Está en la página 1de 41

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Datos generales:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: POR UNA EDUCACIÓN LIBRE DE BULLYING:


PROTEGIENDO LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL EN LA I.E. ESTADOS
UNIDOS DE COMAS

1
2. ESCUELA(S) PROFESIONAL(ES):
- Escuela de Derecho
- Escuela de Arquitectura
- Escuela de Psicología

3. AULA Y DÍA DE LA SESIÓN: Aula A14 - Día jueves de 7:30 AM. a 11:10 AM

4. INTEGRANTES DEL GRUPO:


1) Aguilar Terán Eileen Yamila (70%) 5) Reyes Romero Carolay Jasmin
2) Díaz Duran Fabian Fabricio (100%) (70%)
3) Fernández Fernández Arcenio 6) Olascoaga Añaños Joan Ignacio
(95%) (70%)
4) Gamarra Molina Angel Samir 7) Zegarra Lopez Guiceli Yamili
(100%) (100 %)

5.- DOCENTE: Margarita Chumbirayco P

2
Estructura del proyecto

3
FASE ACTIVIDADES METAS RESPONSABLES RECURSOS TIEMPO
DIAGNÓSTICO - Reunión grupal vía zoom para - Incentivar en los - Humanos Dos semanas
determinar la problemática y adolescentes la cultura de ● Aguilar Terán Eileen - Herramientas
delimitar la zona donde se ejecutará. paz. Yamila virtuales
- Ir a la I.E. elegida, verificar y evaluar - Sensibilizar a los ● Díaz Duran Fabian - Objetos de
los derechos vulnerados, realizando estudiantes sobre el oficina
● Fernández Fernández
las tomas fotográficas respectivas. impacto que causa el - Equipos
Arsenio
- Buscar la historia de la I.E. Estados bullying. tecnológicos
Unidos, testimonios para identificar -Recolectar información ● Gamarra Molina - Movilidad
las causas de la problemática. acerca de la problemática, Angel Samir
- Aplicación de encuestas y análisis para proponer soluciones. ● Reyes Romero Carolay
de datos Jasmin
● Olascoaga Añaños
Joan Ignacio
● Zegarra Lopez Guiceli
Yamili
PLANIFICACIÓN - Organización de charlas en línea - Realizar una presentación ● Aguilar Terán Eileen - Herramientas Una semana
sobre una educación libre de e infografía para la charla Yamila digitales
bullying, a través de la plataforma - Tríptico con la ● Fernández Fernández - Material de
zoom. información clara y Arsenio respaldo
- Realización de trípticos utilizando la entendible a fin de - Redes sociales
● Gamarra Molina
herramienta canva informar sobre la
Angel Samir
- Elaboración de afiches con problemática.
información acerca del proyecto y su - Difusión de nuestro ● Reyes Romero Carolay
difusión en redes sociales proyecto entre los Jasmin
estudiantes. ● Olascoaga Añaños
Joan Ignacio
● Zegarra Lopez Guiceli
Yamili

4
5
I.- DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO

A.- INFORME DEL DIAGNÓSTICO DE TRABAJO DE CAMPO

1. ELECCIÓN DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN:

Criterios de elección de la zona de intervención:

a. Lugar y organización: La zona elegida se sitúa en Lima Norte, pertenece a


la Ugel 04, I.E Estados Unidos. Av. Maestro Peruano 131, Comas 15311 (Anexo
01)

b. Interés temático del grupo en relación con los DD. HH:


Nuestra inclinación por llevar a cabo este proyecto, es debido a que tomamos
conocimiento de una terrible noticia difundida en la pagina web
“Educaciónred.pe” y asi mismo en el diario el Trome (2017), donde refieren que
“un adolescente de 17 años sufrió terribles heridas graves, después de ser
apuñalado por dos adolescentes, siendo uno de ellos su compañero, esto a raíz
de un discusión que habrían tenido los adolescentes en el aula de clases; el
hecho habría sucedido en la avenida Tupac Amaru, cerca a su colegio, I.E.
Estados Unidos”

Al ir a colegio y tener interacción con los estudiantes, observamos sucesos


violentos como empujones, jaladas de cabello, burlas en esta Institución
Educativa, por lo que sería el lugar perfecto para aplicar nuestro proyecto, ya
que con el bullying se está vulnerando diversos derechos humanos, como son el
derecho a la educación de calidad y, el derecho a la integridad física, psíquica y
moral, y el derecho a la igualdad.

c. Razones de elección de la zona de intervención:


Se delimitó la Institución Educativa “Estados Unidos”, porque se ubica cerca al
domicilio de uno de los compañeros, y a la vez como equipo hemos logrado
identificar que dentro de esta se han venido vulnerando diversos derechos

6
humanos, que afecta la integridad y bienestar de los estudiantes, y a la vez
podría disminuir su capacidad de concentración; por lo que hemos visto viable a
fin de hacer un alto y concientizar sobre esta problemática, dar charlas donde
informaremos la gravedad de la situación, para de este modo poder erradicar el
bullying en parte o en su totalidad.

2. REALIDAD O CONTEXTO

● Describirán el lugar donde realizarán el proyecto

La Institución educativa ESTADOS UNIDOS, VARIANTE TÉCNICO


se encuentra en el distrito de independencia , Comas , en la ciudad de Lima
, esta I. E. corresponde a la UGEL 04, quien controla el servicio educativo,
que corresponde a la Gerencia regional de educación en donde los
estudiantes de tercer año de secundaria serán partícipes de nuestro
proyecto.

● Describirán las características propias del lugar

El distrito de Comas, creado en 1961 por la ley N° 13757, es la cuarta

7
jurisdicción más poblada de las 43 que conforman la provincia de Lima.
Además, fue una de las primeras invasiones organizadas que empezaron a
poblar la periferia de la capital antes de su creación oficial (La República,
2022).
El Colegio Estados Unidos Comas es una institución educativa de nivel
primario y secundario ubicada en el distrito de Comas, en la ciudad de Lima,
Perú. Fundado en 1992, el colegio tiene una sólida trayectoria en la
formación integral de sus estudiantes, brindando una educación de calidad
que fomenta valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad.
Además, el colegio cuenta con una amplia variedad de programas
extracurriculares, como deportes, arte y música, que complementan la
formación académica de los estudiantes y les brindan oportunidades para
desarrollar sus habilidades y talentos.

● Elaborarán una breve referencia de los derechos humanos más


vulnerados

Pariona (2019) en su investigación de bullying realizado a los estudiantes de


cuarto y quinto grado de secundaria en San Martín de Porres, nos dice que
la integridad personal es un derecho fundamental, donde se complementa
con la Constitución en el artículo 2 inciso 1, y el artículo 5° del Código de
Niños y Adolescentes. Por ello decimos que el derecho a la integridad está
definido como una condición física, psíquica y moral donde se permite la
existencia del ser humano; toda persona que es víctima de maltrato, se ve
vulnerado su derecho en el aspecto físico y emocional junto con sus
elementos esenciales para su buen desarrollo integral.

Asimismo, Díaz M. (2020) quién realizó una investigación basada en la


calidad educativa brindada en una institución de Lima norte, nos deja ver la
importancia de una buena educación en la secundaria como base para el
ingreso de los estudiantes a las diferentes universidades existentes teniendo
en cuenta que muchos alumnos de escuelas públicas se ven obligados a
asistir a academias para poder alcanzar el nivel que ellos necesitan
demostrando la falta de preparación que sienten debido a la baja calidad

8
educativa, a su vez nos explica que la educación que se brinde es el reflejo
de cómo los estudiantes se mostrarán al mundo profesional y esta no
debería ser una razón por la cuál los estudiantes abandonen sus centros
educativos. Ante ello podemos observar la importancia que tiene la
educación y en cómo esta influye en la vida académica de los alumnos,es
imperativo que se brinde y respete tal derecho para que se evite el abandono
de estos y se sigan incrementando cifras alarmantes de jóvenes sin
secundaria o niveles superiores incompletos.

Mientras que Sánchez, L. (2022) nos habla de como el derecho de igualdad


es fundamental para los habitantes de una sociedad en dónde se les debe
brindar el mismo nivel de apoyo y salvaguardo de sus derechos dentro de
los contextos sociales en los cuáles se encuentren, a demás que se
reconozca sus derechos en base a la ley sin importar su sexo, género y
diferentes factores que los componen como personas individuales y a su vez
los diferencia. Ante ello podemos observar que debido a esta investigación
se evidencia la importancia de este principio para el manejo de una sociedad
y para dejar de perpetuar la discriminación de aquellos como en Lima Norte
que en ciertos contextos no se sienten apoyados y reconocidos de la forma
que consideran ser merecedores.

3. DEFINIR EL OBJETO DE ESTUDIO

● Describirán al grupo beneficiario:


Los siguientes datos han sido proporcionados directamente por el director
de la Institución Educativa, Riqueros Morán Luis Enriqe, el proyecto está
dirigido a estudiantes de secundaria de la I.E. “Estados Unidos” del distrito
de Comas, al ser este colegio solo nivel secundaria, hemos considerado
trabajar con estos a fin de erradicar el Bullying, y con ello la violación de los
derechos humanos que implica.
Tipo de poblado: Estudiantes de secundaria de la I.E. “Estados Unidos”,
Comas.
Etnografía: Estudiantes, en su mayoría, mestizos.

9
Educación: Estudiantes de educación secundaria.
Religión: Estudiantes, en su mayoría, católicos.
Lengua: Idioma español
Nivel socioeconómico: Medio (C) y Bajo (D)

4. PROBLEMÁTICA

DESCRIPCIÓN DEL CAUSAS DERECHO CONSECUENCIAS


PROBLEMA VULNERADO
Problema: Causas directas: Derecho a la A corto plazo
Incremento del 1. Diferencias individuales en integridad 1. Malestar emocional como
Bullying a nivel apariencia, orientación física psíquica y ansiedad, miedo, tristeza,
de los grados sexual, religión y/o moral enojo
superiores en discapacidad A mediano plazo
2. Baja autoestima 2. Las víctimas tienden a
secundaria
Causas indirectas: aislarse de sus amigos y
Descripción:
3. Estrés y problemas compañeros
Lo que trataremos
familiares A largo plazo
en este proyecto
4. Ambiente escolar hostil 3. Las víctimas pueden tener
será las agresiones
dificultades para establecer
físicas y/o
relaciones saludables y
psicológicas en
satisfactorias en su vida
estudiantes de
adulta
tercero de
4. Limita sus oportunidades y
secundaria de la
aspiraciones debido a las
I.E. “Estados
secuelas emocionales
Unidos”, Comas.
Problema: Causas directas: Derecho a la A corto plazo
Deterioro de la 1. Falta de inversión educación 1. El mal estado de las
infraestructura financiera instalaciones, lo cual
escolar 2. Falta de mantenimiento desmotiva a los estudiantes
Descripción: 3. Desgaste natural por el y profesores.
El colegio es uso constante A mediano plazo
espacioso, empero Causas indirectas: 2. Las condiciones incómodas
las paredes y pisos 4. Corrupción en el manejo e inseguras en los salones
están rotos, así de los fondos destinados a la de clase, dificultando el
mismo la mayoría educación proceso de enseñanza y
de carpetas tienen aprendizaje.
averías. 3. Distracciones y obstáculos
para aprender
A largo plazo
4. Paupérrima calidad de

10
educación, afectando las
futuras oportunidades
laborales.

Problema: Causas directas: A corto plazo


Dificultades de 1. Problemas emocionales o Derecho a la 1. Rendimiento académico
aprendizaje en los psicológicos. educación deficiente en tareas y
estudiantes Causas indirectas: exámenes
Descripción: 2. Entorno familiar con A mediano plazo
Constantes burlas problemas Derecho a la 2. Desconcentración lo cual
y racismo que se 3. Profesionales de la igualdad y no genera un atraso
observa entre educación incapacitados discriminación significativo en el
compañeros, para abordar las necesidades aprendizaje
impide una total individuales de los A largo plazo
concentración en estudiantes con dificultades 3. No adquisición de
las lecciones de de aprendizaje. habilidades necesarias para
clase ciertos trabajos o
profesiones.

5. OBJETIVO GENERAL:
Promover el respeto a los derechos a la integridad física, psíquica y moral, y a la
educación de calidad para alcanzar un ambiente escolar de bienestar entre los
estudiantes de la I.E. Estados Unidos de Comas

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Organizar charlas en línea sobre una educación libre de bullying, a través de
la plataforma zoom.
- Realizar trípticos utilizando la herramienta canva
- Elaborar afiches con información acerca del proyecto y su difusión en redes
sociales

11
7. NORMA LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL.

DERECHO VULNERADO NORMA NACIONAL NORMA SUPRANACIONAL


Derecho a la integridad física El artículo 2 inciso 1 de nuestra Según la comisión de Derechos
psíquica y moral Constitución Política de 1993 Humanos, en el artículo 5 inciso 1 nos
señala sobre la integridaddice que toda persona tiene derecho
moral,psíquica y física y a su libre a que se respete su integridad física,
desarrollo y bienestar. psíquica y moral.

Derecho a la educación Según el artículo 3 de la Ley Según la Declaración Universal de los


General de Educación- Ley Nro. Derechos Humanos, en el artículo 26
28044, nos dice que es un inciso 1, señala que toda persona
derecho fundamental de latiene derecho a la educación. La
persona y de la sociedad. El educación debe ser gratuita, al
estado garantiza el ejercicio del menos en lo concerniente a la
derecho a una educación instrucción elemental y fundamental.
integral y de calidad para todos y La instrucción elemental será
la universalización de laobligatoria. La instrucción técnica y
Educación Básica. profesional habrá de ser
generalizada; el acceso a los estudios
superiores será igual para todos, en
función de los méritos respectivos.
Derecho a la igualdad y no El artículo 2 inciso 2 de nuestra El artículo 24 de la comisión de
discriminación Constitución Política de 1993, derechos humanos, nos dice que
afirma que tenemos igualdad todas las personas son iguales ante la
ante la Ley y que nadie debe ser ley. En consecuencia, tienen
discriminado por motivo de derecho, sin discriminación, a igual
origen, raza, sexo, idioma, protección de la ley.
religion, opinion, condicion
economica o cualquier indole.
-LEY

8. SELECCIÓN DE ESTRATEGIA METODOLÓGICA

12
TÉCNICA: Utilizaremos como técnica la encuesta

INSTRUMENTO: Utilizaremos como instrumento el cuestionario, el cual contiene

18 preguntas, la cual se aplicará a la muestra seleccionada

POBLACIÓN: Nuestra población está conformada por 1200 estudiantes de

secundaria del colegio “Estados Unidos” del distrito de Comas

MUESTRA: En este caso se realizará un muestreo probabilístico, ya que todos los

individuos han tenido las mismas posibilidades de haber sido seleccionados.

Donde:
N: 1200
Z: 1.96 = 95%
e: 5% = 0.05
p: 50% = 0.5
q: 50% = 0.5

n= 291 estudiantes

9. ELABORACIÓN DE ENCUESTA:

Modelo de encuesta

13
ENCUESTA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS EN MI COMUNIDAD
Estimado participante, la encuesta que te presentamos es totalmente anónima y
reservada. Contiene una serie de planteamientos relacionados a los Derechos
Humanos. No hay respuesta correcta ni incorrecta. Por favor, contesta todas las
preguntas con la mayor sinceridad. Marca con una equis (X) la opción que mejor
refleje la reacción que te produce cada ítem del instrumento.
1 = Nunca (N)
2= Casi nunca (CN)
3= A menudo (AM)
4= Siempre (S)
NS= No sabe (NS)

N CN AM S NS
1 2 3 4 0
Nº PREGUNTAS RESPUESTAS
Derecho a la integridad física, psíquica y moral

¿Has sido o eres víctima de bullying dentro


1
de la institución educativa Estados Unidos?

¿Has presenciado algún caso de agresión


2
física o psicológica dentro de la institución?

¿Consideras que en esta institución


educativa se han establecido normas para
3
combatir casos de agresión tanto físicas
como psicológicas?
¿Te sientes seguro estando dentro de la
4
institución Estados Unidos?
¿Cuando una persona comete algún acto de
agresión en este centro de estudio, recibe
5
alguna orientación para que cambie esta
conducta?
¿El colegio Estados Unidos realiza
campañas de concientización respecto a
6 temas de agresión dentro de la institución y
en cómo esto perjudica diferentes derechos
fundamentales de los estudiantes?
Derecho a la educación de calidad

7 ¿Consideras que los docentes con los que

14
cuenta la institución educativa Estados
Unidos se encuentran capacitados para
dictar las diferentes materias que se dictan
en clases?
¿Consideras que la infraestructura con la que
cuenta la institución educativa Estados
8
Unidos permite a los estudiantes tener una
educación de calidad?
¿Con qué frecuencia los equipos y áreas de
9 la institución educativa Estados Unidos son
renovados o implementados?
¿Consideras que la educación que estás
10 recibiendo en este presente año es eficaz y
crees que beneficiará tu futuro?
¿Crees que la mala infraestructura dentro
de una institución educativa influye en el
11
interés que un estudiante tiene para asistir a
clases y adquirir nuevos conocimientos?
¿Consideras que las autoridades del colegio
y el estado monitorean de forma eficaz lo
12
que se enseña en clase para que esta sea
una educación de calidad?
Derecho a la igualdad y no discriminación
¿Consideras que en esta institución
13 educativa todos son tratados y apoyados de
la misma forma?
¿Las autoridades del centro educativo han
expresado su apoyo ante casos de
14 discriminación ya sea por: religión, origen
étnico, orientación sexual, estatus social,
entre otros?
¿Sabrías cómo actuar en caso de que
15 presencies un caso de discriminación dentro
del centro educativo Estados Unidos?
¿Consideras que tus docentes se
encuentran capacitados para saber cómo
16
actuar ante casos de discriminación sin
importar el tipo que sea?
¿Consideras que este tipo de vulneración
17 afecta en el desempeño escolar de la
víctima?
¿Consideras que este tipo de vulneración
18
perjudica también a largo plazo a la víctima?

10. PROCESAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA

15
10.1. Análisis cualitativo de los resultados de la aplicación de las encuestas
La fase cualitativa desempeña un papel esencial dentro del proyecto, ya que
proporciona una comprensión profunda y rica de los derechos estudiados, lo que
complementa y enriquece la investigación cuantitativa, además nos permitió
descubrir significados, patrones y relaciones en los datos que no son evidentes a
través de métodos cuantitativos, contribuyendo así a una comprensión más
completa y matizada de los temas de estudio.

¿Cuál era el objetivo para aplicar la encuesta, qué se quería obtener?


El objetivo de para aplicar la encuesta es recopilar información a través de la opinión
de los estudiantes de secundaria quienes viven en carne propia la problemática,
para de este modo conocer opiniones reales y tener un panorama más certero
acerca de la situación referida

Técnica que se usó. ¿Qué otra técnica usaste y para qué te sirvió?
observación
Como técnica para recolectar los datos utilizamos la encuesta, la cual se realizó a
los alumnos de la I.E Estados Unidos de Comas, pues esta nos sirvió para recopilar
opiniones, evaluar creencias, indagar sobre la información concreta, para como
equipo ser capaces de responder a sus necesidades.

¿Cómo se llevaron a cabo las encuestas? ¿Cuántas encuestas se realizaron?


Las encuestas se realizaron a los estudiantes de secundaria de la I.E Estados
Unidos de Comas, de manera online, haciendo uso de la herramienta de Google
Form, para lo cual primeramente se pidió un permiso al directorio para llevar a cabo
el desarrollo de la herramienta de investigación, fueron encuestados la cantidad de
291 alumnos, teniendo la encuesta un total de 18 preguntas.

¿Dónde se llevó a cabo? ¿Qué permisos usaron para aplicar encuestas?


Se llevó a cabo en la I.E Estados Unidos de Comas, las encuestas se realizaron
mediante el permiso de la directiva de la institución educativa y con el
consentimiento de los estudiantes, quienes tomaron la decisión de participar en la
encuesta de manera libre y voluntaria en base a la información proporcionada.
10.2 Análisis cuantitativo de los resultados de la aplicación de las encuestas

16
• REPORTE DE RESULTADOS (Tabulación de las encuestas en tablas y
figuras e interpretación)

1. ¿Has sido o eres víctima de bullying dentro de Cantidad %


la institución educativa Estados Unidos?

Siempre 35 12%

A menudo 192 66%

Casi nunca 12 4,1%

Nunca 49 16,8%

No sabe 3 1%

Total 291 100%


TABLA N°1

Fuente: Elaboración propia

17
Se puede observar que en la encuesta realizada a 291 estudiantes, el 66%
de ellos refiere que a menudo ha sido o es víctima de bullying dentro de la
institución, el 16,8% dice que nunca ha sido o es víctima de bullying dentro
de la institución, el 12% comenta que siempre ha sido o es víctima de bullying
dentro de la institución, el 4,1% dice que casi nunca ha sido o es víctima de
bullying dentro de la institución y el 1% de los encuestados no sabe al
respecto.

2. ¿Has presenciado algún caso de agresión física Cantidad %


o psicológica dentro de la institución?

Siempre 35 12%

A menudo 207 71,1%

Casi nunca 12 4,1%

Nunca 33 11,3%

No sabe 4 1,4%

Total 291 100%


TABLA N°2

Fuente: Elaboración propia

Se puede observar que en la encuesta realizada a 291 estudiantes, el 71,1% a

18
menudo presencia un caso de agresión tanto física como psicológica dentro de la
institución, el 12% siempre presencia casos de agresiones, el 11,3% nunca ha
presenciado algún caso de agresión dentro de la institución, el 4,1%casi nunca ha
presenciado un caso de agresión de ambos tipos dentro de la institución educativa
y el 1,4% no sabe al respecto.

3. ¿Consideras que en esta institución educativa se Cantidad %


han establecido normas para combatir casos de
agresión tanto físicas como psicológicas?

Siempre 11 3,8%

A menudo 214 73,5%

Casi nunca 47 16,2%

Nunca 8 2,7%

No sabe 11 3,8%

Total 291 100%


TABLA N°3

Fuente: Elaboración propia

19
Se puede observar que en la encuesta realizada a 291 estudiantes, el 73,5%
considera que a menudo se han establecido normas para combatir casos de
agresión tanto físicas como psicológicas, el 16,2% casi nunca ha considerado el
establecimiento de normas dentro de la institución, por otro lado el 3,8 % siempre
percibe el establecimiento de estás pero el mismo porcentaje no sabe nada al
respecto, por último el 2,7% nunca ha percibido el establecimiento de estas normas
dentro de la institución.

TABLA N°4

4. ¿Te sientes seguro estando dentro de la Cantidad %


institución Estados Unidos?

Siempre 13 4,5%

A menudo 119 40,9%

Casi nunca 105 36,1%

Nunca 39 13,4%

No sabe 15 5,2%

Total 291 100%

20
Fuente: Elaboración propia

Se puede observar que en la encuesta realizada a 291 estudiantes, el 40,9% a


menudo se siente seguros dentro de la institución Estados Unidos, mientras que el
36,1% casi nunca se sienten seguros dentro de la institución, el 13,4% nunca se
sienten seguros dentro del centro educativo, el 5,2 % no sabe al respecto y el 4,5
% siempre se siente seguro dentro de la institución.

TABLA N°
5
5. ¿Cuando una persona comete algún acto de Cantidad %
agresión en este centro de estudio, recibe alguna
orientación para que cambie esta conducta?

Siempre 9 3.1%

A menudo 221 76,2%

Casi nunca 45 15,5%

Nunca 6 2,1%

No sabe 9 3,1%

Total 291 100%

21
Fuente: Elaboración propia

Se puede observar que en la encuesta realizada a 291 estudiantes, el 76,2% a


menudo considera que cuando una persona comete un acto de agresión dentro del
centro de estudio, este recibe una orientación para que cambie su conducta, el
15,5% considera que esto casi nunca pasa, el 3,1 % no sabe mientras que el 3,1
% por ciento considera que siempre se brinda una orientación, finalmente el 2,1%
dice que este nunca es orientado.

TABLA N° 6

6. ¿El colegio Estados Unidos realiza campañas de Cantidad %


concientización respecto a temas de agresión dentro de la
institución y en cómo esto perjudica diferentes derechos
fundamentales de los estudiantes?

Siempre 40 13,7%

A menudo 119 40,9%

Casi nunca 113 38,8%

22
Nunca 7 2,4%

No sabe 12 4,1%

Total 291 100%

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta que se realizó a 291 estudiantes, se puede observar que el


40,9% considera que el colegio Estados Unidos a menudo realiza campañas de
concientización en contra de la agresión dentro de la institución educativa y en
cómo está perjudica los derechos de los estudiantes, el 38,8% considera que casi
nunca estás campañas se realizan, el 13,7% dice que esto siempre se realiza
mientras que el 4,1% no sabe nada al respecto de estás campañas, finalmente el
2,4% considera que nunca se brindan estás campañas de concientización.

Tabla N° 7

23
7. ¿Consideras que los docentes con los que cuenta
la institución educativa Estados Unidos se
encuentran capacitados para dictar las diferentes Cantidad %
materias que se dictan en clases?

Siempre 15 5,2%

A menudo 62 21,3%

Casi nunca 201 69,1%

Nunca 4 1,3%

No sabe 9 3,1%

Total 291 100%

Fuente:
Elaboración propia

Se puede observar que de la encuesta realizada a 291 estudiantes, un 69,1%


refieren que casi nunca los docentes se encuentran capacitados para dictar las
diferentes materias, 21,3% mencionan que a menudos los docentes se encuentran
capacitados para dictar las diferentes materias, 5,2% dicen que ha menudo los
docentes se encuentran capacitados para dictar las diferentes materias, 1,3%
refieren que no saben, mientras que el 1,3% refieren que nunca los docentes se
encuentran capacitados para dictar las diferentes materias.

24
Tabla N°8

8. ¿Consideras que la infraestructura con la que


cuenta la institución educativa Estados Unidos
permite a los estudiantes tener una educación de Cantidad %
calidad?

Siempre 13 4,5%

A menudo 28 9,6%

Casi nunca 205 70,4%

Nunca 36 12,4%

No sabe 9 3,1%

Total 291 100%

Fuente: Elaboración propia

Observamos que, de los 291 estudiantes encuestados, un 70,4% refieren que casi
nunca la estructura de su colegio les permite tener una educación de calidad, 12,4%
mencionan que nunca la estructura de su colegio les permite tener una educación
de calidad, 9,6% dicen que a menudo la estructura de su colegio les permite tener
una educación de calidad, el 4,5% afirman que siempre la estructura de su colegio
les permite tener una educación de calidad, mientras que el 3,1% no saben.

25
Tabla N° 9

9. ¿Con qué frecuencia los equipos y áreas de la


institución educativa Estados Unidos son
renovados o implementados? Cantidad %

Siempre 39 13,4%

A menudo 22 7,6%

Casi nunca 210 72,2%

Nunca 5 1,7%

No sabe 15 5,2%

Total 291 100%

Fuente: Elaboración propia

Podemos observar que, de los 291 estudiantes encuestados, un 72,2% refieren que
casi nunca los equipos o áreas de su colegio son renovados o implementados, un
13,4% dice que siempre los equipos o áreas de su colegio son renovados o
implementados, el 7,6% menciona que a menudo los equipos o áreas de su colegio
son renovados o implementados, un 5,2% dice que no sabe, y el 1,7% asegura que
nunca los equipos o áreas de su colegio son renovados o implementados.

Tabla N° 10

26
10. ¿Con qué frecuencia los equipos y áreas de
la institución educativa Estados Unidos son
renovados o implementados? Cantidad %

Siempre 50 17,2%

A menudo 124 42,6%

Casi nunca 104 35,7%

Nunca 3 1%

No sabe 10 3,4%

Total 291 100%

Fuente: Elaboración propia

Se observa que, de la encuesta realizada a 291 estudiantes, un 42,6% dicen que a


menudo la educación que están recibiendo es eficaz y beneficiará su futuro, el
35,7% refiere que casi nunca la educación que están recibiendo es eficaz y
beneficiará su futuro, un 17,2% menciona que siempre la educación que están
recibiendo es eficaz y beneficiará su fututo, el 3,4% dice que no sabe, y el 1% refiere
que nunca la educación que están recibiendo es eficaz y beneficiará su futuro.

Tabla N° 11

27
11. ¿Crees que la mala infraestructura dentro
de una institución educativa influye en el
interés que un estudiante tiene para asistir a Cantidad %
clases y adquirir nuevos conocimientos?

Siempre 114 39,2%

A menudo 63 21,6%

Casi nunca 107 36,8%

Nunca 2 0,7%

No sabe 5 1,7%

Total 291 100%

Fuente: Elaboración propia

Observamos que de la encuesta realizada a 291 estudiantes, un 39,2% dicen que


siempre la infraestructura de su colegio influye en el interés que tienen para asistir
a clase y adquirir nuevos conocimientos, el 36,8% refiere que casi nuca la
infraestructura de su colegio influye en el interés que tienen para asistir a clase y
adquirir nuevos conocimientos, un 21,6% refiere que a menudo la infraestructura
de su colegio influye en el interés que tienen para asistir a clase y adquirir nuevos
conocimientos, el 1,7% refiere que no sabe, mientras que el 0,7% dice que nunca.

Tabla N°12

28
12. ¿Consideras que las autoridades del colegio y el
Estado monitorean de forma eficaz lo que se enseña en
clase para que esta sea una educación de calidad? Cantidad %

Siempre 45 15,5%

A menudo 128 44%

Casi nunca 104 35,7%

Nunca 6 2,1%

No sabe 8 2,7%

Total 291 100%

Fuente: Elaboración propia

Observamos que de la encuesta realizada a 291 estudiantes, un 44% refiere que a


menudo las autoridades del colegio y el Estado monitorean de forma eficaz lo que
enseñan en sus clases, 35,7% dicen que casi nunca las autoridades del colegio y
el Estado monitorean de forma eficaz lo que enseñan en sus clases, un 15,5%
refiere que siempre las autoridades del colegio y el Estado monitorean de forma
eficaz lo que enseñan en sus clases, el 2,7% dice que no sabe, mientras que el
2,1% afirma que nunca las autoridades del colegio y el Estado monitorean de forma
eficaz lo que enseñan en sus clases.

TABLA N° 13

29
13. ¿Consideras que en esta institución educativa todos Cantidad %
son tratados y apoyados de la misma forma?

Siempre 43 14,8%

A menudo 129 44.5%

Casi nunca 108 37,2%

Nunca 4 1,4%

No sabe 6 2,1%

Total 291 100%

Fuente: Elaboración propia

Observamos que de la encuesta realizada a 291 estudiantes, un 44,5% dicen que


a menudo en la institución educativa los estudiantes son tratados y apoyados de la
misma forma, el 37,2% refiere que casi nunca en esta institución educativa los
estudiantes son tratados y apoyados de la misma forma, un 14,8% refiere que
siempre en esta institución educativa todos los estudiantes son tratados y apoyados
de la misma forma, el 2,1% refiere que no sabe, mientras que el 1,4% dice que
nunca en esta institución educativa los estudiantes son tratados y apoyados de la
misma forma.

TABLA N° 14

30
14 .¿Las autoridades del centro educativo han expresado Cantidad %
su apoyo ante casos de discriminación ya sea por:
religión, origen étnico, orientación sexual, estatus social,
entre otros?

Siempre 12 4,1%

A menudo 125 43%

Casi nunca 105 36.6%

Nunca 7 2,4%

No sabe 42 14,4%

Total 291 100%

Fuente: Elaboración propia

Se observa que de la encuesta realizada a 291 estudiantes, un 43% dicen que a


menudo las autoridades del centro educativo han expresado su apoyo ante casos
de discriminación, el 36,1% refiere que casi nunca las autoridades del centro
educativo han expresado su apoyo ante casos de discriminación, un 14,4% dice
que no sabe si las autoridades del centro educativo han expresado su apoyo ante
casos de discriminación, el 4,1% refiere que siempre las autoridades del centro
educativo han expresado su apoyo ante casos de discriminación, mientras que el
2,4% dice que nunca.

TABLA N° 15

31
15. ¿Sabrías cómo actuar en caso de que presencies un Cantidad %
caso de discriminación dentro del centro educativo
Estados Unidos?

Siempre 112 38.6%

A menudo 128 44,1%

Casi nunca 40 13.8%

Nunca 4 1,4%

No sabe 6 2,1%

Total 291 100%

Fuente: Elaboración propia

Observamos que de la encuesta realizada a 291 estudiantes, un 44,1% refiere que


a menudo saben como actuar en caso de discriminación dentro del centro educativo
Estados Unidos, un 38,6% dicen que siempre saben como actuar en caso de
discriminación dentro del centro educativo Estados Unidos, el 13,8% refiere que
casi nunca saben como actuar en caso de discriminación dentro del centro
educativo Estados Unidos, el 1,4% nunca saben como actuar en caso de
discriminación dentro del centro educativo Estados Unidos, y el 2,4% no sabe como
actuar en caso de discriminación dentro del centro educativo Estados Unidos

TABLA N°16

32
16. ¿Consideras que tus docentes se encuentran Cantidad %
capacitados para saber cómo actuar ante casos de
discriminación sin importar el tipo que sea?

Siempre 43 14,8%

A menudo 127 43,6%

Casi nunca 108 37,1%

Nunca 5 1,7%

No sabe 8 2,7%

Total 291 100%

Fuente: Elaboración propia

Observamos que de la encuesta realizada a 291 estudiantes, un 43,6% dicen que


a menudo los docentes se encuentran capacitados para saber como actuar ante
casos de discriminación, el 37,1% refiere que casi nunca los docentes se
encuentran capacitados para saber como actuar ante casos de discriminación, un
14,8% refiere que los docentes se encuentran capacitados para saber como actuar
ante casos de discriminación, el 2,7% menciona que no sabe, mientras que el 1,7%
dicen que nunca los docentes se encuentran capacitados para saber como actuar
ante casos de discriminación.

TABLA N° 17

33
17 .¿Consideras que este tipo de vulneración afecta en el Cantidad %
desempeño escolar de la víctima?

Siempre 134 46%

A menudo 53 18,2%

Casi nunca 99 34%

Nunca 3 1%

No sabe 2 0,7%

Total 291 100%

Fuente: Elaboración propia

Se puede observar que de la encuesta realizada a 291 estudiantes, un 46% refiere


que siempre la vulneración de estos derechos afecta en el desempeño escolar de
la víctima, el 34% dice que casi nunca la vulneración de estos derechos afecta en
el desempeño escolar de la víctima, un 18,2% menciona que a menudo la
vulneración de estos derechos afecta en el desempeño escolar de la víctima, el 1%
afirma que nunca la vulneración de estos derechos afecta en el desempeño escolar
de la víctima, mientras que el 0,7% refiere que no sabe.

TABLA N° 18

34
18. ¿Consideras que este tipo de vulneración perjudica
también a largo plazo a la víctima?
Cantidad %

Siempre 71 24,4%

A menudo 114 39.2%

Casi nunca 98 37,7%

Nunca 5 1,7%

No sabe 3 1%

Total 291 100%

Fuente: Elaboración propia

Podemos observar que de la encuesta realizada a 291 estudiantes, un 39,2%


refiere que a menudo la vulneración de estos derechos perjudica a largo plazo a la
víctima, el 33,7% dice que casi nunca la vulneración de estos derechos perjudica
a largo plazo a la víctima, un 24,4% dice que siempre la vulneración de estos
derechos perjudica a largo plazo a la víctima, el 1% refiere que no sabe, y el 1,7,%
afirma que la vulneración de estos derechos perjudica a largo plazo a la víctima.

35
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

● El derecho a la integridad física, psíquica y moral se encuentra


verdaderamente comprometido en la institución educativa Estados
Unidos de Comas, ya que la encuesta muestra una alta incidencia de
casos de bullying y agresiones físicas y psicológicas; en este sentido
es importante poner de manifiesto la necesidad urgente de tomar
medidas para proteger la integridad de los estudiantes y garantizar un
entorno escolar seguro y saludable.
● El derecho a la educación se ve amenazado por la percepción
generalizada de que la infraestructura de la institución no permite una
educación de calidad, significa que tenemos la importancia de abordar
las deficiencias en la infraestructura e invertir en la mejora de las
instalaciones para asegurar que los estudiantes tengan acceso a una
educación de calidad.
● El derecho a la igualdad y no discriminación también está en riesgo, ya
que los estudiantes informan de casos de discriminación en la
institución, pese a que muchos estudiantes afirman saber cómo actuar
en caso de discriminación, la falta de confianza en que las autoridades
y los docentes estén capacitados para abordar estos problemas plantea
la necesidad de mejorar la formación y el apoyo a los educadores para
promover un entorno escolar inclusivo y libre de discriminación.
● Finalmente, la encuesta presentada en la institución educativa “Estados
Unidos de Comas" nos manifiesta una preocupación notable en
relación a la seguridad y el bienestar de los estudiantes, así como a la
calidad de la educación y la igualdad en el entorno escolar. Por lo que,
la alta incidencia de casos de bullying y agresiones físicas y
psicológicas plantea la necesidad urgente de tomar medidas para
proteger la integridad de los estudiantes y garantizar un entorno seguro.

RECOMENDACIONES

36
● Proporcionar a educadores, orientadores, padres de familia y también
a estudiantes de los Centros Educativos reflexiones conceptuales
sobres temas referentes a tener una buena integridad física y moral
frente al problema del bullying y cuáles son las consecuencias que
trae.
● Implementar programas de prevención de Bullying en todo sus ámbitos
y que estas puedan establecer las graves repercusiones que genera.
● Supervisar constantemente el comportamiento de los niños o jóvenes
con dicho fin de detectar actitudes negativas.
● Desarrollar estrategias pedagógicas y herramientas ágiles para
prevenir y combatir los fenómenos del bullying .
● Realizar talleres de capacitación e información tanto para docentes,
padres de familia y sobre todo para estudiantes, para que estos puedan
conocer cuáles son sus derechos constitucionales y que estos
derechos no puedan ser vulnerados .
● Implementar programas de capacitación profesional para un grupo
específico como son los niños de la Institución Educativa Estados
Unidos de Comas para que conozcan en qué consiste el derecho a la
integridad personal que incluye, integridad física, psíquica ,moral,entre
otros.

Estas recomendaciones buscar dar efectividad a tener una educación digna como
disminuir las agresiones contra la integridad física y moral de los estudiantes
específicamente de la I.E Estados Unidos del Distrito de Comas.

II PLANIFICACIÓN

PLAN DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN AL CASO SELECCIONADO

DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN:

37
UBICACIÓN:
TEMA/ NOMBRE DEL PROYECTO

Proyecto de Promoción de los Derechos Humanos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

ACTIVIDADES DE ATENCIÓN SEGÚN LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

TALLERES ACTIVIDADES OBJETIVOS CRONOGRA PBENEFICIA RECURSOS PRESUP RESPONSABL TIEM


MA (fecha) RIOS UESTO ES
1. Sensibilización Presentan Verbo+
actividades con el temática +
fin de valorar la
importancia de
condición
reconocer los DD.
HH y la relación con
la vida cotidiana en
diferentes

contextos:
- En el respeto de
los DD. HH de las
personas con
discapacidad
- Niños y
adolescentes
-Mujeres,
adulto mayor
-Grupos en
situación de
vulnerabilidad
- Ubicación de la
defensoría del
pueblo en cada
zona.
- Difusión de los
DD. HH
expresados en

38
la Constitución
Política del
Perú, etc.
2. Desarrollo de la Los estudiantes
temática sobre brindan
DDHH información a
través de
conferencias,
mesa redonda o
exposición.
3. Difusión interna Elaboración de
tríptico (según
indicación en la
parte inferior)
4. Difusión externa El grupo cierra la
su trabajo con
un cartel,
banderola o
afiche
relacionado al
derecho
desarrollado.

11. Relación de los DDHH desarrollados con las ODS


Revisar los ODS en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-
desarrollo-sostenible/

REFERENCIAS

Comas: Menor fue apuñalado por la espalda tras discutir con compañero de colegio
[VIDEO]. (2017, 5 de diciembre). Trome. https://trome.com/actualidad/comas-
menor-apunalado-espalda-discutir-companero-colegio-video-69392/
EDUCACIONENRED.PE. (2023). Escolar es apuñalado por un compañero tras
discutir en el aula del Colegio Estados Unidos - Comas - UGEL 04.
https://noticia.educacionenred.pe/2017/12/escolar-es-apunalado-un-
companero-tras-discutir-aula-colegio-estados-unidos-comas-138586.html
Aguilar M. (s.f.). BULLYING. FACTORES DE RIESGO Y CONSECUENCIAS

39
CLÍNICAS. https://psicoadolescencia.com.ar/docs/2/final21.pdf
IPE. (2017, marzo 2020). Infraestructura que afecta a los escolares peruanos |
Instituto Peruano de Economía. Instituto Peruano de Economía.
https://www.ipe.org.pe/portal/infraestructura-que-afecta-a-los-escolares-
peruanos/
Romero Perez, J. y Lavigne Cerván, L. (s.f.). Dificultades en el Aprendizaje:
Unificación de Criterios Diagnósticos.
https://www.uma.es/media/files/LIBRO_I.pdf

Clarín.com. (2017, septiembre 25). La Convención de Derechos del Niño


obliga a autoridades y colegios a evitar el bullying. Clarín.
https://www.clarin.com/sociedad/convencion-derechos-nino-obliga-
autoridades-colegios-evitar-bullying_0_SJAweeDs-.html

La República (2022, Agosto 31) De donde proviene el nombre de este distrito


y que significa.https://larepublica.pe/datos-lr/respuestas/2022/08/31/comas-
de-donde-proviene-el-nombre-de-este-distrito-y-que-significa-evat

Pariona Barrera, N. (2019). Bullying en estudiantes del cuarto y quinto grado


de secundaria de la Institución Educativa N° 2026 del distrito de San Martín
de Porres-2019. [Tesis de Licenciatura]. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40026

Díaz M. (2020) Calidad de servicio educativo e imagen institucional de una


Escuela Profesional de Derecho en Lima Norte, 2019 [Tesis de Grado,
Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional
https://hdl.handle.net/20.500.12692/42831

Sanchez, L. (2022). El principio de igualdad entre hombres, mujeres y la


comunidad LGBTI desde el ámbito del derecho de familia, Lima Norte- 2019
[Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la
Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30635

40
41

También podría gustarte