Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación en Ciencias Sociales
Código: 400001

Anexo 3 – El problema y objetivos de la investigación

Por
Sandra Carolina Nieto Hurtado – cod:1099217455
Nombres y apellidos completos del estudiante 2 -Código del estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 3-Código del estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 4 -Código del estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 5 -Código del estudiante
Grupo colaborativo No. ____

Presentado a
Jose David Mosquera Romana

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Centro al que está inscrito
Escuela a la que pertenece
(Fecha) día-mes-año

(No debe de llevar ni escudos en colores, ni logos, ni marcas de agua ni


bordes de página)

1
TÍTULO DEL PROYECTO: Deporte social comunitario ¿Nuevas formas
de intervención social e innovación social en el pos conflicto ?
Planteamiento del problema:

Durante la época oscura donde Colombia estaba siendo prácticamente


gobernada por los grupos armados al margen de la ley, el
departamento de Santander no pasó desapercibido, nuestros
campesinos fueron directamente los más afectados ya que tenían que
pagar las llamadas “vacunas” que no era otra cosa que una extorción,
usaban indiscriminadamente sus bienes, en esta época el simple
hecho de salir al pueblo era una tragedia por ende los niños de esa
época si querían estudiar, jugar con otros niños o practicar algún
deporte, debían exponerse a ver muertos a los costados de las
carreteras o escuchar enfrentamientos y rogar por que no los
alcanzaran las balas, por esto muchos niños de la zona rural optaban
por no salir de casa.

Después de todos estos sucesos la zona rural sufrió un gran


abandono, las escuelitas cada vez están más deterioradas, más
descuidadas, la generación de niños de esta época, aunque no han
tenido que vivir la violencia de ese tiempo hoy siguen asumiendo las
consecuencias de esta guerra, donde el estado ha dejado en el olvido,
las carreteras de acceso, las escuelas, rutas escolares, espacios
deportivos y demás.

Uno de los municipios cercanos más afectados por estos grupos fue
San Benito Santander ubicado en la provincia de Vélez, a 214 km de
distancia de Bucaramanga, capital del departamento. A San Benito se
le conoce como “Sol y Sombra de Santander”. Este municipio de
vocación panelera se encuentra en medio de la hoya del río Suárez y
cuenta con 3986 habitantes. Un pueblito pequeño acogedor pero
olvidado por el gobierno, donde sus habitantes más adultos aún
recuerdan a la perfección aquella época oscura los mismos que al
pasar del tiempo se unieron para lograr avanzar como comunidad.

Los espacios deportivos del pueblo y sus veredas no se encuentran en


las mejores condiciones, pero pese a esto los niños, niñas,
adolescentes y adultos hacen uso de estas instalaciones e intentan
incentivar los deportes para así evitar que los más pequeños decidan
tomar caminos errados, que puedan disfrutar de una niñez de calidad

2
que ellos no pudieron tener
aqui vemos como el deporte es fundamental en una comunidad y
nuestro objetivo en este proyecto es incentivar el arreglo a todos los
espacios deportivos y lograr que la comunidad siga disfrutando del
deporte de una manera libre de peligro y en optimas condiciones

Pregunta de Investigación: (La estructura de la pregunta de investigación debe


contener los siguientes elementos: Pregunta base o indagatoria + definición del tema +
contexto espacial + contexto temporal + población.

Ejemplo: ¿Cuáles son las principales consecuencias del acoso escolar en niños/as en los
centros educativos públicos del municipio de Coyaima (Tolima) en el periodo de junio-
diciembre del año 2022?)

Preguntas derivadas (Estas preguntas sugieren una serie de procesos mentales


cuyos resultados contribuyen a responder la pregunta de investigación, deben seguir la
misma estructura que la pregunta de investigación). Tenga en cuenta el ejemplo que se
presenta en la Guía de actividades.

1.

2.
3.

Objetivo General:
(La estructura del Objetivo general debe contener los siguientes elementos: Verbo en
infinitivo + definición del tema + contexto espacial + contexto temporal + población.

Ejemplo: Identificar las principales consecuencias del acoso escolar en niños/as en los centros
educativos públicos del municipio de Coyaima (Tolima) en el periodo de junio-diciembre del
año 2022.

Objetivos Específicos:
(Deben seguir la misma estructura del objetivo general). Tenga en cuenta el ejemplo que se
presenta en la Guía de actividades.

1.
2.

3
3.

Referencias Bibliográficas: (Solo se relacionan las que han sido citadas en el


cuerpo de este documento, acorde con las normas APA).
https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf

También podría gustarte