Está en la página 1de 6

20/11/23, 8:29 Examen: [APEB1-15%] Estudio de caso 2: Analice el caso ficticio en donde la vulneración se relaciona con la Declaración de la…

[APEB1-15%] Estudio de caso 2: Analice el caso


ficticio en donde la vulneración se relaciona con la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los
derechos de los pueblos indígenas
Comenzado: 20 de nov en 8:24

Instrucciones del examen


Descripción de la actividad

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes
del Práctico-experimental (APE) ( X )
aprendizaje:
Autónomo (AA) ( )

Analice el caso ficticio en donde la vulneración se relaciona con la


Actividad de
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
aprendizaje
indígenas

Tipo de recurso Estudio de caso 2 - Cuestionario

Tema de la
Sujetos de protección especial
unidad:

Resultados de Explica la situación de los sujetos de protección especial en materia de


aprendizaje derechos humanos.
que se espera
lograr: Resuelve casos de derechos humanos en contextos simulados.

Estrategias Previo a desarrollar el cuestionario derivado del caso se debe:


didácticas:
a. Revisar todos los contenidos abordados hasta la fecha en articulación con
el instrumento jurídico dispuesto para el análisis
b. Cumplir con las actividades sugeridas semanalmente
c. Revisar otras fuentes de información relacionadas al tema
d. Revisar el anuncio académico semanal en la plataforma
e. Leer comprensivamente el documento de la plataforma (instrumento
jurídico: “Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de
los pueblos indígenas”)

https://utpl.instructure.com/courses/58798/quizzes/370396/take 1/6
20/11/23, 8:29 Examen: [APEB1-15%] Estudio de caso 2: Analice el caso ficticio en donde la vulneración se relaciona con la Declaración de la…

Caso: Para este apartado, el análisis de instrumentos jurídicos de Derechos


Humanos se realizará en cuanto a la “Declaración de las Naciones Unidas
sobre los derechos de los pueblos indígenas”), documento que se
encuentra adjunto en este espacio. También puede descargarlo del siguiente
link:

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos


indígenas (https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf)

1. Realizada la lectura comprensiva y articulando el significado con los


contenidos de la materia abordados hasta este punto, usted habrá
generado el análisis que le permitirá resolver el cuestionario.

Caso: Colectivo Mujeres Amazónicas

En marzo de 2018, el colectivo Mujeres Amazónicas, conformado por lideresas de diferentes


nacionalidades indígenas de esa región, llegó a Quito para exigir que se respeten las consultas
previas y se reparen los daños ambientales en sus territorios. Protestaron frente al palacio de
Carondelet, sede presidencial ecuatoriana, y entregaron al gobierno de Lenín Moreno un mandato en
rechazo a la extracción petrolera. Cuando regresaron a sus tierras, dos de sus integrantes fueron
agredidas. A Salomé Aranda le apedrearon la casa y a Nema Grefa la amenazaron de muerte.

En el documento de 22 puntos que le entregaron al gobierno, pedían la anulación de contratos y


concesiones otorgadas a petroleras y mineras en el centro sur de la Amazonía. Exigían,
además, la reparación integral y social de la contaminación causada en sus tierras. En la carta
también mencionaron los nombres de las compañías que, según ellas, operan ilegítimamente en su
territorio y los números de los bloques petroleros que explotan.

Tan solo dos meses antes de la marcha en Quito, Patricia Gualinga —también integrante de las
Mujeres Amazónicas— ya había sido atacada en su casa en Puyo, Pastaza.

En 2020, poco antes de que empezara la pandemia por el COVID-19, las Mujeres
Amazónicas presentaron a la Fiscalía 250 mil firmas de apoyo para exigir celeridad en las
investigaciones de los ataques. Pero hoy, dos años después de entregar ese documento, no existen
culpables, las investigaciones avanzan lento y las mujeres dicen que prefieren estar siempre
acompañadas pues sienten un constante miedo, no solo de que se repitan los ataques sino de que
sus familias terminen afectadas.

A partir del caso planteado se requiere la resolución de las siguientes preguntas...

https://utpl.instructure.com/courses/58798/quizzes/370396/take 2/6
20/11/23, 8:29 Examen: [APEB1-15%] Estudio de caso 2: Analice el caso ficticio en donde la vulneración se relaciona con la Declaración de la…

Pregunta 1 1 pts

De acuerdo al contenido de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el


derecho de los pueblos indígenas, los indígenas tienen derecho:

como individuos, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales reconocidos

como pueblos al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales reconocidos

todas las opciones son correctas

al goce de derechos contenidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración


Universal de Derechos Humanos y las normas internacionales de derechos humanos

Pregunta 2 1 pts

De acuerdo al contenido de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el


derecho de los pueblos indígenas, y con base en el principio de igualdad, los
indígenas…

tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas,


económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar

tienen derecho a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus


asuntos internos y locales, así como a disponer de medios para financiarse

son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y tienen derecho a no ser
objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos

tienen derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica,


social y cultural del Estado, consolidando su institucionalidad

Pregunta 3 1 pts

Uno de los siguientes derechos, se contempla de manera prioritaria en la


Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho de los pueblos indígenas
dado su nivel de protección para esta población
https://utpl.instructure.com/courses/58798/quizzes/370396/take 3/6
20/11/23, 8:29 Examen: [APEB1-15%] Estudio de caso 2: Analice el caso ficticio en donde la vulneración se relaciona con la Declaración de la…

la telecomunicación

la libre determinación

la réplica

el olvido

Pregunta 4 1 pts

La Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho de los pueblos indígenas


es un documento

vinculante

ambas opciones son correctas

declarativo

ninguna opción es correcta

Pregunta 5 1 pts

En virtud del derecho a la libre determinación, los pueblos indígenas

tienen derecho, al disfrute pleno de todos los derechos humanos

gozan de las libertades fundamentales que se contemplan en tratado internacionales

determinan su condición política y desarrollo económico, social y cultural

tienen derecho a la igualdad y no discriminación por su condición de su origen

Pregunta 6 1 pts

De acuerdo a lo señalado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre el


derecho de los pueblos indígenas los Estados establecerán mecanismos eficaces
para la prevención y el resarcimiento de

https://utpl.instructure.com/courses/58798/quizzes/370396/take 4/6
20/11/23, 8:29 Examen: [APEB1-15%] Estudio de caso 2: Analice el caso ficticio en donde la vulneración se relaciona con la Declaración de la…

Todo acto que tenga por objeto o consecuencia desposeerlos de sus tierras, territorios o
recursos

Todas las opciones son correctas

Toda forma de traslado forzado de población que tenga por objeto o consecuencia la
violación o el menoscabo de cualquiera de sus derechos

Todo acto que tenga por objeto o consecuencia privarlos de su integridad como pueblos
distintos o de sus valores culturales o su identidad étnica

Pregunta 7 1 pts

De acuerdo a lo señalado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre el


derecho de los pueblos indígenas…los Estados proporcionarán reparación por
medio de mecanismos eficaces, que podrán incluir la restitución

ya sea de manera unilateral, siempre que conduzca al respeto de los bienes culturales,
intelectuales, religiosos y espirituales que se comprenden de pertenencia estatal para su
salvaguarda

establecidos conjuntamente con los pueblos indígenas, respecto de los bienes culturales,
intelectuales, religiosos y espirituales de que hayan sido privados sin su consentimiento

desde la perspectiva estatal, que conlleve la restauración y protección de los bienes


culturales, intelectuales, religiosos y espirituales de que haya sido privado el Estado

establecidos individualmente el estado con la ciudadanía no perteneciente a poblaciones


indígenas, para guardar el respeto de los bienes culturales, intelectuales, religiosos y
espirituales

Pregunta 8 1 pts

De acuerdo a lo señalado en la Declaración de las Naciones Unidas sobre el


derecho de los pueblos indígenas …Los indígenas

Tienen derecho a todos los niveles y formas de educación del Estado sin discriminación

No se contempla el derecho a la educación en esta Declaración

Tienen derecho al nivel educativo secundario como un derecho universal y sin


discriminación

https://utpl.instructure.com/courses/58798/quizzes/370396/take 5/6
20/11/23, 8:29 Examen: [APEB1-15%] Estudio de caso 2: Analice el caso ficticio en donde la vulneración se relaciona con la Declaración de la…

Tienen derecho al nivel educativo primario como un derecho básico de la sociedad

Pregunta 9 1 pts

Para combatir los prejuicios, eliminar la discriminación y promover la tolerancia en


la Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho de los pueblos indígenas
se contempla que

Los Estados crearán una normativa específica concreta para poder desenvolver la
política enfocada a esta población

Los Estados no podrán ejercer ningún tipo de medidas, ni política por cuanto se
involucran aspectos morales no estatales

Los Estados establecerán políticas públicas diseñadas desde la perspectiva estatal para
mejorar la situación de esta población

Los Estados adoptarán medidas eficaces, en consulta y cooperación con los pueblos
indígenas interesados

Pregunta 10 1 pts

De acuerdo al caso “Colectivo Mujeres Amazónicas”, qué derechos se reclaman


por parte del colectivo

A ser parte de la vida cultural

Consulta previa y daño ambiental

Igualdad y no discriminación

A una nacionalidad

Examen guardado en 8:26 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/58798/quizzes/370396/take 6/6

También podría gustarte