Está en la página 1de 5

PROVINCIA DE LOS SANTOS

• Investigar la historia del folclore.


La palabra Folklore tiene su origen en el término “The lore of the people” (saber
del pueblo). Su utilización se le atribuye al Arqueólogo inglés William John Thoms
(1803-1885), que con el seudónimo de Ambrose Merton, publica en la revista
londinense “Athenaeum”, el 22 de agosto de 1846.
En 1960, la Unesco designó el 22 de agosto de cada año como Día Mundial del
Folclore como reconocimiento a William Thoms, creador del término folclore
El folclore comenzó a distinguirse como una disciplina autónoma durante el
período del nacionalismo romántico en Europa. Una figura particular en este
desarrollo fue Johann Gottfried von Herder, cuyos escritos en la década de 1770
presentaron las tradiciones orales como procesos orgánicos basados en lo local.
Después de que los estados alemanes fueran invadidos por la Francia
napoleónica, el enfoque de Herder fue adoptado por muchos de sus compatriotas
que sistematizaron las tradiciones populares registradas y las utilizaron en su
proceso de construcción de la nación. Este proceso fue acogido con entusiasmo
por naciones más pequeñas como Finlandia, Estonia y Hungría, que buscaban la
independencia política de sus vecinos dominantes.
El folclore como campo de estudio se desarrolló aún más entre los estudiosos
europeos del siglo XIX que contrastaban la tradición con la modernidad.
Nuestro folklore está formado por las tradiciones y creencias de nuestros pueblos.
En nuestro país, el folklore expresa el espíritu de toda una nación, por medio de
nuestros vestidos: la pollera y el montuno; en fiestas patronales, tamboritos, en la
junta de embarra, la carreta halada por bueyes, del pueblo, los diablitos sucios, el
carnaval y otras manifestaciones.
Este folklore es rico y variado. Se manifiesta, sobre todo, en las provincias
centrales: Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas.
Como expresiones folklóricas, podemos mencionar: la música típica, los vestidos,
las costumbres, los instrumentos, los objetos, las comidas y las leyendas.

COMIDA TÍPICA
La gastronomía tradicional de Los Santos es muy variada. La gastronomía de la
provincia es una composición de los diferentes platos típicos de la gastronomía de
Azuero, adaptada al cálido clima provincial mediante platos energéticamente ricos
que permitían afrontar las tareas cotidianas durante los calurosos veranos
azuerenses y el trabajo propio del campo. En general, la cocina santeña se
caracteriza por su simplicidad, empleando los productos naturales autóctonos
(lácteos, carne, pescado, frutas, maíz, arroz y verduras). El embutido es pieza
clave en este aspecto, por lo que en Los Santos se pueden saborear productos
como el chorizo y otros derivados.
Son platos típicos el sancocho, los buñuelos, la lechona, el sancocho de gallina,
los tamales, carimañolas, pesada de nance, serén, empanadas de maíz, tortillitas
de maíz, arroz con pollo, hojaldre, chorizas, entre otros. Dulces como la cocada,
pan de maíz, entre otros.

BAILES TÍPICOS
Bailes tradicionales como la cumbia, el tamborito y el punto tienen su origen en
Los Santos.
El punto santeño es un género musical autóctono.
La cumbia es un género musical y baile reconocido como símbolo del folclor
santeño.
La Cumbia Santeña posee cuatro variantes:
• Cumbia Cerrada
• Cumbia Abierta
• Cumbia Zapateada
• Cumbia Atravesada
Tamborito santeño: de mayor influencia española, con rico colorido, belleza
coreográfica y ritmo mesurado.

Entre las particularidades de la región, podemos mencionar danzas populares


como: La Montezuma Española, La Montezuma Cabezona, la danza del Gran
Diablo, la danza del Torito, la danza de los Diablitos Sucios, la Danza de los Moros
y cristianos, La Pajarilla, la Danza del Torito guapo, entre otras.

INSTRUMENTOS FOLCLÓRICOS
En su instrumentación destacan básicamente los bombones (pujador, repicador o
llamador, caja y bombón), maracas, churuca o guacharaca, violín o violín criollo,
flauta y desde finales del siglo XIX, el acordeón diatónico.

También podría gustarte