Está en la página 1de 38

GENERACIONES DE DDHH

El proceso de generalizació n supone una ampliació n tanto de los


titulares como de los derechos.

Debe ser entendido a la luz de las aportaciones socialistas y


progresistas que se desarrollan a partir del siglo XIX, siendo también el
resultado de fenó menos sociales, como los constituidos por ejemplo,
por el masivo desembarco de masas de població n en las ciudades, el
surgimiento de una nueva clase trabajadora, la aparició n de nuevos
modos de producció n y la transformació n de los ya existentes, y el
subsiguiente aumento de las reivindicaciones morales, políticas y
sociales.

La ampliació n de derechos y de titulares se produce, entre otras cosas,


gracias a la superació n de los mecanismos del sufragio censitario y la
subsiguiente extensió n de los derechos de participació n política, que
ahora ya no se van a hacer depender del disfrute de riquezas, rentas, o
del género.
GENERACIONES DE DDHH
La ampliació n de derechos viene determinada por la inclusió n de nuevos
derechos en los textos jurídicos, como resultado de las reivindicaciones y
conquistas sociales.

En este sentido, también en el proceso de generalizació n se pueden


identificar dimensiones características de la positivació n de los derechos.

A los derechos liberales se añ aden ahora los econó micos, sociales y


culturales, cuyo ejercicio se articula en términos generales mediante
esquemas prestacionales. (Ansuá tegui)
CARACTERÍSTICAS
 Constituyen una limitació n al poder; es decir, son derechos negativos
porque excluyen al Estado de su actuació n
 Se basan en el derecho a oponerse al Estado
 El principal obligado de su protecció n es el Estado

 Derechos civiles:
 El titular es el ser humano
 Son derechos de autonomía porque excluyen al Estado de su
actuació n
 Derecho a la vida, integridad, libertad, igualdad, debido proceso y
seguridad

 Derechos políticos:
 El titular es el ciudadano en ejercicio
 Son derechos de participació n porque el ciudadano forma la voluntad
política del Estado
 Derecho a la asociació n, reunió n, acceso a la funció n pú blica, sufragio,
participació n en la vida política y petició n
PRIMERA
GENERACIÓN
DERECHOS CIVILES Y
POLÍTICOS
DERECHOS NATURALES
 Sin embargo, afirma Locke, que el estado de naturaleza no implica un
estado de licencia donde cada uno puede hacer sin limitaciones, por el
contrario:

 “(…) tiene una ley de naturaleza que lo gobierna y que obliga a todos; y
la razó n, que es esa ley, enseñ a a toda la humanidad que quiera
consultarla, que siendo todos los hombre iguales e independientes,
ninguno debe dañ ar a otro en lo que atañ e a su vida, salud, libertad o
posesiones”.

 Es decir, pasamos de la razó n divina a la razó n humana, como


fundamento de los derechos naturales.
 Por lo tanto, los derechos naturales son:

 Los derechos innatos, que tiene todo hombre por el solo hecho de
serlo. Son imprescriptibles; y al pertenecerles por su sola naturaleza,
son anteriores al Estado. Este, por ende, no crea los derechos
fundamentales del hombre; lo que a su vez significa que ellos no
derivan de una concesió n o atribució n hecha por el Estado. Son
entonces, normas de derecho positivo, pues no tienen cará cter
creativo o constitutivo de los derechos fundamentales, sino que son
só lo declarativas de ellos.

 Consagrados por primera vez, en la Declaración Francesa de


1789.
¿Cuándo nacen los
derechos de primera
generación?
HITOS
 Adopció n de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, a partir de la
cual la persona humana es sujeto de derecho internacional

 Adopció n de la Declaració n Universal de los Derechos Humanos en


1948, donde se definen de manera precisa los derechos humanos

 Adopció n del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del


Pacto de los Derechos Econó micos, Sociales y Culturales en 1966,
instaurando los mecanismos de protecció n internacional de derechos
humanos

 Entrada en vigencia de los Pactos Internacionales (PIDCP y PIDESC),


en 1976
 Si bien la comunidad internacional, reconoce a la DUDH como el
primer instrumento internacional de derechos humanos, hacía falta
establecer los mecanismos de protecció n para dar precisió n a los
conceptos y principios enunciados. De esta manera, casi 20 añ os
después de la adopció n de la Declaració n Universal, y debido a la
guerra fría y al proceso de descolonizació n, se aprobaron los Pactos
Internacionales de Derechos Civiles y Políticos, y de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.

 Sin embargo, la comunidad internacional tenía una concepció n


dividida de los derechos humanos. Así, los países occidentales,
apostaban por los derechos civiles y políticos (primera generación);
los orientales incidían en la mayor importancia de los derechos
económicos, sociales y culturales (segunda generación); y finalmente
los países descolonizados reclamaban la mayor importancia de los
derechos colectivos (tercera generación).

 Esta divisió n a su vez, originó que los Pactos entraran en vigencia 10


añ os después de su adopció n, en 1976.
CARACTERÍSTICAS
 Constituyen una limitació n al poder; es decir, son derechos negativos
porque excluyen al Estado de su actuació n
 Se basan en el derecho a oponerse al Estado
 El principal obligado de su protecció n es el Estado

 Derechos civiles:
 El titular es el ser humano
 Son derechos de autonomía porque excluyen al Estado de su
actuació n
 Derecho a la vida, integridad, libertad, igualdad, debido proceso y
seguridad

 Derechos políticos:
 El titular es el ciudadano en ejercicio
 Son derechos de participació n porque el ciudadano forma la voluntad
política del Estado
 Derecho a la asociació n, reunió n, acceso a la funció n pú blica, sufragio,
participació n en la vida política y petició n
Derechos de 1ª Generación
¿Cuáles son?
 Derecho a la vida
 Derecho a no ser sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos o
degradantes
 Derecho a no ser sometido a esclavitud ni a trabajo forzado.
 Derecho a la libertad y a la seguridad personales
 Derecho a circular libremente por su país y salir de él
 Derecho a la igualdad ante la ley
 Derecho a la libre expresió n de sus opiniones
 Derecho a manifestarse en forma pacífica
 Derecho a participar en política, elegir y ser elegido
 Derecho a no ser discriminado
 Derecho a la propiedad privada
SEGUNDA
GENERACIÓN
DERECHOS ECONOMICOS
SOCIALES Y CULTURALES
Derechos de 2ª Generación
 Su reconocimiento en la historia de los DDHH ha sido
posterior a la de los Derechos civiles y políticos; de allí
que se denominen derechos de segunda generació n.

 Su objetivo fundamental es garantizar el bienestar


econó mico; acceso al trabajo, educació n y a la cultura; de
tal forma que asegure el pleno desarrollo de los seres
humanos y de los pueblos.

 Ciertamente, só lo es viable el respeto de la dignidad de la


persona humana en tanto existan las condiciones
econó micas, sociales y culturales que garanticen el
desarrollo de esos hombres y esos pueblos.
HITOS
 Constitució n de (Querétaro) México de 1917, concilia en un solo texto
los derechos civiles y políticos con los sociales

 Creació n de la Organizació n Internacional del Trabajo (OIT) en 1919

 Constitució n de Weimar (Alemania) de 1919, reconoce el derecho a la


protecció n de la familia, educació n, trabajo entre otros

 Declaració n Universal de los Derechos del Hombre de 1948

 Pacto Internacional de los Derechos Econó micos, Sociales y Culturales


de 1976 y el Segundo Protocolo Facultativo destinado a abolir la pena
de muerte de 1989
DIMENSIONES

 OBJETIVA: Hace referencia al conjunto de normas a través de las


cuales el Estado lleva a cabo la funció n equilibradora de las
desigualdades sociales.

 SUBJETIVA: Son las facultades de los individuos y de los grupos a


participar de los beneficios de una vida social; traduciéndose en
derechos y prestaciones, directas o indirectas, por parte de los poderes
pú blicos.

 Francisco Carruitero Lecca. Manual de Derechos Humanos


CARACTERÍSTICAS
 Tienen por objeto asegurar la protecció n plena de las personas,
partiendo de la base de que deben gozar de derechos, libertades y
justicia social de manera simultá nea.

 No son ideales de indefinida aplicació n sino derechos plenamente


exigibles por toda persona.

 Su significado no es unívoco, pues se recogen bajo esta categoría


derechos de naturaleza heterogénea.

 Su goce depende de la política econó mica, social y cultural del Estado,


que es el promotor del bienestar de su població n.

 Son derechos positivos en tanto exigen del Estado la vigencia efectiva de


los mismos.
En conclusión:
 Si en los derechos de primera generació n hablamos de derechos de
defensa de las libertades del individuo, que exigen la autolimitació n y
la no injerencia de los poderes pú blicos en la esfera privada; se tutelan
por su mera actitud pasiva y de vigilancia en términos de policía
administrativa. En cambio, en los derechos de segunda generació n,
correspondiente a los derechos econó micos, sociales y culturales, se
traducen en derechos de participació n, que requieren de una política
activa de los poderes pú blicos encaminada a garantizar su ejercicio y
se realiza a través de las técnicas jurídicas de las prestaciones y
servicios pú blicos.

 Antonio Pérez Luño


Derechos de 2ª Generación
¿Cuáles son?
 Derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales

 Derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias

 Derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses

 Derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su


familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y
los servicios sociales necesarios

 Derecho a la salud física y mental

 Derecho a la maternidad y la infancia con cuidados y asistencia


especiales

 Derecho a la educación en sus diversas modalidades


TERCERA GENERACIÓN

DERECHOS DE LA SOLIDARIDAD
Derechos de 3ª Generación
 Surgen como respuesta a circunstancias histó ricas específicas
 Responden al valor de la solidaridad: “derechos de solidaridad”
 Se originan en respuesta al redimensionamiento de las relaciones del hombre
con los demá s, con su naturaleza y con su contexto
 Denominados también “derechos de los pueblos” en razó n del proceso de
humanismo que envuelve al DIDH, por el cual, el individuo y los pueblos pasan
a ser “sujetos del derecho internacional”
 Aparecen con la creació n de la Organizació n de las Naciones Unidas y el
desarrollo de la comunidad internacional

Los derechos de la solidaridad constituyen una tercera generació n propia de la


segunda mitad del siglo XX. Aparecen en forma de declaraciones sectoriales que
protegen los derechos de colectivos discriminados grupos de edad, minorías
étnicas o religiosas, países del Tercer Mundo, que se ven afectados por alguna de
las mú ltiples manifestaciones que cobra la discriminació n econó mico social. En
las dos ú ltimas décadas, estos derechos han ido cobrando un papel cada vez má s
importante y gracias a ellos se han desarrollado el concepto de diá logo Norte-
Sur, el respeto y la conservació n de la diversidad cultural, la protecció n del
medio ambiente, la conservació n del patrimonio cultural del humanidad, etc.
HITOS
 Carta de las Naciones Unidas (1945) y la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (1948), establecen el fundamento para la existencia del
derecho a la paz.

 Proclamación de Teherán (1968), resalta la necesidad de aplicar políticas


nacionales e internacionales de desarrollo econó mico y social para el logro de
la aplicació n efectiva de los derechos humanos.

 Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social (1969), resalta


la necesidad de eliminar los obstá culos que impiden el progreso social y el
desarrollo (desigualdad, explotació n, colonialismo, apartheid, etc.).

 Declaración sobre el Derecho al Desarrollo (1986), integra los derechos de


primera y segunda generació n, ubicá ndolos en las mismas condiciones.

 Declaración de Viena (1993), reafirma el derecho al desarrollo como


derecho universal e inalienable.
CARACTERÍSTICAS
 El bien jurídico protegido es toda la humanidad, son por ende derechos
de amplia base

 Mientras los derechos de primera generació n son derechos de oposició n


al Estado y los derechos de segunda generació n son derechos de
exigencia al Estado; los derechos de tercera generació n son derechos de
la solidaridad

 Para su ejecució n, requieren la participació n de toda la comunidad


nacional e internacional, por ello se les denomina derechos de la
igualdad

 Comprenden derechos individuales y colectivos

 Sus titulares son los individuos y la colectividad

 Aú n no alcanzan los niveles de protecció n y promoció n jurídica como los


de primera y segunda generació n (hacemos referencia al
establecimiento de instrumentos de protecció n internacionales)
Derechos de 3ª Generación
¿Cuáles son?
 A la autodeterminació n o libre determinació n de los pueblos
 Al desarrollo
 Al medio ambiente sano y ecoló gicamente equilibrado
 A la paz
 A la comunicació n
 A la libertad informá tica
 Al patrimonio comú n de la humanidad
 A la calidad de vida
 A morir con dignidad
 A las garantías frente a la manipulació n genética
CUARTA GENERACIÓN

DERECHOS TECNOLÓGICOS
HITOS
 Lo que se denomina ‘cuarta generación’ de los derechos humanos será la
expansión del concepto de ciudadanía digital, que presenta tres
dimensiones.
 En primer lugar, como ampliación de la ciudadanía tradicional, enfatizando los derechos que
tienen que ver con el libre acceso y uso de información y conocimiento, así como con la
exigencia de una interacción más simple y completa con las Administraciones Públicas a
través de las redes telemáticas.
 En segundo lugar, ciudadanía entendida como lucha contra la exclusión digital, a través de
la inserción de colectivos marginales en el mercado de trabajo en una Sociedad de la
Información (SI) (políticas de profesionalización y capacitación).
 Por último, como un elemento que exige políticas de educación ciudadana, creando una
inteligencia colectiva que asegure una inserción autónoma a cada país en un mundo
globalizado.

Asistimos a la aparición de nuevos valores, derechos y estructuras sociales que


se encuentran actualmente en un período de incubación; nuevas formas de
interrelación humana amplificadas por la tecnología, nuevas comunidades
virtuales cuyo criterio de pertenencia de adscripción no es el territorio, ni la
lengua compartida, sino un nuevo modelo visionario de la sociedad que
encuentra en la comunicación no presencial un elemento de unión entre
individuos.
Derechos de 4ª Generación
¿Cuáles son?
 El derecho de acceso a la informática.
 El derecho de acceso a la sociedad de la información en condiciones de
igualdad y no discriminación.
 Al uso del espectro radioeléctrico y de la infraestructura para los servicios
en línea sean satelitales o por vía de cable.
 El derecho a formarse en las nuevas tecnologías.
 El derecho a la autodeterminación informativa.
 El derecho al Habeas Data y a la seguridad digital.

Según el jurista brasileño Paulo Bonavides,los derechos de cuarta generación


son: el derecho a la democracia, el derecho a la información y el derecho al
pluralismo. De estos derechos depende la concreción de la sociedad abierta al
futuro. Bonavides subraya la dimensión plural de los derechos de cuarta
generación, y afirma que estos derechos constituyen la cúspide de un proyecto
de ciudadanía que tiene los derechos humanos como su pilar.
PROTECCIÓN
DE LOS
DERECHOS HUMANOS
A modo de introducción
Los DDHH y su respeto por parte de todos los Estados
que compone la comunidad internacional constituyen
uno de los pilares centrales de todo el ordenamiento
jurídico internacional. Su reconocimiento, en una
amplia red de tratados sobre derechos humanos,
viene a poner acento en la persona humana como
ú ltima razó n de ser del derecho y a marcar una nueva
etapa fundamental del desarrollo del Derecho
Internacional. (Novak-Salmón)
Contexto
Si consideramos los derechos civiles y políticos,
reconocidos tras la Revolución Francesa de 1789, como
derechos de primera generación; los derechos sociales,
reconocidos a lo largo del siglo XIX como conquistas del
movimiento obrero, como derechos de segunda
generación; y como derechos de tercera generación,
desarrollados tras las guerras mundiales, el derecho a la
paz, a la autodeterminación o a un medio natural sano, los
derechos humanos de cuarta generación, desarrollados a
finales del siglo. XX y principios del XXI, protegen el acceso
a las nuevas tecnologías de la ciudadanía.
Ciclo generador de Tratados
sobre DDHH
Punto
Punto
de
Final
Partida

Convenio Acuerdo Tratado

Problema Discusió n Decisió n Declaració n Parte Implementació n Judicial


política
TRATADOS
DE
DERECHOS HUMANOS
Definición / Objeto y Fin
 No existía un concepto ú nico de Tratado hasta la
aprobació n de la Convención de Viena en 1969:
Se entiende por “tratado” un acuerdo internacional celebrado por
escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste
en un instrumento ú nico o en dos o má s instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominació n particular. (art. 2.1.a)

 Objeto y Fin
 Protecció n de la dignidad humana
 Visió n incorporada por la DUDH
Elementos Comunes
 Acuerdo internacional entre Estados
 Consenso o concurso de voluntades
 Ex consensu advenit vinculum

 Celebrado por escrito


 Sin embargo, tanto la Convenció n de Viena sobre el Derecho de los
Tratados como la Corte Internacional de Justicia, otorgan igual
valor a las Declaraciones verbales

 Regido por el Derecho Internacional


 Consenso o concurso de voluntades para someterse a las reglas del
Derecho Internacional. Hecho que lo diferencia de los acuerdos
entre Estados sometidos al derecho interno de los mismos.
Elementos Comunes
 Cualquiera sea su denominación
 Declaració n = establece principios jurídicos
 Convenció n = compromisos de valor restringido o referentes a
asuntos econó micos, administrativos o comerciales
 Carta = crea una Organizació n Internacional
 Pacto = referente a aspectos de las relaciones políticas
 Acta = resoluciones de una Conferencia internacional
 Protocolo = documento anexo o aclaratorio
 Concordato = acuerdo entre la Santa Sede y los Estados para
regular asuntos de la iglesia

 Conformado en uno o más instrumentos conexos, todos


ellos forman parte integrante del cuerpo principal
Características
 Establece obligaciones entre los sujetos que los celebran (Estados) y
reconocen derechos frente al Estado (individuos)

 Carácter no sinalagmático
 Disminuye la dimensió n contractualista de los tratados internacionales
 No existe reciprocidad en el incumplimiento de las partes

En este tipo de tratados los Estados contratantes no tienen intereses


propios; solamente tienen por encima de todo, un interés comú n: la
consecució n de los propó sitos que constituyen la razó n de ser de la
Convenció n. Consecuentemente, en una convenció n de este tipo no puede
hablarse del mantenimiento de un perfecto equilibrio contractual entre
derechos y obligaciones. (OC del 28/05/1951 de la CIJ)

 Carácter mínimo del catálogo de derechos


 Los derechos reconocidos constituyen un cará cter mínimo de exigencia al
Estado, por su vocació n progresiva

(Novak - Salmón)
Estructura de los Tratados de DDHH
 Disposiciones Generales
 Contiene obligaciones generales de los Estados

 Derechos Reconocidos
 Generalmente comienza con los de primera generació n

 Cláusulas de limitación o suspensión

 Cláusulas interpretativas

* Cláusulas de creación de Órganos

* Procedimientos Administrativos o Judiciales de los Órganos

* Cláusulas finales

* Son partes opcionales


Incorporación del DIDH en el Derecho
Interno
 Sistema de Recepción Automática
 Una vez que el Tratado entra en vigor es aplicable, sin
requerimiento de acto posterior en el Derecho Interno

 Sistema de Recepción Formal


 Requieren de un procedimiento o acto en el Derecho Interno para
su aplicació n
 Ley interna de transformació n
 Ley que ordene su cumplimiento
 Publicació n del tratado como acto de promulgació n

 Ausencia de regulación expresa


 Es necesario analizar la prá ctica estatal
Caso Peruano
 Aplicación inmediata de los Tratados de DDHH
 No se exige un procedimiento o acto en nuestro ordenamiento
jurídico que declare la aplicació n de los mismos

 Normas aplicables
 Artículo 55 y Cuarta Disposició n Final y Transitoria de la
Constitució n
 Artículo V del Título Preliminar del Có digo Procesal Constitucional
 Ley sobre Perfeccionamiento de los Tratados, Ley N° 26647
 Ley que regula el procedimiento de ejecució n de sentencias
emitidas por Tribunales Supranacionales, Ley N° 27775

También podría gustarte