Está en la página 1de 3

PC de Ciudadanía y Responsabilidad Social

El Conflicto Armado Interno se desarrolló en el Perú entre los años 80 y 2000. Según la CVR
fueron más de 65 000 muertos que cobró el CAI, un porcentaje mayoritario producto de la
violencia ejercida por los grupos terroristas y otro porcentaje menor, pero no menos
importante, es responsabilidad de la violencia que ejerció el Gobierno por medio de las FFAA
(CVR, 2003).

Un suceso determinante y que dio a luz esta situación se dio el domingo 3 de abril de 1983, en
el que miembros del Partido Comunista Sendero Luminoso asesinaron cruelmente a
pobladores de Santiago de Lucanamarca, como consecuencia de ello, se perdió la vida de 69
personas.

El documental “Lucanamarca” nos relata la masacre que vivieron los pobladores de Santiago de
Lucanamarca, nos brinda testimonios, ahonda en la búsqueda de respuestas por parte de las
familias y examina el papel que jugó el Estado. Según los indicios, esta masacre fue resultado
del ensañamiento de Sendero por el asesinato del comandante senderista Olegario Curitomay,
a mano de las rondas campesinas. Este material nos permite conocer las violaciones a los
derechos humanos, los daños, las muertes que provocó estos grupos terroristas en las
poblaciones más vulnerables; y a la par, la insuficiente respuesta del Estado, temas que
abordamos en la comisión.

A lo largo de la película nos permite conocer testimonios de familiares de victima como lo


cuenta una mujer que relata cómo asesinaron a sus padres y a tres de sus hermanos, los dos
menores de 7 y 3 años; un segundo caso, nos presenta a una mujer que relata la masacre y
posterior asesinato de sus hijos menores. En ambos casos nos permite relacionar conceptos
como la ciudadanía democrática, la responsabilidad social y el desarrollo humano. En primer
lugar, la ciudadanía democrática se ve afectada pues si bien en la teoría, todos son sujetos de
derechos, dignidad y poder. En la práctica se manifiesta lo contrario, desde las matanzas,
violencia, olvido se ejemplifica que no hubo un ejercicio real de la ciudadanía democrática, y es
que se considera como ciudadano a el sujeto con capacidad para decidir sobre su vida y
colectivo (teoría). No obstante, en estos casos se demuestra que los pobladores de
Lucanamarca no tuvieron esa libertad para decidir y fueron víctimas de SL y aún el Gobierno
posee deudas pendientes con ellos, ya que no se ha logrado desarrollar mecanismos para llevar
a cabo políticas de justicia transicional y aún faltan reparaciones. Ellos no son considerados
ciudadanos reales por parte de la sociedad.

Por otro lado, no hubo un correcto ejercicio de responsabilidad social fue afectada ,

Tercero, el desarrollo humano el cual es entendido como la libertad del ser humano para elegir
y así llevar una vida digna, se ve gravemente afectado, ya que en el caso de la masacre de
Lucanamarca, los pobladores no poseían la capacidad para decidir lo que querían o no, todo lo
contrario, se vieron violentados. Por otro lado, el desarrollo humano tampoco se manifestaba
por medio del Gobierno, los mecanismos para lograr una vida digna por medio de las
reparaciones correspondientes o el acceso a la justicia nunca se dieron o se dieron
tardíamente, , por lo que conformaban parte de una sociedad marginada y olvidada. Ello los
mantenía en una situación de subordinación, sumada a la falta de conocimiento de sus
derechos, el centralismo, el racismo, el sentimiento de olvido, la pobreza, la falta de servicios,
los perpetuaba en condiciones en los que no podían ejercer sus libertades y tampoco lograr su
bienestar social ni medios para su desarrollo.

Existen diversas razones que motivaron las problemáticas que se representan en el


documental: en el caso de conflicto de Lucanamarca, el asesinato del líder senderista, Olegario
Curitomay, pero también esta masacre fue uno de los eventos más impactantes de este
conflicto, y el documental explora los testimonios de los sobrevivientes y las víctimas para
arrojar luz sobre lo que sucedió ese día y sus consecuencias a largo plazo en la comunidad.
También se analiza la respuesta del gobierno peruano a la masacre y cómo se investigó y se
castigó a los responsables, en los que se reluce problema como la falta de reparaciones, un
Estado ausente, un porcentaje algo de personas desaparecidas y cuyas familias aún buscan sus
cuerpos.

Actualmente, aún están vigentes muchos rezagos de lo sucedido en el pasado y es que aún no
hay justicia para muchos peruanos víctimas de esta masacre. Desde un gran número de
personas que aún continúan desaparecidas y todavía es grande el número de familias que no
han visto ninguna clase de reparación. Inclusive por parte del Estado, aún se ejemplifica el
olvido y se justifica la muerte de las poblaciones más vulnerables y determinadas reparaciones
simbólicas que son consideradas por ciertas autoridades como apología. Un ejemplo de esto,
es la muerte de más de 60 personas durante la dictadura de Dina Boluarte, ante esta situación,
el Gobierno no ha asumido su responsabilidad, ni busca reparar de alguna forma las muertes,
todo lo contrario, reprime y tildó de terroristas a los manifestantes. A pesar de ello, y de la
insuficiencia de esta búsqueda y deseo de reparación, se ha logrado varios avances como el
plan nacional de búsqueda de personas desaparecidas, el plan integral de reparaciones, las
asociaciones de víctimas y familiares de víctimas e inclusive por parte de la misma ciudanía, se
permite crear una memoria colectiva que rememore e incluya a quienes fueron víctimas, pero
aún está en proceso.

Finalmente, es necesario saber que “el Informe Final de la CVR proporciona datos limitados
sobre los crímenes de odio en el contexto del conflicto armado interno” (Montalvo 2017: 27) ,
por lo que existe un gran número de torturas, castigos y maltratos perpetrados que no han sido
registrados. El documental nos invitar a reflexionar y empatizar con quienes fueron víctimas
directas del CAI, ahondar en sus luchas y reconocer que aún existe un largo camino para lograr
que todos los peruanos sean ciudadanos tanto en la teoría como la práctica.

Bibliografía

CVR. (2004). Comisión de la Verdad y Reconciliación. Obtenido de


https://www.cverdad.org.pe/ifinal/conclusiones.php
Montalvo, J. (2017). Vista de crímenes de odio durante el Conflicto Armado Interno. Lima: LUM.

https://www.cverdad.org.pe/ifinal/conclusiones.php

También podría gustarte