperó estructura alguna. El 33 % de las
vaquillas produjeron embriones transferibles durante dos periodos distintos y 33 % de
vaquillas sólo produjeron embriones transferibles en un periodo. El 16 % de las vaquillas no
produjeron ningún embrión transferible en ninguno de los tres periodos.

En el Cuadro 2 se presentan las medias de cuadrados mínimos y los errores estándar para las
variables evaluadas en vaquillas. No se detectaron diferencias estadísticas entre tratamientos
o entre periodos (P>0.05) para ninguna de las variables analizadas. La variable ONF no fue
estimada debido a los escasos datos disponibles. Cabe señalar que la no diferencia entre
tratamientos para ninguna de las variables evaluadas muestra la factibilidad de utilizar dosis
reducidas de FSH en vaquillas Criollo Coreño sin afectar desfavorablemente su respuesta a la
superovulación.
9
Cuadro 2 Medias de cuadrados mínimos y errores estándar de vaquillas Criollo Coreño para
número de embriones transferibles (ET), número de corpúsculos recuperados (CR), número
de embriones no transferibles (ENT), número de cuerpos lúteos (CL), volumen ovárico (VO),
concentración sérica de progesterona (P4), porcentaje de fertilización (%F) y porcentaje de
recuperación (%R), considerando tres tratamientosTT y tres períodosPP

Variable Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Período 1 Período 2 Período 3

ET 2.3± 0.9a 1.8± 0.9a 1.7± 0.9a 1.2± 0.9a 2.7± 0.9a 2.0± 0.9a

CR 3.8± 1.1a 2.3± 1.1a 2.0± 1.1a 2.5± 1.1a 3.0± 1.1a 2.7± 1.1a

ENT 1.3± 0.6a 0.3± 0.6a 0.2± 0.6a 1.2± 0.6a 0.2± 0.6a 0.5± 0.6a

CL 5.8± 1.1a 5.5± 1.1a 4.5± 1.1a 3.8± 1.1a 5.8± 1.1a 6.2± 1.1a

VO, cm3 2.9± 0.5a 3.6± 0.5a 1.9± 0.5a ne 3.4± 0.3a 2.2± 0.3a

P4, ng/ml 9.1± 2.3a 6.7± 2.3a 5.0± 2.3a 7.5± 2.3a 8.1± 2.3a 5.3± 2.3a

%F 96.5± 3.8a 95.7± 3.5a 97.3± 3.9a 94.0± 4.9a 94.0± 3.8a 94.8± 3.3a

%R 50.2±14.4a 32.1±14.4a 40.3±14.4a 34.7±14.4a 37.6±14.4a 50.3±14.4a

ne= no estimable.

CR= (embriones + óvulos no fertilizados); %F= ((ET + ENT) * 100) / CR; %R = CL*100 /
CR.

TT
Tratamiento 1= 280 mg de FSH; Tratamiento 2= 200 mg de FSH; Tratamiento 3= 140 mg
de FSH.

PP
Entre 33 y 38 días la duración de cada período.

abc
Diferentes literales en el mismo renglón indican diferencias (P<0.05) entre tratamientos o
entre períodos.

Contrastes entre ambos experimentos

10
Para el total de hembras se encontró una correlación positiva entre CL y P4, lo que se reflejó
en que las hembras con mayor número de cuerpos lúteos fueron las que presentaron los
niveles más altos (P<0.05) de progesterona. También se detectó una correlación positiva
entre VO y P4 lo que significó que las hembras con mayor volumen ovárico presentaron
también la mayor producción de progesterona (P<0.05).

Considerando los resultados de los tres tratamientos en ambos experimentos, se observó que
las vacas respondieron mejor a la superovulación al producir más cuerpos lúteos (10.4 ± 0.7,
9.1 ± 0.7 y 8.8 ± 0.7 para T1, T2 y T3, respectivamente) que las vaquillas (5.8 ± 1.1, 5.5 ± 1.1
y 4.5 ± 1.1 para T1, T2 y T3, respectivamente), en contraste, las vacas tuvieron menor
porcentaje de fertilización (44.6 ± 10.4, 52.5 ± 11.9 y 36.9 ± 11.1 % para T1, T2 y T3,
respectivamente), que las vaquillas (96.5 ± 3.8, 95.7 ± 3.5 y 97.3 ± 3.9 % para T1, T2 y T3,
respectivamente).

De igual manera y considerando los resultados de los tres tratamientos en ambos


experimentos, se observó que las vacas mostraron promedios mayores que las vaquillas para
VO, CL y P4. Coincidiendo con estos resultados, en otros estudios también se ha establecido
una disminución en el número de ovulaciones, cuerpos lúteos y niveles de progesterona sérica
en hembras jóvenes y de talla pequeña; debido a la sobre estimulación ovárica causada por
los protocolos de superovulación, postulándose que hembras jóvenes superovuladas presentan
fallas endocrinas debidas a las grandes cantidades de estradiol circulante, lo que provoca una
baja respuesta a la superovulación35.

De acuerdo a los resultados para CR en los tres tratamientos en ambos experimentos, se


observó que la respuesta ovulatoria fue menor en vaquillas (3.8 ± 1.1, 2.3 ± 1.1 y 2.0 ± 1.1
CR para T1, T2 y T3, respectivamente) comparada con la respuesta en las vacas (10.3 ± 1.7,
7.2 ± 1.7 y 4.0 ± 1.7 CR para T1, T2 y T3, respectivamente). Sin embargo, los promedios
recuperados en vaquillas para ET (2.3 ± 0.9, 1.8 ± 0.9 y 1.7 ± 0.9 para T1, T2 y T3,
respectivamente) y ENT (1.3 ± 0.6, 0.3 ± 0.6 y 0.2 ± 0.6 para T1, T2 y T3, respectivamente)
fueron similares a los ET (1.2 ± 0.7, 2.9 ± 0.7 y 1.1 ± 0.7 para T1, T2 y T3, respectivamente)
y ETN (2.0 ± 0.5, 1.8 ± 0.5 y 0.8 ± 0.5 para T1, T2 y T3, respectivamente) recuperados en
vacas. Así, los promedios para ET y ETN de vacas y vaquillas en el presente estudio indican
que vacas y vaquillas tuvieron producciones embrionarias similares debido a una mayor
fertilidad de las vaquillas. Coincidiendo con estos resultados otros estudios también han
encontrado mayor fertilidad en vaquillas que en vacas31,36.
11
No se detectaron diferencias importantes entre tratamientos (P>0.05) para la variable ET en
ninguno de los dos experimentos. Cabe señalar que los promedios de ET para vacas (1.2 ±
0.7, 2.9 ± 0.7 y 1.1 ± 0.7 para T1, T2 y T3, respectivamente) y vaquillas (2.3 ± 0.9, 1.8 ± 0.9
y 1.7 ± 0.9 para T1, T2 y T3, respectivamente) son similares a los promedios estimados para
siete razas de ganado Criollo en Colombia37. En el estudio mencionado se utilizaron dosis
altas y reducidas de FSH, encontrándose rangos de embriones transferibles que fluctuaron
entre 0.7 y 2.8, y entre 0.0 y 3.0 para las dosis alta y baja, respectivamente, sin detectarse
diferencias (P>0.05) entre las dosis37. En general, la información publicada indica que las
poblaciones de ganado criollo tienen, en promedio, menor número de embriones transferibles
que los que se obtienen en otras razas B. taurus y B. indicus9,28. De igual manera, los estudios
realizados para evaluar dosis estándar y reducidas de FSH en bovinos criollos, coinciden en
señalar que no existen diferencias en la respuesta a la superovulación entre las dosis
evaluadas37,38,39. Es importante enfatizar que el hecho de que no exista diferencia entre
tratamientos permite reducir los costos de la superovulación al disminuir la cantidad de FSH
sin tener efectos negativos en la respuesta a la superovulación o en la producción
embrionaria. En contraste con los resultados del presente estudio, otros autores han
encontrado mayores cantidades de embriones transferibles en ganado lechero Criollo tropical
de México39, así como en poblaciones nativas de Irán14, Corea15 y Tailandia38.

CONCLUSIONES E IMPLICACIONES

Es factible utilizar dosis reducidas de FSH para la superovulación en vaquillas Criollo


Coreño, disminuyendo así los costos de la superovulación y la producción de embriones. Las
vacas Criollo Coreño mostraron una mejor respuesta a la superovulación comparadas con las
vaquillas; en contraste, las vaquillas tuvieron mayor porcentaje de fertilización. Vacas y
vaquillas tuvieron similar producción de embriones.

ARTICULO 2.

Superovulación de hembras bovinas: alternativas para reducir el número de


inyecciones de fsh.

Introducción
Mundialmente son transferidos más embriones con-gelados, producidos in vivo, que
embriones frescos (291.000 y 244.000, respectivamente). Esa estadística no se mantiene
para América del Sur, donde fueron transferidos cuatro veces más embriones frescos

12
que congelados. Una de las razones es el gran número de receptoras disponibles en
Brasil y Argentina [1, 2].Los datos anteriores implican la realización constante de múltiples
trabajos de investigación que permitan marcadas mejorías en la implementación de
biotecnologías reproductivas en Latinoamérica. Entre las biotecnologías reproductivas
usadas en los últimos tiempos en la industria pecuaria, es cada vez más común el uso
de las que precisan de ovulación múltiple o superovulación. Sin embargo, aún no es posible
disminuir el efecto negativo generado por el manejo de los animales por causa de la vida
media corta de la hormona fsh que varía de 5 a 12 horas aproximadamente [3].La
superovulación requiere ocho inyecciones de fsh durante cuatro días consecutivos, lo
que causa estrés excesivo y aumenta tanto la mano de obra involucrada en el trabajo
como la manipulación de los animales en el corral, por la necesidad de inyectar la
hormona cada 12 horas [4].Actualmente, la industria farmacéutica ha conseguido grandes
avances con matrices poliméricas bio-compatibles, biodegradables y termosensibles,
capaces de encapsular y hacer liberación controlada de medicamentos. Los polímeros
degradables en procesos hidrolíticos o enzimáticos a hidroxiácidos no tóxicos son usados
comúnmente en la medicina por ofrecer ven-tajas como biocompatibilidad y
biodegradabilidad. Además ofrecen la posibilidad de constituir dispositivos apropiados para
el transporte de medicamentos y disminuir la toxicidad de los medicamentos transportados
[5].El costo de las hormonas para sincronización y superovulación es también uno de los
problemas que enfrenta la te. El gran interés es evaluar la disminución del número de
entradas de los animales al corral, como también la cantidad de hormona fsh inyectada,
visto que algunas matrices poliméricas permiten la liberación controlada y constante de
diferentes tipos de medicamentos una vez introducidos en el cuerpo, tanto humano como
animal. Superovulación Se denomina superovulación (so) al aumento del número fisiológico
de ovulaciones propias de la especie, provocado por la administración de
gonadotropinas. En el bovino se considera una respuesta al tratamiento cuando se producen
más de dos ovulaciones. El hecho de que la especie bovina sea monovular imposibilita la
obtención de varios descendientes de manera natural en corto tiempo a partir de una
hembra genéticamente superior [6].La aplicación de biotecnologías embrionarias re-quiere
el proceso denominado superovulación que se consigue mediante el uso de hormonas
exógenas. Esa biotecnología permite la producción de varios em-briones en el mismo
ciclo estral, difiriendo de la producción unitaria que alcanza una hembra bovina en cada
ciclo [7].La eficiente respuesta al tratamiento superovulatorio es la condición fundamental
para que un programa de transferencia de embriones tenga éxito y para el desarrollo científico
13
de biotecnologías más avanzadas que dependan de la disposición de embriones y
ovocitos, como material de investigación (micro manipulación y sexado de embriones,
clonación y transgénesis) [8].
La gran variabilidad en la respuesta a los tratamientos hormonales puede ser
influenciada por factores relacionados con los tratamientos o, en algunos casos, con
factores individuales asociados a las características de la dinámica folicular [9].Hormonas
utilizadas para superovulación Entre las gonadotrofinas utilizadas para promover la
superovulación se destacan la gonadotrofina coriónica equina (eCG o pmsg),
administrada aisladamente o asociada a suero anti-pmsg, y la hormona folículo
estimulante (fsh), oriunda del extracto de pituitaria de porcinos, ovinos y equinos, o incluso la
fsh recombinante bovina y la somatotropina bovina (bST) [9, 10].
La eCG permite conseguir una respuesta superovularía con apenas una dosis, entre los días 8
y 12 del ciclo estral, pero, por tener una mayor vida media en la sangre (más de diez días),
resulta en prolongada estimulación del crecimiento folicular, provocando un cre-cimiento
disperso con altos niveles de estrógenos que afectan tanto las tasas de fertilización como la
calidad
Superovulación de hembras bovinas: alternativas para reducir el número de inyecciones de
fi- embrionaria. Además de eso, esta hormona también induce respuesta inmunológica,
lo que lleva a la producción de anticuerpos anti-eCG, lo cual hace que sea necesario el
aumento de la dosis en aplicaciones subsecuentes para obtener el mismo efecto en los
tratamientos posteriores [11, 12].La hormona más utilizada en programas de transferencia de
embriones bovinos es la fsh-p, cuyo tratamiento es realizado con la aplicación de dos
dosis diarias, durante cuatro días, comenzando entre los días 8 y 12 del ciclo estral. Otras
hormonas que pueden cau-sar superovulación, aunque son poco utilizadas, son la epe
(extracto de pituitaria equina), fsh-o (extractos de pituitaria ovina) y hmg (gonadotrofina
aislada de mu-jeres en menopausia) [11].Debido a la media vida corta de la fsh (aproxi-
madamente 5 a 12 horas), es preciso realizar múltiples aplicaciones intramusculares para
conseguir el efec-to de superovulación en las hembras bovinas [9, 13]. Por tanto, los
protocolos más comunes requieren seis a ocho aplicaciones de fsh con intervalos de doce
ho-ras, a fin de que varios folículos se desarrollen y pueda ocurrir una ovulación múltiple,
para permitir mayor obtención de embriones en la colecta [14].Evolución de la
superovulación
A pesar del hecho de que la eCG tiene menor costo en el mercado, actualmente su uso no es
muy difundido, visto que su acción prolongada (desde cuarenta horas hasta diez días) puede
14
inducir el crecimiento folicular en la primera onda después de la ovulación, lo que cau-sa
incremento en las concentraciones de estradiol en la sangre, un proceso que, a su vez, tiene
efecto deletéreo en las etapas iniciales del desarrollo embrionario. Ade-más de eso, la eCG
también puede provocar un cre-cimiento folicular continuo, lo cual lleva al aumento
del tamaño de los ovarios y a la formación de quistes foliculares [15].La inyección de
fsh dos veces al día, en dosis de-crecientes, promueve una mejor respuesta supero-
vulatoria en ganado bovino que la eCG, aunque las múltiples inyecciones no llevan
sólo a inconvenientes técnicos para el veterinario, sino que a su vez causan ex-cesivo estrés
en las hembras [11].La utilización de fsh como agente inductor de su-perovulación ha sido
extensivamente estudiada. Por ejemplo, fue probado el uso de diferentes concentracio-nes
[16, 17], vías de administración [18, 19], eficiencia de productos comerciales de diferentes
marcas y pro-cedencias [19, 20] y variaciones en la relación fsh-lh entre los preparados
comerciales [21, 22].Fue demostrado que concentraciones elevadas de lh en una
preparación de fsh tiene efectos negativos en la producción y en la calidad de embriones
bovinos. El nivel máximo de contaminación con lh debe ser de 15 a 20% [23].Los resultados
inconstantes han sido asociados con las ovulaciones prematuras durante el tratamien-to
con fsh, con la consecuente formación precoz de cuerpo lúteo, que secreta niveles
subluteales de proges-terona en el periodo esperado de estro y, por tanto, la inhibición del
pico pre-ovulatorio de lh y consecuen-temente de ovulaciones [24].Investigadores
holandeses realizaron experimen-tos que permitieron, posteriormente, el desarrollo de
protocolos de superovulación para realizar insemina-ción artificial a tiempo fijo [iatf].
Este protocolo fue llamado P-36, por mantener la fuente de progesterona por hasta 36 horas
después de la aplicación de PGF2α, y la ovulación será inducida con lh exógena, adminis-
trada 12 horas después de la remoción de la fuente de P4 (o sea, 48 horas pos aplicación de
PGF2α), evitan-do la inconveniencia de la detección de estro [25-27]. En hembras de la raza
Nelore ha sido utilizada una variación del protocolo P-36, según el cual el dispositi-vo
intravaginal es retirado 24 horas después de la pros-taglandina F2α, que pasó, así, a ser
llamado P-24. Esta variación puede tener resultados comparables con los de P-36, porque la
capacidad ovulatoria en Bos taurus indicus es adquirida con diámetros inferiores a los ob-
servados en Bos taurus taurus [28].Sorprendentemente, la utilización del protocolo P-36
en razas europeas disminuyó el número de em-briones viables, comparado con
protocolos conven-cionales con observación de estro. Esta observación motivó
pequeños ajustes en el protocolo. En las razas Holstein y Angus, el protocolo P-36 se
mostró más efi-caz cuando el agente inductor de la ovulación (lh o GnRH) fue
15
aplicado 60 horas (P36/LH60), en vez de 48 horas (P36/LH48), después de la
administración de PGF2α [29, 30].A pesar de esos avances en los protocolos de su-
perovulación, poco había sido hecho hasta entonces para definir estrategias que
permitieran la reducción del número de inyecciones durante el tratamiento su-perovulatorio.
40Artículos de revisiónSpei Domus / Volumen 9, Número 18 / enero - junio 2013En una
pesquisa realizada en la Universidad de Brisbaine (Australia), se comprobó que una única
apli-cación de fsh en hembras Brahman, por vía intramus-cular, estimula el crecimiento
folicular por dos días. Ese trabajo sugirió una revisión de conceptos preestableci-dos sobre el
real tiempo de acción de la fsh en folícu-los en desarrollo [31, 32]. La gran ventaja de ese
descubrimiento fue dismi-nuir el número de aplicaciones de fsh que, tradicional-mente, eran
ocho de 12 en 12 horas, pasando para tres aplicaciones en momentos estratégicos del
protocolo, cada 36 horas (figura 1). Figura 1. Proceso de superovulación con tres inyecciones
de fshcada 36 horasFuente: adaptado de Martins [31]Algunos trabajos hacen referencia a la
aplicación única, subcutánea, de hormona fsh, diluida en solu-ción salina 0,9% NaCl, lo
que muestra que existen, en-tretanto, diferentes opiniones. Bó et al. (1994) y Lovie et al.
(1994) observaron que la aplicación única presen-ta resultados similares a los de la
aplicación múltiple (ocho inyecciones); mientras que Takedomi y colabo-radores (1995) no
obtuvieron respuesta al realizar di-cho protocolo [11, 33, 34].Investigadores australianos
han desarrollado un sistema electrónico de liberación de medicamentos, capaz de liberar
múltiples medicamentos en diferentes proporciones y duraciones (simultánea o consecuti-
vamente), el cual posee gran capacidad de almacena-miento y puede ser colocado de
manera similar a los implantes intravaginales existentes; ya fue probado como
liberador de progesterona in vivo durante siete días, produciendo simultáneamente pulsos
de estradiol cada dos horas con seis días de intervalo [35].Investigadores japoneses relataron
que una úni-ca aplicación de fsh-p disuelta en solución salina 0,9% NaCl causa,
primeramente, un drástico incremento, y luego continúa con una súbita disminución en la
con-centración plasmática de esa hormona, lo que expone a los ovarios a una alta
concentración de fsh-p, mayor que la normal, causando fallas en el desarrollo folicular y en la
ovulación [11].Otros estudios han mostrado que la inyección subcutánea de fsh resulta en
múltiples ovulaciones, aun-que el número de ovulaciones sea menor que con las
inyecciones intramusculares múltiples [33, 34].La inyección única de fsh, aplicada por
vía subcutánea, es suficiente para inducir superovulación en bovinos. Sin embargo,
esta inyección aumenta las concentraciones plasmáticas de fsh durante un corto
periodo, de forma que una parte de los folículos estimulados puede parar su crecimiento
16
en la ausencia de niveles adecuados de fsh en la etapa final de la madu-ración [36].El efecto
de diferentes métodos de administración de hormona fsh ha sido examinado y los
resultados sugieren que la inyección única, por vía subcutánea, puede ser tan efectiva
como las múltiples inyecciones intramusculares. Pero aunque la inyección única tam-bién
cause superovulación en las hembras bovinas, la administración de múltiples
inyecciones de hormo-na fsh produce mayor cantidad de embriones con-gelables y
transferibles cuando es comparada con la primera [37].Manipulación de la onda folicular
Existen dos formas básicas de controlar la emergen-cia de una nueva onda folicular
para superovulación en hembras bovinas: la ablación mecánica del folículo dominante,
mediante el uso de equipo de aspiración folicular guiado por ultrasonido, y la
ablación farmacológica, con diferentes combinaciones de productos hormonales [38].La
ablación del folículo dominante puede ser con-seguida usando un equipo de aspiración
folicular guiado por ultrasonido. Puede realizarse la aspiración de todos los folículos
mayores de 5 mm de diámetro o la ablación del folículo dominante de la primera onda de
crecimiento folicular, lo que produce caída prematura de los estrógenos e indirectamente de
la fsh, y sincroniza la emergencia de una nueva onda de crecimiento. Para mejorar el
desarrollo folicular este tratamiento puede ser acompañado por inyecciones de somatotropina
bovina [38].El tratamiento hormonal más común es aquel que usa estradiol 17β (E-17β) o
benzoato de estradiol (be) combinado con progesterona (P4), inyectados en el FSH cada
36 horas LH Primer Lavado de embriones Día BE Inseminación PGF
de hembras bovinas: alternativas para reducir el número de inyecciones de fi- mismo
momento de la inserción de un dispositivo in-travaginal de liberación de P4 [39, 40].GnRH y
lh-p también han sido utilizados para in-ducir ovulación del folículo dominante y sincronizar
la emergencia de la nueva onda, aunque su eficiencia de-penda del estado del folículo
dominante en el momen-to del tratamiento, lo que hace que la emergencia de la onda folicular
resultante pueda ser variable para la su-perestimulación [39, 40].Una dificultad presentada,
actualmente, es la pro-hibición del uso de estradiol en algunos países. Un abordaje
alternativo podría ser el aumento de la res-puesta ovulatoria del folículo dominante al
tratamien-to con GnRH y el inicio de los tratamientos con fshen el momento de la
emergencia de la nueva onda fo-licular [41].Durante la superovulación, a fin de evitar la pre-
sencia de un folículo dominante que podría causar atresia de los folículos
subordinados, el tratamiento con fsh debe comenzar justamente al inicio de la nue-va onda
folicular, es decir, cuatro días poscolocación del dispositivo intravaginal y la
administración del es-trógeno. Dos días después de la primera aplicación de fsh es
17
administrada una dosis luteolítica de PGF2α, y doce horas más tarde el dispositivo
intravaginal es re-movido. Las donadoras son inseminadas artificialmen-te doce y
veinticuatro horas posdetección del celo [42].Seis a siete días más tarde, los embriones son
co-lectados, clasificados y congelados o transferidos. Este protocolo presenta dos ventajas:
puede ser iniciado en cualquier día del ciclo estral y dispensa la observa-ción del celo
inicial. Sin embargo, aún requiere la de-tección del estro para la inseminación artificial
de las donadoras [27].Algunos investigadores probaron la eficacia de protocolos, en los
cuales el momento esperado de la ovulación era atrasado por 6 a 12 horas, manteniendo la
liberación de P4 (cidr o dib), y la ovulación era in-ducida por la administración de lh o GnRH
[27, 43].Tales protocolos no aumentaron significativa-mente el número de embriones
viables cuando fueron comparados con protocolos con detección del estro. Sin embargo,
con estos tratamientos hormonales fue posible controlar el momento de la ovulación, lo
cual permitió la utilización de iatf. A partir de estos expe-rimentos fue posible el desarrollo
del protocolo P-36, que consiste en mantener la fuente de progesterona hasta 36 horas
después de la aplicación del agente lu-teolítico [43].Factores que afectan la respuesta
superovulatoriaEntre los factores que afectan la respuesta tanto en la superovulación
como en la producción de embriones, hay algunos considerados fisiológicos, como la
raza, edad, estado nutricional, sanidad, estado reproductivo, etc. Igualmente, se deben
considerar aquellos factores relacionados con el tratamiento de superovulación, como el
tipo de dosis de hormona, superovulaciones repetidas y sus respuestas [44].Los
programas tradicionales de superovulación aún presentan algunas limitaciones como: 1)
manejo para detección de celo; 2) necesidad de iniciar el trata-miento superestimulatorio en
momento específico del ciclo estral; 3) necesidad de detección del celo para in-seminación
de las hembras superestimuladas; 4) baja repetibilidad en la producción de embriones
viables por donadora; 5) cerca de 20 a 30% de las donadoras no responden al
tratamiento [32].Por otro lado, la variabilidad en la respuesta de las donadoras de embriones a
tratamientos superestimula-torios con gonadotrofinas continúa siendo uno de los mayores
problemas en los programas comerciales de transferencia de embriones [27].El estrés es
responsable por diversas alteraciones fi-siológicas en los animales, incluyendo la
subfertilidad. La interferencia del estrés en el rendimiento reproduc-tivo de los bovinos
muestra mayor importancia cuan-do se emplea manejo intensivo. Además de eso, tanto el
cortisol (principal hormona indicadora de estrés) como la progesterona son liberados por
la glándula adrenal en condiciones de estrés. En los bovinos, se considera como valor
basal de cortisol 10 ng/ml, y ha sido demos-trado que los manejos en corral elevan los niveles
18
plas-máticos de esa hormona por encima de ese valor [45].Estados repetidos de estrés agudo
pueden afectar el pico preovulatório de lh en el ganado, e inyecciones de hormona
adrenocorticotrópica (acth) exógena dis-minuyen significativamente la frecuencia de pulsos
de lh [46, 47].Adicionalmente al estrés por manejo en las re-giones tropicales, debe ser
tenido en consideración el estrés producido por las altas temperaturas que, en al-gunos
casos, es capaz de producir largos periodos de aciclicidad (niveles de progesterona <1
ng/ml), o la ocurrencia de ciclos irregulares y, sobre todo, ciclos de corta duración. Siendo
así, se concluye que el estrés ca-lórico afecta negativamente la dinámica ovárica [48].
42Artículos de revisiónSpei Domus / Volumen 9, Número 18 / enero - junio 2013Algunos
trabajos han reportado que el estrés de transporte causa disminución del número de
cuerpos lúteos en las novillas superovuladas con incremento en las concentraciones
plasmáticas de cortisol [49].Los procesos de superovulación tienen la posibili-dad de
disminuir el estrés provocado por las múltiples inyecciones diarias, utilizando una hormona
como la eCG, con resultados poco consistentes, o usar una hor-mona que presenta mejores
resultados, pero requiere múltiples aplicaciones, acarreando problemas de estrés (fsh).
Siendo así, la situación ideal sería utilizar fsh en una dosis única que permita garantizar su
lenta libera-ción durante el tiempo apropiado para la estimulación del crecimiento folicular
múltiple.Polímeros vehiculizadores de fármacos En la industria farmacéutica existe gran
interés en la búsqueda y desarrollo de materiales poliméricos, como los llamados
“polímeros inteligentes”, debido a su habilidad de controlar la liberación de medicamen-tos
inyectados en el cuerpo, tanto humano como ani-mal, además de ser cada vez menos
agresivos con el medio ambiente [50].Los polímeros han demostrado potencial en apli-
caciones biomédicas como la reparación de tejidos. Matrices de polietilen glicol-
poliácido láctico-co-áci-do glicólico (peg-plga) han sido usadas para promo-ver la cura de la
diabetes, como liberadoras de factor de transformación β1 (tgf-β1). Este es un factor de creci-
miento importante relacionado con la reparación de te-jidos, y hoy está siendo usado
experimentalmente en la reparación de defectos de tejido cartilaginoso en unión con
condrócitos [51].Los polímeros pueden ser clasificados, según su origen, en:
homopolímeros compuestos de un solo tipo de monómero y heteropolímeros o copolímeros
cons-tituidos por monómeros diferentes, como la unión entre peo (polietileno óxido) y
ppo (polipropileno óxi-do). También pueden ser clasificados según el patrón de
repetición de los monómeros en las cadenas de co-polímeros, como copolímeros
alternantes, en bloque, aleatorios y copolímeros de inserto (figura 2) [52].Otras
clasificaciones de los polímeros pueden ser hechas con base en su mecanismo de
19
polimerización, su composición química, sus aplicaciones y su compor-tamiento bajo
temperaturas elevadas [52].Los materiales introducidos en los tejidos cor-porales con
propósitos terapéuticos específicos, de diagnóstico o propósitos preventivos, son llamados
bio-materiales. Estos deben ser biocompatibles, es decir, no deben causar respuesta
fisiológica que pueda deterio-rarlos en el medio donde son introducidos, y después de
su interacción con los tejidos y fluidos corporales deben biodegradarse en
componentes no tóxicos tan-to química como físicamente, o por la combinación fí-sico-
química. Existen otros términos para describir la biodegradación, que son bioerosión y
bioabsorción [53].Hace casi tres décadas viene siendo utilizado un material polimérico
para hilos de sutura, basado en de-rivados del poliácido láctico, tanto por su biocompati-
bilidad como por las propiedades no inmunogénicas y no tóxicas de este material en los
tejidos. Él se descom-pone simplemente en ácido láctico, presente en todos los animales y
microorganismos [50].Si la matriz polimérica no fuera degradada den-tro del cuerpo, ella
debe ser quirúrgicamente removida, lo que implica un alto costo y riesgo para el paciente. Por
ejemplo, en los sistemas alternativos para adminis-tración de vacunas, fue demostrado que la
producción de anticuerpos, en ratones inmunizados con una única dosis de un antígeno,
contenidos en una matriz polimé-rica no degradable, se mantenía por más de seis meses en
niveles comparados a los de los ratones inmuniza-dos por dos veces. Sin embargo, la
aplicación de esta estrategia suscitó preocupación por los posibles efectos adversos que el
material podría ocasionar en el orga-nismo, creándose la necesidad de remoción
quirúrgica del implante, posliberación del antígeno. En este sen-tido, la síntesis de
polímeros biodegradables contribu-yó para la mejoría de estos sistemas, puesto que
ellos no requieren remoción quirúrgica y presentan pocosefectos colaterales [54].Hoy los
polímeros ofrecen ventajas como libera-ción de fármacos a una velocidad determinada (libe-
ración temporal: control sobre la velocidad de libera-ción del fármaco) o una localización
indicada para la Figura 2. Clasificación de los polímeros según la unión de las
unidades monoméricasFuente: iupac [52]HomopolímeroCopolímero alternoCopolímero en
bloqueCopolímero aleatorioCopolímero de inserción
43Superovulación de hembras bovinas: alternativas para reducir el número de inyecciones de
fi- necesidad del cuerpo o estado de la enfermedad en un periodo específico de tiempo
(liberación espacial: con-trol sobre la localización del fármaco) [55].Los poliésteres
biodegradables, como el poliácido láctico, policaprolactona y poliácido glicólico y sus co-
polímeros, han sido sintetizados (poliésteres biodegra-dables sintéticos) debido a su
biodegradabilidad desde la década de los setenta. Los biomateriales derivados del
20
poliácido láctico han conquistado atención clínica en los últimos años, por su aceptación en
organismos vivos. Estos han sido utilizados como elementos de fi-jación en materiales para
reposición de huesos, hilos de suturas y matrices de encapsulación de drogas, en siste-mas de
liberación controlada [56].Las matrices poliméricas biodegradables degra-dan in vivo en
fragmentos menores que pueden ser ex-cretados por el cuerpo. Estos productos de
degradación no son tóxicos, y no deben crear ninguna respuesta in-flamatoria. Otra
característica importante es la ocu-rrencia de la degradación en un razonable periodo de
tiempo, requerido por la aplicación [54].Polímeros de gelificación termorreversible Algunos
investigadores ya consiguieron mezclar sus-tancias poliméricas con medicamentos, para su
uso en el control de enfermedades cancerígenas, con éxito. Otros buscan la liberación
regulada de medicamentos y hormonas en el cuerpo. En estas búsquedas, fueron
encontradas características muy interesantes más allá de la biocompatibilidad y
biodegradabilidad, como la termosensibilidad de algunos polímeros, que les per-mite
cambiar de líquido para gel cuando ocurre un au-mento en la temperatura [57, 58].En las
formas de administración convencionales (spray, inyección, píldoras), la concentración de
los fár-macos en la corriente sanguínea presenta aumento has-ta alcanzar un pico máximo y
entonces declina. Cada medicamento posee una franja de acción terapéutica a partir de
la cual si la dosis aumenta, es tóxica, y si disminuye, es ineficaz. Los niveles
plasmáticos son de-pendientes de las dosis administradas. Este hecho es problemático si
la dosis efectiva esta próxima a la do-sis tóxica. El objetivo de los sistemas de liberación con-
trolada es mantener la concentración del fármaco entre estos dos niveles por un tiempo
prolongado, utilizando una única dosis [54].La diferencia de concentración plasmática efecti-
va en función del tiempo, entre sistemas convenciona-les y de liberación controlada, puede
ser visualizada en la figura 3.En el desarrollo de sistemas de liberación controla-da de
fármacos, se debe tener en cuenta: 1) tipo de ma-terial polimérico, 2) ruta de preparación, 3)
tamaño de las partículas, 4) cantidad de fármaco incorporado, 5) carga, 6) fármaco
liberado (in vivo e in vitro), 7) esta-bilidad del fármaco, 8) estabilidad del sistema de
libe-ración, 9) efecto de almacenamiento, 10) propiedades Figura 3. Perfiles de
liberación de medicamentos en función del tiempoFuente: adaptado de Mantovani
[54]Concentración sanguíneaTiempoDosis tóxicaSubterapéuticaDosis 1Dosis 2Dosis 3Dosis
4ABFranja terapéuticaSistema convencional Liberación controlada
44Artículos de revisiónSpei Domus / Volumen 9, Número 18 / enero - junio 2013de la
superficie, 11) presentación, 12) antigenicidad, 13) toxicidad del sistema de liberación, 14)
fármaco y biocinética del sistema de liberación [53].El uso de copolímeros en bloque para
21
libera-ción de medicamentos fue propuesto en la década de los ochenta. Los
copolímeros que poseen bloques hi-drofílicos e hidrofóbicos (anfifílicos) tienden a formar
micelas en el agua, para reducir la energía libre, prin-cipalmente desde sus interacciones
hidrofóbicas; sus soluciones acuosas muestran gelificación termorrever-sible con los
cambios de temperatura. Basados en la termosensibilidad y biodegradabilidad, el material
po-limérico ha sido utilizado para la formación in situ de depósitos de liberación de drogas,
por inyección de so-luciones intracorporales [59].Polímeros transportadores de hormonas
reproductivasUna alternativa para conseguir que la hormona fsh sea liberada
lentamente, partiendo de una única aplicación, es su transporte en polímeros que la liberen
de forma lenta en la sangre y que, adicional a esto, sean inocuos o de muy baja toxicidad
[59].Algunos ensayos de vehicular hormonas y otras sustancias (proteínas,
medicamentos, etcétera) han sido realizados con éxito, lo que demuestra la utilidad de los
llamados “polímeros inteligentes” en la lenta y sustentada liberación de sustancias por
tiempos con-trolados. Como ejemplo, se puede citar la administra-ción de análogos de
GnRH o testosterona, disueltos en polímeros termosensibles de lenta liberación, y el
transporte de fsh en polivinilpirrolidona, ya realizado en vacas Holstein [3, 11, 60, 61].El
Pluronic F 127 (pf 127), también llamado Po-loxamer 407, es un gel termorreversible, es
decir que puede mudar de líquido para gel o volver para líquido, de acuerdo con la
temperatura del medio. Esta caracte-rística permite su uso como vehículo de medicamentos
por vía oral, tópica, intranasal, vaginal, rectal, ocular y parenteral [59].El pf 127 presenta
forma líquida en bajas tempe-raturas (4 a 5 °C) y se gelifica en temperatura ambiente; por eso
puede mezclarse con la hormona a temperatu-ra de refrigeración y mantenerse de esa forma
hasta su inyección en el cuerpo del animal, donde se convierte en gel por el aumento de
temperatura. Este tipo de polí-mero puede vehicular y liberar lentamente la hormona fsh en la
sangre, permite su acción sobre los folículos reclutados, evita la formación de un folículo
dominan-te y presenta crecimiento y ovulaciones múltiples [62].El pf 127 tiene una
duración media dependiente de las cadenas que él forma con otros polímeros, como el
alcohol polivinílico (p va), lo cual puede mejorar la estabilidad y la duración dentro del
cuerpo [62].El p va, asociado con pf 127, es utilizado básica-mente para aumentar la
tensión superficial de la ma-triz polimérica, aumentando su vida media y por tanto
prolongando la degradación del polímero y la libera-ción del medicamento.La
biodegradación y la bioabsorción de estos polí-meros es una sucesión de eventos. Expuesto a
ambien-te acuoso, el material sufre inicialmente hidratación. Con la presencia de
moléculas de agua, el proceso de degradación ocurre por medio de la hidrólisis de
22
las ligaciones ésteres, originando productos en forma de oligómeros (o monómeros)
solubles y no tóxicos. La degradación prosigue por un proceso biológicamente activo
(por enzimas) o por el clivaje hidrolítico pasivo, que se caracteriza por la pérdida de masa,
disminución de masa molar ponderal media y por la pérdida de sus propiedades mecánicas
[63].Algunas investigaciones realizadas permiten pre-sumir que la liberación de los
medicamentos, dentro del cuerpo, realizada por los polímeros, hace que su acción sea
más duradera o que su dosis pueda ser dis-minuida en función del transporte inteligente
ejercido por el polímero.En estudios realizados en vacas Holstein, que fue-ron superovuladas
con una sola inyección subcutánea de fsh, transportada en polivinilpirrolidona (pvp), se
observaron resultados similares a los de la superovu-lación tradicional de ocho
inyecciones. En los grupos que fueran inyectados con fsh transportado en pvp (25-
50%), se encontraron entre 6,3±2,6 y 8,8±1,7 es-tructuras con hasta 5,0±2,1 embriones
transferibles, mientras que, en el grupo en que fueron inyectados ocho veces, se
obtuvieron 9,5±2,1 estructuras y 6,0±2,5 embriones transferibles [11, 62].De la misma forma,
Kimura et al. (2007) [12] con-siguieron vehicular fsh en hidroxigel de aluminio, para la
realización con éxito de superovulación en hembras bovinas de raza negra japonesa. Sin
embargo, en tra-bajos realizados, en Argentina, transportando fsh en pvp, no se
consiguió obtener el efecto superovulatorio, comparado con el tratamiento tradicional de
ocho in-yecciones en dosis decrecientes [3].Para simplificar la superovulación, se ha
dilui-do fsh en una fórmula de lenta liberación (srf) y se
45Superovulación de hembras bovinas: alternativas para reducir el número de inyecciones de
fi- administró como inyección intramuscular única o di-vidida. Aunque una única inyección
intramuscular de Folltropin-V en srf fue altamente eficaz en la inducción de superovulación,
se presentó dificultad para mezclar la fsh con srf. Esta dificultad fue superada cuando se
disminuyó la concentración inicial de srf para 25% y se realizó la aplicación intramuscular
con intervalos de 48 horas, presentando una respuesta superovulatoria que no difirió de los
grupos control [64, 65].En un estudio in vitro realizado por nuestro grupo de investigación, se
probó el transporte de fsh en una matriz polimérica conformada por diferentes concen-
traciones de pf 127 pva; se encontró que la curva de li-beración hormonal presentó un pico en
las primeras 24 horas, seguido por una disminución lenta que fue man-tenida hasta por 120
horas, hecho que permitiría obte-ner estímulo superovulatorio similar a los protocolos
tradicionales de inyección en dosis decrecientes cada 12 horas por cuatro días [66].Los
resultados expuestos muestran la vehiculi-zación de fsh en matrices poliméricas como
una al-ternativa viable para la disminución del número de inyecciones tradicionalmente
23
aplicadas para la pro-ducción de superovulación en la especie bovina, lo que
ciertamente redunda en disminución de costos de mano de obra, además de la evidente
mejora en lo que se refiere al bienestar animal.La utilización de estos nuevos enfoques
tecno-lógicos unida al mejoramiento en manejo y buenas prácticas nutricionales en el
ganado permitirán una masificación de la técnica de te, lo que promueve un producto
cada vez más deseable tanto en la producción de carne como de leche en la especie bovina.

ARTICULO 3.
Evaluación de la superestimulación ovárica y la calidad morfológica de ovocitos bovinos
obtenidos por aspiración folicular
INTRODUCCIÓN
El ineficiente aprovechamiento de los recursos genéticos de las hembras bovinas de
alto potencial productivo es reconocido como una limitante de gran importancia en la
ganadería de muchos países [1]. Uno de los procesos biotecnológicos
implementados para superar dicha situación es la transferencia de embriones producidos
por superovulación, la cual se ha tornado ineficiente a razón del reducido número de
embriones transferibles y la alta variabilidad de los resultados en cada proceso [2], [3].
Con el fin de superar estas limitantes se desarrolló la aspiración folicular guiada por
ultrasonido (AFGU), una técnica reportada por Pieterse y colaboradores en 1.988[4],
que ha demostrado ser exitosa y reproducible para la obtención de ovocitos a partir
de vacas y novillas, y que acoplada a la producción in vitro de embriones (PIVE), es más
eficiente que la superovulación y la transferencia de embriones convencional [5],
[6].La hormona folículo estimulante (FSH) es conocida por inducir un incremento en el
número de folículos ováricos antrales y preovulatorios, durante protocolos de
superovulación y estimulación ovárica previa a la aspiración folicular. Sin
embargo, se ha planteado que esta hormona por si sola puede tener un efecto desfavorable
para el logro de una adecuada competencia para el desarrollo de los ovocitos
bovinos. Lo cual es explicado por un crecimiento folicular acelerado, que podría
conducir a una maduración asincrónica entre los folículos y los ovocitos. Un posible reflejo
de esta situación es que en la mayoría de los reportes solo un máximo del 40% de los
ovocitos obtenidos por AFGU alcanza el estado embrionario de blastocisto. Como una
posible solución, se ha sugerido reducir en los protocolos la administración de FSH durante
las fases finales del crecimiento folicular; y a su vez realizar la estimulación de los

24
folículos con LH exógena. Ambos procesos promueven la maduración del folículo
preovulatoria y la maduración simultanea de los ovocitos [10], permitiendo la obtención
de ovocitos con calidad superior [11].Actualmente, es de amplia aceptación que una onda
preovulatoria de LH provee la señal para la maduración final del ovocito, lo cual
comprende la progresión meiótica hasta la metafase II, la adquisición de la
capacidad para la fertilización, y la futura competencia para el desarrollo embrionario, . La
alta variabilidad en la respuesta ovárica a la superestimulación hormonal es conocida como
uno de los aspectos que más afecta la eficiencia de producción de embriones de
forma convencional o in vitro. Parte de esta variabilidad es atribuible a la variación en el
número de folículos durante las ondas, de manera que vacas con un relativamente alto
número de folículos responden mejor a la estimulación. El objetivo de esta investigación
fue comparar el efecto de dos esquemas de superestimulación hormonal, sobre la
respuesta ovárica (cantidad y tamaño de folículos) y la calidad por criterios
morfológicos de los oocitos bovinos recuperados por aspiración folicular.
METODOLOGÍA
Localización
El trabajo se realizó en la Granja Román Gómez Gómez del Politecnico Colombiano
Jaime Isaza Cadavid, localizada en el municipio de Marinilla (Antioquia), con una
altitud de 2120msnm y una temperatura promedio de 17°C. El sistema de
producción ganadera es lechería especializada en pastoreo por rotación, y el pasto
predominante es Pennisetum clandestinum.2.2Superestimulación hormonalPara el estudio
se emplearon cuatro hembras bovinas del cruce F1 (Holstein x Bon) en fase de
lactancia temprana, entre 2° y 4° parto, con una condición corporal de 3.5, sin historia
de problemas sanitarios o al momento del parto. El ciclo estral de las hembras fue
sincronizado mediante el uso de progesterona por el método del dispositivo
intravaginal bovino (DIB ®), en un protocolo que consistió en la inserción vaginal
del dispositivo (1g de progesterona) y la aplicación de 2 mg de benzoato de
estradiol (I.M). Siete días después el dispositivo fue retirado y se aplicaron a cada animal
0.150mg de D(+)-cloprostenol (Prostal ®, I.M), y al día siguiente se aplicó 1 mg
(I.M) adicional de benzoato de estradiol. El celo fue detectado entre las 48 a 72
horas posteriores al retiro del dispositivo. Cuatro días después de la aparición del celo,
en cada animal los folículos ováricos de la onda folicular emergente fueron
contados y

25
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año 7, Número 13, 201118 medidosmediante
ultrasonografíatransrectal (Ecógrafo Aquila Vet Pro con transductor lineal 6.0/8.0 MHZ,
Piemedical ®), y se realizó la ablación delfolículo dominantepor aspiración vía
transvaginal. Se estableció un tratamiento de vacas no superestimuladas
hormonalmente (control) y dostratamientos de superestimulación hormonal. Todas las
vacas fueron sometidas a los diferentes tratamientos. El primer tratamientode
superestimulación denominado FSH-hCG,fuerealizado tomando como base lo
reportado por Blondin et al [7]. Fue iniciado el día 6 del ciclo estral, y consistió en
seis dosis de FSH (Folltropin 50 mg I.M.) administradas cada 12 horas.
Posteriormente las vacas fueron sometidas a un periodo de privación de FSH de 48
horas entre la última inyección de FSH y la aspiración folicular, y finalmente fue
administrada a cada animal una dosis de gonadotropina coriónica humana -hCG-
(Chorulon ®, 1500 UI. I.V), seis horas antes del procedimiento de aspiración.
Elsegundo tratamiento de superestimulación denominado FSH, consistió en el mismo
protocolo exceptuando la administración de hCG. Antes de la aspiración folicular (día
10 post-celo) los folículos ováricospara cada tratamiento fueron nuevamente contados y
medidos mediante ultrasonografía transrectal. 2.3Aspiración folicular La aspiración folicular
fue realizada en base a los procedimientos reportados por Pieterse et al [4] y Blondin
et al [7]. Las vacas donadoras de complejos oocito-cúmulus (COC`s)
fueron contenidas en un brete donde se les vació el recto, y se desinfectó la región
perineal. Se utilizó anestesia epidural (120mg de clorhidrato de lidocaina)
para producir analgesia y relajación del recto y la vagina. La aspiración folicular se
realizó con un equipo de ultrasonografía (Aquila Vet Pro, Piemedical ®), dotado con
un transductor R10 de doble frecuencia 5.0/7.5Mhz con ángulo de 150°, y un sistema de
punción con una aguja 18G conectado por un sistema de mangueras a una bomba
peristáltica de vacío a 75mmHg de presión. Los ovarios fueron manipulados vía rectal con el
fin de ubicarlos contra el transductor introducido vía vaginal. Los folículos ováricos
visibles fueron puncionados y aspirados a través de la pared vaginal. El liquido
folicular fue recolectado en tubos cónicos con medio PBS suplementado con 5% de
suero fetal bovino (SFB), heparina 20000 UI/L, y gentamicina 0,05 mg/ml. Terminado
el proceso de aspiracion, los COC’s fueron recuperados desde el liquido folicular utilizando
un filtro convencional para embriones y medio PBS suplementado para su lavado.
2.4Evaluación morfológica de COC`sLos COC’s recuperados por aspiración se
clasificaron en tres categorías (Tabla 1) de acuerdo a criterios morfológicos de cantidad y
26
calidad de capas de células del cúmulus, y de apariencia del ooplasma, considerando
parámetros establecidos por Lindner y Wright [14]. Tabla 1. Categorías de complejos
cúmulus-oocitoCategoríaNo. de células del cúmuloCitoplasma1Capas multiples y compactas
de células (> 4)Homogéneo y transparente2Capas múltiples de células de cúmulus (1 a
3)Homogéneo con zonas periféricas oscuras3Denudados o con células expandidasIrregular
con zonas oscuras2.5Análisis estadísticoLa comparación estadística de los resultados en lo
relacionado con el tamaño de los folículos ováricosen los diferentes momentos de
medición, fue realizada mediante una prueba t de Student, utilizando el programa
estadístico Statgraphics Plus 5.1®. El nivel de significancia fue p<0.05.3. RESULTADOS Se
encontró un rango entre 10 y 15 folículos ováricos por vaca en las hembras
sincronizadas y evaluadas por ultrasonografía transvaginal. Con la estimulación
hormonal el número de folículos aumentó en un promedio de 4 folículos ováricos
totales por animal, mientras que el tamaño folicular aumento de manera considerable
como se evidencia en la tabla 2.
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año 7, Número 13, 201119 Tabla 2. Tamaño
folicular promedio (mm ± DS) enlos diferentes momentos de medición y
tratamientos.Ítem4 días post-celo10 dias post-celo / Tratamiento control 10 dias
post-celo / Tratamientos de super-estimulaciónTamaño folicular
0.38±0.140.4±0.230.95±0.34*Varianza0.0210.0520.116Maximo
0.670.81.71Mínimo0.150.20.4*Se encontró diferencia estadísticamente
significativa(p<0.05)para el tamaño folicular (10 días post-celo) entre el control , y el
promedio de los tratamientos de superestimulación hormonal.Los resultados del tamaño de
los folículos ováricos para lostratamientos de superestimulación hormonal (FSH
vs. FSH-hCG) se muestran en la tabla 3.Un promedio de siete COC`s por animal
fueron recolectados mediante aspiración folicular. Los resultados correspondientes
a la clasificación morfológica de los COC`s recolectados se presentan en la
tabla 4. La figura 1 muestra oocitos recuperados del tratamiento FSH-hCG.Tabla 3.
Comparación del tamaño folicular (mm ± DS) entre los tratamientos de
superestimulación (FSH vs. FSH-hCG).ÍtemTratamientoFSHTratamiento FSH-hCGTamaño
folicular 0.84±0.391.022±0.30*Varianza0.1510.091Maximo 1.711.66Mínimo0.40.57*No
se encontró diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) entre los tratamientos.
Tabla 4. Resultados por tratamiento de calidad por criterios morfológicos de COC`s.
Categoría de CalidadTratamiento FSH (% de COC`s)Tratamiento FSH-hCG(% de
COC`s)I057II4028.6III6014.4Fig. 1. COC`s de vacas superestimuladas con el
27
tratamiento FSH-hCG.4. DISCUSIÓNDurante el ciclo estral bovino el desarrollo de ondas
foliculares permite a través de los estímulos hormonales apropiados, el
crecimiento de un folículo dominante y la ovulación de un oocito competente
para desarrollarse en un embrión. Sin embargo, gran cantidad de folículos reclutados
en cada onda folicular sufren atresia, como una consecuencia normal de la
generación de señales químicas y hormonales derivadas del
establecimiento de la dominancia. Los procesos de superestimulación hormonal han sido
desarrollados con la finalidad de “rescatar” los numerosos folículos de la atresia,
para destinar sus oocitos a procesos biotecnológicos reproductivos como la
transferencia de embriones convencional, o la aspiración folicular guiada por
ultrasonido acoplada a la producción de embriones in vitro. Convencionalmente la hormona
folículo estimulante (FSH) ha sido empleada en los procesos de superestimulación,
dado que es reconocido que esta hormona somete a la población de folículos ováricos
a un crecimiento acelerado [7]. Lo cual fue corroborado por los resultados de
esta investigación, toda vez que se encontró una diferencia estadística
significativa en el tamaño de los folículos ováricos en el día 10 del ciclo estral, a favor
de aquellos animales que recibieron
Revista Politécnica ISSN 1900-2351, Año 7, Número 13, 201120 protocolos de
superestimulación hormonal (incluida la FSH) respecto a aquellos animales donde el
crecimiento folicular se dio sin superestimulación.No se encontró diferencia estadística
entre los protocolos de superestimulación hormonal (FSH vs. FSH-hCG), lo cual es
coherente con la literatura, dado que el crecimiento acelerado de los folículos es
atribuible a la FSH, más no al efecto de una hormona luteinizante como es el caso de la
hCG, la cual a pesar de participar en el desarrollo folicular, tiene una función mas
relacionada con proveer la señal para la maduración final del oocito
(progresión meiótica hasta metafase II), lo cual permite la adquisición por parte del
oocito de la capacidad para su fertilización y su futura competencia
embrionaria para el desarrollo [3], [12].En promedio al menos 4 folículos ováricos más
por vaca fueron encontrados en aquellos animales superestimulados
hormonalmente, respecto a aquellos no superestimulados, lo cual coincide con
reportes de otros autores [15], [16]. Dicha respuesta es atribuible principalmente
al efecto promotor del reclutamiento y el crecimiento de los folículos por parte de
la FSH, dado que es ampliamente aceptado el papel de la FSH en la
folículogénesis, lo cual implica que la variación en el número de folículos en
28
crecimiento durante una onda folicular estaría positivamente asociada al menos durante
una parte de la onda, con las concentraciones séricas de FSH [13].
Recientemente se plantea la definición de las hembras bovinas como de “bajo
potencial”, cuando producen un número limitado de embriones a causa de su limitada
población de folículos antráles pequeños presentes en el ovario al momento de
iniciar el tratamiento con FSH [17].
Se sugiere que el crecimiento acelerado de los folículos ováricos por la acción de la
FSH, altera el ambiente folicular idóneo en donde normalmente los ovocitos alcanzan un
estado de competencia para el desarrollo [18]. De manera que la maduración
del ovocito no es directamente proporcional a la maduración folicular, con lo
cual sería posible esperar una alteración en la calidad intrínseca del ovocito
establecida por parámetros morfológicos. Lo cual es acorde a los resultados obtenidos,
dado que para el tratamiento con FSH no se encontraron COC`s de alta calidad (categoría
I), mientras el 40% y 60% de los COC`s respectivamente, se encontraron en
categorías II y III , correspondientes a COC`s de menor calidad de acuerdo a los criterios
morfológicos establecidos. Para el caso del protocolo de superestimulación FSH-hCG, un
57% de los ovocitos estuvieron en la categoría de mayor calidad morfológica
(Categoría I), mientras el 43% restante se distribuyó en las otras dos categorías. Con
lo cual puede inferirse una acción favorable de la hCG sobre la calidad de los ovocitos
recuperados por aspiración folicular, ya sea de manera individual o sinérgica con la
FSH.5.
CONCLUSIÓN
Se concluye que la inclusión de hCG en un esquema para la superestimulación
ovárica con FSH de hembras bovinas posteriormente sometidas a aspiración folicular, ejerce
un efecto favorable sobre la calidad de ovocitos recuperados. La superestimulación de los
folículos ováricos bovinos con FSH o la combinación FSH-hCG, promueve la
adquisición de un mayor tamaño en los folículos ováricos, respecto a aquellos no
superestimulados. Sin embargo, el tamaño de los folículos ováricos en vacas
superestimuladas con FSH, no presenta diferencia respecto al tamaño los folículos ováricos
de vacas tratadas con la combinación FSH-hCG.

29

También podría gustarte