Está en la página 1de 16

Reproducción avanzada

Control de la actividad reproductiva

Ericsson Jahir Castro Pinilla


80850533

Grupo
201502A_761

Presentado a
EDWIN MANUEL PÁEZ BARÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


CEAD José Acevedo y Gómez
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
BOGOTA DC.
2020 abril
1. Indique como se realiza el proceso de desarrollo folicular o
también denominada foliculogénesis, señalando los cambios que a
nivel estructural y funcional se presentan en el desarrollo del
folículo.
La foliculogénesis es el proceso de maduración del folículo ovárico, las
hembras mamíferas desde el nacimiento tienen un número de folículos
inmaduros, pero solo al llegar la pubertad se inicia el proceso de
foliculogénesis. Etapas de la foliculogénesis:
Folículo Primordial: contienen el ovario, el cual ha detenido su
crecimiento o mantienen su estado en atresia, después los ovarios
gracias a estímulos interovaricos inicia crecimiento y maduración todo
este independiente de la acción gonadotropica.
Foliculo primario: este presenta cambios importantes en relación al
crecimiento pero independiente a las gonadotropinas, aparece la zona
pelucida y su forma cambia de plan a cuboidal.

En la antesala de la pubertad se inicia la segregación de gonadotropinas


hipofisarias y con ello se inicia la acción de la FSH sobre las células
granulosa.
Folículo Secundario: en este estadio hace presencia de una un “antro”
que es una cavidad que está contenida por líquido folicular, el cambio de
tamaño del folículo se debe a la proliferación de células granulosas. La
acción de las hormonas hipofisarias permite la producción de hormonas
esteroideas, las células de la teca internas tienen receptores para LH.
Se producen andrógenos que penetran la membrana granulosa que
llegan hasta sus células, la FCH induce a las células de la granulosa a la
síntesis de aromataza, la cual convierte andrógenos en estradiol y el
estradiol estimula la síntesis de receptores de LH.
Folículo terciario: también llamado folículo de Graff tiene un mayor
tamaño al F. Secundario, y por lo cual el antro también es más grande,
aquí el ovocito se encuentra en el cumulo ovigero, este cumulo será el
que se ovule gracias al estimulo de la gonadotropinas, principalmente la
LH.
2. Señale en qué consisten las denominadas Ondas de desarrollo
folicular, indicando sus etapas. Realice o señale la gráfica de las
mismas.
Se puede entender las ondas foliculares como ese desarrollo
armónico que ocurre de forma simultánea de varios folículos antrales,
que actúan por diferentes momentos como la reclutación, la selección
y la dominancia folicular.
Según varios autores, durante el ciclo estral de la hembra
dependiendo de su especie y raza se presentan entre 1 y 4 ondas
foliculares, esto enlazado con la dinámica folicular ovárica,
independiente a las cantidad de ondas presentes en la hembra se
sabe que la última onda, después el reclutamiento y la selección de
folículos solo un logra volverse dominante y por lo tanto el único
destinado a ovular.

Se conocen tres fases en las ondas, la primera es la de


reclutamiento, donde gracias al FSH algunos folículos en fase de
antral inicia su crecimiento gracias a que se encuentran en un medio
rico en de gonadotropinas, que les ayuda o estimula para llegar a la
ovulación.
La segunda fase se conoce como la selección, en esta fase solo un
folículo sobresale evadiendo la atrecia permitiendo que se desarrolle
de forma distinta y por último la dominancia, fase en la cual gracias a
el folículo seleccionado se inhibe el reclutamiento de nuevos folículos,
3. Señale cuáles son las técnicas para sincronización de celo en la
especie bovina.
Se presenta tres:
 Progesteronas y progestágenos en implantes subcutáneos e
intravaginales.
 Aplicación de prostaglandinas, uso de inyecciones en animales
cíclicos con condiciones corporales aceptables, se recomienda la
aplicación cada 12 o 14 días para poder obtener respuesta a las
48 horas.
 Combinado de progesteronas y prostaglandinas, se emplea la
administración de estrógeno combinado con progesterona, se
aplica benzoato de estradiol entre las 24 y 27 horas después de
aplicar la progesterona.

4. Señale cuáles son las técnicas para sincronización de celo en la


especie equina.
La especie equina es poliestrica estacionaria, por lo cual su
tratamiento reproductivo es diferente ya que se debe tener en cuenta
la cantidad y calidad de la luz que recibe para poder mantener su
ciclo en condiciones normales.
Por otro lado la sincronización suele hacerse con el uso de hormonas
de varias fuentes prostaglandinas, progesteronas, estradiol -17beta,
esteroides ováricos, gonadotropina coriónica humana, acetato de
deslorelina.

5. Señale cuáles son las técnicas para sincronización de celo en la


especie porcina.
En esta especie existe varias formas:
La primera es el uso de machos, pueden estar vacectomizados o no,
se utiliza de tres formas diferentes, por medio del contacto directo
donde se introduce el macho en el grupo de hembras a sincronizar
por u tiempo estimado de 20 minutos diarios. Otro es por medio de
los paseos alrededor del lote de hembras y por ultimo por de forma
indirecta donde se ubica al cerdo frente aun ventanilla permitiéndole
interactuar mínimamente con las hembras.
Y la segunda es por medio de tratamiento hormonal con PMS (suero
de yegua preñada), con una primera aplicación de 400UI y a las 96
horas otra de GCH (gonadotropina coriónica humana).
También con progesterona en cantidades entre 12 y 20 ml.

6. Señale cuáles son las técnicas para sincronización de celo en la


especie ovina y caprina.
En el anestro estacional es muy frecuente el uso de progesterona
durante 10 a 12 días, se realiza por medio de una esponja que se
ubica en la vagina de las hembras para estimular la producción de
óvulos y posterior a este tiempo se aplica una inyección de eCG
(Gonadotropina coriónica equina)
En el anestro lactacional a los 45 días del parto se introduce un
dispositivo intravaginal con progestenos por 15 días y se retira
para poder inyectar una dosis de eCG y se desteta.

7. Como se realiza el proceso de evaluación reproductiva del macho.


Indique los pasos o etapas que componen este proceso, en una
especie de interés doméstico.
Evaluación de macho caprino.
1- Se requiere de una evaluación en relación con la conformación
postura y marcha, por lo cual se debe evaluar que no tenga
cojeras, que os aplomos se encuentren alineados identificar el
macho que más se ubique dentro de los parámetros estándar de la
raza.

2- Se evalúa el estado nutricional es decir, la condición corporal se


palpa la zona lumbar para poder establecer el desarrollo muscular
y la cantidad de grasa que retiene el macho, se reconoce que en
una calificación de 1 a 5 se deben elegir aquellos que punten entre
el 3.5 y 4, esto es importante ya que su estado nutricional afecta
positiva y negativamente el libido.

3- Se evalúa ojos boca y dientes, los ojos para evidencia que no


padezca de entropion, Boca para descartar por presencia de
prognatismo y otros males en quijadas y los dientes se le evalúa
tanto su desgaste, prominencia y dirección.

4- Se evalúan las pezuñas para evidencia si tiene malformaciones,


así mismo el espacio interdigital con el fin de descartar
pododermatitis.

5- Evaluación de aparato reproductor.


Testículos y escroto: circunferencia escrotal en la parte mas ancha
la cual debe ser mayor a 30 cm, ya que esta medición esta
estrictamente relacionada con la cantidad de espermatozoides que
puede almacenar. Así mismo, evaluar la presencia de los dos
testículos, la simetría entre ellos, su forma y movilidad dentro del
escroto, también palpar e identificar la cabeza y cola del epidídimo
ya que aquí se realiza el almacenamiento y maduración de los
espermios y debe de asegurar que no tenga anomalías.

Pene y prepucio: se debe examinar el prepucio en búsqueda de


posibles anomalías, laceraciones y traumas, se realiza la
exposición del pene por la extensión de la S peneal, mirando
detenidamente que no se presenten anomalías anatómicas,
también evidenciar la presencia de apéndices vermiformes.

A nivel de laboratorio se analiza la cantidad de espermatozoides,


la motilidad y morbilidad.

8. Indique cuales son los métodos para colecta de semen en la


especie bovina.
Método de la vagina artificial.
Método de la electroeyaculación
Método del masaje transrectal

9. Cuáles son las ventajas y desventajas del proceso de inseminación


artificial. Indique los pasos o etapas que componen este proceso, en
una especie de interés doméstico.
Ventajas:
 La posibilidad de emplear animales con condiciones sobresalientes
a su raza.
 Aumenta la capacidad de preñar un hato ya que fácilmente en un
dia todo un hato pude ser servido y por mota natural llevaría
varios dias.
 Disminución en la transmicion de enfermedades.
 Se disminuyen los riesgos de lesiones de vaquillas con toros
grandes.
 Los toros sementales que tengan alguna lesión se pueden seguir
empleando para la reproducción.
 Se pueden elegir semen sexado si el presupuesto le alcanza.
Desventajas:
 se requiere de personal preparado y experimentado en la IA.
 Uso de semen no seleccionado adecuadamente, lo cual puede
generar grandes problemas reproductivos y sanitarios.
IA en vacas:
Lo primero a tener encuneta es que sedebe hacer seguimiento a la
presentación de celo de las vacas, al ser este detectado ya sea celo
natural o por sincronización se debe separa la vaca ubicarla en corral de
manejo después de las 12 horas de detectado el celo.
Ubicar la vaca en la manga de manejo.
Ponerla en el brete o amararla firmemente.
Se requiere realizar una rápida pero, apropiada limpieza de la vulva.
Alistar todo los materiales requeridos tanto para el lavado como para el
procedimiento en sí.
Ubicar pistola, fundas, mangas y semen.
Realizar palpado y limpieza rectal.
Detección de cérvix.
Introducción de pistola con pajilla.
Depositar el semen en el cérvix.
Estimulación y retiro de de brazo y pistola.
Por ultimo estimulación vulvar.
10. Indique cuales son los pasos o etapas para la técnica de
transferencia de embriones en la especie bovina.
En primera instancia se debe evaluar la vacas donadoras, vacas
receptoras y los machos. En todos los caso se evalúan condiciones
sanitarias
Hembra donadora.
 Se realiza tratamiento de superovulación con uso de hormonas.
 Aspiración embrionaria
 Evaluación de embriones.
 Lavado embrionario.
 Conservación.
Hembra receptora, debe cumplir mínimamente con los requisito que la
hembra donante cumplió
 Programa de sincronización. De 6 y 17 días previos a la entrega de
embrión
 transferencia embrionaria, se recomienda realizar anestesia
epidural, introducir el embrión por el cérvix hasta el cuerno donde
se va alojar.
Macho
 selección de macho con características deseables.
 Realizar colecta de semen.
 Evaluación en laboratorio del semen.

11. Señale los protocolos para el proceso de superovulación en


la especie bovina. Indique si este proceso de superovulación se
realiza también en la especie equina, y justifique su respuesta.
Existe varios protocolos unos ya en desuso y otros mas recomendados
entre los recomendados se tiene el tratamiento en hembras
seleccionadas con ciclos estables y buenas condiciones nutricionales y
sanitarias.
El protocolo depende la la vida media de cada una de las hormonas que
se han de usar para hacerlo.
La FSH de origen pituitaro tiene una vida media de 5 horas por lo que se
hace necesario que se requiera el uso de dos administraciones al días, s
debe realizar en la fase lutea entre los dias 8 y 14 del ciclo para obtener
un optimo resultado.
FSH y prostaglandina F2alfa con una vida media de 2 a 4 horas se
realiza la aplicación cada 12 horas durante 4 dias en cantidades que van
desde 18 hasta 50 mg en forma decreciente, en via intramuscular la
dosis de PGF2alfa se realiza pasados entre 48 y 72 horas de inicio del
tratamiento.
PMSG con la gonadotropina coriónica equina, que contiene tanto FSH
como LH, se requiere normalmente solo una administración ya que
debido a su peso molecular su vida media es de 40 horas, y
mateniendoce en pequeñas condiciones hasta por un total de 10 dias,
este método se considera ya en desuso por los diferente problemas que
presenta al largo plazo ya que prodispone una mala calidad embrionaria
una estimulación prolongada de folículos y la generación de anticuerpos
para ellas misma lo cual condiciona que en un futuro la dosis a usarse
sea mas alta.

12. Indique cuales son los parámetros a tener en cuenta en el


proceso de selección de hembras donantes y receptoras para un
proceso de transferencia de embriones en la especie bovina.

Los parámetros son condiciones sanitarias y fisiológicas, es decir :


Las vacas donantes deben estar en fincas y hatos libres de tuberculosis,
libre de brucelosis, libre de leucosis enzootica bovina y sin presencia de
casos de rinotraqueitis infeccionsa bovina.
Asi mismo, debe tener una condición corporal de 3.5 a 4, no presentar
problemas o inconvenientes con partos anteriores, ciclos estrales
regulares con inicios en la edad adecuada y no presentar problemas
reproductivos.
13. Indique cuales son los tipos de crioprotectores utilizados en
el proceso de criopreservación de embriones. Señale las
características de los mismos.
Se emplean dos tipos a saber:
Intracelulares: los cuales tienen bajo peso molecular y son
permeables al embrión por ejemplo glicerol, DMSO, etilendicol y
propilendicol.
Extracelulares: azucares y proteínas de alto peso molecular, son
impermeables al embrión por ejemplo Sucrosa, acido hialuronico,
dextranos y seroalbumina bovina.

14. Indique los pasos o etapas de la técnica de producción de


embriones in vitro en la especie bovina, indique brevemente en
que consiste cada una de ellas.

15. Indique de manera breve en que consiste la clonación, la


transgénesis y las células madre.

La clonación es una técnica con la cual se busca crear un ser con


características genéticamente iguala, por medio de la copia de su
material genético.
La trasngenesis es el proceso por el cual se inserta material genético de
un organismo en otros, esto se usa en la creación de planta y animales
con mejoras o resistentes a alguna enfermedad.

16. Como se realiza el proceso de obtención de semen sexado.


El semen sexado se obtiene por medio de una pratica llamanda
citometria de flujo.

Por medio de una tinción del semen y la exposición a un haz de luz,


donde se reconoce el espermatozoide “femenino” por que emite una
intensidad de color más evidente dado que estos espermatozoides
contiene mayor contenido de ADN

Basados en la fundamentación teórica previa realizada, los estudiantes


deben dar respuesta justificada a las siguientes preguntas de selección
múltiple, relacionadas con las temáticas tratadas.
Pregunta 17.

En el proceso de evaluación de la calidad seminal se analizan las


características macroscópicas y microscópicas del semen. La
característica microscópica que se evalúa colocando una pequeña gota
de semen sobre una placa portaobjetos y colocando sobre ella una placa
cubreobjetos, y observándola en el microscopio, en aumento de 40X,
para medir el porcentaje de espermatozoides que presentan un
movimiento rectilíneo y continuo, se denomina:

A. Motilidad individual. Se evalua con una lente del miscrocopico


óptico de 100x
B. Morfología.
C. Motilidad masal. Aun cuando en alguna literatura se menciona
que la motilidad masal se observa con una lente de 10x y la
motilidad progresiva se observa con una lente de 40x
D. Concentración.

Pregunta 18.

Las ondas de desarrollo folicular están conformadas por varias etapas o


fases. La etapa regulada por la hormona foliculoestimulante (FSH), que
consiste en que el folículo seleccionado inhibe o impide el reclutamiento
de una nueva serie de folículos, se denomina:

A. Reclutamiento.
B. Selección.
C. Dominancia.
D. Evasión.
Pregunta 19.

La transferencia de embriones es una biotecnología que ha crecido a un


ritmo constante durante las dos últimas décadas. En Colombia se ha
intensificado su uso, gracias al rápido mejoramiento genético que puede
obtenerse mediante su utilización como práctica zootécnica. Indique
cual es el sitio anatómico en donde debe depositarse el embrión,
durante el proceso de transferencia de embriones en la vaca receptora:

A. Oviducto.
B. Cuerno uterino.
C. Cuerpo del útero.
D. Cérvix.

Pregunta 20.

La clonación consiste en el proceso por medio del cual se consiguen


copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. La
técnica de clonación, por medio de la cual se utilizan embriones
octocelulares, en estado de preimplantación, los cuales son sometidos a
una microcirugía que los divide, y luego se toman las mitades o
secciones y se introducen dentro de zonas pelúcidas naturales o
artificiales, es denominada:

A. Clonación por enucleación.


B. Clonación por transgénesis.
C. Clonación por transferencia nuclear.
D. Clonación por partición.

Pregunta 21.
La inseminación artificial (I.A) es una biotecnología que contribuye al
rápido mejoramiento genético y al incremento de la producción
mediante la utilización de sementales de alto valor genético. Su
utilización en la producción porcina ha ido avanzando a un ritmo
creciente durante los últimos años. La técnica de I.A en porcinos que
consiste en la introducción de una cánula transcervical a través del
cervix para alcanzar la porción anterior del cuerpo del útero, donde los
espermatozoides son depositados, se denomina:

A. Inseminación post-cervical.
B. Inseminación cervical.
C. Inseminación intrauterina profunda.
D. Inseminación pre-cervical.

Pregunta 22.

La transgénesis comprende la introducción de ADN exógeno en el


genotipo de un animal, esta es una herramienta importante tanto para
la agricultura, como para la farmacología, la biomedicina y la
biotecnología. Una gran variedad de métodos han sido desarrollados
para introducir ese ADN. De las siguientes técnicas una NO corresponde
a una técnica para la obtención de animales transgénicos:

A. Microinyección de ADN en núcleo de ovocito.


B. Vectores virales o retrovirus.
C. Manipulación de células embrionarias.
D. Bipartición embrionaria.

Pregunta 23.
Una de las fases del proceso de evaluación andrológica es la colecta y la
evaluación del semen, proceso que es realizado con posterioridad a la
exploración genital. La técnica para la obtención de semen en el equino
es:

A. Masaje rectal.
B. Electroeyaculador.
C. Vágina artificial.
D. Citometría de flujo.

Pregunta 24.

La Fertilización in vitro (FIV) es una biotecnología que durante los


últimos años se ha venido implementando de manera paulatina en
ganaderías de alto valor genético. Su valor está representado en un
mayor número de embriones obtenidos durante cada uno de los
tratamientos, sin embargo, su principal inconveniente radica en los
costos, pues requiere de un equipamiento especial, para los procesos de
maduración de ovocitos, fertilización in vitro y maduración embrionaria.
Una de las últimas etapas del proceso de FIV está constituida por el
crecimiento in vitro (antes de la transferencia o criopreservación),
proceso en el cual se lleva a cabo la división celular hasta llegar al
estadio de mórula o blastocisto, este proceso en los embriones bovinos
tiene una duración aproximada de:

A. 1 a 3 días.
B. 6 a 7 días.
C. 10 a 14 días.
D. 18 a 21 días.
Bibliografia

Acosta, M., Ruedas, M., Arias, T., Paez, R., Espinosa, I., Martinez, V., & Perdigón, R. (2011).
Evaluation of the bacterial contamination of pure and diluted swine semen. Livestock Research For
Rural Development, 23(4). Recuperado de
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=edselc&AN=edselc.2-52.0-79953777191&lang=es&site=eds-live&scope=site

Giraldo, J. G. (2007). Una mirada al uso de la inseminación artificial en bovinos. (Spanish). Revista
Lasallista De Investigación, 4(1), 51-57. Recuperado de
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=139419914&lang=es&site=eds-live&scope=site

Rocha, G., Castañeda, J., & Valencia, J. J. (2005). Factores que afectan la producción de dosis de
semen en centros de inseminación artificial porcina. (Spanish). Avances En Investigacion
Agropecuaria, 9(3), 33-43. Recuperado de
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=22264873&lang=es&site=eds-live&scope=site

G., C. M., & Mapletoft, R. J. (2007). Estado actual y aplicaciones de la transferencia de embriones
en bovinos. (Spanish). Ciencia Veterinaria, (9), 20-37. Recuperado de
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=44318155&lang=es&site=eds-live&scope=site

iveira Menegassi, S. R., Jardim Barcellos, J. O., Koetz Júnior, C., Peripolli, V., Andrighetto Canozzi,
M. E., McManus, C., & Guiselli Lopes, F. (2014). Annual breeding soundness evaluation of rams.
Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 27(2), 133. Recuperado de
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0120.06902014000200008&lang=es&site=eds-
live&scope=site
Gonella, A., Atuesta, J., Bernal, S. & Chacón, L. (2013). Generalidades de la producción de
embriones bovinos in vitro. RIAA, 4(1), 65-80. Recuperado de
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1967

Gómez, S. P. M., & Ossa, Y. K. H. (2015). Biotecnología aplicada al desarrollo agropecuario


colombiano/Biotechnology applied to colombian agricultural development/Biotecnologia aplicada
ao desenvolvimento agricola colombiano.Revista De Investigación Agraria y Ambiental, 6(2), 97-
107. Recuperado de http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.5628808ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte