Está en la página 1de 79

Lecturas de Derecho Constitucional

Erns Wolfgang Böckenförde: La democracia como principio constitucional

Democracia representativa:

-La democracia representativa tiene a los elementos plebiscitarios como factores de equilibrios
que buscan una representación de la voluntad del pueblo y que su ejercicio sea destinado por el
bienestar del pueblo.

Principio de soberanía popular:

-El principio de la soberanía popular se refiere a la cuestión de la titularidad del poder del Estado,
no solo a apuntar a satisfacer el interés del pueblo. Con él se afirma que la instauración y
organización que ejerce el poder político tienen que poder retrotraerse al pueblo mismo, esto es, a
una legitimación y a una decisión que surgen del pueblo. Esto no quiere decir que el pueblo
gobierne de una forma inmediata, pero sí que el pueblo tiene que mantenerse como titular del
poder constituyente. Es importante que la decisión de transferir el poder de gobernar se mantenga
jurídicamente como algo revocable.

-La soberanía popular tiene que definirse como la fuerza y la autoridad que corresponden al
pueblo para establecer una constitución con pretensión normativa de vigencia, para mantenerla y
cancelarla. Se reconoce al pueblo, en cuanto sujeto humano, un poder pleno de disposición sobre
la configuración de orden político y social.

Poder constituyente del pueblo:

-Se define como la fuerza y la autoridad que corresponden al pueblo para establecer una
constitución con pretensión normativa de vigencia, para mantenerla y cancelarla.

Democracia como forma de estado:

-Consiste en que al pueblo se le atribuye la titularidad del poder constituyente lo que quiere decir
que el pueblo no es solo el origen y el portador último del poder que lo tiene y que ha de tenerlo
en todo momento. Esto no quiere decir que la democracia sea una forma de vida ni tampoco una
democratización de la sociedad.

Legitimación Democrática:

Posesión y todo ejercicio del estado deben derivar del pueblo en un modo concreto creando la
cadena ininterrumpida. Su fin es asegurar la influencia del pueblo en el ejercicio del poder del
estado
-Formas de legitimación:

Legitimación funcional e institucional: Se utiliza el termino de legitimación democrática funcional e


institucional para indicar que el legislador constituyente mismo ha configurado los poderes
legislativo, ejecutivo y judicial como funciones y órganos específicos a través de los cuales el
pueblo ejerce el poder del Estado que deriva de él.

Legitimación orgánico-personal (indirecta): Consiste en que los cargos públicos que tienen
encomendada la gestión de asuntos estatales han de reposar sobre una cadena de legitimación
ininterrumpida que pueda retrotraerse hasta el pueblo. Esta cadena no se puede ver interrumpida
por la intervención de un órgano no legitimado democráticamente.

Legitimación de contenido o material: Esta forma de legitimación consiste en asegurarse de que,


en lo que se refiere al contenido de los actos del Estado, el ejercicio del poder del Estado pueda
entenderse como una decisión del pueblo o, por lo menos, se concilie con la voluntad del pueblo. -
Para que exista una legitimación de la acción del Estado por parte del pueblo tienen que operar
conjuntamente los componentes orgánico-personal y material o de contenido de la legitimación.
Pues, tomada en sí misma, la legitimación orgánico personal solo contribuye a que las personas o
los titulares de la decisión que ejercen el poder del Estado estén legitimados por el pueblo en su
acceso al puesto. Y si no se quiere que el poder ejerza el dominio de forma autónoma,
independiente en su contenido de la voluntad del pueblo, es además necesaria la legitimación
material o de contenido que se establece mediante la vinculación al legislador democrático y a sus
leyes, así como a través de su responsabilidad, ya sea directa o indirecta.

-Representación material y formal: -La representación Formal se basa en los sistemas de elección
como plebiscitos o elecciones periódicas en las cuales los ciudadanos eligen sus representantes. La
representación formal implica seguir procedimientos para garantizar una representación justa y
legitima. Es como la autorización que le da el pueblo a órganos de dirección

-La representación material: Esta se basa en el cómo los representantes tienen que actuar en
beneficio de los intereses y necesidades del pueblo

Decisión mayoritaria: La decisión mayoritaria es necesaria para la democracia como principio de la


libertad y de la autodeterminación y como principio de igualdad democrática ya que la libertad
democrática de participación tiene que valer para todos.

-Límite de decisión mayoritaria: Del mismo modo que la libertad y la igualdad confieren su
fundamento al principio de la decisión mayoritaria, también le imponen sus límites. La democracia
no se compadece con un absolutismo de la mayoría, ni siquiera con la dominación de la mayoría

-Limite externo: Si se ponen en cuestión las condiciones para que la minoría pueda seguir siendo
una mayoría potencial se abusa y priva de sentido al principio democrático. Los derechos de la
libertad democrática, la igualdad de los derechos políticos de cooperación, forman parte de este
núcleo no disponible para la decisión mayoritaria, y entre ellos se cuenta de modo especial la
igualdad de oportunidades que ha de plasmarse en la configuración del derecho electoral y del
derecho de los partidos políticos.

-Limites internos: Aparecen como condiciones de la eficacia de los límites externos. Entre ellos se
incluye el de que nadie pueda pretender que su propia concepción y objetivos sean los únicos
válidos, y el de que no se rehúse conceder a la concepción del oponente político la dignidad de la
discusión o incluso su derecho a la vida democrática.

-Disociación: Esta consiste en que como ciudadano tienes que anteponer el bienestar de la
sociedad dejando los intereses personales.

Democracia y Estado de Derecho:

- La democracia responde ante quien es el portador del dominio estatal, no a la de su contenido. El


Estado de Derecho, por otro lado, responde ante cual es el contenido, del ámbito de y del modo de
proceder de la actividad estatal. Tiende a la limitación y vinculación del Poder del Estado, con el
finde garantizar la libertad individual y social, reconociendo derechos fundamentales, legalidad de
la administración y la protección jurídica a través de los tribunales independientes.

Estado de derecho: Estado de Defensa. (Derechos Civiles) Libertades burguesas. Derechos de


defensa, que protegen al individuo de la actividad del Estado. Derechos Negativos. Liberalismo

Carl Schmitt Estado de derecho: Es sinónimo de justicia/Libertad del individuo ilimitada-poder del
estado limitado

-Principio de distribución: Este principio consiste en una libertad del individuo como anterior al
estado siendo esta libertad ilimitada mientras que la facultad del estado para invadirla es limitada
en principio.

-Principio de organización: El principio de organización consiste en la separación de poderes


creando los límites del estado y así asegurar y controlar las libertades de cada individuo

-Separación de poderes: La única garantía de la libertad es la separación de poderes para evitar el


abuso del poder del estado.

-Límites de derechos fundamentales: Derechos fundamentales y división de poderes designan


entonces, el contenido esencial del elemento típico del Estado de Derecho, presente en la
Constitución Moderna. Un Estado sin derechos fundamentales es un Estado sin Constitución en el
sentido del concepto ideal de construcción propio del Estado burgués de Derecho.

Principio de legalidad: El Estado solo puede restringir la libertar del ciudadano en la medida que la
ley lo permita.
Michael Stolleis (La idea del Estado de Derecho):

La justicia tiene que ser un término más particular.

-El autor mira con preocupación la desaparición del Estado de Derecho, piensa que éste es
importante.

-Ve una contraposición entre que exista el Estado de Derecho, y la justicia

-El estado de derecho garantiza que se cumplan las leyes pero no necesariamente es justo; y la
justicia es donde se crea una sociedad justa.

-Cree que en el estado de derecho no hay justicia ya que, si bien garantiza procesos y leyes, este no
garantiza que sean justas.
Constitución formal y material

En sentido formal: Existencia de un documento escrito, para tener certeza de cuáles son las
indicaciones que la constitución indica todas las normas que se encuentran escritas, codificadas en
un texto que se le llame constitución y que está sometido a un proceso especial de reforma. Es
decir, una norma es constitucional cuando esta dentro de este texto. Esto es constitución en
sentido formal

Material: Es la materia que se encuentra al interior de la constitución propiamente tal, tiene que
ver con que tipos de normas tienen que estar o no al interior de la constitución. es el conjunto de
normas que regulan los aspectos fundamentales de la organización y ejercicio del poder del
estado. Configura el poder ejecutivo, judicial y legislativo, su relación entre ellos, cómo se
conformarán, como se distribuirá en el territorio. Determina cómo se produce el derecho. Potestad
reglamentaria del presidente.

Pueden existir normas que son constitucional en sentido formal y no en material, por ejemplo, la
constitución de la familia, esto no tiene incidencia en la organización del estado. Leyes que regulan
la libertad del individuo respecto al gobierno o viceversa. En Alemania hay una regulación que
habla de que haya una facultad de teología en cada universidad, esto es irrelevante es sentido
material.

Puede haber algunas que no estén en sentido formal, pero si material, hay normas que son
esenciales para la organización del poder, pero no se encuentran escrita en el “texto”, se hallan en
la ley, por ejemplo, el sistema electoral no se haya en la constitución, esto se halla en las leyes, no
como normas supremas, haciéndolas más fácil de reformar.

La constitución como norma: Es el conjunto de normas a la que está sujeta la creación de normas
por órganos superiores del estado (De Otto)

La constitución es distinta a la legislación

La constitución como norma supone: Un texto escrito y que su infracción es antijuridica


(supremacía constitucional).

Estado social: cuestiona la necesidad para la realización del derecho, deja de ser suficiente limitar
el poder para la realización de derecho. el estado no tiene solo el deber de proteger la libertad,
sino tiene un deber de actuar, en su formulación original del liberalismo, era que el estado era
peligroso, y hacer que el estado intervenga lo menos posible y a lo más protegerla, en relación con
los derechos fundamentales, era clásicamente un deber de abstención.

Es necesario un criterio formal, es decir todas las normas que se encuentran escritas, codificadas
en un texto que se le llame constitución y que está sometido a un proceso especial de reforma. Es,
decir, una norma es constitucional cuando está dentro de este texto. Esto es constitución en
sentido formal.

Constitución en sentido material, es el conjunto de normas que regulan los aspectos


fundamentales de la organización y ejercicio del poder del estado. Configura el poder ejecutivo,
judicial y legislativo, su relación entre ellos, cómo se conformarán, como se distribuirá en el
territorio. Determina cómo se produce el derecho. Potestad reglamentaria del presidente.

Proceso político ordinario

Se tiene un derecho a la resistencia Derechos humanos y derechos fundamentales apuntan a la


dignidad humana y a la obtención de determinados valores Derechos fundamentales son algo que
está prescrito en la Constitución por lo tanto cada país determina lo que se encuentra en ello
Limitaciones el devenir democrático como puede ser quorum supra mayoritario. Sistema
binominal es una manera de distribuir.

Debido a la gran cantidad de partidos políticos se hace difícil llegar a acuerdos La idea del proceso
político ordinario se puede interpretar como cerrojos constitucionales que no permiten el ejercicio
del devenir democrático debido a los grandes ámbitos que este tema abarca Cerrojos
constitucionales generaron que no se pudiera hacer y a que solo 2 partidos políticos podían
participar, debido a esto surge un malestar importante sobre la mantención del estatus quo. Las
constituciones deben habilitar el debate político, la carta magna debería habilitar a la democracia
para que el congreso decida, para lo que no se pueda discutir sea poco. La constitución establece
procedimiento atreves de los cuales se puede llegar a un consenso.
Dieter Grimm: Constitucionalismo y Derechos Fundamentales

Plantea una nueva distinción acerca de la constitución la cual trata de la interpretación de la


constitución en un sentido empírico: forma en el que un país organizaba un poder y su relación con
el territorio y su población. Uno no mira las reglas como normas, mas bien una descripción de las
normas. Dice que todas las comunidades políticas tienen constitución, en el sentido que todas las
comunidades tienen estas formas, un territorio, una forma de gobernar el territorio etc.…en
sentido empírico, la forma en que se relación el poder, con el territorio, su gente……generalmente
pensamos en un libro que describe estas relaciones. y plantea que para que la constitución pueda
llegar a funcionar es necesario el consenso del pueblo al que va a ser impuesta.

La constitución escrita: Es aquella que tiene una función estabilizadora, Los derechos existen
porque se reconoce que está en la naturaleza no solo por el mero hecho de que sean derecho
positivo. El poder constituyente se justifica a través del poder constituido el cual se manifiesta para
manifestar la opinión del pueblo.

Constitución moderna: entiende que es una declaración que reconoce la Constitución de un


pueblo

Antigua: reconocimiento de algo que ya existe es como una idea premoderna del derecho.
Historia constitucional de chile: Fundación constitucional

Comienza en 1810 con el primer cabildo abierto, comienza el periodo de ensayos constitucionales,
en 1811 se crea la primera regla constitucional redactada por el congreso, e 1812 existía una
inestabilidad social entre Santiago y demás provincias, carrera disuelve el congreso y se pone al
mando de la junta y se designa un comité para la creación de la constitución.

En 1812 es la primera vez que se reconoce el principio de soberanía popular, derecho a sufragio y
algunas libertades individuales

En 1814 ante una amenaza de reconquista se establece la figura de director supremo cargo el cual
entrega facultades legales y constitucionales. Cargo que ostento Bernardo O’Higgins

En 1823 se realiza una asamblea con amplia participación provincial Constitución moralista: Se
forma el código moral que detalle los deberes del ciudadano en todas las épocas de su edad y en
todos los estados de la vida social, formándole hábitos.

En 1824 Desarrollo del federalismo (Constitucionalismo material no formal). Cúmulo de leyes y


regulaciones de congresos y cabildos con “perfil constituyente”

En 1828 Constitución liberal. Plantea que chile es una república democrática representativa,
división de poderes y representatividad de las asambleas provinciales.

Constitución de 1833

Disputa entre pelucones y pipiolos: Importante participación de militares, conservadores y


estanqueros. Fuerte dirección estatal: Constitucionalización de los Estados de excepción, dictadura
comisarial (Dictadura permitida por la constitución, que dura un determinado periodo de tiempo
mientras se resuelve el problema) Congreso bicameral y rol fundamental del Pdte.: control del
orden público, preservación de la CPR y leyes, poder de veto de leyes y manejo administrativos.
Dos guerras civiles en 1851 y 1859 se introducen reformas al poder del congreso 1891: Guerra civil
entre fuerzas presidenciales y fuerzas del congreso: facultades de designación de los ministros,
recazo del presupuesto y renovación del anterior. Bonanza económica (Salitre): gasto social vs
laissez faire.

1891 y 1920: periodo de prácticas parlamentarias

Presidencialismo (1925) Nace la cuestión social Facciones militares del golpe de Estado
proyectaban una NC por AC, Alessandri descarto la idea: CPR discutida y redactada por una
comisión designada y aparvada en un plebiscito irregular La constitución de 1925, fortalece las
atribuciones del presidente, ahora tiene la iniciativa exclusiva, el congreso no puede rechazar el
presupuesto, aparece un nuevo actor, la clase obrera, los sindicatos, y de alguna forma la
constitución del 1925, no logra integrarla. Innova porque integra derechos sociales, derecho a la
salud, organización sindical, educación, el derecho a la propiedad estaba sujeto a limites, “tenia
que cumplir una función social”. Permite que el gobierno intervenga en la propiedad. La posibilidad
de la reforma agraria, hay más posibilidades para expropiar.
-En la constitución del 25 se sostiene que Chile es una república unitaria -La soberanía reside en la
nación -Se reconoce al poder judicial y a a la corte suprema -Reconocimiento de derechos civiles y
políticos -Incipientes derechos sociales y económicos: función social de la propiedad. -Uso
recurrente de estados de excepción y otras prerrogativas limitativas de derechos

Origen constitución de 1980

Las FFAA justificaron el golpe de estado en la protección de la constitución de 1925. Una de las
primeras comunicaciones de la junta Militar sus acciones se encuentran motivadas porque el
gobierno se había colocado al margen de la CPR. Los DL que modifiquen la CPR formarán parte de
su texto y se entenderán incorporadas a ella: proceso de des constitucionalización (Bascuñán) La
junta asume el ejercicio del poder legislativo, ejecutivo y constituyente. Se crea la comisión de
estudios para la nueva constitución (CENC)

Sesiona entre 1973 y 1978 El trabajo de le CENC se realiza en secreto y su borrador final fue
revisado por el consejo de Estado (grupo de intelectuales y antiguos funcionarios a fines a la
dictadura) y por la junta. DL 3464: La junta de gobierno en ejercicio de la potestad constituyente,
ha acordado aprobar como nueva CPR, sujeta a ratificación, el siguiente texto, … EL plebiscito se
llevó a cabo sin registros electorales y los vocales de las mesas fueron designados por la dictadura.
El texto comenzó a regir, nominalmente, en 1981.

Pluralismo limitado: “Toda persona o grupo destinado a propagar doctrinas que atenene contra la
familia propugnen la violencia o una concepción de sociedad, del Estado o del orden jurídico, de
carácter totalitario o fundada en la lucha de clases, es ilícito y contrario al ordenamiento
institucional.”

Contenido de la constitución de 1980 Orden público económico (OPE): principios y normas que
configuran el sistema económico. Principio de subsidiariedad: la órbita de la actividad económica
del estado se reduce a aquello que los particulares no están en condiciones de realizar de forma
adecuada (Jaime guzmán). El motor de las actividades económicas es la iniciativa privada. Pugna
entre nacionalistas y Chicago Boys (1978): apertura al mercado internacional, privatización de
empresas nacionales. Se instaura el neoliberalismo.
Potestad normativa

● Legislativa --> Leyes. Derecho. Constitución Congreso. Poder político

● Reglamentaria (inferior) --> Reglamento Presidente.

● Constituyente. --> Presidente. Congreso. eventualmente la Ciudadanía

Origen del Estado:

La caída del feudalismo. El Estado moderno es un concepto surge gracias a una nueva realidad, es
completamente distinta a la edad media, romanos y griegos. Surge para designar un poder de
mando en un territorio extenso que tiene el monopolio de la protección interna y externa del
territorio que gobierna (monopolio de la coacción y creación del derecho). Coacción: por la fuerza.
En la edad media la fuente del derecho era la costumbre (práctica). Fuente del derecho: el lugar de
donde surge.

En los feudos no había una distinción entre el poder político y económico. Había una comprensión
del poder muy distinta. A mediados de la edad media el poder se va concentrando gracias a la
religión y la monarquía absoluta (solución a los problemas del feudalismo). La justificación divina
del estado se va perdiendo. Supone la concentración del poder que monopoliza la producción de
derechos.

Hobbes, Locke y Rousseau justificación de los estados modernos. La costumbre deja de ser la
fuente del derecho y surge LA LEY. Entendemos la ley como la voluntad soberana, es
democráticamente producida y es producto de la decisión humana.

● La ley es positiva, es decir, que es de la voluntad del ser humano, que por se impone por
voluntad. (De Otto)

Ignacio De Otto: Derecho Constitucional Sistema de Fuentes

La constitución es un concepto histórico. El significado no está atado a las palabras y estas no


designan cosas. Nos da distintos conceptos de constitución como:

CONCEPTO POLÍTICO

Es el origen de uno de los conceptos. Surge con las revoluciones burguesas (revolución francesa,
rev. de independencia= revoluciones liberales). Un Estado Constitucional supone una determinada
forma de organización del poder. Constitución es limitación del poder, garantía de los derechos
(libertad), división de poderes, democracia. La constitución como concepto político se funda bajo
la base del constitucionalismo como ideología. Es una forma de organizar el poder.

Franquismo: Existían normas que regulaban el poder del estado, pero no se les llamo constitución,
se les llamaban Leyes Orgánicas del E° ya que eran ideológicamente contrarias al
constitucionalismo.
CONCEPTO DE CONSTITUCION COMO NORMA SUPREMA Se da gracias a la Rev. Francesa y la
Independencia Norte América, ambas veían de forma distinta el concepto de constitución:

● Rev. Francesa: Normas que organizan al estado de determinada forma --> "Const. Escrita" [De
igual manera pueden haber constituciones no escritas; como el Reino Unido, pero aun así tiene
normas que organizan el poder, es un estado constitucional (tiene una constitución en el sentido
político)].

● Independencia EE.UU: La rev. Norteamericana entiende que la constitución no es solo una forma
de organizar el poder, si no que es una NORMA SUPREMA.

1803 Marbury vs Madison. Acá se da cuenta de que la constitución también es un concepto


jurídico. JUEZ MARSHALL: La constitución es una norma que tiene primacía sobre la ley y que
ningún órgano puede contradecirla, si una ley la contradice: es inválida.

La Constitución es una norma suprema (especificado en el Art. 6° y 7° de la const.) a la que han de


sujetarse todos los poderes del Estado, es el derecho supremo del país al que ha de sujetarse el
Estado en el ejercicio de sus poderes. Es jerárquicamente superior, la ley debe subordinarse a la
constitución. ● Constitución supone la creación de un poder inexistente previamente.

En Europa la Constitución como norma suprema empieza a existir a mediados del siglo XX.

i. El derecho debe ser entendido como positivo; puesto por la voluntad del ser humano.
ii. ii. Tiene que haber una distinción entre creación y aplicación
iii. iii. Tienen que existir órganos permanentes para crear derechos para distintos
procedimientos (Poder legislativo: parlamento/congreso).

Se estructura en base a una asamblea por personas elegidas democráticamente, con función de
representar. Ejerce la potestad legislativa. La comprensión que tenemos hoy de que hay órganos
que crean y aplican derecho no existió siempre.

iv. Jerarquía normativa Ningún órgano, norma o ley puede contradecir, ni transgredir la
Constitución; a ella esta sujeta la creación de normas. Cuando una norma transgrede la
consti. es antijurídico

Antijuridico: incompatibilidad entre un acto y una norma (delito)

Inconstitucional: Que no se ajusta a lo establecido en la Constitución vigente. *Una norma


inconstitucional no es necesariamente nula, pueden haber otras.

El órgano encargado de decidir cuando una norma es inconstitucional es el Tribunal Constitucional


(Especificado en cap. VIII de la Const.), se encarga de determinar cuando una norma ha sido
infringida y las consecuencias de tal acto.

Al entender la Const. como norma suprema también hace que el concepto se vuelve neutral.
Puede existir un estado no constitucional con constitución como norma suprema y también un
estado constitucional sin constitución como norma suprema.
CONSTITUCION EN SENTIDO FORMAL Y SENTIDO MATERIAL

SENTIDO FORMAL: Énfasis en los requisitos formales.

La constitución como norma suprema se puede identificar bajo un criterio formal; no sustantivo,
que puede ser objetivamente visto por todo. Este criterio alude a que la constitución sea una
norma escrita codificada y que esta [generalmente] sometido a un procedimiento especial de
reforma (hay más dificultades a la hora de cambiar las normas presentes en la Const.). De acuerdo
a este criterio una norma es constitucional cuando forma parte de este texto con tales
características.

SENTIDO MATERIAL: Énfasis en el contenido de la constitución

Conjunto de normas que regulan la configuración y ejercicio del poder. Una constitución en sentido
material habla de las normas importantes; regula y constituye los órganos constitucionales
(poderes del estado: como se distribuyen y constituyen, configura el poder.), determina la forma
de producción del derecho (principales potestades normativas: como se crea la ley.), suelen
incorporar derechos individuales (organización de la sociedad: relación de personas con E°.) e
incluye derechos y principios fundamentales.

● Hay normas que son fundamentales para la configuración del poder, pero que no están en la
constitución, sino en la ley; por ejemplo las Leyes electorales. (Son constitucionales solo en sentido
material, sin estar dentro de ella.) También existen normas solamente formales pero que son
irrelevantes para el orden del E°; (No son materialmente importantes)

Esta distinción es importante y la podemos vincular a la constitución como norma suprema ya que
podemos identificar las normas que tienen supremacía.

● Ley= kkkkk Congreso utiliza la potestad legislativa (crea leyes)

● Códigos= compilaciones de normas que hablan del mismo tema. La potestad constituyente es la
que establece la constitución.
Eficacia de una constitución

● Grimm: CONSTITUCION EN SENTIDO EMPÍRICO Y NORMATIVO

SENTIDO EMPÍRICO: carácter descriptivo/ser

Basado en la experiencia, se refiere al concepto pre moderno. Es la forma en la que se organiza el


poder, relaciones entre personas, demarcación de territorio, evolución del territorio. Todas las
sociedades tienen constitución en este sentido. EL CONTENIDO.

SENTIDO NORMATIVO: carácter normativo/deber ser.

Surge con las revoluciones burguesas, con el término de la monarquía y las justificaciones divinas
del poder. Ahora el poder es justificado con el consentimiento de los súbditos, democráticamente,
se legitimista el poder. Las constituciones modernas crear y limitan poderes. En un sentido
normativo la constitución se entiende como un conjunto de normas … ósea, definición como la
conocemos actualmente; concepto moderno.

Aquí Grimm utiliza los conceptos que hemos visto previamente (material, formal, norma suprema).
La diferencia entre estas dos es que hay una transición del ser al deber ser.

¿CÓMO MANTENER LA EFICACIA DE UNA CONSTITUCIÓN?

La constitución es derecho positivo, que creada, puesto y decidido por alguien, por el hombre. Esta
no es un contrato, como entre el súbdito y rey [Grimm] (NO ES EL CONTRATO SOCIAL) y tampoco
es una carta (TAMPOCO LA CARTA MAGNA). Una constitución constituye y limita el poder, antes de
ella no existe poder. A diferencia de un contrato y una carta en las cuales ya existía el poder previo
a ella. Este concepto moderno de la Const. se expande por el mundo debido a movimientos de
independencia, separaciones de estados. (revolución francesa, independencia de EE.UU.)

El E°/poder público es constituido y limitado por la constitución, la constitución esta dirigida hacia
los órganos del E°, pero para ella no hay ningún poder que este por sobre ella. Una constitución
que sea eficaz requiere de Tribunales Constitucionales; El Tribunal Constitucional jamás podrá
superar a la constitución.

"La condición más importante de la validez efectiva de una Constitución es su base consensual"

La Constitución genera y se mantiene solo cuando hay un consenso (un acuerdo). Este poder es
capaz de constituir un poder político y de fijarle un marco a este. Este media y permite que se
cumplan los acuerdos. Si no hay un conceso es probable que surjan procedimientos que busquen
reemplazarla.

Una Constitución, para que el consenso sea perdurable, debe posibilitar la política ordinaria. Es
importante distinguir entre la política constitucional (bases de acuerdos) y la política ordinaria (la
que se expresa en la ley). La Constitución no puede determinar cómo va a ser el poder político por
siempre. Por tanto, lo que hace es definir un marco de política ordinaria en la cual se manifiestan
acuerdos y reglas comunes dentro de la constitución, sin que, a la vez, se discuta de las reglas que
crean/regulan el poder.

La política ordinaria se debe a esta cualidad cambiante de la sociedad, que las nuevas generaciones
puedan utilizarlo. Y para que la constitución se mantenga estable (según Grimm) debe evitar
excluir visiones políticas, debe crear un marco que permita el cambio de las normas para
generaciones próximas, que permita el desacuerdo. El procedimiento de creación de la ley es
donde se manifiesta el desacuerdo político.

● La constitución de 1980 deja de producir un consenso porque se cree que las reglas no permiten
procesar el acuerdo político (la política ordinaria)

Grimm propone la mutación constitucional. Las constituciones tienen que estar abiertas al cambio,
a través de las reformas constitucionales. La supremacía Constitucional no vale para la reforma,
solo para la ley. Esto no quiere decir es que las reformas contradigan la constitución; no la infringe,
la modifica. Estas reformas tiene una ley de reforma constitucional (ley n°21.543).

Modificar la constitución es un procedimiento especial y dificultoso.

Los procedimientos clásicos pueden ser estos tres :

1. Quorum supra-mayoritario: Mayoría (En Chile: 4/7) Principio de equivalencia: toda opinión
política pesa lo mismo Principio de preferencia: se prefiere la opinión de los que se niegan
a la reforma (3/7 +1)
2. Cláusulas de enfriamiento: Dejan pasar un tiempo y repiten la votación. Además o en vez
de un quorum supra-mayoritario, además aprobada la reforma debe votarse 90 días
después o un nuevo órgano vota la reforma
3. Referéndum: Plebiscito. Inhibidor de la reforma, más dificultosa que la ley.

¿Quién establece el mecanismo de reformar la constitución?

La misma constitución, la potestad normativa. De Otto nos habla (respecto a la constitución


española) de 2 formas; una con el mismo procedimiento de la ley; política ordinaria [C° Flexibles]. Y
también hay un procedimiento más agravado: idea de reformar por 2/3, se disuelve el parlamente
y el nuevo congreso tiene que aprobar por 2/3, luego aprobar cada norma individualmente por
2/3. Esto se aplica a las normas que son la base estructural del E° español, tiene que ver con los
derechos fundamentales, democracia, etc. [C° Rígidas].

Constituciones Rígidas

El objetivo de dificultar la reforma de la constitución tiene que ver con darle estabilidad a las
normas constitucionales. No pueden estar cambiando permanentemente porque son parte de la
base fundamental, podemos estar en desacuerdo con las leyes, pero las reglas que nos permiten
discutir sean más estables. De Otto pretende dar estabilidad, pero no puede ser tan rígida, él
critica la rigidez de la constitución española.

Constituciones Flexibles La rigidez no es una característica fija de la constitución, estas pueden ser
flexibles. Esto significa que se reforman bajo el mismo margen de la ley. De Otto nos dice que una
constitución flexible, a tener el mismo quorum de modificación de la ley puede igualmente afirmar
su supremacía. Cada vez que se modifica la constitución -en este caso- a la medida que
expresamente lo establezca, se deba señalar expresamente que se esta modificando la
constitución. Esto nos permite distinguir cuando se infringe la constitución.

¿Por qué una constitución no puede ser completamente inmodificable o demasiado rígida?

La realidad cambia, nos vemos enfrentados a nuevas realidades que la ley debe enfrentar. Por tal
motivo una constitución no puede tratar la política orgánica dentro de ella. Es necesario modificar
la constitución, una constitución que dificulte mucho el cambio, se queda rápidamente obsoleta. Y
el problema con esto es que no están abiertas al cambio y la constitución deja de producir
consenso, se cambia a mecanismos que están al margen del derecho. Hay normas dentro de la
constitución que son inmodificables/cláusulas pétreas, ya que son la base del E°. (Ej.: constitución
alemana post segunda guerra mundial). Si hay cláusulas pétreas puede haber reformas
constitucionales inconstitucionales.

Chile Art. 5: La soberanía reside esencialmente en la nación. Soberanía: poder último En principio,
todas las normas de la constitución son modificables.

Órganos que pueden reformar la constitución: Congreso: Diputados Senadores Presidente. -->
*Plebiscito/Referéndum (Ciudadanía en algunos casos)

¿Pueden algunas normas "des-constitucionalizarse"? No hay problema con que una norma deje de
estar en la constitución y pasar a estar en la ley. La constitución también puede incluir leyes en la
constitución, pero con cierto límite; no puede incluir muchas porque a la larga se afecta el principio
democrático. Estaríamos sustrayendo leyes orgánicas, el consenso de estas normas.

Procedimientos: Diferencia entre reforma y creación de la ley.

1. Iniciativa exclusiva: Solo el presidente de la república puede impulsar proyectos de ley que
impliquen gasto público. (mantener la estabilidad fiscal). Ej.: Retiros, 10% fondos AFP. Materia legal
que no se tramito como ley ya que es problemático para la estabilidad del fisco = fue iniciado como
reforma constitucional --> no hay iniciativa exclusiva.

2. Quorum: 4/7 de los senadores y diputados en ejercicio, antes era 2/3 o 3/5. 3. Plebiscito: *Veto
((parcial y total) presidente, no es absoluto, da la posibilidad de insistencia: quorum 2/3) El
Presidente puede llamar a plebiscito cuando se trata de reformas constitucionales. Art. 130 al 143
const.= Regulan el procedimiento de creación de la constitución antigua. Art. 144 al 160 const.=
Regulan la elaboración de una NUEVA constitución
Antonio Bascuñán: Los modos de creación de normas en el derecho chileno

La teoría clásica constitucional nos plantea que existen 2 formas de potestad constituyente (ley
que permite reformar la constitución, es normativa porque crea normas). Con esta diferencia
pretende distinguir

1. Potestad constituyente derivada.


La potestad para reformar la constitución. Es derivada porque esta atribuida y es regulada
por la constitución misma, deriva de la constitución. Esta regulada por la constitución.

2. Potestad constituyente originaria. Es la potestad para dar una nueva constitución o la


primera constitución histórica. No depende de la anterior o de alguna norma previa
existente. Nueva constitución. No surge mediante las reglas establecidas en la
constitución. Surge de procesos revolucionarios o guerras civiles. Tiene una validez.

Es una potestad no sujeta a reglas. No es atribuida por el derecho, de una norma previamente
existente. No depende de una constitución.

● No está sujeta a limites jurídicos. No está sujeta al derecho, ni es atribuida por el d° positivo.

● El titular de esta potestad es el pueblo/nación.

● Legitimidad Democrática.

Surge en la Revolución Francesa, la teoría clásica surge con Sieyès. La idea da las características de
una nueva constitución: tiene que ser dictada por el pueblo y aquel no está sujeto a límites (se da
sus propias reglas).

Bascuñán plantea en que la idea de validez, en el caso de la potestad constituyente derivada,


consiste en que la regla ha sido creada siguiendo otra norma -por seguir cierto procedimiento
establecido por el derecho. Haber cumplido ciertas reglas al ser creado.

● La validez es plenamente jurídica ya que es invalida cuando no se siguen las reglas del derecho.
Cuando a una primera constitución se le plantea la idea de validez, no tiene sentido ya que fue
creada fuera de la normativa. En estas constituciones la pregunta no es respecto a la validez. La
pregunta en este caso es respecto a si es legítima o ilegítima. La pregunta por la legitimidad es una
pregunta política respecto a si es aceptada por el pueblo, justicia política. Trata de legitimidad la
idea de un pueblo.

La teoría de la potestad constituyente no solo pretende explicar el origen de las constituciones sino
que también pretendía explicar que una constitución es legítima cuando es dada por el pueblo.

● La teoría de la potestad constituyente originaria contiene una gran pregunta: ¿Cómo


definimos/identificamos al pueblo? ¿Quién asume la representación del pueblo?

[Bascuñán] Para identificar al pueblo necesitamos distintas reglas jurídicas que nos permitan
definir como identificarlo. Estas están presentes y son establecidas por la constitución, la cual dice
que el pueblo actúa mediante sus representantes. La potestad constituyente originaria requiere
reglas que nos permitan identificar al pueblo. El objetivo era establecer la menor cantidad de
límites, las reformas hechas no son completamente desde 0, esta sujeta a pocos límites
sustantivos. Es en alguna medida originaria pero claramente es derivada ya que se le atribuye la
regulación de una norma. Pero lo que anima unas nuevas constituciones es el no estar sujeto a
límites previos.

LÍMITES DE LA POTESTAD CONSTITUYENTE

¿Qué es? La potestad que tienen algunos órganos para reformar o elaborar una nueva
constitución. La potestad para regular la constitución no esta en abstracto, no es permanente, sino
un procedimiento dependiendo del proceso La potestad para reformar la constitución es derivada
ya que esta regulada dentro si misma.

Bascuñán:

¿Toda modificación de la constitución es válida? ¿Puede eliminarse o modificarse cualquier


contenido?

--> LIMITES.

Límites formales: Es una potestad regulada, no cualquier ejercicio/procedimiento es válido. Tiene


características específicas. (la pregunta de Bascuñán) Límites materiales/sustantivos/contenido: A
priori, no puede modificarse cualquier contenido. Art. 5: La soberanía (poder político último) tiene
como límite el respeto de los derechos esenciales que emana la naturaleza humana (DD.HH).

No hay ninguna norma que prohíba la reforma de ninguna de las normas de la constitución.

Hay constituciones que establecen normas que no pueden ser reformadas: clausulas pétreas.
Aunque no este establecido que está prohibido modificar las normas de la constitución de la
naturaleza humana, Bascuñán nos dice que el Art. 5° tiene una jerarquía superior

Los límites formales son los procedimentales. (órganos, nomas) --> Forma: términos
procedimentales

Todas las normas pueden ser reformadas si se mira la forma.

● Rodrigo Correa (Adenda a Bascuñana) ¿Quién puede controlar la potestad de reforma?

● Tribunal Constitucional (Art. 93. n°3 C.Pol: Tiene competencia sobre las cuestiones de
constitución de reforma)

Los límites de la potestad constituyente pueden ser de 2 tipos: Formales o de Contenido

¿Tiene poder el tribunal constitucional de controlar? ¿Puede controlar el contenido de la reforma?

Términos formales: Sí.


Los límites formales son los procedimentales. (órganos, normas) --> Forma: términos
procedimentales.

Términos de contenido:

A priori el Art. 5, aun así todas las normas pueden ser reformadas. Correa, sin embargo, dice que, a
pesar de que sea verdadero que existan límites o que tengamos todos un consenso que es un
límite la reforma, no es fácil determinar cuándo han sido afectados los derechos fundamentales.
Hay cosas evidentes, como la esclavitud, que son notorias en primera instancia por tanto no llegan
al tribunal constitucional, son obvios (guerra civil, dictadura, excepción constitucional). Llegan
casos más controvertidos (aborto, pena de muerte) Determinar más allá de los casos obvios, no es
claro. Asumiendo la existencia de controversia si han sido afectos los derechos de naturaleza
humana, ¿Quién tiene que decidir sobre esa controversia?

El Tribunal Constitucional puede decidir esa controversia política. También el Congreso y el


Presidente, quienes deliberan políticamente. El TC no es tan legítimo para resolver esa pregunta
por dos razones; sus integrantes no son elegidos democráticamente y no tienen responsabilidad
política. La respuesta de Correa es, en principio, el Congreso ya que tiene legitimación
democrática. Aceptando que tenemos un consenso y que los casos controvertidos son los que
llegan al T.C, el CONGRESO es el que tiene que decidir.

Constitución de 1980

Se elaboró durante 1976-80, por una comisión de expertos llamada comisión de estudios de la
Nueva Constitución. La comisión de estudio presenta al Consejo de Estado, luego esto a la Junta de
Gobierno y luego un Plebiscito (no había tribunal electoral, ni servicio electoral, tampoco partidos
políticos, no había libertad de expresión ni reunión, tampoco campañas)

Tiene 2 cuestiones interesantes:

● Parte permanente: Donde están las normas conocidas, plantean los órganos.

● Parte transitoria: Disposiciones transitorias que regulan la transición de un régimen a otro.


Cuando empiezan a regir las normas (cuando son publicadas, formal). 1981-90. Esta parte esta
regulada la transición de la dictadura a la democracia.

El problema de la Const. de legitimidad de origen y legitimidad de ejercicio.

Instituciones problemáticas:

● Inamovilidad de los comandantes en jefe del ejército.

● Senadores designados y vitalicios. 1/3 del senado no era elegido por el pueblo, designado por
Consejo de Seguridad Nacional (FF.AA., militares). Vitalicios; ex presidentes

● Restricción del Partido Comunista


● Existencia de leyes orgánico constitucionales.

● Sistema binominal. Cuestiones orgánicas, que tienen que ver con la configuración del poder.
Problemas de ejercicio: no permitía al pueblo el consenso. Las leyes se reformaban de 4/7, no por
mayoría. Normas: Enclaves autoritarios, cerrojos, trampas

La constitución del 80' ha tenido muchas reformas (50), pero existen 2 muy importantes.

● Ley 18.825 de reforma constitucional: Reforma hecha al final de la dictadura. Deja de prohibir a
el P.C. y respecto a la reforma de leyes.

● Ley 20.050 (2005 Lagos). Ya no hay inamovilidad de comandantes, ni senadores designados y


vitalicios, COSENA pierde poder

Leyes orgánicas constitucionales (2022): se cambia de 4/7 a mayoría.

Reforma electoral (2015): se cambia el sistema binomial.

● ¿Qué nos queda de la constitución de 1980? ¿Es la actual una nueva constitución en
comparación a la antigua? ¿Cuál es la crítica?

● Puede que el problema esté en el espíritu de la const. del 80

Legitimidad de origen:

Legitimidad de ejercicio: Para ser legitima genera consenso, se ha hecho legitima a medida se
ejerce. Leyes orgánicas --> ¿Const. Del 80 es legítima?
Principios fundamentales del E°

Principios fundantes de la constitución.

● Principio democrático.

● Organización del poder

● Regla de la mayoría (mejor expresión del principio democrático)(ley)

● Idea de la democracia representativa

● Aplicado

● Principio del E° de derecho. ● Evolución del estado social de derecho

PRINCIPIO DEMOCRÁTICO MAYORÍA ● Böckenförde. (Texto 1 Capítulo 1 de Derecho Constitucional


Sistema de Fuentes) El principio de la democracia como poder del estado tiene que ver con cómo
su organización y ejercicio deriven siempre de la voluntad del pueblo o puedan ser atribuidos a él.
(Böckenförde, 47)

Todo órgano que ejerza poder publico debe estar organizado y estructurado de tal forma que las
decisiones de tal sean redirigidas hacia el pueblo. ● Art. 20.2 Ley Fundamental Alemania.- "Todo
poder del Estado procede del pueblo" ● Art. 4 y 5 C.Pol. Chilena.- 4°"" - 5°"La soberanía reside
esencialmente en la nación" Ambos los vincula a la idea de la soberanía popular.

PRINCIPIO DEMOCRÁTICO Esta vinculado -pero no es equivalente- al principio de soberanía


popular. El principio democrático es el que organiza todos ejercicio de poder público. Böckenförde
Nos dice que el pueblo no solo domina, gobierna. (Es el que toma decisiones) Por tanto todos los
poderes del E° tienen que estar reconducidos al pueblo. ■ La idea del despotismo ilustrado (todo
para el pueblo, sin el pueblo) no corresponde.

DEMOCRACIA COMO PRINCIPIO. Es una forma de organizar el poder, que se refiere al


autogobierno del pueblo. Nos habla de la división de poderes:

● Legislativo: Congreso. (A través de la ley, esto se tiene que retraer al pueblo) ● Ejecutivo:
Presidente. (Cabeza del E°)

● Judicial: Jueces. (Sentencias) No solo el principio democrático, como poder del E° tiene que ser
retraído hacia el pueblo. También los órganos estatales.
SOBERANÍA POPULAR. ■ Fines de edad media. Concentración del poder (Monarquía) en el Rey que
tiene poderes absolutos. Poder soberano. ■ Concepto de soberano: Poder último. (de mando,
gobierno) Es soberano el que tiene el poder de dominio político de mando. Con la Revolución
francesa el poder de la soberanía pasa desde el Rey al Pueblo/Nación. En los estados
constitucionales la soberanía reside en el pueblo-nación.

La soberanía popular tiene que ser la expresión de la libertad y autodeterminación del pueblo. El
pueblo tiene el poder último del E°. Necesita ser deducido bajo la legitimación que proviene del
pueblo. ● El pueblo es el que tiene el poder de la potestad constituyente. La vincula a la idea del
poder constituyente, ya que de este poder es titular el pueblo y tal ha de determinar la forma
política. Un pueblo siempre puede elaborar una nueva constitución

Pueblo-Nación. ■ Nación es el conjunto de los ciudadanos. Conjunto de ciudadanos que vive en el


mismo territorio, comparte una historia y destino común.

Pueblo es una entidad colectiva que tiene agencias (puede actuar) Los conceptos de pueblo y
nación difieren en que el pueblo es una idea más abstracta y universalista (no excluye). --> La
voluntad del pueblo se construye --> ¿Cómo se expresa el pueblo? El pueblo se manifiesta a través
de las instituciones democráticas. La mejor expresión de la entidad del pueblo es la LEY. ● Art. 1
CC.- "La ley es la expresión de la voluntad soberana."

DEMOCRACIA COMO FORMA DE ESTADO Y GOBIERNO.

Es el principio de organización de titularidad y ejercicio del poder del estado. La idea del poder
constituyente siempre reside en el pueblo, por tanto, siempre es el titular de tal poder y puede
determinar cómo se organiza el poder del E°. El pueblo tiene que ser y tiene que mantenerse en
todo caso como el titular del poder constituyente. Es sostenible que podría existir un poder
soberano del pueblo con un Monarquía. Pero esto requiere la legitimación democrática, como
órgano la monarquía no la tiene. La manifestación más evidente del principio de soberanía popular
es el principio democrático. ● Art. 4° C.Pol.

PUEBLO COMO TITULAR DEL PODER DEL E°. La idea de soberanía popular como forma de Gobierno
como es que el pueblo no solo domina, si no que gobierna. (pg. 52 Böckenförde.) Se puede
sostener que los 3 poderes del estado se organizan de tal forma que el poder puede ser
reconducido al pueblo. El pueblo se opone a la idea de que no gobierna nadie mas que él. Ningún
otro poder puede gobernar por sobre él, negación de todos los otros posibles titulares.

LEGITIMACIÓN DEMOCRÁTICA. Todo ejercicio del poder público tiene que legitimarse. Esta se
expresa mediante 'cadenas de legitimación democrática', la cual se puede sostener como
reconducción de todo poder al pueblo. No puede volverse autónoma, siempre tiene que
retrotraerse siempre hacia la voluntad del pueblo y siempre ha de ser responsable ante el pueblo.
Distingue 3 tipos de legitimación democrática, como CADENAS DE LEGITIMACIÓN, que siempre
tienen que estar presentes.
Funcional/Institucional: Los poderes del estado u órganos que ejercen poder público (legislativo,
ejecutivo, judicial) tienen que estar establecidos por la constitución que fue establecida por el
pueblo (que tiene el poder constituyente).

Orgánico-personal: Consiste en los cargos públicos, quienes están a cargo de la gestión de asuntos
estatales que mediante una cadena de legitimación deben retrotraerse sin interrupción al pueblo.
Quien toma la decisión al interior del órgano, es quien tiene la titularidad. La ocupación tiene
poder ser reconducida al pueblo. Cualquiera que ocupe un cargo público, tiene que poder
retrotraer su ocupación hacia la voluntad del pueblo. Puede ser:

Directa al pueblo: Elecciones democráticas, elegido directamente por la ciudadanía. (Presidente,


elecciones directas)

Indirecta al pueblo: Elección hecha mediante otro órgano estatal que tiene legitimación (o sea que
es elegido por el pueblo). (Jueces, Ministros) (Cadena de legitimación). Órganos autónomos; Banco
central --> Consejeros; indirecto ya que son elegidos por el presidente.

Böckenförde. sostiene que el peso de los órganos directamente elegidos por el pueblo tienen una
legitimidad democrática mucho mayor.

● También hay personas que representan intereses pero que no han sido elegidos por el pueblo, si
no por sindicatos, gremios.

Material/De contenido: No basta con que sea orgánica personal. Böckenförde nos dice que para
que un órgano sea legitimado democráticamente que las decisiones que tome un órgano puedan
ser reconducidas al pueblo. El contenido debe derivar del pueblo (proviene del congreso =
legitimado). Se habla de la titularidad del órgano. La forma en que se legitima la toma de
decisiones de un poder del estado es a medida que se vincule a la ley. Puede llevarse a cabo por 2
vías: ● Instituciones, Órganos de la representación del pueblo. Elección directa, vinculación a las
leyes. ● Responsabilidad (sancionada democráticamente). Elecciones periódicas Poder
legislativo/Potestad legislativa. --> Congreso

¿Cómo se legitima la ley y la administración del E°?

Las preguntas de Böckenförde se refieren a como se legitima la decisión de los jueces o del poder
ejecutivo. Nos dice que hay 2 mecanismos de legitimación (tanto de la ley como la administración
del E°): Vinculación a la ley. La ley es la voluntad del pueblo, resultado del órgano que tiene
legitimación. Los jueces son directos o inmediatos a la ley. Tienen una vinculación inmediata con la
ley.
Poder judicial (Jueces): Inmunes a la responsabilidad política y a los órganos. Para que los jueces
puedan sostenerse a la ley tienen que ser independientes. La ley (voluntad del pueblo) es la que
decide, no el juez. Esta independencia es un principio básico de la democracia.

Responsabilidad democrática. Böckenförde nos dice que con el Poder Ejecutivo no opera sólo la
vinculación a la ley, si no la responsabilidad política. Como correlato tiene dependencia de
instrucciones. El gobierno siempre está sujeto a la responsabilidad democrática.

● Poder ejecutivo (Ministros): La ley no le dice a los ministros que hacer, les da competencias,
atribuciones y límites para organizar sus temas correspondientes (vinculación a la ley indirecta/no
inmediata). Es importante la responsabilidad de las instituciones ya que es más indirecto su poder,
por tanto sus acciones se reconducen al Presidente (órgano legitimado). (Ej.: Ministros obras
públicas: no se les dice como y que obras hacer, queda todo a su discreción.)

63 Böckenförde.

● ¿Por qué la ley tiene esa dignidad democrática? La ley tiene dignidad democrática ya que
proviene de un órgano con legitimación directa. Congreso: El procedimiento de tramitación de la
ley es legítimo. La ley tiene dignidad democrática -de la cual carecen tanto el Presidente como la
costumbre-. Es el congreso el que dicta leyes ya que es una asamblea (varias personas que
deliberan decisiones), cumple una función representativa del pueblo --> Tiene que representar el
interés general del pueblo.

La ley es la voluntad democrática del E°. Es el resultado del ejercicio de la potestad de


representantes elegidos por el pueblo y el procedimiento a través del cual la ley se crea. La ley
tiene 2 etapas de deliberación: ● Deliberación política. ● Regla de la mayoría.

REGLA DE LA MAYORIA COMO ÚNICA REGLA DEMOCRÁTICA. Böckenförde habla de la regla de la


mayoría, La regla democrática. Es una necesidad interna completamente vinculada a principio de
democracia. La democracia no se basa en el principio de la decisión de la mayoría; que exige un
quorum más alto de la mayoría, lo que no es más democrático. La regla de la mayoría busca
beneficiar bajo el status quo a las minorías y es el resultado de 2 principios:

● Libertad como autodeterminación. Soy libre porque puedo tomar mis propias decisiones. Como
pueblo somos todos libres en la medida en que podamos decidir nuestras reglas. Toda decisión
individual tiene igual peso.

● Igualdad democrática. Si todos vamos a ser igualmente libres y tener los mismos derechos
políticos, la opinión de cada uno tiene el mismo peso

Por eso el autor responde la necesidad de la decisión de la mayoría, la opinión política de una
persona vale lo mismo que el de la otra. Todos los votos tienen que tener el mismo peso (no ser
ponderados, si no sumados) y eso es el principio de la mayoría.
Leyes orgánico constitucionales (LOC): leyes que tenían que ser aprobadas por 4/7 de los
diputados y senadores en ejercicio. Regulaban ciertas materias. Ej.: Educación, sistema electoral,
partido. No son un plus a la democracia, si no un problema. Son problemáticas ya que da a algunas
visiones políticas (status quo=beneficio al que quiere que no se cambia la ley) mayor importancia
política. ○ Ley de educación 1990. No se podía modificar si no habían 4/7. Se protegía el status quo
de la minoría. ● Actualmente se votan por mayoría simple. (50%+1) Para que ninguna opinión pese
más que la otra, significa que las leyes se aprueben por la mayoría.

El consenso es importante, pero no es una necesidad. Al momento de votar es importante buscar


derechos. El principio de la mayoría es una regla que nos permite decidir cuando hay desacuerdo.
Es:

● Abierto a todos. Interés general, del pueblo. El proceso es abierto a todos, se delibera
públicamente. Todas las visiones políticas pueden participar. La opinión pública puede discutir
respecto a ello.

● Decisión por mayoría

Al final del proceso de deliberación pública, se encuentra la decisión por mayoría; opera hacia el
final del proceso. ● Corrección. Determinar que es correcto o que es justo. La regla de la mayoría
no es para evaluar si es justo o no. ● Decisión. Es una regla para decidir. La regla de la mayoría es
una regla de decisión. Bfde. nos dice que al no convencer a todos, es necesario votar, y la única
regla justa es la regla de la mayoría. No decidir también es una decisión; esto favorecería a los que
están en contra, es decidir que las cosas sigan como están. Por tanto la regla de la mayoría es lo
más democrático.

LÍMITES DE LA DESICIÓN MAYORITARIA.

● Externos: Principio democrático no puede suponer normas cuyo su principio sea proteger a la
minoría. El principio de la mayoría no puede significar un principio absoluto que no defienda las
minorías, provoca que no puedan acceder al poder.

● Internos: Acepto que lo que yo considero correcto no puede ser impuesto a todos. La
democracia no supone un relativismo moral (no cualquier cosa es correcta), significa no imponer
que la visión personal es solamente correcta, se tiene que convencer al otro. ● Tribunal
Constitucional Alemán proscribe al partido comunista ya que su actividad y fines eran
incompatibles con el principio democrático de la libertad e igualdad.

Art. 93, 11° --> prohíbe partidos cuyos principios sean anticonstitucionales
Ernst Wolfgang Böckenförde. (Texto 2) DEMOCRACIA Y REPRESENTACIÓN: Crítica a la discusión
actual sobre democracia.

Se discute sobre dos tipos de democracia.

● DIRECTA: Hay unidad entre gobernantes y gobernados. No existe diferencia, los gobernados a su
vez son gobernantes, por tanto, deciden por si mismos las reglas comunes.

● INDIRECTA/REPRESENTATIVA: Opera mediante órganos de representación y estos órganos


deciden por si mismos, pero a nombre y representación del pueblo. Se caracteriza en que el
pueblo no decide directamente por las reglas comunes.

Órganos de representación:

● Presidente.

● Congreso: Es elegido por el pueblo, pero decide por sí mismo, representando al pueblo

DEMOCRACIA DIRECTA: Crítica a esta forma de democracia. ● Böckenförde señala que:

Ya dijimos que es el gobierno del pueblo sin mediación de representantes, no se delegan a nadie
estas atribuciones. Se suele señalar que la democracia directa es la "auténtica democracia", donde
el pueblo se gobierna a si mismo sin mediación de representantes. Pero eso está mal. En territorios
tan extensos, con pueblos tan abundantes, y dada a las condiciones de un estado modernos; la
democracia directa es imposible. Optamos por la democracia representativa como segunda opción
(lo cual también es incorrecto).

Antecedente Histórico: Como la democracia Griega Ateniense que en asambleas los ciudadanos
votaban individualmente, Rousseau voluntad del pueblo inalienable (134), Marx: comuna 1971,
destruir al estado para que el pueblo tome este poder. (135)

La democracia directa es problemática ya que, el hecho de que estemos todos votando todos los
días es complicado. ● Ejemplo E-democracy (votaciones de todo, para todos mediante correo
electrónico --> de forma online) Los defensores de la democracia directa como auténtica
democracia tienen un concepto errado teóricamente de lo que es democracia.

¿Qué es la voluntad del pueblo? (137) Crítica la comprensión de democracia que dice la
democracia directa. No existe como algo planteado como tal, es algo que se construye y actualice.

Carácter de respuesta. Decidimos frente a una propuesta ya planteada, tiene carácter de


respuesta, la cual es planteada por alguien. En la democracia directa no sabe quién plantea la
pregunta, siempre hay alguien que tiene la voluntad, no puede decir en qué momento y forma se
plantea la pregunta. Siempre va a haber alguien o un órgano que la tenga que plantear.

Individualismo. La democracia directa sigue siendo individualista ya que cada uno responde
mirando a sus propios intereses. Es una simple agregación de voluntades individuales. Böckenförde
critica que en la democracia directa no hay un espacio para el bien general. También oculta que,
empíricamente, los mecanismos de democracia directa son controladas por las élites; olvida los
factores que influencian a las personas. Cuando existe democracia directa, quienes terminan
votando son siempre las élites.

Böckenförde rechaza esto ya que, para él, la democracia indirecta es la real democracia. Es la
estructura básica, la democracia directa es un complemento (se le pueden integrar modos para
que el pueblo decida directamente sobre las reglas). Es la única forma en que se puede formar el
estado.

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: Única forma de democracia.

Böckenförde señala que: Es el gobierno del pueblo mediado por órganos/representantes de


dirección de carácter representativo que actúan autorizados/elegidos por el pueblo, sin mirar sus
propios intereses. Con la democracia representativa se genera unidad. Los órganos actúan por sí
mismos, interpretan el interés general sin estar sujetos a las instrucciones de nadie. Quien vota,
tiene por obligación demostrar que tal ley tiene importancia para todos, y solo la democracia
representativa puede hacer esto. Todas las democracias occidentales se basan en esta forma, la
democracia representativa se complementa con distintos modos de democracia directa (espacios
donde el pueblo puede decidir directamente; Ej.: Plebiscito const.

Böckenförde nos dice que no es un second best, que NO es mucho menos legítima que la
democracia directa.

¿Qué caracteriza a la democracia representativa? Es necesario que exista unidad de acción, poder
actuar, tomar decisiones, gobernar. Es necesario que haya órganos que representen y tomen
decisiones (Presidente). Este órgano de dirección son órganos de representación cuyos miembros
están autorizados para actuar en representación del pueblo.

REPRESENTACIÓN: Hay una representación

FORMAL (elección democrática) representa cuando el órgano ha sido elegido y es autorizado para
actuar en nombre del pueblo. --> Presidentes, senadores, diputados

Y una manera MATERIAL (contenido) cuando el pueblo puede /apropiarse en las elecciones y
decisiones del representante. Cuando las decisiones van en interés del pueblo

¿Cómo se logra la representación material? (148) Es necesario mirar la voluntad empírica, pero hay
que ir más allá. (149) La representación no es representación de intereses o voluntades empíricas y
concretos, se tienen que mirar estos intereses y mediante su visión, construir qué es lo que cree
como el interés real del pueblo; qué es lo que tiene que ir en la voluntad del pueblo y si
efectivamente va al interés general. Debe existir un momento normativo (que es lo que debe ir en
el interés del pueblo). Se construye desde los intereses empíricos hasta la idea del interés general.
Burke: Discurso a los electores de Bristol. Idea de representación, el diputado que representa es un
representante del todo; del bien general. (2) La democracia representativa se basa en la
representación formal y material del pueblo, pero los representantes deben preguntarse qué es lo
que corresponde verdaderamente a la voluntad del pueblo. ● Los partidos políticos son los
órganos centrales en una democracia representativa. Cada uno de ellos interpretan las
circunstancias y ofrecen visiones políticas dependiendo de los hechos, en búsqueda del interés
general

¿Por qué no decidimos mediante encuestas perfectas? CHILE: Tenemos una democracia
representativa, más pocos mecanismos de democracia directa; la ciudadanía vota fuera de los
procesos de votación habituales. Son mecanismos mediante las cuales las personas toman
decisiones distintas a elegir a sus representantes (Ej.: Plebiscito; Art. 128 de reforma constitucional
y Plebiscito comunal; Art. 99 y ss. ley 18.695). Se suele señalar que los mecanismos de democracia
directa motivan a las personas a participar en decisiones importantes como un impulso a
democracias representativas que se han visto debilitadas. Pero es problemático porque pueden ser
manipulados por grupos de poder. También porque: Quien responde mira su propio
interés/perspectiva, nunca en base al interés general. Las encuestas solo ven la voluntad empírica.
Contreras y García texto 1(369-371). NACIONALIDAD: ● Capítulo 2 de la C.Pol. ● Es un vínculo
jurídico con una persona al E°. ● Es un derecho humano. ● Es el derecho a residir en un territorio
nacional. FUENTES DE NACIONALIDAD ● Natural, Biológicas u Originales: ■ IUS SOLIS: Derecho de
territorio; otorga nacionalidad a las personas que nacen en tal territorio. ■ IUS SANGUINIS:
Derecho de sangre; derecho de nacionalidad otorgado por los padres. ● Derivadas, Adquiridas o
Legales: Se entrega la nacionalidad en función a hechos o actuaciones presentadas legal o
constitucionalmente.

¿CÓMO SE ADQUIERE LA NACIONALIDAD CHILENA? Regulado en el Capítulo 2 Artículo 10 de la


Constitución Chilena. ● Art. 10. 1°: Son chilenos los nacidos en el territorio de Chile. (Territorio
aéreo, marítimo, en naves de guerra chilenas) Excepción: Hijos de extranjeros transeúntes (de paso
sin intención de recidir en el país; que no tengan ninguna intención de quedarse en Chile) y los
hijos de extranjeros en servicio de su gobierno (Ej.: Embajadores) Art. 12 Acción de reclamación de
nacionalidad; Cuando en los registros se niegue la nacionalidad, se puede apelar en la Corte
Suprema, que mira en pleno y como jurado (sin reglas que le determinen como evaluar, decide
toda la C.S.) ● Art. 10. 2°: Son chilenos los hijos de padre o madre chilenos (Ius sanguinis), que
tengan algún ascendiente en 1° o 2° con ius solis. (Se busca preservar el vínculo con el E° chileno)
Reforma 2005 No es necesario que los padres estén en servicio de su gobierno o que hayan vivido
al menos un año en Chile. Se cambió porque muchos exiliados al exterior (Ej.: Dictadura,
migraciones a Europa), eran apatrios. ● El objetivo de poner límites a la nacionalidad es preservar
un vínculo con la nación y el territorio chileno. ● Art. 10. 3°: Son chilenos los extranjeros con carta
de nacionalización, conforme a la ley. Opera a través de un decreto supremo (acto formal del
presidente chileno) cuando se cumplen los requisitos legales (residencia definitiva, vivir +5 años,
ser mayor de 18, no cometer delitos) ● Art. 10. 4°: Son chilenos los extranjeros con gracia de
nacionalización. Opera a través de la ley, por haber contribuido a la nación chilena, se entrega a
extranjeros ilustres y grandes servidores públicos. (Ej.: Andrés Bello) ¿CÓMO SE PIERDE LA
NACIONALIDAD CHILENA? Regulado en el Artículo 11 de la Constitución Chilena. Art. 11. 1°:

CIUDADANÍA: ¿QUIÉN ES CIUDADANO? Art. 13. 1°,2°,3° Son ciudadanos los chilenos con 18 años y
que no hayan cometido ninguna pena aflictiva. La ciudadanía nos da derechos políticos; como el
derecho de sufragio y derecho a ser elegido. Vínculo más allá del territorio, con la comunidad
política (que decide las reglas). ¿QUE DERECHOS DA LA CIUDADANÍA? Da derechos políticos: ■
Votar ■ Ser elegido ¿CÓMO SE PIERDE LA CIUDADANÍA? Art. 17. No.1°,2°,3°. In.4 Se pierde por:
pérdida de nacionalidad chilena, condena de pena aflictiva y por delitos que la ley califique como
conductas terroristas/narcotráfico. Se puede volver a adquirir tras el 2° establecida en la ley a
medida que se extinga la responsabilidad penal y en el caso del 3° se puede solicitar su
rehabilitación al senado. ● Se ha cuestionado la pérdida de ciudadanía, de pertenecer a la
comunidad política. Es muy complejo porque se dice que ya no pertenece a la comunidad política y
no forma parte del interés general

Suspensión de la ciudadanía: Art. 16, No. 1°,2°,3°. Se suspende por interdicción en caso de
demencia, delitos que merezcan pena aflictiva delitos de conductas terroristas y presidentes o
miembros de partidos políticos declarados inconstitucionales por el TC. ● Contreras y García texto
2 (361-363)
DERECHO DE SUFRAGIO: Es el libre ejercicio de la participación ciudadana en las decisiones
colectivas y democráticas para la elección de candidatos y autoridades. Sirve para determinar la
voluntad en un acto jurídico y reivindicación de la soberanía popular cuando la Const. lo
determine. Es un derecho ya que existe un deber correlativo del E°. En este caso que el sufragio
sea un derecho, es que el Estado debe proveer un sistema donde las personas manifiesten su
posibilidad de elegir. ● ¿Es una libertad o deber votar? Quienes no votan se aprovechan de los que
si lo hacen en el sentido que el funcionamiento de una democracia requiere que las personas
voten, sin dar nada en cambio. Que el voto sea obligatorio se debe a que es la contribución mínima
de las personas para que el sistema democrático funcione. Art. 13. 3°: PASIVO: Reconocimiento de
todas las personas que tienen derecho de sufragio para concurrir a votar en la elección respectiva
(Elecciones primarias presidenciales, elecciones del presidente de la República y en los plebiscitos
nacionales) ACTIVO: Aptitud de todo ciudadano de ser elegido en un cargo de elección popular,
con excepciones constitucionalmente establecidas.

¿PUEDEN VOTAR LOS EXTRANJEROS? Art. 14. La constitución nos dice que los extranjeros
avecindados en el país tras 5 años y cumpliendo los requisitos establecidos en la ley pueden votar
en las elecciones.

CARACTERÍSTICAS DEL SUFRAGIO Art. 15. Nos dice que el sufragio será personal, igualitario,
secreto. También obligatorio para los electores en todas las elecciones y plebiscitos, y es universal.
■ El derecho a sufragio universal ha sido adquirido a lo largo del tiempo, el voto tenia varios
requisitos. Hombres +21 casados y +25 con tierras, que sepan leer y escribir. 1872 se elimina el
requisito de la propiedad. 1949 obtienen las mujeres derecho a votar en las presidenciales. 1971
adquieren votos los analfabetos.
PARTIDOS POLÍTICOS ¿QUE SON? Ley 18.603, Art. 1. --> Son personas agrupadas por ideologías
políticas sobre qué es lo necesario (según su visión) para el bien común. Ayudan a la deliberación y
conversación dentro de . Son centrales en una democracia representativa ya que cuando no hay
partidos políticos, nos enfrentamos a la imposibilidad de saber como votar. La regulación de los
partidos políticos se encuentra en la ley, pero son importantes constitucionalmente de manera
material. Art. 4 --> Existen tras su inscripción en el Registro de Partidos Políticos. Art. 5 --> Sus
organizadores (al menos 100 personas) deben escribir una escritura pública donde s

Art. 6 --> Indica los requisitos para que un partido este constituido, existe cuando se logra cierta
cantidad de afiliados con un plazo de 210 días corridos, 0,25% del electorado en elecciones de
diputados (cuando sea superior a 500 personas). Un partido político se disuelve si no se logra el
0,5% de votos (?). Y solo pueden operar en las regiones en las que están inscrito

Dentro de la constitución no se encuentran muchas reglas que los definan o regulen. De igual
manera, el Art. 19 15° In.3 y ss., se encuentran reguladas las asociaciones; tales como los partidos
políticos, que son asociaciones privadas que cumplen una función pública central, no tienen poder
público. Art. 93 10° establece que el T.C. tiene la facultad de declarar como inconstitucional los
partidos políticos que atenten contra lo establecido en el Art. 19 15° in.6 --> Que no respeten
principios básicos del Esto se regula de manera orgánico constitucional. (modificable al margen
dela ley (quórums)) Chile es y siempre ha tenido un sistema multipartidista. Se tienen que formar
alianzas entre partidos

SISTEMA ELECTORAL

VER ART. 25, 47, 49, 118. No hay nada en la constitución que defina el sistema electoral, como
tenga que ser. Podemos hablar en un sentido amplio o más restringido. Para elegir al Presidente de
la República, condiciones que se encuentran reguladas en el Art. 25 CPR, donde se dice como
condiciones básicas que debe ser elegido por voto directo y por mayoría absoluta. Antes se elegia
por una mayoría más amplia, donde luego elegia el congreso. (Ej.: Allende; lo eligió el congreso
tras su alianza con la DC) En el caso de la Cámara de Diputados, que son elegidos de manera
directa… Los votos de las personas se traducen a escaños (puestos) en el parlamento.

Hay 2 grandes familias de sistemas electorales;

● Proporcional: Lee el conjunto de votos expresando la diversidad de visiones políticas que tiene el
pueblo. Buscan expresar (a medida que hayan votos) la diversidad de visiones del pueblo, y que
estas se manifiesten en la cantidad de escaños en el congreso.

● Mayoritarios: Buscan expresar la unidad del pueblo, expresada en una opción política
mayoritaria; el cuál es la visión política mayoritaria. (Ej.: UK --> en cada distrito electoral se elija
una persona (el con más votos (mayoría) gana)) Se trata de conciliar estos dos sistemas. Un sistema
proporcional busca la representatividad, lo cual genera una gran división de visiones políticas, y en
el caso del mayoritario se genera una sobre mayoría. Chile tiene un sistema proporcional, que paso
de un sistema (casi) mayoritario, transformándose del sistema Binominal al D'Hont
(representativo).

Un sistema electoral se funda sobre la base de un territorio con electores que eligen escaños
(puestos) en el parlamento. En Chile, el caso de los diputados se llaman Distritos (28 formados por
grupos de comunas y se puede elegir desde 3 a 8 candidatos) y en los senadores se llaman
Circunscripciones (16 grupos y de 2 a 5 candidatos). La manera de elegir a los diputados es más
representativo ya que permite mayor amplitud de elegidos, una diversidad mayor, lo cual (a pesar
de ser positivo) genera mayores problemas a la hora de estar de acuerdo. El paso de los votos al
número de escaños en Chile se define mediante el sistema proporcional D'Hont. La convención del
consejo constitucional anterior uso el de los diputados y la actual, el de los senadores.
PRINCIPIO DEL ESTADO DE DERECHO.

El principio de derecho tiene un valor normativo universal en el sentido que tiene un núcleo
comúnmente aceptado, debe valer porque es bueno y para todos. Antecedentes: ● Se comienza a
configurar en 1800, y con la Re. Francesa se ve muy impulsado; articula este principio. ● Schmitt
usa la palabra burguesía ya que nos habla a inicios del S.20, la const. de Weimar, que está
muriendo. Usa este termino ya que en su configuración fue hecha por la burguesía, que quería
liberarse y habló por parte del pueblo. ● Se refiere al estado burgués de derecho

Carl Schmitt. (configuración orgánica) Para Schmitt, el principio fundamental del estado de
derecho es la libertad. La libertad es anterior al estado, que podemos entender como libertad
personal, comercio, propiedad privada. El E° nunca puede violar esta libertad por su característica
de anterioridad. Significo la constatación de los derechos fundamentales civiles, como núcleo del
principio de estado de derecho. La libertad de las personas en principio (no absoluta) ilimitada,
deben haber buenas razones para limitarla, nunca para privarla o violarla; eso sería
inconstitucional. El poder público es limitado, siempre está sujeto al derecho

El estado de derecho supone 2 sub-principios:

● Principio de Distribución: Como se distribuye la libertad en el estado. La libertad es ilimitada en


principio, solo puede actuar sujeta al derecho. *Reconocimiento de que las personas son
igualmente libres (importancia de la protección y no intervención de las libertades = d°
fundamentales) Primacía de la libertad. Los derechos fundamentales no a la par, si no
progresivamente. ○ D° Civiles (primeros reconocidos en las Const., libertad, vida, igualdad ante la
ley, propiedad) ○ D° Políticos (o de ciudadanía ○ D° Sociales (como: vivienda, salud, educación) -->
De Otto.

● Principio de Organización: Tiene que ver con los órganos mediante los cuales se organiza el
estado. Sirve para poner en práctica el principio de distribución. Se puede sub-dividir en:

○ División de poderes.

○ Principio de legalidad.

○ Reserva de ley. --> D° fundamentales.

○ Independencia de los tribunales. --> Jueces independientes.

○ Control judicial de la administración. Ej.: Indultos presidenciales. La debe juzgar bajo el estándar
de la constitución.

○ Control judicial de la ley. --> Evalúa la justicia de la ley. --> Const.

○ Garantías penales/judiciales de protección de la ley

Para garantizar el principio de limitación del poder del E°, se limita el poder de tal, lo cual es
expresado en el Principio de la División de Poderes. El Estado es necesario e importante, pero no
debe afectar los derechos fundamentales. No se concentra en un solo órgano para que cada
potestad pueda ejercerse bien. Supone la división en:

○ Potestad Legislativa --> Legisla, crear leyes (crear reglas generales que vayan al interés del
pueblo). Congreso/Parlamento. Esta mas capacitado para crear leyes ya que es representativo, esta
organizado como una asamblea deliberativa con distintas visiones.

○ Poder Ejecutivo --> Gobierno y administración del estado. (el poder legislativo le da
competencias) Presidente. Tenemos una persona al poder porque: debe ser llevado por una visión
política, facilita el consenso, debe gobernar al día a día.

○ Potestad Jurisdiccional --> Decide casos particulares aplicando la ley. Jueces, Tribunales. Son
independientes, no es elegido por el pueblo. Lo que controla al juez es que la administración se
vincula a la ley, le da competencias para actuar (sancionar, castigar). Se puede asociar al E° de
derecho el control judicial de la ley.

Cada órgano tiene su propia función y articulación institucional propia, esta configurado de cierta
manera. Que el poder judicial deba ser independiente frente a los otros, significa que deban ser
completamente independientes unos de otros. Para que pueda existir y ejercer su poder no es
necesaria su independencia. La independencia no es completamente absoluta.

Hay más ideas aparte de la división de poderes en relación al principio de organización (141-2). Un
estado de derecho reconoce los derechos fundamentales/civiles, tales como los principios de:

● La libertad (ilimitada en principio)

● División de poder.

● Preminencia de la ley (142 a) ● Principio de legalidad: El poder publico existe y puede ejercerse
a medida que la ley le de competencias. Todo acto debe ser entregado por la ley. Art. 6° y 7° CPR. ■
Dimensión positiva: El poder público u órganos del estado solo pueden actuar en la mediad que la
ley le atribuya competencias. ■ Dimensión negativa: Solo puede actuar a medida que la ley
establezca y no prohíba (siguiendo requisitos). ● Principio de reserva de ley: Toda limitación de
libertad o derechos fundamentales tiene que ser autorizada/realizada por ley. (Ej.: Impuestos tiene
que estar establecidos en la ley). La ley es la norma más importante. Solo la ley puede limitarlos.

● Independencia de los tribunales: Los casos los deciden los jueces, otros órganos no pueden
influir. No se encuentra explícitamente en la Const. Pero se habla en el Art. 76 CPR y siguientes.

● Control judicial de la administración: El poder de gobierno (burocracia) debe actuar conforme


sus competencias. Cuando se considera que la administración actuó ilegalmente, no sujeto a la ley,
se puede recurrir a los tribunales. Tienen siempre la competencia (al ser activados) del control del
estado. Art. 77

Los países tratan de plasmar los principios del estado de derecho en sus constituciones, pero no es
necesario ya que se puede encontrar en su tradición y ley (Ej.: UK). En nuestra constitución el
principio de derecho esta plasmado en los Art. 6 y 7.
Schmitt dice que el estado de derecho tiene esta pretensión de judicializar todos los conflictos, que
los tribunales son el órgano que debe encargarse de todos los conflictos. Es un error por parte del
estado de derecho decidir judicialmente todo conflicto, pero es una garantía central tal acción. Los
conflictos políticos se deciden políticamente. La existencia de TC's es un principio importante de un
estado de derecho. Tiene por idea demostrar que es problemático juridificar el conflicto político,
los conflictos políticos se resuelven en el congreso

● Michael Stolleis: La idea del estado de derecho

Stolleis reconoce que el E° de derecho tiene valor constitucional, el derecho internacional lo


considera un principio esencial (estando reconocido en los principales tratados) Nos ha articulado
de la misma forma en todo momento, este tiene valor universal, pero su eficacia se ha visto
interrumpida. El principio del Estado de derecho se comienza a articular en Alemania (UK= Rule of
Law, contenido muy similar)

Es un principio que no surge de la nada, la idea nuclear del estado de derecho ya estaba en la
época de las monarquías absolutas. El monarca estaba sujeto a un derecho natural, por el cual el
rey no podía privar a las personas de su propiedad o afectar derechos adquiridos, tenía límites. Nos
muestra como las cartas de derecho (Bill of Rights, Carta Magna) le ponen límites al poder del Rey.
Pero a diferencia de las Constituciones, estas limitan el poder dado por tradición o naturaleza, ya
no creemos en eso. Las Const. dan poder, lo constituyen de 0.

Las garantías penales o judiciales y protección de la libertad son temas a los cuales les da mucho
énfasis que forman parte del estado de derecho

Garantías penales o judiciales: Presunción de inocencia, Derecho a ser oído en juicio, D° al debido
proceso (judicial), D° a la defensa, Leyes retroactivas; en perjuicio a la libertad de las personas = no
hay delito ni pena sin ley que lo establezca con anterioridad al hecho Art. 19 3° in 8. A menos que
favorezca al afectado (Ej.: Colusión de farmacias; al coludirse no era un delito, por ende no
pudieron ser sancionadas por eso), prohibición de detención arbitraria. Art. 19 7°

Con el estado de derecho surge la regulación/racionalización del derecho penal (proporcionalidad


de las penas). El derecho es la limitación más fuerte a la libertad. Cada afectación de la libertad
debe ser estrictamente justificada por ley y cumpliendo requisitos. El estado tiene que hacer que
se cumpla el derecho, esto es algo que no suele ser tematizado. No solo no tiene que intervenir ni
afectar los derechos fundamentales de las personas, debe hacer cumplir el derecho.

No basta con que el estado no intervenga, es problemático cuando el estado infringe los derechos
fundamentales para hacer cumplir el derecho, pero también hay un problema cuando las personas
no quieren cumplir.

Debe tener la capacidad de hacer cumplir el derecho. El E° debe proteger los derechos
fundamentales. No es un principio orgánico, es una idea implícita y poco tematizada, que adquiere
relevancia cuando el E° fracasa en hacer cumplir el derecho, surge una afectación porque no puede
proteger frente a otros los derechos fundamentales.
● Ignacio De Otto. ESTADO SOCIAL DE DERECHO. El estado social de derecho entiende que el E°
tiene un deber de intervenir y actuar. La idea de los social es que el Estado tiene que intervenir,
actuar, para proveer de prestaciones materiales a las personas; debe buscar el bienestar material
de las personas.

El estado tiene el deber de intervenir y actuar en la vida pública regulando las relaciones entre
privados y proveyendo de prestaciones naturales. También atribuye dando prestaciones
materiales; el no tener dinero no significa que se prive de la educación, pensiones mínimas, salud.
Antecedentes: ● Solución a la cuestión social. ● S.20: Regulación de los privados (límites al
empleador); intervención del estado. Surge el derecho laboral.

EJEMPLOS: Estado social de derecho. ■ Constitución Francesa. Art.1.- "". ■ Constitución Española.
Art. 1, inc. 1.- "". ■ Constitución Alemania. Art. 20, inc. 1.- "".

Sin un Estado social no se produce la legitimación básica que supone una constitución, es
inevitable que una constitución no se soporta/legitima si no tiene un mínimo o característica
social. El consenso solo se logra cuando un Estado pueda proveer de un bienestar básico a sus
ciudadanos. ● Art. 154 CPR.- --> Una nueva constitución debe respetar principios básicos

Esta intervención del Estado no anula la libertad, la limita (no es anticapitalista, ni que no
reconozca la libertad de las personas) Incluye y complementa el liberalismo. No limita en todo
sentido, en ciertos ámbitos, como originalmente; derechos sociales.

■ Esto significa, como ejemplo, que las universidades y escuelas no pueden lucrar.

■ Isapres: se dice que el actuar a cobrar más a mujeres o ancianos está en contra de la
constitución.

E° social regula la relación entre privados y da prestaciones a los que tienen menos beneficios. -->
Crítica al E° burgués; este confirma el status quo. El E° Social de derecho no es contradictorio, si no
que complementa al Estado de derecho. Este es un estado de bienestar.

El principal instrumento y mecanismo básico de actuación del E° social a través de los impuestos y
redistribución. No solo están hechos para proteger a la propiedad de los que pagan impuestos, si
no para ser acumulados y utilizados para entregar prestaciones materiales. Un Estado social de
derecho no tiene por objeto afectar la propiedad y negar la libertad, si no limitarla. Siempre que se
supone una intervención de la libertad, hay una especie de tensión. Esto no significa que sea uno u
otro, es un complemento. Su idea es un estado que interviene pero, ¿Hasta dónde puede limitar?
En pos de la redistribución de recursos. Estado policía = Estado interventoría.
Historia: La primera constitución en establecer el estado de derechos sociales fue la Mexicana en
1917. Luego en 1919 la Constitución de Weimar. La Constitución Chilena en 1925 ya consagraba
derechos sociales. ● ART. 19 CPR.

ROL DEL ESTADO

La constitución se consagran derechos sociales, todo derecho tiene un deber correlativo (entre
privados y el estado). Los derechos sociales tienen características distintas que los derechos civiles,
donde el E° tiene un deber de abstención, deber que es más fácil de determinar. En el caso de los
sociales, tiene un deber de actuación. Son deberes que se manifiestan en la Const. mucho mas
indeterminados o tienen por objeto el logro de finalidades.

Las constituciones no suelen establecer el cómo lograr la finalidad establecida, esto queda
entregado a la ley. Hay muchas formas de cumplir un derecho social, se deja al legislador como
proveer de cada uno de ellos, el desarrollo del deber no está predefinido en la Constitución.
Existen ciertos mínimos, por ejemplo, que la educación escolar es gratuita, pero no garantiza que la
educación universitaria lo sea.

Hay que tener cuidado en que el E° social de derecho convierta a la constitución en un programa
político. Es problemático por 2 razones: (p.46)

■ Rigidez de la Const.; Legislador se queda sin espacio, y es complicado reformar una Const.
perdiendo el consenso especialmente en relación con los derechos sociales, provoca una pérdida
de consenso social necesario para mantenerse.

■ Problema democrático; Mientras más cosas consagramos en la Const. menos principio


democrático tenemos. Se limita al legislador
Regímenes de Gobierno Presidencialismo Marshall y Muñoz. REGÍMENES DE GOBIERNO. Hay dos
grandes tipos de regímenes, Presidenciales y Parlamentarios

REGIMENES PRESIDENCIALES. El primer requisito es que el presidente es elegido por el pueblo.


(Böckenförde.) --> Hay una legitimación orgánico personal directa. El segundo requisito es la
permanencia del gobierno, ósea del presidente, no depende de la confianza del congreso. --> Esto
no significa que pretende una Acusación Constitucional (control jurídico político del gobierno

Art. 25 CPR.- Requisitos para ser presidente. Dura un determinado periodo en el cargo.

● Art. 26 CPR.- Elegido directamente por el pueblo

● Art. 30 CPR.- Cuando cesa el régimen del presidente.

● Chile 1925: Parlamento elige al presidente si no hay mayoría. Esto ES Presidencialismo, ya que
están sujetos a ambos puntos. El presidente no responde al congreso. Un tercer punto nos dice
que el presidente es tanto jefe de estado como jefe de gobierno. (Definiciones:)

● Jefe de Estado: Representa no solo su visión política, sino que también la unidad (de los tres
poderes) del E°. Rol de representación de la unidad política. Al promulgar y publicar la ley (reglas
de reconocimiento) esta cumpliendo su rol como unidad del E°.

● Jefe de Gobierno: Es el que gobierna día a día a través del ejercicio de las competencias que le da
la Constitución y la ley, y todo el aparataje de gobierno. Es la práctica política. ○ Ministros: Art. 33
CPR; depende de la confianza del Presidente.

● Jefe de la administración del E°: Burocracia, Es el Jefe superior de los órganos que tienen que
actuar; ejecuta la ley, entrega subsidios, liquidar impuestos. Art. 32 CPR.-Vinculado con el Art. 24
CPR

● Art. 24 CPR.- El presidente es tanto jefe de gobierno, de administración del E°, y jefe de E°. Se
tienden a mezclar entre si. Hay una distinción teórica que diferencia los poderes que se le dan al
presidente, pero no práctica que diga explícitamente cuando actúa como cual.

● ¿Cual es su problema? Tienden a considerarse como gobiernos fuertes y eficaces, pero es no es


tan claro cuando hay gobiernos de minoría; que se dan cuando el presidente no tiene mayoría en
el Congreso o cuando se enfrenta a un Congreso que no está dispuesto a dialogar. Estos son un
problema porque se produce una parálisis política, los programas políticos siempre suponen la
aprobación de leyes lo cual se dificulta sin el apoyo mayoritario del Congreso, no hay incentivos
para cooperar con él. A menos que se le de mucho poder al presidente, por sobre la ley; puede ser
fuerte solo en la medida que no necesite la ley para gobernar.

REGIMENES PARLAMENTARIOS. En los sistemas parlamentarios, el jefe de gobierno (que no tiene el


rol como presidente), es elegido o ratificado por el congreso. (Böckenförde) Tiene una legitimación
indirecta ya que lo elige un órgano con legitimación directa = Congreso. La permanencia del jefe de
gobierno si depende de la confianza del congreso. La mayoría del congreso propone un jefe de
gobierno dentro de ellos. Hay una autoridad dualidad, que diferencia que el jefe de estado NO es
jefe de gobierno. (Ej.: Rey es jefe de estado, Eliza Truss jefa de gobierno)

¿Qué países son Presidencialismos y cuales son Parlamentarios?

EE.UU.: Modelo del presidencialismo, al igual que toda Latinoamérica. El sistema presidencialista
surgió tras la independencia de Inglaterra, el jefe de estado (que a su vez es de gobierno) va a ser
elegido.

Europa: Modelo de parlamentarismo. La mayoría de los países europeos (U.K., Italia). En especial
los Monárquicos, los parlamentos fueron ganando poder frente al monarca por ser el único órgano
con legitimación democrática

Problemas que pueden ser deducidos del Presidencialismo: ● Gobiernos breves: Dura 4 años. ●
Reelección: En Chile es mirada con desconfianza. ● Tener poder es visto con desconfianza. (J.P
Lima)

COMPETENCIAS DEL PRESIDENTE:

● Art. 24 CPR.- En principio, podemos pensar que el Presidente no tiene potestades implícitas. En
virtud del art. 24, que le da competencias muy amplias, las otras que tiene (contenidas en los
demás) son mucho más específicas. La constitución establece que de acuerdo a la constitución y
leyes el presidente esta limitado a tales; tampoco puede sobrepasar la potestad de los demás
poderes.

● Art. 32 CPR.- Tiene competencias presentes en otras normas. En el Art. 32 se establecen


atribuciones especiales del presidente de la República. Entre ellas podemos encontrar:

● Estados de excepción constitucional: Regulados en los Art. 39-45 CPR. El estado de excepción es
un estado de no normalidad que puede deberse a cuestiones políticas o naturales, respecto a las
potestades del presidente. Le dan competencias excepcionales para restringir derechos
fundamentales. Hay 4 tipos Estados de Excepción: ○ Estado de Asamblea: Art. 40 CPR.- Detonado
por la guerra externa declarado por el presidente con acuerdo del congreso, así mismo el
presidente puede declararlo de inmediato mientras se procesa la decisión. Se puede afectar la
libertad personal, requisar bienes, limitar propiedad. ○ Estado de Sitio: Art. 40 CPR.- Detonado por
guerra interna o grave conmoción interior. Se permite detener a las personas en sus casas, ○
Estado de Catástrofe: Art. 41 CPR.- Declarado en estados de calamidad pública dados por hechos
naturales (Terremotos, tsunami, incendio, pandemia), no necesita acuerdo del congreso por los
primero 180 días. Limita libertades de locomoción y reunión, limitaciones al derecho de la
propiedad ○ Estado de Emergencia: Art. 42 CPR.- Declarado en casos de grave perturbación del
orden público, declarado por el Presidente sin autorización del Congreso por 15 días. Limita
derechos de locomoción y reunión. Asume un Jefe de Defensa Nacional. (Ej.: Estallido social, casos
Araucanía y Norte de Chile.)
Art. 45 CPR --> Los Tribunales de Justicia no pueden cuestionar los fundamentos o circunstancias
invocados por la autoridad para decretar estados excepcionales. No se controla la calificación del
hecho, pero si se puede controlar la restricción de los derechos fundamentales. ● Nombramiento
de Autoridades: El presidente puede realizar una serie de nombramientos de autoridades de
gobierno y administración … (33:00) que actúan de acuerdo a su visión política. Estos
nombramientos suponen su gobierno. ○ Ministros. ○ SEREMI. ○ Subsecretario. ○ Comandantes en
Jefe de FF.AA y Carabineros: Desde el 2005 puede nombrarlos tanto como pedir su retiro. ○ Fiscal
nacional. ○ Jueces Corte Suprema

Indultos: Art. 32 n°14 CPR --> Facultad al presidente de la república …57:30. Tiene esta
competencia de gracia. Es el perdón de la pena, pero no la calidad de condenado. El presidente
puede conmutar la pena siempre y cuando; haya sentencia (condenatoria), no se trate de delitos
terroristas (inconstitucionales). ○ Indulto General: Es dado por la Ley, no se indulta a personas en
específico, si no que se establecen cualidades específicas que puedan ser indultadas. Perdón que
conmuta la pena, pero no quita la calidad de condenado. ○ Indulto Particular: Dado por el
presidente mediante decreto supremo. Perdón que conmuta la pena pero no quita la calidad de
condenado. ○ Amnistía: Declara que la ley penal no es aplicable al caso. (Ej.: Ley 2.191: Amnistía a
personas que fueron condenados por crímenes durante la dictadura) ● Ley 18.050, establece una
serie de requisitos para solicitar indultos a Alcaides (presos)

Potestad Fiscal: El presidente es responsable fiscalmente respecto al ingreso y del gasto público.
Tiene iniciativa exclusiva, es la iniciativa para iniciar y tramitar proyectos de ley en el congreso, en
todo lo que tiene que ver con el gasto público (al ser la cabeza del aparataje administrativo técnico,
el presidente tiene conocimiento de todo) y la ley de presupuesto.

● Ley de Presupuesto: Art. 67 CPR.- Establece los ingresos de Chile en el año siguiente y cuáles van
a ser los gastos --> el 30 de Septiembre deber ser enviado el proyecto al congreso. En caso de
obstrucción del congreso, se acepta el presupuesto sin ninguna modificación.

● Potestades Normativas: El presidente es colegislador -interviene en el congreso presentando


iniciativas, veto- en proyectos de Ley y en la Reforma Constitucional. Tiene potestad reglamentaria,
donde el dicta reglamentos. También tiene Urgencias; para arreglar o manejar la agenda
parlamentaria (Suma Urgencia).

La atribución más importante del congreso es la potestad legislativa.

EL CONGRESO. Se encuentra regulado en el capítulo IV de la Constitución, Art. 46 y 47 CPR. El


Congreso se caracteriza por ser una asamblea (varios miembros en igualdad de posiciones) que
delibera y decide cuestiones cruciales. Es representativa de las diferentes visiones políticas
respecto qué es el interés general. Ningún miembro tiene poder por sí solo (a diferencia del poder
ejecutivo), su poder es siempre colectivo. Es un órgano fundamental por su legitimación; sus
miembros son elegidos directamente por el pueblo --> Necesitan legitimación orgánico personal
directa. Es el núcleo de la democracia: de este surgen las decisiones, la ley (la cual limita la libertad
y da potestades al poder público). Nuestro Congreso es bicameral, que quiere decir que hay dos
cámaras: de Diputados y Senadores. No hay una norma que determine cuantos miembros haya en
las cámaras de diputados, esto se establece en la ley electoral. No hay diferencia en relación con el
sistema electoral entre ambas cámaras (D'Hont), lo único que varía es el tamaño de la
circunscripción vs distrito, y la cantidad de escaños repartida.

REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD. Art. 48 y 50 CPR. Se establece la manera de elegir los senadores. Es


la ley electoral la que determina la fórmula electoral

Escudero. CONGRESO BICAMERAL. Los sistemas bicameralistas suelen justificarse bajo 2 razones
explicativas. ● DIVERSIDAD DE REPRESENTACIÓN: Cada cámara representa algo distinto. (No en el
caso Chileno) ○ Diputados: Una cámara representa al pueblo. Representa a la población
dependiendo de la cantidad de votos. (Ejemplo EE.UU o UK --> cámara de los comunes.) ○
Senadores: Representa a las regiones o estados federales. Cada Estado elige una cantidad
equitativa (2 escaños). Ambos tienen la misma representación. --> Especialmente en los E°
federales. ● DIVERSIDAD DE FUNCIONES: Ambas cámaras cumplen distintas funciones legislativas,
suele haber una cámara con más peso que la otra. (No en el caso chileno) ○ Procedimiento
legislativo. ○ General.

En Chile, ambas cámaras tienen la misma función legislativa; no hay cámara con más peso. Se
puede llamar un bicameralismo perfecto. La razón por la cual hay un bicameralismo es lograr la
moderación, el debate es más largo, con más etapas de revisión, con el propósito que las leyes
sean mayormente revisadas antes de ser promulgadas. Esto se mantiene --> el Art. 154 CPR lo
establece. Busca moderación en el proceso de generar las reglas.

FRAGMENTACIÓN PARTIDISTA, SISTEMA PROPORCIONAL Y DE CUOTAS. Escudero nos dice que el


poder político ha comenzado a fragmentarse, y ha cambiado harto la manera de … Hasta antes de
la Ley 20.840 del 2015, existía el sistema binominal --> se configuraba de tal manera en la cual
siempre se eligieran candidatos de los grandes partidos (Coalición y alianzas). Tanto los distritos
como circunscripciones elegían 2 escaños; el parlamento era más chico. La consecuencia de elegir
solo dos, donde se fomentaba la elección de las dos grandes mayorías. Tras la reforma del 2015, se
pasa a un sistema proporcional y representativo (D'Hont). Por tal han entrado muchos más
partidos al congreso fragmentándolo y volviéndolo mucho más complicado para negociar, se ha
perdido la diciplina parlamentario (155 diputados y 50 senadores). También se introduce un
sistema de cuotas en la presentación de candidaturas, donde los partidos pueden presentar un
máximo 60% de un solo género. ● Reglas de paridad: (50-50) Para elegir el consejo constituyente.
De igual manera la cuota de presentación de candidaturas no se asegura la representación
femenina, contrasta con el sistema de paridad (por eso hay porcentajes de 20-30% en el
parlamento como tal)

TEMATIZACIÓN DE LA REELECCIÓN. La reelección no debe ser mirada como algo problemático,


ayuda a tener políticos más experimentados en lo que significa negociar políticamente, legislar y
trabajar en el congreso. Fomenta la posibilidad de ganar experiencia. Lo que tiene en contra es que
no permite que la política se renueve. Es por esto que tiene límites, establecidos en el Art. 51 inc. 3
CPR. Los diputados se pueden reelegir hasta por dos periodos (…) y los senadores hasta por un
periodo (máximo 28 años). --> Reforma hecha 2020.

INHABILIDADES DEL CONGRESO. (22:00) Además de los requisitos de elegibilidad, los inhábiles
(transitorias) para presentar candidaturas están establecidas en el Art. 57 CPR. Por ejemplo;
Ministros de E°, Contralor, Gobernadores, Comandantes en jefe del Ejércitos, etc. --> Hasta
después de un año de cesar su cargo.

INCOMPATIBILIDADES. Hace dos cargos incompatibles entre sí, establecidos en el Art. 58 CPR. Es
incompatible con todo otro cargo público remunerado por el fisco, como por ejemplo; no se puede
ser Diputado/Senador y Ministro.

DIFERENCIAS ENTRE LOS DIPUTADOS Y SENADORES.

ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. ART. 51-52 CPR. Esta articulado como
una asamblea dado por la potestad legislativa. La cámara de diputados tiene la potestad
fiscalizadora del gobierno y para declarar la admisibilidad de la acusación constitucional.
Introducido en el año 2005.

● Las Potestades Fiscalizadoras que tiene están establecidas en el Art. 51 1° CPR; para pedir
acuerdos y antecedentes, interpelar a los Ministros (preguntas sobre su cartera) y para conformar
comisiones investigadoras --> No tiene ninguna consecuencia jurídica (como destitución o
sanciones), pero existe como una forma de control político= consecuencias políticas.

● La Acusación Constitucional es el único juicio mediante el cual posible para destituir a cargos
políticos antes de que termine su gobierno, por la infracción de normas constitucionales, tiene
como consecuencia la destitución. Es un juicio político con consecuencias políticas (consecuencias:
destitución y sanción de no poder ejercer cargos públicos en los siguientes 5 años). Da 2
competencias; Sujetos Activos son solo los diputados los que pueden acusar constitucionalmente y
determinar si la acusación constitucional se le da lugar o no para ser planteada ante el senado.
Pueden ser acusados constitucionalmente (Art. 52 2°)

Sujetos Pasivos el Presidente, Ministros, Jueces de los Tribunales Superiores de justicia (C.S. y C.A.),
Contralor, Generales o Almirantes y delegados presidenciales. Si hay causales establecidas en la
Const. (Mismo Art.). La Acusación Constitucional se regula en la Ley Orgánica del Congreso; 1°
etapa: la cámara sortea una comisión de 5 miembros que estudian la acusación constitucional, y
tras ser expuesta, la sala delibera si es admisible por mayoría de diputados presentes

ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DEL SENADO. ART. 53 CPR. El Senado, como primera atribución, decide
sobre las Acusaciones Constitucionales decide si la persona acusada constitucionalmente incurrió
en las causales, si caen en las causales establecidas en la Constitución. No es un juicio jurídico ya
que no son jueces y no pueden serlo, de igual manera deciden como jurado (jury duty en EE.UU)-->
Son personas que no requieren conocer derecho y deciden de acuerdo a su opinión a la luz de los
hechos, y no tienen que justificar su decisión. Deciden por 2/3 en el caso de los presidentes y al
resto por mayoría de Sen. en ejercicio.

● Si un presidente es declarado culpable, es destituido, y lo que ocurre es que (Art. 29 CPR); 1- si


quedan 2 o más años, se llama a elecciones. 2.- si quedan 2 o menos años, el congreso elige un
presidente interino.

● Por un lado está la pérdida de confianza, pero la acusación constitucional en el presidencialismo


es distinta ya que tiene consecuencias jurídicas. Por otra parte esta un juicio, lo cual tampoco
corresponde a la acusación. Se suele señalar como un intermedio, juicio político-jurídico ya que
requiere causales, pero no es el juzgamiento de un tribunal

La segunda gran atribución es que participa en los nombramientos de autoridades importantes,


como los consejeros del Banco Central, Jueces de la Corte Suprema, Contralor General de la Rep.,
Consejeros del Servicio Electoral, Fiscal Nacional
● Antonio Bascuñán. Los modos de creación de normas en el derecho chileno (Apuntes de clases
UAI)

LA POTESTAD LEGISLATIVA. EL CONCEPTO DE LEY.

● ¿Qué es la Ley? En primer lugar, Bascuñán nos dice que el termino se puede utilizar en 2 sentidos
distintos:

● Popper. (Sistema)

● Ley Natural: Lo que mide son los hechos, hay una regularidad empírica. Si los hechos dejan de
ser reales, se reformula la ley no el mundo.

Ley Normativa: Regularidades impuestas, agentes humanos --> personas que pueden ser. Cuando
ocurre algo fuera de la ley, la acción se sanciona. El derecho, a través de la sanción, reestablece la
norma. Nos dice como debe ser el mundo. La segunda distinción que podemos hacer es respecto a
la ley normativa como norma jurídica. Cuando hablamos de ley, es como una norma jurídica, que
se caracteriza por ser positiva; como resultado de la voluntad humana, que son puestas por el
soberano/el que tiene la potestad.

● Norma Religiosa.

● Norma Moral.

● Norma de Etiqueta.

● Norma Jurídica.

● Art. 1 CC.- "La ley es una declaración de la voluntad soberana que manifestada en forma
prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite". El énfasis en la voluntad (que es la
voluntad del pueblo) trata de reafirmar que lo que define a la ley es su justicia, da lo mismo su
contenido, si no que es la voluntad del pueblo prescrita en la Constitución; que nos dice como se
ejerce la voluntad del pueblo a través de procedimientos de creación de la ley (Art. ¿54? --> CPR).
Al romperse estas norma se sanciona para reformar la vigencia, el mundo no se comportó como
debía comportarse.

LEGISLACIÓN EN SENTIDO ESTRICTO. Bascuñán usa un concepto estricto de legislación; que nos
dice que aparte de todos los conceptos definidos en la página 141, debe estar establecida por un
órgano determinado del Estado. Lo que caracteriza a la ley dentro de la jerarquía sistema jurídico,
es que ocupa un lugar por debajo de la Constitución y por sobre reglamentos. Tomamos como
concepto de ley en sentido estricto; la ley es el resultado de determinado procedimiento
establecido en la Constitución. La ley es una norma jurídica, resultado del ejercicio de un
procedimiento especial dado por órganos especiales.

JERARQUÍA: Ocupa un lugar por debajo de la Constitución (esta subordinada a ella, no puede
infringirla) y por sobre el reglamento (reglamento no puede contradecir a la ley). Casi todas las
materias importantes se regulan por ley, ya que es el resultado y ejercicio del principio
democrático. Es el símbolo de la democracia. El concepto de ley es formal, ya que mira las formas
(Hart)

TIPOS DE LEYES. Hay 4 tipos de leyes señalados por Bascuñán, las cuales siguen el procedimiento
formativo de creación de la ley. Estos tipos de leyes, salvo la interpretativa, tienen la misma fuerza
y el mismo procedimiento de creación. Lo que las diferencia son sus quórums de aprobación. Estos
son;

● Leyes interpretativas de la Constitución: Art. 66 CPR. Son normas poco comunes dado su
contenido y características formales. Dicen como interpretar una norma jerárquicamente superior,
fijan el significado de una norma constitucional. Fue habitual en la constitución de 1833, durante
su vigencia se establecido una norma que interpretaba su artículo 5 respecto la religión. Se
aprueban bajo un quorum supra mayoritario; 4/7 de los senadores y diputados en ejercicio. Pasan
obligatoriamente antes de su promulgación por el TC (se agrega esta etapa).

● Leyes orgánicas constitucionales: Art. 77 CPR. No son normas superiores a la const., y no son un
intermedio entre la ley y const. Están al margen de la ley. Son leyes que regulan ciertas materias
establecidas por lo que la Constitución ordena; que se regulen por 4/7. Tiene dos requisitos
particulares:

○ Quorum de aprobación: 4/7 de diputados y senadores.

○ Control preventivo: del Tribunal constitucional

REFORMADO: Ahora se aprueba por mayoría absoluta; 50%+1. Su problema desde el punto de
vista del principio democrático es que le da preferencia a la minoría, los que querían mantener el
status quo

● Leyes de quorum calificado: Son leyes que la constitución llama a regular por cierto quorum. Su
única característica en especial es que se aprueban por mayoría absoluta de los senadores y
diputados en ejercicio.

● Leyes ordinarias/simples: Y hay otras dos que tienen fuerza de ley, tiene el rango jerárquico de
ley pero pueden ser derogados y modificados por otras leyes, pero que no siguen el procedimiento
planteado si no uno especial diferente al legislativo. Estas son;

● Decretos con fuerza de ley (dfl): No son decretos supremos,

● Tratados internacionales:

LA POTESTAD REGLAMENTARIA. La potestad reglamentaria del presidente se encuentra en tercer


lugar de supremacía. Por sobre de ella se encuentra la Const. y la ley. Bajo ella se encuentran las
normas dictadas por otros órganos de la administración. EL REGLAMENTO. Es un conjunto de
normas permanentes dictada por el Presidente a través de un acto administrativo (contenido de un
acto admin.) ● Actos administrativos: Es la manera formal en que actúa la administración. Pueden
haber distintos tipos; . ● Sancionatoria. ● Autorización. ● Concesión. Tiene dos nombres distintos:
decreto supremo o resoluciones. Tramitación de un reglamento. Hay 2 requisitos formales para
dictar un reglamento: ● Toma de razón ante la Contraloría. (legalidad de que no infrinja la ley) ●
Solo obliga a medida que son publicados. Por eso esta por debajo de la ley; no se necesita dialogar
con nadie y … La potestad reglamentaria está establecida en el Art. 32.6. CPR. Tiene por objeto
dictar normas jurídicas …

El presidente tiene dos tipos de potestades reglamentarias

● EJECUCIÓN: Es la potestad del presidente que tiene para efectuar la ejecución de la ley. Esta
subordinada a la ley. ¿En que medida puede intervenir el reglamento en la ejecución de la ley? 1-
La ley tiene que establecer cierto contenido básico normativo. El reglamento puede ejecutar las
leyes que tienen contenidos sustantivos. 2- La colaboración que puede hacer el reglamento a la
hora de los derechos fundamentales es muy baja. Reserva de ley: la ley tiene que establecer casi
toda la regulación, dejándole poco espacio al reglamento. (2.10:00) CGR --> Legalidad, TC -->
93.16°. Constitucionalidad.

● AUTÓNOMA: Son las normas que dicta el presidente fuera del dominio legal. (d.l.: ámbito que
tiene la ley para regular, fuera del Art. 63). Las normas dictadas de esta manera no están
subordinadas a la ley, están "por fuera" de la pirámide legislativa de subordinación

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Órgano jurisdiccional que, dentro de sus competencias, la más


importante es la revisión y control de la constitucionalidad de la ley. Afirma la supremacía de la
Const. por sobre la ley. El revisar la constitucionalidad de las leyes quiere decir que revisa que las
leyes no infrinjan la Constitución. Hay dos grandes formas en que se ha organizado la revisión
judicial de la ley;

● Modelo difuso: (EE.UU, Arg.) Cualquier tribunal de justicia penal puede dejar de aplicar la ley si
considera que es inconstitucional. Llega a la C.S. --> 1803.

● Modelo concentrado: Los tribunales son pueden dejar de aplicar las leyes si las consideran
inconstitucionales. La capacidad de revisar la constitucionalidad de las leyes recae en solo un
tribunal. Hay una tensión

La justicia constitucional aparece, en el modelo difuso, en 1803, EE.UU., cuando un juez de la Corte
Suprema se reúsa a aplicar una norma. Aparece más tarde en la historia en el caso de los
Tribunales Constitucionales. 1921 --> Austria. En Chile, aparece bajo la Const. de 1925. La idea de
… El reglamento de ejecución tiene límites mejor establecidos que la ley. El legislador tiene muy
pocos límites a la hora de crear la ley, sus límites son no afectar los derechos fundamentales. Estos
derechos necesitan ser regulados en la ley. Los derechos fundamentales están establecidos de
forma muy amplia. Si bien es importante la justicia constitucional, no siempre es claro cuando una
norma infringe la constitución
Competencias del TC.

● Ejercer un control preventivo de la constitucionalidad del proyecto de ley. Art. 93.1°(legislativo) y


3°(facultativo) CPR. Opera antes de la promulgación de la ley. La consecuencia es que la ley no sea
promulgada.

● Ejercer un control represivo de la constitucionalidad de la ley. Opera cuando la ley ya está


vigente. Se ejerce de dos formas: ● Inaplicabilidad por inconstitucionalidad: Por parte de un juez, o
las partes discutiendo la aplicación de una ley. Van al TC para que decida si la ley es inaplicable por
inconstitucionalidad. La consecuencia es declarar la ley inaplicable, pero sigue siendo válida. Art.
93.6° CPR. ● Invalidación: Su consecuencia es la expulsión de una norma del sistema jurídico. Art.
93.7°

Conformación del TC. Está conformado por diez ministros/jueces, que deciden en todos los casos.
Deben haber 4/5 para declarar inconstitucional una norma.
Estados constitucionales

La constitución determina que el legislador no puede violar las normas que aparecen en está El
órgano que se encarga de regular es buen uso y aplicación de la constitución aparece en el artículo
8 de la constitución y se trata del tribunal constitucional. La ley no puede infringir la constitución y
sí lo hace es considerada anticonstitucional, cuando se caracteriza la constitución como norma
suprema el concepto de constitución se vuelve neutral.

Un estado no es constitucional cuando no se divide los poderes del estado

¿Como se identifican las normas? Es necesario tener criterio formal, ya que estás son normas
escritas que estén codificadas en un texto que se llama constitución política de la república, y que
está sometido a un procedimiento especial de reforma

Una norma es constitucional cuando forma parte del texto de normas escritas que se llama
constitución y está sometido a un procedimiento especial de reforma por el cual se introducen
nuevas normas a la constitución.

¿Que caracteriza a la constitución en su sentido material? Conjunto de normas que regulan los
aspectos fundamentales de la organización y configuración del poder del estado eso significa que
tiene que regular a los poderes del estado, debe determinar los principios básicos de la
distribución del poder en términos territoriales, determinar cómo se produce le derecho, potestad
legislativa y potestad reglamentaria, suelen incorporara leyes que regulan la relación que tienen las
personas con el estado y los límites que tiene el estado en relación con las libertades del individuo.

Una norma es constitucional en sentido material y no en sentido formal cuando está no se


encuentra en la constitución, sino que en a la ley

Antijuridico: cualquier acto o ley que sea contra la ley

Constitución En sentido formal: Las normas están codificadas en un texto y sus normas para ser
cambiadas o alteradas tienen que someterse a un proceso especial distinto al procedimiento de la
ley Códigos: compilaciones de leyes que tratan de un mismo tema La ley es creada por el congreso
por medio de una potestad legislativa, y la potestad para hacer cambios en la constitución se
denomina potestad constituyente
Dieter Grimm: Constitucionalismo y Derechos fundamentales

Este texto quiere mostrar de que depende la eficacia de la constitución

Constitución en sentido empírico: La forma en que un país o una comunidad organizaba el poder,
relaciones humanas, territorio sobre el que gobernaba, características de la población, etc.

Constitución en sentido normativo: Conjunto de normas que regulan el poder, pretende


determinar cómo debe ser las cosas. Este sería el tipo de constitución que existe hoy en día La
constitución a diferencia de las teorías contractualistas es que la constitución es derecho positivo
esto quiere decir que está decidido por alguien y de manera voluntaria.

La constitución no es un contrato según Grimm ni tampoco una carta de derechos porque la


constitución constituye el poder e inmediatamente lo regula La constitución moderna que tiene
como objetivo de construir un poder y también limitarlo se expandieron por el mundo cada vez
que hay una guerra y queda un vacío de poder, la eficacia de la constitución depende del contexto
histórico y social en el que es creada No hay un poder superior a ella que la pueda garantizar

La constitución crea un poder político que se encargue de las cosas de política ordinaria ósea de
todo lo que sea inferior a la constitución. Una constitución no puede regular todas las cuestiones
que genera la política ordinaria por lo tanto se crea instituciones que se encarguen de esto La
constitución no puede normar la política ordinaria porque la reforma de la constitución es mucho
más dificultosa de reformar que la ley, porque la realidad cambia y muta, la constitución constituye
el poder político y le deja a este todas las situaciones de la política ordinaria

Para que la constitución se mantenga estable tiene que evitar excluir visiones políticas en interior
del poder político porque sí se excluye va a dejar de producir en consenso necesario para regir, La
constitución se mantiene mientras haya un consenso hacia sus leyes, o sea que la vigencia de esta
misma depende del pueblo en cual está sometido a sus normas, permite un consenso básico
acerca de las reglas que hay en el poder

Reforma constitucional: Es el proceso por el cual se cambian ciertos aspectos de la constitución.

Constituciones rígidas son aquellas que establecen un proceso dificultoso para su cambio
Constituciones flexibles son aquellas que establecen un procedimiento sencillo o más fácil para su
modificación

Constitución rígida De Otto sostiene que hay un problema en el quorum supra mayoritario porque
quiebra el principio de equivalencia (Toda opinión política pesa lo mismo), principio de preferencia
establece que hay opiniones políticas que tienen más peso (Se prefiere la opinión de quienes están
en contra de la reforma)

Constitución flexible: De Otto dice que una constitución flexible puede seguir siendo una norma
suprema en la medida en que expresamente lo establezca, aunque ley y constitución se reformen
de la mima manera la necesidad de establecer que se está reformando la constitución le da un
mayor peso político a esta reforma y podemos diferenciar la reforma de la legislación.
Generalmente las constituciones son rígidas. Y algunas establecen que algunas de sus normas no
se pueden modificar ni reformar

La constitución chilena no tiene clausulas futreas (Que no se puedan cambiar)

La soberanía es el poder último

Sí la constitución no permitiese cambio en sus normas perdería el principio democrático.


Procedimiento de reforma de constitución Iniciativa exclusiva: Es que solo el presidente de la
república puede iniciar proyectos de ley que impliquen gasto publico todo esto para mantener la
responsabilidad fiscal. Quorum: 4/7 en ejercicio.

Bascuñán plantea la potestad constituyente originaria: La característica de está potestad es que el


pueblo es el titular para crear la primera constitución, no es atribuida por el derecho positivo
(Reglas que crean órganos del estado), no sujeta a límites. Potestad constituyente derivada: La
característica principal de está potestad es que es reformativa. Cuando no se ejerce según el
procedimiento establecido la norma no es válida. Una constitución es válida cuando sigue las
reglas normada para este proceso No tiene sentido hablar de validez de una constitución cuando
es la primera ya que no había un procedimiento establecido por el derecho el cual seguir durante
su creación

Lo que busca la potestad constituyente originaria es la legitimidad democrática, y lo que busca la


potestad constituyente derivada es la validez. Uno de los problemas de la teoría constituyente
originaria es el cómo identificar el pueblo ya que se necesitan reglas para poder identificar el
pueblo Potestad para elaborar una nueva constitución:

Una constitución puede ser legitima o ilegitima según su origen o su ejercicio. Una constitución
ilegitima en su origen puede llegar a ser legitima mediante sus leyes y su aplicación. Tipos de
potestad constituyente derivada: - Potestad de reforma: participa una convención y el pueblo ¿Hay
limites? - Potestad para elaborar una nueva Constitución: convención /asamblea, muy pocos
limites, interviene el comité de expertos, comité de admisibilidad, consejo, pueblo, para elaborar
una nueva constitución se necesitan 3/5 Grimm sostiene que las constituciones no solo cambian
por su reforma sino que también sobre la interpretación de la norma

Límites de la potestad constituyente La potestad constituyente es la potestad que tienen algunos


órganos para modificar la constitución, también existe una potestad para elaborar una nueva
constitución está no está regulada como norma permanente, sino que está regulado el
procedimiento en específico para cada momento. La reforma de la constitución está regulada por
está misma.

No cualquier persona puede reformar la constitución y requiere de ciertas cualidades o normas


para que este proceso se lleve a cabo.

- La constitución es toda norma que tenga un contenido determinado

- La soberanía tiene límites y son los derechos esenciales


- Ahora la reforma constitucional se hace por 3/5

- Hay constituciones que establecen disposiciones o normas que no pueden ser reformadas

- No hay normas que prohíban la reforma del artículo 5 de la constitución, la vigencia de este
articulo no puede ser jurídicamente asegurado. Y la vigencia de las normas más importantes de la
constitución no dependen de cuestiones jurídicas, sino que depende del consenso que se tenga
sobre estas

Correa introduce que el tribunal es quien tiene competencia para pronunciarse sobre las
cuestiones de constitucionalidad de la reforma constitucional, regulando que la potestad
constituyente se realice conforme a los limites planteados

El tribunal puede regular que la potestad se ejerza de acuerdo a los limites formales que establece
la propia constitución. Correa plantea al igual que Bascuñán que todas las normas pueden ser
modificables, pero con la diferencia que Correa dice que incluso que haya un consenso que hay un
límite el cual se refiere a los derechos fundamentales, no es fácil determinar cuándo se han
afectado los derechos naturales del ser humano.

El argumento de correa es que los casos que llegan al tribunal constitucional son casos
políticamente controvertidos y pareciera que no hay una respuesta correcta correa dice que el
Tribunal Constitucional no es el mejor lugar para poder solucionar esa controversia ya que sus
miembros no son elegidos de manera democrática.

La ciudadanía de derechos políticos los cuales son derecho a elegir y a ser elegido, pero

¿Quiénes son ciudadanos? Son ciudadanos los chilenos mayores de 18 años de edad, que no hayan
estado condenados pena aflictiva, se puede perder mediante la condena a plena aflictiva, y por
delitos relacionados al terrorismo y al narcotráfico. El derecho a voto se puede suspender en el
caso que plantea el Art. 16 que es en el caso de demencia, por delito que merezca pena aflictiva ,
sancionado por el tribunal constitucional

Características del sufragio

Art 15 CPR el sufragio es personal, igualitario, secreto, obligatorio El derecho a voto nace en el
inicio del constitucionalismo con el principio democrático y no era universal ya que solo algunos
podían votar

1872-se elimina el requisito de propiedad

1949  voto de la mujer en presidenciales

1971  voto para los analfabetos 1968


 votos para los ciegos

Al tener el derecho a voto representa un deber para el estado de tener un sistema para poder
garantizar el ejercicio de este derecho. El voto se considera como un deber mínimo de las personas
para obtener un sistema democrático que funcione

Principio democrático y el principio de estado de derecho Se va a estudiar el principio democrático


en la organización del poder del estado, la regla de la mayoría a la hora de aplicar una ley,
democracia representativa (miércoles y viernes), principio democrático aplicado Principio de
estado de derecho: estado social de derecho Como defiende Böckenförde la idea de democracia,
el principio democrático se aplica a todo órgano que realice potestad publica

Böckenförde: vincula el principio de democracia en la soberanía popular está idea de soberanía es


un concepto que se origina a fines de la edad media en el momento en el que se concentra el
poder en una monarquía absoluta, este concepto hace referencia al poder último de dimanación
política, con el surgimiento de la revolución francesa el titular del poder comienza a ser el pueblo
La diferencia entre los conceptos de pueblo y nación es que nación es el conjunto de ciudadanos
que comparte una misma historia y un mismo sentido, idea de pueblo es una idea más abstracta y
universalista ya que no excluye a nadie lo complejo de este término es saber dónde actúa el
pueblo, la mejor forma de representación del pueblo es la ley y las instituciones democráticas. (La
ley es la voluntad del pueblo)

Las primeras constituciones fueron parte de monarquías constitucionales

Todo ejercicio de poder puede ser retribuido al pueblo por medio de los poderes legislativo, podre
ejecutiva, poder judicial. Lo que quiere decir que no gobierna ni la monarquía, dios, las creencias,
sino que es el pueblo quien gobierna El principio democrático no es solo votar sino que, es el
principio que organiza todo uso del poder publico

Hay tres formas de legitimación democrática y siempre tienen que estar presentes - Funcional o
institucional - Orgánica o personal - Contenido material La primera forma de legitimidad
democrática es que los poderes estén dados por la constitución

Legitimación democrática orgánica/personal quiere decir que quien toma la decisión en el órgano
tiene que poder ser titular de ese órgano, este tiene que ver con quien ejerce el poder al interior
de ese órgano, está posición tiene que poder ser reconducida la pueblo y está puede ser directa o
indirecta esto quiere decir que la cadena que lleva el poder del pueblo a este puede ser de manera
directa o indirecta.

Todos los jueces son elegidos por el presidente de la república por lo tanto tienen legitimación
democrática indirecta a diferencia del presidente que tiene legitimación directa ya que este fue
elegido por el pueblo. A la hora de formar consejos se discute sí este tiene legitimación orgánico
personal directa o no No basta con quienes ocupan el cargo devuelvan el poder al pueblo ya que es
necesario además una organización que legitime esa organización. La decisión de un juez a su
sentencia se legitima porque la decisión del juez está dentro de la ley por lo tanto no es su
voluntad, sino que la de la ley. La ley da competencias a los ministros y a los entes del estado para
tomar las decisiones necesarias, pero no le dice que decisión tomar.
Partidos políticos y sistema electoral

Los partidos políticos son centrales en una democracia representativa ya que sí no hay partidos
políticos se vota por personas independientes, los partidos políticos se avocan a tener una
ideología política y por lo tanto guían a los votantes a la hora de elegir. Cumplen una función
crucial ya que ayuda al elector y al congreso a que el sistema funcione, dentro de la constitución
estos temas son cruciales para el funcionamiento del estado pero no están de manera formal en la
constitución pero se encuentran de manera material en las leyes (Ley 18.603 leer para el viernes),
no se establece como tiene que ser el sistema electoral en la constitución

Los partidos políticos no pueden velar por la violencia como método de actuación y sí este caso se
llegase a dar por parte del tribunal constitucional puede llegar a declarar inconstitucional el
partido político Ley orgánica constitucional: Su característica es que se necesita un mayor quorum
para modificar estas leyes y van al tribunal constitucional antes de su promulgación y publicación
Para la consolidación de un partido político se necesita que se consolide en 8 regiones o un su
defecto en tres regiones continuas (Art 4 decreto de fuerza), un partido se funda cuando 100
personas lo componen (Art 5), Art 6 para poder constituir un partido político se tiene que tener a
un 0,25 % del electorado de la región en la cual se quieran constituir en un plazo de 210 días
corridos. Una característica fundamental de los partidos políticos es que pueden llevar candidatos
a las elecciones. Chile es un país que tiene multipartidismo

Sistema electoral

Se puede hablar de este en un sentido amplio o restringido En un sentido restringido significa que
es un sistema que rige órganos colegiados como el congreso.

Que sucede sí no se obtiene mayoría absoluta en la elección presidencias, lo que pasa es que se va
a segunda vuelta. Art 15 de la constitución por medio de una ley orgánica se regulara la materia
referente al sistema electoral hacia los diputados, este traduce los votos en escaños

Sistemas electorales mayoritarios y proporcionales

Proporcional: lee los votos de las personas como expresando la diversidad de visiones políticas que
tiene el pueblo, busca expresar la diversidad del pueblo y sus visiones políticas. Esto quiere decir
que se e va a dar cavidad a todos los que tengan votos necesarios para participar puedan llegar a
expresarse en el congreso. Busca evitar que se fragmente demasiado el panorama político y formar
coaliciones

Mayoritarios: Busca que el sistema exprese la visión política mayoritaria para que esta pueda tener
la mayoría de escaños en el parlamento y poder llevar a cabo su proyecto. Expresa la unidad
política y la representa para que pueda gobernar.

Chile tiene un sistema proporcional basado en la ley 20.840 la cual transformo de un sistema
binominal a un sistema proporcional.

Se vota por distritos en el caso de diputados lo cual no se establece en la constitución, números de


escaños que en el caso de los diputados son 3-8 en los distritos mas numerosos Territorio es un
conjunto de electores que votan en una región determinada Los estados constitucionales
generalmente se caracterizan por ser estados de derecho y por lo tanto se va a hablar del principio
del estado de derecho.

Principio del estado de derecho: tiene un valor normativo universal, desde la época de la
monarquía absoluta se comienza a configurar este término hasta nuestros dias

Smith habla sobre el estado burgués de derecho el utiliza la palabra burguesía debido a que estaba
a principios del siglo XX sobre la constitución de Weimar, es burgués porque el estado de derecho
en un principio que fue iniciado por la burguesía que quería liberarse de las cadenas de la época
imperial. El principio fundamental del estado de derecho es la libertad ya que está es anterior al
estado, esto significo la creación de derecho fundamentales civiles como lo son la libertad, a la
vida, expresión, etc.

El poder político es limitado y por lo tanto los derechos no pueden ser nunca violados, ya que el
poder siempre está sujeto al derecho

Principio de distribución y de organización

Distribución: establece como se distribuye la libertad

Organización: tiene que ver como se organiza el estado, división de poder, la potestad legislativa la
tiene un órgano distinto al presidente que es el congreso que posee una configuración como
asamblea, pero no puede gobernar, ya que quien gobierna es el poder ejecutivo que tiene una
organización distinta.

Un estado de derecho reconoce la libertad, el poder público actúa limitadamente por lo tanto se
dice que el poder está dividido, hay derechos fundamentales civiles. Independencia de los poderes
políticos preminencia de la ley tiene el principio de legalidad y de reserva de ley

Legalidad: el poder público solo se puede actuar en la medida que la ley le atribuye competencia

Toda limitación tiene que estar presente en la ley, esto significa que el presidente no pude limitar
la libertad mediante una norma excepto en los estados de excepción Nadie puede ejercer un poder
que no esté dentro de la constitución

Principio de reserva de ley: Independencia de los tribunales El núcleo del poder del estado de
derecho se establece en base a los derechos fundamentales Control judicial de la administración:
Critica al estado de derecho ya que tiene una pretensión de querer judicializar todos los conflictos
y dice que es problemático cuando el conflicto no es jurídico y reconoce que es un error por parte
del estado querer resolver todos los problemas por esta vía. La existencia de tribunales
constitucionales es parte importante de un estado de derecho

Principio de distribución de libertad: el que reconoce que las personas son igualmente libres,
libertad de comercio, propiedad, vida, etc. Esto reconoce los principales derechos fundamentales
civiles, a la par vienen los derechos políticos que son a elegir y a ser elegido.

Ununa tercera oleada de reconocimiento de derecho vienen los derechos sociales como el derecho
a la vivienda, salud, educación, etc.

Principio de organización: El poder no se concentra, sino que se divide en los poderes ejecutivo,
legislativo y judicial, una de estas leyes es la del principio de la independencia de los tribunales,
principio de igualdad Art 6 y 7, principio de reserva de ley, control judicial. 38.

Artículo 76.- La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el
Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales,
avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer
revivir procesos fenecidos

El estado de derecho según Stolleis debe valer para todos, pero su eficacia no ha sido completa,
reconoce que este principio se comienza a articular principalmente en Alemania, reconoce que no
es un principio que surge de la nada sino que proviene de fuentes previas como lo es el derecho
natural que estaba sometido el monarca ya que este no podía afectar derechos adquiridos por las
personas, trata de demostrar que no hay un poder absoluto sino que tiene como limite la voluntad
de las personas. Se reconoce con anterioridad de las revoluciones existe una idea de estado de
derecho, se establecen garantías penales, judiciales y protección a la igualdad

Garantías penales: No hay delito sin ley que lo establezca antes de la comisión del hecho,
prohibición de leyes retroactivas en materia civil.

Garantáis judiciales: Presunción de inocencia, derecho a ser oído, debido proceso judicial, derecho
a defensa, valen para todo tipo de proceso

Las constituciones son la constitución del poder, está crea el poder político que no existe con
independencia de está porque no hay nadie que tenga poder por tradición o naturaleza esto
significa que el poder tiene que ser constituido por las personas. El principio de estado de derecho
establece ciertas garantías penales y judiciales según Stolleis que protegen las libertades de los
sujetos.
Una de las cosas que dice Stolleis es que las penas son proporcionales y surge por el estado de
derecho el razonamiento penal

Principios orgánicos que reconoce el estado de derecho:

- División de poderes

- Principio de legalidad

- Reserva de ley

- Independencia de los tribunales

- Garantías penales judicial de protección de la L°19 N°3

- Control del orden Función del legislador; crear leyes, está se diferencia de la función de los
tribunales ya que estos solo las aplican a casos particulares que se presentan la juez, el poder
ejecutivo ejerce el gobierno y control del estado

La característica que radica en el poder legislativo es que está presente en el parlamento lo que
permite que quien gobierne lo haga de una manera más adecuada. La diferencia entre los
tribunales del legislador es que estos son independientes y esto se asegura mediante la potestas
jurisdiccional, el juez no es elegido por el pueblo, no pertenece a ningún partido político, su cargo
dura hasta los 75 años, su deliberación frente a los casos es privada.

La ley confiere competencias lo que quiere decir que les da un amplio margen de acción al
gobierno para que este lleve a cabo los proyectos que estimen convenientes, Se suele asociar al
estado de derecho el control judicial de la ley. Decisión sobre las ISAPRES de la corte suprema, las
garantías penales en alguna medida el estado de derecho está sufriendo una erosión en esta
materia ya que se están debilitando estas garantías Constitución alemana: Derechos civiles:
libertad, propiedad privada, igualdad ante la ley D° políticos: principio de estado social de derecho.
D° de ciudadanía: consagrar derechos sociales D° derechos sociales

Un estado social de derecho implica que el estado tiene que actuar para proveer, asegurar y
proteger el bienestar material de los ciudadanos, por lo tanto, significa un impulso para el estado,
tiene el deber de intervenir regulando las relaciones entre privados y proveyendo de prestaciones
materiales

El derecho laboral surge en el contexto de una intervención del estado en las relaciones de los
privados y les pone límites al empleador, es una consecuencia inevitable que una constitución no
se sostenga por sí misma sin un consenso el cual se logra mediante que el estado le entregue las
condiciones necesarias para poder vivir a sus ciudadanos, la intervención de un estado en un
estado social no compromete la libertad, este tipo de estado complementa al liberalismo, por lo
tanto no es un estado anti- capitalista, limita la libertad en cierto ámbito como lo es en los
derechos sociales, pero no la anula. El elemento en el por el cual el estado actúa es por medio de
impuestos y redistribución.

En los sistemas parlamentarios el gobierno depende del parlamento, No hay una oposición entre
un estado de bienestar y un estado de derecho Lo que significa que se tenga un derecho es que se
tiene un deber correlativo como lo es el derecho a la vida el cual el estado tiene como deber no
matar a sus ciudadanos. Una de las características de los deberes sociales es el deber de actuación
La constitución consagra derechos sociales, pero no establece una única manera de lograr la
finalidad que está plantea Hay que tener cuidado que no se convierta la constitución en un
programa político, el problema de esto es que cuando las cosas cambian la constitución se vuelve
muy rígida

Potestad fiscal: Una de las características que tiene está potestad es la iniciativa exclusiva es la
iniciativa para iniciar proyectos de ley y tramitarlos en el congreso. Tiene una iniciativa exclusiva en
todo lo que tiene que ver con gasto público, además de la ley de presupuesto, la cual establece los
ingresos que va a tener Chile y los gastos. Sí el proyecto no es despachado por el congreso dentro
de un determinado tiempo rige el presupuesto del presidente de la república sin cambios, en caso
de obstrucción solo el presidente puede estimar cuantos ingresos va a recibir Art 67 , el
parlamento tampoco puede aumentar gastos. Lo que muestra una especie de sospesa frente al
congreso. En este sentido tiene mucha potestad fiscal para determinar cuáles son los ingresos y los
gastos. También tiene iniciativa exclusiva en la materia de responsabilidad del fisco

Potestades normativas: es colegislador en relación con materias de la ley, interviene en el


procedimiento legislativo, facultad de veto, el presidente no aprueba los proyectos de ley, no tiene
iniciativa exclusiva en la reforma constitucional. Bascuñán primeras 15 págs.

Potestad reglamentaria: Es decir puede dictar normas jurídicas de menor rango que la ley. El
presidente de la república tiene urgencias que son mecanismos para arreglar o manejar la
prioridad de la agenda parlamentaria. O puede retirar la urgencia para poder negociar,
determinado que proyectos tienen urgencia para ser votados y revisados.

El congreso: está regulado en el Cap. 5 de la CPR.

Tiene la estructura de una asamblea que delibera y decide cuestiones relevantes, tiene la
característica de ser representativa, representa las distintas visiones políticas acerca de lo que va
en el interés general, sus miembros son elegidos directamente por el pueblo, es el órgano de
donde surge la legitimación democrática porque es este órgano quien establece la ley , en el
congreso está el núcleo de la democracia. La característica de nuestro congreso es que es
bicameral, tiene dos cámaras diputados y senadores Art 46 , los diputados son elegidos
directamente por el pueblo, de acuerdo a distritos (unidad territorial cuyo electorado elige un
determinado número de escaños), se renuevan cada 4 años (diputados).
No hay diferencia entre el sistema electoral de la cámara de diputados y senadores. Lo único que
varia es el cambio de la unidad territorial, número de escaños que se eligen por circunscripción. El
congreso el completamente escogido por el pueblo gracias a la reforma a la ley 20.050 del año
2005 Los diputados y senadores se eligen mediante los artículos 48 y 50 de la CPR

Los sistemas bicameral: las listas suelen explicarse por 2 razones la primera es que cada cámara
representa algo distinto (Diversidad de representación) esto quiere decir que una cámara
representa al pueblo y la otra representa a las regiones o estados federales,

Bascuñán: hace la distinción entre ley natural y ley normativa

Ley natural: mira los hechos, refuerza expectativas cognitivas. Ley normativa: norma el deber ser,
dice como debe ser el mundo. Establece mecanismos para cuando las personas no se comportan
como espera la ley EL derecho dice que sí se comete un acto penado por la ley y para reforzar que
la ley sigue vigente se castiga y se impone una pena.

Ley normativa Ley de la razón/ ley moral, la segunda distinción sería, que la ley normativa es una
norma jurídica cuyas características son que es el resultado de la voluntad humana

Norma jurídica: Voluntad/ positiva son puestas por el soberano que tiene potestad para hacerlo.

Conceptos de legislación: ¿Qué es la legislación? Acto de voluntad humana que se realiza de


acuerdo con la constitución que realiza cualquier órgano del estado Legislación de manera estricta
La ley se caracteriza por su posición jerárquica en el sistema jurídico, ya que está se encuentra
subordinada por la constitución y por sobre al reglamento

Clases de leyes según Bascuñán

Hay 4 tipos de leyes

Interpretativas, orgánicas constitucionales , quorum calificado y leyes ordinarias.

Todas ellas son tipos de leyes, además en nuestro sistema jurídico existen 2 tipos de normas y a
pesar de que no son normas pero tienen fuerza de ley.

Decretos con fuerza de ley (No son decretos supremos) y los

tratados internacionales estas tienen el rango jerárquico de ley, pueden ser derogadas o
modificadas por otras leyes.

Las leyes interpretativas de la constitución son normas muy raras, en el sentido de que son normas
que no pretenden regular la conducta, lo que hacen es fijar interpretaciones de cómo deben
interpretarse una norma constitucional. Características fundamentales el quorum de aprobación es
de 4/7 de diputados y senadores en ejercicio. Lo que distingue a estas normas es que el quorum es
distinto y se le agrega una etapa previa que es pasar por el T.C

Leyes orgánicas constitucionales: Son leyes que regulan ciertas materias que la constitución
establece que tienen que ser aprobadas por 4/7 y un control preventivo obligatorio. Los 4/ 7 no
son democráticas

Quorum calificado. Normas que la constitución llama a regular por quorum calificado, su
característica es que se aprueban por mayoría absoluta. (no es un quorum supramayoritario)

Mayoría relativa: no se aprueban por está mayoría ya que no hay una tercera opción, de está
manera se escoge el alcalde

Quorum aprobación de ley simple: 1/3

Tramite de creación de la ley

1. Órganos competentes para la creación de una ley: Congreso y el presidente que es colegislador.
2. Materias de Ley: Las materias que deben ser reguladas por la ley están normadas en el Art. 63
de al CPR. El reglamento lo dicta el presidente. En un principio se tenia la pretensión de establecer
que las materias solo existen estas materias de leyes, ya que todo el otro espacio está dedicado
para que el presidente ejerza su potestad reglamentaria. El problema de este artículo es que los
numerales son tan amplios que no se puede llegar a ocurrir una materia que quede fuera del
dominio de la ley. El ejercicio de la potestad normativa autónoma no tiene la posibilidad de
ejercerse porque no hay mucho espacio fuera de las materia de ley. La pretensión de la
constitución es establecer un dominio legal máximo. Potestad autónoma para dictar normas que
no son materia de ley.

Trámite legislativo: proceso de tramitación de la ley:

Iniciativa: proyectos de ley, quienes pueden iniciar proyectos de ley son el congreso y el
presidente.

Discusión o deliberación: todo proyecto de ley debe de ser discutido, se produce en dos momentos
y espacios, está se da en las salas o comisiones, en las salsa están los 155/50 senadores o
diputados , en las comisiones que son agrupaciones de diputados que discuten sobre ciertas
materias en las cuales solo se puede discutir acerca de la materia para la que se creó. Para las
indicaciones rige el principio de la iniciativa exclusiva ósea los congresistas no pueden presentar
indicaciones sobre materias exclusivas del presidente. Urgencias: el presidente puede apurar la
tramitación legislativa sí es conveniente.

Aprobación o decisión: puede votarse en general y en particular, en un principio se vota en


general, y después en particular cada una de las normas. En este proceso tiene la misma
importancia en ambas cámaras.

Sanción: Está el veto que puede ser absoluto o parcial que es cuando se rechaza solo una norma,
puede ser de distinto tipo ya que puede solo rechazar el proyecto sino que también puede
plantear o introducir nuevas normas. Frente al veto se puede insistir –
Promulgación

Publicación:

Decretos con fuerza de ley: son decretos supremos dictados por el presidente que tienen fuerza
legal. Normas legales que dicta el presidente de la república de manera especial y porque el
parlamento le delego potestad legislativa

Bascuñán agrupa varios tipos de leyes, ya que la constitución establece estos tipos los cuales son
las leyes interpretativas, leyes orgánicas constitucionales, quorum calificado y leyes simples. Todas
estas se diferencian mediante el quorum que requiere cada una para su aprobación

Las materias que no pueden ser autorizadas son derechos fundamentales, nacionalidad y
ciudadanía y materias que son reguladas por leyes orgánicas

La potestad normativa del presidente de le republica

La potestad del presidente se establece en la ley, constitución y los reglamentos, pueden haber
también normas dictadas por otros órganos administrativos de la Administración .

El reglamento es un conjunto de normas permanentes dictadas por el presidente de la república


atreves de un acto administrativo que puede ser sancionatorio, de autorización, de
funcionamiento de una Universidad, concesión, etc. Uno de estos actos tiene carácter normativo,
este acto normativo es la manera formal en la que actúa la administración.

El acto administrativo tiene dos nombres distintos, uno de ellos es el decreto supremo en el caso
del presidente, cuando se trata de otros órganos se le denomina resoluciones.

La tramitación de un reglamento tiene un único requisito y este es que sea publicado y que sea
tomado de razón y por esta razón está por debajo de la ley, tiene que cumplir dos requisitos
importantes uno de ellos es la toma de razón ante la contraloría general de la república, la cual es
una forma de controlar la legalidad del reglamento y el segundo requisito es que tiene que ser
publicada.

La constitución establece que el presidente puede dictar dos reglamentos uno de ellos es el de
potestad reglamentaria de ejecución y potestad reglamentaria autónoma (Normas dictadas fuera
del dominio legal), la potestad reglamentaria de ejecución es la potestad del presidente Ar. 63 CPR:
Solo son materia de ley

Tribunal constitucional: Tiene muchas funciones, una de ellas es que es un órgano jurisdiccional
que dentro de sus competencias se encuentra la revisión del control de la constitucionalidad de la
ley y en este sentido afirma la supremacía de la constitución por sobre la ley. Esto siempre recae en
un tribunal,

Modelo difuso un ejemplo de este modelo es el de estados unidos, cualquier tribunal puede dejar
de aplicar una ley sí estima que vulnera la constitución, está es una idea polémica, ya que la
función del juez en aplicar la ley y está vinculado a la ley, entonces la idea que la los tribunales no
están vinculados a la ley es algo polémico, porque los tribunales tienen por función aplicar la ley en
casos particulares.

Modelo concentrado La ley regula una materia y el reglamento puede dar ejecución a la
regulación, el legislador puede dictar un sin número de leyes y el único límite que tiene es el no
violar los derechos fundamentales No siempre es claro cuando una norma infringe la constitución,

Competencias: - Control preventivo de la constitucionalidad de la ley (Art. 94): Se establece en los


art 93 N°1 y N°3(facultativo) opera antes de la promulgación y aprobación de la ley, se ejerce
durante la tramitación de la ley. - Control represivo: opera cuando la ley está vigente, se ejerce de
dos maneras una de ellas es cuando cada vez que un juez o una de las partes consideren que la ley
aplicable al caso o consideren que una ley es inconstitucional pueden ir al tribunal constitucional y
pedir que la norma no se aplique al caso (inaplicabilidad por inconstitucionalidad), la consecuencia
de esto es que el tribunal puede considerarla como inaplicable. - 97 N°7 invalidación expositiva de
la norma. - 93 N°6 inaplicabilidad por incumplimiento
REGIMEN DE GOBIERNO, CONGRESO Y PODER EJECUTIVO

Giovanni Sartori: Ingeniería Constitucional Comparada

Presidencialismo:

Definición de Sistema presidencial

-Los sistemas electorales se dividen en mayoritarios y proporcionales, al igual que los sistemas
políticos democráticos, los que se dividen en presidenciales y parlamentarios.

-Es difícil distinguir estos sistemas políticos por dos razones. La primera es debido a que los
sistemas presidenciales no son definidos de manera adecuada y la segunda es que los sistemas
parlamentarios difieren entre ellos que hacen que su nombre sea engañoso.

-Criterios de definición de un sistema presidencialista:

1. Elección popular directa o casi directa del jefe de estado por un tiempo determinado
(Puede variar de 4 a 8 años dependiendo que determine la constitución). -Este criterio es
definitorio necesario, pero no suficiente. -Ejemplo, Austria, Irlanda e Islandia, eligen
presidente, pero este es un adorno ya que funcionan en todo sentido como sistema
parlamentario. Por lo tanto, no se puede clasificar el sistema por este criterio.
2. En los sistemas presidenciales el gobierno o el ejecutivo no es designado o desbancado
mediante el voto parlamentario. Los gobiernos son prerrogativa presidencial, es el
presidente el que a su discreción nombra o sustituye a los miembros del gabinete. -Sin
embargo, si se le puede dar poder de censurar a ministros al parlamento y no se estaría
violando este segundo criterio debido a que aun así el presidente sigue teniendo poder en
la nominación y llenar los puestos del gabinete.

- ¿Bastan estos dos criterios para identificar un sistema presidencialista?

» Casi, pero no del todo. Debido a que debe ser muy claro que un sistema presidencial no permite
ninguna clase de autoridad dual que se interponga entre el presidente y su gabinete. Lijphart
propone como solución un ejecutivo de una persona, esto implica que el presidente sea jefe de
estado y jefe de gobierno. Generalmente es así, sin embargo, Sartori prefiere una formulación más
flexible que consiste en que la línea de autoridad es clara del presidente hacia abajo. Se considera
esto como el tercer criterio, el cual consiste es que el presidente dirige el ejecutivo. –

En resumen: el sistema político es presidencial solo si, el jefe de estado es electo popularmente, no
puede ser despedido de su cargo por una votación del Parlamento o Congreso y dirige o encabeza
el gobierno que se le designe.

-Voto directo: ejemplo perfecto la elección de un presidente. Elegir directamente un candidato

-Voto indirecto: es cuando los votantes no eligen a candidatos si no que eligen un representante
para que este elija los cargos públicos. Elegir a alguien para que elija.

-Todos los sistemas presidenciales han funcionado mal o son frágiles a excepción de Estados
Unidos.
El prototipo estadounidense

-El modelo de Washington se caracteriza por la división y separación de poderes entre el


presidente y congreso.

-Esta separación no es fácil de describir. Consiste en “un gobierno de instituciones separadas que
comparten el poder”. Lo esencial de esto es que la división consiste en separar al Ejecutivo del
apoyo parlamentario, mientras que compartir el poder significa que el ejecutivo se mantiene con el
apoyo del Parlamento y cae cuando esta falta.

-Con la separación de poderes el parlamento no puede interferir en los asuntos internos que
corresponden al Ejecutivo y no puede destituir al presidente.

-El presidente no puede disolver un Parlamento.

-También se caracteriza como un sistema de balances y contrapesos. Todos los verdaderos sistemas
constitucionales tienen balances y contrapesos. Lo importante es que puedan tener estos sin que
exista la separación de los poderes del estado.

-La singularidad del presidencialismo del tipo USA limita y equilibra el poder dividiéndolo.

-Resumen: La característica definitoria de este modelo es que el Ejecutivo subsiste separado por
derecho propio como un organismo autónomo. Esto no significa que al presidente le sea
indiferente el apoyo o no del Congreso, en realidad, cuanto más estén divididos los poderes más se
necesita un gobierno unido, es decir, que la misma mayoría controle el ejecutivo y el congreso.

-Un supuesto de un sistema presidencial es que conducen a un gobierno fuerte y efectivo, pero
este supuesto tiene poco fundamento.

-Una estructura de poder dividido genera parálisis y estancamiento.

-El sistema estadounidense ha funcionado gracias a su constitución.

-Descubrimiento de Mayhew: el control partidista dividido de la presidencia y del Congreso no


parece afectar ni empeorar la producción legislativa del congreso. Esto señala la creciente
atomización de los partidos estadounidense.

-Coaliciones: Acuerdos

-No importa que el gobierno estadounidense esté o no dividido, en ambos casos gran parte de su
toma de decisiones requiere pagos laterales localistas a cambio de mosaicos mal unidos, en vez de
compromisos sólidos. Por lo tanto, este sistema funciona su manera.

La experiencia Latinoamericana

-La mayoría de los sistemas son presidencialistas.

-Aquí es donde este sistema tiene un impresionante historial de fragilidad e inestabilidad.


-En Costa Rica es donde mejor se ha desempeñado debido a que “no se ha roto el orden
constitucional”

-En Latinoamérica el sistema presidencial ha ocasionado estancamiento económico, flagrantes


desigualdades y las herencias socioculturales. El único instrumento para enfrentar estos problemas
es la política. “La buena política”

- ¿Qué es lo que está mal en el presidencialismo latinoamericano?

» Estos sistemas en Latinoamérica se fundamentan en sistemas partidistas “equivocados”. Pero lo


principal es que los presidentes latinoamericanos no son todopoderosos como lo parecen, por el
contrario, la mayoría estos les dificulta cumplir sus programas de campaña. No tiene apoyo para
ejecutarlas.

» Aquí es cuando se preguntan, ¿Por qué no le dan poder al presidente para solucionar este
problema? Y la verdad es que, sí lo han hecho, si comparas con el presidente de USA, los
presidentes de Latinoamérica tienen más poder en sus gobiernos.

» El problema reside en el principio de separación de poderes, el que mantiene los


presidencialismos de Latinoamérica en una perenne e inestable oscilación entre el abuso de poder
y la falta del mismo.

-Según Linz la solución de este problema no es mejorar el presidencialismo, si no que eliminarlo


del todo y adoptar en su lugar una forma de gobierno parlamentaria. El fundamento de Linz es que
el presidencialismo es menos capaz que el parlamentarismo de sostener regímenes democráticos
estables.

Además, agrega que los sistemas presidenciales son más rígidos y el parlamentario más flexible y el
mejor la flexibilidad debido que reduce el mínimo de riesgos, por lo tanto, el parlamentarismo esta
menos expuesto al riesgo.

“Las crisis de los sistemas parlamentarios son crisis de gobierno, no de régimen”

-Los sistemas presidenciales no pueden manejar las crisis importantes, es por esto que una
alternativa de este sistema es el semipresidencialismo, debido que resuelve el problema de la
rigidez y proporciona la flexibilidad que este carece.

¿Es el Parlamentarismo un Remedio?

-El parlamentarismo para que funcione tiene como base que existan partidos adaptados a este, en
otras palabras, partidos que hayan sido socializados para ser organismos cohesivos y/o
disciplinados.

-Los partidos disciplinados son una condición necesaria para el funcionamiento de los sistemas
parlamentarios. Debido que con partidos disciplinarios este sistema se convierte en un sistema de
asambleas no funcionales.

-Para los sistemas presidencialistas en un gobierno dividido el estancamiento se evita mediante la


indisciplina partidista.
-Por lo tanto, en el caso de Latinoamérica, adoptar el sistema parlamentario no sería de gran ayuda
ya que contiene partidos inadecuados para que este funcione.

-Ejemplo de lo anterior es el sistema parlamentarista de Brasil, en el cual no se encuentra partido


adecuados para este sistema debido a la cultura y tradición política de este país. Es un sistema
ineficiente.

- ¿Sería conveniente que Chile adoptara un sistema parlamentario?

» No, ya que si los chilenos llegaran a querer abandonar el sistema presidencial optarían como
segunda opción el sistema semipresidencial.

» Argentina Tampoco debido a que sus partidos no son sólidos que provoca la unión en el sistema
presidencial, por lo tanto, si se cambiaran de sistema esto provocaría una fragmentación partidista.

» Venezuela sí, ya que tiene partidos fuertes y disciplinados.

-Los sistemas presidenciales funciona mal en países muy divididos y con sistemas partidistas
fragmentados.

-En Latinoamérica no funcionaría de mejor manera la implementación de sistemas y formas


parlamentarias.

Tipos de Parlamentarismo

-Este sistema debe su nombre a su principio fundador, o sea, que el parlamento es soberano. Por
tanto, este sistema no permite separación de poder entre el gobierno y el Parlamento.

-Su característica primordial es que el poder Ejecutivo-Legislativo se comparte. Esto quiere decir
que todos los sistemas que llamamos parlamentarios requieren que los gobiernos sean
designados, apoyados y destituidos (según sea el caso) por merced al voto del Parlamento.

» Que los gobiernos deban ser apoyados por el Parlamento no significa mucho.

-Este sistema es muy diferente a otros debido a que se vinculan con clases muy distintas de
relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo.

-Hay por lo menos 3 variedades de sistemas Parlamentarios:

1) Sistema de primer ministro o de gabinete (de tipo ingles), en el que el Ejecutivo prevalece sobre
el Parlamento.

2) El tipo francés, de gobierno por asamblea.

3) La fórmula de parlamentarismo controlado por los partidos.

-Este sistema nos puede fallar de la misma manera que el presidencial.

-Uno de los problemas más subyacentes y común de todos los tipos de parlamentarismo es el de
tener partidos cuyos miembros no se aparten en las votaciones de la cámara, de los lineamientos
del partido.
- Los partidos adecuados a este sistema son partidos que se mantienen unidos en el apoyo del
gobierno designado (esta designación es una coalición).

-Es muy importante para la comprensión de este sistema saber quiénes controlan los partidos y de
qué forma ejercen el control.

El poder compartido

-Los sistemas parlamentarios son sistemas que comparten el poder. Pero el poder compartido no
puede precisarse tan claro como el poder dividido. Esto es debido a que compartir requiere
difusión e imprecisión.

-Hay cierto orden en este rompecabezas de compartir poder. Hay una estructura de autoridad
nuclear en que se otorga poder al jefe del Ejecutivo (Primer Ministro) para gobernar. Este se puede
relacionar con los demás integrantes de tres maneras:

1) Primero por sobre sus desiguales: jefe del Ejecutivo que a la vez es jefe del partido, quien
difícilmente puede ser destituido por voto del Parlamento. Designa y cambia sus ministros según le
plazca.

2) Primero entre los desiguales: Este podría no ser líder del partido oficial y a pesar de esto no se le
puede destituir en un voto parlamentario, aunque los miembros de su gabinete cambien. Este
primero puede destituir sus ministros, pero esto no pueden destituirlo a él.

3) Primero entre iguales: Este es un primer ministro que cae con su gabinete. Aquí el ministro tiene
poco control sobre el grupo, debido a que cada ministro que tiene busca sus propios intereses,
aunque le sean contrario.

Estas serían las formas de compartir el poder debido a que no se concentra el poder en un primus
solus.

-Ejemplo, un primer ministro de Inglaterra puede gobernar mucho más efectivo que un presidente
en estados unidos (diferentes tipos de sistema). Esto es debido a que en la fórmula presidencial
primus solus no se le puede acreditar ningún mérito predominante de gobierno.

Sistemas con un Primer Ministro

-El mejor ejemplo el sistema ingles de gobierno. Este sistema de un primer ministro supone el
gobierno de un solo partido, que a su vez presupone un sistema de distritos electorales de un
representante que provoca un sistema bipartidista.

-Este sistema de gobierno depende de tres condiciones, las cuales son dependientes entre sí:

1) Elección pluralista.

2) Sistema bipartidista.

3) Fuerte disciplina partidista.

-Alemania presenta el caso débil de primer ministro. Esta república nunca ha tenido un sistema de
dos partidos y solo por un corto periodo ha sido gobernada por un partido. Por mucho tiempo ha
sido gobernada por 3 partidos. Su gobierno de coalición siempre ha sido de 2 miembros y no tiene
un sistema electoral mayoritario. El Canciller alemán es elegido por el Parlamento y no es de
ninguna manera líder de su partido. Aun así, es considerada como sistema de primer ministro. -La
designación preelectoral de los primeros ministros no se debe confundir con la propuesta diferente
de elegir directa y popularmente al primer ministro.

- ¿Cómo se creó el sistema alemán?

» Prohibición de los partidos opuestos al sistema.

» La Sperrklausel.

» El llamado voto constructivo de censura: el canciller no puede ser destituido por un voto de
censura del Parlamento a menos que el canciller ya tenga designado su sucesor. (esto corrige la
debilidad del sistema de primer ministro alemán)

Parlamentarismo Funcional

-La capacidad de gobierno funcional tiene dos significados.

» Gobierno efectivo

» Gobierno estable

Esta distinción permite 3 combinaciones:

a) Gobierno efectivo y estable [esta comprende a sistema de primer ministro y los que predomina
un partido (dominar la mayoría de escaños con un solo partido)]

b) Gobierno estable y posiblemente efectivo

c) Gobierno inestable

-Razones por las que la democracia parlamentaria funciona: Este funciona cuando no es un
parlamentarismo puro que se fundamenta en su principio de soberanía del parlamento. Es decir,
cuando un parlamento no gobierna, cuando está limitado, cuando le cortan las alas, cuando
adquiere una forma semiparlamentaria. Por lo tanto, cuando menos parlamentario sea un
gobierno, mejor será su desempeño.

Gobierno por Asamblea

- Uno de los principios básicos del parlamentarismo es la soberanía del parlamento, por lo tanto, el
gobierno por asamblea representa la línea de sucesión directa de ese principio, además surge por
sí mismo. -Inglaterra no tiene gobierno por asamblea, ya que lo considera una desviación.

Estabilidad y Eficacia

-La estabilidad es el principal indicador de una democracia funcional.


-Se razona que, si un sistema parlamentario logra un gobierno estable, también conseguirá un
gobierno efectivo.

- Gobernabilidad: la eficiencia del gobierno.

-Estos dos conceptos se explican mediante las capacidades estructurales. Los gobiernos necesitan
estructuras que les permitan desempeñarse, ejemplo de esto: no se puede tener un gobierno
capaz de tomar decisiones sin un cargo de primer ministro que permita tomar decisiones.

- Un gobierno eficaz es un gobierno capaz de ejecutar sus políticas. Puede elegir permanecer
inactivo en ocasiones. Gobierna bien.

-Gobierno Activista: “hace”, ya que parte del supuesto de que no hay ningún problema que no
pueda resolver la política.

-Gobierno imponente: no puede actuar cuando quiere.

-Un gobierno ineficiente es la solución de un mal gobierno, ya que mientras menos eficaz es un
gobierno menos daños provocará. De todas maneras, es perjudicial, ya que este gobierno causaría
un desperdicio de recursos al utilizarlos sin ningún fin.

-Democracia estable es distinto a gobierno estable. Es verdad que es importante que no caiga la
democracia.

-La estabilidad de un gobierno depende meramente de su duración. La duración no sirve como


indicador de eficacia de gobierno.

Primer Ministro elegido directamente

-Una vez elegido el primer ministro de manera directa, no puede ser cambiado y queda atado al
apoyo o a la oposición que le designa el electorado.

-La elección directa de un primer ministro no es una especie de sustituto de un sistema


presidencial.

-Injertar un primer ministro inamovible, popularmente electo en un sistema parlamentario es


como tirar una piedra dentro de una máquina

Semipresidencialismo:

El Prototipo Francés

-Hemos visto que tanto el presidencialismo como el parlamentarismo pueden fallar. Es a partir de
esto dos extremos que se intenta buscar una solución mixta.

-Nuestro sistema se entiende y se construye desde el punto de vista del presidencialismo. -


Denominador común entre el sistema presidencial y semi: presidente electo popularmente y no
por el Parlamento
-El semipresidencialismo funciona en base al poder compartido, es decir, el presidente debe
compartir su poder con el primer ministro y a su vez este debe conseguir apoyo parlamentario.

-Característica de cualquier semipresidencialismo: estructura de autoridad dual, es decir,


configuración con dos cabezas. Por lo tanto, siempre deberá establecer una diarquía entre un
presidente (jefe de estado) y el primer ministro (encabeza el gobierno).

-El presidente es elegido directa y popularmente.

-Los franceses en realidad tienen un sistema bicéfalo, cuyas dos cabezas son desiguales, es decir, la
primera cabeza es por costumbre y la segunda por ley.

- ¿Hay diferencia entre el presidencialismo y el semi cuando hay mayorías divididas? (las mayorías
divididas es cuando la mayoría que elige el presidente no es la mayoría que controla el
parlamento)

Esta pregunta tiene 2 respuestas posibles.

» No hay diferencia. En ambos sistemas, una mayoría dividida, lleva al conflicto y estancamiento.
En el presidencial el conflicto se da entre el presidente y congreso, en cambio en el semi se da
entre el presidente y el primer ministro. En esencia es lo mismo.

» El sistema semi no es una síntesis del presidencialismo y el parlamentarismo, sino una


alternación entre fases de estos.

Casos Similares y Diferentes

- En el caso de Francia se le añade poder al presidente siendo esto parte de la Constitución


“material”.

- En Austria, Islandia e Irlanda se los reconoce como parlamentarios debido a que su presidente se
considera figura decorativa.

-Partidos fuertes, solidarios, pueden cortarle las alas al presidente activistas. (Austria) -
Constituciones flexibles y fáciles de modificar privan a la ley suprema de su supremacía. (Islandia) -
No se debe inaugurar un sistema semipresidencial con un presidente minoritario, debido a que no
tiene el apoyo de su partido. (Portugal)

- Reforzar los poderes del presidente en un sistema semipresidencial puede provocar la caída de
este. Se le quita autoridad y facultades al Parlamento. En Sri Lanka el presidente es jefe de
gobierno y estado, por lo tanto, solo él presenta las propuestas legislativas y selecciona a sus
ministros. El voto de censura del parlamento puede hacer caer el gabinete. Por lo mencionado
anteriormente se concluye que Sri Lanka no tiene separación de poderes que caracteriza el sistema
presidencial, lo que nos lleva al sistema semi.
- En Finlandia el propio presidente encabeza las reuniones del gabinete relacionadas con temas
extranjeros, sin embargo, no se introduce ni participa en temas internos y administrativos. El
presidente elige al primer ministro. El parlamento elige y destituye a los gobiernos.
Definición De Los Sistemas Semipresenciales

-Un sistema político es semipresidencial si se aplican las siguientes características:

» Jefe de estado elegido por voto popular (puede ser directo o indirecto), este debe durar un
periodo predeterminado en este cargo.

» El jefe de estado comparte el poder Ejecutivo con el primer ministro. Esto establece una
estructura de autoridad dual.

» El presidente es independiente del Parlamento, pero no puede gobernar solo o directamente.

» El primer ministro y su gabinete son independientes del presidente, debido que dependen del
parlamento. Estos están sujetos a voto de censura y de confianza. -Shugart y Carey mencionan que
este sistema no debiese llamarse semipresidencialismo, si no que debería dividirse en dos
regímenes:

a) Premier-presidencial: Primacía del primer ministro por sobre el presidente

b) Presidencial-Parlamento: Primacía del presidente -La característica distintiva de este sistema es


la autoridad dual.

¿Cuál es mejor sistema político?

- El mejor sistema político es el que funciona mejor al aplicarse.

- A Latinoamérica se le aconseja el semipresidencialismo. Francia abandonó el parlamentarismo.


Los ingleses están frustrados con el sistema bipartidista. Los italianos creen grandioso el sistema
Inglés.

-El semipresidencialismo es mejor que el presidencialismo, debido a que el primero puede


enfrentar a las mayorías divididas.

-Para los países que quieren abandonar el presidencialismo su mejor opción es optar por el
semipresidencialismo, debido a que saltar del presidencialismo al parlamentarismo es abrupto y
desconocido.

- El semipresidencialismo es más fácil de aplicar.


María Cristina Escudero: Capítulo 4: El Congreso Nacional: organización y funciones

- ¿Qué hace en Congreso Nacional en Chile?

» El Congreso Nacional se compone de dos ramas: la Cámara de Diputados y el Senado. Ambas


concurren a la formación de las leyes en conformidad a esta Constitución y tienen las demás
atribuciones que ella establece.

Introducción:

-El Congreso Nacional ha sido un centro de actividad política relevante en la república chilena.

-En la actualidad el Senado interviene en el nombramiento de 22 autoridades, entre ellas se


encuentra el Contralor General, Fiscal Nacional, ministros de la Corte Suprema y de Apelaciones,
ministros del Tribunal Constitucional, Miembros del consejo Nacional de Televisión, del directorio
de Televisión nacional, miembros del Consejo para la Transparencia, del Tribunal Electoral y del
banco central.

Esta atribución limita la discrecionalidad del ejecutivo.

-Desde 1990 en adelante la incidencia del congreso con su relación con el ejecutivo no ha
permanecido estática, sino que ha ido vareando en la medida que la política interior de ambas
cámaras se modifica.

De la política de los consensos a la diversificación de estrategias de negociación

- Estructura bicameral establecida por la constitución de 1980, compuesta por Cámara de


diputados y el senado

-Sistema Binomial: es un sistema electoral mediante el cual se eligen dos cargos por circunscripción
o distrito. Fue establecido en Chile para las elecciones parlamentarias de 1989, manteniéndose
vigente hasta el 11 de marzo de 2018.

-La concertación de partidos por la democracia asumió el gobierno en marzo de 1990. Tomando en
cuenta la presencia de senadores designados, se promovió una política de acuerdos y
negociaciones con la oposición. Esta política se explica inicialmente por la necesidad de consolidar
la democracia en un contexto en el que Pinochet conserva la jefatura del ejército y un
protagonismo político importante.
-Los acuerdos de esta política se alcanzaron en su gran mayoría con el partido centroderecha
Renovación Nacional.

-La aproximación del ejecutivo al congreso se sustentó menos en los trabajos de acuerdos
prelegislativos y cada vez más en la negociación directa para obtener mayores votos de
parlamentarios.

-Por lo tanto, estos acuerdos comenzaron a ser reemplazados por la negociación entre
parlamentarios particulares, en grupo y bancadas (grupo de diputados y senadores que se alinea
principalmente por partidos)

-Esta forma de estrategia legislativa causo eliminación de los senadores designados, pérdida de
cohesión en los partidos parlamentarios (Díscolos en la legislatura)

-Debido a estos sistemas proporcionales se puso en vigencia en la elección parlamentaria en 2017


que logró más cupos en la cámara de diputados. En esta elección ocurrió una notoria
fragmentación entre políticos. Este proceso provocó una compleja negociación legislativa y se
volvieron dependientes a los acuerdos particulares. Esto genero dificultad para alcanzar el quorum
requerido para diversos proyectos de ley.

-Esta fragmentación que se provocó, exige al gobierno tener un dialogo diversificado y costoso con
los parlamentarios para conseguir aprobación y votos a favor de sus proyectos.

-A lo anterior se suma el debilitamiento de la capacidad de los partidos de disciplinar a sus


parlamentarios, sobre todo en la centroizquierda. Por esta razón los acuerdos con los presidentes
de los partidos no son votaciones favorables en el congreso.

2. Cambios en la Composición del Congreso Nacional:

2.1: Distribución de escaños y cambios en las coaliciones

-Desde 1990, la representación se estructuro en dos grandes coaliciones:

1) Centroderecha: Alianza entre Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente


(UDI). Mas adelante, 1993, se sumó la Unión de Centro Centro (UCC). La UDI fue la más importante
seguida por RN. Esta coalición fue favorecida por el desmembramiento del ala liberal, PPD (partido
por la democracia) y DC (Democracia Cristiana). De estas dos escisiones surgió Chile Primero (PPD
y Partido regionalista independiente). Chile Primero pasó a ser parte de la centroderecha y se
llamó Coalición por el Cambio.

2) Centroizquierda: Alianza entre PDC, Partido socialista (PS), PPD y Partido Radical
Socialdemócrata (PRSD).

-El sistema electoral binomial dejo poca cabida en las candidaturas

-El sistema binomial concentro su participación en la Concertación y el bloque de centroderecha.


-En los 90 la concertación estuvo liderada por la DC en centroizquierda y RN en centroderecha. En
2001 la UDI se convirtió en el partido con más escaños. 2017 RN volvió a su puesto superando en
las elecciones parlamentarias a la UDI.

-El congreso tuvo problemas de representación debido a la composición homogénea social y


cultural que tenían a diferencia de la sociedad chilena. Los integrantes de ambas cámaras no
poseen diversidad de género, etaria y étnica.

-Además hay un déficit de participación femenina en ambas cámaras. En el senado: Comenzaron 2-


5-7. En la cama de Diputados: 7-19-37.

-Otro fenómeno que altera la representación es la edad, no hay un porcentaje mayor a 3,3% en
jóvenes.

-Otro fenómeno seria la tasa elevada de reelección de parlamentarios. La literatura dice “mientras
más años estén en su cargo mayor es su profesionalidad”, sin embargo, es falta de alteración.

-En la cámara de diputados ha habido mayor renovación a diferencia del senado.

2.2: Limitaciones institucionales y constitucionales que afectan la representación

-Desde el funcionamiento del Congreso es posible constatar una serie de normas y prácticas en la
actividad legislativa que han alterado la voluntad ciudadana.

1) Existencia de senadores designados.

2) Presencia de Quórums especiales para ciertas materias de ley.

3) Existencia de Tribunal Constitucional que puede alterar lo negociado con el congreso.

-Para que un proyecto se transforme en ley depende meramente de un quorum de aprobación. El


quorum ordinario requiere la mayoría de los parlamentarios presentes.

» Leyes orgánicas constitucionales: 4/7

» Leyes de quorum calificado: 2/3

-El efecto inmediato de los quorum se ha dado en estrecha relación con el sistema electoral, el cual
es el sistema binomial. Este ha provocado que se impidan las formaciones de mayorías
contundentes, excluyendo la representación de minorías e impidiendo la fragmentación de
partidos. -La inclusión de senadores designados distorsiona la representación.

» Se pierde la posibilidad de alcanzar cualquier tipo de quorum.

» Se pone en tela de juicio los alcances de la democratización en las decisiones parlamentarias que
no tienen origen en la voluntad soberana.

» Implicaron la vulneración de expectativas ciudadanas con respecto a la dirección de ciertas


políticas públicas.
-Se constituyo un congreso muy vulnerado en 1990 debido a los senadores designados, quórums
calificados y las leyes orgánicas constitucionales.

3. La función de legislar

-Según la constitución la principal función del Congreso Nacional es participar en la formación de


las leyes, para ello la cama de diputados y el senado deben concurrir en esta tramitación.

-El proceso legislativo involucra en los mismo tramites ambas cámaras.

-El congreso además de ser un órgano de contrapeso del legislativo es también el principal espacio
donde la posición puede actuar de manera institucionalizada. En otras palabras, el congreso a
quienes pierden una elección presidencial a tener un espacio para incidir de manera formal en el
proceso político.

3.1: Aspectos generales del proceso legislativo

- Los proyectos de ley se inician de dos maneras.

» La primera es a través de mensajes del ejecutivo.

» La segunda es por moción, es decir, por iniciativa de los parlamentos.

-Se supone que los parlamentarios oficialistas pertenecen a una coalición que comparte el
programa de gobierno con el ejecutivo.

-La falta de iniciativa parlamentaria afecta mayormente en la oposición.

-La cámara donde se inicia el proyecto se denomina cámara de origen, mientras que la otra se
convierte en cámara revisora.

-Solo existe una ley en la Constitución que señala cual cámara será la de origen para los proyectos
de ley iniciados por el ejecutivo (art. 65).

» Las mociones se inician en la cámara de los parlamentarios que las presentaron.

» Las leyes de presupuesto, impuesto y reclutamiento deben ser iniciadas en la cámara de


diputados.

» Las leyes sobre amnistía e indultos generales deben iniciarse en el senado.

-La mayoría de mensajes son iniciados en la cámara de diputados y revisados por el senado.

» Son revisados por el senado debido al mayor peso que tiene un acuerdo en este lugar, debido a
los liderazgos que ahí radican, sumando la ventaja de que es una cámara más pequeña y se pueden
alcanzar acuerdos de manera más fácil.

» Los acuerdos que se tomen en el senado, después de haber pasado por el primer trámite
(cámara baja), son aceptados con mayor facilidad por los diputados.
-La constitución establece las materias que deben ser reguladas por ley y quien tiene la facultad
para presentar proyectos.

» Materias de ley: todas aquellas ya mencionadas como materia de leyes quorum calificado, de
leyes orgánicas constitucionales y aquellas de iniciativa exclusiva del presidente. (art. 60)

» Se zanjan dos aspectos: En primer lugar, la autonomía del gobierno para gobernar sin tener que
recurrir a la autorización del congreso. En segundo lugar, quien tiene el poder de agenda.

» Estas urgencias tienen dos efectos: El primero, establecer un plazo para la discusión, esto
dependerá del tipo de urgencia. (Simple-30días, Suma urgencia-15días, Inmediata 6 días) El
segundo efecto es de mayor relevancia para el control de la agenda por parte del ejecutivo.

» Que un proyecto sea aprobado no depende del tipo de urgencia, sino que meramente de la
mayoría parlamentaria y de la capacidad de negociación del gobierno.

» Los proyectos deben ser priorizados de acuerdo con el tipo de urgencia. De esta manera el
gobierno logra que el congreso este ocupado viendo sus proyectos y evitar iniciativas contrarias a
sus intereses.

-El congreso puede cuestionar la agenda del ejecutivo, pero no puede promover una propia, solo
negociar con el gobierno.

3.2: Etapas del proceso legislativo

-Una vez iniciado el proyecto de ley, esta pasa por al menos 3 trámites legislativos, dentro de los
cuales hay subtrámites que cumplir.

1) Primer trámite, sucede en la cámara de origen: Se da cuenta de un proyecto nuevo en la primera


sesión de sala, y según la materia se envía a la comisión que corresponda. (esta primera revisión la
hacen 13 D y 5S)

» Hay comisiones especializadas para cada tipo de materia. Estas buscan especializar el quehacer
del trabajo parlamentario.

» La constitución mandata una comisión de hacienda en cada cámara, que debe informar sobre
materias presupuestarias y financieras del estado. Por lo tanto, son encargadas de informar la
fuente de recursos con los que se financiarán los gastos que implique cada proyecto.

» El fin de tener un Senado más pequeño es para lograr acuerdos más efectivos entre el ejecutivo y
distintas fuerzas políticas.

» La comisión efectúa dos análisis:

a). Desencadena la votación general, en la cual se acepta o no la idea de legislar. Base de primer
informe que pasa a la sala donde los parlamentarios votan. Si el voto es favorable, vuelve a la
comisión para que esta haga un segundo informe. Mientras el proyecto se discute en comisión,
esta puede llamar a expertos, ciudadanos afectados, representantes de organizaciones no
gubernamentales y académicos. Única instancia donde el proyecto puede permanecerse en visión
ciudadana. Además, se presentan indicaciones al proyecto, estas son indicadas por un
parlamentario y buscan modificar el proyecto original.

b). Una vez votado el proyecto, la comisión elabora el segundo informe, que es puesto en
conocimiento a los parlamentarios. Una vez terminada la votación es enviada a la cámara revisora.

2) En este segundo trámite repite los mismos subtrámites anteriores, la única diferencia es que, si
se influye el proyecto, esto puede lograr un mayor o menor éxito.

» Si es aprobada en esta cámara, esta queda lista para la promulgación por parte del presidente, a
menos que deba ser previamente revisado por el Tribunal Constitucional.

» En caso de que la cámara revisora haga modificaciones, este proyecto debe volver a la cámara de
origen, para un tercer trámite.

3) En el tercer trámite, la cámara de origen pude pronunciarse sobre la modificación.

» Este trámite puede requerir un informe de comisión respectiva, que solo evalúa lo cambiado.

» Si la cámara de origen no aprueba las modificaciones, se forma una comisión mixta de 5D y 5S.
Esta comisión esta e cargada de ver donde no hubo acuerdo entre la cámara de diputados y el
senado.

» Este informe debe ser aprobado por ambas cámaras por la mayoría de los parlamentarios
posibles.

» Luego ser remitido por el presidente para su promulgación o al Tribunal Constitucional.

» Si la comisión mixta no zanja las diferencias o la cámara rechaza el proyecto de la comisión, el


presidente puede solicitar que esa cámara se pronuncie sobre si insiste en el proyecto apo0rbado
en el primer trámite.

» Si la pronunciación de la cámara logra el quorum el proyecto será desechado, y si no lo logra el


proyecto será convertido igualmente en él.

» Luego el presidente recibe el proyecto tramitado, tiene dos posibilidades:

1. Promulgarla dentro de plazo máximo de 30 días.

2. Vetarlo total o parcial.

4.La Función fiscalizadora y la acusación constitucional

-La función fiscalizadora recae principalmente en la Cámara de diputados. Para ello cuentan con
mecanismos de control, investigación y sanción.
-La cámara tiene 30 días de plazo para contestar las observaciones y antecedentes. Si no lo hace,
no hay consecuencia.

-La cámara de diputados le asiste la facultad de declarar si tienen o no lugar las acusaciones que
formulen no menos de 10 ni más de 20 diputados. Esta facultad se ha usado 21 veces desde la
vuelta de la democracia en contra de ministros.

-Las facultades fiscalizadoras de la cámara de diputados aumentaron con la reforma del 2005.

También podría gustarte