Está en la página 1de 11

Práctica Profesional: “Clínica con Púberes y

Adolescentes en el Hospital”
Lic. Szapiro, L.

“La Alienación en la pubertad, en busca de la Separación”

Profesora: Lic. Reyes, Marcela

Comisión Nº 5, Htal. B. Houssay, Vicente López

Alumna: Richter, Catalina.

L.U: 41672440-0

Fecha: 2° Cuatrimestre 2023.


Introducción:

En el siguiente trabajo se buscará desarrollar un pasaje teórico-clínico con el


material clínico visto en el Hospital B. Houssay de Vicente López; sobre el desarrollo
de la pubertad y adolescencia. Se tendrá en cuenta los cambios fisiológicos y la
reestructura del aparato psíquico, propias de esta etapa. Para dar cuenta del marco
teórico de la cátedra, se tomara el caso D. Los ejes a desarrollar serán: Pubertad-
Adolescencia, Función Paterna, Alineación -Separación y Fenómenos Psicosomáticos,
sus respectivas definiciones y articulaciones con el caso clínico.

Presentación del caso: El paciente de 14 años, llega a consulta por petición propia de
retomar su tratamiento terapéutico debido a que siente mucho enojo y quisiera cambiar
este aspecto de su personalidad, a su vez, hace un mes volvió a aparecerle vitíligo.

Lo Puberal-Adolescente

La licenciada Szapiro, L. (1996), menciona la etapa de la pubertad como ese


momento donde el sujeto descubre ante un nuevo fin sexual, ya existe la posibilidad de
la realización del acto sexual, y el hecho de poder ser padres. Lo cual lo coloca en otro
lugar en la cadena generacional. Toma a Freud, en relación a la pubertad mencionando
que adviene una nueva meta sexual que tendrá a disposición las pulsiones, las cuales se
subordinaran a la zona genital. También se presentan los cambios físicos y fisiológicos
propios de este momento que exigen una reelaboración psíquica, es algo que sucede en
sus cuerpos sin que lo pudiesen controlar, como extraño ante su subjetividad, siendo la
metamorfosis propia de esta etapa. Deberán elaborar un duelo por el cuerpo de la niñez
que se perdió.

El operador central de la resolución del Complejo de Edipo está articulado a ley de la


prohibición del incesto, que Lacan interpreta en los términos de la función paterna,
mediante la cual se logra una resolución en relación al goce incestuoso anudado a las
figuras parentales. El hecho de que ahora exista la posibilidad de realizar un acto
sexual confronta al sujeto con lo que Lacan teorizó como la imposibilidad de la
relación sexual. en tanto falta de complementariedad, enfrentándolo con la castración
del Otro. Siguiendo al autor, se podría entender la respuesta del sujeto ante la
castración desde dos perspectivas: en la primera, el sujeto responde ejerciendo "los

1
títulos que lleva en el bolsillo", debido a la transmisión mediante la metáfora paterna
de los "títulos" o "emblemas" que el padre posee y debe donar, los que el sujeto debe
poner en juego en la pubertad, ante la posibilidad efectiva de realizar el acto sexual,
entendiendo a estos emblemas del orden de las identificaciones en tanto simbólicas.
Son los rasgos del padre y de la madre en tanto objetos eróticos perdidos,
identificaciones que nos remiten al Ideal del yo. En el caso de D lo puberal se pone en
juego en esta cuestión de poner en juego los títulos que tiene en el bolsillo; los
emblemas que recibió del Padre tienen que ver con la cuestión del fútbol que compartía
con su abuelo materno y que le posibilitarán para poder ir más allá con su deseo.

La mamá de D remite que “es violento como su padre” y que “D aprendió de su


padre estas conductas violentas. D recuerda que su padre le pegaba.” Esta
identificación al rasgo vinculada a la violencia paterna no le sirve porque esta
articulado a un padre muy imaginario que no trasmite su deseo. A su vez D recuerda
durante su sesión cuando se le pregunta acerca de si continúa haciendo algún deporte,
que sigue jugando al fútbol tal y como su abuelo materno lo hacía, quien al parecer era
bastante bueno en la escena.

Por otro lado, el paciente hace referencia a “su novia” en la primera entrevista,
si bien es una relación a distancia, ya que se conocieron por redes sociales y aún no se
vieron en persona se puede comenzar a ver algo allí acerca de un despertar sexual en
D, una nueva meta sexual se habilita debido a su inicio en la adolescencia. En la
infancia el momento de satisfacción era en relación a la nutrición, por fuera del propio
cuerpo o sea en el pecho materno; y luego pasa a ser auto erótica la pulsión sexual,
después de superar el periodo de latencia se restablece la relación originaria. Pasará a
ser el hallazgo de objeto un reencuentro con esa satisfacción. La elección de objeto en
los primeros años de vida, se produce apuntalándose en los modelos maternos y
paternos, lo cual es sumamente importante para una posterior elección de objeto en
este periodo de pubertad. Remarcar esto resulta de interés ya que tanto la madre de D
como D mismo plantean la situación de que la novia es “tóxica” un tipo de vínculo
poco sano que el paciente puede reconocer mantiene y que también vio en su infancia
entre sus padres y de su padre hacia el, relaciones vinculares violentas, que en el
presente D parece repetir con su novia actual, él comenta en la sesión que la última vez
que le pegó a la pared y se lastimó la mano fue debido a una pelea con su novia porque

2
no le contestó unos mensajes. Esto podría ser una cuestión importante a trabajar en la
dirección de la cura.

Función Paterna

Lacan, J (1999), menciona que la pubertad está atravesada por la metáfora


paterna, tiene que ver con la transmisión de la ley, o sea la prohibición del incesto, lo
que implicara la entrada al mundo simbólico cuando se produce su aceptación por parte
del sujeto. En la función del nombre del padre, se ponen en juego distintas
significaciones para cada sujeto, que tendrán que ver con el lugar que ocupa en la
cadena de significantes; la cual se formará en lo real a partir de la instauración de la
palabra. Para que el sujeto acepte la ley que le transmite la función paterna, debe
atravesar los tres tiempos lógicos de los cuales algo ya se ha adelantado acerca del
tercero previamente. En primer lugar el niño se encuentra desvalido, se identifica al
objeto de deseo de la madre, busca satisfacer el deseo materno. Pero la madre está
involucrada desde el interrogante del niño “¿Qué me desea mi madre?”, la madre
persigue su propio deseo en este niño, convirtiéndose este en el falo de la madre. En un
segundo momento, es donde debe aparecer el padre como prohibidor imponiendo la ley,
e interferir en el deseo de la madre con el niño para que no sea devorado. La madre debe
aceptar la ley de la prohibición del incesto, ya que está más allá de su propio capricho,
para no convertirse en una madre que devore al niño con su propio deseo. Por último, se
produce la intervención del padre como real, ya que puede dar a la madre lo que ella
desea. Será en este momento cuando done los emblemas al niño para que pueda llevar
adelante su propio deseo.

Continuando con el caso de D, la madre remite en su entrevista que ella es muy


permisiva, no quiere enfrentarse a su hijo o poner límites, prohibiciones, por miedo a
que se vaya de la casa. Si bien dice que su nueva pareja (L) intenta ponerle límites a D.
El paciente dice con respecto a la relación con su madre que a veces discuten bastante y
que con L “si no me jode estamos bien”. Aquí podría hipotetizarse acerca de que
aparece esta función paterna como prohibidora encarnada en la nueva pareja de la mamá
de D, y si bien la madre habla angustiada acerca de su preocupación de no poder poner
límites. Pareciera que D busca constantemente desafiar estos límites que se le intentan
poner, claro está que con un alto coste emocional ya que a él no le gusta ser así y quiere
cambiar sus actitudes. Sería lógico pensar entonces en pos de la dirección de la cura una

3
identificación menos alienante con respecto a las identificaciones paternas tratando de
re-significar aquello que su padre era y quizá fomentar a su vez los emblemas que el
abuelo materno le ha entregado como lo sería su pasión por el fútbol.

Alienación-Separación

Se considera a la Alienación y la Separación como dos operaciones


inconscientes lógicas en la constitución subjetiva, que se realizaran en una articulación
en la relación con el Otro, Lacan, J (1991). En la primera operación fundante del sujeto,
Alienación, no solo como una dependencia del Otro, sino una división lógica que
produce el significante sobre el sujeto. Lacan explica que el sujeto se entrelaza en un sin
sentido, hasta vincularse con el sentido en el Otro. Sin que esta operación tenga su
inicio en el campo del Otro como alienación, sino que el Otro sea para el sujeto el lugar
de su causa significante, el sujeto queda tomado por el deseo del Otro, queda fijado al
Otro. En cambio la operación de separación se da en un segundo momento, y le permite
al sujeto tomar una posición, liberándose del deseo del Otro. Ambas operaciones se dan
durante toda la vida, pero en la adolescencia se ven con más ímpetu. El adolescente
comienza a tomar la palabra, el decir desde su propio deseo, como lo menciona Szapiro,
L. (1996). Esa necesidad de ser escuchado y alojado desde su propia demanda.

Siguiendo esta premisa, en el caso D se puede observar que el paciente se


encuentra alienado al significante “Violento” un significante al cual refiere su madre
cuando en la primera entrevista remarca los problemas de agresión de su hijo y los
compara con la violencia que ejercía sobre ella el padre de D. A pesar de esta alienación
al significante de la violencia y a la historia familiar ya que D parecería ser que se ha
puesto en ocasiones agresivo con su madre, hay algo allí que resulta importante
remarcar, D llega a análisis esta vez con la demanda de querer cambiar ciertas actitudes
con respecto a este rasgo de carácter, y a su vez se lo ve preocupado y avergonzado
cuando habla sobre este tema. Esto podría ser un primer paso hacia la Separación en la
dirección de la cura, permitiendo que D tome otra posición con respecto a este
significante otorgado por un Otro.

Lo Psicosomático

Szapiro, L. (2015) formula que en lo que respecta a los fenómenos


psicosomáticos es importante hipotetizar acerca de una inscripción fallida de la función

4
paterna en el sujeto. No es que esté forcluido, como lo estaría en la Psicosis pero sí que
hay algo allí de la inscripción que ha fracasado en la dimensión simbólica.

En este caso, la autora retoma a Lacan bajo la idea de que los fenómenos
psicosomáticos si bien determinados por lo psíquico no hallan una metaforización de
una idea inconsciente como en el caso del síntoma analítico. Y articula el fenómeno
psicosomático al concepto de holofrase en aquello que llama la cadena significante
holofraseada, en donde no hay intervalo entre los significantes, es decir que no hay
lugar para que pueda aparecer la falta fundante de la cadena, ya que la estructura
simbólica se encuentra ordenada por este significante primordial. El cual permite pensar
la estructura en relación a una cadena significante compuesta por el S1-S2-S3 en el
intervalo entre cada significante es el lugar en donde adviene el sujeto del inconsciente.
Al no estar correctamente inscripta la castración del Otro, debido a que hubo una falla
en la función paterna en metaforizarla, se produce un “pegoteo” entre significantes en el
cual no es posible que advenga el sujeto dividido en los intervalos de la cadena.

Retomando la concepción del Nombre del Padre como lo que posibilita la


transmisión de la ley que ordena el mundo simbólico del sujeto. Es el significante que
posibilitará la metáfora paterna y que metaforiza el deseo del Otro encarnado en la
madre y produce una nueva significación, la fálica. Generando entonces en el Nudo
Borromeo el anudamiento propiamente dicho. Las operaciones de Alienación y
Separación, como se ha desarrollado más ariba, dan cuenta de la entrada del viviente en
el mundo de lo simbólico. En primer lugar es la alienación que da cuenta de como el
sujeto es tomado por el sentido que el Otro le da, y la separación es la posibilidad de
separarse de ese sentido y asumir un deseo propio, la separación está articulada en la
cadena significante al intervalo en la cadena que recién se desarrolló, justamente porque
la operación de separación fracasa es que allí se encuentra con la Holofrase que Szapiro
(2015) articula a los sujetos que padecen de fenómenos psicosomáticos, entonces si esta
holofrase da cuenta del fracaso de la operación de separación que posibilita que emerja
el sujeto del inconsciente en el intervalo, será importante que la dirección de la cura se
encuentre en relación a la posibilidad de hallar una “suplencia” o reparación de la
estructura, poder introducir un cuarto toro que anude lo que allí no se había estructurado
correctamente en un primer lugar.

5
Si se lo relaciona con el caso D, se puede dar cuenta que el paciente padece de
vitíligo y alopecia, fenómenos psicosomáticos que luego del primer tratamiento
psicoanalítico habían disminuido. Cuando retoma el espacio terapéutico, su madre y
posteriormente él, cuentan que estos fenómenos han retornado, es importante entonces,
como plantea la autora Szapiro (2015) en pos de la dirección de la cura poder encontrar
una suplencia para unir lo que está desanclado. Así como Lacan introduce a partir de
Joyce que ese cuarto toro es la escritura, podría hipotetizarse entonces que en el caso de
D. un posible cuarto toro y suplencia podría encontrarse en el abuelo materno y su
emblema que le ha heredado con respecto al fútbol, en la entrevista D comenta que
“trata de hacer lo mejor para él (su abuelo) y que quiere hacerlo sentir orgulloso”.
También cuenta que entrena 6 veces por semana y que su tío le ha dicho que estaba
orgulloso de el por su desempeño en el deporte.

Entonces, si los fenómenos psicosomáticos de D. se deben a un fracaso en la


escritura del Nombre del Padre que propicia que no haya un advenimiento del sujeto y
que haya un goce no acotado por momentos (evidencia de los fenómenos
psicosomáticos en el cuerpo per-se), si se consigue a partir del dispositivo analítico re-
anudar los registros del nudo, se podrá entonces descongelar la holofrase y permitir el
advenimiento del sujeto del Inconsciente y así permitir el cambio de posición subjetiva.

Así como dice Freud que frente a ciertas circunstancias traumáticas el aparato
psíquico se ve inundado por un monto de energía no ligada que arrasa con la protección
anti-estímulo, en el caso de D. se podría hipotetizar que estos eventos con los repetidos
episodios de violencia por parte de su padre y posteriormente el accidente y muerte de
su padre biológico podrían estar articulados como estos momentos traumáticos que no
han podido ser metaforizados y retornan como fenómenos psicosomáticos. Es por ello
que se trata en la dirección de la cura de poder darle un marco a ese goce no acotado,
encontrando una suplencia y un cuarto toro para reanudar el nudo borromeo de la
estructura.

6
ANEXO:

Antecedentes: D. ya había consultado y estado en tratamiento previamente. Padece


vitiligo el cuál había disminuido con el pasar del tratamiento anterior.

1ra re admisión a padres:

Viene la madre de D. quien ahora tiene 14 años.

Constitución familiar actual:

Madre(A) padece Diabetes

Pareja de la madre (L) padece Parkinson

Hermano 11 años (B)

Hermana 9 años (C)

D le solicitó a su madre volver porque “está enojado”. La madre refiere que es muy
agresivo y que suele estar preocupado por el accidente de su padre biológico.

Hace 2 años el padre de D, quien estaba separado de su mamá estaba viajando en la ruta
llevando a sus hijos de una casa a la otra cuando algo en el auto comenzó a fallar él se
detuvo en la calzada y se bajó, un auto lo atropelló y el padre de D falleció. Sus hijos en
el auto presenciaron todo el accidente.

La madre de D remarca que su hijo comenzó a padecer de vitíligo otra vez, esta
afección de la piel le habría comenzado luego del accidente de su padre pero a partir de
la terapia parecía haber mejorado, ahora la madre cuenta que está comenzando a tener
nuevamente una mancha alrededor del ojo.

Su madre también cuenta que actualmente D tiene un vínculo virtual con una chica a la
que se refiere como su “novia” que vive en Mar del Plata, por ahora no se conocen
presencialmente y la mamá refiere que ella lo hostiga bastante. Es “tóxica” dice.

La madre de D recalca estos problemas de agresión, como los tenía su padre (el de D.),
comenta que D golpea cosas pero que él reconoce que no le gusta ser así. Ella suena
angustiada, llora durante la sesión y comenta estar un poco sobrepasada de todo. Infiere
7
que D está enojado por lo que le pasó al padre, y siente culpa ya que si él no los hubiese
ido a buscar, el accidente no hubiese ocurrido.

El padre de D era muy violento con su madre y con sus hijos. El matrimonio se separa
cuando D tenía 7 años de edad en 2018. Ella dice que D aprendió de su padre estas
conductas violentas. D recuerda que su padre le pegaba y que era muy violento, dice
que no siente dolor, suele tener episodios de agresión de golpear a las paredes o las
cosas de la casa.

La madre de D admite que él le ha levantado la mano pero que ella es muy permisiva
porque tiene miedo que D se vaya de la casa, L la pareja de la mamá intenta ser más
firme.

D repitió 1er año de secundario. Actualmente la familia paterna no está presente. Se


agenda una entrevista para ver a D.

Primera entrevista a D

Cuenta que está retomando las sesiones luego de 1 año, y que el vitíligo reapareció hace
aproximadamente un mes.

Él dice que tiene depresión, lo relaciona con sentimientos de angustia y soledad en


relación a su padre y que no se siente bien consigo mismo debido a sus actitudes, el
reconoce que se enoja mucho y que no llora. Con respecto al enojo dice que lo sacó del
papá, pero que el intenta controlarse.

Con respecto a la relación con su madre dice que a veces discuten bastante y que con L
“si no me jode estamos bien”.

También comenta que sufre de crisis de pánico y que suele recordar mucho a su padre.
Sus abuelos paternos no lo visitan pero él dice que “no le duele” si nombra que a veces
se siente “raro”.

Cuenta a su vez que cuando se enoja le pega a las paredes, la última vez fue el día
anterior a la sesión debido a una pelea con su novia. Él salió y no pudo contestar los
mensajes y ella se enojó, él también dice que ella “es toxica”. Cuenta que otras

8
ocasiones en las que golpea las paredes son cuando lastiman a su mamá, comenta que en
el trabajo la han hecho sentir mal por su peso o a su hermano menor.

Sigue jugando al fútbol que es una actividad que compartía con su abuelo paterno

Dice que quiere encontrar una solución a su enojo y se ve comprometido e involucrado.


Fin de la sesión.

Segunda entrevista a D.

D. vino directo desde el colegio, comenta que todo está “tranquilo” vuelve a remarcar
que se siente “depresivo” y que puede deberse a que terminó con la novia, porque se
estresaba ante las escenas de celos y las peleas que tenían y el notó que se le caía el pelo
(otra vez). Vuelve a remarcar que su novia era tóxica pero que cree que a ella no le
importó demasiado cortar la relación. Cuando se le pregunta acerca de a que se refiere
con estar depresivo el comenta que la extrañaba y lloraba y que incluso se fue 6 am de
la casa de un amigo y se fue solo al parque a pensar, allí también estuvo pensando en su
papá y en su abuelo y bisabuela (todos fallecen el mismo año, 2021)

D. cuenta que “trata de hacer lo mejor para él (su abuelo) y que quiere hacerlo sentir
orgulloso. También dice que quiere ser un modelo a seguir para Benja (su hermano
menor) ser lo mejor para que su hermano también lo sea.

Dice también que si bien se siente depresivo, sus amigos y amigas lo acompañan y lo
ayudan. Tambien nos cuenta un nuevo recuerdo, había otra chica en primaria que le
gustaba, el la defendía cuando otros la molestaban, pero se cambió de colegio y no la
vió más.

D. enuncia que su motivación es hacer sentir orgulloso a la gente, refiriéndose a su


hermano y su tío, quien le comentó hace poco que estaba orgulloso de como D jugaba al
futbol. Actualmente D entrena y juega 6 veces por semana.

Con la familia paterna no hay vinculo desde que su padre fallece. Pero D también
comenta “todo ese dolor que sentí, lo voy a usar como una fortaleza”

Con respecto a la ira y sus enojos dice que está más tranquilo, solo le pegó a la pared
una vez después de la sesión anterior por una pelea con la madre hace dos días. Fin de
la sesión.

9
Bibliografía

Anexo Caso D.

Freud, S. (1979). Tres ensayos de teoría sexual (1905). En Obras Completas. Volumen
7. Buenos Aires: Amorrortu.

Lacan, J. (1991). Clases XVI y XVII. En El seminario de Jacques Lacan: libro 11: los
cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis (1964). Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1999). Clases IX, X y XI. En El seminario de Jacques Lacan, Libro 5: las
formaciones del inconsciente (1957-1958). Buenos Aires: Paidós.

Szapiro L. (2018). La adolescencia en Freud y Lacan y más allá.... En Revista Teoría y


Testimonios 4. Buenos Aires: Grama.

Szapiro, L. (1996). Acerca de la pubertad y la adolescencia. En Revista Registros.


Buenos Aires.

Szapiro, L. (2015). Aportes del psicoanálisis a la clínica de los fenómenos


psicosomáticos. Anuario de investigaciones, XXII, 195-205.) [Fecha de la
Consulta 18 de octubre de 2022]. ISSN: 0329-5885. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369147944061

10

También podría gustarte