Está en la página 1de 18

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de los Alto

Debilidades y Fortalezas Genéticas en el Tamaño


de Camada de Cerdos

Licenciatura: Medicina Veterinaria y Zootecnia

Materia: Genética Veterinaria.

Maestro: Rene Sahagún Medina.

Equipo 3:

Juan Carlos García Alvarez

Vicente Mojica Rodríguez.

Fecha: 7 de noviembre del 2022


Índice:
Introducción 2

Cuestiones Anatómicas y Fisiológicas 3

Factores determinantes para el tamaño de la

camada (genéticas y ambientales)

Beneficios en la producción de alimentos y

otros productos

Debilidades del tamaño de camada

Conclusiones

Bibliografía

Introducción
En el mundo, la carne de cerdo es una de las fuentes de proteína animal más
producidas y consumidas por la población. Según resultados del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el volumen de producción del año 2021 a
nivel mundial fue de un alrededor de 105,1 millones de toneladas de carne, donde el
mayor consumidor a nivel mundial fue China, principalmente Hong Kong, Macao y
China Continental, con 61, 52 y 37 kg por habitante. Por otro lado, a nivel
Latinoamérica fue México con un promedio de 19.5 kg por habitante.
Tales requerimientos le imponen a la industria la necesidad de maximizar su
capacidad y eficiencia productiva, lo cual se consigue a partir desde sus cimientos,
es decir, desde los planteles. Dentro de los planteles es donde se concentran las
células principales de este gran tejido productivo: “las hembras reproductoras”.
Además de contar con el inventario de hembras, es primordial que su productividad
sea la máxima posible, vale decir, que sean capaces de generar un alto número de
lechones al año.

Esta productividad está dada, en términos generales, por el “Lapso Inter-Parto”


(LIP), que se constituye de tres periodos productivos: la gestación, que dura un
promedio de 115 días; la lactancia, cuya duración es altamente variable y
dependiente del manejo, con un aproximado de entre 3 y 4 semanas; y finalmente,
un lapso de tiempo en el que la hembra retorna a su actividad reproductiva,
conocido como periodo de “hembra vacía” o “periodo destete – monta fértil”, que se
prolonga de 3 a 10 días. En general, las duraciones del LIP no permiten superar los
2,4 a 2,5 partos por hembra por año. Es por esto, que un elemento importante que
puede ser controlado y potenciado es el número de lechones que nace en cada uno
de esos partos, lo que se conoce como tamaño de camada al nacimiento.

Es por esto que, durante las últimas décadas, como humanos hemos llevado un
proceso de selección para la fertilidad y prolificidad nos han permitido obtener un
paulatino progreso genético en el tamaño de líneas porcinas de utilización
primordialmente maternal, así como de la introgresión de genes de las razas
hiperprolificas chinas reforzando estos cambios genéticos.

Este escrito tiene como objetivo determinar el efecto de algunos factores genéticos y
ambientales sobre el tamaño de camada al nacimiento en la especie porcina,
analizando las fortalezas y debilidades del tamaño de estas y las mejores opciones
para obtener mayor calidad genética y un mejor número de ganancias.

Cuestiones Anatómicas y Fisiológicas

La cerda posee un aparato reproductivo bicorne con cuernos muy


prominentes y un cérvix muy peculiar adaptado a la forma de barrena
del pene del cerdo.
Ovarios: se encuentran en la región sub-lumbar ligeramente por delante
de los ángulos de las piernas con el tronco. Tienen forma cilindroide
lobulada debido a los múltiples folículos que madura, y miden entre 2-4
cm.

Oviductos: tienen entre 15 y 30 cm de largo con un recorrido tortuoso.


Compuesto por tres regiones: pabellón, más largo que ancho, la ampolla
y el istmo.

Útero: posee un cuerpo ovoide y corto de 5-6 cm. Los cuernos son
bifurcaciones muy largas y tortuosas que miden entre 1,2 a 1,5 m,
uniéndose al oviducto en el orificio uterino. Su tonicidad varía con las
diversas fases del ciclo estral.

Cuello (o cérvix): presenta una luz muy estrecha, especialmente en las


hembras jóvenes. Mide aproximadamente entre 9-13 cm de largo. Su
capacidad está parcialmente obstruida por tuberosidades papilares
dispuestas en dos o tres filas paralelas.

Vagina: conducto fibromuscular elástico, mide 12 cm de largo y en cuyo


piso se encuentra el meato urinario.

Vulva: Su vestíbulo mide alrededor de 7 cm de largo y termina en el


exterior, en dos labios, que convergen hacia ese vestíbulo. En una fosa
muy próxima a la comisura inferior, se aloja el clítoris que mide 8 cm de
largo.
La cerda doméstica es poliéstrica anual con ciclos de 21 días. Entra en
la pubertad a partir de los 6-8 meses de edad dependiendo la raza. Con
un 75-80% del tamaño corporal que alcanzara en su adultez.
Proestro: Esta fase dura 2 dias, y las hembras comienzan a montarse
entre sin, aceptar al macho. Comienzan a reflejarse signos externos
como enrojecimiento vulvar y secreciones. Internamente se desarrolla el
folículo terciario en el ovario, incrementando las secreciones
estrogénicas.
Estro: Este mismo dura de 2-3 días, existiendo inflamación vulvar y
secreciones en la comisura de la vulva, la hembra gruñe con frecuencia,
come poco, y se muestra inquieta, se puede mostrar agresiva y lo más
característico es el reflejo de inmovilidad o quietud. El cual es
aprovechado para la monta o inseminación artificial.
Entre las 12,24 y hasta las 48 horas después de haber comenzado el
celo debe de ocurrir la ovulación. Es el momento exacto donde se debe
revivir el apareamiento.
Metaestro: Dura alrededor de 7 días, momento en el que se organiza el
cuerpo lúteo y comienza la producción de progesterona.

Diestro: Dura alrededor de 9 días y se produce progesterona, si no


ocurre la gestación, al final ocurre la regresión del cuerpo lúteo. Y
disminuye así la progesterona iniciando la maduración de nuevos
folículos.

Por su naturaleza prolifera naturalmente la cerda gesta y pare un gran


número de lechones. En promedio nacen de 13 a 15 lechones.
En cerdas hiper proliferas, que son líneas modificadas genéticamente y
con cruzamiento de razas, esto para que desarrollen una costilla más
volviendolas más alargadas y por lo tanto den paso a desarrollar un par
de tetas más. A su vez el número de lechones en gestación aumenta
pudiendo gestar desde 14-24 lechones y que por condiciones
fisiológicas y de manejo, a la hoea del parto se tienen nacidos muertos,
momias, crías pequeños, pero de igual forma pudiendo parir de 14-18
lechones.
El peso y la cantidad de lechones son dos factores relacionados y
proporcionales, si se tienen muchos lechones el peso ser ⁸a el promedio
o menor, si se tienen pesos altos al parto significa que parirá menos
lechones.
El peso al nacer de un lechón va desde lo 500 g hasta 2 kg
Siendo los más pequeños susceptibles a morir por la debilidad y la
posibilidad de competir por una teta. El peso promedio es de 1.2
kilogramos.
En las cerdas los embriones se van implantar a lo largo de cada uno de
los cuernos.
Presentaran una placenta difusa epiteliocorial.
La gestación de la cerda es de 113-116 días.
Factores determinantes para el tamaño de la camada.

● Ambientales.
En factores ambientales tendremos factores de manejo, como la práctica y la
forma de realizar la monta o inseminación, factores nutricionales con el
manejo de alimentación y factores de estrés por el manejo de movimientos o
factores sociales entre las mismas cerdas. Otros aspectos importantes serían
la época del año y la temperatura.
En la programación de celos e inseminación artificial es importante tener un
orden y un protocolo sistematizado. Los celos son programados con el
destete de los lechones terminando su periodo de lactación de 21-28 Días
una vez ocurrido esto las cerdas fisiológicamente presentaran un celo dentro
de los 3 a 6 días después del destete, siendo el 4 día con más incidencia de
un buen celo.
Para esto algunas producciones destetan los viernes, checan celo la mañana
y la tarde del lunes. Esto se hace paseando al macho celador por enfrente de
las hembras y una persona revisando el reflejo de inmovilidad, si se detecta
algún celo es marcada la cela con una primera detección con un marcador de
un color específico. A las 12-24 horas después de detectar un primer celo se
puede inseminar. ¿Todo esto para que?, por tendremos un celo temprano
este se da al principio del estro y hay poca o aun no se tiene ovulación,
tendremos un celo medio donde tendremos el máximo grado de ovulación,
teniendo los primeros óvulos liberados activos y los recién liberados. Y por
último tendremos un celo tardío donde tendremos los óvulos liberados en el
celo medio pero están desapareciendo otros por la regresión del cuerpo lúteo.
El número de lechones en la camada en la hora del parto está determinado
por la fecundación de más óvulos al momento de inseminación o monta.
Por lo que con esa premisa, al detectar celo el lunes en la tarde las positivas
serán inseminadas en la mañana o la tarde del martes para alcanzar un celo
medio con muchos óvulos. En la mayoría de las producciones se usa en la
inseminación se usan de 2-3 dosis para asegurar la preñez y la fecundación
de mayor cantidad de óvulos.
En el protocolo de destete el viernes, detectar celo el lunes. Se detecta celo el
lunes en la tarde se debe inseminar una primera dosis el martes en la
mañana, una segunda el martes en la tarde y la tercera y última el miércoles
en la mañana. Esto en intervalos de 12 horas entre cada inseminación.
Otros métodos de sincronizar los celos además del destete son productos
hormonales con un periodo de tratamiento. Y otro que induce un celo a través
de inyectar una dosis de prostaglandina F2 alfa que inducirá un celo dentro
de 3 a 6 días después de haberlo aplicado.
Entre los factores de manejo de alimentación tenemos la deficiencia
nutricional y condiciones corporales bajas.
En la actualidad las cerdá tiene un gran reto nutricional y energético para
poder mantener a camadas grandes en la lactación. Durante este período la
cerda debe de alimentarse en grandes y adecuadas cantidades de alimento
de buena calidad nutricional con todo sus requerimientos. Siendo un factor
muy importante tener picos de consumo de 6-8 kg cada cerda por día. Ya que
si la cerda se cae y su condición corporal baja la probabilidad de una preñez
o una fecundación de mas óvulos se ve comprometida a la hora de detectarla
y luego inseminar.
Es importante también importante darle una reacción de alimento, adecuada
durante la gestación con un alimento especial para esa etapa. En una dosis
racionada de 2-3 kg cada cerda por día, según su condición corporal ya que
si una cerda es sobrealimentada su condición corporal tiende a subir y por lo
tanto puede tener problemas a la hora parto.
En los factores de estrés.
En algunas producciones se tiene corrales de gestación colectivos además
incluidas sus jaulas. Para que a la cuando se desteten las cerdas se coloquen
en el corral colectivo con mucha comida por acaban de salir de la lactación y
para que el cambio no sea brusco a las limitaciones de una gestación, el
colocarlas todas juntas habrá peleas esto provocará un estrés fisiológico que
provocará un celo más temprano y fuerte esto te ayudará a tener la mayoría
de las cerdas del corral en condición de celo.
Para inseminarlas se colocan en las jaulas para facilitar el manejo y una vez
ya se tienen que encerrar y asegurar, durante 21-42 días por que cualquier
situación de estrés después de la fecundación podría provocar que no se
implante y una reabsorción. El intervalo de tiempo coincide con el diagnóstico
de gestación. Una vez la cerda se confirma premiada en dos diagnóstico es
liberada durante su tercer tercio de gestación para que socialice y no esté
todo tiempo confinada.
Otro factor es el número de parto de la cerda las cerdas tendrán la mayor
cantidad de lechones durante los partos del 2°al 4° siendo los de menor
cantidad los primeros partos y los últimos.
La estación del año relacionada con la luz y la temperatura influyen en un
menor o mayor cantidad de lechones debido a que natural y fisiológicamente
Las estaciones del año cálidas indican abundancia de comida y las frías a la
escasez, las horas y la intensidad de la luz tienen directamente relación con
la maduración de los folículos.

● Genéticos.
En la naturaleza, la heredabilidad del factor determinante del tamaño de camada es
bastante baja, por lo que es poco probable obtener un mejoramiento seleccionando
dentro de un mismo rebaño en una zona de producción. Debido a esto la medida
más elegida por los porcicultores y la más efectiva es la realización de cruzamientos
entre la misma y distintas especies.

Algunos investigadores como Evans et al. (1992) plantean que algunos de los
factores más determinantes del tamaño de camada de lechones de una hembra de
forma particularmente hablando, son la línea genética (LG) y la heterosis.

Es a partir de aquí que las hembras híbridas tienen, en promedio, 0,25-0,5 de


lechón más por camada que hembras puras, existiendo superioridad de entre las
líneas heterocigotas sobre las homocigotas.

Ejemplo de esto lo encontramos con las razas chinas como la Taihu y Meishan y las
denominadas “Razas Maternas”, como la Large White y Landrace, que se
caracterizan por ser líneas de alta prolificidad y capaces de transmitir esta
característica a su progenie. Se teoriza que el hecho de que hembras
pertenecientes a diferentes líneas genéticas tengan distintos tamaños de camada,
podría deberse a diferencias en las dimensiones uterinas y en las tasas de
ovulación, esto debido a que la mayor prolificidad de hembras adultas e híbridas
responde a una mayor capacidad uterina.

Con respecto de la genética paterna, Strang (1970) informó que el macho montador es capaz
de influenciar el tamaño de camada nacidos vivos (p ≤ 0,05) con baja significancia, lo que no
sería de gran importancia práctica ya que, de existir un efecto, éste es extremadamente
pequeño como para implicar una ganancia para la información genética además de que es
muy común que se pierda antes del destete.

Ahora bien, yéndonos a un aspecto más específico, en 2012, gracias a Albart Coster
y Masen Ole, investigadores el Centro de Reproducción Animal y Genómica en la
Universidad de Wageningen (en el país de Holanda), que utilizaron marcadores
genéticos para examinar el genoma del cerdo y encontraron al interesante gen
DIO3, que posterior a la realización de un experimentos, se reconoció que este se
encarga de regular la fertilidad de la cerda.

Como se mencionó antes, esto se comprobó gracias al estudio de la asociación de


los genes impresos relacionados con los rasgos de la fertilidad femenina, el cual se
realizó sobre dos poblaciones de cerdos comerciales (n=689 y n=1050) donde se
codificaron 309 Polimorfismos de Nucleótidos Únicos (SNPs) en quince regiones
evolutivas impresas conservadas, de los cuales solo en uno se realizó el estudio de
asociación SNP.

Este se utilizó para detectar efectos aditivos, dominantes y la impresión en relación


con cuatro caracteres reproductivos como el número total de lechones nacidos, el
número de lechones nacidos vivos, el peso total de los lechones nacidos y el peso
total de los lechones nacidos vivos. Varios SNPs mostraron efecto aditivo y
dominante de forma significativa y un SNP mostró un efecto significativo de
impresión.

El SNP, con un efecto significativo de impresión se encuentra estrechamente ligado


al gen DIO3, un gen implicado en el metabolismo de la tiroides. El efecto de la
impronta de este SNP explica aproximadamente el 1,6% de la variación fenotípica,
lo que corresponde a aproximadamente el 15,5% de la varianza genética aditiva. En
una población, el efecto impronta de este Locus del Rasgo Cuantitativo (QTL) no fue
significativo pero tenían un efecto similar al de la primera población. Si bien otros
genes también pueden influir en la fertilidad de la cerda, el gen DIO es el único
responsable del 15 por ciento de la variación genética en la descendencia.

De esta manera, se determinó que una cerda tendrá una camada de mayor tamaño
si el gen DIO3 es heredado de su madre se expresa en vez del mismo gen
heredado de su padre actuando como una “impronta genética”; esto significa que
hay una diferencia entre dos clases de ADN: BA (en la que B es maternal y se
muestra "expresado" y A es paterno y "silenciado") y AB (exactamente lo contrario).
Beneficios en la producción de alimentos y otros productos.
Tener cerdas hiper proliferas capaz de gestar y lactar a gran cantidad
de lechones es una herramienta que sabiendo usar generaría
rentabilidad beneficios económicos y para la alimentación global.
Tan solo pocas cerdas te podrían generar el mismo número de
lechones, que muchas cerdas de la de las normales.
Con un buen manejo genético y la selección de reemplazos adecuado,
la utilización de un semen con características maternales para la
generación de reemplazos podría perpetuar estas líneas de súper
cerdas.
A medida que aumenta el tamaño de la camada, los sistemas de
alimentación de lechones ganan en importancia.
Innovación, Manejo, Nutrición, raza porcinas
Los sistemas de alimentación de los lechones se han vuelto cada vez
más y más establecidos en la industria porcina. Las empresas de
alimentación han estado vendiendo sustitutos de leche para lechones.
A través de los años, las compañías de equipamientos para
explotaciones porcinas han diseñado y vendido máquinas artificiales de
abastecimiento de leche de cerda (sustituto), algunas de las cuales han
hecho bien el trabajo.
Es un hecho bien conocido que los cerdos que son más pesados en el
destete pueden manejar el estrés del destete mucho mejor y, de manera
importante, llegan al peso de venta más rápidamente.
Otro de los beneficios es que utilizando cerdas nodrizas o que hayan
tenido pocos lechones con un buen manejo se le pueden donar
lechones de cerdas con camada grandes sin la posibilidad de
alimentarlos por la limitación del número de tetas. Es importante tomar
en cuenta que las adopciones se deben de dar entre las 12 y 24
después del parto para evitar que la madre los rechace.
Buenos manejos para camadas grandes.
Se debe examinar a la cerda si el intervalo de tiempo entre el
nacimiento de dos lechones supera los 30 minutos. El parto puede
acelerarse inyectando oxitocina a la madre (dosis máxima de 0,5 ml).
Además, es necesario atender de inmediato a los lechones recién
nacidos de baja viabilidad para que empiecen a mamar y reciban el
calostro y/o para administrarles un suplemento energético.

Inducción del parto

El parto se puede inducir inyectando un análogo de la prostaglandina


que provoca el parto unas 27 horas después. Esta opción debe
utilizarse tan solo en las cerdas con un retraso del parto puesto que
inducirlo de forma prematura reduce la viabilidad de los lechones y la
calidad del calostro.

Temperatura

Una temperatura demasiado elevada reduce el consumo de alimento de


la cerda. Por otro lado, si la temperatura es demasiado baja, el lechón
puede padecer no solo de hipotermia, sino que también disminuye su
consumo de calostro y aumenta, por tanto, la probabilidad de que
presente inanición. La temperatura de la sala de partos debe reducirse a
20ºC cuando los lechones más jóvenes tienen más de dos días de vida.

Calostro

Los lechones necesitan recibir el calostro entre las seis y las doce horas
posteriores a su nacimiento. Cuando nacen, su sistema inmunitario es
aún inmaduro, lo que significa que dependen de la transferencia de
anticuerpos maternos del calostro para adquirir una protección
inmunitaria.
El número de lechones no debe superar el número de pezones
funcionales. Limite a 10 el número de lechones que amamanta una
cerda primípara. Puede empezar a suministrar alimentación sólida
(alimento creep feed) en la sala de partos a partir de los 14 días. 

Adopción cruzada

La adopción cruzada debe llevarse a cabo lo antes posible después del


nacimiento. Estandarice el tamaño de la camada en las primeras 24
horas asegurándose de que los lechones de cada cerda tienen un peso
similar.

Aplastamiento

Los lechones se arremolinan cerca de la cerda y del resto de la camada


durante los primeros tres días de vida. Es recomendable colocar a la
camada en un nido de lechones antes de dar de comer a la madre.
Después de comer y tras permanecer una hora encerrada, la camada
debe poder salir.
Debilidades del tamaño de la camada
La selección genética porcina como método para tener una mejor prolificidad ha
resultado ser unas medidas más sorprendentes en el aumento de tamaño de las
camadas de lechones a la hora nacimiento y al destete, resultando ser esta, una de
las estrategias más importantes y eficientes para lograr una mayor serie de avances
en el sistema de producción. Debido a este rasgo, hoy en día se continúa
ofreciéndose como un “programa bandera” en la mayoría de esquemas de
cruzamiento a nivel mundial.

No obstante, a pesar de que el incremento del tamaño de la camada de lechones


mejora la eficiencia productiva de la cerda como un todo, un uso descuidado de este
programa podría también traer efectos desfavorables. Estos efectos los podemos
dividir en dos aspectos: el desempeño de la cerda durante la lactancia y la
distribución de peso al nacimiento y supervivencia del lechón.
Dentro de las complicaciones que se llegan a presentar de tener los más grandes
tamaños de camada incluyen el bajo peso promedio a la hora del nacimiento de los
lechones y una gran cantidad de lechones de muy bajo peso, dándonos como
consecuencias que se reflejan en una inmensa variación de pesos de los lechones
al nacimiento entre sí.

Esto es debido a una muy mala selección genética, ya que a la hora de hacerla, se
apunta a mejora los tamaños de camada, haciéndolas más grandes y resultando en
tasas de ovulación más altas y en el incremento de la supervivencia embrionaria, no
obstante, se deja de sin un mejoramiento concomitante en la capacidad uterina de la
cerda, desencadenando estos problemas de peso del lechón a la hora del
nacimiento.

Diversos estudios han demostrado que los bajos pesos al nacimiento por una mala
selección genética, causan un grave deterioro en la supervivencia del lechón una
vez nacido, mermando a su vez su posterior desarrollo y crecimiento en las fases
subsiguientes de destete, desarrollo y engorde.

Un estudio publicado en el 2006 por Rehfeldt y Khun, ha demostrado que todos los
lechones con muy bajos pesos al nacimiento, presentan un crecimiento más lento y
que a la hora de que son sacrificados para su posterior venta y consumo,
presentaron una mayor cantidad de tejido adiposo (grasa) y una menor cantidad de
carne al momento de ser comparados con sus hermanos de camada cuyos pesos al
nacer fueron más altos.

Se concluyó así que, los lechones con un bajo peso a la hora del nacimiento
alcanzaron niveles de crecimiento en fibra muscular mucho más tempranos en su
vida que los lechones de mayor peso al nacimiento y, por lo tanto desviaban mayor
cantidad de energía disponible de la dieta diaria, la cual al no ser gastada por
completo, se depositaban como grasa corporal, predisponiendo a los productores a
sufrir graves pérdidas económicas debido a estos lechones de bajo peso al
nacimiento.

En una situación ideal las cerdas deberían tener camadas más grandes, menos
lechones de bajo peso a la hora de nacer y uniformidad entre todos los lechones de
la camada, dándonos una disminución de la variación del tamaño de la camada.
Una camada uniforme nos ofrece un manejo más sencillo de la cerda durante la
lactancia además de proporcionarnos mejores retornos debido a un mejor
desempeño durante la fase de crecimiento a finalización.
En otras palabras, no solamente se debe incrementar el número de lechones vivos,
sino también la calidad y uniformidad de la camada, mejorando la tasa de
crecimiento magro para compensar los lechones de bajo peso. En esta instancia, es
muy importante tener en cuenta que el peso del lechón al nacer es controlado
principalmente por la cerda, dándole más importancia al entendimiento de la
relación de pesos al nacimiento entre individuos.
El registro de pesos individuales al nacimiento de lechones, incluidos los nacidos
muertos, se ha vuelto parte de la rutina y es de ayuda crítica para poder elegir las
técnicas que nos permitan aumentar los pesos de los lechones más livianos
mientras se disminuye la variación dentro de los pesos al nacimiento y se mantiene
un promedio aceptable de pesos al nacimiento por camada.
Un efecto inmediato del aumento de la calidad del lechón es el mejoramiento en la
supervivencia del lechón hasta el destete, ya que el peso del lechón al nacer
determinará su supervivencia. A su vez, los rasgos de la supervivencia
prenatal/parto y la supervivencia temprana son influenciados por el tamaño de la
camada al nacimiento y el peso del lechón al nacimiento.
Por lo tanto, la selección genética para mejorar estas características, también
ayudará a aumentar la viabilidad de los lechones y la capacidad de alcanzar tanto
tener las camadas más grandes posibles y que además sean uniformes.
La comprensión uso responsable del control genético, el entendimiento de las
relaciones entre el peso al nacer y la supervivencia de los lechones, junto con la
utilización de metodologías genómicas para una buena selección, mejorará estos
rasgos, beneficiando a los productores a la hora de destetar a lechones más
grandes, más uniformes y con mayor cantidad de carne, lo que obviamente
conducirá a una mayor rentabilidad de producción y por tanto, un mayor número de
ganancias en el mercado.

Conclusiones.

Las cerdas hiper proliferas estan geneticamente modificadas para gestar y parir un
gran numero de lechones que van desde 14-24. Pero no estan adaptadas para
mantenerlos tienen ciertos limites fisiologicos, como el numero de tetas o el tamaño
y peso disminuido de los lechones al nacer. Ademas del porcentaje de nacidos
muertos o nacidos momia que se ve en aumento en camadas grandes.
Aunque pareciera que las desventajas son muy notorias, con un buen manejo,
practicas y protocolos podemos mantener camadas grandes, utlizando la adopción,
hembras nodrizas,estandarización de camadas y la suplementación con sustitutos
de leche, se puede lograr bajar la mortalidad y el bajo peso de los lechones al
destete. Obteniendo un gran numero de lechones con peso promedio al destete.
Bibliografía:
● El gen materno DIO3 aumenta el tamaño de la camada. (2012, 4 abril).
3tres3.com-Comunidad Profesional Porcina. Recuperado 2 de noviembre del
2022:https://www.3tres3.com/es-mx/abstracts/el-gen-materno-dio3-aumenta-el-
tamano-de-la-camada_9426/

● Tamaño de camada y supervivencia del lechón. (2015, 25 noviembre). Elsitio


Porcino. Recuperado 2 de noviembre del
2022:https://www.elsitioporcino.com/articles/2661/tamaao-de-camada-y-
supervivencia-del-lechan/
● Estimaciones de consumo de carne de cerdo para los principales países de
Latinoamérica y del mundo para 2021 y 2022. (2022, 23 febrero). 3tres3.com-
Comunidad Profesional Porcina. Recuperado 2 de noviembre del
2022:https://www.3tres3.com/latam/ultima-hora/estimaciones-de-consumo-de-
carne-de-cerdo-en-latinoamerica_13715/

● Dagnino-Urrutia, A.A. (2006). Supervisado por: Díaz-Cuevas, Í. EFECTO DE


ALGUNOS FACTORES GENÉTICO-AMBIENTALES SOBRE EL TAMAÑO DE
CAMADA AL NACIMIENTO EN CERDOS II.Tamaño de Camada Total al
Nacimiento. [Memoria para optar al Título Profesional]. Universidad de Chile
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Escuela de Ciencias Veterinarias.

También podría gustarte