Está en la página 1de 116

PROFESOR CHRISTIAN VIERA

Apuntes Rocío Soto Vergara


UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO |
Apuntes Rocío Soto Vergara
1

CLASE 1 - 21/9

Uno podría pensar que la PARTE DOGMÁTICA de la constitución es la parte más importante,
sin embargo, esta sería una parte más bien árida, normativa y con una menor dimensión
política, sin embargo, En esto Viera es persuadido por ROBERTO GARGAREDA a partir de su
libro “la sala de máquinas de la constitución”, donde lo que hace es utilizar la figura de la
sala de máquinas que remite a un barco, uno no la ve, pero ahí está el corazón del barco,
están importante esta sala que si se ve afectada el barco se hunde, la critica que hace
Roberto al CONSTITUCIONALISMO LATINOAMERICANO, no al primero sino que al que sucede tas
el triunfo de las oligarquías totales es que a pesar de los múltiples cambios que han tenido
los países latinoamericanos en sus constituciones, las salas de máquinas han sido
intocada, responde al mismo paradigma de hace 200 años, un presidencialismo robusto
que tiene figuras muy fuertes, autoritarias.

¿ES EL NEOCONSTITUCIONALISMO UN NUEVO CONSTITUCIONALISMO?


Para esta parte se sigue el texto del profesor EDUARDO ALDUNATE, respecto de la pregunta
hay que recordar que el CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO es fruto de una reacción y se funda
principalmente en el liberalismo, se construye en torno a fines del s.18 como una reacción
principalmente a la concentración del poder por parte del estado (constitucionalismo
liberal) que surge como un mecanismo de limitación del poder del estado. Ese es el corazón
del constitucionalismo clásico, construye porque ve una amenaza sobre todo para el
despliegue de la persona y de sus derechos en el estado.

De ahí la importancia de este rol del estado que es más bien de abstención para el ejercicio
de las libertades y sobre todo la valoración de algunos derechos, a pesar de que existe un
largo listado de derechos el liberalismo descansa principalmente en dos derechos la
LIBERTAD DE COMERCIO (hoy conocida como libertad de empresa, libre iniciativa económica)
y el DERECHO DE PROPIEDAD. ¿es entonces un neoconstitucionalismo? Al parecer no, porque
descansaría en el mismo supuesto el constitucionalismo clásico, de limitar la esfera de
actuación estatal, por lo que que no sería un nuevo constitucional a pesar de su nombre.

¿CUÁNDO SE PUEDE ADVERTIR QUE EMPIEZAN A SURGIR ESTAS PREMISAS? Tras la segunda
guerra mundial y al parecer esta “CORRIENTE” sería una suerte de reacción a los horrores
provocados por una interpretación positivista radical de la constitución y las leyes , uno
de los autores más significativos en la teoría del derecho y en la teoría de la constitución
es HANS KELSEN que rivaliza contemporáneamente con KARL SCHMIDT, pero en esa disputa la
interpretación que termino imponiéndose fue la kelseniana. ¿Por qué se dice que al
parecer podría ser una reacción a los horrores provocados por una interpretación
positivista radical? El positivismo es una corriente epistemológica en torno al derecho, es
una respuesta frente a la teoría del conocimiento, frente a que podemos conocer, y el
positivismo ofrece una respuesta en términos muy simples, el positivismo descansa en la
idea de que ¿del derecho que es lo que podemos conocer? Del derecho lo que podemos
conocer es la ley, el texto, la norma, por eso que los positivistas descansan en una
interpretación de la realidad en términos normativos (por eso la formación en las escuelas
de derecho hasta hace muy poco era un tipo de formación que respondían a estos
paradigmas positivistas) ¿Qué tienen que ver los horrores de la segunda guerra mundial
con la ley? Remitiéndose a HANNAH ARENDT y a su “idea de la banalidad del mal” descansa
en la concepción positivista del derecho y el mal como una tramitación burocrática nada
más. Lo que decía KELSEN respecto de estos horrores era “mal que nos pese el derecho en
la época nazi fue derecho, podemos lamentarlo, pero no negarlo” en este sentido es muy
coherente con su propuesta, esto tiene consecuencias. Por esto está por ahora “corriente”
uno podría pensar que surge como una reacción frente a los horrores provocados en el
mundo por una interpretación positivista radical que reduce el derecho a la ley y a pesar
Apuntes Rocío Soto Vergara
2

de que lo que esta prescrito en la ley pueda ser tremendo, horroroso, trágico, si está en la
ley no hay algo que hacer.

¿POR QUÉ ES UNA CORRIENTE Y NO UNA ESCUELA? A diferencia de, por ejemplo, la escuela de
Frankfurt que piensan más o menos de la misma manera generan una tradición continua
de autores o autoras que siguen una determinada estela. En el caso del constitucionalismo
hay autores que comparten algunas características en torno a sus propuestas, de esta
reunión de autores vamos a obtener un grupo de características para este fenómeno que
es el neoconstitucionalismo, que es muy importante en la actualidad.

RASGOS DEL NEOCONSTITUCIONALISMO


ALDUNATE identifica 6:

1. EL PASO DE UN ESTADO LEGISLATIVO A UN ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO: por lo


mismo en esta parte el neoconstitucionalismo postula una constitución rígida.
Si bien desde el constitucionalismo clásico surge el principio de la “supremacía
constitucional” la constitución era simplemente un marco de referencia (como mucho
muy amplio y que por lo general se relacionaba con el desarrollo de la ley) , todo el
despliegue normativo en los estados se hacía a partir de la ley por eso los estados eran
estados legislativos.
Como reacción a lo que ocurre con los excesos de la ley, sobre todo con la segunda
guerra mundial, se da paso a un estado constitucional de derecho ya no solo un estado
legislativo.
2. APLICACIÓN DIRECTA DE LA CONSTITUCIÓN: con este paso al estado constitucional de
derecho se empieza a utilizar la constitución como una fuente más de derecho y
comienza a aparecer la aplicación directa de la constitución, ya la argumentación no
es solo la argumentación legal, sino que lo primero que se tiene en cuenta para intentar
hacer un razonamiento jurídico es la constitución (empieza a ser aplicada
directamente)
3. CONSTITUCIONES CON UNA ALTA DENSIDAD NORMATIVA: Lo que comienza a cambiar es
que las constituciones comienzan a tener una alta densidad normativa y sobre todo
son largas en la descripción de principios y derechos fundamentales.
4. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ENTENDIDOS COMO VALORES: Según ROBERT ALEXI los
derechos fundamentales son entendidos como “VALORES”, como “MANDATOS DE
OPTIMIZACIÓN”.
5. LA PROPORCIONALIDAD O PONDERACIÓN COMO UN MÉTODO DE SOLUCIÓN AL CONFLICTO DE
DERECHOS FUNDAMENTALES: Este método tiene ciertos supuestos que se dan consecutiva
mente uno después del otro que son la idoneidad del método de resolución, la
necesidad del método de resolución del conflicto para terminar aplicando la
proporcionalidad en sentido estricto que es la razonabilidad de la propuesta de
solución
6. LA EFICACIA HORIZONTAL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES : esto supone que los
derechos fundamentales no pueden ser solamente violados, afectados, por el Estado,
según Los neoconstitucionalistas los particulares pueden violar los derechos
fundamentales, lo que se llama eficacia horizontal de los derechos fundamentales.

PROBLEMAS DE LOS RASGOS DEL NEOCONSTITUCIONALISMO


• Viera no sigue esta tradición neoconstitucionalista y considera que tiene más
problemas que bondades.

LA ALTA DENSIDAD NORMATIVA DE LA CONSTITUCIÓN:


• Es un problema que las constituciones sean largas

Las constituciones tienen que contener (por el carácter simbólico, pero por sobre todo
para países con una tradición de “civil law” no del “common law”) ciertas estructuras que
son básicas y no por ser básicas son evidentes, pero las constituciones que han dado
respuesta a este fenómeno del neoconstitucionalismo se han ido a un extremo , el
neoconstitucionalismo ha tenido un impacto descomunal en América Latina donde se
Apuntes Rocío Soto Vergara
3

pueden ver constituciones como las de Ecuador y Bolivia, si se mira el listado de derechos
este es espectacular, son larguísimas tanto que muchos de aquellos desarrollos podrían
ser entregados a la ley. Si unimos esto con la característica de la RIGIDEZ CONSTITUCIONAL
genera un problema porque la vocación de las constituciones es la estabilidad, que
permanezcan en el tiempo, no es bueno que se estén cambiando todo el tiempo.

El problema que se genera es que no se puede adecuar a los cambios que ocurren en la
sociedad y si tenemos una constitución que es larga y que ha hecho determinadas
opciones políticas. por más razonables que sean, esas determinadas opciones son para
un momento determinado, entonces no es que haya que tener una constitución mínima,
pero hay que tener ciertas estructuras abiertas al dinamismo político. Las constituciones
no regulan todos nuestros espacios de la convivencia, establecen lo más básico, no
podemos pedirle a una constitución que entre a un nivel de detalle porque si es la norma
más importante del estado tiene que establecer ciertas estructuras que sean más o menos
abiertas que permitan adaptarse al dinamismo político social.

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES SON ENTENDIDOS COMO VALORES,


MANDATOS DE OPTIMIZACIÓN,
El problema de esto es que tienen interpretaciones muy amplias “¿Qué es un valor? ¿Qué
es un mandato de optimización?” o sea, para tratar de entregar una orientación que pueda
ser vinculante y resuelta, que vamos a ver después, ocurre que esta gente está
condicionada por el horror, son bien intencionadas sus reflexiones sobre todo el caso de
FERRAJOLI, que lo que hace es intentar construir y ensayar es una respuesta que nos proteja
del poder brutal que genera el terror, sin embargo el problema es que los derechos
fundamentales terminan desde esta perspectiva fuertemente condicionados por
convicciones morales, entonces se asocia a un derechos fundamental a una determinada
comprensión moral y bien sabemos que hay un espacio de distinción entre el derecho y la
moral. Esto no quiere decir que los derechos fundamentales tengan contenido esencial,
definitivo, ese es el problema de los neoconstitucionalistas, en el fondo ellos intentan
persuadirnos de que los derechos fundamentales tienen algo como esencial, lo que es
problemático porque los derechos fundamentales tienen texturas abiertas a la disputa
política, entonces antes que valores, que mandatos de optimización rígidos, son decisiones
políticas que se disputan en un contexto histórico determinado .

¿Quién resuelve?
Los neoconstitucionalistas en cuanto a sus propuestas descansan en la importancia del
juzgador, si hay algo que ha valorado el neoconstitucionalismo como corriente es la
importancia de las cortes constitucionales (ordinarias o especiales) para resolver, ellos son
quienes han generado una sobre dimensión en las expectativas generadas por las cortes
constitucionales, y los efectos de esto, que es el caso de chile donde la actual corte
constitucional chilena es una corte constitucionalista ultra conservadora porque el
neoconstitucionalismo surge como una reacción emancipadora, en términos de corriente
política se podría decir que tiene una orientación progresista del cuidado de la nación, de
los DDFF, pero como tiene estas características, el neoconstitucionalismo no tiene duda
de que puede devenir en una corriente conservadora y en el caso, y sin advertirlo, el
tribunal constitucional chileno es un buen ejemplo de un neoconstitucionalismo
conservador porque los esencializa desde una perspectiva conservadora.

El neoconstitucionalismo descansa en que la protección de los derechos fundamentales


va a estar en manos del juez y esto genera el peligro del activismo judicial como lo que
ocurre con la corte suprema norteamericana que tiene los destinos democráticos, sobre
todo en materia de derechos fundamentales, un órgano que no tiene legitimidad
democrática. Esto es un problema porque terminan tomándose decisiones que
corresponderían al espacio de las decisiones democráticas, que correspondería al órgano
legislativo, por un grupo que no tiene legitimidad.

“Los tribunales no solamente están compuestos por ángeles también


tienen demonios, si nosotros ponemos nuestra confianza en los
jueces y no en las leyes, todo depende de la moral o de las comisiones
personales del juzgado y eso es peligroso”.
Apuntes Rocío Soto Vergara
4

LOS PROBLEMAS DE LA PONDERACIÓN


• Siguiendo a ALDUNATE, según Viera es muy razonable como método para resolver
conflictos.

¿EN QUE SE DIFERENCIA DE LA SUBFUNCIÓN O LAS REGLAS DE LA SANA CRITICA? Las REGLAS
DE LA SANA CRITICA apuntan a que la valoración de los medios de prueba se haga
atendiendo criterios de racionabilidad y la PONDERACIÓN descansa en la racionabilidad,
proporcionalidad en sentido estricto. Entonces se ofrece un método para resolver
conflictos que no es muy distinto de los métodos que ya existen que vienen del derecho
procesal.

El problema de la ponderación es que esta la regla de la razonabilidad, la cual se


radicaliza producto de la importancia de los jueces, aquí se abre un espacio muy
importante a la discrecionalidad del juez, en los jueces estaría depositada la confianza
para la defensa de los derechos fundamentales ¿POR QUÉ TENEMOS QUE CONFIAR EN LOS
JUECES? El problema está en que la judicatura puede tener ángeles, pero también pueden
existir demonios, desde una perspectiva emancipadora la actual composición mayoritaria
del tribunal constitucional uno podría decir que está compuesta de demonios y desde una
perspectiva tradicional, conservadora la actual composición del tribunal constitucional es
una composición mayoritaria de ángeles ¿SON AQUELLOS TRIBUNALES LOS ENCARGADOS DE
RESOLVER NUESTROS CONFLICTOS POLÍTICOS? no, por supuesto que tienen que resolver
problemas, pero este problema de los neoconstitucionalisas apunta a que nuestros
problemas políticos sean resueltos por las cortes y eso es muy peligroso para la
democracia. Si esto es así con los neoconstitucionalistas y la importancia desmedida de
los jueces, lo que ocurre es que se puede producir una exclusión de la política en la esfera
de decisiones, esto no quiere decir que no actúen políticamente, sino que, a la política en
términos democráticos, nuestros problemas deben ser resueltos donde se delibera por la
ley y cuando aquello no es posible será mediante el ejercicio democrático de los derechos
fundamentales.

Todo lo que hemos estado viviendo actualmente ha sido por una interpretación popular
de la constitución, tal vez incluso sin advertirlo, esto del retiro del 10% fue interpretación
popular de la constitución, surge desde la presión de la opinión pública, pero hay
legitimidad democrática, es distinto a si se hubiese resuelto por el juzgado, si se llegaba al
tribunal constitucional no sería de extrañar que se hubiera encargado de una política
pública tan demandada por la ciudadanía.

LA EFICACIA HORIZONTAL EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


Viera la entiende como, si es posible que los particulares pueden ser destinatarios
mediatos, indirectos, es decir estos violan los derechos fundamentales cuando hay un acto
autoritativo que autoriza la actuación, pero ese acto autoritativo genera una afectación
de los derechos fundamentales, entonces de todas maneras el Estado termina siendo el
destinatario y el particular solo es destinatario de una manera mediata, indirecta.

Los neoconstitucionalistas creen que los particulares pueden violar directamente los
derechos, el problema de esto es que los conflictos de derechos fundamentales terminan
siendo resueltos en los tribunales y como estos no se rigen por el precedente o los
precedentes pueden ir cambiando frente a hipótesis análogas podemos tener soluciones
dispares, lo que se produce es una vulgarización en el contenido de los derechos
fundamentales.

CLASE 2 – 28/9

Hay que situarnos en una determinada teoría de la Constitución en la que la teoría del
control, que es una perspectiva constitucional reclama una concepción acerca de la
Constitución y sabemos que la Constitución es una norma abierta a disputa política, etc.
Apuntes Rocío Soto Vergara
5

VENTAJAS DE COMPRENDER A LA CONSTITUCIÓN COMO UN TEXTO


ABIERTO:
• Va fundada en una concepción que supone el pluralismo político, además de su
adaptación a las diversas circunstancias históricas (está abierta a la disputa en
diferentes momentos de la historia).

A su turno, el PLURALISMO POLÍTICO tiene una cierta concepción respecto a la libertad e


igualdad y, además, rescata la importancia de la alternancia del pueblo. Entonces, en la
libertad e igualdad encontramos una tensión dialéctica entorno a estos dos en el que
podríamos discutir sobre qué es cada cosa, sin embargo, la propuesta ensayada decía
relación con que la LIBERTAD no solamente entendía cómo no interferencia (libertad
negativa) y la IGUALDAD como no dominación, por tanto:

• Una igualdad sin libertad deviene en privilegio, pero esto es una Constitución.

El pluralismo político es característica de un determinado régimen político que es la


democracia. Por tanto, toda esta teoría del control tiene un supuesto en cuanto a régimen
político que es el RÉGIMEN DEMOCRÁTICO por lo que la alternancia del poder sólo se entiende
en un régimen democrático.

¿POR QUÉ ES DESEABLE LA ALTERNANCIA EN EL PODER?


Porque así se evita la corrupción y existe en especial la representatividad del pueblo . VIERA
responde ante esta necesidad porque al estabilizarse las instituciones y ejercer el poder
bajo un determinado paradigma, lamentablemente resulta propio de la estabilidad del
poder la amenaza de la corrupción que ocurre en aquellos regímenes largos ; también es
importante desde la perspectiva que diversos proyectos políticos también puedan ensayar
sus propuestas y perspectivas en el ejercicio del poder.

¿CÓMO SE EJERCE EL PODER POLÍTICO PRINCIPALMENTE?


A partir de las instituciones y aquí es donde nos encontramos con la TEORÍA DEL CONTROL
donde el control es aquel conector entre poder político e instituciones. Entonces, esto
señala que el poder se ejercita principalmente a través de las instituciones , pero el punto
está en cuanto a establecer cómo se produce la conexión entre poder político e
instituciones, que bien sabemos es por medio del control (elemento para asegurar la
vigencia de los principios en las instituciones). Por tanto, no es sólo un medio, sino que, en
palabras de ARAGÓN dice que “sin control no hay Estado” porque en relación a MONTESQUIEU,
sin control el poder que tiene la persona que se encuentra en el Estado, al recaer sobre él,
se puede descontrolar y transformar en un totalitarismo.

NOLVART diría que “sin control no existe el Estado” y “poder sin control es poder
descontrolado, es decir, es poder despótico” porque sin control el poder se abusa,
entonces el control es el conector del poder político con las instituciones. Esto del control
en los inicios de la modernidad era un fundamento de la democracia; los gringos lo usaban
como fórmula de pesos y contrapesos porque a partir de la defensa de las propias
atribuciones de los órganos del Estado se controlan unos a otros (check and balance).

¿QUÉ ES CONTROLAR?
• Podría decirse que es el CONTROL PARA PREVENIR, pero controlar es limitar el poder.

En PRIMER LUGAR, el control para Viera parece ser fiscalizar, vigilar o revisar, por lo tanto,
podríamos decir que controlar es fiscalizar el poder para evitar abusos. En SEGUNDO LUGAR,
encontramos diversos tipos de control y diversos instrumentos para controlar a las
autoridades, el ejercicio de las autoridades y las competencias de cada una de las mismas
sea del órgano ejecutivo, legislativo o del judicial, pero no solamente se controlan los actos,
sino también el comportamiento de las autoridades en el ejercicio del poder.
Apuntes Rocío Soto Vergara
6

EJEMPLO: La responsabilidad ministerial al controlar la debida conducta de los


magistrados o disciplinariamente que no prevariquen, entonces sería un control contra
los actos, pero el ámbito en que se puede controlar el comportamiento es en aquellos
casos de las comisiones de ética. La cámara de ética castigó a Jackson por infringir la ley
de partido por cuanto él donaba la mitad de su dieta para las actividades del partido.

EJEMPLO 2: En el caso de Clinton encontramos un control del comportamiento ante el


escándalo de Lawinsky.

¿QUIÉN CONTROLA?
• La Contraloría, el Tribunal Constitucional, el TRISEL, Banco Central, las elecciones (la
ciudadanía), el Congreso y los tribunales de ordinario por la acción de protección.
• Hay una multiplicidad de órganos que realizan controles respecto al acto de las
instituciones y en el comportamiento de las autoridades que controla diferentes
sujetos de control.

¿CÓMO SE CONTROLA?
• Depende, dice relación con la oportunidad y no el tipo de control, por tanto, se controla
antes o después del acto controlado; PREVENTIVAMENTE Y REPRESIVAMENTE.

EJEMPLO DE CONTROL PREVENTIVO PARA LA POTESTAD REGLAMENTARIA: El trámite de la toma


de razón en la Contraloría General de la República en que ningún decreto podrá ser
promulgado sin previamente pasar por el trámite de toma de razón que es un control de
legalidad. Es un control preventivo antes que se promulgue la ley.

“No cabe concebir a un pueblo soberano si no es un pueblo libre, y no


cabe concebir a un pueblo libre si la libertad no es disfrutada por
todos los ciudadanos, es decir, si los ciudadanos no son iguales en su
libertad. De ahí que la Constitución democrática (la democracia no es
un fin de la Constitución, sino una condición de ella) establezca como
fines la libertad y la igualdad. La justicia y el pluralismo político,
considerados por la Constitución española como “valores superiores”
(junto a los dos anteriores) del ordenamiento, no son fines en sí
mismos, sino otra cosa. La justicia es una función del Estado y, al
mismo tiempo, un requisito estructural de su condición de Estado de
derecho (…)” (Aldunate, p.117)
Encontramos en esta cita al fundamento de la Constitución como un texto abierto, el
pluralismo, la libertad, justicia, etc. Se entiende a la Constitución como un concepto
finalista.

“El concepto positivista de Constitución no es que niegue la existencia


de fines, sino que los considera como un elemento político que no
debe ser tenido en cuenta por el jurista. Sin embargo, una afirmación
así resulta contradicha no sólo por la realidad, sino por la misma
teoría, pues son tales fines los que proporcionan a la Constitución
una “cualidad” jurídica que la diferencia de la ley, con la consecuencia
de que la interpretación “constitucional” requiere de un método
distinto que la interpretación “legal”; los que proporcionan también
los argumentos jurídicos para comprender que la ley no es ejecución
de la Constitución (como el reglamento es ejecución de la ley); los que
exigen una determinada regulación (e interpretación) jurídica de la
organización estatal.” (Aldunate, p.118)
Aquí encontramos la Constitución como texto, una concepción positivista, relacionado con
los métodos de interpretación. Luego, pasamos al control donde sin este el Estado no
existe, y dota de existencia, eficacia las garantías, es un elemento indispensable para
asegurar los principios y reglas de la Constitución, es decir, para la realización de los
valores propugnados como incidentales:

“De ahí que el control (el control entendido en sentido general, que es
de lo que hasta ahora venimos tratando, y no circunscrito sólo al
Apuntes Rocío Soto Vergara
7

control de constitucionalidad), al dotar, con su existencia, de eficacia


a las garantías, sea el elemento indispensable para asegurar la
vigencia de los principios y las reglas materiales de la Constitución
(…)” (Aldunate, p.119)

CLASIFICACION DEL CONTROL:


• el control no es sólo un medio, sino que sin control no existe el Estado.
• poder controlado es poder limitado.
• Hay diferentes tipos de controles y cada uno se identifica con “QUIÉN CONTROLA”:

CONTROL SOCIAL:
Es un CONTROL NO INSTITUCIONAL, por eso cuando hablamos del control como conector
decimos principalmente instituciones, porque el control no solo lo realizan las
instituciones. El control social es un control más bien general, difuso y es el que realizamos
los ciudadanos, dado las características anteriores, este control se ejerce mediante
elecciones. El ejemplo más emblemático es el control vertical porque siendo titular el
pueblo (y abajo las autoridades) se estarían controlando las autoridades.

Además de las elecciones, otro mecanismo de control social que podemos señalar es el
ejercicio de los derechos fundamentales ejercido por los ciudadanos. Para que sea exitoso
el control social debe dejar de ser institucionalizado.

CONTROL POLÍTICO:
Es un CONTROL INSTITUCIONALIZADO, es decir, se hace por órganos y no por la difuminación
de una colectividad, pero es voluntario, no es necesario, y además, en el proceso de toma
de decisiones la valoración para el control es subjetivo; no hay obligatoriedad jurídica.

CONTROL JURÍDICO:
Es INSTITUCIONALIZADO, necesario (obligatorio) y objetivo, hay una suerte de subfunción
entre las normas que entran en juego. No es la conciencia del que controla del que
determina los resultados del control, sino que está determinado por las reglas del
ordenamiento jurídico donde la decisión se hace por medio de parámetros objetivos.

• En suma, el CONTROL ES UNA GARANTÍA, un mecanismo para asegurar el respeto de la


Constitución y de la ley porque “poder controlado es poder limitado”.

INSTRUMENTOS DE CONTROL:

CONTROL POLÍTICO:
Lo identificamos principalmente en la CÁMARA DE DIPUTADOS (principalmente) Y SENADOS, en el
Congreso. Uno podría pensar que, respecto del control político a cargo del Congreso, hay
ciertos actos que son directos e inmediatos, pero toda la actividad parlamentaria es
actividad de control, no solamente aquellos mecanismos directos que conocemos
(interpelación, juicio político, comisiones investigadoras).

¿POR QUÉ PODRÍAMOS DECIR QUE TODA ACTIVIDAD PARLAMENTARIA ES ACTIVIDAD DE


CONTROL? Por el mismo PROCESO DE TRAMITACIÓN DE LA LEY (que es indirecto a comparación de
los otros mecanismos de control que son directos).

EJEMPLO: el retiro del 10% cuyo quórum resultaba imposible y se llegó a esta decisión por la
ruptura de la coalición oficialista que en un régimen parlamentarista supone la caída del
gobierno, es decir, no solamente la aprobación de una ley de reforma a la Constitución
que supone autorizar el retiro del 10% de las cotizaciones provisionales, sino que además
es un control al gobierno por su actitud en esta pandemia (control político).
Apuntes Rocío Soto Vergara
8

EJEMPLO 2: En el nombramiento de importantes autoridades de la República, el gobierno


ha presentado como candidato para la CS a un ministro al cual se rechazó por falta de
quórum. Este control se da principalmente en el Congreso, es un mecanismo de control
directo y toda actividad parlamentaria deviene en control.

En este control político, tenemos un control que se hace POR EL CONGRESO (actividades
formales como interpelación; comisiones investigadoras; acusación constitucional y juicio
político) y otro control que se hace EN EL CONGRESO (actividad de los congresistas, es
actividad informal). Para que exista control en el régimen democrático debemos entender
que hay supuestos que son: Constitución como texto abierto; libertad e igualdad y
alternancia del poder.

¿QUÉ SE PRECISA PARA QUE UN CONTROL SEA MÁS O MENOS EFICAZ? Que exista oposición
política, un régimen democrático requiere oposición porque tendrá una dotación que el
día de mañana podría dejar de ser oposición y volverse en poder.

Formas que adquiere el control:


• Se habla de “FORMAS” EN TÉRMINOS DIRECTOS DE CONTROL.
• ENCONTRAMOS: interpelación a ministros de Estados (suerte de importación de los
regímenes parlamentarios), acusación constitucional como parte del juicio político a
cargo de la Cámara de Diputados y eventualmente un juicio propiamente tal a cargo
de la Cámara del Senado (debe aprobarse la primera etapa en la Cámara de
Diputados), comisiones investigadoras y la petición de oficios.

ÚLTIMAS ACUSACIONES CONSTITUCIONALES:


1) Acusación a Chadwick (ministro del interior) por la responsabilidad política relacionado
con los derechos humanos en las revueltas de octubre cuyo resultado derivó a
sentenciarlo culpable.
2) Acusación a la ministra Donoso en la que la acusación aprobó en la Cámara de
Diputados, pero se absolvió en la Cámara del Senado.
3) Acusación al presidente Piñera que no pasó la primera etapa, se rechazó la acusación
constitucional en la Cámara de Diputados.

En el caso del CONTROL POLÍTICO, lo relevante no es tanto el resultado (la sanción que trae
aparejado el ejercicio del control), sino que la discusión e instalación de un tema para ser
desarrollado por la opinión pública porque el control político no siempre prospera en
términos de obtener un resultado, es más, de las cuatro acusaciones que hemos visto, una
es exitosa. Es decir, el control político no es tanto la sanción que trae aparejada cuanto en
la instalación de un determinado discurso en la discusión política para que sea
desarrollado/conocido por la opinión pública.

Es evidente también en regímenes parlamentario como los que ejemplifica ARAGON como la
MOCIÓN DE CENSURA RESPECTO DEL PRIMER MINISTRO (generalmente, porque puede hacerse a
cualquiera) en el que se hace una votación en el Congreso para reprochar al presidente
del gobierno o al primer ministro titular del ejecutivo su actuación en el ejercicio de sus
funciones. Si se aprueba la moción, lo que se produce es la caída del gobierno, se disuelve
en el que tenemos dos mecanismos de elección: (a) el ministro es sustituido por otro elegido
por los congresistas o (b) se disuelve además el parlamento en donde se hace necesario
convocar a elecciones.

EJEMPLO: el caso del presidente del gobierno de España con motivo de la imputación de su
partido “partido popular” como responsable de ciertos delitos de corrupción en el que se
presenta una moción de censura entre las diferentes fuerzas de la oposición quienes
deliberan, se aprueba, el presidente de gobierno se va y cae el gobierno y aquí aparecen
las dos opciones para solucionar esto.

DISOLUCIÓN DEL CONGRESO EN LA CÁMARA BAJA: así como la moción de censura es una
iniciativa del parlamento, la disolución es iniciativa del gobierno para ganar envergadura
de representación del Congreso (si le va bien) o para resolver una crisis política (que es
más o menos relevante) por la ciudadanía.
Apuntes Rocío Soto Vergara
9

EJEMPLO: el Brexit en el que, al perderse el plebiscito renuncia el gobierno de los


conservadores (James Cameron, primer ministro) y le sucede Theresa May quien renuncia
al fallar negociaciones con Bruselas y le sucede como titular del partido laborista Boris
Johnson, pero no hay convocatoria a elecciones. Viendo que Boris no tenía apoyo en el
parlamento británico de aprobar un Brexit duro, lo que hace es disolver al congreso y
convocar a elecciones donde obtuvo mayoría absoluta para el partido conservador por lo
que pudo negociar la salida con mayor libertad sin necesitar apoyo de la oposición.

• En un RÉGIMEN PARLAMENTARIO a parte de la interpelación, tenemos a la moción de


censura y la disolución del parlamento.
• Estos dos mecanismos son extraordinarios porque independiente del resultado, lo
relevante es la discusión porque permite instalar un tema que puede ser desarrollado
por la opinión pública porque el poder político no trae necesariamente aparejado una
sanción para ejercer, la mayoría de las veces no hay sanción.

En el caso del control político donde si bien es un control institucionalizado, no son


órganos jurisdiccionales, lo que hay es una suerte de jerarquía competencial sobre el
controlado. Desde la perspectiva de la estructura del poder orgánico, el órgano del Estado
más importante es el Congreso porque ahí está el espacio de nuestra representatividad,
de la política democrática. Por eso decimos que hay una suerte de jerarquía competencial
sobre el controlado porque arriba del Ejecutivo está el Congreso (nosotros) como
representante del poder político.

Cot Artículo 1°: La facultad de conocer de las causas civiles y


criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece
exclusivamente a los tribunales que establece la ley.
Dice que pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley. La función
jurisdiccional no solo está establecida en los tribunales sino también en otros órganos
como en los juicios políticos, el juicio de cuentas, etc.

En el JUICIO POLÍTICO el estándar probatorio que se exige no es el mismo que en el derecho


penal porque este es mucho más alto, desde la perspectiva de la valoración de la prueba
más allá de toda duda razonable, en cambio en el juicio político el estándar probatorio se
encuentra dado por la constitución "resolverá en conciencia" esto significa resolver con
máxima subjetividad. No es un tema jurídico, sino que algo político, un mecanismo de
control que supone controlar el poder y por tanto priman los argumentos.

Si bien el control político puede tener aparejado una sanción, en primer lugar, el fin del
control político sería la derrota del gobierno o la sanción impuesta al gobierno, esto no es
así, porque lo que importa del control político es la actividad del gobierno sujeta a control,
independiente de la sanción. El efecto del control es indirecto, no siempre hay sanción, que
busca generar estadios de opinión que nos lleva al control social. Busca generar una
crítica al gobierno para impactar la opinión pública

¿SI ESTO ES ASÍ, QUE ES LA OPINIÓN PÚBLICA?

Es la homogeneidad de una idea que es compartida por un volumen significativo de


personas. La opinión se transforma en opinión pública cuando es compartida por un
grupo significativo de personas.

El control parlamentario no es solo obtener una sanción o derrotar al gobierno, sino que
es una actividad que supone una crítica al gobierno para generar un estadio de opinión
pública

"Parece, pues, que el problema conceptual del control quizá podría


resolverse, válidamente, considerando que, desde el punto de vista
del derecho constitucional, como antes ya hemos repetido, no existe
uno sino varios conceptos de control."

"Poder limitado es, en consecuencia, poder controlado, pues


limitación sin control significa, sencillamente, un contrasentido, es
decir, una limitación inefectiva o irrealizable. La distinción más
inmediata y comprensiva que cabe hacer dentro de la multiplicidad
de limitaciones del poder es la que diferencia a las limitaciones no
Apuntes Rocío Soto Vergara
10

institucionalizadas de las limitaciones institucionalizadas. Y esa


distinción se corresponde también con la clasificación más genérica
que puede hacerse de los tipos de control. Las limitaciones no
institucionalizadas tienen su correspondencia en un tipo de
controles, también no institucionalizados, pero que no dejan por ello
de ser efectivos. Se trata de unos controles generales y difusos, entre
los que se encuentran tanto las que Jellinek denominaba “garantías
sociales” como otros instrumentos de control que se manifiestan a
través del juego de la opinión pública e incluso por medios no
públicos de presión. Son los que deben denominarse “controles
sociales”, no institucionalizados, como antes se decía, y por ello,
generales y difusos, como también se ha señalado."

"Del mismo modo, las limitaciones institucionalizadas están vigiladas


por controles también institucionalizados. Y estos controles pueden
clasificarse en “políticos” y “jurídicos”, siendo propio de los primeros su
carácter subjetivo y su ejercicio voluntario, por el órgano, autoridad
o sujeto de poder que en cada caso se encuentra en situación de
supremacía o jerarquía, mientras que lo peculiar de los segundos (los
controles jurídicos) es su carácter objetivado, es decir, basado en
razones jurídicas, y su ejercicio, necesario, no por el órgano que en
cada momento aparezca gozando de superioridad, sino por un
órgano independiente e imparcial, dotado de singular competencia
técnica para resolver cuestiones de derecho."

"Las diferencias entre el control jurídico y el control político Una vez


examinada, con carácter general, la distinción entre los tres tipos de
control: “social”, “político” y “jurídico”, parece conveniente extenderse
en las diferencias que cualifican a los dos últimos, puesto que ahí
reside, sin duda, el problema más interesante. La primera diferencia,
antes ya apuntada, consiste en el carácter “objetivado” del cambio
jurídico, frente al carácter “subjetivo” del control político. Ese carácter
objetivado significa que el parámetro o canon de control es un
conjunto normativo, preexistente y no disponible para el órgano que
ejerce el control jurídico. En cambio, el carácter “subjetivo” del control
político significa todo lo contrario: que no existe canon fijo y
predeterminado de valoración, ya que ésta descansa en la libre
apreciación realizada por el órgano controlante, es decir, que el
parámetro es de composición eventual y plenamente disponible.

La segunda diferencia, consecuencia de la anterior, es que el juicio o


la valoración del objeto sometido a control está basado, en el primer
caso, en razones jurídicas (sometidas a reglas de verificación) y, en el
segundo, en razones políticas (de oportunidad).

La tercera diferencia consiste en el carácter “necesario” del control


jurídico frente al “voluntario” del control político. “Necesario” el
primero no sólo en cuanto que el órgano controlante ha de ejercer el
control cuando para ello es solicitado, sino también en que si el
resultado del control es negativo para el objeto controlado el órgano
que ejerce el control ha de emitir, necesariamente, la correspondiente
sanción, es decir, la consecuencia jurídica de la constatación
(anulación o inaplicación del acto o la norma controlada). Mientras
que el carácter “voluntario” del control político significa que el órgano
o el sujeto controlante es libre para ejercer o no el control y que, de
ejercerse, el resultado negativo de la valoración no implica,
necesariamente, la emisión de una sanción.

La última diferencia relevante que queda por destacar es la que se


refiere al carácter de los órganos que ejercen uno u otro tipo de
control. El control jurídico es realizado por órganos imparciales,
independientes, dotados de especial conocimiento técnico para
entender de cuestiones de derecho: en esencia, los órganos judiciales;
mientras que el control político está a cargo precisamente de sujetos
Apuntes Rocío Soto Vergara
11

u órganos políticos. No puede decirse lo mismo, en cambio, respecto


de los “objetos” del control, ya que las decisiones “políticas” pueden
ser, muchas veces, sometidas a control jurídico y, sobre todo, las
normas jurídicas pueden ser sometidas, en ciertos casos, al control
político (por ejemplo, los decretos-leyes en los que la intervención
parlamentaria tiene, aparte de otras características, el significado de
un control)."

"Precisamente porque el control político se basa en la capacidad de


una voluntad para fiscalizar e incluso imponerse a otra voluntad, la
relación que ha de darse entre los agentes y los objetos del control
no estará basada en la independencia (pues entonces no podría
existir tal capacidad de fiscalización e incluso imposición), sino en la
superioridad y el sometimiento, en sentido lato, que abarca tanto al
principio de supremacía como al de jerarquía. Un control subjetivo (y
en ese sentido no “neutral” o “imparcial”) como es el control político,
sólo puede fundamentarse, pues, en la existencia de dicha relación. El
sujeto del poder o el órgano (o las autoridades que lo integran) que
ejercen el control han de ostentar, necesariamente, una situación de
supremacía o jerarquía sobre el órgano (directa o indirectamente)
controlado"

"Aunque suele ser común afirmar que el control jurídico se efectúa


sobre actos (o sobre actividad) y el control político sobre órganos (u
organización), ello sólo puede admitirse de manera muy general y
vaga, esto es, de modo aproximado, pero no conceptualmente
preciso. Ya me he referido más atrás a las matizaciones que habían
de hacerse al término “actos” (o actividad) en lo que toca al objeto del
control jurídico. Ahora hay que realizar un esfuerzo similar de
concreción por lo que respecta al término genérico “órganos” (u
organización) al tratar del objeto del control jurídico. El control
político no tiene como finalidad la de control las producciones
jurídicamente objetivadas del poder (que es la finalidad del control
jurídico), sino la de controlar a los órganos del poder mismo, pero ese
control se puede realizar directamente sobre el órgano e
indirectamente a través de la actividad que ese órgano despliega. De
tal manera que el objeto inmediato del control político puede ser un
acto político concreto, o una actuación política general, e incluso una
norma (como ahora veremos); pero al controlar ese objeto lo que en
realidad se está controlando, a través de esa mediación, es al órgano
de que emana o al que es imputable."

"Aquí se encuentra, como ya se dijo más atrás, la diferencia sustancial


entre el control político y el control jurídico. Sin que se releguen las
otras características (respecto de los órganos o de los objetos del
control) que distinguen a ambos, me parece que al canon de control
y los criterios de valoración (los que sirven para comprobar la
adecuación del objeto controlado al canon o parámetro de control)
son los puntos donde más radicalmente se separan el control jurídico
y el control político y que obligan, necesariamente, a comprenderlos
mediante dos conceptos (y no uno) de control. Una de las notas que
singulariza al control jurídico es que su parámetro está formado por
normas de derecho que resultan indisponibles para el agente que
realiza el control. Esto es, parámetro jurídicamente objetivado, y, en
consecuencia, indisponible y preexistente. El carácter “subjetivo” del
control político supone, exactamente, todo lo contrario: parámetro no
objetivado, disponible y no necesariamente preexistente. Toca ahora
examinar esa cuestión con cierto detalle."

"Ello es claro cuando, expresamente, la regulación jurídica del


procedimiento de control ya reconoce la libertad de conformación del
parámetro, es decir, el carácter puramente político o de oportunidad
del canon de comprobación (así ocurre, por ejemplo, en la moción de
censura, la cuestión de confianza, las interpelaciones, etcétera, y, por
Apuntes Rocío Soto Vergara
12

supuesto, en el control que se realiza a través de las elecciones). Pero


también es claro incluso en los casos en que el ordenamiento alude a
un canon normativo (como, por ejemplo, en el control parlamentario
de los decretos-leyes). "

"Ahora bien, si examinamos la decisión final en la que el control se


manifiesta, si ella es positiva para el objeto controlado ahí se acaba
(como en cualquier control) el procedimiento, sin que quepa hablar,
sin embargo (porque la actividad fiscalizada se considere “conforme”),
de un resultado nulo (o una carencia de resultado) del control. El
control, como dije antes, produce un resultado por el mero hecho de
ponerse en marcha. De todos modos, es la otra posibilidad: el
resultado negativo, el que nos interesa especialmente. ¿Qué ocurre,
en el control político, cuando la decisión final es desaprobatoria, o
disconforme con el objeto controlado? Aquí reside, también, una de
las grandes diferencias entre el control jurídico y el control político.
En el primero, la disconformidad ha de producir, inexorablemente, la
sanción (por el carácter “objetivado” del control). En el segundo no. Su
carácter “subjetivo” excluye que, necesariamente, el juicio negativo
lleve aparejada, de manera automática, la anulación del acto o la
remoción del titular o titulares del órgano. Ello no es obstáculo para
que, a veces, tal decisión pueda tener efectos jurídicos vinculantes, es
decir, características sancionatorias en sentido estricto cuando el
ordenamiento así lo establezca. Pero la regla aquí se invierte: el
control político no posee efectos sancionatorios per se; es decir, de
manera inexorable (en casos de resultado negativo, se entiende).
Lo relevante del control político es el efecto indirecto, todo esto se encuentra en abstracto.
Hay un problema global en la actualidad que es la democracia, la crisis de
representatividad y su relación con los partidos políticos

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE ESTA CRISIS


1. La crisis de representatividad política: vínculo que existe entre representantes y cuerpo
electoral

2. Transformación de los partidos políticos en grupos oligárquicos que representan más


bien una minoría (efecto de lo anterior)

3. Escasa disciplina partidaria: en algún momento se instauró la idea de que uno cuando
vota, está votando por personas y eso es falso, en el ejercicio del derecho a sufragio se
está votando por un determinado proyecto, no por las personas.

4. Esta crisis tiene un problema fundado en la democracia interna de los partidos, porque
en general los partidos muchas veces toman decisiones a espaldas de sus militantes
porque hemos limitado la democracia a las elecciones periódicas

5. El famoso fenómeno de la escasa competencia ideología electoral, es decir la


insuficiencia de ideas políticas que se ponen en juego en un proceso electoral. La
famosa homogeneidad de los proyectos políticos, por tanto, en ese sentido resulta
indiferente cuales llegan a los órganos de representatividad porque todos más o
menos representan lo mismo

6. En los congresos nacionales del mundo occidental, tienen escasa importancia, porque
las decisiones políticas se han trasladado de la esfera de deliberación (congresos) a
otro lugar que como ciudadanos desconocemos

Todo esto ha llevado a la crisis de la ley, porque las decisiones más importantes se toman
a puertas cerradas y no en el congreso como debería ser, una forma del ejercicio político
nuestro, el gran desafío es: ¿cómo volver a experimentar el régimen democrático en
término de una democracia de ciudadanos?, ¿cómo vivir un régimen democrático desde
la perspectiva de un régimen democrático de ciudadanas y ciudadanos?

Aquí hay que hacer una distinción, porque el movimiento social no es la identificación con
el ejercicio del derecho a la protesta, estos son excepcionales y en algún momento se van
Apuntes Rocío Soto Vergara
13

a acabar. La importancia de los movimientos sociales no es solo la masividad, sino que


también a veces son mucho más gremiales, entendido como demandas focalizadas.

CLASE 3 – 5/10

Vamos a partir por el artículo 24 que se encuentra en el Capítulo IV, que lleva por título
"Gobierno" y, el epígrafe es "Presidente de la República".

No siempre en nuestra historia, desde la emancipación, hemos tenido un presidente. El


Presidente de la República es un título de 1826, 1824, por ahí. Hasta antes de la Constitución
del 28, el título de la primera magistratura del poder ejecutivo recibía el nombre de Director
Supremo. De hecho, el primer presidente que hubo en Chile fue un argentino, Manuel
Blanco Encalada. Pese a no ser el nombre original el Presidente de la República es,
principalmente, la autoridad ejecutiva que nos ha acompañado casi toda nuestra historia.

El tipo de gobierno que existe en Chile (a diferencia de Europa), y en consonancia con el


resto de América es un tipo de régimen presidencial.

• El Presidente de la República es la más grande autoridad de nuestra república.

En ese sentido, tal vez esto es herencia del presidencialismo norteamericano. América es
presidencialista; Europa, salvo Francia, es parlamentaria.

Artículo 24 inciso 1 CPR. El gobierno y la administración del Estado


corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe del
Estado.
Aquí estamos hablando de que al interior de la autoridad ejecutiva hay una doble
dimensión1, una dimensión política y una administrativa. Eso se da en cualquier autoridad
ejecutiva del mundo.

La DIMENSIÓN POLÍTICA es la dimensión estratégica, la de los principios, del programa


político. La DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA apunta a la ejecución, es la dimensión operativa, es
la implementación de aquel programa político. Esto, no significa que una sea más
importante que la otra, cuando se utilizan categorías binarias no significa que una es más
importante que la otra, sino que necesitan su necesario complemento.

Esta dimensión estrategia (política) lo que hace es apurar, impactar la dimensión operativa
(administrativa). La dimensión operativa es la técnica y la dimensión política es la del
diseño.

Lo que corresponde a una dimensión operativa es que aquellos programas, aquellos


principios puedan verse impactados en la realidad. O sea, al interior de la autoridad
ejecutiva está esta dimensión política y la dimensión ejecutiva.

¿POR QUÉ ESTO ES IMPORTANTE? Porque en Chile existe un EJECUTIVO UNICÉFALO, que recibe
el nombre de Presidente de la República y, en él se concentran las funciones políticas y
administrativas, por eso en las elecciones presidenciales, los candidatos, lo que hacen es
presentar programas y después vemos cómo ese programa se implementa. Pero, el tipo de
ejecutivo francés, por ejemplo, es bicéfalo, con un Presidente y un Primer Ministro que, de
hecho, en algunos momentos generó un problema muy profundo por la distancia que
existía en los procesos electorales que, se llamó la cohabitación, es decir, con un
Presidente de una sensibilidad política y un Primer Ministro con otra sensibilidad política.

• Puede ser que en la futura discusión constitucional se genere un régimen político al


modo de los franceses, sobre todo por la crisis política que ha generado el

1 Recordatorio de teoría política.


Apuntes Rocío Soto Vergara
14

presidencialismo en este país, se ha escuchado mucho que quisiera transitar hacia un


modelo de semipresidencialismo al modo de Francia.

Entonces, el primer inciso del artículo 24 nos está hablando de un ejecutivo unicéfalo y
que, en el Presidente se concentra esta doble dimensión de la función ejecutiva.

Artículo 24 inciso 2 CPR. Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene


por objeto la conservación del orden público en el interior y la
seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y
las leyes.
Pareciera ser que este inciso nos intenta indicar cuáles son las facultades del Presidente
de la República e identifica las funciones de este en las facultades relativas al orden
público. Pero no, el Presidente no solamente regula lo relativo al orden público, regula
muchas más cosas, sobre todo desde la perspectiva operativa, o sea, la implementación
de derechos civiles, políticos y sociales depende del Presidente de la República y eso
excede con mucho el orden público.

Lo que está intentando decir este segundo inciso es que la autoridad del Presidente se
extiende por todo el territorio de la República, con facultades en su interior; pero, también
su autoridad se extiende a todo lo relativo a las relaciones con potencias extranjeras. Tiene
facultades internas y tiene facultades hacia el exterior.

Artículo 24 inciso 3 CPR. El 1 de junio de cada año, el Presidente de la


República dará cuenta al país del estado administrativo y político de
la Nación ante el Congreso Pleno.
Este es el famoso discurso del 1 de junio, pero OJO que esto antes era el 21 de mayo y se
cambió porque era un día festivo en que quedaba la escoba en Valparaíso.

SER ELEGIDO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Artículo 25 inciso 1 CPR. Para ser elegido Presidente de la República se


requiere tener la nacionalidad chilena de acuerdo a lo dispuesto en
los números 1º ó 2º del artículo 10; tener cumplidos treinta y cinco años
de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano
con derecho a sufragio.
1. Ser chileno, por IUS SOLIS, es decir, por haber nacido en territorio chileno y POR IUS
SANGUINIS, es decir, haber nacido en el extranjero, pero ser hijo de padre o madre
chilena, sin perjuicio de esta regla, hasta el segundo grado de parentesco por la línea
recta ascendente.

¿QUÉ LES LLAMA LA ATENCIÓN? Que no basta ser chileno, es un requisito de


nacionalidad mucho más restringido, porque los chilenos por el N° 3 o 4 del artículo 10
no pueden ser Presidentes de la República. Hasta 2005, este requisito era mucho más
exigente, porque señalaba que para ser Presidente era necesario haber nacido en el
territorio de la república, es decir, solo lo que identificaríamos con el n°1.

2. Tener cumplidos 35 años.

3. No haber sido condenado a pena aflictiva. Esto se deduce porque hay que tener
derecho a sufragio, es decir, Chilenos mayores de 18 años que no han sido
condenados a pena aflictiva.

Artículo 25 inciso 2 CPR. El Presidente de la República durará en el


ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años y no podrá
ser reelegido para el período siguiente.

EL MANDATO DURA 4 AÑOS SIN REELECCIÓN. En abstracto, uno señala que es un período muy
breve. En general, en otros lugares del mundo esos 4 años son con reelección. ¿Por qué
sería razonable la reelección? porque un programa por el cual es elegida una autoridad
ejecutiva difícilmente logra implementarse en 4 años, eso es lo que ocurre -por ejemplo-
en Estados Unidos, en Argentina también, 5 años con reelección.
Apuntes Rocío Soto Vergara
15

Estos 4 años no siempre han sido así en la Constitución vigente. Originalmente, el


Presidente de la República antes de 1989 duraba 8 años, pero en la reforma del año 89
hacen una distinción permanente y otra transitoria. El primer gobierno, una vez
restaurado el régimen democrático iba a durar 4 años, pero los siguientes van a durar 6
años. Por eso tenemos que Patricio Aylwin duró 4 años a cargo de la presidencia, pero
después tenemos a Eduardo Frei Ruiz-Tagle 6 años y Ricardo Lagos Escobar 6 años más.

• El año 2005 se realiza una reforma a esta Constitución y se incorpora la duración del
Presidente de la República como 4 años que es lo que tenemos.

¿POR QUÉ NO 5? esto es complicado, porque lo que se ha hecho es hacer coincidir las
elecciones al legislativo con las elecciones al Presidente de la República. ¿Por qué? Porque
al menos, en abstracto, uno podría decir que el gobierno para implementar un programa
requiere del legislativo, entonces, si hay un endoso de votos, en general, la autoridad
ejecutiva debería gobernar con un congreso oficialista. Cuando son en momentos
diferentes lo que se produce o se puede producir es que el gobierno tenga cierta hostilidad
de parte de la oposición política, entonces se le hace muy difícil la implementación del
programa de gobierno.

Entonces, esa es la razón de porqué son 4 u 8 años, en el caso de los 6 años no coincidían
con las elecciones, por lo que se producían algunos problemas.

Artículo 25 inciso 3 y 4 CPR. El Presidente de la República no podrá


salir del territorio nacional por más de treinta días ni a contar del día
señalado en el inciso primero del artículo siguiente, sin acuerdo del
Senado.

En todo caso, el Presidente de la República comunicará con la debida


anticipación al Senado su decisión de ausentarse del territorio y los
motivos que la justifican.
Esto tiene que ver con la salida del país del territorio del Presidente de la República.

ELECCION DEL PRESIDENTE

Artículo 26 inciso 1 CPR. El Presidente de la República será elegido en


votación directa y por mayoría absoluta de los sufragios válidamente
emitidos. La elección se efectuará conjuntamente con la de
parlamentarios, en la forma que determine la ley orgánica
constitucional respectiva, el tercer domingo de noviembre del año
anterior a aquel en que deba cesar en el cargo el que esté en
funciones.

¿HAY OTRA MANERA DE ELEGIR A LA MÁXIMA AUTORIDAD DEL EJECUTIVO? Sí, por ejemplo, en
Estados Unidos, donde la votación no es directa, sino que se vota por electores y son los
electores los que dan su voto al Presidente de la República. Con este sistema, se da la
paradoja de que Presidentes sin mayoría popular llegan al cargo, como fue el caso de
George Bush hijo y de Donald Trump. En el caso de Donald Trump tuvo 3 millones de votos
menos, por último, en el otro caso son 500 mil votos que, en un universo electoral tan amplio
no es tan significativo, pero la última elección tuvo 3 millones de votos menos y es el actual
presidente.

• Los REGÍMENES PARLAMENTARIOS también tienen una elección diferente de la primera


magistratura que, en este caso, es el Primer Ministro o el Presidente del gobierno,
también es un sistema de elección indirecto, porque uno al parlamento.

Lo primero es que el Presidente de la República en Chile es elegido por votación directa.


¿Cuál es el quórum? Mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos (los sufragios
que indican una clara preferencia, excluidos los blancos y los nulos).

• ¿Qué opinan del llamado que están haciendo de marcar los votos con AC?, desde una
perspectiva técnica los votos marcados, pero que tienen una clara preferencia son
votos válidos que pueden ser objetados y tendrá que ser el tribunal electoral quien
determine si ese sufragio es válido o no, porque tiene una marca que no debe tener.
o se llama voto válido, pero objetable.
Apuntes Rocío Soto Vergara
16

La elección se efectúa conjuntamente con la elección de los parlamentarios. Nosotros no


tenemos parlamento, tenemos congreso debería haber dicho "la elección se efectuará
conjuntamente con la de diputados y senadores o congresistas".

Se efectúa en noviembre, pero dura 4 años. Por lo tanto, el 11 de marzo del año siguiente
entra en funciones, lo que marca es el domingo, porque los días de votaciones son
inhábiles. El cambio de mando se produce el 11 de marzo del año siguiente al de la
realización de la elección.

Artículo 26 inciso 2 CPR. Si a la elección de Presidente de la República


se presentaren más de dos candidatos y ninguno de ellos obtuviere
más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se procederá
a una segunda votación que se circunscribirá a los candidatos que
hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas y en ella
resultará electo aquél de los candidatos que obtenga el mayor
número de sufragios. Esta nueva votación se verificará, en la forma
que determine la ley, el cuarto domingo después de efectuada la
primera.
Esto está regulado por lo que pasaba antes del 73, la elección del presidente era el
ciudadano que haya obtenido la mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos
y, en el caso de no obtener ninguno de los candidatos ese quórum el Congreso Nacional
elige como Presidente a cualquiera de los dos candidatos que hayan obtenido las dos
primeras mayorías relativas, eso es lo que estaba regulado en la Constitución del 25, y eso
ocurrió con Salvador Allende, Arturo Alessandri, Gabriel González, etc.

Esta parece una regla inocua, neutra, el tema es que en la primera vuelta pueden ir todos
los candidatos que se quieran que cumplan los requisitos de la ley, y a la segunda vuelta
pasan los dos más altos. Esto de que existan polos mayoritarios ocurre en cualquier lugar
del mundo, la diferencia está en si estos sistemas electorales para la elección de
congresistas son mayoritarias o proporcionales. Por ende, la regla -creo yo- está bien,
porque es probable que en la segunda vuelta no haya mayoría absoluta, es una regla
técnica para optimizar recursos.

Esta regla es una reacción a lo que ocurrió en la Unidad Popular, entonces, para que no
ocurra lo de la UP amarraron la famosa regla de la segunda vuelta. O sea, esta no es una
regla inocua, está hablando de un periodo de la historia.

Sin embargo, hay que hacer una pequeña distinción, que es lo que ocurre con los
argentinos -por ejemplo-, ellos tienen dos vueltas, pero si un candidato a la presidencia
obtiene más del 40% de los votos y una diferencia con el que le sucede de más de 10 puntos,
no vamos a segunda vuelta, porque es probable que aquel candidato sea Presidente de la
República. Lo que ocurrió, por ejemplo, con el presidente Sebastián Piñera, él sacó el 37%
de los votos, pero quien le sucedió tuvo 12% y después el Presidente Piñera arrasó en la
elección parlamentaria. Lo que ocurrió con la presidenta Bachelet fue que en la primera
vuelta tuvo casi el 48%, quien le sucedió tuvo 25%, por lo tanto, en la segunda vuelta arrasó.
Por ello es ineficiente una segunda vuelta cuando se dan esas diferencias.

Artículo 26 inciso 3 CPR. Para los efectos de lo dispuesto en los dos


incisos precedentes, los votos en blanco y los nulos se considerarán
como no emitidos.
Ahora, está lo que llamábamos los sufragios válidamente emitidos.

Artículo 26 inciso 4 CPR. En caso de muerte de uno o de ambos


candidatos a que se refiere el inciso segundo, el Presidente de la
República convocará a una nueva elección dentro del plazo de diez
días, contado desde la fecha del deceso. La elección se celebrará
noventa días después de la convocatoria si ese día correspondiere a
un domingo. Si así no fuere, ella se realizará el domingo
inmediatamente siguiente.
Después, hay unas hipótesis sobre la muerte de los candidatos.

Artículo 26 inciso 5 CPR. Si expirase el mandato del Presidente de la


República en ejercicio antes de la fecha de asunción del Presidente
Apuntes Rocío Soto Vergara
17

que se elija en conformidad al inciso anterior, se aplicará, en lo


pertinente, la norma contenida en el inciso primero del artículo 28.

REGLAMENTO Y JURAMENTO DEL CARGO DE PRESIDENTE

Artículo 27 CPR. El proceso de calificación de la elección presidencial


deberá quedar concluido dentro de los quince días siguientes
tratándose de la primera votación o dentro de los treinta días
siguientes tratándose de la segunda votación.

El Tribunal Calificador de Elecciones comunicará de inmediato al


Presidente del Senado la proclamación de Presidente electo que haya
efectuado.

El Congreso Pleno, reunido en sesión pública el día en que deba cesar


en su cargo el Presidente en funciones y con los miembros que
asistan, tomará conocimiento de la resolución en virtud de la cual el
Tribunal Calificador de Elecciones proclama al Presidente electo.

En este mismo acto, el Presidente electo prestará ante el Presidente


del Senado, juramento o promesa de desempeñar fielmente el cargo
de Presidente de la República, conservar la independencia de la
Nación, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, y de
inmediato asumirá sus funciones.
El último inciso de este artículo indica que, en ese mismo acto, el Presidente electo prestará
ante el Presidente del Senado juramento o promesa. ¿Por qué será juramento o promesa?
Porque depende la religión del político que se haya elegido, cuando se jura es con Dios y
cuando se promete uno se obliga con sus principios humanos. Luego de esto viene el
cambio de mando y, de inmediato, debe asumir sus funciones como Presidente de la
República. En ese mismo acto empieza a designar los ministros, de inmediato empieza a
desempeñar sus funciones.

¿Cómo se hace? Se informa al Presidente del Senado, el Presidente del Senado es quien
toma juramento o promesa y una vez hecho esto, de inmediato, comienzan las funciones.
Y, lo que ocurre es que quien era Presidente se va de la sala, pasa a ser un ciudadano más.

IMPOSIBILIDAD DE ASUMIR EL CARGO

Artículo 28 CPR. Si el Presidente electo se hallare impedido para tomar


posesión del cargo, asumirá, mientras tanto, con el título de
Vicepresidente de la República, el Presidente del Senado; a falta de
éste, el Presidente de la Cámara de Diputados, y a falta de éste, el
Presidente de la Corte Suprema.

Con todo, si el impedimento del Presidente electo fuere absoluto o


debiere durar indefinidamente, el Vicepresidente, en los diez días
siguientes al acuerdo del Senado adoptado en conformidad al
artículo 53 Nº 7º, convocará a una nueva elección presidencial que se
celebrará noventa días después de la convocatoria si ese día
correspondiere a un domingo. Si así no fuere, ella se realizará el
domingo inmediatamente siguiente. El Presidente de la República así
elegido asumirá sus funciones en la oportunidad que señale esa ley,
y durará en el ejercicio de ellas hasta el día en que le habría
correspondido cesar en el cargo al electo que no pudo asumir y cuyo
impedimento hubiere motivado la nueva elección.
Estamos hablando de un impedimento del Presidente Electo, no del Presidente de la
República. El Presidente Electo es el Presidente que ganó las elecciones, pero que aún no
ha asumido, es el periodo intermedio entre el proceso electoral terminado y la asunción
en sus funciones.

Este impedimento puede ser un IMPEDIMENTO RELATIVO o un IMPEDIMENTO ABSOLUTO. Si es un


impedimento relativo, es decir, temporal, hay una regla de sucesión en ese período de
impedimento, a saber:
Apuntes Rocío Soto Vergara
18

1. Presidente del Senado,


2. Presidente de la Cámara o
3. Presidente de la Corte Suprema, en ese orden. Que, lo reemplazarán con el título de
Vicepresidente, no con el título de Presidente Electo Subrogante.

¿QUÉ OCURRE SI EL IMPEDIMENTO ES ABSOLUTO? Acá viene el artículo 53 número 7. Lo que


puede hacer el Senado es declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del
Presidente Electo, cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de
sus funciones.

Si ese impedimento es absoluto se convoca a una nueva elección presidencial y el periodo


de duración de ese Presidente nuevo que reemplaza al Presidente Electo que fue
inhabilitado es el que hubiere correspondido cesar en el cargo del electo que no pudo
asumir. Esta es la regla de impedimento del Presidente Electo.

Esta es una hipótesis bien inverosímil, lo interesante es a propósito de lo que ocurre con
el Presidente de la República, porque veremos que tiene regla más o menos similares.

Estas son reglas operativas, son órdenes de prelación para evitar vacíos de poder. Si el
Presidente Electo no puede ejercer, ¿quién lo sucede?, ¿qué pasa ahí?, si no hubiese reglas
lo que podría ocurrir es un vacío de poder, porque hay que llamar a elecciones, pero si no
está el presidente ¿quién lo hace?, entonces, son reglas para evitar vacíos de poder.

Si el impedimento es temporal no hay problema, a ese señor lo van a reemplazar en ese


periodo de temporalidad el presidente del Senado, el Presidente de la Cámara o el
Presidente de la Corte Suprema. Pero, si el impedimento es absoluto ese vacío de poder
tiene que ser llenado ¿por quién? Por alguna autoridad.

SURROGACION Y VACANCIA DEL CARGO DE PDLR

Artículo 29 inciso 1 CPR. Si por impedimento temporal, sea por


enfermedad, ausencia del territorio u otro grave motivo, el Presidente
de la República no pudiere ejercer su cargo, le subrogará, con el título
de Vicepresidente de la República, el Ministro titular a quien
corresponda de acuerdo con el orden de precedencia legal. A falta de
éste, la subrogación corresponderá al Ministro titular que siga en ese
orden de precedencia y, a falta de todos ellos, le subrogarán
sucesivamente el Presidente del Senado, el Presidente de la Cámara
de Diputados y el Presidente de la Corte Suprema.
Acá tenemos dos hipótesis, un impedimento temporal y la vacancia de la Presidencia de la
República. Son dos cuestiones diferentes.

El IMPEDIMENTO TEMPORAL es cuando el Presidente está enfermo o ha salido del país, porque
cuando está fuera del país no puede ejercer las funciones de Presidente de la República,
entonces, ahí ¿cómo se ejerce la titularidad del orden ejecutivo? Se ejerce por las reglas
de sucesión establecidas en la ley. Le sucederá con el título de Vicepresidente un Ministro
de Estado.

En este caso, las reglas de prelación legal establecen que le sucederá con el título de
Vicepresidente de la República el Ministro del Interior. Ese orden de prelación está dado
por la antigüedad de los Ministerios. El Ministerio más viejo que existe en Chile es el
Ministerio del Interior, entonces, el primer lugar de procedencia es del Ministro del Interior,
después viene el Ministro de Relaciones exteriores, después el Ministro de Hacienda,
etcétera. Cuando se acaban los Ministerios pasa al Presidente del Senado, al Presidente
de la Cámara, al Presidente de la Corte Suprema. Pero, quien sucede al Presidente por un
impedimento personal es el Ministro del Interior con el título del Vicepresidente.

Si el impedimento es absoluto lo que se produce es la VACANCIA del título de Presidente de


la República. Esta puede ser por dos vías, por una declaración del Senado de la República
o por renuncia.

Artículo 53 CPR. Son atribuciones exclusivas del Senado:


Apuntes Rocío Soto Vergara
19

7) Declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del


Presidente electo cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite
para el ejercicio de sus funciones; y declarar, asimismo, cuando el
Presidente de la República haga dimisión de su cargo, si los motivos
que la originan son o no fundados y, en consecuencia, admitirla o
desecharla. En ambos casos deberá oír previamente al Tribunal
Constitucional;
Si el Presidente de la República se muere no es un caso de inhabilidad o de renuncia, es
un hecho de la vida. Entonces, las reglas de la vacancia operan por muerte, por dimisión
o por declaración de inhabilidad. Con el caso de la renuncia, el Presidente de la República
no puede llegar y renunciar porque hay un mandato de parte de los y las electores que
impide que sea aceptada sin más la dimisión del Presidente de la República.

¿EL PRESIDENTE PUEDE RENUNCIAR? Sí, pero para que se haga efectiva su renuncia es
necesario que el Senado la acepte o la rechace. Si el Senado la rechaza el Presidente no
puede renunciar. Esto ocurrió con Arturo Alessandri Palma en el año 1924, con motivo del
Ruido de Sables, cuando Alessandri vio que las negociaciones no daban frutos renuncia y
el Senado rechaza la renuncia, pero le otorga un permiso de ausencia por 6 meses.

La renuncia del Presidente de la República no es obligatoria, está condicionada a la


opinión del Senado que puede aceptarla o rechazarla.

Artículo 29 inciso 2 CPR. En caso de vacancia del cargo de Presidente


de la República, se producirá la subrogación como en las situaciones
del inciso anterior, y se procederá a elegir sucesor en conformidad a
las reglas de los incisos siguientes.
El caso de vacancia es el impedimento absoluto, muerte, declaración de inhabilidad o
renuncia aceptada. Hay que ver qué ocurre y hay que reemplazar a este señor, pero
mientras no se realice aquello hay un periodo en que operan las reglas de subrogancia
que vimos en el inciso anterior. Es decir, operan como Vicepresidente los Ministros.

LAS REGLAS.
Artículo 29 inciso 3 CPR. Si la vacancia se produjere faltando menos
de dos años para la próxima elección presidencial, el Presidente será
elegido por el Congreso Pleno por la mayoría absoluta de los
senadores y diputados en ejercicio. La elección por el Congreso será
hecha dentro de los diez días siguientes a la fecha de la vacancia y el
elegido asumirá su cargo dentro de los treinta días siguientes.
¿Cuál es la primera hipótesis de vacancia? Cuando quedan menos de dos años la vacancia
se completa con aquella persona que eligen diputados y senadores en ejercicio, por
mayoría absoluta.

Artículo 29 incisos 4 y 5 CPR. Si la vacancia se produjere faltando dos


años o más para la próxima elección presidencial, el Vicepresidente,
dentro de los diez primeros días de su mandato, convocará a los
ciudadanos a elección presidencial para ciento veinte días después
de la convocatoria, si ese día correspondiere a un domingo. Si así no
fuere, ella se realizará el domingo inmediatamente siguiente. El
Presidente que resulte elegido asumirá su cargo el décimo día
después de su proclamación.

El Presidente elegido conforme a alguno de los incisos precedentes


durará en el cargo hasta completar el período que restaba a quien se
reemplace y no podrá postular como candidato a la elección
presidencial siguiente.
¿Qué ocurre con la segunda hipótesis? Si quedan dos años o más, en ese caso es necesario
convocar a nuevas elecciones. En esas nuevas elecciones se elige a un Presidente o una
Presidenta, pero el periodo que va a ejercer el mandato es por el remanente de lo que
quedaba del periodo de aquel que dejó vacante la sede presidencial, no es por 4 años, es
por la diferencia.
Apuntes Rocío Soto Vergara
20

La REGLA DE INHABILIDAD → en el caso de esta hipótesis el candidato que fue electo


Presidente de la República no puede reelegirse, pero esta hipótesis no opera en el caso de
2 años o menos, en ese caso el candidato elegido por el Congreso Pleno si podría ser
candidato a una reelección, porque ahí no ha habido manifestación de la voluntad
popular.

Cuando el Congreso Pleno en caso de vacancia elige un Presidente, lo hace en abstracto


a cualquier ciudadano que reúna las calidades para ser Presidente de la República 2, si se
produce esta hipótesis aun cuando el Presidente de la República fuera destituido debería
reemplazarle un candidato de la misma sensibilidad del Presidente que ha renunciado o
ha sido inhabilitado, porque ese es el candidato con la legitimidad democrática, pero
puede elegir a cualquiera, por eso es complicado, porque el Congreso actual es de
oposición al oficialismo, entonces, en una hipótesis como esta podría darse la situación de
que el Presidente de la República fuera elegido dentro de los partidarios de la oposición
porque exige mayoría absoluta, pero esto sería un problema de legitimidad democrática
de quien lo reemplace, por ello este problema no es jurídico, sino político.

FUERO Y CALIDAD DEL EX PRESIDENTE

Artículo 30.- El Presidente cesará en su cargo el mismo día en que se


complete su período y le sucederá el recientemente elegido.

El que haya desempeñado este cargo por el período completo,


asumirá, inmediatamente y de pleno derecho, la dignidad oficial de
Ex Presidente de la República.

En virtud de esta calidad, le serán aplicables las disposiciones de los


incisos segundo, tercero y cuarto del artículo 61 y el artículo 62.

No la alcanzará el ciudadano que llegue a ocupar el cargo de


Presidente de la República por vacancia del mismo ni quien haya sido
declarado culpable en juicio político seguido en su contra.

El Ex Presidente de la República que asuma alguna función


remunerada con fondos públicos, dejará, en tanto la desempeñe, de
percibir la dieta, manteniendo, en todo caso, el fuero. Se exceptúan
los empleos docentes y las funciones o comisiones de igual carácter
de la enseñanza superior, media y especial.
Es una dignidad especial ser presidente de la república, este tiene fuero y tiene una dieta,
equivalente a ministro de estado, la única excepción es que es incompatible con otro
ingreso por fondos del estado.

En el caso expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que una vez que dejó la presidencia paso
a ocupar el cargo de senador vitalicio en ese caso dado a que tenía una dieta que era
senador era incompatible con la dieta que corresponde al presidente de la república, estos
beneficios no proceden respectos de aquel presidente que haya sido declarado culpable
en juicio político.

POTESTADES Y ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DEL PDLR

Artículo 31.- El Presidente designado por el Congreso Pleno o, en su


caso, el Vicepresidente de la República tendrá todas las atribuciones
que esta Constitución confiere al Presidente de la República.
• Ojo, no son todas las atribuciones, sino que son las especiales que están señaladas a
partir del art 32

Artículo 32.- Son atribuciones especiales del Presidente de la


República:

El profesor considera que ahí se produce una negociación política.


Apuntes Rocío Soto Vergara
21

1º.- Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución,


sancionarlas y promulgarlas;
Esta atribución es muy importante, tan importante que incluso se llega a decir que aquí
opera una de las características que nos lleva a sostener que el presidencialismo chileno
es reforzado, robusto, autoritario y esto está desarrollado en el artículo de FERRADA.

¿QUÉ SIGNIFICA CONCURRIR A LA FORMACION DE LAS LEYES? Esto transforma al presidente


de la republica en un importante COLEGISLADOR, no solo las hacen los diputados y
senadores, sino que también en el proceso de la formacion de las leyes al presidente le
corresponde un importante rol en esto.

¿EN QUE SE MANIFIESTA ESTE CARÁCTER COLEGISLADOR DEL PDLR?


1) A través de la iniciativa, que se llama mensaje

2) A través del veto, esto quiere decir formular observaciones, proponer modificaciones a
proyectos de ley que ya han sido aprobados por el congreso nacional

3) La promulgación, lo dice expresamente el texto, las sanciona y las promulga

4) Decretos con fuerza de ley, la cual es una facultad Legislativa que supone delegación
de parte del congreso y hay algunos casos de delegación prohibida, supone la
participación del presidente para dictar textos que tocan materias de ley

5) Iniciativa exclusiva, es decir hay ciertas materias de ley en que solo el presidente de la
republica puede proponer proyectos de ley, es tan tremendo que se manifiesta sobre
todo en aquellos proyectos que haya de significar gasto publico

6) determinar las urgencias, es decir, el presidente tiene la facultad de decir que es lo que
se discute en el congreso nacional, es el que da el impulso legislativo. Si el presidente
de la republica propone urgencias todos los demás proyectos de ley pierden prioridad
y esta prioridad Legislativa no la determina el congreso si no que la determina el
presidente.

2º.- Pedir, indicando los motivos, que se cite a sesión a cualquiera de


las ramas del Congreso Nacional. En tal caso, la sesión deberá
celebrarse a la brevedad posible;

3º.- Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos


con fuerza de ley sobre las materias que señala la Constitución;
Esto está determinado en el articulo 64, pero los decretos con fuerza de ley reclaman
previamente una delegación de parte del congreso nacional, acá hay dos reglas una regla
de plazo, no más allá de un año y una regla de contenido es decir hay ciertas materias de
ley cuya delegación está prohibida.

4º.- Convocar a plebiscito en los casos del artículo 128;


Esta es una hipótesis inverosímil que no se va a ver, que es el plebiscito en materia de
reforma a la constitución, hay un plebiscito nuevo que esta en el art 130 que es especial
que se habilito con motivo del proceso Constituyente que se inaugura el día 25/10/20.

5º.- Declarar los estados de excepción constitucional en los casos y


formas que se señalan en esta Constitución;
Los estados de excepción son:

• Estado de catástrofe
• Estado de emergencia
• Estado de sitio
• Estado de asamblea

Son decretados directamente por el presidente de la república sin concurso del congreso,
los estados de emergencia y catástrofe, sin perjuicio de lo anterior pasado 180 días se
requiere la aprobación del congreso. Los otros requieren la aprobación del congreso (sitio
Apuntes Rocío Soto Vergara
22

y asamblea) porque son los más robustos y generan mayor afectación de los derechos
fundamentales.

Las causas del estado de asamblea son en caso de una guerra externa y la causa del
estado de sitio grave conmoción interior o guerra interna. En el caso del estado de
emergencia la causa es la grave alteración del orden publico y el estado de catástrofe
calamidad pública. Están en la constitución articulo 39 al 45 los requisitos y efectos de los
estados de excepción constitucional

6º.- Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que


no sean propias del dominio legal, sin perjuicio de la facultad de
dictar los demás reglamentos, decretos e instrucciones que crea
convenientes para la ejecución de las leyes;
Aquí surge una distinción en la potestad reglamentaria, esta es la aquella facultad que
tiene el presiente de la republica para dictar normas jurídicas, las normas del presidente
se llaman reglamentos o decretos supremos sin perjuicio de que la administración del
estado también puede otras fuentes del derecho que son los decretos y también las
resoluciones. Desde la perspectiva del presidente este dicta reglamentos y decretos
supremos.

Ahora bien, la potestad reglamentaria en este mismo numeral admite una clasificación, y
esta es de dos tipos, la potestad reglamentaria de ejecución y la potestad reglamentaria
autónoma.

La POTESTAD REGLAMENTARIA DE EJECUCIÓN es aquella potestad con que cuenta el presidente


de la república para dictar normas jurídicas que ejecuten las leyes , es decir, la ley pide la
colaboración del reglamento para la correcta ejecución de la ley. La potestad
reglamentaria requiere que la ley remita al reglamento para su complemento.

EJEMPLO: hace poco se aprobó la ley de despenalización del aborto en tres causales, en
caso de inviabilidad del feto, peligro para la salud de la madre y violación, esta ley
estableció un reenvío a la potestad reglamentaria para que desarrollara el detalle de
cuando estas causales podrían configurarse por ejemplo será el reglamento el que
determine cuando el feto es inviable, es el reglamente el que también establece toda la
regulación de la objeción de conciencia.

• Un Reglamento de ejecución es un reglamento que completa la ley, cuando la ley se


remite a este.

EJEMPLO 2 : la ley sobre identidades religiosas del año 1999 en donde todas las entidades
religiosas pasaban a tener estatuto de personas jurídicas de derecho público, toda la
regulación y detalle para lograr esta personalidad jurídica está determinada por un
reglamento.

Esto es así porque la ley es más rígida como fuente del derecho, requiere que se discuta
en el congreso y además es difícil de modificar, entonces si estos aspectos
complementarios de la ley, esta las remite al reglamento porque este tiene mayor
flexibilidad porque requerirá de la autoridad administrativa de turno, sin embargo, el que
lo dicte la autoridad no significa que no esté sometida al control que por cierto los
reglamentos están sometidos siempre al control jurisdiccional de los tribunales ordinarios
porque la discrecionalidad de la administración del estado debe ser controlada. Entonces
la potestad reglamentaria tiene el control de la contraria general de la república, también
tiene el control jurisdiccional y además tiene control jurisdiccional en algunas hipótesis
que están establecidos en el art 93.

Poder controlado es poder limitado y en el caso de la potestad reglamentaria, el tipo de


control que se realiza sobre esta fuente es CONTROL JURIDICO, es un control
institucionalizado y es un control objetivo que está señalado en las leyes, pero además es
un control que está sujeto a reglas.

El art 32 N°6 también señala “ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias
que no sean propias del dominio legal” también el presidente de la republica tiene lo que
llaman potestad reglamentaria autónoma y esto nos lleva al art 63, esta potestad es la
facultad del presidente para dictar normas jurídicas en materias que no son de ley.
Apuntes Rocío Soto Vergara
23

El art 63 señala “Sólo son materias de ley”, dentro de las materias de ley el sistema de
dominio legal que tenemos en chile, que es un sistema de dominio legal máximo, es decir,
la constitución señala expresa y taxativamente cuales son las materias de ley , lo que
ocurre es que si hay una materia que reclama regulación normativa pero no está en el 63
¿se puede regular por ley? No porque el sistema de domino legal es máximo.

Por el contrario, la constitución del 25 establecía un sistema de dominio legal mínimo, es


decir establecía un catálogo de materias de ley, pero lo que ocurría es que si una materia
no estaba en el artículo sobre las materias de ley igual podía ser regulada.

Sin embargo, la constitución vigente es un sistema de dominio legal máximo, si hay una
materia que no está regulada ahí va a regular el presidente de la republica por la via de
la potestad reglamentaria autónoma, sin embargo, esto no es tan así, porque se relativiza
las posibilidades de la potestad reglamentaria autónoma porque hay una materia que es
muy abierta que es residual, porque el artículo 63 N°20 señala:

Art 63 : solo son materias de ley :

20) Toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya


las bases esenciales de un ordenamiento jurídico.
Este numeral es tan amplio que lo que provoca es la relativización de la posibilidad
reglamentaria autónoma, porque siempre puede existir una norma general que reclama
regular alguna base esencial de un ordenamiento jurídico, esta es una cláusula abierta
que permite que las materias de ley se amplíen. Entonces si bien hay una pretensión de
dominio legal máximo el 63 N°20 el de dominio legal máximo se relativiza.

Entonces al 32 N°6 hay dos tipos de potestad reglamentaria de ejecución y autónoma, la


de ejecución tiene que haber un reenvío legislativo para pedir la colaboración de la
potestad reglamentaria, está sujeta a un control jurídico, por otra parte, está LA POTESTAD
REGLAMENTARIA AUTÓNOMA la cual consiste en dictar normas sobre materias que no son de
ley porque tenemos un sistema de dominio legal máximo sin embargo esta posibilidad se
ve atenuada por la cláusula del 63 N° 20 que establece una cláusula residual abierta,
porque en definitiva cualquier materia puede reclamarse por el poder legislativo
entendiendo que estatuye las bases esenciales.

7º.- Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado,


subsecretarios, delegados presidenciales regionales y delegados
presidenciales provinciales;
Antes decía intendentes y gobernadores, la razón es que son funcionarios de la exclusiva
confianza del presidente de la republica a partir de ahora aparecen estas nuevas figuras
que son el gobernador regional del que incluso se van a tener elecciones.

8º.- Designar a los embajadores y ministros diplomáticos, y a los


representantes ante organismos internacionales. Tanto estos
funcionarios como los señalados en el N° 7° precedente, serán de la
confianza exclusiva del Presidente de la República y se mantendrán
en sus puestos mientras cuenten con ella;

9º.- Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del


Senado;
Esto nos lleva al art 98

Artículo 98.- Un organismo autónomo con el nombre de Contraloría


General de la República ejercerá el control de la legalidad de los actos
de la Administración, fiscalizará el ingreso y la inversión de los fondos
del Fisco, de las municipalidades y de los demás organismos y
servicios que determinen las leyes; examinará y juzgará las cuentas
de las personas que tengan a su cargo bienes de esas entidades;
llevará la contabilidad general de la Nación, y desempeñará las
demás funciones que le encomiende la ley orgánica constitucional
respectiva
Los ÓRGANOS AUTÓNOMOS son órganos institucionalmente relevantes, el ministerio público, el
banco central, la justicia electoral que tiene por función ejercer ciertas funciones
Apuntes Rocío Soto Vergara
24

exclusivas que no dependa de la autoridad de turno, en el caso del contralor, este no


controla el poder legislativo, Contraloría controla el órgano ejecutivo.

El contralor es designado por el presidente, pero para ser controlado requiere concurso
del senado, no del congreso ni de la cámara de diputados, debe ser aprobado por 3/5 del
sus miembros y dura 8 años nombrar al contralor.

10º.- Nombrar y remover a los funcionarios que la ley denomina como


de su exclusiva confianza y proveer los demás empleos civiles en
conformidad a la ley. La remoción de los demás funcionarios se hará
de acuerdo a las disposiciones que ésta determine;

11º.- Conceder jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia,


con arreglo a las leyes;

12º.- Nombrar a los magistrados y fiscales judiciales de las Cortes de


Apelaciones y a los jueces letrados, a proposición de la Corte
Suprema y de las Cortes de Apelaciones, respectivamente; a los
miembros del Tribunal Constitucional que le corresponde designar; y
a los magistrados y fiscales judiciales de la Corte Suprema y al Fiscal
Nacional, a proposición de dicha Corte y con acuerdo del Senado,
todo ello conforme a lo prescrito en esta Constitución;
En el caso de los jueces el presidente de la republica los designa a partir de ternas
elaboradas por la corte de apelaciones o la corte suprema, en el caso de los jueces
inferiores los designa el presidente a partir de una terna elaborada por la corte de
apelaciones. Corte de apelaciones, presidente de la republica a partir de terna preparada
por la corte suprema, corte suprema a partir de quina elaborada por la corte suprema,
pero en este caso la corte suprema requiere el concurso del senado 2/3 de quorum, fiscal
nacional con acuerdo del senado 2/3, miembros del tribunal constitucional los que
corresponden a él no requiere más que su designación.

13º.- Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás


empleados del Poder Judicial y requerir, con tal objeto, a la Corte
Suprema para que, si procede, declare su mal comportamiento, o al
ministerio público, para que reclame medidas disciplinarias del
tribunal competente, o para que, si hubiere mérito bastante, entable
la correspondiente acusación;
Esta es la superintendencia correctiva pero simplemente para señalar las autoridades
competentes o a los órganos autónomos que realiza un control de estas autoridades,
finalmente la superintendencia disciplinaria responde a los tribunales superiores de
justicia

14º.- Otorgar indultos particulares en los casos y formas que


determine la ley. El indulto será improcedente en tanto no se haya
dictado sentencia ejecutoriada en el respectivo proceso. Los
funcionarios acusados por la Cámara de Diputados y condenados
por el Senado, sólo pueden ser indultados por el Congreso;
Indulto es una casual de atenuación o extinción de la responsabilidad penal pero no de
sus efectos. Además, señala que es un indulto particular que dicta el presidente de la
república, en este es una persona determinada, en cambio el indulto general lo dicta el
congreso.

¿CUÁNDO LA SENTENCIA ESTA EJECUTORIADA?


Hay que hacer unas distinciones, en primer lugar, si procede o no proceden recurso, si no
proceden recursos desde la notificación, si proceden recursos, la primera hipótesis es si
ya paso el plazo para interponer el recurso, desde que precluye el plazo y segundo si se
interpusieron recursos y fueron resueltos en el plazo.

El indulto solo procede cuando hay sentencia firme y ejecutoriada, hay algunas reglas
especiales en materias de indultos particulares, a su turno el indulto puede ser total o
parcial. En los delitos de terrorismo no proceden los indultos totales, sino que solo el
Apuntes Rocío Soto Vergara
25

indulto parcial, salvo para conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo art 9
inc final.

15º.- Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y


organismos internacionales, y llevar a cabo las negociaciones;
concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para
los intereses del país, los que deberán ser sometidos a la aprobación
del Congreso conforme a lo prescrito en el artículo 54 Nº 1º. Las
discusiones y deliberaciones sobre estos objetos serán secretos si el
Presidente de la República así lo exigiere;

¿POR QUÉ TENDRÁ ESTA FACULTAD?


Ya lo anunciaba el art 24, como jefe de estado y de gobierno le corresponde conducir la
seguridad externa de la republica de acuerdo a la constitución y la ley. Entonces esta
atribución especial es coherente con la definición de ser jefe de estado y de gobierno.

Por eso el gobierno conduce las relaciones internacionales y esto es bien sintomático, y es
lo que sucedió con el tratado de Escazú, finalmente chile no lo suscribió porque el
gobierno no quiso.

Los tratados preliminares hasta la firma del tratado son facultades del presidente de la
república, no solo el, sino que este además es quien ratifica.

La ratificación es la acción que hace el presidente de la republica a la comunidad exterior


que un tratado internación es vinculante. ¿cuándo ratifica? Solo se ratifica una vez que el
tratado internacional haya sido aprobado por el congreso

16º.- Designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la


Armada, de la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros en
conformidad al artículo 104, y disponer los nombramientos, ascensos
y retiros de los Oficiales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros en
la forma que señala el artículo 105;

17º.- Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y


distribuirlas de acuerdo con las necesidades de la seguridad
nacional;

18º.- Asumir, en caso de guerra, la jefatura suprema de las Fuerzas


Armadas;

19º.- Declarar la guerra, previa autorización por ley, debiendo dejar


constancia de haber oído al Consejo de Seguridad Nacional, y
Aquí lo relevante esta dado por el número 16 que es una reforma del año 2005, la
modificación es que antes no se podía remover a los comandantes en jefes de las fuerzas
armadas y el general director de Carabineros y ahora si se puede remover.

Disponer los nombramientos, accesos y retiros de las fuerzas armadas y Carabineros es


una facultad bien atenuada porque ahí el órgano ejecutivo no puede intervenir porque
esta designación es a partir de las propuestas que vienen de la misma institución
castrense.

CLASE 4 – 19/10

°
Artículo 32.- Son atribuciones especiales del presidente de la
República:

20º.- Cuidar de la recaudación de las rentas públicas y decretar su


inversión con arreglo a la ley. El Presidente de la República, con la
firma de todos los Ministros de Estado, podrá decretar pagos no
Apuntes Rocío Soto Vergara
26

autorizados por ley, para atender necesidades impostergables


derivadas de calamidades públicas, de agresión exterior, de
conmoción interna, de grave daño o peligro para la seguridad
nacional o del agotamiento de los recursos destinados a mantener
servicios que no puedan paralizarse sin serio perjuicio para el país. El
total de los giros que se hagan con estos objetos no podrá exceder
anualmente del dos por ciento (2%) del monto de los gastos que
autorice la Ley de Presupuestos. Se podrá contratar empleados con
cargo a esta misma ley, pero sin que el ítem respectivo pueda ser
incrementado ni disminuido mediante traspasos. Los Ministros de
Estado o funcionarios que autoricen o den curso a gastos que
contravengan lo dispuesto en este número serán responsables
solidaria y personalmente de su reintegro, y culpables del delito de
malversación de caudales públicos.
Aquí hay dos cuestiones que son muy importantes. Por un lado, es función del presidente
de la República cuidar la recaudación de las rentas públicas, es decir, cuidar la
recaudación y la inversión de los ingresos del Estado. De ahí que, como órgano que
controla la administración del Estado, es la Contraloría General de la República el gran
auditor del presupuesto, porque es precisamente desde el gobierno, representado por el
PDLR que se produce la recaudación y la inversión del gasto público.

¿CÓMO SE RECAUDA Y CÓMO SE INVIERTE? Aquí no hay discrecionalidad administrativa y, de


hecho, eso es un ejemplo de ley periódica. La inversión del gasto público se hace por ley,
y esto es desde siempre.

¿POR QUÉ POR LEY? Porque si es el Congreso el espacio de la formación de nuestras fuentes,
somos nosotros mismos (por vía de los representantes) quienes determinamos cómo se ha
de realizar la inversión pública. No hay autonomía, no hay discrecionalidad, sino que esto
se hace a partir del diálogo entre el gobierno y el Congreso Nacional.

Las facultades del Congreso Nacional se encuentran muy atenuadas. Entonces, en ese
sentido, en la práctica política el Congreso termina siendo un receptor de las decisiones
del órgano legislativo, tiene muy poco margen de movimiento.

Todos los gastos del Estado se realizan por ley y el presidente no puede disponer de ellos
discrecionalmente. Puede haber partidas en que hay cierta discrecionalidad (gastos
reservados), pero eso también está autorizado por ley. Sin embargo, aquí hay una
EXCEPCIÓN que abre la puerta a una cierta discrecionalidad de parte del presidente, que se
identifica con la fórmula ‘‘gastos no autorizados por la ley’’ y es el 2% del presupuesto anual
constitucional. Pero es una hipótesis muy específica que se autoriza en causas que
nosotros podríamos asociar a los estados de excepción constitucional; ‘‘se pueden
decretar pagos no autorizados por ley’’, es decir, realizar gastos que no estaban
comprometidos en la ley de presupuesto, eso es lo que significa.

Hay una hipótesis en la que la ley de presupuesto puede no ser vinculante, y realizar
inversiones y pagos que no se encuentran e la ley de presupuesto. Las causas son muy
parecidas a las que se producen en estados de excepción constitucional: cuando hay
necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, en caso de agresión
exterior, en caso de conmoción interna o de grave daño o peligro para la seguridad
nacional o el agotamiento de los recursos destinados a mantener servicios que no puedan
paralizarse sin un serio perjuicio para el país. En ese caso puede existir una libertad de
parte del gobierno, del presidente en este caso, para realizar gastos e inversiones no
autorizados por la ley de presupuesto. Esta es una facultad muy excepcional, pero tiene
un límite; este gasto no puede exceder el 2% de los gastos que autorice la ley de
presupuesto. Ese es el famoso 2% constitucional y que es el que opera en estas
circunstancias de pandemia que estamos viviendo. Entonces:

1. El PDLR determina la recaudación e inversión del gasto público.


2. Se hace por la ley de presupuesto.
3. ¿Por qué por la ley? Porque la ley es la declaración de la voluntad soberana, es decir,
somos nosotros.
4. Hay una excepción cuando las causas son muy graves, que están asociadas,
principalmente, a los estados de excepción sin perjuicio de esta referencia final de los
servicios que no puedan paralizarse sin grave perjuicio, en ese caso, se puede disponer
Apuntes Rocío Soto Vergara
27

la inversión de gasto que no está autorizado por la ley, pero tiene un límite en cuanto
a volumen; el 2%.

¿EL PRESIDENTE ES ASESORADO EN ESTO? Desde la conformación del presupuesto aquí es


clave una unidad técnica que forma parte del Ministerio de Hacienda y, de hecho, es un
cargo clave para la generación y el cuidado del presupuesto; la DIPRES (la Dirección de
Presupuesto). Está compuesta por personal técnico: el presupuesto lo tiene que elaborar
gente que sabe, contadores, auditores, ingenieros comerciales, etc.

MINISTROS DEL ESTADO

Artículo 33.- Los Ministros de Estado son los colaboradores directos


e inmediatos del Presidente de la República en el gobierno y
administración del Estado.

La ley determinará el número y organización de los Ministerios, como


también el orden de precedencia de los Ministros titulares.

El Presidente de la República podrá encomendar a uno o más


Ministros la coordinación de la labor que corresponde a los
Secretarios de Estado y las relaciones del Gobierno con el Congreso
Nacional.
Los ministros de Estado son COLABORADORES DIRECTOS E INMEDIATOS del PDLR, el gobierno y la
administración del Estado (esta doble dimensión; la función política y la función ejecutiva).
Son ejemplo emblemático de una función centralizada desde la perspectiva de la
organización territorial. Desde la perspectiva del servicio de los ministros de Estado, son
ejemplo emblemático de aquellos cargos de exclusiva confianza del presidente de la
República.

El INCISO 2 señala que la ley determinará el número y organización de los Ministerios. El


último que se creó fue el ministerio de Ciencia. La creación de los ministerios no depende
de la disponibilidad del PDLR, los ministerios están determinados por le ley. Y si se quiere
tener un nuevo ministerio será la ley la encargada de determinar aquello. No se hace en
virtud del poder discrecional del PDLR.

El ORDEN DE PRECEDENCIA DE LOS MINISTROS TITULARES es relevante para efectos de la


subrogación del PDLR con el cargo de vicepresidente. Aunque aquí el vicepresidente no
existe como cargo, opera una regla de subrogación en caso de ausencia o impedimento
del PDLR y está determinado por el orden de precedencia legal de los ministerios y ese
orden es por antigüedad, siendo el ministerio más antiguo el MINISTERIO DEL INTERIOR, y
cuando el PDLR no está, lo subroga con el título de vicepresidente de la República.

Además, el Presidente de la República podrá encomendar a uno o más Ministros la


coordinación de las relaciones Congreso Nacional, que hoy se hace a través de un
ministerio relativamente reciente que fue incorporado en tiempos de la dictadura militar,
el Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Ellos se relacionan con el Congreso.

Artículo 34.- Para ser nombrado Ministro se requiere ser chileno, tener
cumplidos veintiún años de edad y reunir los requisitos generales
para el ingreso a la Administración Pública.

En los casos de ausencia, impedimento o renuncia de un Ministro, o


cuando por otra causa se produzca la vacancia del cargo, será
reemplazado en la forma que establezca la ley.

Artículo 35.- Los reglamentos y decretos del Presidente de la


República deberán firmarse por el Ministro respectivo y no serán
obedecidos sin este esencial requisito.

Los decretos e instrucciones podrán expedirse con la sola firma del


Ministro respectivo, por orden del Presidente de la República, en
conformidad a las normas que al efecto establezca la ley.
Apuntes Rocío Soto Vergara
28

El caso del inciso primero es la fuente conocida como DECRETO SUPREMO. Los decretos que
emanan del presidente deben ser firmados por el ministro respectivo, y los otros son los
simples decretos o instrucciones que son las fuentes que emanan de la autoridad
ejecutiva, no emanan directamente del presidente.

Los decretos supremos tienen control obligatorio de toma de razón en la Contraloría


General de la República y ante su representación incluso está la vía de acudir al TC.

Decretos supremos y decretos son fuentes del derecho.

Artículo 36.- Los Ministros serán responsables individualmente de los


actos que firmaren y solidariamente de los que suscribieren o
acordaren con los otros Ministros.

Artículo 37.- Los Ministros podrán, cuando lo estimaren conveniente,


asistir a las sesiones de la Cámara de Diputados o del Senado, y tomar
parte en sus debates, con preferencia para hacer uso de la palabra,
pero sin derecho a voto. Durante la votación podrán, sin embargo,
rectificar los conceptos emitidos por cualquier diputado o senador al
fundamentar su voto.

Sin perjuicio de lo anterior, los Ministros deberán concurrir


personalmente a las sesiones especiales que la Cámara de Diputados
o el Senado convoquen para informarse sobre asuntos que,
perteneciendo al ámbito de atribuciones de las correspondientes
Secretarías de Estado, acuerden tratar.
Los ministros acuden a representar la posición del gobierno en la discusión de los
proyectos de ley. Eso es lo que está en el inciso primero.

El inciso final es un mecanismo más o menos novedoso que es propio de los regímenes
parlamentarios que no ha servido para la función que cumple, pero es la llamada
INTERPELACIÓN: es la obligación de concurrir a dar explicaciones a la cámara de diputados
sobre aquello que le están consultando. No ha servido porque ha terminado como una
especie de ‘‘show comunicacional’’ que no tiene ningún impacto para la marcha del país.

La interpelación es un acto obligatorio, si un ministro es citado por la cámara de diputados


debe concurrir.

INCOMPATIBILIDADES Y PROHIBICIONES DEL CARGO


Artículo 37 bis. A los Ministros les serán aplicables las
incompatibilidades establecidas en el inciso primero del artículo 58.
Por el solo hecho de aceptar el nombramiento, el Ministro cesará en
el cargo, empleo, función o comisión incompatible que desempeñe.

Durante el ejercicio de su cargo, los Ministros estarán sujetos a la


prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado, actuar
como abogados o mandatarios en cualquier clase de juicio o como
procurador o agente en gestiones particulares de carácter
administrativo, ser director de bancos o de alguna sociedad anónima
y ejercer cargos de similar importancia en estas actividades.
Esto fue una reforma para, precisamente, aclarar lo que pasaba con un ministro de Estado
y un congresista porque son cargos incompatibles. ¿Qué ocurría si el PDLR acudía al
Congreso Nacional para buscar un ministro de Estado? Esa hipótesis no estaba
contemplada y fue resuelta por el TC a partir de un caso que se llamó ‘‘Caso Tohá’’, en
tiempos del gobierno de Bachelet (1) fue llamada para asumir como ministra la diputada
Carolina Tohá, entonces ahí se trató de una hipótesis no contemplada por la Constitución.
Para evitar aquello se realiza esta reforma en el artículo 37 bis.

Es posible considerar esta hipótesis de un congresista que pasa a ser ministro de Estado
(es lo que ocurrió recientemente con el actual ministro del Interior, Víctor Pérez).
Apuntes Rocío Soto Vergara
29

Artículo 38.- Una ley orgánica constitucional determinará la


organización básica de la Administración Pública, garantizará la
carrera funcionaria y los principios de carácter técnico y profesional
en que deba fundarse, y asegurará tanto la igualdad de
oportunidades de ingreso a ella como la capacitación y el
perfeccionamiento de sus integrantes.

Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la


Administración del Estado, de sus organismos o de las
municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que determine la
ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al
funcionario que hubiere causado el daño.
Esta es la famosa LEY DE BASES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (que estudiaremos en
derecho administrativo).

El inciso segundo establece el fundamento constitucional que siempre se aplica en el caso


de la responsabilidad del Estado. Este inciso segundo da pie a la responsabilidad
contractual, pero sobre todo extracontractual del Estado, que es una responsabilidad de
tipo civil.

Artículo 46.- El Congreso Nacional se compone de dos ramas: la


Cámara de Diputados y el Senado. Ambas concurren a la formación
de las leyes en conformidad a esta Constitución y tienen las demás
atribuciones que ella establece.

¿QUÉ PODEMOS DECIR DEL CONGRESO NACIONAL? Es BICAMERAL, lo que significa que tiene una
cámara de diputados y la cámara del Senado.

ARGUMENTO DE MONTESQUIEU EN EL ESPÍRITU DE LAS LEYES:


cámara alta y cámara baja, una cámara pasional política y una cámara que moderaría el
debate.

Habría dos cámaras, una que estaría caracterizada por la integración popular y, por lo
mismo, por la pasión que genera la discusión política, la falta de moderación, el ímpetu y
otra cámara mayor (con mejores pergaminos) que supondría una moderación de la
pasional discusión que se da en la cámara política, por lo tanto, tendríamos una cámara
política y una reflexiva. Esto, en Inglaterra, se identifica en una cámara baja/popular, que
hasta el día de hoy existe y se llama la cámara DE LOS COMUNES, y la cámara alta, DE LOS LORES.

ESTADOS FEDERALES. EL BICAMERALISMO QUE JUSTIFICARÍA A LOS


ESTADOS FEDERALES.
En un Estado federal se justificaría porque habría una cámara representativa del
porcentaje de la población, pero otra cámara representativa en igualdad de condiciones
a los Estados, porque en los Estados federales hay Estados grandes y chicos, y responden
al PRINCIPIO DE UNIDAD EN LA DIVERSIDAD, y para garantizar ese principio hay una cámara alta
que garantizaría la unidad por la vía de la representatividad igual de todos los Estados.
Desde la perspectiva de una de las cámaras todos los Estados son iguales, por lo tanto,
mismo número de representantes.

Pero hay otra cámara que sería representativa de la población, los Estados más grandes
tendrían mayor número de representantes que aquellos Estados que son más pequeños.
Estados Unidos, Argentina, Brasil, México son ejemplos de Estados federales.
Apuntes Rocío Soto Vergara
30

CALIDAD DE LA DELIBERACIÓN EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA LEY.


Esta es una justificación más novedosa. Puede que haya pasado algo en una cámara y al
revisarse mejor en la otra cámara, permitiría detectar errores o volver a discutir de nuevo
con otro espíritu. Mejora la calidad de la deliberación política en el Congreso Nacional.

ARGUMENTO DE LA HISTORIA.
Si bien en 1811 es el primer Congreso Nacional unicameral, ya en la Constitución de 1818 se
apuntaba al anhelo de contar con un congreso bicameral, cuestión que se implementa
desde 1822 en adelante.

En el caso chileno no se justificaría el bicameralismo. Somos un Estado unitario, el peso de


la historia es un argumento fuerte, pero la historia no necesariamente es una historia
inmóvil. Las instituciones culturales pueden sufrir modificaciones.

Nosotros tenemos ambas cámaras políticas, tampoco somos un Estado federal, por lo
tanto, esa justificación propia del federalismo tampoco se justifica. Tal vez el mejor
argumento sería el de la mejor calidad de la deliberación.

• LEY DE RETIRO 10%: en la cámara de diputados no había un quórum de 2/3. También


ocurrió recientemente con la acusación constitucional contra la ministra Donoso.

Artículo 47.- La Cámara de Diputados está integrada por miembros


elegidos en votación directa por distritos electorales. La ley orgánica
constitucional respectiva determinará el número de diputados, los
distritos electorales y la forma de su elección.

La Cámara de Diputados se renovará en su totalidad cada cuatro


años.

Artículo 48.- Para ser elegido diputado se requiere ser ciudadano con
derecho a sufragio, tener cumplidos veintiún años de edad, haber
cursado la enseñanza media o equivalente, y tener residencia en la
región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente durante
un plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde el día de
la elección.
Desde el retorno a la democracia, la cámara de diputados estaba integrada
exclusivamente por miembros elegidos por votación directa. Los DIPUTADOS se eligen por
distritos electorales y los SENADORES se eligen por circunscripciones senatoriales.

Hay una ley orgánica constitucional de votaciones y escrutinios que determina el número
de diputados, los distritos y la forma de su elección. Los diputados, a diferencia de los
senadores, se renuevan cada 4 años. Renovación total de la cámara de diputados.

• ¿CUÁL ES LA EQUIVALENCIA DE LA ENSEÑANZA MEDIA? Puede ser lo que ocurría con los
estudiantes que terminan su formación en institutos armados (ahora pasa menos). El
equivalente a terminar el sistema secundario.

Aquí hay algo raro, dice; ‘‘y tener residencia en la región…’’. La palabra clave es residencia.
A efectos de las notificaciones, el lugar de la notificación, ¿cuáles son los lugares que
establece la ley?

• DOMICILIO (laboral o personal): lugar donde uno vive y con otro requisito, el ánimo
subjetivo ‘‘esta es mi casa’’. Es permanente.
• RESIDENCIA: tipo de estar en un lugar, pero es menos exigente porque no se exige el
ánimo permanente. Es el lugar en que uno está, aunque no necesariamente se
determina con ‘‘esta es mi casa’’. Por ejemplo: un lugar donde está la segunda vivienda.
• HABITACIÓN: lugar donde yo duermo, lugar de paso.

Estos conceptos son de mayor a menor intensidad.


Apuntes Rocío Soto Vergara
31

Esta distinción era importante, ya no lo es tanto. La idea es ‘‘pillar’’ donde sea al


demandado. Recogiendo esta distinción, la Constitución requiere el requisito de
RESIDENCIA para ser diputada o diputado, menos intenso que el domicilio y más intenso
que la habitación.

Artículo 49.- El Senado se compone de miembros elegidos en votación


directa por circunscripciones senatoriales, en consideración a las
regiones del país, cada una de las cuales constituirá, a lo menos, una
circunscripción. La ley orgánica constitucional respectiva
determinará el número de Senadores, las circunscripciones
senatoriales y la forma de su elección.

Los senadores durarán ocho años en su cargo y se renovarán


alternadamente cada cuatro años, en la forma que determine la ley
orgánica constitucional respectiva.

Artículo 50.- Para ser elegido senador se requiere ser ciudadano con
derecho a sufragio, haber cursado la enseñanza media o equivalente
y tener cumplidos treinta y cinco años de edad el día de la elección.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Decimotercera.- El Senado estará integrado únicamente por


senadores electos en conformidad con el artículo 49 de la
Constitución Política de la República y la Ley Orgánica Constitucional
sobre Votaciones Populares y Escrutinios actualmente vigentes.

Las modificaciones a la Ley Orgánica Constitucional sobre


Votaciones Populares y Escrutinios que digan relación con el número
de senadores y diputados, las circunscripciones y distritos existentes,
y el sistema electoral vigente, requerirán del voto conforme de las tres
quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio.
El inciso segundo es muy importante.

El artículo 50 establece los requisitos para ser elegido senador, que son los mismos de los
diputados, pero hay una diferencia en cuanto a la edad. ¿Por qué? Para tratar de
responder al argumento de Montesquieu, la cámara del Senado será la cámara reflexiva y
la cámara de diputados será la pasional, política.

El artículo 49 es el corazón del Senado, aquí se encuentra uno de los llamados,


antiguamente, ‘‘ENCLAVES AUTORITARIOS’’. Había una composición mixta del Senado, y esa
composición mixta era: senados elegidos por votación directa, senadores vitalicios y
senadores designados.

LOS SENADORES VITALICIOS eran los expresidentes de la República con al menos 6 años de
gobierno. ¿Quiénes fueron senadores vitalicios? Pinochet (que ejerció el cargo un año) y
Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Ricardo Lagos Escobar no lo fue, porque este artículo fue
modificado el año 2005.

• ¿Por qué Patricio Aylwin no fue senador vitalicio? Su mandato duró menos, 4 años. Y el
requisito para ser senador vitalicio era de 6 años.

LOS SENADORES DESIGNADOS: un comandante en jefe del ejército, un excomandante en jefe


de la armada, 4 representantes de las fuerzas armadas y carabineros, un excontralor de
la República, un expresidente de la Corte Suprema y un exrector de universidad (eran 9
senadores designados, al profesor le faltó nombrar uno).

En la práctica, el senado significó que durante todos esos años los senadores designados
tuvieron una votación que fue coincidente con la derecha de la época. Hoy no existen los
senadores designados porque hubo una convicción política de las fuerzas conservadoras
de este país en orden a modificar por convicción democrática la eliminación de estos
senadores designados, sino que empezaron a sacar cálculos. Transcurridos los años, por
cierto, que no iba a servir a mantener esa posición conservadora en lo relativo a los
Apuntes Rocío Soto Vergara
32

senadores designados. Ya no servía al proyecto político inaugurado en 1980, por lo tanto,


se elimina.

En Chile hay 16 regiones, el tema de las regiones ¿es un problema legal o constitucional?
Era antes constitucional, pero hoy es solamente legal. Para crear una región solo basta la
declaración legislativa. La última que se creó fue la región de Ñuble, capital Chillán.

Anteriormente decía ‘‘13 regiones del país’’, el número de regiones no estaba en el capítulo
relativo a gobierno y administración territorial, estaba en el sistema electoral. Hasta antes
de las modificaciones legales que son posteriores al 2005 había 13 regiones. Después se
creó la región de Arica y Parinacota y luego la región de los Ríos (capital Valdivia). Se
eliminó el 13 y, posteriormente, se elimina el problema constitucional y ese problema pasa
ahora a la ley.

1. Este artículo 49 tenía a los senadores designados y vitalicios.


2. Establecía la administración territorial del país, 13 regiones.
3. Aquí también estaba el sistema electoral. El sistema electoral estaba asociado a un
guarismo, un número, porque decía que se elegirían 2 senadores por cada una de las
circunscripciones.

El sistema binominal estaba en la Constitución en la parte relativa al número de senadores


elegidos por circunscripciones. Al eliminarse se permite:

1. Crear nuevas regiones por ley.


2. Se saca el sistema electoral de la Constitución.

En el gobierno de Ricardo Lagos se realizó la modificación más sustantiva a la Constitución


vigente. Lagos es un republicano, y es consciente de la importancia de las instituciones de
la República. Para presidir ese acto de promulgación de la ley 20.050 le ‘‘saca’’ la firma a
Pinochet porque este texto está en un decreto con fuerza de ley. Hubo que realizar un
ejercicio de refundición y sistematización de ese texto.

• El quórum de la ley orgánica es 4/7. Pero para cambiar el sistema electoral decía 3/5.
Estos 3/5 suena a reforma constitucional. Es la misma Constitución porque el
paradigma autoritario neoliberal no fue cambiado, fue intocado. Solo se cambiaron
algunas cosas. No hubo nunca nueva Constitución en Chile.

Entonces teníamos dos senadores, ahí estaba la identificación del sistema electoral
binominal, este no era un sistema proporcional, sino un sistema mayoritario, es decir, solo
se elegían dos representantes de cada una de las listas que participaban en las
contiendas electorales.

• ¿CÓMO ERA EL PROCEDIMIENTO? Se elegían dos candidatos por cada una de las
circunscripciones y distrito.
• ¿QUIÉNES ELEGÍAN? Las más altas votaciones de las listas, el candidato más votado de
una lista y el otro candidato más votado de las dos listas más votadas, no los
candidatos más votados, sino que los candidatos de las listas más votadas.
• ¿EN QUÉ HIPÓTESIS SE PODÍAN ELEGIR LOS DOS? Ya que la regla general es que se elegía
un candidato de una lista y otro candidato de otra lista, porque la regla para sacar los
dos candidatos más votados significaba que la lista que venció el proceso electoral
debía doblar en sufragios a la lista que le sucedía, es decir si la lista que ganó sacaba
el doble de los votos de la lista que le sucedía, en ese caso iban los dos candidatos
elegidos de la misma lista, las dos más altas mayoría.

El famoso binominalismo que solo se elegían un candidato de una lista y otro candidato,
porque era muy difícil lograr el doblaje, esto nos acompañó hasta 2015 elecciones de
diputados y senadores y se cambió por un sistema proporcional, en base a una fórmula
matemática, método D´Hont, para la elección de diputados y senadores que ya estaba
operando para la elección de concejales, también estaba operando para la elección de
consejeros regionales.

Ahora tenemos un sistema proporcional, vamos a recordar porque ya lo vimos:

“En España usamos el método D´Hont, cuando llegan las elecciones,


cada provincia tiene asignado según los habitantes un número
Apuntes Rocío Soto Vergara
33

determinado de diputados , por ejemplo una provincia tendrá 5


escaños, ahora colocamos los 6 partidos que se presentan de esta
manera, luego en esta línea los 5 escaños, una vez contados los votos,
el partido rosa 100, verde 80, rojo 70, amarillo 5 y azul 3; y estos dos de
abajo no representan el 3% del total, así que según el método D´Hont
se quedan fuera, el resto se toma el resultado del resto de los partidos
y se divide en 1,2,3,4 y 5. Luego como son 5 los diputados que saldrán
de esa provincia, se toman los 5 resultados más altos en total, hay que
fijarse en los números más altos, no se toma en cuenta el partido al
que corresponde, simplemente se escogen los más altos”
El punto está, también al interior de cada lista pueden existir pactos, ¿cómo se eligen los
representantes al interior de cada lista?, en conformidad al método D’ Hont, ya no es a
nivel macro las elecciones por las listas, sino que al interior de esa lista, por ejemplo, si una
lista tuvo acceso a tres escaños, se hará entre los representantes de esas listas que
pueden ir en sus pactos o individual, la misma operación para determinar quiénes al
interior de esa lista pueden tener esa representación.

Hay una crítica que se hace a este sistema electoral, hay diputados sin representatividad
que salen elegidos, esto se produce porque lo que favorece un sistema electoral de este
tipo, no es a las candidaturas individuales, sino que favorece una representación de un
proyecto político, esto funciona para evitar esa crítica, el orden de jerarquía para la
elección de los candidatos lo hace la misma coalición, como no se vota por personas sino
que por proyectos políticos en relación al número de sufragios y el orden de prelación que
ha sido determinado previamente, es la representación y la elección que se produce, por
ejemplo en el caso de los Españoles, el distrito de Madrid:

1. Pedro Sánchez
2. Carmen Pérez
3. Juana Hidalgo,
4. Etc.

Allí lo determinó el partido, acá se produce un sistema mixto, entonces por ejemplo que la
critica que se hace en el distrito de Santiago. Giorgio Jackson obtuvo tantos votos que
arrastró a otros dos diputados, Winter y Natalia Castillo. Se vota por un proyecto político,
este sistema no tiene nada que ver con el anterior binominal, porque permite una
representación más o menos proporcional de las diferentes fuerzas políticas.

Ahora, como buen sistema electoral, aquí y en cualquier lugar del mundo, los sistemas
electorales tienden a premiar los proyectos programáticos unitarios, cuando existe
dispersión de pistas, se produce una dispersión de votos. Si vemos la actual composición
de la cámara de diputados, que nos permite advertir la composición de esa cámara, hay
una coalición que identificamos con la derecha chilena que tiene poco menos del 40% de
los sufragios válidamente emitidos, la otra coalición si se suman todos los votos al actual
gobierno tienen algo así del 46% de los votos, sin embargo la representatividad de las
fuerzas de derecha que no llegan al 40% en el congreso están representados casi con un
48%, esto se produce porque los sistemas electorales tienden a favorecer la unidad
programática, recordar que en la última elección de diputados las fuerzas que
identificamos como actual oposición, hubo una lista de la DC, hubo una lista Ex Nueva
Mayoría y hubo otra lista del Frente Amplio, si sumamos los votos de esas tres coaliciones
tienen más del 50%, pero dispersas el resultado no fue del todo satisfactorios porque se
produce una sobre participación, pero ese no es un dato negativo, así operan los sistemas
electorales en general, hoy hay una efectiva representación en cuanto a los votos, sin
embargo como todo sistema electoral lo que tiende a hacer es premiar la unidad en un
programa, entonces tampoco existe una sobre representatividad de la coalición que
identificamos como la derecha, NO. Lo que hay es un premio del sistema electoral, como
en cualquier lugar del mundo a una fuerza que realiza un proyecto unitario programático.

Art. 51: Se entenderá que los diputados tienen, por el solo ministerio
de la ley, su residencia en la región correspondiente, mientras se
encuentren en ejercicio de su cargo.

Las elecciones de diputados y de senadores se efectuarán


conjuntamente.
Apuntes Rocío Soto Vergara
34

Los diputados podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta


por dos períodos; los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente
en el cargo hasta por un período. Para estos efectos se entenderá que
los diputados y senadores han ejercido su cargo durante un período
cuando han cumplido más de la mitad de su mandato.

Las vacantes de diputados y las de senadores se proveerán con el


ciudadano que señale el partido político al que pertenecía el
parlamentario que produjo la vacante al momento de ser elegido.

Los parlamentarios elegidos como independientes no serán


reemplazados.

Los parlamentarios elegidos como independientes que hubieren


postulado integrando lista en conjunto con uno o más partidos
políticos, serán reemplazados por el ciudadano que señale el partido
indicado por el respectivo parlamentario al momento de presentar su
declaración de candidatura.

El reemplazante deberá reunir los requisitos para ser elegido


diputado o senador, según el caso. Con todo, un diputado podrá ser
nominado para ocupar el puesto de un senador, debiendo aplicarse,
en ese caso, las normas de los incisos anteriores para llenar la
vacante que deja el diputado, quien al asumir su nuevo cargo cesará
en el que ejercía.

El nuevo diputado o senador ejercerá sus funciones por el término


que faltaba a quien originó la vacante.

En ningún caso procederán elecciones complementarias.


• Primera elección :4 años
• Segunda elección: 8 años
• Segunda reelección, tercer mandato y diputados pueden durar hasta 12 años.

Hay una presunción de residencia, presunción de tipo constitucional, una cosa rara.

Las elecciones de diputados y senadores se realizan conjuntamente, los diputados podrán


ser reelegidos sucesivamente hasta por dos periodos y los senadores por un periodo,
disposiciones transitorias que impide efecto retroactivo, aquellos senadores que llevan
más de dos periodos, o más de un periodo en el caso del senado, no pueden ser reelegidos,
un senador o diputado no puede cambiarse de distrito para poder representar ese cargo,
en el caso del senado Lagos Weber y Chahuán que también tiene una elección, en 4 años
más ya no podrían cambiarse a Santiago o a Coquimbo para seguir siendo senadores,
cesa el mandato. Puede ocurrir en la XII Región, Punta Arenas ahí hay un senador Bianchi
que tiene un hijo, dicen que su hijo va de senado y él baja a diputado, no hay problema
porque la reelección es para el cargo.

¿QUÉ OCURRÍA ANTES DE LA REFORMA DE ESA REGLA?, si quedaba la vacante de un diputado


o senador, lo reemplazaba su compañero de lista en el caso de la elección anterior, esto
fue modificado a partir de lo que ocurrió con el Senador Jaime Guzmán, después de su
asesinato, el senador Otelo lo reemplazó, J. Guzmán era de la UDI y lo reemplazó un
senador de Renovación Nacional, a partir de ese caso, se modificó la regla, que quien
designa su reemplazante es el partido al cual representaba, los que van independiente no
tienen reemplazo pero los independientes afiliados a un partido si, por ejemplo A. Guiller
(partido radical), ese lo reemplazaría, el partido al cual pertenecía el diputado/senador
cuya vacante se está reclamando. Por ejemplo, en el caso de senador Víctor Pérez, UDI,
quien propone su reemplazo es la UDI, en el caso del diputado Desbordes ahora ministro
de defensa propone RN, en el caso de la diputada Tohá el PPD. Esos los propone el partido
político respectivo. Aquí no hay elecciones complementarias, las vacantes las propone el
respectivo partido.
Apuntes Rocío Soto Vergara
35

ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Art. 52 N°1: Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:

1) Fiscalizar los actos del Gobierno. Para ejercer esta atribución la


Cámara puede:

a) Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la


mayoría de los diputados presentes, los que se transmitirán por
escrito al Presidente de la República, quien deberá dar respuesta
fundada por medio del Ministro de Estado que corresponda, dentro
de treinta días.

Sin perjuicio de lo anterior, cualquier diputado, con el voto favorable


de un tercio de los miembros presentes de la Cámara, podrá solicitar
determinados antecedentes al Gobierno. El Presidente de la República
contestará fundadamente por intermedio del Ministro de Estado que
corresponda, dentro del mismo plazo señalado en el párrafo anterior.

En ningún caso los acuerdos, observaciones o solicitudes de


antecedentes afectarán la responsabilidad política de los Ministros
de Estado;

b) Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un tercio de


los diputados en ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación
con materias vinculadas al ejercicio de su cargo. Con todo, un mismo
Ministro no podrá ser citado para este efecto más de tres veces
dentro de un año calendario, sin previo acuerdo de la mayoría
absoluta de los diputados en ejercicio.

La asistencia del Ministro será obligatoria y deberá responder a las


preguntas y consultas que motiven su citación, y

c) Crear comisiones especiales investigadoras a petición de a lo


menos dos quintos de los diputados en ejercicio, con el objeto de
reunir informaciones relativas a determinados actos del Gobierno.

Las comisiones investigadoras, a petición de un tercio de sus


miembros, podrán despachar citaciones y solicitar antecedentes. Los
Ministros de Estado, los demás funcionarios de la Administración y el
personal de las empresas del Estado o de aquéllas en que éste tenga
participación mayoritaria, que sean citados por estas comisiones,
estarán obligados a comparecer y a suministrar los antecedentes y
las informaciones que se les soliciten.

No obstante, los Ministros de Estado no podrán ser citados más de


tres veces a una misma comisión investigadora, sin previo acuerdo de
la mayoría absoluta de sus miembros.

La ley orgánica constitucional del Congreso Nacional regulará el


funcionamiento y las atribuciones de las comisiones investigadoras y
la forma de proteger los derechos de las personas citadas o
mencionadas en ellas.
De acuerdo a lo que señala MONTESQUIEU en el texto “El espíritu de las leyes”, que la
principal función de un congreso nacional es hacer leyes, legislar, sin embargo, los
congresos nacionales o los parlamentos no solamente hacen leyes, tratándose de las
cámaras bajas, la cámara de diputados ahí está la cámara política también realizan una
función de fiscalizar los actos del gobierno, esta no es una función legislativa, sino es un
mecanismo de control político de la autoridad del gobierno, el congreso no solo tiene
funciones legislativas en sentido estricto, hacer ley, tiene otras tantas facultades:

1. Legislar
2. Fiscalizar los actos del gobierno (se da principalmente en la Cámara de Diputados)
Apuntes Rocío Soto Vergara
36

3. Participar en el nombramiento de altas autoridades de la república

La función del congreso nacional no se cierra en la sola actividad legislativa en términos


formales.

Aquí estamos con ejemplo emblemático de fiscalización de los actos del gobierno, lo dice
expresamente el N° 1, fiscalizar los actos del gobierno, esta fiscalización supone adoptar
acuerdo, pedir informaciones, sugerir observaciones, citar a un ministro de estado para
que dé explicaciones, coloquialmente se conoce como la interpelación a un ministro de
estado, y finalmente, crear comisiones especiales de investigación.

¿CUÁL ES EL EFECTO DE ESTA ACTIVIDAD DE CONTROL?


Una consecuencia política por parte de la ciudadanía. Los efectos de este control no son
efectos que traen aparejada una sanción, expresamente en la letra A) se excluye, en ningún
caso genera responsabilidad política en los Ministros de Estado, estos suponen un control
de tipo político.

ESTE TIPO DE CONTROL LO QUE PUEDE OCASIONAR ES:

1. Estar encima del rol de gobierno como actividad necesaria para el rol de las
oposiciones políticas.

2. Puede dar lugar al ejercicio, a la emergencia de otros tipos de control, ejemplo: como
no trae aparejada una sanción podría provocar que se complementen con otros tipos
de controles que pueden ser sociales o jurídicos por ejemplo controles sociales, ante
la insatisfacción puede generar estallidos de opinión pública, también controles
jurídicos, como por ejemplo, respecto de las movilizaciones del año 2011 se produce un
fuerte cuestionamiento del rol del ministerio de educación en la fiscalización de las
universidades chilenas, lo relativo al financiamiento de estas, el carácter lucrativo de
algunas universidades que era contrarias a ley, ante eso se generaron dos comisiones
investigadoras: comisión del lucro 1 y comisión del lucro 2 que investigaban la actividad
lucrativa que se daban en algunas universidades chilenas a partir de hechos
escandalosos como la Universidad del Mar, no quedó en nada, el primer informe fue
rechazado, sin embargo es a partir de los informes de la comisión investigadora de la
comisión del lucro 1 es que se genera una investigación en sede penal (control jurídico)
en relación al comportamiento de algunas autoridades del Estado en la función
fiscalizadora del lucro en las universidades chilenas, el caso de la CNA. Es decir, esta
fiscalización de los actos del gobierno es necesaria, eventual, aparejado una sanción,
pero si puede generar impacto en la generación de otro tipo de control.

Para poder entender en que consiste el control político de la acusación constitucional


avalado por altas autoridades de la república.

La responsabilidad de nuestras autoridades puede ser distinto tipo: administrativa, penal,


civil, pero también política.

La responsabilidad que se debe asumir es efecto del control, porque sin control el poder
deviene en despótico. MANUEL ARAGÓN lo ha dicho muy claramente: “todos los medios de
control en el Estado constitucional están orientados en un solo sentido, y todos responden,
objetivamente, a un único fin: fiscalizar la actividad del poder para evitar abusos”, porque
poder controlado es poder limitado.

De ahí entonces que, para la salud de nuestro estado de derecho es necesario que operen
los mecanismos de control. Estos son diversos y, en términos gruesos, encontramos el
control social, el control político y el control jurídico:

• El primero es el que realizamos los ciudadanos, un CONTROL NO INSTITUCIONAL, difuso,


SUBJETIVO y que se relaciona con el ejercicio de nuestros derechos fundamentales.
• El segundo, INSTITUCIONALIZADO, pero que, al momento de una toma de decisión, la
VALORACIÓN ES SUBJETIVA.
Apuntes Rocío Soto Vergara
37

• El tercero, también es INSTITUCIONALIZADO, formalista, de fiscalización de reglas y


OBJETIVO. Ejemplo emblemático, el que realiza la Contraloría.

En el análisis de la ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL Y UN EVENTUAL JUICIO POLÍTICO, estas acciones


se inscriben en el control político y la Constitución las contempla como atribuciones
exclusivas de la Cámara de diputados (art. 52 N° 2) y del Senado (art. 53 N° 1). Tratándose
de los ministros de Estado, dice el texto que se declarará ha lugar o no:

“por haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la


Nación, por infringir la Constitución o las leyes o haber dejado éstas
sin ejecución, y por los delitos de traición, concusión, malversación de
fondos públicos y soborno” (art. 52, N° 2 letra b).

A su turno, “el Senado conocerá las acusaciones que entable la


Cámara de Diputados, resolverá como jurado y se limitará a declarar
si el acusado es o no culpable del delito, infracción o abuso de poder
que se le imputa.” (art. 53 N°1).
Las causas que justifican la acusación son cláusulas abiertas, es decir, enunciados
normativos que no dicen algo de manera definitiva, sino que quedan pretendidamente
abiertos para su disputa política. Y en este tipo de control, siguiendo también a ARAGÓN:

“aunque en el debate se esgriman sesudas razones jurídicas por los


parlamentarios, ni tales razones son indispensables ni la decisión
final que se adopte ha de estar, necesariamente, basada en ellas. Pero
incluso, aunque la decisión en aquellas razones se basara (porque así
se ‘quisiera’ presentar), tal decisión no se toma por la fuerza del
derecho, sino de los votos, no es la decisión de un órgano jurídico,
sino político; es una decisión enteramente libre y no “objetivamente”
vinculada”.

En definitiva, “porque la decisión no se toma por la fuerza del derecho,


sino de los votos, no es la decisión de un órgano jurídico sino político”.

EL EFECTO DEL CONTROL POLÍTICO → No existe un trabajo analítico sobre el control político
en nuestro país, sus escasas referencias se limitan a señalar los mecanismos de control y
no aportan más que las normas que lo contienen. El control político se encuentra mucho
más desarrollado en un régimen parlamentario.

“la fuerza del control parlamentario (político) descansa más que en la


sanción directa, en la indirecta; más que en la obstaculización
inmediata, en la capacidad de crear efectos hacia el futuro; más que
en la derrota del gobierno, en impactar al cuerpo electoral. Esta labor
de crítica, de fiscalización, constituye el significado propio del control
parlamentario… No siempre habrá sanción, pero siempre habrá, al
menos, esperanza de sanción. De ahí que la eficacia del control
político resida, además de sus resultados intrínsecos, en la capacidad
que tiene para poner en marcha otros controles políticos y sociales.
Eso es lo que ocurre, exactamente, con el control parlamentario”.

Es institucional, está regulado, operan los mecanismos, hay un procedimiento, hay plazo,
hay cuórum para votar, pasa al senado, todo parece darse en un contexto reglado, sin
embargo son formas, porque el tipo de control que se realiza es un control subjetivo, aquí
hay una gran confusión los acusados creen que el requerimiento se suma a razones
jurídicas pueden lograr inhibir el ejercicio del control que se realiza en el congreso, y eso
es un error, porque es la conciencia, incluso hay un método para la prueba en estas
circunstancias, la valoración como grado.

En definitiva, la acusación constitucional no solo es control político, es control del


gobierno. Para las oposiciones políticas, cualquieras estas sean, es una actividad
necesaria, porque lo que hay es control del poder.
Apuntes Rocío Soto Vergara
38

• ARAGÓN: PODER LIMITADO ES PODER CONTROLADO.

Eso abstracto ahora lo vemos en la práctica, en las seguidillas de las acusaciones


constitucionales.

Art. 52 n° 2 inc 1°: Son atribuciones exclusivas de la Cámara de


Diputados:

2) Declarar si han o no lugar las acusaciones que no menos de diez ni


más de veinte de sus miembros formulen en contra de las siguientes
personas:

a) Del Presidente de la República, por actos de su administración que


hayan comprometido gravemente el honor o la seguridad de la
Nación, o infringido abiertamente la Constitución o las leyes. Esta
acusación podrá interponerse mientras el Presidente esté en
funciones y en los seis meses siguientes a su expiración en el cargo.
Durante este último tiempo no podrá ausentarse de la República sin
acuerdo de la Cámara;
Acá solo cámara de diputados, esta acusación se formula por al menos 10 pero no más de
20, el numero está restringido para respetar las formas jurídicas, supongamos son 155, se
presenta la acusación con 80, perspectivas de las formas jurídicas parece que todo sería
puesta en marcha absurda, está acusado y es condenado, para dar la apariencia de un
análisis neutro, imparcial; no más de 20, sino estaría determinado el resultado de la
acusación.

CUALES SON LAS AUTORIDADES:


a) Del Presidente de la República
b) De los Ministros de Estado
c) De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General
de la República
d) De los generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de
la Defensa Nacional
e) De los delegados presidenciales regionales, delegados presidenciales provinciales
y de la autoridad que ejerza el Gobierno en los territorios especiales a que se refiere
el artículo 126 bis.

No está el fiscal nacional, los miembros del TC, general director de carabineros y los
miembros del banco central. Yo creo que no hay razones para que no esté el general
director de carabineros, en el caso de Rosas no se puede, no hay razones que justifique.

En el CASO DEL FISCAL NACIONAL es curioso, que no está acá, no significa que no esté
controlado, el control se realiza en la corte suprema. Para preservar la autonomía de la
institución. Fue sometido a control el fiscal nacional en los delitos de financiamiento
electoral.

Tribunal constitucional, están los magistrados de los tribunales de justicia, ministros CS y


CA, dicen que no están para preservar su autonomía, el problema es la exclusión de los
ministros del TC ha llevado a tener el tribunal que tenemos , que es un órgano sin control,
irresponsable en el sentido que no tiene responsabilidad por sus sentencias, ha generado
su descrédito y además ha generado la impunidad en el tipo de actuación que ha tenido
el TC en los últimos años. No es razonable, nadie los controla a diferencia del fiscal
nacional por vía CS.

Los CONSEJEROS DEL BANCO CENTRAL, también aluden a mantener su autonomía, es raro, dado
que es un órgano constitucionalmente relevante, debería tener algún tipo de control
político, sus atribuciones son muy onerosas, sus decisiones han de ser técnicas, pero si se
equivocan el costo lo asume la ciudadanía, y a esta gente no le pasa nada, el año 1998
hubo una tremenda crisis económica, con Frei Ruiz Tagle, llamada crisis asiática, la
literatura posterior señala que gran parte de los efectos negativos están asociadas a las
decisiones que tomó el banco central de la época, nada paso, porque tienen un poder
robusto, eso no puede significar la irresponsabilidad de los integrantes en el proceso de
la toma de decisiones. Eso es muy grave, porque los efectos pasan a la ciudadanía, los
Apuntes Rocío Soto Vergara
39

miembros del banco central también debieran estar sometidos al control político del
congreso.

• El GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS también, no hay razones para su caso.

Si los miembros del BC lo controla la Corte Suprema, estaría bien, pero alguien tiene que
controlar esa autoridad, en el caso del fiscal nacional ese control está en la CS, el contralor
de la república también está controlado por el juicio político.

Es necesario, porque control del poder es control para la limitación de éste. Esos criterios
de exclusión, excluyo al fiscal nacional, podría ser en el caso de los consejeros del BC, TC
tiene que estar controlado acá, lo mismo que el Gral. Director de Carabineros, pero los
consejeros del BC tal vez podrían ser controlados por la CS, lo que no puede haber es
irresponsabilidad, existe un proceso de toma de decisiones no tenga ningún efecto
cuando se producen errores graves por sus decisiones.

En el caso de los miembros del TC, podría operar la justicia Internacional, pero eso es largo
y lento, y la responsabilidad la tendría el estado, eventualmente para algún ministro podría
operar un delito, pero es difícil porque los ministros no cometen delitos, tal vez lo que
hacen es interpretar políticamente las leyes y llevar a sus decisiones sus convicciones
políticas, lo que genera una afectación al régimen democrático, pero delitos no hay a
pesar que ahora se está conociendo un eventual delito de prevaricación con respecto a
algunos ministros, pero no tiene sentido. El delito es una responsabilidad muy estricta, y
no hay control por nadie por parte del TC, la CS tampoco controla, eso es lo raro para el
TC, es un órgano que tiene irresponsabilidad.

Hay un libro de TANIA BUSH, profesora de la U. de Concepción, su tesis doctoral, “El control
de los ministros del TC”, ella advierte algunos controles, pero son controles muy débiles,
ejemplo control por vía por implicancias o recusación, depende de los propios ministros o
de lo que piensen los otros miembros del tribunal, es un órgano sin control. Es muy grave
para la salud del estado de derecho.

Las causales de acusación constitucional, es una cláusula abierta a la comprensión de un


momento histórico determinado, a la disputa política, no es algo evidente, aunque tiene
algunas palabras que podrían llevar a interpretarlo como de mayor exigibilidad para el
caso de algunas autoridades, es el caso para el presidente y ministros de estado.

Art. 52 n° 2: a) Del Presidente de la República, por actos de su


administración que hayan comprometido gravemente el honor o la
seguridad de la Nación, o infringido abiertamente la Constitución o
las leyes. Esta acusación podrá interponerse mientras el Presidente
esté en funciones y en los seis meses siguientes a su expiración en el
cargo. Durante este último tiempo no podrá ausentarse de la
República sin acuerdo de la Cámara;

b) De los Ministros de Estado, por haber comprometido gravemente


el honor o la seguridad de la Nación, por infringir la Constitución o
las leyes o haber dejado éstas sin ejecución, y por los delitos de
traición, concusión, malversación de fondos públicos y soborno;
Para el caso del presidente de la república, la causal es más grave, sobre todo en la causal
que dice infringir la CPR o la ley, para el presidente se agrega un adverbio: “abiertamente”,
se puede identificar con una cierta actitud, una cierta intencionalidad, que va más allá del
mero error, porque uno puede infringir la CPR o las leyes, pensando en el caso del Ministro
Mañalich, a propósito del manejo de la pandemia, esa acusación se basaba en el manejo
erróneo de la pandemia y cuando uno comete errores, se debe asumir la responsabilidad
por nuestros errores, aunque no haya habido una intención dolosa. Cuando se exige
abiertamente, ya se está exigiendo algo más allá del error, hay una intencionalidad.

Para el presidente es más exigente, ellos cometen errores, pero dado que es la primera
magistratura, las causales son más exigentes, la infracción de la CPR y la ley, no solo la
mera infracción de la ley, sino que es una infracción abierta, manifiesta, evidente,
intencionada.
Apuntes Rocío Soto Vergara
40

TAMBIÉN SE PUEDE ACUSAR:

c) De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del


Contralor General de la República, por notable abandono de sus
deberes
• Son de la Corte Suprema y Corte de Apelaciones (ej. Silvana Donoso)
• Los jueces NO, a los jueces los controla la Corte Suprema.
• también el Contralor General De la República, es una cláusula abierta, de manera
contingente.

d) De los generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a


las Fuerzas de la Defensa Nacional, por haber comprometido
gravemente el honor o la seguridad de la Nación,
Almirante → Armada.

No solamente en hipótesis de guerra externa, también en la conmoción interior. Esto no


ha ocurrido desde que regresamos a la democracia, si hubiera estado el Gral. Director de
Carabineros, dado el comportamiento de Carabineros de Chile, con motivo de la grave
violación de los derechos humanos, claramente es un caso de configuración de esta
causal, pero los Generales de carabineros están excluidos.

• Intendentes, gobernadores, seremi NO, otras autoridades NO.

EJEMPLO: el intendente de Santiago, causa por infracción a la CPR y por algunos delitos.

La acusación constitucional tiene un PROCEDIMIENTO, este está en la ley orgánica


constitucional, tiene las formas y el respeto jurídico, hay un plazo de lo que hay que hacer,
la comisión se constituye en virtud de un sorteo, la comisión emite un informe, luego ese
informe se discute en el pleno, hay un quórum, el quórum es aprobar a rechazar la
acusación, pero también abstención, si hay abstención se suma al rechazo, o sea el que se
abstiene, está rechazando, pero hay algún quórum, las acusaciones referidas a b, c, d y e
podrán interponerse mientras el afectado esté en funciones o en los tres meses siguientes
a la expiración de su cargo.

La acusación contra el exministro Mañalich, decían que estaba presentada fuera de plazo,
porque después de recibido es necesario que se pronuncie la cámara de diputados sobre
la admisibilidad, pero la palabra clave es la interposición, es como interponer un recurso.

¿CUÁNDO SE TIENE INTERPUESTO EL RECURSO? Cuando se notifica o cuando se le pone el


cargo y es recibido por el tribunal, ahí precluye el plazo, cuando se recibe.

Para declarar que ha lugar la acusación en contra del presidente, se necesitará el voto de
la mayoría de los diputados en ejercicio, 155/2 = 78, en los demás casos se requerirá la
mayoría de los diputados presentes.

El acusado quedará suspendido de sus funciones en el momento que la cámara declara


que ha lugar, suspendido, no puede ejercer, por ejemplo, ministro de estado, fue lo que
ocurrió con la ministra Donoso, fue acusada constitucionalmente, solo que el senado
rechazó, en el momento que es acusado(a) se suspende y la suspensión cesa si el senado
desestimara la acusación o si no se pronunciara dentro de los 30 días siguientes.

ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL:

Control político institucionalizado, reglado, subjetiva, a las más


importantes autoridades de la república, algunas están excluidas,
algunas que tienen otros tipos de controles y otras desconozco
cuales son las razones de exclusión, Gral. Director de Carabineros o
ministros del TC, el presidente la causal es más exigente, incluso
repercute en el cuórum para acusarlo que es mas exigente, las
causales son todas clausulas abiertas, a la disputa política de un
contexto histórico determinado.
Apuntes Rocío Soto Vergara
41

CLASE 5 – 02/10

Artículo 53 CPR: Son atribuciones exclusivas del Senado:

Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable con


arreglo al artículo anterior. El Senado resolverá como jurado y se
limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito, infracción
o abuso de poder que se le imputa.
El rol del Senado es conocer las acusaciones que la cámara entable, porque en la cámara
se presenta una acusación constitucional esta la conoce y tiene dos alternativas: 1) Acusar,
y 2) Rechazar.

Solo va a pasar al senado, en el evento que la cámara acuse a la alta autoridad que señala
el art.52 N°2. Esto tiene toda la apariencia de ser un juicio, pero no lo es porque es un
mecanismo de control, pero se habla como si fuera un juicio

¿QUÉ ES LO QUE HACE EL SENADO? No acoge o rechaza la acusación, lo que se hace es


condenar o absolver al acusado. Dice también que el Senado, resolverá como jurado, ¿qué
significa que resuelva como jurado? Que la valoración de la prueba se hace en conciencia,
cuando aparece la palabra jurado, estamos hablando de la valoración de la prueba.

CONOCEMOS TRES MODELOS DE LA VIOLACIÓN DE LA PRUEBA: valoración de la prueba conforme


a la ley que se llama legal o tazada y la valoración de la prueba conforme a las reglas de
la sana critica, donde se aplican las reglas de las máximas de experiencias y respeto a los
principios de la lógica y la ciencia, en definitiva, es ponderar la prueba en términos de
razonabilidad y como jurado, en que hay una libre apreciación de los medios de pruebas.

EXISTEN DOS QUÓRUMS ESPECIALES:


• En el caso del presidente de la República y gobernadores regionales → 2/3 de
senadores en ejercicio.
• En los demás casos → mayoría de los senadores en ejercicio.

Art. 53 N°2 CPR: "Decidir si hay o no lugar la admisión de las acciones


judiciales que cualquier persona pretenda iniciar en contra de algún
Ministro de Estado, con motivo de los perjuicios que pueda haber
sufrido falta"
Es una especie de fuero que tienen los ministros de Estados.

Art. 53 N°3 CPR: "Conocer de las contiendas de competencia que se


susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los
tribunales superiores de justicia;"
Resolver los conflictos que susciten entre autoridades.

Art. 53 N°4 CPR: "Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en el caso


del artículo 17, número 3° de esta Constitución;"
Es la perdida de la ciudadanía por condena de delitos terroristas

Art. 53 N°5 CPR: "Prestar o negar su consentimiento a los actos del


Presidente de la República, en los casos en que la Constitución o la ley
lo requieran. Si el Senado no se pronunciare dentro de treinta días
después de pedida la urgencia por el Presidente de la República, se
tendrá por otorgado su asentimiento;”
Cuando se pide su opinión a veces es vinculante, participar en el nombramiento de
importantes autoridades, pero aquí hay un valor para el silencio "el que no dice algo, nada
se supone que dice" pero aquí hay una valoración del silencio en términos positivos, si no
se dice algo en 30 días se entiende como afirmación.
Apuntes Rocío Soto Vergara
42

Art. 53 N°6 CPR: "Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la


República pueda ausentarse del país por más de treinta días o a
contar del día señalado en el inciso primero del artículo 26;

Art. 53 N°7 CPR: "Declarar la inhabilidad del Presidente de la República


o del Presidente electo cuando un impedimento físico o mental lo
inhabilite para el ejercicio de sus funciones; y declarar asimismo,
cuando el Presidente de la República haga dimisión de su cargo, si los
motivos que la originan son o no fundados y, en consecuencia,
admitirla o desecharla. En ambos casos deberá oír previamente al
Tribunal Constitucional"

Tres cosas:
Esto lo vimos cuando reflexionamos sobre la vacancia de la presidencia de la república,
donde encontrábamos las hipótesis de inhabilidad o renuncia del presidente , aquí se
ocupa "haga dimisión de su cargo" ya que el presidente no puede llegar y renunciar, sino
que necesita que sea declarado por el senado, no es unilateral la renuncia

El Senado también puede declarar la inhabilidad, pero esto no está muy regulado por la
ley, por tanto, es una cláusula bien elástica. Dice que hay que oír al tribunal constitucional,
es una formalidad, hay que escuchar, pero no es una opinión vinculante.

Art. 53 n°8 CPR:" Aprobar, por la mayoría de sus miembros en ejercicio,


la declaración del Tribunal Constitucional a que se refiere la segunda
parte del Nº 10º del artículo 93;"
• La declaración de los grupos que no condenan la violencia, que la usan como un
método de acción en contra la política.

Art. 53 n°9 CPR: "Aprobar, en sesión especialmente convocada al


efecto y con el voto conforme de los dos tercios de los senadores en
ejercicio, la designación de los ministros y únicos fiscales judiciales de
la Corte Suprema y del Fiscal Nacional, y"

Art. 53 n°10 CPR: "Dar su dictamen al Presidente de la República en los


casos en que éste lo solicite. El Senado, sus comisiones y sus demás
órganos, incluidos los comités parlamentarios si los hubiere, no
podrán fiscalizar los actos del Gobierno ni de las entidades que de él
dependan, ni adoptar acuerdos que único impliquen fiscalización."

Artículo 54 CPR: Son atribuciones del Congreso:

1) Aprobar o desechar los tratados internacionales que le


presentare el Presidente de la República antes de su ratificación.
La aprobación de un tratado requerirá, en cada Cámara, de los
quórum que corresponda, en conformidad al artículo 66, y se
someterá, en lo pertinente, a los trámites de una ley.

El Presidente de la República informará al Congreso sobre el


contenido y el alcance del tratado, así como de las reservas que
pretenda confirmar o formularle.

El Congreso podrá sugerir la formulación de reservas y


declaraciones interpretativas a un tratado internacional, en el
curso del trámite de su aprobación, siempre que ellas procedan
de conformidad a lo previsto en el propio tratado o en las normas
generales de derecho internacional.
Rol del congreso en la tramitación de un tratado internacional: aprobación, aprobación
con reserva o rechazar. El congreso no puede modificar el tratado, es decir incorporar
cláusulas.
Apuntes Rocío Soto Vergara
43

ETAPAS DEL TRATADO

NEGOCIACIÓN: llevada a cabo por el presidente de la republica porque es quien maneja las
relaciones exteriores del país, a través de sus representantes.

FIRMA DEL TRATADO : firma el presidente por la misma razón anterior, es decir, porque el
maneja as relaciones exteriores.

Una vez que el tratado está firmado, resultaría vinculante por la convención de Viena en
torno al objeto principal del tratado, pero no es vinculante en su integridad porque aún
no ha sido aprobado por el congreso, ya que recién pasará, pero no pasa al congreso
para su ratificación, porque el congreso no ratifica, sino que el presidente ratifica, por lo
tanto la ratificación es un acto unilateral del presidente de la república en virtud del cual
comunica a la comunidad exterior que un tratado le es vinculante.

¿CUÁL ES EL QUÓRUM DE APROBACIÓN DE UN TRATADO? Depende de la materia de ley de la que


trate un tratado. Si toca materias de leyes ordinarias, el quorum será de leyes ordinarias,
si la materia es de leyes orgánicas constitucionales, el quorum exigido será el de las leyes
orgánicas constitucionales.

Esto no fue claro hasta el año 2005 por solución jurisprudencial porque esto no estaba en
el art original, entonces chile en los 90 comienza a suscribir muchos tratados
internacionales y ahí aparece el quorum que no se sabía cuál era, por lo que la corte
suprema lo resuelve diciendo que será el correspondiente a la materia de que trate.

• El congreso puede sugerir reservas durante el procedimiento de aprobación, pero


siempre y cuando el tratado lo permita

Art. 54 N°1 CPR: "Las medidas que el Presidente de la República adopte


o los acuerdos que celebre para el cumplimiento de un tratado en
vigor no requerirán de nueva aprobación del Congreso, a menos que
se trate de materias propias de ley. No requerirán de aprobación del
Congreso los tratados celebrados por el Presidente de la República
en el ejercicio de su potestad reglamentaria.

Las disposiciones de un tratado sólo podrán ser derogadas,


modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios
tratados o de acuerdo a las normas generales de derecho
internacional."
Esto es muy importante, un tratado si bien es una fuente del derecho, no rigen respecto de
ellas las reglas sobre derogación o nidificación establecidas por una ley, las reglas para
la derogación o modificación de un tratado son las que se encuentran en el propio tratado
o en las normas generales de derecho internacional.

"Corresponde al Presidente de la República la facultad exclusiva para


denunciar un tratado o retirarse de él, para lo cual pedirá la opinión
de ambas Cámaras del Congreso, en el caso de tratados que hayan
sido aprobados por éste. Una vez que la denuncia o el retiro produzca
sus efectos en conformidad a lo establecido en el tratado
internacional, éste dejará de tener efecto en el orden jurídico chileno.

En el caso de la denuncia o el retiro de un tratado que fue aprobado


por el Congreso, el Presidente de la República deberá informar de ello
a éste dentro de los quince días de efectuada la denuncia o el retiro.

El retiro de una reserva que haya formulado el Presidente de la


República y que tuvo en consideración el Congreso Nacional al
momento de aprobar un tratado, requerirá previo acuerdo de éste,
de conformidad a lo establecido en la ley orgánica constitucional
respectiva. El Congreso Nacional deberá pronunciarse dentro del
plazo de treinta días contados desde la recepción del oficio en que se
solicita el acuerdo pertinente. Si no se pronunciare dentro de este
término, se tendrá por aprobado el retiro de la reserva.
Apuntes Rocío Soto Vergara
44

De conformidad a lo establecido en la ley, deberá darse debida


publicidad a hechos que digan relación con el tratado internacional,
tales como su entrada en vigor, la formulación y retiro de reservas, las
declaraciones interpretativas, las objeciones a una reserva y su retiro,
la denuncia del tratado, el retiro, la suspensión, la terminación y la
nulidad del mismo.

En el mismo acuerdo aprobatorio de un tratado podrá el Congreso


autorizar al Presidente de la República a fin de que, durante la
vigencia de aquél, dicte las disposiciones con fuerza de ley que estime
necesarias para su cabal cumplimiento, siendo en tal caso aplicable
lo dispuesto en los incisos segundo y siguientes del artículo 64, y"
Aquí podemos decir que la CPR se excede en la regulación de los tratados, podríamos
haber quedado en el tercer inciso y ya haber quedado claro, porque esto pudo haber
bajado a la ley.

Art. 54 N°2 CPR: "Pronunciarse, cuando corresponda, respecto de los


estados de excepción constitucional, en la forma prescrita por el
inciso segundo del artículo 40."

¿CUÁLES SON LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN EN QUE INTERVIENE EL C ONGRESO? Estado de sitio
y de asamblea, para las renovaciones sucesivas, es decir después de 180 días ahí debe
intervenir el Congreso, que es lo que debería ocurrir para la siguiente prórroga si se
prorroga el Estado de Catástrofe que estamos viviendo.

Artículo 55 CPR: El Congreso Nacional se instalará e iniciará su


período de sesiones en la forma que determine su ley orgánica
constitucional.

En todo caso, se entenderá siempre convocado de pleno derecho


para conocer de la declaración de estados de excepción
constitucional.

La ley orgánica constitucional señalada en el inciso primero, regulará


la tramitación de las acusaciones constitucionales, la calificación de
las urgencias conforme lo señalado en el artículo 74 y todo lo
relacionado con la tramitación interna de la ley.
Esto no tiene sentido porque el Congreso funciona todo el año.

Artículo 56 CPR: La Cámara de Diputados y el Senado no podrán


entrar en sesión ni adoptar acuerdos sin la concurrencia de la tercera
parte de sus miembros en ejercicio.

Cada una de las Cámaras establecerá en su propio reglamento la


clausura del debate por simple mayoría.
• Es importante para tener presente el quórum de aprobación de las leyes ordinarias
porque las leyes ordinarias se aprueban con la mayoría absoluta de diputados Y/o
senadores presentes.
¿CUÁL ES EL QUÓRUM DE SESIÓN DE UNA SALA? La cámara de Diputados y el Senado
no pueden entrar en sesión, ni adoptar acuerdos sin la concurrencia de la tercera
parte de sus miembros en ejercicio, entonces, debe estar al menos 1/3 de los
integrantes para sesionar.
Apuntes Rocío Soto Vergara
45

Artículo 57 CPR: No pueden ser candidatos a diputados ni a


senadores:

1) Los Ministros de Estado;

2) Los gobernadores regionales, los delegados presidenciales


regionales, los delegados presidenciales provinciales, los alcaldes, los
consejeros regionales, los concejales y los subsecretarios;

3) Los miembros del Consejo del Banco Central;

4) Los magistrados de los tribunales superiores de justicia y los jueces


de letras;

5) Los miembros del Tribunal Constitucional, del Tribunal Calificador


de Elecciones y de los tribunales electorales regionales;

6) El Contralor General de la República;

7) Las personas que desempeñan un cargo directivo de naturaleza


gremial o vecinal;

8) Las personas naturales y los gerentes o administradores de


personas jurídicas que celebren o caucionen contratos con el Estado;

9) El Fiscal Nacional, los fiscales regionales y los fiscales adjuntos del


Ministerio Público, y

10) Los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza


Aérea, el General Director de Carabineros, el Director General de la
Policía de Investigaciones y los oficiales pertenecientes a las Fuerzas
Armadas y a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
Hay reglas que estar personas sean canditadxs a Diputado/Senador por la importancia
que revisten para que funcione la República, pero hay un caso extraño y se volvió a repetir
como causal de inhabilidad que es el que encontramos en el numeral 7 “las personas que
desarrollan un cargo directivo de naturaleza gremial o vecinal”, por ejemplo, el presidente
de un Sindicato, o directivo de Junta de Vecinos. Es una norma rara, que responde a lo
que ocurría en los tiempos de la unidad popular, una norma de reacción porque lo que
está detrás es la “DESPOLITIZACIÓN” de los grupos intermedios, que no se metan en la
política.

Entonces, los dirigentes dicen que no pueden ser candidatos, a pesar de que estos
dirigentes tienen una clase base social, Esta norma habla del periodo de la unidad
popular, por tanto, observamos que es una Constitución de revancha al periodo histórico
que inmediatamente le precedió y lo que intentan hacer es despolitizar la convivencia. Es
un proyecto político que consiste en despolitizar la convivencia política, lo que es raro
porque si miramos esto para la Reforma de la Constitución que se aprobó en diciembre
del año pasado que admitió el plebiscito y el proceso constituyente, esta misma
inhabilidad está presente. Ahora, el punto está que, para ser candidato en este caso, lo
que se debe hacer es renunciar al momento de renunciar la candidatura.

Art. 57 CPR: “Las inhabilidades establecidas en este artículo serán


aplicables a quienes hubieren tenido las calidades o cargos antes
mencionados dentro del año inmediatamente anterior a la elección;
(…)”.
Entonces, esa calidad no se puede tener un año hacía atrás, vemos, por ejemplo, hoy en
día que el Subsecretario de Salud va a renunciar para ser candidato a Diputado, tiene un
cargo directivo. Continúa el mismo inciso final:
Apuntes Rocío Soto Vergara
46

excepto respecto de las personas mencionadas en los números 7) y 8),


las que no deberán reunir esas condiciones al momento de inscribir
su candidatura y de las indicadas en el número 9), respecto de las
cuales el plazo de la inhabilidad será de los dos años inmediatamente
anteriores a la elección. Si no fueren elegidos en una elección no
podrán volver al mismo cargo ni ser designados para cargos
análogos a los que desempeñaron hasta un año después del acto
electoral.
La regla general es un año hacia atrás desde la fecha de la elección, para los dirigentes
gremiales al momento de la inscripción, y el caso n°9 del ministerio público que son dos
años.

Artículo 58 CPR: “Los cargos de diputados y senadores son


incompatibles entre sí y con todo empleo o comisión retribuidos con
fondos del Fisco, de las municipalidades, de las entidades fiscales
autónomas, semifiscales o de las empresas del Estado o en las que el
Fisco tenga intervención por aportes de capital, y con toda otra
función o comisión de la misma naturaleza. Se exceptúan los empleos
docentes y las funciones o comisiones de igual carácter de la
enseñanza superior, media y especial.

Asimismo, los cargos de diputados y senadores son incompatibles


con las funciones de directores o consejeros, aun cuando sean ad
honorem, en las entidades fiscales autónomas, semifiscales o en las
empresas estatales, o en las que el Estado tenga participación por
aporte de capital.

Por el solo hecho de su proclamación por el Tribunal Calificador de


Elecciones, el diputado o senador cesará en el otro cargo, empleo o
comisión incompatible que desempeñe.”

Artículo 59 CPR: “Ningún diputado o senador, desde el momento de su


proclamación por el Tribunal Calificador de Elecciones puede ser
nombrado para un empleo, función o comisión de los referidos en el
artículo anterior.

Esta disposición no rige en caso de guerra exterior; ni se aplica a los


cargos de Presidente de la República, Ministro de Estado y agente
diplomático; pero sólo los cargos conferidos en estado de guerra son
compatibles con las funciones de diputado o senador.”

MÉTODO TÓPICO: CASO TOHÁ

1. ¿Qué pasó? Relato de los hechos.


La presidenta de la República nombró como ministra de Estado a la Diputada Carolina
Tohá mientras estaba en el ejercicio de sus funciones como Diputada. Esto es el hecho,
frente a eso se plantea un requerimiento por un grupo de abogados que requieren la
inhabilidad de la diputada para el ejercicio de sus funciones.

2. ¿Por qué se presentó ese requerimiento? En base a qué razones.


Lo anterior porque, conforme al art.58 y 59 CPR, habría una inhabilidad entre el cargo de
Diputada y Ministra de Estado, porque el art.59 inc.1 dice que ningún Diputado o Senador
desde el momento de su proclamación por el tribunal Calificador de Elecciones podrá ser
nombrado para un empleo, función o comisión de los referidos al artículo anterior, lo que
sería este el caso porque es un empleo retribuidos con fondos del Fisco.

Los CONSIDERANDOS RELEVANTES corresponderían al:

3ro que dice “que en estos antecedentes ser persigue la declaración


de la Diputada se encuentra constitucionalmente inhabilitada, para
ser designada y ejercer el cargo de Ministra de Estado”.
Apuntes Rocío Soto Vergara
47

Se encuentra CONSTITUCIONALMENTE INHABILITADA, es decir, requisito de habilidad porque


las reglas son: inhabilidad, incompatibilidad e incapacidad. Aquí, para conversar hay que
precisar que la acción es improcedente puesto que sus fundamentos no son procedentes
con lo que la Constitución entiende por inhabilidad, es decir, incumplimiento de los
requisitos para ser nombrado chileno, 18 años, no estar condenadx a pena aflictiva.

Inhabilidad son los requisitos para ser nombrados. Este caso más bien es una
incompatibilidad o incapacidad sobreviniente, entonces, por un tema meramente formal
es que no hablamos de que la persona sea inhábil, sino que, o es un caso de
incompatibilidad, o tal vez incapacidad sobreviniente. Por tanto, para conversar, será
desechado por la forma, es una acción mal planteada porque lo que se pide es que se
declare la inhabilidad de Tohá para asumir el cargo de Ministra de Estado. Esto es lo
primero, ha sido rechazada por estar mal fundada.

Luego, se mete en el fondo con EL CONSIDERANDO 9 , el precepto que señalamos fue el art.59,
dice este considerando que

“el citado precepto, por su tenor explícito y categórico, se deduce


inequívocamente que no se prohíbe a un parlamentario asumir el
cargo de Ministro, estableciéndose solo una incompatibilidad para el
ejercicio simultáneo de ambas funciones”,

es decir, no puede ocurrir que la Diputada nombrada Ministra, siga siendo Diputada, debe
ser una o la otra, no ambas. Entonces, ningún Diputado (art.59 inc.1) o Senador, al momento
de su promulgación, puede ser nombrado para un empleo, función, o comisión de los
referidos al articulo anterior.

Otro importante es el CONSIDERANDO 12;

“que la Constitución establece en el artículo 57 N°1, que no pueden ser


“candidatos a diputados ni a senadores”, los ministros de Estado, lo
que es complementado por el artículo 60, en tanto dispone que
“cesará, asimismo, en sus funciones el diputado o senador que,
durante su ejercicio, pierda algún requisito general de elegibilidad o
incurra en alguna de las causales de inhabilidad a que se refiere el
artículo 57, sin perjuicio de la excepción contemplada en el inciso 2°
del artículo 59 respecto de los Ministros de Estado”, de lo cual se
desprende de manera inequívoca la Constitución no prohíbe en
ninguna de sus partes que un parlamentario sea nombrado como
Ministro de Estado, sino que sólo una vez nombrado mantenga
ambos cargos” incompatibilidad, “todo lo cual además se reconoce
con una excepción establecida para caso de guerra, tesis que
además es expresamente confirmada por la doctrina especializada,
en términos que “el presidente puede nombrar Ministro de Estado a
un Diputado o Senados en caso de guerra exterior (…)”.
Surge la pregunta si este considerando 12 al decir que “la Constitución establece (…) que
cesará asimismo en sus funciones el Diputado/Senador que, durante su ejercicio pierda
algún requisito general de elegibilidad” no rige de pleno Derecho, requiere declaración. Lo
interesante aquí es ir al artículo 60 y luego, con la excepción del artículo 59 inc.2 respecto
a los Ministros de Estado.

Sobre LA RENUNCIA, el argumento más potente no es un argumento del tipo formal, sino de
tipo político. Estamos en un régimen presidencial, no parlamentario en que las
autoridades del gobierno surgen del Parlamento, o sea, las autoridades del ejecutivo son
asimismo Diputado/Diputada, en un régimen presidencial el órgano ejecutivo está
separado del legislativo. El PROFESOR VIERA considera relevante que se declare la
incompatibilidad e imposibilidad de renuncia de un ministro de Estado, porque los
Diputados y Senadores son autoridades que son elegidas por la ciudadanía y tienen un
mandato, entonces desde el momento que la autoridad ejecutiva saca a un congresista,
de una u otra manera altera la voluntad popular (ARGUMENTO POLÍTICO, por tanto, debiese
ser una hipótesis de caso de renuncia prohibida o de nombramiento excluido) debiese ser
regulado.
Apuntes Rocío Soto Vergara
48

CASO SENADOR NAVARRO

En este la hipótesis es muy similar al caso del diputado Gutiérrez. Motivo de su


participación en estos hechos que eran en una protesta de la CUT el año 2007 un grupo
de congresistas presentó un requerimiento al tribunal constitucional para la cesación del
cargo.

¿QUÉ PASÓ? (HECHOS)


Estaba participando en una manifestación, esta era de la CUT y se quería llegar a la
moneda, además es agredido pues le llega un palo.

Se está analizando si la participación del senador en esta manifestación constituye una


causal para el cese de funciones.

¿EN QUE SE FUNDARA EL REQUERIMIENTO?


En el art 60 inciso 4 y 5, en el primero se habla de los trabajadores en negociaciones
laborales y el segundo se habla sobre la alteración del orden público, entonces había dos
grandes causales, en primer lugar, participar en procesos de negociación en defensa de
empleadores o trabajadores en razón de su cargo y la otra sería realizar acciones no
obstante lo del 19 N° 15 que supongan una grave alteración del orden público.

¿DA PARA PROVOCAR LA CESACIÓN?


Este senador está ejerciendo su derecho fundamental a manifestarse y reunirse con otras
personas, además de que no interviene directamente con los empleadores de los
trabajadores, sino que es una manifestación pública.

• Este requerimiento se rechaza unánimemente

La función parlamentaria en democracia. Señala el considerando 11º que

“la actividad parlamentaria no se reduce a su labor dentro del


hemiciclo, en las comisiones o en el marco de sus deberes
protocolares. Por el contrario, la participación de los parlamentarios
en el proceso de elaboración de las leyes, así como en la labor
fiscalizadora que le compete a la Cámara de Diputados, supone
representar, en ambos casos, la opinión de sus mandantes: los
ciudadanos; y el conocer su opinión incluye participar en aquellas
modalidades en que aquellos tratan sus asuntos comunes en goce de
las libertades y derechos que la Constitución reconoce”.

Es decir, la función de congresista no se agota en estar en el congreso legislando también


estos se deben a sus electores. Además, estos en tanto que ciudadanos no pierden el
ejercicio de sus derechos fundamentales, entonces esto es lo primero a tener en
consideración, aquí no se agota en el ejercicio de la función legislativa, sino que también
hay un vínculo con los electores.

Primera causal es la del inciso 4°


Los conflictos laborales y la valoración de la prueba. Dado que los requirentes sostienen
que el senador Navarro interviene en conflictos laborales, el Tribunal señala que “para que
dicha causal se configure resulta necesario, en primer término, que la influencia que se
ejerza, por parte del diputado o senador, lo sea en el ámbito de negociaciones o conflictos
laborales, esto es de aquellos que enfrentan posiciones contrapuestas de empleadores y
trabajadores, ya sea en torno a mejores condiciones de empleo o de remuneración… En
segundo término, la causal de cesación opera sobre la base de cualquiera influencia que
se ejercite “ante las autoridades administrativas o judiciales”, entendiendo por las primeras
aquellas que se encuentran consignadas en el artículo 1º, inciso segundo, de la LOC de
Apuntes Rocío Soto Vergara
49

Bases Generales de la Administración del Estado. Por último, debe tratarse de una
influencia ejercida “en representación del empleador o de los trabajadores”,
entendiéndose en ese sentido la expresión “a favor de los trabajadores” que usa el
requerimiento bajo análisis

Estos tres requisitos deben concurrir copulativamente, bastando que uno de ellos se
encuentre ausente para que aquella no se configure.

La causal señala en primer lugar influencia ante autoridades administrativas es decir en


la dirección del trabajo o en juicio, segundo a favor de los empleadores o trabajadores en
las negociaciones y además que intervenga en ellos, es decir, en el procedimiento de
negociación sea en la inspección del trabajo o en los tribunales, estos son los requisitos.
El tribunal dice que estos tres requisitos deben concurrir copulativamente si uno de ellos
se encuentra ausente la causal no se configura. Lo que estaba haciendo el senador era
marchar no estaba en la sala de la inspección del trabajo no estaba en una audiencia de
un tribunal, estaba protestando por lo tanto esta causa no se configura.

Segunda causal “alteración del orden público”


• Esta causal uno podría decir que es más esquiva.

El Tribunal, afirma el carácter abierto del contenido comprensivo de lo que sea el orden
público:

considerando 25º: “resulta que la amplitud del significado jurídico de


“orden público” lleva a esta Magistratura a otorgarle un sitial muy
importante en la normalidad de la vida cotidiana de la sociedad, en
todas sus distintas dimensiones, y vincularlo, como requisito, al
normal desenvolvimiento institucional, y por cierto jurídico, del país.
Un contenido de tanta envergadura y amplitud hace descansar en
gran medida su apreciación, en el asunto que ocupa a esta
Magistratura, en el significado que se le otorgue en él a la voz
alteración que se contiene en el precepto constitucional invocado en
autos. Alteración es la acción de alterar, y este verbo significa
“cambiar la esencia o forma de una cosa”, o “perturbar, trastornar,
inquietar”. La utilización constitucional que nos ocupa se refiere, sin
duda, a este segundo significado, si consideramos los hechos que se
señalan como constitutivos de la causal de cesación en el cargo que
analizamos”

La resolución asume el carácter controversial del término y entre las posibilidades


interpretativas, opta por una comprensión amplia de la cláusula “orden público”. De ahí la
relevancia de esta sentencia, no tanto porque un senador no fue cesado en su cargo sino
porque, desde la perspectiva del sistema democrático, la comprensión de las cláusulas
abiertas, en este caso, se hace con un sentido y amplitud que permite el sano ejercicio de
los derechos fundamentales por parte de los ciudadanos. Parco en palabras para
describir lo que implicara una alteración del orden público, el Tribunal señala:

considerando 30º “así, la incitación a alterar el orden público, además


de acreditarse como realizada de palabra o por escrito…debe
tratarse de algo objetivamente grave”

considerando 27º “una asonada del pueblo”.

VIERA señala que en el caso del senador Gutiérrez que fue 6 a 2 porque 2 inhabilitaron, la
sentencia debería escurrir en los mismos términos y señala que es una correcta
interpretación del tribunal constitucional atendido a que diputados y senadores también
son ciudadanos que ejercen derechos fundamentales, no se les inhibe el ejercicio del
derecho a la protesta.
Apuntes Rocío Soto Vergara
50

INVIOLABILIDAD Y FUERO

Aquí estamos hablando de los privilegios de los parlamentarios.

INVIOLABILIDAD
Consiste en la irresponsabilidad penal de los diputados y senadores por las opiniones que
manifiesten y los votos que emitan en el desempeño de sus cargos en sesiones de sala o
comisión.

EJEMPLO: Caso de Gaspar Rivas este en una sesión de la comisión señalo duros términos
para referirse a Andrónico Luksic y fue pasado a la comisión de ética.

¿es susceptible de que prospere una querella contra el diputado Rivas por este tipo de
expresiones que son injuriosas? Lo que hizo Rivas en la sala es inviolable es “irreprochable
por las opiniones y votos que se hagan en sesiones de sala y comisión” está protegido por
la inviolabilidad. Lo que ocurrió es que Gaspar Rivas después de estas intervenciones fue
entrevistado en el diaria “The Clinic” y volvió a insistir lo mismo, ahí la inviolabilidad ya no
lo protege entonces como ya no lo protege ahí, pues lo dice fuera de sala y comisión ahí
ya si puede cometer el delito, en este caso injurias y por cierto primero lo desaforaron y
luego lo condenaron.

¿Cuál es el fundamento de la inviolabilidad?


Esto es muy antiguo y viene de las constituciones decimonónicas, el fundamento es
permitir una discusión libre en el congreso nacional y en esta discusión libre a veces
producto de la pasión, el acaloramiento de la discusión política se pueden cometer
algunos excesos, entonces como a veces la discusión es acalorada puede llevar a
expresiones que son desmesuradas, pasionales y para que pueda mantenerse esa
discusión libre en sala y comisión se protege con una amplia libertad.

Hoy en la actualidad hay ciertos controles para evitar excesos, es el control de la comisión
de ética de la cámara de diputados y el senado, porque efectivamente este tipo de
expresiones cuando no tiene prueba y fundamento deben ser reprochadas, pero las
sanciones de la comisión de ética no son sanciones penales sino que son sanciones
administrativas respecto de un congresista, sanciones que apuntan principalmente a una
censura, puede ser por escrito o verbalmente y la más delicada por algún tipo de
descuento en la dieta. Son sanciones disciplinarias

FUERO
Consiste en la imposibilidad de formar causa (no se puede iniciar un juicio) respecto de un
congresista sin previa autorización de un órgano competente. Hoy ese órgano competente
es la corte de apelaciones respectiva, resolución que es apelable ante la corte suprema.

El fuero a diferencia de la inviolabilidad significa que no puede iniciarse un juicio respecto


un diputado o senador sin que lo autorice previamente la corte de apelaciones.

Acá hay reglas técnicas:


La inviolabilidad no opera tratándose de los delitos flagrantes, lo excluye expresamente la
constitución “ningún diputado o senador desde el día de su elección o desde su juramento
puede ser acusado o privado de su libertad salvo el caso de delito flagrante, si el tribunal
de alzada de la corte respectiva no autoriza previamente la acusación”

DELITO FLAGRANTE: el que se acaba de cometer o se está cometiendo.

Acá hay dos cosas “ningún diputado y senador puede ser acusado o privado de su libertad”
Apuntes Rocío Soto Vergara
51

¿SE PUEDE FORMALIZAR A UN DIPUTADO O SENADOR?

Si se puede, porque la formalización es un acto en virtud del cual em ministerio público le


informa al juez que un imputado está siendo investigado por su eventual participación en
un hecho punible, es una comunicación. Lo que no puede haber es acusación, pues esta
es una etapa procesal en el juicio penal en virtud del cual el ministerio público ha llegado
a una cierta convicción para iniciar un juicio respecto de un imputado y este imputado
respecto de que se tiene esa convicción lo acusa y ahí se inaugura el juicio penal
propiamente tal.

EJEMPLO: hay audiencia respecto del senador Ossandón por su eventual participación en
ciertos delitos de fraude al fisco o de uso de información privilegiada y eso significa que
lo van citar le van a informar al juez de garantía y este le va a decir “señor Ossandón lo
están investigando”

Se puede formalizar sin desaforar, lo que ocurre es que por lo general es que en las
audiencias de formalización al mismo tiempo el ministerio publico tiende a solicitar
medidas cautelares.

¿SE PUEDEN APLICAR MEDIDAS CAUTELARES RESPECTO DE UN DIPUTADO O


SENADOR SIN DESAFORARLO?

• en las medidas cautelares no solo está la prisión preventiva, hay que entender estas en
sentido amplio como cualquier medida de restricción de la libertad personal

NO se pueden solicitar medidas cautelares respecto del diputado o senador sin antes
solicitar el desafuero, salvo en los delitos flagrantes porque en estos tú puedes detener a
alguien, pero para ponerlo a disposición del tribunal inmediatamente, pero para
prolongar la medida cautelar respecto de esa detención se necesita desaforar, porque la
detención es simplemente privación de libertad para poner a disposición a un imputado a
disposición del tribunal, eso es todo.

DESAFUERO: autorización de un tribunal (corte de apelaciones) que autoriza que se puede


formar causa respecto de un diputado o senador. Este también es muy antiguo y es un
mecanismo de protección de diputados y senadores en virtud del cual se protege que los
diputados y senadores no vayan a ser objeto de persecuciones injustas, desmedidas sobre
todo para alterar los equilibrios políticos al interior del congreso porque la imputación
respecto de un congresista (por ejemplo está desaforado el senador Ortiz) es que desde el
momento que se declare por resolución firme haber lugar a formación de causa, es decir
se desafora queda el diputado o senador suspendido de su cargo, ese es el efecto.

Hay un caso en estos momentos que la corte de apelaciones de Santiago acaba de


desaforar a una diputada que se llama Araceli Neuquen, que estaba en un bar y tiene un
acto desmedido y agrede a una camarera y esta se querella por lesiones.

DIETA PARLAMENTARIA

La dieta es una creación más o menos reciente, desde la constitución del 25, de hecho el
antecedente directo o inmediato es el famoso ruido de sables, este es un episodio en la
etapa final cundo ya se estaba cayendo a pedazos la constitución del 33 y en el año 1924
se estaba discutiendo en el congresos las leyes sociales y en ese marco de discusión llegan
los cadetes de la escuela militar de Santiago a oír esta discusión porque eran unas leyes
sociales que no solamente contenían derechos laborales sino que también reajustes a los
ingresos de las fuerzas armadas, y como primer punto de la tabla los diputados ponen
para discutir la famoso dieta parlamentaria, porque antes ser diputado o senador era un
cargo gratuito, pero que pasa es un cargo que requiere dedicación de tiempo y si no te
paga lo que se genera es una aristocratización de la política porque solo podrán ser
diputados y senadores y dedicar horas y horas de su tiempo aquellos que cuentan con
patrimonio para eso, la dieta democratiza el acceso a la participación política en tanto
que diputados y senadores sin embargo la primera vez que se discutió esto en el congreso
fue un poco inoportuna porque en vez de discutir las leyes sociales se discutieron los
beneficios entonces eso provocó el ruido de sables.
Apuntes Rocío Soto Vergara
52

Otra cosa es si nos parece una dieta razonable en cuanto a su cantidad, parece ser en
conformidad a cualquier indicador de la OCDE que es una dieta excesiva y es curioso lo
que ocurre porque el futuro congreso constituyente en diferencia al congreso legislativo,
también tiene una dieta pero esta es ostensiblemente inferior a la dieta de los diputados
y senadores establece ya la misma reforma un valor 50 UTM lo que equivale algo así como
2 millones y medio de pesos brutos, si se descuenta los ingresos debería ser entorno a los
2 millones de pesos líquidos, sin embargo lo que llama la atención es que es 3 veces inferior
a la dieta que perciben los diputados y senadores.

¿
Artículo 1º CC. La ley es una declaración de la voluntad soberana que,
manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda,
prohíbe o permite.

Vamos a ver el procedimiento nomogenético, es el procedimiento de formación de la ley,


la ley no hace de cualquier forma se hace de la manera que establece la constitución.

CLASE 6 – 9/11

ARTÍCULO 63: MATERIAS DE DOMINIO LEGAL

“Sólo son materias de ley:

1) Las que en virtud de la Constitución deben ser objeto de leyes


orgánicas constitucionales”
Acá tenemos que solo la constitución determina las materias que son o pueden ser leyes
orgánicas constitucionales

2) Las que la Constitución exija que sean reguladas por una ley;
Es decir, hay materias que la misma constitución exige como requisito la ley.

3) Las que son objeto de codificación, sea civil, comercial, procesal,


penal u otra;
Cuando hablamos de dominio legal máximo, hablamos de dos normas que relativizan el
poder de este dominio, que son el número 20 y el número 3. Ya que esta norma hace
referencia a que puede ser cualquier materia, por eso lo relativiza.

4) Las materias básicas relativas al régimen jurídico laboral, sindical,


previsional y de seguridad social;

5) Las que regulen honores públicos a los grandes servidores;

6) Las que modifiquen la forma o características de los emblemas


nacionales

7) Las que autoricen al Estado, a sus organismos y a las


municipalidades, para contratar empréstitos, los que deberán
estar destinados a financiar proyectos específicos. La ley deberá
indicar las fuentes de recursos con cargo a los cuales deba
hacerse el servicio de la deuda. Sin embargo, se requerirá de una
ley de quórum calificado para autorizar la contratación de
aquellos empréstitos cuyo vencimiento exceda del término de
duración del respectivo período presidencial
Apuntes Rocío Soto Vergara
53

Esto último es importante en términos políticos, porque cuando se señala que esta
constitución es neoliberal en su paradigma o en lo económico, ¿de dónde sacamos eso?
Acá hay un argumento brutal de texto cuando señala “Las que autoricen al Estado, a sus
organismos y a las municipalidades, para contratar empréstitos” ya que esta norma se
construye en lo que se llama responsabilidad fiscal, porque el estado no se puede
endeudar sino por ley. Acá influye mucho lo que es EL MONETARISMO, que es el control de la
inflación y el menor gasto público ya que mientras más sea este último más se presionan
las tasas inflacionarias. Se hace esto porque lo que se intenta cuidar es el control de la
inflación, por eso que cuando el estado se debe endeudar debe hacerlo solo mediante la
ley y no por la potestad reglamentaria.

8) Las que autoricen la celebración de cualquier clase de


operaciones que puedan comprometer en forma directa o
indirecta el crédito o la responsabilidad financiera del Estado, sus
organismos y de las municipalidades.

9) Las que fijen las normas con arreglo a las cuales las empresas del
Estado y aquellas en que éste tenga participación puedan
contratar empréstitos, los que en ningún caso, podrán efectuarse
con el Estado, sus organismos o empresas;

10) Las que fijen las normas sobre enajenación de bienes del Estado
o de las municipalidades y sobre su arrendamiento o concesión;
Entonces acá tenemos reglas sobre el gasto público, en este caso metemos la empresa del
estado y las municipalidades y así se inhibe el gasto público.

11) Las que establezcan o modifiquen la división política y


administrativa del país
Esto solo se puede hacer por ley y así evitar que se haga en cualquier gobierno de turno.
Antes en chile por ley constitucional estábamos amarrados a estar solamente con 13
regiones, pero ahora ya no son 13 y tenemos 16 ya que se cambió el artículo 49 de la
constitución para que pudiera ser así.

12) Las que señalen el valor, tipo y denominación de las monedas y el


sistema de pesos y medidas;

13) Las que fijen las fuerzas de aire, mar y tierra que han de
mantenerse en pie en tiempo de paz o de guerra, y las normas
para permitir la entrada de tropas extranjeras en el territorio de
la República, como, asimismo, la salida de tropas nacionales fuera
de él

14) Las demás que la Constitución señale como leyes de iniciativa


exclusiva del Presidente de la República;
¿Qué es lo que hay en el 14? Un reenvío a otra parte de la constitución, por lo tanto, no
todas las materias de ley se encuentran en el art.63 ya que este numeral realiza un reenvío
a otras normas constitucionales.

15) Las que autoricen la declaración de guerra, a propuesta del


presidente de la República;

16) Las que concedan indultos generales y amnistías y las que fijen las
normas generales con arreglo a las cuales debe ejercerse la
facultad del presidente de la República para conceder indultos
particulares y pensiones de gracia.

Las leyes que concedan indultos generales y amnistías requerirán


siempre de quórum calificado. No obstante, este quórum será de
las dos terceras partes de los diputados y senadores en ejercicio
cuando se trate de delitos contemplados en el artículo 9º
el INDULTO Es una causal de extinción o atenuación de responsabilidad penal pero no de
sus efectos. la AMNISTÍA Es una causal de extinción de la responsabilidad penal y además
Apuntes Rocío Soto Vergara
54

de sus efectos, y este último se clasifica en; parcial y total; es parcial cuando atenúa la
responsabilidad penal y es total cuando la extingue. Además, puede ser general, es decir
el destinatario son todos los sujetos que se encuentren dentro del supuesto abstracto de
la norma, y por último es particular cuando se realiza a una persona en concreto, este
último lo realiza el presidente de la república.

Ahora en esto último, hay una regla de quorum, pero hay otra regla escondida que nos
lleva al artículo 9, y esto nos lleva a los delitos terrorista donde hay dos hipótesis de indulto,
ya que el único indulto particular que procede es aquel que conmuta la pena de muerte
por la de presidio perpetuo. Pero además hay otra hipótesis, porque el indulto sólo
procederá por una ley de quórums calificado de dos tercios.

17) Las que señalen la ciudad en que debe residir el Presidente de la


República, celebrar sus sesiones el Congreso Nacional y funcionar
la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional;

18) Las que fijen las bases de los procedimientos que rigen los actos
de la administración pública;

19) Las que regulen el funcionamiento de loterías, hipódromos y


apuestas en general, y

20) Toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya


las bases esenciales de un ordenamiento jurídico.
El 20 es importante porque ¿Cuáles son las normas de carácter general que estatuyan las
bases esenciales de un ordenamiento? Puede ser CUALQUIER NORMA PO NIÑOS. Por eso
se dice que este numeral relativiza el poder del dominio legal.

DECRETOS CON FUERZA DE LEY

Artículo 64.- “El Presidente de la República podrá solicitar autorización


al Congreso Nacional para dictar disposiciones con fuerza de ley
durante un plazo no superior a un año sobre materias que
correspondan al dominio de la ley.

Esta autorización no podrá extenderse a la nacionalidad, la


ciudadanía, las elecciones ni al plebiscito, como tampoco a materias
comprendidas en las garantías constitucionales o que deban ser
objeto de leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado.

La autorización no podrá comprender facultades que afecten a la


organización, atribuciones y régimen de los funcionarios del Poder
Judicial, del Congreso Nacional, del Tribunal Constitucional ni de la
Contraloría General de la República.

La ley que otorgue la referida autorización señalará las materias


precisas sobre las que recaerá la delegación y podrá establecer o
determinar las limitaciones, restricciones y formalidades que se
estimen convenientes.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, el presidente de


la República queda autorizado para fijar el texto refundido,
coordinado y sistematizado de las leyes cuando sea conveniente para
su mejor ejecución. En ejercicio de esta facultad, podrá introducirle
los cambios de forma que sean indispensables, sin alterar, en caso
alguno, su verdadero sentido y alcance.

A la Contraloría General de la República corresponderá tomar razón


de estos decretos con fuerza de ley, debiendo rechazarlos cuando
ellos excedan o contravengan la autorización referida.

Los decretos con fuerza de ley estarán sometidos en cuanto a su


publicación, vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para
la ley.”
Apuntes Rocío Soto Vergara
55

Esto es LEGISLACIÓN IRREGULAR, porque trata de materias de ley y porque son fuentes que
no emanan del congreso. Así los decretos leyes versan sobre materias de ley, pero son
reglamentos, eso ocurre principalmente en gobiernos de facto, en otras palabras,
dictaduras. En el fondo son legislaciones irregulares en estados en crisis.

Así los decretos con fuerza de ley tienen ciertos requisitos, porque es necesario una ley
delegatoria del congreso al presidente de la república. Esta autorización no debe superar
el año y por último hay materias que jamás podrán ser delegadas, a saber; las que
menciona el texto constitucional, como lo son materias de garantías constitucionales, por
lo que acortan inmediatamente las materias a delegar.

FORMACIÓN DE LA LEY;

Artículo 65.- Las leyes pueden tener origen en la Cámara de Diputados


o en el Senado, por mensaje que dirija el presidente de la República o
por moción de cualquiera de sus miembros. Las mociones no pueden
ser firmadas por más de diez diputados ni por más de cinco
senadores.
Acá lo que tenemos es la iniciativa para los proyectos de ley, y ¿Quién tiene iniciativa? El
mensaje del presidente o la conocida moción de diputados y senadores.

Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean, sobre los
presupuestos de la Administración Pública y sobre reclutamiento, sólo
pueden tener origen en la Cámara de Diputados. Las leyes sobre
amnistía y sobre indultos generales sólo pueden tener origen en el
Senado.
Acá hay una REGLA DE INICIATIVA ESPECIAL, donde se señala que la ley de presupuestos se
iniciará siempre en la cámara de diputados y las leyes respecto a la amnistía por ejemplo
se realizarán o más bien tendrán su origen en la cámara del senado.

La idea de que la ley de presupuesto sea en primera instancia en la cámara de diputados


obedece a MONTESQUIEU ya que esta cámara vendría a ser la que acapara el calor del
debate, por lo tanto prefieren dejar una discusión tan pasional como son los tributos o
presupuesto en esa instancia primero para que luego el senado serenara el debate ya que
según “el espíritu de las leyes” esta cámara vendría a calmar el debate pasional.

Corresponderá al Presidente de la República la iniciativa exclusiva de


los proyectos de ley que tengan relación con la alteración de la
división política o administrativa del país, o con la administración
financiera o presupuestaria del Estado, incluyendo las
modificaciones de la Ley de Presupuestos, y con las materias
señaladas en los números 10 y 13 del artículo 63.

Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa


exclusiva para:

1º.- Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de cualquier clase


o naturaleza, establecer exenciones o modificar las existentes, y
determinar su forma, proporcionalidad o progresión;

2º.- Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales,


semifiscales, autónomos o de las empresas del Estado; suprimirlos y
determinar sus funciones o atribuciones;

3º.- Contratar empréstitos o celebrar cualquiera otra clase de


operaciones que puedan comprometer el crédito o la
responsabilidad financiera del Estado, de las entidades semifiscales,
autónomas, de los gobiernos regionales o de las municipalidades, y
condonar, reducir o modificar obligaciones, intereses u otras cargas
financieras de cualquier naturaleza establecidas en favor del Fisco o
de los organismos o entidades referidos
Apuntes Rocío Soto Vergara
56

4º.- Fijar, modificar, conceder o aumentar remuneraciones,


jubilaciones, pensiones, montepíos, rentas y cualquiera otra clase de
emolumentos, préstamos o beneficios al personal en servicio o en
retiro y a los beneficiarios de montepío, en su caso, de la
Administración Pública y demás organismos y entidades
anteriormente señalados, con excepción de las remuneraciones de
los cargos indicados en el inciso primero del artículo 38 bis, como
asimismo fijar las remuneraciones mínimas de los trabajadores del
sector privado, aumentar obligatoriamente sus remuneraciones y
demás beneficios económicos o alterar las bases que sirvan para
determinarlos; todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en los números
siguientes;

5º.- Establecer las modalidades y procedimientos de la negociación


colectiva y determinar los casos en que no se podrá negociar, y

6º.- Establecer o modificar las normas sobre seguridad social o que


incidan en ella, tanto del sector público como del sector privado.

El Congreso Nacional sólo podrá aceptar, disminuir o rechazar los


servicios, empleos, emolumentos, préstamos, beneficios, gastos y
demás iniciativas sobre la materia que proponga el Presidente de la
República.
Acá vemos la iniciativa exclusiva del presidente de la república para legislar, por lo que
podemos evidenciar que el presidente también es un legislador y posee un poder relevante
que es esta iniciativa exclusiva.

¿POR QUÉ ES TAN ROBUSTA? Es onerosa porque lo transforma en un legislador y además


posee la “llave” para abrir la discusión legislativa, esto último al tener entonces la iniciativa
exclusiva.

“Corresponderá al Presidente de la República la iniciativa exclusiva de


los proyectos de ley que tengan relación con la alteración de la
división política o administrativa del país, o con la administración
financiera o presupuestaria del Estado, incluyendo las
modificaciones de la Ley de Presupuestos, y con las materias
señaladas en los números 10 y 13 del artículo 63.”
Cualquier proyecto de ley que suponga o erogue gastos públicos se relaciona
administración financiera o presupuestaria del país, por lo tanto, si es esto es así, los
proyectos de ley que tengan gastos públicos son de iniciativa exclusiva del presidente de
la república.

Antes de que empezara el estallido social, la discusión sobre un proyecto de ley que
estaba empezando a avanzar en el congreso y que el gobierno en ese momento declaró
inconstitucional, era aquel proyecto de ley que disminuya la jornada del código del trabajo
de 45 horas a 40 horas, el gobierno hizo reserva de constitucionalidad porque en definitiva,
iba a ser resuelto por el tribunal constitucional y era interesante la hipótesis porque esto
no era un problema de fondo, de constitución material, sino que era un problema de gasto.

El otro caso que inauguró la sesión el día de hoy, ¿la reserva constitucional que se hizo
para el segundo retiro del 10% es contraria a la constitución? ¿Dónde están los problemas
de constitucionalidad para el retiro? en definitiva, ¿por qué no hay problema de
constitucionalidad? estamos hablando de “solo son materias de ley” del artículo 63. según
el artículo 65:

“Artículo 65.- Las leyes pueden tener origen en la Cámara de


Diputados o en el Senado, por mensaje que dirija el presidente de la
República o por moción de cualquiera de sus miembros”

¿POR QUÉ NO HAY TAL PROBLEMA DE CONSTITUCIONALIDAD? Los argumentos son de dos
tipos. Es una reforma constitucional y ¿la iniciativa exclusiva en qué materias operan? en
materias de ley, ¿hay iniciativa exclusiva del presidente para reformar la constitución? no
y eso sería el primer argumento. El segundo argumento, según el art. 127 señala:
Apuntes Rocío Soto Vergara
57

“Artículo 127.- Los proyectos de reforma de la Constitución podrán ser


iniciados por mensaje del Presidente de la República o por moción de
cualquiera de los miembros del Congreso Nacional, con las
limitaciones señaladas en el inciso primero del artículo 65

El proyecto de reforma necesitará para ser aprobado en cada


Cámara el voto conforme de las tres quintas partes de los diputados
y senadores en ejercicio. Si la reforma recayera sobre los capítulos I,
III, VIII, XI, XII o XV, necesitará, en cada Cámara, la aprobación de las
dos terceras partes de los diputados y senadores en ejercicio”
Un primer argumento para decir que “esto no es un problema de iniciativa de exclusividad,
ya que no estamos hablando de un proyecto de ley, sino de una reforma a la constitución”,
ahí esta salvada la primera objeción. En el segundo argumento dice “acá también tenemos
otro problema en la materia, por eso terminó siendo ley” ¿que se esta modificando? se esta
modificando el articulado transitorio, una disposición transitoria que se agrega al final de
la constitución, ¿por que cual es la objeción que uno podría hacer? “ya, no es iniciativa
exclusiva”, sin embargo, como vamos a modificar el proyecto de ley que trata sobre
seguridad social, el quórum no es de ⅗ que es la regla general, sino que es de ⅔ porque la
reforma recae por el capítulo III que dice relación con la seguridad social y ese argumento
es muy potente, es el mismo argumento que está rondando en la reserva de
constitucionalidad para el retiro del 10%, el argumento es formal, pero no por eso deja de
ser atendible.

se reforma por medio de una disposición transitoria, ¿cuál es la regla de aprobación de


reforma constitucional de las disposiciones transitorias? 3/5, no ⅔. si se reformase el
capítulo III, ahí operan los ⅔, pero se está reformando una disposición transitoria, entonces
hay dos cosas. no hay problemas de constitucionalidad porque la iniciativa exclusiva solo
rige en materias de reformas legales, materias de ley, sin embargo, esta es una reforma a
la constitución y en segundo lugar, el quórum no es de ⅔, sino de ⅗ porque no se está
reformando el capítulo III, se está reformando la disposición transitoria y como no hay
exclusión en el art. 127 de las disposiciones transitorias rige el quórum general de ⅗, es por
eso que no pasó nada y sí se pudo retirar el 10%.

Artículo 66.- Las normas legales que interpreten preceptos


constitucionales necesitarán, para su aprobación, modificación o
derogación, de las tres quintas partes de los diputados y senadores
en ejercicio.

Las normas legales a las cuales la Constitución confiere el carácter


de ley orgánica constitucional requerirán, para su aprobación,
modificación o derogación, de las cuatro séptimas partes de los
diputados y senadores en ejercicio.

Las normas legales de quórum calificado se establecerán,


modificarán o derogarán por la mayoría absoluta de los diputados y
senadores en ejercicio.

Las demás normas legales requerirán la mayoría de los miembros


presentes de cada Cámara, o las mayorías que sean aplicables
conforme a los artículos 68 y siguientes.

TIPO DE LEYES

1. tenemos leyes interpretativas de la constitución y en ese caso el quórum que requiere


es de ⅗.

2. leyes orgánicas constitucionales y que tiene como quórum general 4/7.

3. normas legales de quórum calificado que requieren de la mayoría absoluta de los


diputados y senadores en ejercicio

4. las leyes ordinarias, que tienen el quórum de mayoría de los miembros presentes de
cada cámara.
Apuntes Rocío Soto Vergara
58

Las leyes orgánicas constitucionales requieren como regla general un quórum de 4/7 ¿por
qué decimos regla general? porque si hay una regla general hay al mismo tiempo hay
excepciones, que serían de ⅗, por ejemplo, para reformas constitucionales.

las leyes de quórum calificado requieren de la mayoría absoluta de los diputados y


senadores en ejercicio, esto es muy importante al hablar de la mayoría absoluta porque
es de los diputados y senadores en ejercicio, es decir, de los integrantes y no de los que
van a la sesión. ¿Por qué decimos que es regla general? porque hay excepciones, por
ejemplo, sobre el tema de indulto y amnistía en materia de terrorismo porque se requiere
un quorum de ⅔.

Las leyes ordinarias tienen como quórum la mayoría de los miembros presentes de cada
cámara, el quórum de sesión sería ⅓, es decir, basta que la sala tenga a ⅓ de sus
integrantes para que se pueda aprobar una ley ordinaria.

Les recuerdo la disposición decimotercera transitoria que es relativa a las disposiciones


en materia de, inciso segundo, sobre las excepciones constitucionales de ley orgánica
constitucional sobre votaciones de leyes populares y escrutinios, disposición
decimotercera, inc. 2.

¿Qué disposición transitoria se modifica? no se modifica ninguna, se agrega una nueva


disposición transitoria.

REFORMA CONSTITUCIONAL QUE PERMITE EL RETIRO EXCEPCIONAL DE


LOS FONDOS ACUMULADOS DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL EN LAS
CONDICIONES QUE INDICA
"Artículo único.- Agrégase la siguiente disposición transitoria en la
Constitución Política de la República:

"TRIGÉSIMA NOVENA. Excepcionalmente, y para mitigar los efectos


sociales derivados del estado de excepción constitucional de
catástrofe por calamidad pública decretado a causa del COVID-19,
autorízase a los afiliados del sistema privado de pensiones regido por
el decreto ley Nº 3.500, de 1980, de forma voluntaria y por única vez, a
retirar hasta el 10 por ciento de los fondos acumulados en su cuenta
de capitalización individual de cotizaciones obligatorias,
estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a 150
unidades de fomento y un mínimo de 35 unidades de fomento. En el
evento de que el 10 por ciento de los fondos acumulados sea inferior
a 35 unidades de fomento, el afiliado podrá retirar hasta dicho monto.
En el caso de que los fondos acumulados en su cuenta de
capitalización individual sean inferiores a 35 unidades de fomento, el
afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en dicha
cuenta.
Esta es la disposición 39 que se agrega al articulado transitorio. Acá tenemos lo que es el
artículo 66.

Desde la perspectiva sustantiva este artículo 66 que hemos visto en términos técnicos, de
quórum y tipo de ley, es un artículo problemático. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? aquí hay una de
las trampas de la constitución en términos de FERNANDO ATRIA, porque principalmente las
leyes orgánicas constitucionales que regulan las materias de ley de la república,
educación, organización del poder, ministerio público, tribunal constitucional, las más
importantes materias están reguladas por esto. y, ¿qué es lo que son las leyes orgánicas
constitucionales? son leyes que tienen un quórum contramayoritario y eso significa que es
un quórum más alto que en las materias de ley, en este caso de 4/7. Esto se hace de esta
manera con una idea de neutralizar la discusión, si queremos cambiar ciertas cosas que
esta constitución consideró relevante, vamos a tener las mismas exigencias, si las quieres
cambiar las exigencias son mayores.

¿CUÁL ES EL ARGUMENTO A FAVOR DE LAS LEYES ORGÁNICAS CONSTITUCIONALES? que sostuvo


en su oportunidad, ya que uno podría decir que las leyes “contramayoritarias” son
Apuntes Rocío Soto Vergara
59

contrarias del régimen político, a la democracia, porque no basta la mayoría en el


congreso para poder aprobar estas leyes, es una mayoría superior. Entonces en ese
sentido dicen “es por la estabilidad política y es necesario que, por su importancia, ciertas
materias tengan un quórum reforzado, un quórum más robusto” en eso se garantiza que
cuestiones más relevantes de nuestra república no sean modificadas por una mayoría
contingente, esto que llaman “la tiranía de las mayorías”. Este argumento también lo ha
sostenido el PROFESOR SERGIO VERDUGO en unos textos dentro de una de las revistas que tiene
la universidad católica de Valparaíso y de la universidad austral, del año 2015, que son la
defensa de los quórums supracalificados. Sin embargo, en definitiva, no logran salvar la
trampa constitucional que significa esto porque si bien, en algunos lugares del mundo
también existen quórum contra mayoritarios, nunca el quórum es tan alto, 4/7 que es como
el 56%.

¿CUÁL ES EL PROBLEMA DEL ART. 66 DE LA CPR? esta es una trampa, la cual esta dada en la
exigencia de un quórum que es superior al necesario para aprobar las leyes, con la
finalidad de no provocar cambios en las materias más importantes para la regulación a la
república. es un mecanismo de neutralización política del ejercicio del poder por parte
nuestra, a través de los representantes. No logran satisfacer los criterios de la objeción
democrática, ese es el gran problema.

Artículo 67 CPR: El proyecto de Ley de Presupuestos deberá ser


presentado por el Presidente de la República al Congreso Nacional, a
lo menos con tres meses de anterioridad a la fecha en que debe
empezar a regir; y si el Congreso no lo despachare dentro de los
sesenta días contados desde su presentación, regirá el proyecto
presentado por el Presidente de la República.

El Congreso Nacional no podrá aumentar ni disminuir la estimación


de los ingresos; sólo podrá reducir los gastos contenidos en el
proyecto de Ley de Presupuestos, salvo los que estén establecidos por
ley permanente.

La estimación del rendimiento de los recursos que consulta la Ley de


Presupuestos y de los nuevos que establezca cualquiera otra
iniciativa de ley, corresponderá exclusivamente al Presidente, previo
informe de los organismos técnicos respectivos.

No podrá el Congreso aprobar ningún nuevo gasto con cargo a los


fondos de la Nación sin que se indiquen, al mismo tiempo, las fuentes
de recursos necesarios para atender dicho gasto.

Si la fuente de recursos otorgada por el Congreso fuere insuficiente


para financiar cualquier nuevo gasto que se apruebe, el Presidente
de la República, al promulgar la ley, previo informe favorable del
servicio o institución a través del cual se recaude el nuevo ingreso,
refrendado por la Contraloría General de la República, deberá reducir
proporcionalmente todos los gastos, cualquiera que sea su
naturaleza.
Hay ciertas reglas especiales respecto de una ley que es importante, como ejemplo de ley
periódica como mecanismo de control del Congreso Nacional, fueron importantes durante
el primer periodo de vigencia de la Constitución del 33. El rol del Congreso para el proyecto
de Ley de Presupuesto está atenuado, no es propio de esta constitución, sino de la del 25
porque el Congreso:

(1) no puede aumentar ni disminuir la estimación de los ingresos, el ejecutivo es quien


determina cuánto se va a recaudar,
Apuntes Rocío Soto Vergara
60

(2) el Congreso sólo podrá reducir los gastos contenidos en el proyecto de Ley de
Presupuesto, tampoco puede aumentar los gastos. Por eso, el mecanismo de presión que
tiene el Congreso es reducir gastos (ejemplo del proyecto a Carabineros).

La discusión del presupuesto no es una discusión de la contabilidad de la nación, sino


más bien una discusión en términos de economía política, se puede decir que el Congreso
no tiene poder, pero es este método de reducción de las partidas por las que puede
generar una importante discusión sobre el presupuesto. Entonces, pese a tener
formalmente un rol atenuado, tiene una importante llave para la aprobación del
presupuesto porque puede disminuir los gastos contenidos en la Ley de Presupuestos. Sin
embargo, la determinación del ingreso, de los gastos e inversión de los gastos es principal
resorte del Ejecutivo porque el aparato con el que cuenta el Gobierno está en el Ejecutivo.

Artículo 68 CPR: El proyecto que fuere desechado en general en la


Cámara de su origen no podrá renovarse sino después de un año. Sin
embargo, el Presidente de la República, en caso de un proyecto de su
iniciativa, podrá solicitar que el mensaje pase a la otra Cámara y, si
ésta lo aprueba en general por los dos tercios de sus miembros
presentes, volverá a la de su origen y sólo se considerará desechado
si esta Cámara lo rechaza con el voto de los dos tercios de sus
miembros presentes.
Esto acaba de ocurrir con el Proyecto de Ley de iniciativa congresista que apuntaba a la
reducción del n° de escaños en el Congreso y Senado, esto significa reducción de 120 en
cámara de Diputados y 40 en el Senado porque hay que mejorar la calidad de la política.
Fue rechazado en la Cámara de Origen porque requiere de ⅔, si el proyecto si fuere
desechado en general en la cámara de origen no podrá renovarse sino después de un año
(lo que ocurrió con la ley de matrimonio civil donde el divorcio se estableció como causal
de disolución del vínculo), no se discute y no pasó al Senado. Por esto no se aprobó dicho
proyecto por necesitar quórum de ⅗.

Artículo 69.- Todo proyecto puede ser objeto de adiciones o


correcciones en los trámites que corresponda, tanto en la Cámara de
Diputados como en el Senado; pero en ningún caso se admitirán las
que no tengan relación directa con las ideas matrices o
fundamentales del proyecto.

Aprobado un proyecto en la Cámara de su origen, pasará


inmediatamente a la otra para su discusión.
Aquí uno ve que el corazón metodológico del procedimiento nomogenético es la
deliberación, es decir el diálogo intercomunicativo entre las diferentes secciones que
forman el congreso nacional, se aprueba en una cámara y luego pasa a la otra para la
discusión.

Artículo 70.- El proyecto que fuere desechado en su totalidad por la


Cámara revisora será considerado por una comisión mixta de igual
número de diputados y senadores, la que propondrá la forma y modo
de resolver las dificultades. El proyecto de la comisión mixta volverá
a la Cámara de origen y, para ser aprobado tanto en ésta como en la
revisora, se requerirá de la mayoría de los miembros presentes en
cada una de ellas. Si la comisión mixta no llegare a acuerdo, o si la
Cámara de origen rechazare el proyecto de esa comisión, el
Presidente de la República podrá pedir que esa Cámara se pronuncie
sobre si insiste por los dos tercios de sus miembros presentes en el
proyecto que aprobó en el primer trámite. Acordada la insistencia, el
proyecto pasará por segunda vez a la Cámara que lo desechó, y sólo
se entenderá que ésta lo reprueba si concurren para ello las dos
terceras partes de sus miembros presentes.

Artículo 71.- El proyecto que fuere adicionado o enmendado por la


Cámara revisora volverá a la de su origen, y en ésta se entenderán
aprobadas las adiciones y enmiendas con el voto de la mayoría de los
miembros presentes.
Apuntes Rocío Soto Vergara
61

Si las adiciones o enmiendas fueren reprobadas, se formará una


comisión mixta y se procederá en la misma forma indicada en el
artículo anterior. En caso de que en la comisión mixta no se produzca
acuerdo para resolver las divergencias entre ambas Cámaras, o si
alguna de las Cámaras rechazare la proposición de la comisión mixta,
el Presidente de la República podrá solicitar a la Cámara de origen
que considere nuevamente el proyecto aprobado en segundo trámite
por la revisora. Si la Cámara de origen rechazare las adiciones o
modificaciones por los dos tercios de sus miembros presentes, no
habrá ley en esa parte o en su totalidad; pero, si hubiere mayoría para
el rechazo, menor a los dos tercios, el proyecto pasará a la Cámara
revisora, y se entenderá aprobado con el voto conforme de las dos
terceras partes de los miembros presentes de esta última.
Estas son reglas y se señala que hay dos cámaras y ¿qué ocurre si se aprueba en una
cámara y en la otra hay desacuerdo? hay que seguir conversando y ¿cómo? se forma una
comisión mixta, luego los frutos de la comisión mixta vuelven a la Cámara de origen,
vuelven a la cámara revisora porque para poder ser ley, esta requiere ser aprobada
íntegramente en ambas cámaras. Entonces lo que se está estableciendo acá son reglas
para la discusión en el evento de que existan discrepancias entre una Cámara y otra.

Lo que característica metodológicamente la discusión de los procesos de ley, la forma en


que prescriba la ley, pero la forma manifestada en la constitución el método es el
deliberativo, y este supone la deliberación en la intercomunicación dialógica entre las
diferentes fuerzas políticas que tiene representación en el congreso.

Artículo 72.- Aprobado un proyecto por ambas Cámaras será remitido


al Presidente de la República, quien, si también lo aprueba, dispondrá
su promulgación como ley.
El presidente es el que promulga las leyes, NO el congreso, para eso es necesario que esté
aprobado por el congreso por ambas camaras el proyecto respectivo.

AQUÍ VAMOS A ENTRARA AL VETO


Artículo 73.- Si el Presidente de la República desaprueba el proyecto,
lo devolverá a la Cámara de su origen con las observaciones
convenientes, dentro del término de treinta días.

En ningún caso se admitirán las observaciones que no tengan


relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto,
a menos que hubieran sido consideradas en el mensaje respectivo.

Si las dos Cámaras aprobaren las observaciones, el proyecto tendrá


fuerza de ley y se devolverá al Presidente para su promulgación.

Si las dos Cámaras desecharen todas o algunas de las observaciones


e insistieren por los dos tercios de sus miembros presentes en la
totalidad o parte del proyecto aprobado por ellas, se devolverá al
Presidente para su promulgación.

¿En qué consiste el veto?


El veto es una facultad del presidente de la república que consiste en formular
observaciones o proponer modificaciones a los proyectos de ley que han sido aprobados
en el congreso, es una facultad legislativa.

Esto ocurrió recientemente con la ley sobre supresión del cobro de servicios básicos en
tiempos de pandemia

¿EN QUE SE FUNDAMENTA EL VETO?


• Este puede tener una lectura negativa o positiva.

Uno podría decir que es un resabio regalista , es un resabio de las antiguas monarquías
absolutas en que ley era el LEGIBUS SOLUTUS, estaba atado a las leyes por lo tanto el veto es
Apuntes Rocío Soto Vergara
62

un resabio así como los indultos particulares, un resabio de las antiguas monarquías
absolutas y que se ha trasladado por el tiempo y se mantiene y no tendría justificación en
el marco de un régimen democrático porque si una ley es aprobada por el congreso tiene
que ser ley, no debería opinar el presidente, sobre todo si nosotros nos encontramos en el
congreso a través de nuestros representantes. Entonces uno podría decir que es una
regalía, es un privilegio inaceptable en el contexto democrático.

También hay otra lectura que permite justificar el veto, los presidentes de la república son
elegidos en base a un programa, el punto está en que puede darse la ocasión en que el
presidente de la república tenga un congreso que no es oficialista es decir que se
encuentre la oposición y ese congreso oficialista puede aprobarle leyes que sean
contrarias al programa político por el cual él fue electo y que cuenta incluso con
legitimidad democrática, entonces para que aquello no ocurra el presidente cuenta con el
veto, porque también él es una autoridad electa que goza de legitimidad democrática
como la goza el parlamento, y puede ser que el congreso le apruebe un proyecto que se
hostil al programa por el cual fue elegido. esta es una lectura programática, en clave de
legitimidad democrática.

El profesor no encuentra razonable el primer argumento del resabio, pero si le parece


razonable, atendible el veto atendido con la misma legitimidad democrática que el
congreso.

Ahora bien, el quórum de insistencia, el presidente veta pero igual el congreso como es el
legislador puede rechazar el veto e insistir. No puede ser el quórum ordinario porque si ya
vimos que el quórum ordinario es de mayoría absoluta de los diputados presentes, ¿qué
sentido tiene el veto? perdería fuerza, tiene que ser un veto contramayoritario, ahora el
veto de la insistencia los ⅔ es un absurdo eso requiere unanimidad, Viera cree que hay un
veto que tiene que tener un contramayoritario pero este tiene que ser reducido, ⅔ es
absurdo.

Por lo tanto, el veto es del todo pertinente.

EJEMPLO: con el retiro del 10% siempre estaba la amenaza de el veto del presidente,
claramente es una ley que es contraria al programa de gobierno, pero no vetó porque fue
tan abrumador el apoyo al proyecto de ley tanto el senado al comienzo como en la cámara
de diputados después que le iban a insistir y ya aprobar ese proyecto de ley era una
derrota para el gobierno imaginen si se hubiera insistido, se hubiera tenido que convocar
un plebiscito porque era una ley de reforma a la constitución, pero en leyes que han sido
mayoritariamente aprobadas por el congreso el veto puede significar una derrota política
de envergadura del gobierno.

EJEMPLO: el presidente obama uno de sus programas de gobierno es el famoso “obama


care”, el que consiste en un programa de salud, universal y gratuita para aquellos que no
contaban con seguro médico por ejemplo, porque en EEUU no existen sistemas de
seguridad social para prevenir la enfermedad hay que contratar seguro, y había 60
millones de norteamericanos que no tienen seguro médico entonces se creó un plan desde
el estado, por cierto una política de esta naturaleza resultó hostil al partido replublicano
y en el segundo mandato pierde el control de ambas cámaras, la cámara de
representantes y el senado entonces empezó a tener una legislación muy hostil y en un
momento determinado disminuyeron las prestaciones de “ obama care” y lo que hizo
obama fue quitar esas leyes, porque provocaba una afectación al programa por el cual
fue elegido.

Entonces el veto es razonable, el quórum ⅔ es una exageración, eso significa que si el


presiente dice algo en definitiva se tiene que hacer lo que él dice, tiene que haber una
situación intermedia y esta no está dada con el veto sino que con un quorum un poco más
alto Viera dice que uno en torno a los 4/7 para que sea razonable.

Recordar la constitución del 33, está también tenía este veto pero durante los primeros 40
años de vigencia el veto era suspensivo, si el presidente vetaba hasta ahí llegaba la
cuestión, no había posibilidad de insistencia y no se podía discutir sino hasta el año
siguiente.

Artículo 74.- El Presidente de la República podrá hacer presente la


urgencia en el despacho de un proyecto, en uno o en todos sus
Apuntes Rocío Soto Vergara
63

trámites, y en tal caso, la Cámara respectiva deberá pronunciarse


dentro del plazo máximo de treinta días.

La calificación de la urgencia corresponderá hacerla al Presidente de


la República de acuerdo a la ley orgánica constitucional relativa al
Congreso, la que establecerá también todo lo relacionado con la
tramitación interna de la ley.
Esta es otra facultad legislativa del presidente, la determinación de las urgencias, esto
significa cual es la agenda legislativa, el presidente determina que es lo que se discute y
no se discute en el congreso nacional, mediante las urgencias, la suma urgencia o la
discusión inmediata, esta última tiene prioridad por sobre cualquier ley. suma urgencia el
plazo es menor, urgencia 30 días.

Artículo 75.- Si el Presidente de la República no devolviere el proyecto


dentro de treinta días, contados desde la fecha de su remisión, se
entenderá que lo aprueba y se promulgará como ley.

La promulgación deberá hacerse siempre dentro del plazo de diez


días, contados desde que ella sea procedente.

La publicación se hará dentro de los cinco días hábiles siguientes a


la fecha en que quede totalmente tramitado el decreto promulgatorio.
Acá tenemos un ejemplo del silencio como un valor, el silencio del presidente de la
república que si no devuelve, si no lo veta dentro de 30 días tiene que promulgar. si no dice
nada dentro de esos días se entiende que no hay algo que diga por lo tanto tiene que
promulgarse.

Es un importante legislador

¿EN QUE SE MANIFIESTAN ESAS IMPORTANTES ATRIBUCIONES LEGISLATIVAS DEL PDR?

1. mensaje, eso significa que tiene iniciativa legislativa


2. tiene iniciativa exclusiva, esta es importante y uno podría decir que la llave de la
discusión legislativa la tiene el congreso porque cualquier materia que afecte la
administración presupuestaria o financiera del estado tiene que ser de iniciativa
exclusiva
3. Urgencias, determinar la agenda legislativa
4. veto, facultad legislativa del presidente para formular observaciones o modificaciones,
esto es razonable desde una segunda lectura, es decir, también es una autoridad con
legitimidad popular por defensa de su programa por el cual fue elegido.
5. Puede participar con derecho a voz en la discusión legislativa por medio de sus
ministros.
6. Puede dictar decretos con fuerza de ley
7. promulgar las leyes

CLASE 7- 16/11

Artículo 76.- La facultad de conocer de las causas civiles y criminales,


de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el
Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno,
ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los
Apuntes Rocío Soto Vergara
64

fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir


procesos fenecidos. (…)

¿QUÉ ES LO QUE ADVIERTEN QUE HAY ACÁ? Hay una definición de jurisdicción y el principio
de independencia del poder judicial. El principio de independencia de los órganos
jurisdiccionales es un principio básico del estado de derecho y, por cierto, del órgano
jurisdiccional, pero para que la independencia sea posible es necesario que venga
acompañada de otros principios que fundan la labor de los órganos jurisdiccionales y
esos se encuentran en los artículos 79 y 80. Entonces, tenemos una definición y un principio
que irradia el resto de la función jurisdiccional y como irradia la función jurisdiccional
aparecen otros principios que son útiles, que son serviles, que son necesarios para que
este principio macro se pueda materializar.

Artículo 79.- Los jueces son personalmente responsables por los


delitos de cohecho, falta de observancia en materia sustancial de las
leyes que reglan el procedimiento, denegación y torcida
administración de justicia y, en general, de toda prevaricación en que
incurran en el desempeño de sus funciones.

Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinará


los casos y el modo de hacer efectiva esta responsabilidad.

Artículo 80.- Los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen


comportamiento; pero los inferiores desempeñarán su respectiva
judicatura por el tiempo que determinen las leyes. (…)
Ahí hay otros dos principios que nutren la independencia del órgano jurisdiccional ¿cuáles
son los principios? (1) Principio de responsabilidad; (2) Principio de inamovilidad.

¿
La misma Constitución da una definición, que vuelve a ser reiterada luego en el Código
Orgánico de Tribunales, es la facultad de conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
Entonces, de esta definición de jurisdicción, que es muy clásica, tenemos que al interior de
la función de jurisdicción hay 2 funciones que son necesarias (Conocer y juzgar (resolver)),
y una función que es eventual, que también forma parte del contenido de la función
jurisdiccional que es hacer ejecutar lo juzgado, porque no necesariamente se va a ver
materializada la función ejecutiva.

LA ETAPA DE CONOCIMIENTO: Esta a su turno, tiene etapas. Aquí se advierte que hay algo
hay que conocer y qué es ese algo son LOS HECHOS. El derecho se entiende conocido por
todos, el juez conoce el derecho, lo que podrá ver en torno al derecho son las
interpretaciones que colisionan, pero el derecho no se prueba, porque el derecho es
conocido.

Se conoce en tribunales, en juzgados, ¿cómo se conoce? Ahí aparece un término clave que
se llama INSTANCIA. ¿Qué son las instancias? Son aquellos grados jurisdiccionales en que
se conoce un conflicto. ¿Cuántos grados jurisdiccionales hay? Hay 2, primera instancia y
segunda instancia, ¿y la Corte Suprema? No constituye instancia, porque la Corte Suprema
no es un tribunal que conoce los hechos, es un tribunal de derecho, pero también hay
algunas circunstancias extraordinarias en que la Corte Suprema también se transforma
en un tribunal de instancia, pero eso es excepcional, la regla es que la Corte Suprema,
máximo tribunal de nuestro país, no es un tribunal de instancia. Entonces, ¿cómo se
conoce? En instancias, que son los grados jurisdiccionales, pueden ser en primera o en
segunda instancia.

¿Cómo se llega a segunda instancia? ¿Qué provoca la actuación de la segunda instancia?


Un acto procesal y ¿cuál es el acto procesal? El acto procesal conocido como recurso y
¿cuál es el recurso que provoca la actuación de las segundas instancias? La apelación, el
recurso de apelación.

Entonces, tenemos conocer ¿cómo se conoce? Se conoce en instancias. ¿Qué se conocen?


Hechos. Esta etapa del conocimiento es una etapa compleja que se encuentra regulada
procedimentalmente por la ley. O sea, no se conoce de cualquier manera, por de pronto
Apuntes Rocío Soto Vergara
65

se conoce en instancia, en tribunales que conocen de hecho y de derecho, pero, además,


hay un itinerario procedimental para conocer, no se conoce de cualquier manera. ¿Qué
nombre recibe el poder judicial? Poder judicial, es decir, los tribunales de justicia. La
palabra justicia, lo justo, es lo que funda el itinerario procedimental, o sea, ese itinerario
procedimental no es lo que es de manera arbitraria, sino que es lo que es porque responde
a un principio, al principio de justicia, todo esto en abstracto.

Si es el principio de justicia el que funda el itinerario procedimental, el íter procesal,


¿cuáles serán los hitos de un procedimiento? Pensemos en el paradigma jurisdiccional que
es el juicio ordinario de mayor cuantía. Los hitos en esta etapa del conocimiento son en un
momento la demanda y la contestación, es necesario tener una demanda y también una
contestación por el principio de bilateralidad, la bilateralidad consiste en que ambas
partes tienen el derecho a ser escuchados. Si yo demando tengo que escuchar a la otra
parte, porque a lo mejor algo tiene que decir en relación con esa demanda. Por eso es
demanda y contestación, y en medio de la demanda y la contestación hay un plazo que se
llama el término de emplazamiento y ahí hay muchas actitudes procesales que siguen.

Entonces, se conoce en instancias, pero esta etapa del conocimiento que responde al
principio de justicia tiene también momentos y el primer momento podríamos decir que es
la etapa del conocer. ¿Cómo se conoce? Escuchando a las partes, un demandante y un
demandado, sin perjuicio de que también pueden intervenir los terceros y los terceros
pueden ser de distinto tipo, etc.

En esta etapa del conocimiento que se funda en una demanda de contestación, ¿qué más
se producirá en esta etapa del conocer? Discuten las partes, demanda, contestación,
réplica, dúplica. ¿Qué se discute? Hechos y se interpreta el derecho, por cierto. ¿Qué viene
después de discutir los hechos? La etapa probatoria.

Entonces en esta etapa del conocer ¿qué es lo que tenemos? Discusión y prueba. Y que
termina esta etapa del conocer inaugurando el segundo contenido de la definición de
jurisdicción que es resolver, discusión, prueba y sentencia. La sentencia es lo que inaugura
el segundo contenido de la función jurisdiccional que es resolver. Las sentencias son de
condena o absolutoria en primera instancia, sin perjuicio que el resultado es el mismo en
cuanto al efecto en segunda instancia, cambia el lenguaje en segunda instancia, porque
en segunda instancia las palabras para resolver no son “se condena o se absuelve”, sino
que “se confirma o se revoca”. ¿Por qué hablan de manera diferente? Porque en la segunda
instancia se revisa el recurso de apelación, si lo que dice el juez es confirmo se deja tal
cual la sentencia de primera instancia, en cambio, si revoca manifiesta el desacuerdo con
la sentencia de primera instancia y emitirá una nueva sentencia, aunque igual puede
haber alternativas como revocaciones o confirmaciones parciales.

¿Qué es lo que tenemos? Conocer, en el conocimiento es discusión y prueba. Esa discusión


que se funda en la bilateralidad de la audiencia es necesario escuchar a todas las partes,
principalmente a demandante y demandado. De ahí también en la etapa del conocer es
necesario probar, se prueban hechos, no el derecho, pero ¿qué hechos? hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos, pero lo que más nos interesa es la controversia.
Vamos a probar los hechos sobre los cuales no estamos de acuerdo, porque si estamos de
acuerdo en ciertos hechos para qué los vamos a probar, economía procesal, se prueban
aquellos hechos sobre los que hay controversia.

POR EJEMPLO, Sofía y yo celebramos un contrato de mutuo, Sofía dice que no le he pagado
y yo digo que le he pagado, eso estamos peleando, ¿qué no estamos peleando? la
celebración del contrato, por tanto, ese hecho que es la existencia de un contrato de
mutuo no es un hecho controvertido, por lo tanto, no se probará. ¿Qué será necesario
probar? Será necesario probar si yo le pagué o no le pagué a Sofía.

Al final de esta etapa del conocer, que es discutir y probar, se termina con lo que inaugura
la segunda parte de la definición de jurisdicción, o sea, juzgar que es resolver el asunto
que ha sido sometido a conocimiento de los tribunales, el asunto sobre el cual existe una
confrontación.

Aquí es importante tener presente las resoluciones judiciales, las resoluciones son ciertos
actos procesales y dentro de los actos procesales son actuaciones judiciales. Los actos
procesales son todos aquellos actos que se realizan durante un proceso, por lo tanto, hay
actos procesales de las partes y actos procesales del tribunal. Un acto procesal de parte
Apuntes Rocío Soto Vergara
66

será la demanda o la contestación, pero también hay actuaciones judiciales que son los
actos procesales que emanan del órgano jurisdiccional. Pero el punto está en que no todas
las actuaciones judiciales son resoluciones judiciales, porque hay ciertas actuaciones
judiciales que son realizadas por auxiliares de la administración de justicia, por ejemplo,
las notificaciones. La notificación es una actuación judicial, pero no una resolución
judicial.

ENTONCES, QUÉ TENEMOS: actos procesales, es lo más amplio, género, queremos llegar a las
resoluciones judiciales. Dentro de los actos procesales hay actuaciones judiciales que son
los actos procesales que se dan por el tribunal, pero dentro de las actuaciones judiciales
hay unas actuaciones judiciales muy específicas que son las que hace el juez, eso recibe
el nombre de resolución judicial, porque no todas las actuaciones judiciales son
resoluciones judiciales, porque hay actuaciones judiciales que no son actos del tribunal
como las notificaciones.

Las resoluciones judiciales se encuentran en el artículo 158 del Código de Procedimiento


Civil, que es un artículo clave y son 4:

• Sentencia definitiva
• Sentencia interlocutoria
• Autos
• Decretos
Sentencia definitiva es aquella resolución judicial que pone fin a la instancia, resolviendo
la cuestión o asunto que ha sido sometido a su conocimiento, conocimiento del tribunal,
es la que pone fin a la instancia, pero resuelve la cuestión, condena o absuelve. También
puede haber resoluciones judiciales que ponen fin a la instancia, pero que no resuelven el
asunto que ha sido puesto a conocimiento del tribunal, por ejemplo, una sentencia
interlocutoria que resuelve un incidente. Las sentencias interlocutorias a su vez son de dos
tipos: las que establecen derechos permanentes en favor de las partes o aquellas que
resuelven incidentes, entonces, puede haber sentencias interlocutorias que ponen fin a la
instancia. Los autos también resuelven incidentes, pero se diferencia con la interlocutoria
en que no establecen derechos permanentes en favor de las partes. Los decretos lo que
hacen es dar uso progresivo a los autos.

Estamos en la segunda etapa, juzgar, el juzgamiento se llevará en todo caso si seguimos


un itinerario ordinario con una sentencia definitiva, la sentencia definitiva es la que estaría
resolviendo, pero también se podría poner término y juzgar con una sentencia
interlocutoria. Lo que quiero llegar es a un efecto de las resoluciones judiciales, cuando ya
no hay más discusión. Hay un nombre que recibe la resolución cuando ya no se discute
más, la resolución cuando ya no se discute más recibe el nombre de una sentencia firme o
ejecutoriada. Eso tiene dos efectos que son el desasimiento del tribunal y el efecto de la
acción y excepción de cosa juzgada.

¿CUÁNDO LA SENTENCIA ESTARÁ FIRME? Hay que distinguir si proceden o recursos: si no


proceden recursos desde que se notifica la resolución de que no proceden recursos; y si
proceden recursos hay que distinguir si no se deducen dentro del plazo este precluye, pero
si se interponen los recursos, es de estos que son resueltos, hay que revisar algunas cosas,
el ministro se encarga de certificar que la sentencia está firme, etc. lo relevante es si
proceden o no proceden recursos, esa es la primera distinción y la segunda distinción es
que si proceden recursos se interponen o no se interponen dentro del plazo. Si no se
interponen vence el plazo, si se interponen estos son resueltos y además se realizan ciertos
trámites.

Entonces, conocer es discutir y probar, juzgar es resolver (de hecho, se resuelve mediante
una resolución judicial), estas etapas podríamos decir que son necesarias, se dan en un
proceso. Pero tenemos la siguiente etapa que es hacer ejecutar lo juzgado y eso es
eventual, porque puede no darse. ¿Por qué puede no darse? Porque puede darse el caso
en que hay una satisfacción voluntaria de lo resuelto por la sentencia. Si una persona es
condenada y se allana voluntariamente a cumplir a aquello a lo que ha sido condenado,
no hay nada que ejecutar. ¿Cuándo será necesaria la ejecución? La ejecución cuando no
hay un cumplimiento voluntario de lo condenado. Por eso es eventual hacer ejecutar lo
juzgado, se da cuando no hay un allanamiento voluntario al cumplimiento de lo resuelto
en la sentencia.
Apuntes Rocío Soto Vergara
67

Es tan potente este poder de hacer ejecutar lo juzgado que esto en nuestra vida cotidiana,
que lo experimentamos diariamente, es una manifestación de lo que en teoría política
identificamos como el tercer elemento del Estado, el poder jurídico político, lo
identificamos con la fuerza. Fuerza material, el poder coercitivo del Estado.

inciso 3° del artículo 76: Para hacer ejecutar sus resoluciones, y


practicar o hacer practicar los actos de instrucción que determine la
ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran
el Poder Judicial podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública
o ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los
demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine.
O sea, esto de la ejecución es tan serio que si usted no se allana a cumplir voluntariamente
lo resuelto por los tribunales la fuerza del Estado acude en su auxilio, pero aquí la fuerza
del Estado es con todo su esplendor, fuerza material. De hecho, si usted mira los
procedimientos ejecutivos, las órdenes de embargo van con órdenes incluso de
descerrajar, si usted no está o se opone hay orden de descerrajar, de hecho, si ha habido
posesión de un embargo va un carabinero con el receptor. Pero esto es eventual.

La independencia no es un principio que solo funda el órgano jurisdiccional, la


independencia es un principio que funda a los 3 órganos del Estado, siguiendo a la más
clásica de las literaturas uno podría que esto se funda en lo que los gringos identifican
como el check and balance o también por la mutuo oposición rivalizan entre sí. Pero ¿por
qué ese necesario distribuir los poderes? En ese sentido el más clásico de los fundamentos
es el de Maquiavelo, que señalaba que la desconcentración del poder lo que garantiza o
evita es el despotismo, es decir, el abuso del poder es una fundamentación que goza de
muy buena salud hasta el día de hoy. Entonces ¿por qué es necesario distribuir las
funciones al interior de los órganos del Estado? Porque distribuyendo, desconcentrando
el poder, se evita el despotismo, el abuso del poder.

Pero la independencia no es solamente un principio que funda la función de los órganos


jurisdiccionales, es un principio que funda el estado de derecho y que funda la función de
todos los órganos del Estado. Pero para el órgano jurisdiccional es especialmente sensible
por la especial relación que existe con el gobierno y también por las presiones que pueden
recibir del órgano legislativo. Entonces, para garantizar la independencia, para garantizar
esta autonomía que deben tener los jueces en relación con los otros órganos del Estado,
hay dos principios capitales para que este principio de la independencia sea real y esos
dos principios son: inamovilidad y responsabilidad, el segundo es como consecuencia del
primero.

¿QUÉ SUPONE LA INAMOVILIDAD?


Los jueces no se remueven, los jueces permanecen en sus cargos. Eso es una garantía de
la independencia, porque imagínense que los jueces fueran como los Ministros de Estado,
es decir, dependieran de las autoridades políticas de turno, los jueces tendrían que ser
serviles a los gobernantes y esto no garantizaría la independencia. Por lo tanto, para
garantizar la independencia de los jueces se establece la inamovilidad, a los jueces no se
les remueve. Una vez que han sido designados los jueces permanecen en sus puestos, pero
esta permanencia no es absoluta, por eso dice el texto tan preciso:

Artículo 80.- Los jueces permanecerán en sus cargos durante su


buen comportamiento (…)
Si los jueces hacen su trabajo, los jueces están resolviendo sus problemas no va a haber
ningún inconveniente, permanecerán en sus cargos, los jueces son inamovibles durante su
“buena comportación” diría alguien más siútico. ¿Por qué? porque es garantía de la
independencia, para que sean independientes y no deben depender de las autoridades
contingentes políticas.
Apuntes Rocío Soto Vergara
68

Pero bien decimos que la inamovilidad tiene su contracara, esta inamovilidad no puede
ser absoluta, porque los jueces también pueden cometer errores y errores graves, la
contracara de la inamovilidad es el principio de responsabilidad, identificado en el artículo
79.

Las causales de remoción son causales graves, no es mero error, causales graves, y de
hecho se identifican con un delito, la norma da ejemplos de algunos delitos, pero terminan
con una fórmula elástica que es toda prevaricación, que es un tipo de delito muy específico
que es delito funcional. Entonces qué dice el 79:

Artículo 79.- Los jueces son personalmente responsables por los


delitos de cohecho, falta de observancia en materia sustancial de las
leyes que reglan el procedimiento, denegación y torcida
administración de justicia y, en general, de toda prevaricación en que
incurran en el desempeño de sus funciones.
Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinará los casos y el modo
de hacer efectiva esta responsabilidad.

Es muy raro remover a un juez, tiene que ser una causa muy rara, porque la remoción tiene
que estar muy justificada, porque más importante que la remoción es la inamovilidad.

¿Qué tenemos? Una definición, principio y dos subprincipios, artículo 76 inciso 1°, 79 y 80.

Inciso 2° artículo 76: Reclamada su intervención en forma legal y en


negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su
autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto
sometidos a su decisión.
¿Qué tenemos aquí? principio de inexcusabilidad, la definición más precisa de
inexcusabilidad se encuentra en el mismo texto: reclamada su intervención en forma legal
y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por
falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión. La inexcusabilidad
es que no hay excusas para intervenir cuando son reclamadas, si no hay ley no importa
resuelve igual.

Después el inciso tercero ya lo vimos, era la manifestación más elocuente del poder
coercitivo de parte del Estado, hay que cumplir los mandatos judiciales y no hay que
calificar los fundamentos, se cumple no más, sobre todo cuando la sentencia está firme.
La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá
calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se
trata de ejecutar. Una resolución judicial siempre puede ser reclamada, pero hay un
momento sobre todo cuando hay un pronunciamiento al máximo tribunal no hay nada que
reclamar y no podemos detenernos en la injusticia de esa resolución, hay que cumplirla.
No podemos calificar ni su justicia ni tampoco el fundamento.

EJEMPLO: algo que ocurrió hace poco, con motivo de la pandemia se presentaron algunas
querellas en contra de algunas autoridades políticas por eventuales delitos en el manejo
de cierta información, bueno hay que probar esos hechos y entre esos hechos los jueces
tienen ciertas facultades intrusivas (incluso para meterse en nuestras cuentas corrientes).
Dentro de esas facultades intrusivas autorizó al Ministerio Público intervenir los correos
electrónicos, que requieren autorización judicial no es información pública y que
requieren un proceso judicial, para conocer los famosos correos del MINSAL. El MINSAL
recurrió de esa resolución del juzgado de garantía y apeló ante superiores jerárquicos, a
la Corte Suprema, y la Corte Suprema en un fallo dividido dijo que hay que distinguir si
esto sí esto no. Pero todavía seguían los problemas porque el MINSAL seguía reclamando,
pero en un momento determinado la Corte Suprema dijo estese al mérito de lo resuelto, es
decir, no me moleste más, esto ya lo resolví. Bueno, no se califican los fundamentos, las
resoluciones judiciales se cumplen.

Pero si hay una resolución y usted no está de acuerdo, considera manifiestamente injusto
y está una sentencia firme o ejecutoriada, dictada por la Corte Suprema de justicia, se
podría recurrir a instancias internacionales, el cual es un camino muy largo, por ejemplo,
sentencia de la Corte Interamericana respecto de una sanción que se aplicó al juez Urrutia.
Hay un caso que le pidieron al profesor del Instituto de Estudios Judiciales que hiciera un
comentario de una sentencia del año 2014:
Apuntes Rocío Soto Vergara
69

Comentario de la resolución de la Corte Suprema que es cumplimiento de la sentencia de


la Corte Interamericana en el caso Norín Catrimán y otros con Chile. ¿Qué es lo que
ocurrió? El 7 de agosto la Comisión Interamericana dicta una sentencia ¿qué es lo que
dice la sentencia? El Estado violó el principio de legalidad y de presunción de inocencia,
que el Estado violó la igualdad y la no discriminación y después ordena ciertas cosas. La
Corte dice: en lo que toca la función jurisdiccional se ordena al Estado de Chile que adopte
una medida de restitución que consiste en dejar sin efecto las condenas penales
impuestas a las víctimas dada las características del presente caso y tal como lo ha hecho
esta Corte en ocasiones anteriores. Dispone que el Estado debe adoptar en el plazo de 6
meses -tardaron 5 años- todas las medidas judiciales, administrativas o de cualquier otra
índole necesarias para dejar sin efecto en todos sus extremos la sentencia condenatoria
en contra de (…).

¿Qué ruido les hace esto? “dejar sin efecto las sentencias penales” esto nos lleva a la cosa
juzgada. Dice la Corte Suprema que no importa la invalidación de los referidos fallos,
atento a los efectos procesales en el orden nacional se asigna a la nulidad de las
resoluciones judiciales manteniendo la validez de tales sentencias en cuanto a la cosa
juzgada, como es la imposibilidad de prever el conflicto que dio origen a los procesos que
se revisan.

¿La declaración de la Corte Suprema afecta la cosa juzgada? La resolución es categórica


para declarar que nada afecta la cosa juzgada, sin embargo, resulta pertinente la
prevención del ministro Brito en relación con los efectos de la sentencia de la Corte que
apuntando a una hipótesis que podría haberse dado en la práctica: “las penas privativas
de libertad fueron cumplidas íntegramente, si, por el contrario, los efectos de razonar ello
no fuese así y estuviese pendiente parte de la pena cabe preguntarse si podría ponerse a
los sentenciados en prisión para ejecutar el saldo del castigo, no obstante, el fallo
condenatorio de la Corte que declara la transgresión de los Derechos Humanos a
propósito de la sentencia dictada en los juicios de instancia. Solo resulta entender que las
sentencias nacionales en caso alguno podrán verlas dictadas por las decisiones del
tribunal convencional. Ciertamente tal comprensión no es acertada, porque implicaría
actuar de manera positiva contrariando la condena impuesta al Estado de Chile.”.

Entonces el ministro apunta al centro de la valoración en torno a la cosa juzgada, ¿qué


hubiese ocurrido si los condenados se encontraban privados de libertad? ¿A caso para
dar cumplimiento a la sentencia no deberían haber sido puestos en libertad?
Evidentemente la respuesta es que deberían haber sido puestos en libertad. Entonces,
¿hay cosa juzgada o no hay cosa juzgada? No hay cosa juzgada.

Este camino es largo, lento, pedregoso y caro, pero si uno puede decir que cuenta con
recursos, medios y una causa muy manifiestamente injusta están abiertas las puertas de
los caminos internacionales. Pero ojo, ¿ustedes pueden llegar directamente a la Corte
Interamericana incluso una vez agotados todos los recursos internos? No, porque la Corte
Interamericana en materia de Derechos Humanos es un tribunal que resuelve conflictos
con los Estados, no entre particulares. Entonces para que usted pueda llegar a la Corte lo
primero que tiene que hacer es denunciar al Estado de Chile ante la Comisión
Interamericana y la Comisión Interamericana en materia de Derechos Humanos revisará
si su causa es o no es razonable de ser conocida en la Corte. El punto está en que si la
Comisión le encuentra razón tiene un camino muy adelantado.

Por lo tanto, si nosotros advertimos que hay un problema serio, sobre todo de justicia,
respecto de resoluciones judiciales el camino a seguir es denunciar al Estado de Chile,
cualquiera de sus órganos legislativo, administrativo o el órgano jurisdiccional, ante la
Comisión y la Comisión verá. La última condena al Estado de Chile fue en el caso del juez
Urrutia, que es un juez que ahora está castigado por la Corte Suprema, fue censurado por
la Corte Suprema y de hecho lo castigaron después de varias cosas. Era un juez de
Cobranza Laboral, era un juez de garantía bien notable, y este hombre denunció ante la
Comisión y la Corte acaba de acoger la sentencia condenando al Estado de Chile por la
violación de la libertad de expresión al juez a propósito de un trabajo académico que él
había realizado.

Artículo 77.- “Una ley orgánica constitucional determinará la


organización y atribuciones de los tribunales que fueren necesarios
para la pronta y cumplida administración de justicia en todo el
territorio de la República. La misma ley señalará las calidades que
Apuntes Rocío Soto Vergara
70

respectivamente deban tener los jueces y el número de años que


deban haber ejercido la profesión de abogado las personas que
fueren nombradas ministros de Corte o jueces letrados.

La ley orgánica constitucional relativa a la organización y


atribuciones de los tribunales sólo podrá ser modificada oyendo
previamente a la Corte Suprema de conformidad a lo establecido en
la ley orgánica constitucional respectiva.

La Corte Suprema deberá pronunciarse dentro del plazo de treinta


días contados desde la recepción del oficio en que se solicita la
opinión pertinente.

Sin embargo, si el presidente de la República hubiere hecho


presente una urgencia al proyecto consultado, se comunicará esta
circunstancia a la Corte.

En dicho caso, la Corte deberá evacuar la consulta dentro del plazo


que implique la urgencia respectiva.

Si la Corte Suprema no emitiere opinión dentro de los plazos


aludidos, se tendrá por evacuado el trámite.

La ley orgánica constitucional relativa a la organización y


atribuciones de los tribunales, así como las leyes procesales que
regulen un sistema de enjuiciamiento, podrán fijar fechas diferentes
para su entrada en vigencia en las diversas regiones del territorio
nacional. Sin perjuicio de lo anterior, el plazo para la entrada en vigor
de dichas leyes en todo el país no podrá ser superior a cuatros años.”
Lo único relevantes es que la organización de los órganos jurisdiccionales se encuentra
en la LOC del COT. A la Corte Suprema se le oye, no es que sea legislador, hay toda una
regulación procedimental.

Ahora, vamos a ver el procedimiento de designación de los jueces que esta regulado en la
constitución, y acá hay algunos problemas.

Artículo 78.- “En cuanto al nombramiento de los jueces, la ley se


ajustará a los siguientes preceptos generales.

La Corte Suprema se compondrá de veintiún ministros.

Los ministros y los fiscales judiciales de la Corte Suprema serán


nombrados por el presidente de la República, eligiéndolos de una
nómina de cinco personas que, en cada caso, propondrá la misma
Corte, y con acuerdo del Senado. Este adoptará los respectivos
acuerdos por los dos tercios de sus miembros en ejercicio, en sesión
especialmente convocada al efecto. Si el Senado no aprobare la
proposición del presidente de la República, la Corte Suprema deberá
completar la quina proponiendo un nuevo nombre en sustitución del
rechazado, repitiéndose el procedimiento hasta que se apruebe un
nombramiento.

Cinco de los miembros de la Corte Suprema deberán ser abogados


extraños a la administración de justicia, tener a lo menos quince años
de título, haberse destacado en la actividad profesional o
universitaria y cumplir los demás requisitos que señale la ley orgánica
constitucional respectiva.

La Corte Suprema, cuando se trate de proveer un cargo que


corresponda a un miembro proveniente del Poder Judicial, formará la
nómina exclusivamente con integrantes de éste y deberá ocupar un
lugar en ella el ministro más antiguo de Corte de Apelaciones que
figure en lista de méritos. Los otros cuatro lugares se llenarán en
atención a los merecimientos de los candidatos. Tratándose de
Apuntes Rocío Soto Vergara
71

proveer una vacante correspondiente a abogados extraños a la


administración de justicia, la nómina se formará exclusivamente,
previo concurso público de antecedentes, con abogados que
cumplan los requisitos señalados en el inciso cuarto.

Los ministros y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones


serán designados por el presidente de la República, a propuesta en
terna de la Corte Suprema.

Los jueces letrados serán designados por el presidente de la


República, a propuesta en terna de la Corte de Apelaciones de la
jurisdicción respectiva.

El juez letrado en lo civil o criminal más antiguo de asiento de Corte


o el juez letrado civil o criminal más antiguo del cargo
inmediatamente inferior al que se trata de proveer y que figure en
lista de méritos y exprese su interés en el cargo, ocupará un lugar en
la terna correspondiente. Los otros dos lugares se llenarán en
atención al mérito de los candidatos.

La Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, en su caso, formarán


las quinas o las ternas en pleno especialmente convocado al efecto,
en una misma y única votación, donde cada uno de sus integrantes
tendrá derecho a votar por tres o dos personas, respectivamente.
Resultarán elegidos quienes obtengan las cinco o las tres primeras
mayorías, según corresponda. El empate se resolverá mediante
sorteo.

Sin embargo, cuando se trate del nombramiento de ministros de


Corte suplentes, la designación podrá hacerse por la Corte Suprema
y, en el caso de los jueces, por la Corte de Apelaciones respectiva.
Estas designaciones no podrán durar más de sesenta días y no serán
prorrogables. En caso de que los tribunales superiores mencionados
no hagan uso de esta facultad o de que haya vencido el plazo de la
suplencia, se procederá a proveer las vacantes en la forma ordinaria
señalada precedentemente.”
Aquí tenemos el procedimiento de designación de los jueces de la república, ministro de la
Corte Suprema, ministro de la Corte de Apelaciones, jueces letrados.

¿CÓMO ES EL PROCEDIMIENTO DE DESIGNACIÓN? Se Designa por el Presidente de la República


a partir de una quina propuesta por la misma Corte Suprema, además de requerir acuerdo
previo del Senado, el cual requiere un quórum de 2/3 de los miembros en ejercicio (es decir,
previa ratificación del senado, donde el senado debe ratificar esa propuesta con 2/3 de
sus miembros en ejercicio). Eso es lo que acabamos de ver recientemente con la ministra
Adelita y también, vimos una hipótesis de rechazo con el caso del ministro Mera, ya que le
falto un voto para ser confirmado por el senado (ya que el senador Ossandón se abstuvo
y esta abstención se suma al rechazo).

La Corte Suprema se integra por 21 miembros, y 5 de esos son miembros ajenos al Poder
Judicial, por tanto, hay 16 que son Jueces y 5 que son Abogados Externos. En el caso de
los ministros que son jueces, esas quinas están compuestas íntegramente por funcionarios
del Poder Judicial, es decir, por jueces. Pero, para el caso de los nombramientos de
abogados externos, esa quina está compuesta tras un concurso público antecedente,
cumpliendo los requisitos de 15 años de titulo de abogado y haber tenido una destacada
trayectoria profesional o académica (nosotros en la escuela de derecho, tenemos el
ejemplo de un ex ministro de la Corte Suprema que hace clases, el profesor Pedro Pierry).
Apuntes Rocío Soto Vergara
72

Para la Corte de Apelaciones quien designa es el Presidente de la República a partir de


una terna (3), la cual es propuesta por la Corte Suprema.

En el caso de los Jueces Letrados quien designa es el Presidente de la República a partir


de una terna elaborada y propuesta por la Corte de Apelaciones de la jurisdicción
respectiva.

No hay un procedimiento perfecto, porque uno podría decir que los nombramientos de los
jueces están politizados. También se hace una crítica sobre todo por el comportamiento
del senado en cuanto al nombramiento de los jueces, ya que el quorum es muy alto, lo que
ha provocado es una binominalización de la Corte Suprema. No hay sistema perfecto, si
ustedes miran lo que ocurrió recientemente en EE. UU., a partir de la muerte de la jueza
Ginsburg (activista y liberal), en el cual el nombramiento de la substituta era por parte del
presidente de la federación (Trump) con la ratificación de mayoría absoluta del senado y
como la mayoría del senado estaba compuesto por republicanos, ese nombramiento
recayó en una jueza activista pero ultraconservadora. Este proceso de designación
también ha sido muy cuestionado. Lo que quiero decir con esto, es que la política no esta
ajena a los procesos de designación de los miembros de los mas altos tribunales de justicia
en el mundo, cualquiera sea el país. Si ustedes miran lo que está ocurriendo en España, a
propósito de los nombramientos del consejo superior del poder judicial, es el mismo
problema. La política no esta ajena a los procesos de nombramientos, no hay un
procedimiento que sea perfecto, o sea, en la nueva constitución se va a discutir cual es el
nombramiento, pero nunca va a estar ajeno al componente político. Lo que el profesor
Viera cree que es relevante en el nombramiento de los jueces, es que se haga un serio y
profundo escrutinio, pero no solamente por las instituciones sino por la opinión pública,
en cuanto a la idoneidad de los jueces. En Chile, en el caso de una ministra de la Corte de
Apelaciones de Santiago Dobra Lusic, ocurrió que tras un serio escrutinio que se hizo a
partir de los medios de comunicación, fueron creando un estadio de opinión publico en
torno a la idoneidad de esa propuesta del Presidente de la República, propuesta que
precisamente luego fue retirada. O sea, no hay sistema perfecto y lo que ocurre, es que los
mecanismos de escrutinio externos, pero también exógenos, son los relevantes para la
idoneidad de los miembros del poder judicial.

Ahora veremos el articulo 80 inciso 2:

Artículo 80.- Los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen


comportamiento; pero los inferiores desempeñarán su respectiva
judicatura por el tiempo que determinen las leyes.

No obstante, lo anterior, los jueces cesarán en sus funciones al


cumplir 75 años de edad; o por renuncia o incapacidad legal
sobreviniente o en caso de ser depuestos de sus destinos, por causa
legalmente sentenciada. La norma relativa a la edad no regirá
respecto al presidente de la Corte Suprema, quien continuará en su
cargo hasta el término de su período.

En todo caso, la Corte Suprema por requerimiento del presidente


de la República, a solicitud de parte interesada, o de oficio, podrá
declarar que los jueces no han tenido buen comportamiento y, previo
informe del inculpado y de la Corte de Apelaciones respectiva, en su
caso, acordar su remoción por la mayoría del total de sus
componentes. Estos acuerdos se comunicarán al presidente de la
República para su cumplimiento.

La Corte Suprema, en pleno especialmente convocado al efecto y


por la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio, podrá autorizar
u ordenar, fundadamente, el traslado de los jueces y demás
funcionarios y empleados del Poder Judicial a otro cargo de igual
categoría.
El artículo 80 se relaciona con lo que aparece en el articulo 82, en que la Corte Suprema
tiene la superintendencia correccional respecto de todos los jueces de la república, o sea,
Apuntes Rocío Soto Vergara
73

la Corte Suprema vela por el buen comportamiento de los jueces. Algo parecido ocurrió
con el caso de los ministros de la Corte de Apelaciones de Rancagua, se acuerdan de que
había al parecer un caso de infracción a ciertas medidas y se le abrió un cuaderno de
remoción y algunos fueron destituidos inmediatamente.

Artículo 81.- Los magistrados de los tribunales superiores de justicia,


los fiscales judiciales y los jueces letrados que integran el Poder
Judicial, no podrán ser aprehendidos sin orden del tribunal
competente, salvo el caso de crimen o simple delito flagrante y sólo
para ponerlos inmediatamente a disposición del tribunal que debe
conocer del asunto en conformidad a la ley.
Es una especie de fuero que tienen los jueces.

Artículo 82.- La Corte Suprema tiene la superintendencia directiva,


correccional y económica de todos los tribunales de la Nación. Se
exceptúan de esta norma el Tribunal Constitucional, el Tribunal
Calificador de Elecciones y los tribunales electorales regionales.

Los tribunales superiores de justicia, en uso de sus facultades


disciplinarias, sólo podrán invalidar resoluciones jurisdiccionales en
los casos y forma que establezca la ley orgánica constitucional
respectiva.
O sea, la Corte Suprema tiene la superintendencia directiva, correccional y económica de
todos los tribunales de la nación, con ciertas excepciones. Con respecto a la correccional,
tiene que ver con ciertas medidas disciplinarias, en el caso de directivas dirige y la
económica se encarga de la economía procesal, sobre todo para economizar la
legislación. Ustedes advierten que en materia de fuentes del derecho que emanan de los
órganos jurisdiccionales. Y ¿pueden emitir normas jurídicas los tribunales colegiados? Si,
los autos acordados y estos se dictan en virtud de la superintendencia económica que
tienen los altos tribunales de justicia.

Este es un capitulo relativamente nuevo, y se incorpora a la constitución porque se trata


de un órgano que no existía en nuestro país. El ministerio público es un órgano autónomo,
independiente y se asemeja en cuanto a su calidad a la Controlaría, Banco Central,
SERVEL. Tiene un determinado propósito, el ministerio publico es producto (tal vez) la más
importante modificación legal que hemos visto en los últimos 100 años. Conviene recordar
que el ministerio público, que tiene una ley orgánica propia, es fruto de la reforma al
sistema de la justicia penal que existía en Chile. La justicia penal en Chile se encontraba
regulada (la manera en que se conocían los procesos penales) en el antiguo Código de
Procedimiento Penal. Este código es derogado y da a lugar a una nueva regulación de los
procesos penales en Chile que se llama “Código Procesal Penal”.

¿Por qué uno se atreve a decir que es la reforma mas significativa en los últimos 100 años,
desde la perspectiva de la administración de justicia? Porque el antiguo sistema de
jurisdicción criminal que existía en Chile era un sistema que se fundaba en ciertas
categorías inventadas en torno al siglo XVI. La estructura del antiguo modelo de
jurisdicción penal era un modelo en que el proceso penal concentraba la función de
investigación y juzgamiento en el mismo órgano, el juez.

Ahora bien, es pertinente ver que el mensaje del Código de Procedimiento Penal de 1894.
Acá el Presidente de la Republica esta presentando el nuevo proyecto de justicia penal que
va a regir en el país:

Tres sistemas diversos se presentaban desde luego para servir de


base al nuevo procedimiento que se intentaba establecer. El primero
era el del juicio por jurados, establecido en todos los países de
Europa, con excepción de la Holanda, y que es considerado como el
más perfecto de los que se conocen. El segundo, llamado juicio oral,
fue aceptado por varios países como un medio de transición del
antiguo sistema inquisitivo con jueces de derecho, al juzgamiento por
jurados. Este sistema subsiste hasta ahora en Holanda y ha regido en
Apuntes Rocío Soto Vergara
74

España hasta 1889, en que se puso en planta la ley de 20 de abril de


1888 que sometió también al jurado el conocimiento de los delitos de
mayor gravedad, reservando el de los demás a los tribunales
establecidos. El tercer sistema, que es el de la prueba escrita, está en
uso en aquellos países que, por razón de sus costumbres, de la poca
densidad de su población o de la escasez de sus recursos, no han
podido adoptar algunos de los primeros.
Vamos a ver qué es lo que explica el mensaje a propósito de estos sistemas. El jurado, ¿qué
pasa con el jurado?

La institución del jurado ha parecido del todo inadecuada a nuestra


situación social, a la cortedad de nuestros recursos y a nuestra falta,
sobre todo en los pueblos de segundo orden, de ciudadanos
competentes que pudieran ser llamados a desempeñar las delicadas
funciones de hombres buenos (es decir, somos pobres y pencas). La
planteación de este sistema exigiría además un personal demasiado
numeroso en los tribunales de justicia, que significaría para nuestro
erario una carga que no está todavía en estado de soportar.
Pero ¿por qué dice el sistema de jurado “el más perfecto de los que se conoce? Porque
detrás del sistema de jurado (en abstracto porque también tiene muchos problemas) en
abstracto el sistema de jurado se funda en el mismo principio del fundamento del órgano
legislativo, ¿quiénes legislan (en abstracto)? Nosotros, los ciudadanos y ciudadanas, ¿pero
por qué los ciudadanos y ciudadanas pueden ser convocados a ejercer la delicada misión
de hacer las leyes? Porque el poder político reside en el pueblo. El mismo fundamento se
da para las funciones de jurado, o sea, la función de impartir justicia no es una función
que tiene que recaer en manos de especialistas, sino que, así como la soberanía reside en
el pueblo, también el poder de juzgar se saca del rey y cae en nosotros, esto en abstracto.
Por eso se dice que es “el más perfecto de los que se conoce” porque es el mismo
fundamento que el del órgano legislativo, el poder político reside en nosotros.

El juicio público oral ante jueces de derecho es un sistema que se


aleja del procedimiento escrito y se acerca sensiblemente al del
jurado. Casi todos los países en que el jurado existe han comenzado
por abandonar el método de la prueba escrita, instituyendo en su
lugar el juicio público oral.

Este juicio conserva del antiguo procedimiento el fallo por jueces de


derecho, y la sentencia, motivada; pero, como en el juicio por jurados,
se practican en presencia del tribunal todas las diligencias
probatorias y se concede a los jueces cierta latitud para apreciarlas,
confiando en último término la resolución de las cuestiones de hecho
a su conciencia ilustrada. En uno y otro sistema se encarga la
instrucción del sumario a un juez especial, cuya misión termina una
vez que la investigación está agotada no puede, por consiguiente,
intervenir en el juicio propiamente dicho ni en la sentencia.
No es jurado, pero no obstante al no ser jurado, se separa investigación de juicio
propiamente tal, pero además la inmediación de la prueba se provoca en el juicio y hay
una cierta laxitud para la apreciación de la prueba.

¿Qué paso en Chile?

Tampoco ha sido posible dotar al país, de este segundo sistema de


enjuiciamiento criminal, porque se oponen a ello muchas de las
causas que impiden el establecimiento del jurado (es decir, somos
pobres y somos “maomeno”). El personal de jueces debería ser muy
numeroso para que los tribunales del crimen pudieran funcionar por
períodos determinados en los diversos departamentos de la
República. En cada uno de ellos habría de tener lugar la celebración
de los juicios pendientes, y en los debates de cada juicio deberían
presentarse a la vez todos los testigos, peritos y demás personas que
hubieran de intervenir en él. La sola enunciación de estas condiciones
basta para convencer de la imposibilidad de plantear este sistema en
un país nuevo, de territorio tan dilatado y en que los medios de
Apuntes Rocío Soto Vergara
75

transporte son generalmente costosos y difíciles. Esto, aparte del


ingente gasto que demandarían el crecido número de jueces, el costo
de sus viajes y las indemnizaciones a los peritos y testigos. Se
comprende fácilmente (aquí el Presidente de la República como que
empieza a pedir disculpas porque somos pobres, desordenados,
chantas, etc.) que el sistema puede ser establecido en países ricos y
poblados. En Chile parece que no ha llegado aún la ocasión de dar
este paso tan avanzado, y ojalá no esté reservado todavía para un
tiempo demasiado remoto.
100 años tuvieron que pasar para que pudiéramos tener un sistema de justicia penal como
la gente. Y acá sigue pidiendo disculpas

“Ni siquiera ha sido posible separar en este Proyecto las funciones de


juez instructor de las de juez sentenciador” (cosa que ya se había
hecho en otros códigos como por ejemplo el de Argentina) Los
criminalistas condenan la práctica de que el juez que instruye el
sumario sea también el encargado de fallar la causa; y menester es
confesar que las razones que aducen en apoyo de su tesis son casi
incontrovertibles.
¿Cómo que son “casi inconvertibles”? SON INCONVERTIBLES, imagínense lo que ocurría
hasta hace 20 años, el mismo juez que investigaba después juzgaba, ¿por qué son tan
incontrovertibles? Porque el juez que investigaba llegaba a la convicción y después
acusaba. ¿qué posibilidad tenía ese acusado por el juez que investigo de ser absuelto? O
sea, el juicio propiamente tal era una pantomima, ¿Por qué era una apariencia de juicio?
Porque el juez ya tenía la convicción, porque ya investigo y al investigar llego a la
convicción, por eso se separa la labor de juez sumariante de juez sentenciador. No hay
buenas razones para haber tenido el sistema que tuvimos.

Pero para adoptar en Chile una regla diferente se requeriría duplicar


a lo menos el número de jueces en los departamentos que no tienen
sino uno solo; y todavía sería preciso, para aprovechar las ventajas
del sistema, que ante el juez encargado del fallo se actuara toda la
prueba del plenario, circunstancia que impediría constituir en
sentenciador al juez de distinto departamento. Por lo demás, no faltan
medios de temperar los malos efectos del procedimiento del Proyecto
que someto a vuestra deliberación, y según el cual el juez que instruye
el sumario conoce del proceso hasta el pronunciamiento de la
sentencia definitiva.

Todos los argumentos aducidos en contra de este sistema pueden


resumirse en uno solo. El juez sumariante adquiere la convicción de
la culpabilidad del procesado tan pronto como encuentra indicios
suficientes en los datos que recoge. Este convencimiento lo arrastra
insensiblemente, y aún sin que él lo sospeche, no sólo a encaminar la
investigación por el sendero que se ha trazado a fin de comprobar
los hechos que cree verdaderos, sino también a fallar en definitiva
conforme a lo que su convicción íntima le viene dictando desde la
instrucción del sumario.

No se puede desconocer la fuerza de esta observación; pero,


adoptando el procedimiento del juicio escrito, preciso es también
convenir en que un juez honrado trabajará por no dejarse llevar de
meras impresiones; y en que nadie como él se halla en aptitud de
formarse un juicio exacto acerca de la verdad de los hechos, ya que
él es quien ha oído al ofendido, a los testigos y al procesado y quien
personalmente ha observado los lugares y objetos y efectos del delito.
Esto era lo que teníamos en Chile hasta el año 2000, paulatinamente comienza a ser
implementado, primero en algunas regiones y en el 2004 ya en el país completo. ¿y qué es
lo que ocurre?

2 reformas muy significativas, una desde la perspectiva de la investigación y la otra desde


la perspectiva del juicio propiamente tal. La investigación se le encarga de manera
exclusiva a un ÓRGANO AUTÓNOMO, que es el encargado de llevar adelante la acción penal, y
Apuntes Rocío Soto Vergara
76

ese órgano autónomo es el MINISTERIO PÚBLICO, por cierto, es una reforma carísima frente
a la cantidad de abogados que hubo que contratar para llevar adelante la acción penal,
encargados exclusivamente de llevar a cabo la acción de investigar. Pero también hubo
una reforma significativa desde la perspectiva de la jurisdicción, y ahí aparecen nuevos
jueces que no existían hasta antes de esta reforma, y estos jueces son los JUECES DE
GARANTÍA, que son jueces que garantizan los derechos de las partes intervinientes, y
también el Tribunal Oral en lo Penal, que es lo que el modelo del mensaje identificaba con
el camino intermedio entre el sistema de jurado y el sistema de prueba escrita. Viene a
recordar que el principio que fundaba el procedimiento escrito chileno era el principio
inquisitivo y el modelo jurisdiccional es el que se utilizó en el tribunal de la santísima
inquisición romana, ese era el modelo y lo tuvimos hasta el año 2000, ya que es una reforma
muy reciente. Por eso, aparece el ministerio público, por eso aparece un nuevo título, que
se incorpora porque se crea esta institución autónoma. Todos los problemas que tienen
los órganos autónomos, sobre todo desde la perspectiva de la asignación de su cabeza,
viene a recordar que el actual fiscal nacional es el abogado de Valparaíso Jorge Abbott y
su nombramiento no estuvo ajeno a las controversias, por al parecer ciertos compromisos
en torno a las investigaciones por crimines cometidos en periodos electorales.

Artículo 83.- Un organismo autónomo, jerarquizado, con el nombre de


Ministerio Público, dirigirá en forma exclusiva la investigación de los
hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación
punible y los que acrediten la inocencia del imputado y, en su caso,
ejercerá la acción penal pública en la forma prevista por la ley. De
igual manera, le corresponderá la adopción de medidas para
proteger a las víctimas y a los testigos. En caso alguno podrá ejercer
funciones jurisdiccionales.

El ofendido por el delito y las demás personas que determine la ley


podrán ejercer igualmente la acción penal.

El Ministerio Público podrá impartir órdenes directas a las Fuerzas


de Orden y Seguridad durante la investigación. Sin embargo, las
actuaciones que priven al imputado o a terceros del ejercicio de los
derechos que esta Constitución asegura, o lo restrinjan o perturben,
requerirán de aprobación judicial previa. La autoridad requerida
deberá cumplir sin más trámite dichas órdenes y no podrá calificar
su fundamento, oportunidad, justicia o legalidad, salvo requerir la
exhibición de la autorización judicial previa, en su caso.

El ejercicio de la acción penal pública, y la dirección de las


investigaciones de los hechos que configuren el delito, de los que
determinen la participación punible y de los que acrediten la
inocencia del imputado en las causas que sean de conocimiento de
los tribunales militares, como asimismo la adopción de medidas para
proteger a las víctimas y a los testigos de tales hechos
corresponderán, en conformidad con las normas del Código de
Justicia Militar y a las leyes respectivas, a los órganos y a las personas
que ese Código y esas leyes determinen.
En el caso de la justicia militar, esta está excluida del conocimiento y ahí hay una reforma
pendiente porque es una justicia militar que todavía se rige con los antiguos principios de
la antigua justicia penal. Pero acá hay algunas palabras que son claves para entender el
rol del ministerio público, primero es un órgano autónomo, es decir, independiente de las
autoridades políticas contingentes, por eso, los funcionarios del ministerio publico son
parecidos a los jueces en cuanto a los principios que fundan su actuación, son
inamovibles, pero también son responsables, no sé si ustedes conocen el caso del fiscal
Arias, que en estos momentos esta sometido a un juicio de remoción. Claro, porque para
garantizar la independencia de este órgano es necesario que sus funcionarios cuenten
con inamovilidad.

La segunda palabra que es clave para entender esto es la función, ¿qué es lo que hace?
Dirige en forma EXCLUSIVA la investigación, solo el ministerio público lleva a delante las
investigaciones sobre los hechos punibles y la eventual participación de los imputados,
exclusiva la investigación. Pero ojo con la palabra investigación, no esta hablando del
Apuntes Rocío Soto Vergara
77

juicio propiamente tal, porque el juicio propiamente tal es función jurisdiccional , para
inaugurar el juicio propiamente tal es necesario la audiencia de preparación y es
necesario una acusación. Ahora, a partir del ejercicio de la acción penal caso a caso, sin
embargo, el ofendido por el delito y las personas que determina la ley pueden ejercer la
acción penal, ¿cómo se ejerce por los particulares la acción penal? Mediante las querellas,
pero el hecho que podamos querellarnos las personas naturales o jurídicas no significa
que tengamos la facultad de investigar, quien investiga los hechos punibles en este país
es el ministerio público. Entonces, es órgano autónomo, dirige en forma exclusiva la
“investigación” no el juicio.

Hay algunos principios que se encuentran más bien en la ley, el PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA, otro principio básico para el ejercicio de esta función de investigar por parte
del ministerio público es el PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD, es decir, investigar con igual celo
aquellas circunstancias que perjudican como también que benefician a los imputados. Por
cierto, el ministerio público puede realizar o solicitar medidas, impartir órdenes a las
autoridades, pero cuando se trate de medidas que pueden afectar el ejercicio de los
derechos fundamentales de los imputados, es necesario una aprobación judicial. Por eso,
todos los requisitos en relación a las medidas cautelares son contraladas por el juez de
garantía, y, además, las medidas intrusivas requieren de autorización judicial (salvo los
casos de delitos fragantes).

Hay ciertas actuaciones que se dan en el ítem procedimental de la justicia penal, que es a
la formalización, la cual es un acto de control ante el juez de garantía, donde se comunica
al imputado que esta siendo sometido a una investigación. La formalización es un acto de
cautela, es una audiencia de derecho, por eso el juez de garantía recibe ese nombre,
¿garantía de que? Garantía de los derechos de los intervinientes, porque es tan el poder
que tiene el ministerio público que hay que controlarlo, ya que, poder sin control es poder
despótico. Entonces, si bien es tiene la facultad de investigar, como es tan el poder que
tiene el ministerio público, es necesario que encime este alguien siempre controlando y ese
alguien que controla las actuaciones del ministerio público es el juez (y miren que buen
nombre tiene ese juez de garantía ya que garantiza los derechos de los intervinientes).

Artículo 84.- Una ley orgánica constitucional determinará la


organización y atribuciones del Ministerio Público, señalará las
calidades y requisitos que deberán tener y cumplir los fiscales para
su nombramiento y las causales de remoción de los fiscales adjuntos,
en lo no contemplado en la Constitución. Las personas que sean
designadas fiscales no podrán tener impedimento alguno que las
inhabilite para desempeñar el cargo de juez. Los fiscales regionales y
adjuntos cesarán en su cargo al cumplir 75 años de edad.

La ley orgánica constitucional establecerá el grado de


independencia y autonomía y la responsabilidad que tendrán los
fiscales en la dirección de la investigación y en el ejercicio de la acción
penal pública, en los casos que tengan a su cargo.
Continuemos con la designación del fiscal nacional, que es la máxima autoridad del
ministerio público.

Artículo 85.- El Fiscal Nacional será designado por el Presidente de


la República, a propuesta en quina de la Corte Suprema y con
acuerdo del Senado adoptado por los dos tercios de sus miembros
en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto. Si el
Senado no aprobare la proposición del Presidente de la República, la
Corte Suprema deberá completar la quina proponiendo un nuevo
nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el procedimiento
hasta que se apruebe un nombramiento.

El Fiscal Nacional deberá tener a lo menos diez años de título de


abogado, haber cumplido cuarenta años de edad y poseer las demás
calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio;
durará ocho años en el ejercicio de sus funciones y no podrá ser
designado para el período siguiente.
Apuntes Rocío Soto Vergara
78

Será aplicable al Fiscal Nacional lo dispuesto en el inciso segundo


del artículo 80 en lo relativo al tope de edad.
Entonces el Fiscal Nacional será designado por el Presidente de la República a partir de
una quina propuesta por la Corte Suprema, previa ratificación del senado por el quórum
de 2/3 de sus miembros en ejercicio. Exactamente igual que los ministros de la Corte
Suprema. Al fiscal nacional le rige el requisito de la edad, que es lo que va a ocurrir con el
fiscal Abbot, se nombra por 8 años, sin embargo, el fiscal Abbot creo que a los 7 años
cumplió 75 años, entonces, ahí termino su cargo.

Artículo 86.- Existirá un Fiscal Regional en cada una de las regiones


en que se divida administrativamente el país, a menos que la
población o la extensión geográfica de la región hagan necesario
nombrar más de uno.

Los fiscales regionales serán nombrados por el Fiscal Nacional, a


propuesta en terna de la Corte de Apelaciones de la respectiva
región. En caso que en la región exista más de una Corte de
Apelaciones, la terna será formada por un pleno conjunto de todas
ellas, especialmente convocado al efecto por el Presidente de la Corte
de más antigua creación.

Los fiscales regionales deberán tener a lo menos cinco años de


título de abogado, haber cumplido 30 años de edad y poseer las
demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a
sufragio; durarán ocho años en el ejercicio de sus funciones y no
podrán ser designados como fiscales regionales por el período
siguiente, lo que no obsta a que puedan ser nombrados en otro cargo
del Ministerio Público.
Respecto de los FISCALES REGIONALES, acá esta las sillitas musicales, fiscal regional por cada
una de las regiones, a menos que por la población hallan más, como en el caso de la región
metropolitana. Los nombra el fiscal nacional a partir de ternas elaboradas por las Corte
de Apelaciones de la jurisdicción, eso es importante. No pueden renovarse por 8 años más
en la fiscalía respectiva, pero eso no obsta que puedan ser nuevos fiscales regionales en
otra fiscalía regional.

Artículo 87.- La Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, en su caso,


llamarán a concurso público de antecedentes para la integración de
las quinas y ternas, las que serán acordadas por la mayoría absoluta
de sus miembros en ejercicio, en pleno especialmente convocado al
efecto. No podrán integrar las quinas y ternas los miembros activos o
pensionados del Poder Judicial.

Las quinas y ternas se formarán en una misma y única votación en


la cual cada integrante del pleno tendrá derecho a votar por tres o
dos personas, respectivamente. Resultarán elegidos quienes
obtengan las cinco o las tres primeras mayorías, según corresponda.
De producirse un empate, éste se resolverá mediante sorteo.
Este es el articulo procedimental (literal no dijo nada más xd)

COMO SE DESIGNAN LOS FISCALES ADJUNTOS:

Artículo 88.- Existirán fiscales adjuntos que serán designados por el


Fiscal Nacional, a propuesta en terna del fiscal regional respectivo, la
que deberá formarse previo concurso público, en conformidad a la
ley orgánica constitucional. Deberán tener el título de abogado y
poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con
derecho a sufragio.
Entonces, fiscales nacionales serán designados por el presidente de la república, fiscales
regionales por el Fiscal Nacional, a partir de terna propuesta por la corte de apelación
respectiva y fiscales adjuntos los designa el Fiscal Nacional, a partir de una terna del Fiscal
regional.
Apuntes Rocío Soto Vergara
79

Artículo 89.- El Fiscal Nacional y los fiscales regionales sólo podrán


ser removidos por la Corte Suprema, a requerimiento del Presidente
de la República, de la Cámara de Diputados, o de diez de sus
miembros, por incapacidad, mal comportamiento o negligencia
manifiesta en el ejercicio de sus funciones. La Corte conocerá del
asunto en pleno especialmente convocado al efecto y para acordar
la remoción deberá reunir el voto conforme de la mayoría de sus
miembros en ejercicio.

La remoción de los fiscales regionales también podrá ser solicitada


por el Fiscal Nacional.

Artículo 90.- Se aplicará al Fiscal Nacional, a los fiscales regionales y


a los fiscales adjuntos lo establecido en el artículo 81.

Artículo 91.- El Fiscal Nacional tendrá la superintendencia directiva,


correccional y económica del Ministerio Público, en conformidad a la
ley orgánica constitucional respectiva.
Entonces, acá tenemos al ministerio público, un órgano muy importante sobre todo desde
la perspectiva del ejercicio de la acción penal. Órgano relativamente nuevo, porque tiene
20 años.

CLASE 8 – 30/11

Antes de entrar al análisis propiamente tal del TC tenemos que ver algunas cuestiones más
o menos serias que son de fundamentación, entonces frente a eso vamos a ver dos
cuestiones previas antes de conocer el texto: la regulación del TC.

1. La justificación del CONTROL JUDICIAL que es una cosa problemática, y


2. Las CLASIFICACIONES DE LOS TIPOS DE CONTROL que se realizan el tribunal constitucional.
• Luego la regulación normativa.

EL CONTROL JUDICIAL:
Es la fiscalización, el control, que realizan los tribunales de justicia respecto de diferentes
fuentes del derecho, esto porque los órganos jurisdiccionales no solo controlan la ley, sino
que también otras fuentes del Derecho. En el caso del TC, controla incluso los auto
acordados. Sin embargo, la mayor polémica se da en el control judicial de la ley porque si
lo pensamos en abstracto, el control judicial de la ley es un tema que, en cualquier lugar
del mundo en que se verifique, es polémico toda vez que supone que un órgano
jurisdiccional invalide a una ley, y frente a esta facultad siempre se ha enfrentado la
objeción democrática, esta última consiste en la critica que se hace al control judicial por
la invalidación de la ley, porque se pregunta:

• ¿CÓMO ES POSIBLE QUE UN ÓRGANO QUE NO TIENE LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA INVALIDE


LA LEY, QUE ES LA FUENTE QUE EMANA DE UNA COMUNIDAD? Entonces, la objeción
democrática supone la crítica a la invalidación de la ley por la falta de credenciales
democráticas del órgano que invalida. Es una crítica clásica que podríamos verificar y
que en la actualidad la defiende con mucha insistencia JEREMY WALDRON, a propósito de
la polémica del rol del Tribunal Supremo en EE.UU.

ARGUMENTOS:
RESPETO A LAS CREDENCIALES DEMOCRÁTICAS: cuando una ley no respeta las credenciales
democráticas -que son una suerte de listado (Dworkin)- el procedimiento de formación de
la ley, o la manera en que esta fue generada, no hay ningún inconveniente que los
Apuntes Rocío Soto Vergara
80

tribunales puedan invalidar una ley. Esta defensa que hace DWORKIN de las credenciales
democrática de la ley, también son un poco arbitrarias, porque:

• ¿CUÁLES SON LAS CREDENCIALES DEMOCRÁTICAS? Uno podría decir, si las credenciales
democráticas son meramente procedimentales y no se respetó el procedimiento, en
ese sentido, quién no podría estar de acuerdo con ello, el punto está en cuando en los
requisitos para las credenciales democráticas se ponen argumentos de fondo, por
ejemplo, la contra facticidad de la ley (leyes que ya no tienen que ver con el contexto
histórico).

• ¿SON LOS TRIBUNALES LOS ENCARGADOS DE ELLO O EL LEGISLATIVO DEBERÍA


ACTUALIZARSE EN ELLO? Entonces no es una crítica que tenga mucho peso.

CRÍTICA AL RÉGIMEN POLÍTICO DEMOCRÁTICO: cuando se entiende en TÉRMINOS


ELECTORALES. Esto también es de un autor gringo que señala que en el régimen democrático
no significa que todos tengamos el mismo valor -desde la perspectiva de la generación del
poder-, nuestro voto no es lo mismo que el voto de un millonario, bien sabemos que en el
régimen democrático más que los votos de las personas, lo que importa es la cantidad de
dinero que se invierte en una campaña electoral. Por el contrario, el acceso a los tribunales
de justicia es un ACCESO IGUALITARIO, en que todos los ciudadanos pueden acceder, por el
contrario, no todos los ciudadanos tenemos la posibilidad de acceder a la participación
de los procesos legislativos.

PERO ESTO MISMO LO PODEMOS DISCUTIR:

• ¿Acaso no hay justicia de clases? ¿Es lo mismo el acercamiento jurisdiccional de aquel


que no cuenta con recursos a diferencia de aquella que si cuenta con recursos para
acceder al órgano jurisdiccional? La crítica es la misma, justicia en términos de clase,
entonces todavía no logramos satisfacer la objeción democrática

EN TÉRMINOS DE DELIBERACIÓN : la deliberación que se realiza en el Congreso Nacional no


siempre es serena, muchas veces está condicionada por los contextos históricos, la
pulsión, la falta de moderación, a diferencia de la deliberación que se da en los órganos
jurisdiccionales que es más serena, más con tiempo, por el mismo rol de la inamovilidad
no dependen de los electores para mantener sus puestos, por lo que la calidad
jurisdiccional sería una calidad por el procedimiento que asegura una decisión más justa,
podríamos decir. No están influenciados por el contexto.

Sin embargo, este argumento tiene un PROBLEMA el cual sería terminar aceptando que la
valoración de la ley es cuestión de aristócratas, porque los jueces deliberan mejor, los
Aristón, no nosotros los ciudadanos que estamos en un Congreso Nacional, a través de
nuestros representantes. Este argumento es muy peligroso porque supondría eliminar,
justificando un tipo de deliberación política aristocrática. Por lo mismo, es muy difícil salvar
la objeción democrática.

En esto el Viera sigue a GARGARELLA, no porque uno podría entender la deliberación política
que se da en los Congresos como que no fueran razonables, que ahí estuviera la reflexión
política pura, sino que el problema radica en que tanto la deliberación en los Congresos
Nacionales como la deliberación que se puede dar en órganos jurisdiccionales cuando
metodológicamente no se hace en términos dialógicos -de diálogos con la comunidad-,
pueden sufrir la misma contaminación.

¿CUÁNDO UN CONTROL JUDICIAL PODRÍA SER MÁS O MENOS RAZONABLE? Cuando no se


encapsula la reflexión en el calor de las salas o en el órgano, sino que una deliberación
abierta a la decisión por parte de la ciudadanía.

En esta materia, Gargarella se ha mostrado crítico al modo habitual


de actuación del poder judicial, lo que no significa que sea una
defensa de las legislaturas pues reconoce la crisis de los órganos
políticos; sin embargo, apunta que el principal problema que existe
entre control judicial y ley radica en la concepción que tenemos
acerca de la democracia. Constata que el régimen de revisión judicial
“sigue representando la misma orientación elitista que el resto del
Apuntes Rocío Soto Vergara
81

sistema representativo. La revisión judicial permite que un minúsculo


grupo de jueces pueda llegar a predominar sobre la voluntad
completa de la ciudadanía, la objeción democrática. Por ello se
pregunta “cuando criticamos al control judicial de constitucionalidad
por la debilidad de las credenciales democráticas del poder judicial,
¿Qué concepción particular de democracia tomamos en cuenta? Y en
su respuesta, toma distancia de una concepción de la democracia en
términos estadísticos o meramente electorales, democracia formal.
También de una visión elitista, aristocracia. En su caso, asume una
mirada dialógica sobre el control judicial y la interpretación
constitucional: “según esta postura, dice Gargarella, el sistema
democrático se justifica sólo y en la medida en que contribuye a que
tomemos decisiones imparciales, para lo cual resulta imprescindible
apoyarse en un proceso igualitario de discusión colectiva: todos los
potencialmente afectados por una cierta decisión participan de una
discusión sobre los contenidos que va a tener la misma, y lo hacen
desde una posición de relativa igualdad”
¿Qué tiene que ver el régimen político con el control judicial? Porque suena hermoso, pero
¿cómo es su operatividad? En este punto, señala que:

“El control judicial puede ser compatible con el ideal de democracia


sólo si se ejerce de cierto modo. ¿Cuál? De uno, que, a la vez de ser
respetuoso del predominio de la autoridad democrática, sirva al
debate colectivo, y contribuya a la inclusión y a la igualdad que son
necesarias para otorgarle sentido a la deliberación colectiva. Esto
requiere que el poder judicial reconozca cuál es el lugar que le
corresponde en el proceso de toma de decisiones, como motor y
garante de la discusión colectiva. Esto requiere que el poder judicial
se ponga al servicio de la discusión pública, que se abra a ella en
lugar de reemplazarla (y así, finalmente, desalentarla)”
Ser respetuoso del predominio de la autoridad democrática; sirva al debate colectivo; y
contribuya a la inclusión e igualdad. Son como 3 “CRITERIOS” que deberían acompañar la
deliberación política. En esto del control, pensando en abstracto hay 3 grandes
paradigmas en materia de control judicial:

1. “VOCACIÓN SUSTITUTIVA”, un tipo de control sustitutivo, esto significa que el control


judicial puede: (a) inhibir, impedir, la promulgación de una ley o; (b) derogar la
aplicación de una ley.

Entonces aquí hay una sustitución de la voluntad de la mayoría, por la voluntad de los
jueces, un tipo de CONTROL SUSTITUTIVO, o sea, impidiendo la promulgación de una ley que
ha sido discutida en el Congreso o derogando una ley que está vigente.

2. NO HAYA CONTROL JUDICIAL: y el control de la ley solo se haga a través de los órganos
democráticamente elegidos. Ni preventivo, ni represivo.

3. Orientación más cercana a la segunda por sus efectos, pero que es más idóneo con un
régimen democrático en términos electorales y también en términos de liberación
política y eso forma parte de lo que llamamos “EL CONSTITUCIONALISMO DÉBIL”.

¿QUÉ SIGNIFICA EL CONSTITUCIONALISMO DÉBIL? Que hay control, pero no sustitución


de la voluntad popular,

¿CÓMO OPERA? Un determinado asunto llega a un órgano de control judicial, en este


caso, que es un órgano ordinario o especial, esa corte constitucional revisa el caso,
advierte que hay un problema constitucional,

¿QUÉ ES LO QUE HACE? En vez de sustituir la voluntad de la mayoría, lo que hace es remitir
nuevamente el conflicto al órgano legislativo y lo que hace es una suerte de
representación, representa al órgano legislativo para que se haga cargo de un
problema constitucional, y esto no viene de un grupo de interés, de una empresa de
Apuntes Rocío Soto Vergara
82

lobby, de una ONG, viene de una Corte Constitucional, por lo que es una opinión
fundada, pero se reenvía al legislador para que asuma el problema.

Este modelo el profesor lo encuentra interesante, porque no significa que las leyes no
puedan tener problemas de constitucionalidad, los puede tener. El problema, es que,
teniendo esos problemas no sustituye la voluntad del legislador, sino que reenvía,
representa para que se haga cargo, pero viniendo de un órgano tan potente como lo es
una Corte Constitucional, lo que se hace es tomarse en serio la deliberación a partir de las
observaciones que se hacen en tan importante sede. Por eso es débil, porque hay control,
pero no hay sustitución.

• Ejemplo: Sudáfrica, no hay sustitución.

• Otro: de lo primero EE.UU cuando se murió la jueza “progre” porque la designa Trump
y designó a una super conservadora, porque al final lo que hace la CS, es sustituir la
voluntad de los jueces. Hay un ejemplo paradigmático de activismo judicial, la Corte
Suprema de los norteamericanos.

El constitucionalismo débil controla, pero reenvía al legislativo. Un MECANISMO INTERMEDIO


de sustitución podría ser, que los jueces sustituyan la voluntad del legislador pero con
quora supra mayoritario, es decir, establecer exigencias de aprobación muy altas, que es
lo que tenemos en el caso nuestro del art. 93 N°7, porque es muy serio cargarse la ley,
porque esta es una declaración de la voluntad soberana.

EJEMPLO: lo que ocurrió acá, que por empate termina aviniendo el presidente del tribunal,
es la opinión de 10 personas, hasta por empate se puede sustituir una ley.

Entonces, puede ser un tipo de control sustitutivo, pero para que se sustituya la ley lo que
se tiene que exigir es una voluntad contra mayoritaria, mucho más exigente, mucho más
robusta. En general un quórum de aprobación de 2/3 no estaría mal. Al final, el problema
que se produce en el control sustitutivo de la voluntad del legislador es que este órgano
de control deviene en una cámara legislativa, por lo general, negativa, no crea leyes, las
deroga o les impide su promulgación, pero en el caso nuestro, es tan ordinario, tan
impresentable que incluso es legislador positivo, POR EJEMPLO: la creación de la objeción
de conciencia institucional, eso lo invento el TC, no estaba en la ley.

• Por ello, este problema hay que analizarlo en abstracto, porque en el caso chileno es
realmente una situación impresentable, no admite un diagnostico en lo más mínimo en
lo que debiera ser un mecanismo de ese tipo.

• El problema del control es un problema con la objeción democrática.

CLASIFICACIONES DEL CONTROL:


• Es decir, qué tipo de control se realiza por los órganos constitucionales, todavía en
abstracto, aun no llegamos al caso chileno.

POR LA OPORTUNIDAD: el control puede ser antes de la promulgación de una ley o después
de la promulgación de la ley, es decir, cuando la ley está vigente. Al primer control le
llamamos CONTROL PREVENTIVO, antes de que la ley sea promulgada. Al segundo le llamamos
CONTROL REPRESIVO. Pues vamos a aplicar esos criterios de control a cada uno de los
numerales.

POR LA NECESIDAD: si este CONTROL ES NECESARIO, obligatorio o este control es no necesario,


facultativo. Hay circunstancias en que el control debe hacerse obligatoriamente,
necesariamente, imperativamente, estamos hablando de control obligatorio porque se
tiene que hacer. El otro es no necesario, FACULTATIVO, es un control que opera a
requerimiento de las partes, entonces de la perspectiva de su necesidad tenemos que hay
un control obligatorio y tenemos que hay uno facultativo.

POR EL CONTENIDO: hay que verlo para el caso chileno necesariamente porque aquí
HUMBERTO NOGUEIRA invita a la confusión. Uno podría decir que hay un CONTROL CONCRETO y
un CONTROL ABSTRACTO.
Apuntes Rocío Soto Vergara
83

• ¿CUÁNDO EL CONTROL ES EN ABSTRACTO? Cuando se analiza un asunto, un problema,


pero con independencia de los hechos de una causa, no se consideran los hechos
concretos, por eso es en abstracto, se agarran las normas, se analizan, sin considerar
las circunstancias concretas en que esas normas han de operar, se analiza en
abstracto.

• ¿CUÁNDO ES CONTROL CONCRETO? Cuando se realiza un análisis del asunto, pero


considerando los hechos, el control, no el control judicial, sino que el conocimiento de
los conflictos jurisdiccionales que se dan las instancias es un control concreto, control
de hechos y ahí se aplica el derecho. Sin embargo, todo esto en abstracto, el rol de la
Corte Suprema es un ejemplo emblemático de un control en abstracto porque es un
tribunal de derecho.

Viera tiene la impresión de que, cuando se produce el control de las fuentes del derecho,
el TC REALIZA UN CONTROL EN ABSTRACTO, no en concreto, aunque puede ser control concreto
cuando se dé un caso de una cesación en el cargo; cuando resuelve conflictos de órganos
del Estado porque se conocen hechos, pero tratándose del control de las fuentes del
derecho, Viera cree que el TC siempre realiza control en abstracto,

• Partimos con este asunto, porque cuando lleguemos al análisis de la inaplicabilidad


vamos a entender en donde reside el diagnóstico del profesor Nogueira y que Viera no
comparto.

EL CONTROL JUDICIAL NO SOLAMENTE LO HACEN ÓRGANOS ESPECIALIZADOS COMO: una Corte


Constitucional, un TC porque el control de la ley puede ser realizado por estos órganos
especiales, pero también puede ser por un órgano ordinario, que por lo general se
identifica con el más alto tribunal un Estado, Corte Suprema, que es lo que existía en Chile
antes de la creación del TC en la década del 70.

• La inaplicabilidad estaba radicada en la CS hasta el año 2005.

Artículo 92 CPR: Habrá un Tribunal Constitucional integrado por diez


miembros, designados de la siguiente forma:

a) Tres designados por el Presidente de la República.

b) Cuatro elegidos por el Congreso Nacional. Dos serán nombrados


directamente por el Senado y dos serán previamente propuestos por
la Cámara de Diputados para su aprobación o rechazo por el Senado.
Los nombramientos, o la propuesta en su caso, se efectuarán en
votaciones únicas y requerirán para su aprobación del voto favorable
de los dos tercios de los senadores o diputados en ejercicio, según
corresponda.

c) Tres elegidos por la Corte Suprema en una votación secreta que se


celebrará en sesión especialmente convocada para tal efecto.
• Composición: 10 miembros.

• Problema: es un numero par, en la CS son 21 miembros, numero impar.

• ¿Cómo se designa? 3,4,3 es decir, intervienen los 3 órganos del Estado.

LOS PRIMEROS 3 DESIGNADOS: el Presidente de la Republica, nombramientos que nos


mantienen condicionados, el Pdte. nombra y no tiene límites, ni controles, tiene total
discrecionalidad, a diferencia de los ministros de la Corte Suprema.

LOS OTROS 3: son elegidos por la Corte Suprema, y para eso, lo que ha hecho la Corte
Suprema en los últimos años es llamar a un concurso de antecedentes, los últimos 3
ministros que ha nombrado la CS son los ministros Vásquez.
Apuntes Rocío Soto Vergara
84

• Respeto a Vásquez → en una votación muy polémica, de hecho cuando salió el ministro
Vásquez, es curioso porque ahí se alteran los equilibrios al interior de la CS porque el
ministro Vásquez era un abogado, de la Chile, trabajaba en la Corte Suprema y se
impuso por sobre Eduardo Aldunate, Humberto Nogueira, Juan Carlos Ferrada, esos 3
estaban como candidatos y decidieron los ministros de la CS al ministro Vásquez,
Nogueira es el autor más citado en las sentencias del TC, el otro es la ministra María
Pia Silva y el otro el ministro Rodrigo Pica.

Y LOS OTROS 4: por el congreso, pero ¿es el congreso? Porque, en definitiva, el rol
protagónico en esa elección la tiene el Senado, 2 por el Senado, 2 por la cámara de
Diputados, pero los que vienen de la cámara necesitan la aprobación del Senado, o sea,
es el órgano relevante. Pero además para la aprobación, designación de estos miembros,
lo que se requiere es un quórum alto, de 2/3 de senadores y diputados en ejercicio.

• Sigue el art. 92 CPR:

Los miembros del Tribunal durarán nueve años en sus cargos y se


renovarán por parcialidades cada tres. Deberán tener a lo menos
quince años de título de abogado, haberse destacado en la actividad
profesional, universitaria o pública, no podrán tener impedimento
alguno que los inhabilite para desempeñar el cargo de juez, estarán
sometidos a las normas de los artículos 58, 59 y 81, y no podrán ejercer
la profesión de abogado, incluyendo la judicatura, ni cualquier acto
de los establecidos en los incisos segundo y tercero del artículo 60.

REQUISITOS: y está uno de los grandes problemas de la designación. Los miembros duran
9 años, y los requisitos son: (a) quince años de título de abogado, (b) haberse destacado en
la actividad profesional, universitaria o pública y (c) no podrán tener impedimento alguno
que los inhabilite para desempeñar el cargo de juez

HABERSE DESTACADO:
Eso ha llevado a que el TC no pueda integrar a cualquier persona, si miramos los
concursos que se han realizado para integrar el TC, no llegan listas, porque ninguno alto
personaje quiere “pasar vergüenzas” pese a su basto currículo.

• ¿CUÁL ES EL INCENTIVO QUE UNO TIENE PARA INTEGRARLO- CUANDO NO HAY


DESIGNACIONES QUE NO SEAN ARBITRARIAS-? Porque claro, en el caso del Pdte. de la
Republica, ahí es más o menos complicado porque puede salir cualquier
nombramiento.

Recordar al famoso ministro Arostica, que fue nombrado por el Pdte. de la República, los 3
ministros actuales han sido designados por el Pdte. (Aróstica, Brahm y ahora Miguel Ángel
Fernández)

• Aróstica, un abogado de la plaza,


• Brahm fue la jefa de asesores de Pdte. Piñera y
• Fernández ha sido un destacado abogado, tiene doctorados, tiene alguna
actividad académica más o menos seria, pero es alguien que tiene una carrera en
la disciplina destacada, no es el caso de los 2 primeros.

Salgamos de Chile:
• ¿ES QUE ACASO HAY UN SISTEMA DE MECANISMO DE DESIGNACIÓN PERFECTA? No. Si
miramos lo que acaba de ocurrir en EE.UU con el nombramiento de la última ministra
de la CS, o sea, los condicionamientos políticos también se dan en otros lugares del
mundo.

• Entonces, ¿CÓMO SE CONTROLA DE MAYOR MANERA UNA SUERTE DE IMPARCIALIDAD DE LOS


JUECES? Interviniendo todo y con quórum contra mayoritarios, ¿Por qué Trump designa
la ministra que designa? Porque necesitaba aprobación del presidente, del senado y
listo, los republicanos tienen 2 votos más en el Senado que los demócratas y ahí
Apuntes Rocío Soto Vergara
85

quedaron, para siempre, con una ministra que no tiene ni siquiera 50 años en un cargo
que es vitalicio,

• ¿CÓMO CONTROLAMOS? Quórum un poquito más exigente, pero con eso no resolvemos el
problema, porque se puede dar lo que se da en Chile, la BINOMINALIZACIÓN. Entonces
siempre es complicado, aquí, y en cualquier lugar del mundo el nombramiento de
juicios, pero:

• ¿CÓMO SALVAMOS? → Viera que lo importante es el escrutinio riguroso por parte de la


opinión pública y en eso, el rol de los medios de comunicación es particularmente
importante.

Un caso reciente que se dio en Chile fue el nombramiento de la ministra DOBRA LUSIC, pero
el Pdte. Ya la había designado, estaba a la espera de su ratificación por el Senado, y en el
intertanto, los medios comienzan a hacer un escrutinio y se dieron cuenta de ciertos
favorecimientos, o sea, independiente de si esos hechos son reales o no, lo que se hace es
un escrutinio riguroso del nombramiento de las altas autoridades públicas. Todos los
órganos aquí, y en cualquier lugar del mundo están en crisis.

LOS JUECES, antes que nada, deben ser imparciales, y Viera cree que la imparcialidad se
justifica con quora más exigentes; lo segundo, con un escrutinio más severo, y esto es más
relevante, no debe ser formal como el que hace la Corte Suprema, porque lo que hace es
una audiencia con todos los candidatos, y está el pleno, y todos exponen, lo transmite. Hay
que hacerlo con calma y con tiempo. Pero aquí lo importante viene dado por los medios
de comunicación.

A Viera habla de un caso en que el Pdte. Reagan nombra como juez a un ministro ultra
conservador, Bork, y en el intertanto, en la designación y ratificación por el Senado (que
estaba dividido por esa decisión), se produce una polémica por los medios de
comunicación, principalmente por el New York Times y se enfrasca en una polémica con
Donald Dworkin y ahí uno advirtió cual era el tipo de pensamiento porque Bork era uno de
los representantes más insigne del originalismo radical norteamericano.

LOS REQUISITOS EN CHILE SON TAN MODESTOS: “haberse destacado en la actividad


profesional, universitaria o pública”, el haberse destacado es cualquier cosa. EJEMPLO: el
caso del ministro Letelier, su gran logro fue haber sido diputado, haberse destacado, si no
cualquiera llega a ser diputado.

• Los miembros del TC chileno no llegan a la altura de otras altas autoridades, en otros
Tribunales, también es lo mismo. Si viéramos cómo es la designación en la Corte
Constitucional Colombiana, hay que tener un doctorado, y Colombia no está muy lejos
de acá, para que hablares de los TC europeos, pero en Colombia establecen un
estándar muy alto.

Los miembros del Tribunal Constitucional serán inamovibles y no


podrán ser reelegidos, salvo aquel que lo haya sido como
reemplazante y haya ejercido el cargo por un período menor a cinco
años. Cesarán en sus funciones al cumplir 75 años de edad.
• Duran 9 años y SON INAMOVIBLES, esto es un principio de la independencia de estos
órganos. No pueden ser removidos, eso garantiza la autonomía y duran hasta que
tienen 75

En caso que un miembro del Tribunal Constitucional cese en su cargo,


se procederá a su reemplazo por quien corresponda, de acuerdo con
el inciso primero de este artículo y por el tiempo que falte para
completar el período del reemplazado.

El Tribunal funcionará en pleno o dividido en dos salas. En el primer


caso, el quórum para sesionar será de, a lo menos, ocho miembros y
en el segundo de, a lo menos, cuatro. El Tribunal adoptará sus
acuerdos por simple mayoría, salvo los casos en que se exija un
quórum diferente y fallará de acuerdo a derecho. El Tribunal en pleno
resolverá en definitiva las atribuciones indicadas en los números 1º,
Apuntes Rocío Soto Vergara
86

3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º y 11º del artículo siguiente. Para el ejercicio de sus
restantes atribuciones, podrá funcionar en pleno o en sala de
acuerdo a lo que disponga la ley orgánica constitucional respectiva.

Una ley orgánica constitucional determinará su organización,


funcionamiento, procedimientos y fijará la planta, régimen de
remuneraciones y estatuto de su personal.

FUNCIONAMIENTO DE ESTE TRIBUNAL: en pleno debe funcionar con 8 y en sala al menos con
4, las decisiones se toman por mayoría simple, en algunos casos si hay empate, dimide el
presidente del pleno (control preventivo). A menos que haya un quórum diferente (art. 93
n° 7 que se exige 4/5). Y fallará de acuerdo a derecho.

En general, las más IMPORTANTES ATRIBUCIONES DEL TC se resuelven en pleno, es decir, por
todos los miembros del tribunal y ahí está la 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Y una ley orgánica
constitucional regulara su funcionamiento.

¿EL TC ES UN TRIBUNAL DE JUSTICIA? ¿UN TRIBUNAL ESPECIAL


REGULADO POR EL COT?
• Se pensaría que si porque no hace el uso de conocimiento de hechos, sino que derecho
y se distingue de la Corte Suprema que también falla en derecho, a que el TC responde
al proceso de la ley, y la Corte Suprema responde al poder judicial.

FLAVIO QUEZADA sostiene que los ministros del TC pueden ser acusados
constitucionalmente en virtud del art. 52 N° 2 letra c), que dice:

“Declarar si han o no lugar las acusaciones que no menos de diez ni


más de veinte de sus miembros formulen en contra de las siguientes
personas:

De los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del


Contralor General de la República, por notable abandono de sus
deberes”
• Quezada identifica que los miembros del TC son equivalentes a los miembros de Corte
Suprema.

Viera cree que EL TC NO ES UN TRIBUNAL, es más bien parecido a la Contraloría General de la


República, al ministerio público, es decir, un órgano autónomo que parece tribunal, que
habla como Tribunal, que hay que dirigirse a él como Tribunal, pero no es un tribunal, es
más bien un órgano de control de la ley y de otras fuentes del derecho y en algunas
ocasiones es un árbitro que dimide los conflictos entre otros poderes del Estado.

El problema del TC es que es un órgano irresponsable, no está sujeto a responsabilidad


de ningún tipo. La Contraloría está controlada, el Ministerio Publico también. Pero genera
crisis el no saber cómo se controla los ministros del TC cuando no fallan conforme a
derecho sino, a convicciones políticas y es por ello que se dice que son irresponsables, NO
HAY MECANISMO DE RESPONSABILIDAD, deberían estar sometidos al juicio político. Otra cosa es
que además sean irresponsables al momento de llevar sus propias convicciones
personales, políticas, a la sentencia.

Artículo 93: Son atribuciones del Tribunal Constitucional:

1º.- Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes que


interpreten algún precepto de la Constitución, de las leyes orgánicas
constitucionales y de las normas de un tratado que versen sobre
materias propias de estas últimas, antes de su promulgación;
• Primero, aplica criterios de clasificación. ¿Qué tipo de control es? Preventivo, porque
ocurre antes de la promulgación de la ley.

El numeral 16 en su inciso 1°: En el caso del número 1º, la Cámara de


origen enviará al Tribunal Constitucional el proyecto respectivo
Apuntes Rocío Soto Vergara
87

dentro de los cinco días siguientes a aquél en que quede totalmente


tramitado por el Congreso.
Es un CONTROL PREVENTIVO porque es antes de la promulgación de la ley, se controlan las
leyes interpretativas, las leyes orgánicas o los tratados cuanto traten de leyes
interpretativas u orgánicas, un control preventivo.

Es OBLIGATORIO, porque la ley está estableciendo que la Constitución es la que, valga la


redundancia, establece que lo tiene que hacer, no es una facultad que elige o no hacer. Es
obligatorio porque no hay requerimiento, el inciso primero dice: la Cámara de origen
enviará al Tribunal Constitucional el proyecto respectivo dentro de los cinco días
siguientes.

2º.- Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los autos


acordados dictados por la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones
y el Tribunal Calificador de Elecciones;

El numeral 16 inc. 3°: En el caso del número 2º, el Tribunal podrá


conocer de la materia a requerimiento del Presidente de la República,
de cualquiera de las Cámaras o de diez de sus miembros. Asimismo,
podrá requerir al Tribunal toda persona que sea parte en juicio o
gestión pendiente ante un tribunal ordinario o especial, o desde la
primera actuación del procedimiento penal, cuando sea afectada en
el ejercicio de sus derechos fundamentales por lo dispuesto en el
respectivo auto acordado.
Estamos hablando de un CONTROL FACULTATIVO A REQUERIMIENTO DE PARTES. También REPRESIVO,
no estamos hablando de ley, sino de auto acordados, a propósito, Viera se remite al
problema de constitucionalidad que referí en el curso de DD.FF, cuando se hablaba del
auto acordado del recurso de protección se habló del problema de constitucionalidad que
podría existir en ese auto acordado. Que era sobre todo dentro de los requisitos de
admisibilidad no el de plazos, sino el de explicar hechos que podrían constituir una
violación a los DD.FF y del caso de la Isapre Colmena, que requirió al auto acordado, su
constitucionalidad porque el auto acordado establece lo de las costas, y esta pobre Isapre
la estaban condenando, y como había una afectación al derecho de propiedad aplicaron
la regla de la reserva de ley y decían, no, esto puede ser regulado por ley y el TC “los mando
a freír monos”.

3º.- Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten


durante la tramitación de los proyectos de ley o de reforma
constitucional y de los tratados sometidos a la aprobación del
Congreso;
• Tipo de control: preventivo y facultativo.

Numeral 16 inc. 4 dice: En el caso del número 3º, el Tribunal sólo podrá
conocer de la materia a requerimiento del Presidente de la República,
de cualquiera de las Cámaras o de una cuarta parte de sus miembros
en ejercicio, siempre que sea formulado antes de la promulgación de
la ley o de la remisión de la comunicación que informa la aprobación
del tratado por el Congreso Nacional y, en caso alguno, después de
quinto día del despacho del proyecto o de la señalada comunicación.

AQUÍ HAY UN PROBLEMA: Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten
durante la tramitación de los proyectos de ley, es un problema porque el TC se ha metido
siempre en el fondo de los problemas. Viera cree que el control preventivo debería
desaparecer, pero si se mantiene, lo único que debería quedar es un control competencial,
es decir, de competencias.

Pero el problema está en que el TC se mete en el asunto y se convierte en un legislador


negativo, por ejemplo, titularidad sindical, aborto 3 causales, SERNAC, art 63 de
universidades, glosa presupuestaria de la gratuidad. Se mete en el fondo antes de la
promulgación de la ley, cuando ella (la ley) ha sido discutida en el Congreso. Imagínense lo
más grave que es, los problemas de constitucionalidad durante la tramitación en los
proyectos de reforma constitucional. Entonces nos faltó el abogado, que ahora, a
Apuntes Rocío Soto Vergara
88

propósito del proyecto del segundo retiro, que yo creo que es un mal proyecto, una mala
política pública.

• ¿Qué tiene que hacer el tribunal Constitucional? lo único que tiene que hacer es
discutir las competencias.
• ¿Es contrario a la constitución un proyecto de reforma constitucional presentado por
diputados y senadores? → Hay que ir al 127 y ss;
• ¿Hay materia exclusiva en proyectos de reforma constitucional? → NO, así que es
constitucional.

Segundo, Quórum, ahí puede haber problemas, porque hay un quórum ordinario de 3/5 y
uno extraordinario de 2/3 → el proyecto es una disposición transitoria, conforme al art. 127,
el quórum seria 3/5, “check”.

• ¿PUEDE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL, SER CONTRARIA A LA CONSTITUCIÓN? Si, pero


solo en términos competenciales. Hasta ahí podría llegar el TC, pero se mete en el
fondo, y no puede ser porque no es el dueño de la interpretación de la Constitución ,
ese requerimiento del presidente debiera ser rechazado por el TC. Pero el control
preventivo no tiene sentido por meterse en el fondo de la cuestión constitucional.

Si hay un argumento en Chile para cargarse al TC es por el control preventivo por la


objeción democrática, en la práctica devienen en un legislador negativo.

Art 93:

4º.- Resolver las cuestiones que se susciten sobre la


constitucionalidad de un decreto con fuerza de ley;

5º.- Resolver las cuestiones que se susciten sobre constitucionalidad


con relación a la convocatoria a un plebiscito, sin perjuicio de las
atribuciones que correspondan al Tribunal Calificador de Elecciones;

Art. 93 N°16 incs. 7 y 8:

En el caso del número 4º, la cuestión podrá ser planteada por el


Presidente de la República dentro del plazo de diez días cuando la
Contraloría rechace por inconstitucional un decreto con fuerza de ley.
También podrá ser promovida por cualquiera de las Cámaras o por
una cuarta parte de sus miembros en ejercicio en caso de que la
Contraloría hubiere tomado razón de un decreto con fuerza de ley
que se impugne de inconstitucional. Este requerimiento deberá
efectuarse dentro del plazo de treinta días, contado desde la
publicación del respectivo decreto con fuerza de ley.

En el caso del número 5º, la cuestión podrá promoverse a


requerimiento del Senado o de la Cámara de Diputados, dentro de
diez días contados desde la fecha de publicación del decreto que fije
el día de la consulta plebiscitaria.
En el caso de los decretos con fuerza de ley es un tipo de control facultativo, y preventivo,
ante la promulgación y lo que hay además en el caso de los DFL es un problema de
constitucionalidad con la contraloría general de la republica porque ha habido
previamente una representación de constitucionalidad se rechazó por parte de la
contraloría, entre el órgano ejecutivo y legislativo y la coralaria y aquí se transforma en
una suerte de árbitro del tribunal constitucional.

6°.- Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la


inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier
gestión que se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte
contraria a la Constitución;

7º.- Resolver por la mayoría de los cuatro quintos de sus integrantes


en ejercicio, la inconstitucionalidad de un precepto legal declarado
inaplicable en conformidad a lo dispuesto en el numeral anterior;
Apuntes Rocío Soto Vergara
89

Art. 93 inc. 11 y 12:

En el caso del número 6º, la cuestión podrá ser planteada por


cualquiera de las partes o por el juez que conoce del asunto.
Corresponderá a cualquiera de las salas del Tribunal declarar, sin
ulterior recurso, la admisibilidad de la cuestión siempre que verifique
la existencia de una gestión pendiente ante el tribunal ordinario o
especial, que la aplicación del precepto legal impugnado pueda
resultar decisivo en la resolución de un asunto, que la impugnación
esté fundada razonablemente y se cumplan los demás requisitos que
establezca la ley. A esta misma sala le corresponderá resolver la
suspensión del procedimiento en que se ha originado la acción de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

En el caso del número 7°, una vez resuelta en sentencia previa la


declaración de inaplicabilidad de un precepto legal, conforme al
número 6° de este artículo, habrá acción pública para requerir al
Tribunal la declaración de inconstitucionalidad, sin perjuicio de la
facultad de éste para declararla de oficio. Corresponderá a la ley
orgánica constitucional respectiva establecer los requisitos de
admisibilidad, en el caso de que se ejerza la acción pública, como
asimismo regular el procedimiento que deberá seguirse para actuar
de oficio.
Lo primero, volvamos al control, control concreto y control abstracto, el control concreto
dice relación con análisis de los hechos y en eso se aplica el derecho , control abstracto
supone indiferencia frente a los hechos, se dan por cierto los hechos de la causa y se
analiza en abstracto, es decir sin consideración de los hechos las normas que están en
conflicto, Nogueira dijo que en el caso del número 6 del requerimiento de inaplicabilidad
lo que hay es control concreto por parte del Tc y en el caso numero 7 requerimiento de
inconstitucionalidad lo que hay es un control abstracto, Viera cree que en ambos casos
hay control abstracto, porque en ambas hipótesis lo que hace el tribunal constitucional es
revisar una norma, mirarla a la luz de la constitución y confrontarla, no se toma en
consideración los hechos de la causa, se toma una norma x se enfrenta la constitución
¿ESTA NORMA ESTÁ O NO DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN? En ambos tipos de control, en el
6 o 7 no hay un control a partir de los hechos de la causa, sino que lo que se hace es un
examen de la norma frente a la constitución.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA? Y ahí es donde radica la discrepancia de viera con Nogueira, la


diferencia es lo efectos de la sentencia en el numero 6 o en el número 7, porque en el caso
del número 6 el efecto de la sentencia es relativo y en el caso del número 7 el efecto de la
sentencia es derogatorio, erga omnes.

¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL EFECTO DE LA SENTENCIA SEA RELATIVO? Que solo tiene valor en
el caso del número 6 para el caso concreto en que se pronuncio

¿Qué significa que sea derogatorio (erga omnes-> se traslada para todo
el ordenamiento jurídico)?
En el caso del NÚMERO 7 significa que la norma es expulsada del ordenamiento jurídico, es
derogada por el tribunal constitucional, por eso difiere en los quórums, en el caso del 6
mayoría simple y en el caso del 7 4/5 y 4/5 porque esa norma va a ser expulsada del
ordenamiento, es tan grave el efecto, que en ese caso para llegar a esa convicción al
tribunal le ponen un quórum supra mayoritario (80%).

Este caso ha sido muy excepcional, ejemplo emblemático el caso ISAPRE, sentencia 1710.

Como el efecto de las sentencias es diferente NOGUEIRA dice que hay control concreto
número 6 en cambio en el 7 hay control abstracto, pero VIERA entiende que en ambos el
control es abstracto lo que cambia son los efectos de la sentencia.

En ocasiones igual revisa en concreto por ejemplo en los casos de requerimiento de


cesación en el cargo de un parlamentario.
Apuntes Rocío Soto Vergara
90

La opinión mayoritaria se podría decir que es un control represivo la ley está vigente, es
un control facultativo a requerimiento de parte, y es un control abstracto se analiza la
norma en conflicto a la luz de la constitución, pero el efecto de la sentencia es diferente
en el caso del número 6 y el número 7.

Esto es como el corazón del TC es donde se concentra la gran mayoría de las funciones
que realiza el TC, principalmente 93 N °6, esto es lo que más trabajo le da al TC, este
requerimiento es conocido como, el REQUERIMIENTO POR INAPLICABILIDAD por
inconstitucionalidad, es decir, declarar que no se aplique una norma por ser contraria a
la constitución.

Primero es necesario que sea requerido por alguien, no es un control obligatorio, es un


control que opera a petición de parte, ¿Quién lo puede pedir? Cualquiera de las partes o
un juez, por esto es un control facultativo.

¿Por qué acá aparecen las partes?


Porque uno puede llegar y requerir directamente la inaplicabilidad de un precepto al TC,
es necesario previamente una gestión previa ante un tribunal ordinario o especial, es
necesario que haya un conflicto en un tribunal sea ordinario o especial, y a partir de ese
conflicto se plantea la cuestión constitucional, no se puede ir directamente a reclamar la
inconstitucionalidad de una norma si no hay previamente un conflicto entre un tribunal
ordinario o especial.

Primero es un REQUERIMIENTO FACULTATIVO, opera a petición de parte o de oficio y dos ES


NECESARIO UNA GESTIÓN PREVIA.

Dice “la admisibilidad de la cuestión siempre que verifique la


existencia de una gestión pendiente ante un tribunal ordinario”
Tercero la norma que se va a impugnar no puede ser cualquier norma, esa norma tiene
que ser decisiva para la resolución del caso, debe ser relevante, importante.

Lo primero que hay que hacer es un trámite que se llama DE ADMISIBILIDAD, y este examen
se revisa por sala, lo segundo ahí lo que hay que hacer, es que hay que mostrar un
certificado del tribunal donde está la gestión.

ENTONCES, ESTE ES FACULTATIVO, REPRESIVO Y ABSTRACTO

REQUISITOS
1. opera a petición de parte o de oficio por el tribunal, el tribunal de la gestión
2. es necesario una gestión pendiente ante un tribunal ordinario o especial
3. que la norma sea decisiva

El TRÁMITE DE ADMISIBILIDAD se revisa por la sala pero la decisión del asunto en el pleno.
EJEMPLO: caso Isapre, Silvia Pérez presenta un recurso de protección porque le subieron su
plan de salud, que subió 1.5 UF porque ella cumplió 60 años y había en la ley de ISAPRE el
art 38 ter que establecía la tabla de factores de riesgo, y este establecía que si usted es
niño, si es mujer en edad fértil, si es mayor de 60 o 65 años se le aplica un factor que
encarece su plan, doña Silvia presenta un recurso de protección y ahí se genera la gestión
pendiente y con el recurso de protección conociéndose se presenta un requerimiento ante
el TC para que se declare la inconstitucionalidad del art 38 ter por ser contrario a la
igualdad ante la ley. Lo que hace el Tc es conocer en abstracto no el caso concreto, ¿CUÁL
ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EL
TRIBUNAL DE LA GESTIÓN? No es una relación necesaria, no significa que la señora Silvia
Pérez tiene que ganar el recurso de protección, lo único que ocurre es que el tribunal de
la gestión no puede utilizar el 38 ter para la decisión del asunto, se excluye para ese caso
la norma declarada inconstitucional, ahora no es cualquier norma es una norma decisiva
y por lo tanto como es una norma relevante lo más probable o el caso gane el recurso de
protección, pero no ha ocurrido.
Apuntes Rocío Soto Vergara
91

Lo único que significa que la norma es declarada inconstitucional es que esa norma se
excluye por parte del juez de la gestión para ser resulta, no significa que va a ganar el
trámite de la gestión.

Art. 93 N°7
Algo inédito en nuestro sistema se incorpora por la reforma del 2005, profesores de la
universidad de Chile, Francisco Zúñiga, escribió un paper sobre si este art. 93 N°7
significaba la introducción de la figura norteamericana del “Prescedent”, del precedente
en nuestro ordenamiento jurídico, porque se pregunta el PROFESOR ZUÑIGA si esto
significaba importar la figura del precedente, porque para que opere el 93 N°7, es
necesario que previamente el TC haya declarado inconstitucional una determinada
norma.

Resolver la inconstitucional de un precepto declarado inaplicable de acuerdo al numeral


anterior al art. 93 N°7, es decir, para que opere dicho artículo, hay un requisito adicional,
el cual es que previamente un precepto haya sido declarado inaplicable por el TC. No se
puede ir jamás directamente por el 93 N°7, es necesario realizar previamente por parte del
TC, una declaración de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, previamente por parte
del mismo TC, entonces, esto es clave, por eso se preguntó que apareciera el precedente,
donde habría que señalar 2 cosas:

• Es tan grave el efecto en la declaración de la inconstitucionalidad por el art. 93 N°7 que


la CPR estableció un quórum altísimo, porque es norma, va ser derogada, aquí opera
se opera como legislador negativo, ya que es tan grave el efecto que genera desde la
perspectiva del ordenamiento jurídico, de la democracia que se va declarar
inconstitucional una norma y la CPR pide el quórum más alto que hay en toda la
constitución (4/5), tienen que exigir muy buenas y PODEROSAS razones para expulsar una
norma legal del ordenamiento jurídico.

• Los efectos de la sentencia, a diferencia del art. 93 N°6, en este caso, el efecto de la
sentencia es ERGA OMNES, el efecto es general, para todos y todas, por eso el efecto es
derogatorio, la norma es derogada por el TC, es expulsada del ordenamiento jurídico,
por eso, este caso es tan excepcional. Por ello que hay pocos casos, uno de ellos es el
caso de las ISAPRES.

Art. 93 N° 8.- Resolver los reclamos en caso de que el Presidente de la


República no promulgue una ley cuando deba hacerlo o promulgue
un texto diverso del que constitucionalmente corresponda; “NO ES
IMPORTANTE” (viera why)

Art. 93 N°9.- Resolver sobre la constitucionalidad de un decreto o


resolución del Presidente de la República que la Contraloría General
de la República haya representado por estimarlo inconstitucional,
cuando sea requerido por el Presidente en conformidad al artículo 99;

Viera le pide altiro que lea el N°16 (procedo a xd)

Art. 93 N°16.- Resolver sobre la constitucionalidad de los decretos


supremos, cualquiera sea el vicio invocado, incluyendo aquéllos que
fueren dictados en el ejercicio de la potestad reglamentaria
autónoma del Presidente de la República cuando se refieran a
materias que pudieran estar reservadas a la ley por mandato del
artículo 63.

casos número 16 y * (para que no crean que es el mismo párrafo o


idea)

En el caso del número 16, el Tribunal sólo podrá conocer de materia a


requerimiento de cualquiera de las Cámaras efectuado dentro de los
treinta días siguientes a la publicación o notificación del texto
impugnado. En el caso de vicios que no se refieran a decretos que
excedan la potestad reglamentaria autónoma del Presidente de la
Apuntes Rocío Soto Vergara
92

República también podrá una cuarta parte de los miembros en


ejercicio deducir dicho requerimiento
Estamos hablando del control que realiza el TC sobre la potestad reglamentaria, aquí hay
un problema en el TC porque ha accedido con creces a lo que son, las facultades
constitucionales para conocer de asuntos, porque el TC puede conocer sobre la
constitucionalidad de un decreto o resolución, también puede conocer sobre la
constitucionalidad de los decretos supremos (Aquellas fuentes que emanan directamente
del Presidente de la República), siempre el TC a requerimiento de parte puede conocer la
constitucionalidad de los Decretos Supremos, cualquiera sea su causa, incluso los de la
potestad reglamentaria autónoma. Pero en el caso de los meros decretos que son aquellos
por orden del Presidente o de resoluciones menores, el requisito es que la Contraloría lo
haya representado por inconstitucionalidad.

En el caso de los Decretos Supremos, cualquiera sea la causa, se puede reclamar, pero en
el caso de los Decretos y Resoluciones, es necesario que una representación de
inconstitucionalidad por parte de la Contraloría, hay un caso emblemático de exceso de
las atribuciones del TC en el caso de la Píldora, que en 2005 fue declarada inconstitucional,
el problema era de fondo, que la composición de ese tribunal, donde había un atentado
contra el Derecho de la vida, pero la manera en virtud de la cual se atribuye consecuencia,
para conocer del TC es errada, porque la fuente que autoriza la distribución de la píldora
es una resolución administrativa de un servicio de salud y no fue representado por
inconstitucionalidad, allí uno piensa el rol creativo del TC para buscar donde sea para
llegar a conocer de un asunto.

• Potestad Reglamentaria → Decreto Supremo → cualquiera sea su causa, no hay


problema, siempre y cuando se requiera. Pero tratándose de las otras fuentes
administrativas (Decreto-Resolución), es necesario la representación de la
Contraloría, si no hay representación de la Contraloría no hay como llegue al TC.

Art. 93 N°10.- Declarar la inconstitucionalidad de las organizaciones y


de los movimientos o partidos políticos, como asimismo la
responsabilidad de las personas que hubieran tenido participación
en los hechos que motivaron la declaración de inconstitucionalidad,
en conformidad a lo dispuesto en los párrafos sexto, séptimo y octavo
del Nº 15º del artículo 19 de esta Constitución. Sin embargo, si la
persona afectada fuera el Presidente de la República o el Presidente
electo, la referida declaración requerirá, además, el acuerdo del
Senado adoptado por la mayoría de sus miembros en ejercicio;
Este sería un ejemplo de control concreto, no se ha visto nunca en democracia, algo propio
de la dictadura, es un ejemplo de control concreto porque es necesario conocer hechos, o
hasta conocer el derecho.

Art. 93 N°11.- Informar al Senado en los casos a que se refiere el artículo


53 número 7) de esta Constitución;
Que es declarar la inhabilidad del Presidente de la República por un impedimento físico o
mental, pero es un informe básicamente.

Art. 93 N°12.- Resolver las contiendas de competencia que se susciten


entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales de
justicia, que no correspondan al Senado;
Esto ha ocurrido una vez, hace poco, un conflicto que hubo entre la Corte Suprema y la
Contraloría General de la República, es un problema que se vio en el TC también. Hay
control concreto también, donde es necesario conocer hechos.

Art. 93 N°13.-Resolver sobre las inhabilidades constitucionales o


legales que afecten a una persona para ser designada Ministro de
Estado, permanecer en dicho cargo o desempeñar simultáneamente
otras funciones;

Art. 93 N°14.- Pronunciarse sobre las inhabilidades,


incompatibilidades y causales de cesación en el cargo de los
parlamentarios;
Apuntes Rocío Soto Vergara
93

Art. 93 N°15.- Calificar la inhabilidad invocada por un parlamentario


en los términos del inciso final del artículo 60 y pronunciarse sobre su
renuncia al cargo, y
Son casos de control concreto, es necesario conocer casos, especial atención merece el
número 14, que versa sobre las causales de cesación de los cargos de parlamentarios de
las que se han presentado como en el caso del Senador Navarro, Diputado Gutiérrez,
Diputado Boric, donde ninguno ha prosperado, el tipo de interpretación que ha hecho el
TC para estos casos es una interpretación muy estricta de las causales de cesación del
cargo. Ahí los ejemplos son de control concreto, porque es necesario conocer hechos.

Art. 94.- Contra las resoluciones del Tribunal Constitucional no


procederá recurso alguno, sin perjuicio de que puede, el mismo
Tribunal, conforme a la ley, rectificar los errores de hecho en que
hubiere incurrido.

Las disposiciones que el Tribunal declare inconstitucionales no


podrán convertirse en ley en el proyecto o decreto con fuerza de ley
de que se trate.

En el caso del Nº 16º del artículo 93, el decreto supremo impugnado


quedará sin efecto de pleno derecho, con el solo mérito de la
sentencia del Tribunal que acoja el reclamo. No obstante, el precepto
declarado inconstitucional en conformidad a lo dispuesto en los
numerales 2, 4 o 7 del artículo 93, se entenderá derogado desde la
publicación en el Diario Oficial de la sentencia que acoja el reclamo,
la que no producirá efecto retroactivo.

Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad de todo o parte


de una ley, de un decreto con fuerza de ley, de un decreto supremo o
auto acordado, en su caso, se publicarán en el Diario Oficial dentro
de los tres días siguientes a su dictación.
El efecto de las resoluciones del TC es que, respecto de ellas, no procede recurso alguno
salvo el recurso de reposición, rectificación, o enmienda que se impone ante el mismo
tribunal, el futuro de esos recursos, el tribunal no cambiará de opinión, contra las
resoluciones no hay otro recurso. El problema es que los ministros pueden resolver lo que
quieren y no tienen responsabilidad, porque está bien, las resoluciones de la CS tampoco
son recurribles, pero el problema está en que no hay un mecanismo de control respecto
de estas autoridades, lo cual es gravísimo para el régimen político, no procede recurso
alguno, pero además NO ESTÁN CONTROLADOS.

El inciso segundo habla del control preventivo de las leyes, si una norma es declarada
inconstitucional no puede promulgarse, en este caso, estamos ante el legislador negativo
pero PREVENTIVO.

Ahí tenemos al TC, esto es tan relevante que se va a preguntar en la prueba, pero con
CASOS (inc. 3 y 4 de este artículo), sobre todo ciertos casos que han sido emblemáticos y
problemáticos (actividad de los casos en grupos).

Antes se llamaba solamente Justicia Electoral, esto fue modificado el 2015 y ahora recibe
el nombre de servicio electoral y justicia electoral.

Art. 94 bis. - Un organismo autónomo, con personalidad jurídica y


patrimonio propios, denominado Servicio Electoral, ejercerá la
administración, supervigilancia y fiscalización de los procesos
electorales y plebiscitarios; del cumplimiento de las normas sobre
transparencia, límite y control del gasto electoral; de las normas sobre
Apuntes Rocío Soto Vergara
94

los partidos políticos, y las demás funciones que señale una ley
orgánica constitucional.

La dirección superior del Servicio Electoral corresponderá a un


Consejo Directivo, el que ejercerá de forma exclusiva las atribuciones
que le encomienden la Constitución y las leyes. Dicho Consejo estará
integrado por cinco consejeros designados por el Presidente de la
República, previo acuerdo del Senado, adoptado por los dos tercios
de sus miembros en ejercicio. Los Consejeros durarán diez años en
sus cargos, no podrán ser designados para un nuevo período y se
renovarán por parcialidades cada dos años.

Los Consejeros solo podrán ser removidos por la Corte Suprema, a


requerimiento del Presidente de la República o de un tercio de los
miembros en ejercicio de la Cámara de Diputados, por infracción
grave a la Constitución o a las leyes, incapacidad, mal
comportamiento o negligencia manifiesta en el ejercicio de sus
funciones. La Corte conocerá del asunto en Pleno, especialmente
convocado al efecto, y para acordar la remoción deberá reunir el voto
conforme de la mayoría de sus miembros en ejercicio.

La organización y atribuciones del Servicio Electoral serán


establecidas por una ley orgánica constitucional. Su forma de
desconcentración, las plantas, remuneraciones y estatuto del
personal serán establecidos por una ley.
Este artículo es del año 2015, lo relevante es que se otorga el estatuto de organismo
autónomo al Servicio Electoral (SERVEL), la autonomía suena a órganos
constitucionalmente relevantes:

1. Contraloría
2. Banco Central
3. Ministerio Público
4. SERVEL

El servel es la administración y supervigilancia de los procesos electorales, este ultimo a


resultado muy importante y exitoso en chile. Sin embargo, esto no se debe al modelo
normativo del cual está formado sino por el rol que tiene la ciudadanía ya que los grandes
protagonistas son los ciudadanos gracias a los vocales de mesa.

Esta conformado por consejeros designados por el presidente de la republica de acuerdo


del senado.

No solo se preocupan de la gestión de los procesos electorales sino también de la


resolución de conflictos que susciten de esto último. Por eso hay una regulación especial
que se llama el tribunal calificador de elecciones que esta regulado en el artículo 95 de la
constitución.

Artículo 95 “Un tribunal especial, que se denominará Tribunal


Calificador de Elecciones, conocerá del escrutinio general y de la
calificación de las elecciones de Presidente de la República, de
diputados y senadores; resolverá las reclamaciones a que dieren
lugar y proclamará a los que resulten elegidos. Dicho Tribunal
conocerá, asimismo, de los plebiscitos, y tendrá las demás
atribuciones que determine la ley.

Estará constituido por cinco miembros designados en la siguiente


forma:

a) Cuatro ministros de la Corte Suprema, designados por Nº3 letra a)


D.O. ésta, mediante sorteo, en la forma y oportunidad que determine
la ley orgánica constitucional respectiva, y

b) Un ciudadano que hubiere ejercido el cargo de presidente o


Vicepresidente de la Cámara de Diputados o del Senado por un
período no inferior a los 365 días, designado por la Corte Suprema en
Apuntes Rocío Soto Vergara
95

la forma señalada en la letra a) precedente, de entre todos aquéllos


que reúnan las calidades indicadas.

Las designaciones a que se refiere la letra b) no podrán recaer en


personas que sean parlamentario, candidato a cargos de elección
popular, Ministro de Estado, ni dirigente de partido político.

Los miembros de este tribunal durarán cuatro años en sus funciones


y les serán aplicables las disposiciones de los artículos 58 y 59 de esta
Constitución.

El Tribunal Calificador procederá como jurado en la apreciación de


los hechos y sentenciará con arreglo a derecho.

Una ley orgánica constitucional regulará la organización y


funcionamiento del Tribunal Calificador.”

Artículo 96 “ Habrá tribunales electorales regionales encargados de


conocer el escrutinio general y la calificación de las elecciones que la
ley les encomiende, así como de resolver las reclamaciones a que
dieren lugar y de proclamar a los candidatos electos. Sus
resoluciones serán apelables para ante el Tribunal Calificador de
Elecciones en la forma que determine la ley. Asimismo, les
corresponderá conocer de la calificación de las elecciones de
carácter gremial y de las que tengan lugar en aquellos grupos
intermedios que la ley señale.

Estos tribunales estarán constituidos por un ministro de la Corte de


Apelaciones respectiva, elegido por ésta, y por dos miembros
designados por el Tribunal Calificador de Elecciones de entre
personas que hayan ejercido la profesión de abogado o
desempeñado la función de ministro o abogado integrante de Corte
de Apelaciones por un plazo no inferior a tres años.

Los miembros de estos tribunales durarán cuatro años en sus


funciones y tendrán las inhabilidades e incompatibilidades que
determine la ley.

Estos tribunales procederán como jurado en la apreciación de los


hechos y sentenciarán con arreglo a derecho.

La ley determinará las demás atribuciones de estos tribunales y


regulará su organización y funcionamiento”

Artículo 97 “anualmente, se destinarán en la Ley de Presupuestos de


la Nación los fondos necesarios para la organización y
funcionamiento de estos tribunales, cuyas plantas, remuneraciones y
estatuto del personal serán establecidos por ley.
Vamos con la Contraloría que es lo último que se verá.

Artículo 98 “un organismo autónomo con el nombre de Contraloría


General de la República ejercerá el control de la legalidad de los actos
de la Administración , fiscalizará el ingreso y la inversión de los fondos
del Fisco, de las municipalidades y de los demás organismos y
servicios que determinen las leyes; examinará y juzgará las cuentas
de las personas que tengan a su cargo bienes de esas entidades;
llevará la contabilidad general de la Nación , y desempeñará las
demás funciones que le encomiende la ley orgánica constitucional
respectiva.

El Contralor General de la Republica deberá tener a lo menos diez


años de título de abogado, haber cumplido cuarenta años de edad y
poseer las demás calidades necesarias para ser ciudadano con
derecho a sufragio. Será designado por el Presidente de la República
Apuntes Rocío Soto Vergara
96

con acuerdo del Senado adoptado por los tres quintos de sus
miembros en ejercicio, por un período de ocho años y no podrá ser
designado para el período siguiente. Con todo, al cumplir 75 años de
edad cesará en el cargo.”
Este es otro árgano autónomo como el servel, pero ojo la Contraloría solo supervisa a la
administración y no así al poder legislativo. Además, controla la legalidad de los actos de
la administración mediante el tramite de toma de razón. En segundo termino es el gran
fiscalizador de la inversión de los órganos de la administración, como las municipalidades.
Además, ejerce jurisdicción mediante el juicio de cuenta. Es otras palabras es el gran
auditor de los actos de la administración y su gran autoridad es el contralor general de la
república, que actualmente es Jorge Bermúdez soto, quien es profesor de la católica.

Artículo 99 “En el ejercicio de la función de control de legalidad, el


Contralor General tomará razón de los decretos y resoluciones que,
en conformidad a la ley, deben tramitarse por la Contraloría o
representará la ilegalidad de que puedan adolecer; pero deberá
darles curso cuando, a pesar de su representación, el Presidente de
la República insista con la firma de todos sus Ministros, caso en el cual
deberá enviar copia de los respectivos decretos a la Cámara de
Diputados. En ningún caso dará curso a los decretos de gastos que
excedan el límite señalado en la Constitución y remitirá copia íntegra
de los antecedentes a la misma Cámara.

Corresponderá, asimismo, al Contralor General de la República tomar


razón de los decretos con fuerza de ley, debiendo representarlos
cuando ellos excedan o contravengan la ley delegatoria o sean
contrarios a la Constitución.

Si la representación tuviere lugar con respecto a un decreto con


fuerza de ley, a un decreto promulgatorio de una ley o de una reforma
constitucional por apartarse del texto aprobado, o a un decreto o
resolución por ser contrario a la Constitución , el Presidente de la
República no tendrá la facultad de insistir, y en caso de no
conformarse con la representación de la Contraloría deberá remitir
los antecedentes al Tribunal Constitucional dentro del plazo de diez
días, a fin de que éste resuelva la controversia.

En lo demás, la organización, el funcionamiento y las atribuciones de


la Contraloría General de la República serán materia de una ley
orgánica constitucional.”
Entonces, todo esto se vera en profundidad en derecho administrativo, pero por ahora
acá esta la primera de las funciones que es el control de legalidad de las funciones de la
administración. acá vemos la toma de razón, y si se advierte que hay una ilegalidad tomara
razón entonces.

Como no es un órgano de justicia, la toma de razón queda sujeta a la insistencia del


presidente de la república, lo que puede pasar entonces que Contraloría tome razón de
un decreto emanado del presidente de la república y por este motivo entonces el
presidente puede insistir con la firma respectiva de todos sus ministros. ¿Dónde se puede
reclamar la insistencia? En el tribunal constitucional.

CLASE 9 – 21/12

Primero, habíamos quedado en la Contraloría General de la República, hay tres


capítulos que solo se van a mencionar, los cuales son: Fuerzas Armadas, consejo
de seguridad nacional y responsabilidad general.

FUERZAS ARMADAS
Tratándose de las FF.AA. hubo una reforma significativa en el año 2005, se debe
recordar que hasta este año había una particularidad en cuanto al estatuto de
las fuerzas armadas, por de pronto:
Apuntes Rocío Soto Vergara
97

• eran los garantes de la institucionalidad del Estado, esto se encontraba en el


capitulo 1, bases y principios, por lo tanto el rol de las FF.AA hasta el año 2005,
eran los garante del estado de derecho, y esto es muy curioso porque una
definición de las fuerzas armadas en cualquier país desarrollado es que las
fuerzas armadas son obedientes y no deliberantes,

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTE ESTATUTO DE NO DELIBERACIÓN POLÍTICA POR PARTE DE


LAS FF.AA. SEA ASÍ? esto debe ser así porque en un Estado, cualquiera que este
sea, el Estado endosa a estas reparticiones, a las fuerzas armadas el monopolio
de la fuerza, por lo tanto es tal este nivel de poder que un compromiso que
deben tener las fuerzas armadas en cualquier parte del mundo es que no tengan
un compromiso político partidista alguno, eso significa que no sean deliberantes
porque gozan del monopolio de la fuerza, por eso se dice que las fuerzas
armadas son “patrimonio” de todos y todas porque tienen el monopolio de la
fuerza y es tal su poder, es tal la envergadura de su competencia que no
pueden tener participación política, esto es una garantía de sistema
democrático moderno, esa es la razón de que no sean deliberantes, otra cosa
son las opiniones políticas de sus integrantes, pero las fuerzas armadas como
instituciones no deben tener compromisos políticos algunos. Esto no era así,
eran los garantes de la institucionalidad del Estado.

También había una facultad que tenían los comandantes en jefes del ejército
que no podían ser removidos por el presidente de la república, lo cual es
absolutamente insostenible en cualquier régimen de democrático. durante 25
años tenían estas facultades, se produjo un episodio muy incómodo en el
periodo del presidente Frei Ruis-tagle. Además, las fuerzas armadas son
jerarquizadas.

CARABINEROS DE CHILE
Una cosa extraña es lo que ocurre con los Carabineros de Chile, en el capitulo
“Fuerzas Armadas y de orden”, porque una de las grandes dificultades que tiene
carabineros es que son una fuerza militarizada, en circunstancias que no hay una
carrera que surja a partir de un escalafón único, quienes conocen de este tema
dicen que el problema que tienen carabineros es la doble formación, la estructura
militarizada, que en circunstancias que lo que debe ocurrir en un estado
democrático es una policía con escalafón único y más bien democrática, con otro
nivel de formación, compromiso con los DD.HH., etc.

Respecto al escalafón único, existen rangos, grados jerarquías, pero los oficiales y
suboficiales se forman en espacios separados y tienen un techo en el ascenso. En
el caso de la PDI es que posee escalafón único, también posee jerarquía, como
todas las instituciones, pero todas las personas que ingresan a la PDI tienen
genuinas intenciones de terminar siendo jefe de la PDI, lo cual no ocurre en
carabineros, los 60.000 carabineros, esta es una reforma que tiene pendiente
carabineros pero muy compleja, porque la fuerza de carabineros se compone por
60.000 personas y cualquier reforma, que es muy necesaria que haya de a
cometerse necesita muchos años para implementarse, pero lo que se está viendo
con carabineros no resiste mayor análisis. Escalafón único no significa ausencia
de jerarquía, significa que todos se forman en la misma escuela.

Se podría decir de las Fuerzas Armadas que el cambio en 2005 de estos dos rasgos,
eran garantes de la institucionalidad y no podía deponerse a los comandantes de
las fuerzas armadas y de orden.

CONSEJO DE SEGURIDAD
Así mismo hay un órgano que estaba muy asociado con las Fuerzas Armadas, que
es el que se encuentra en el capítulo XII, que es el consejo de seguridad (el profesor
Apuntes Rocío Soto Vergara
98

espera que en la nueva constitución desaparezca), hasta en año 2005 tenia


muchas facultades y competencias, tal vez la más importante es la relativa a los
estados de excepción y esto era relevante porque este consejo de seguridad
nacional lo integraba el presidente de la república, el contralor, el presidentes del
senado y los 4 miembros de las fuerzas armadas y de orden, entonces las
posibilidades que tenían de incidir en cuestiones relativas al estado de derecho
eran muy robustas.

COMETARIO PROFESOR: yo no sé la razón por la cual no se eliminó estrictamente este


consejo en la reforma de 2005, porque como quedo en 2005 el nivel de
competencias que tenía asociado, quedo reducido a un órgano meramente
consultivo, yo creo que el peso histórico que han tenido las fuerzas armadas
impidió por una razón más bien política la eliminación o la supresión total de este
organismo, pero que no tiene sentido ni razón de ser en la actualidad

EL BANCO CENTRAL:
El Banco Central es una creación que aparece constitucionalmente en el año 2005,
al igual que la Contraloría General de la República, es un órgano que surge con
motivo de un proceso de modernización del Estado a raíz de la visita de
Kemmerer, la famosa comisión Kemmerer, un norteamericano que vino de visita
contratado por el gobierno de chile para realizar un proceso de modernización
en la gestión del Estado, a fines de la década del XX, es por esta razón que surgen
estos dos órganos tan importantes:

1) la contraloría Controla el poder de la administración del Estado, ojo: solo la


administración.
2) El Banco Central es un órgano que controla la política monetaria.

Comentario profesor: estos días ha habido una polémica muy significativa


entorno al rol del banco central entorno a la necesidad de su democratización,
yo creo que como idea un órgano central democrático ¿QUÉ ES LO QUE SIGNIFICA?
O sea igual las decisiones se toman colegiadamente, es un órgano que lo
designan los poderes democráticos, yo creo que el problema del Banco Central
no es tanto ni su designación, tampoco lo es su autonomía, a mí me parece bien
la necesidad de la existencia de órganos autónomos que no dependen de los
gobiernos, sino que son más bien órganos del Estado (Contraloría, ministerio
público, banco central), yo creo que el problema del Banco Central, no es su
función del control de la política monetaria, del control de la inflación.

El PRIMER PROBLEMA es EL PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL BANCO CENTRAL que solamente han
sabido acoger una visión dogmática en cuanto al manejo de la economía,
entonces aquí nos salimos de la dimensión normativa y constitucional y entramos
al terreno de la política, o sea el banco central ha sido colonizado por el dogma
neoliberal.

El SEGUNDO PROBLEMA es LA IRRESPONSABILIDAD DE SUS MIEMBROS, eso también es complejo,


es una función muy delicada, que deben realizarla con autonomía, con libertad,
pero eso no significa impunidad, es tal el poder que tienen los miembros del banco
central que efectivamente se cometen errores, como se les puede endosar
responsabilidad.

La crisis asiática de 1998, a fines del gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, fue una
crisis entre otras razones, a respuesta del banco central, fue una crisis dogmática
en clave neoliberal, austeridad fiscal; que suben las tazas de interés y eso
desplomo la economía. En ciertos momentos de crisis, sobre todo de crisis privada,
parece ser que una de las maneras de salir de esas crisis es con un mayor
protagonismo del Estado como agente económico.
Apuntes Rocío Soto Vergara
99

¿QUÉ HIZO EL BANCO CENTRAL? Lo que hicieron en Europa con la crisis suprime,
austeridad fiscal, esto lo único que hizo fue profundizar la crisis, o sea, parece ser,
por lo que hemos vivido, sobre todo a raíz de las crisis del 2008 en adelante, que
no es mayor austeridad fiscal del estado lo que genera las respuestas a las crisis
económicas, si no que en remplazo del dinamismo de la economía privada que es
la que sostiene cualquier modelo económico o cualquier régimen moderno, el
Estado tiene que salir a ser un participe y un actor, lo que está sucediendo
actualmente en Europa, Estado Unidos, Canadá, Nueva Zelanda con motivo de la
crisis que está provocando la pandemia.

yo no veo inconveniente en la autónoma del banco central, generalmente la


autonomía es garantía de la independencia, lo mismo que la contraloría, lo mismo
el ministerio público, no pueden depender de los gobiernos que son temporales,
tienen que tener esa independencia, ahora si es legal o constitucional también no
le veo mayor problema, el problema está en cuál es el ethos, cual es el paradigma
con el que funciona el banco central, que en ese sentido, sostengo más bien que
ha sido colonizado por una ideología más bien neoliberal de la economía

Es un capítulo que ha tenido reformas significativas y tenemos que ver algunas


categorías de revisión.

Art. 110: Para el Gobierno y administración interior Delgado, el


territorio de la República se divide en regiones y estás en provincias.
Para los efectos de la administración local, las provincias se dividirán
en comunas.

La creación, supresión y denominación de regiones, provincias y


comunas; la modificación de sus límites, así como la fijación de las
capitales de las regiones y provincias, serán materia de Ley Orgánica
constitucional.

1. LA DIVISIÓN TERRITORIAL EN EL ESTADO DE CHILE: Chile es un estado unitario


(artículo 3), esto responde a la pregunta de como se organiza el poder y como
se distribuye el poder en el territorio. Es un Estado unitario, sin embargo, hay
una división territorial, esta división territorial es que hay regiones y provincias,
pero además hay comunas, esas son las tres divisiones territoriales.
2. LA CREACIÓN, SUPRESIÓN O DENOMINACIÓN DE LAS REGIONES, etc., es materia de ley,
pero también es materia de ley orgánica constitucional (artículo 66: son
materias de ley aquellas que la constitución señalare).

Artículo 111: La administración superior de cada región reside en un


Gobierno regional, qué tendrá por objeto el desarrollo social, cultural
y económico de la región.

El Gobierno regional estará constituido por un gobernador regional


y el consejo regionales. Para el ejercicio de sus funciones, El Gobierno
regional gozará de personalidad jurídica de derecho público y tendrá
patrimonio propio.

1. REGIONES: la región la administra el gobierno regional (GORE).


Apuntes Rocío Soto Vergara
100

2. COMO SE CONSTITUYE EL GOBIERNO REGIONAL: se constituye por el gobernador


regional y el consejo regional (CORE).
3. DESDE LAS PERSPECTIVAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL ESTADO UNITARIO: el
gobierno regional, relacionándolo con el articulo 3, es un órgano de tipo
descentralizado territorialmente, esto significa que la ley le atribuye facultades
y competencias que son exclusivas y excluyentes, que cuando actúa
jurídicamente, lo hace con personalidad jurídica y patrimonio propio. Es una
descentralización de tipo regional.

El gobernador regional será elegido por sufragio universal en


votación directa. Será electo el candidato a gobernador regional que
obtuviere la mayoría de los sufragios válidamente emitidos y siempre
que dicha mayoría sea equivalente, al menos, al cuarenta por ciento
de los votos válidamente emitidos, en conformidad a lo que disponga
la ley orgánica constitucional respectiva. Durará en el ejercicio de sus
funciones por el término de cuatro años, pudiendo ser reelegido
consecutivamente sólo para el período siguiente.

Si a la elección del gobernador regional se presentaren más de dos


candidatos y ninguno de ellos obtuviere al menos cuarenta por ciento
de los sufragios válidamente emitidos, se procederá a una segunda
votación que se circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido
las dos más altas mayorías relativas y en ella resultará electo aquel
de los candidatos que obtenga el mayor número de sufragios. Esta
nueva votación se verificará en la forma que determine la ley.

Para los efectos de lo dispuesto en los dos incisos precedentes, los


votos en blanco y los nulos se considerarán como no emitidos.

La ley orgánica constitucional respectiva establecerá las causales de


inhabilidad, incompatibilidad, subrogación, cesación y vacancia del
cargo de gobernador regional, sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos 124 y 125.
1. El gobernador regional es el órgano ejecutivo, es curioso que utilizan una
categoría muy propria de los órganos federales, como si el gobernador
regional fuera el ejecutivo y el consejo regional fuera el legislativo, tal vez no
está bien dicho, más bien el gobernador regional es el órgano administrativo
en la región, preside el consejo y tiene funciones.

2. Hay un mecanismo de elección de la máxima autoridad de la región: que es con


sufragio directo, es electo quien tenga la primera mayoría relativa, siempre y
cuando tenga el 40% y superior de los sufragios válidamente emitidos, si no lo
consigue hay una segunda vuelta entre las dos primeras mayorías, ahí resulta
electo la primera mayoría entre esos dos. Es parecido a las elecciones del
Presidente, pero solo que es electo aquel candidato que tenga la primera
mayoría relativa superior al 40%.

Artículo 113. El consejo regional será un órgano de carácter normativo,


resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propio de competencia del
gobierno regional, encargado de hacer efectiva la participación de la
ciudadanía regional y ejercer las atribuciones que la ley orgánica
constitucional respectiva le encomiende.

El consejo regional estará integrado por consejeros elegidos por


sufragio universal en votación directa, de conformidad con la ley
orgánica constitucional respectiva. Durarán cuatro años en sus
cargos y podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por
dos períodos. La misma ley establecerá la organización del consejo
regional, determinará el número de consejeros que lo integrarán y su
forma de reemplazo, cuidando siempre que tanto la población como
el territorio de la región estén equitativamente representados.
Apuntes Rocío Soto Vergara
101

El consejo regional podrá fiscalizar los actos del gobierno regional.


Para ejercer esta atribución el consejo regional, con el voto conforme
de un tercio de los consejeros regionales presentes, podrá adoptar
acuerdos o sugerir observaciones que se transmitirán por escrito al
gobernador regional, quien deberá dar respuesta fundada dentro de
treinta días.

Las demás atribuciones fiscalizadoras del consejo regional y su


ejercicio serán determinadas por la ley orgánica constitucional
respectiva.

Sin perjuicio de lo anterior, cualquier consejero regional podrá


requerir del gobernador regional o delegado presidencial regional la
información necesaria al efecto, quienes deberán contestar
fundadamente dentro del plazo señalado en el inciso tercero.
Esta regulación es muy detallista, el delegado presidencial es el que tiene la última
palabra. El GORE es el órgano descentralizado. El CORE es el concejo regional, es
el órgano normativo, es el órgano que toma las decisiones, es fiscalizador al
interior del gobierno regional, forma parte del GORE, sus integrantes son electos
por sufragio universal, en base de la misma fórmula de la elección de diputados y
senadores, con el método D’hont, un sistema de elección proporcional.

Artículo 115.- Para el gobierno y administración interior del Estado a


que se refiere el presente capítulo se observará como principio básico
la búsqueda de un desarrollo territorial armónico y equitativo.
Para no comprometerse, se busca, se anhela un desarrollo territorial armónico y
equitativo, porque se sabe que una de las casusas de nuestro retraso se debe a la
inequidad en la repartición de competencias a nivel del territorio. A decir
búsqueda no hay un compromiso, no se trata de una formula compromisaria
fuerte.

Las leyes que se dicten al efecto deberán velar por el cumplimiento y


aplicación de dicho principio, incorporando asimismo criterios de
solidaridad entre las regiones, como al interior de ellas, en lo referente
a la distribución de los recursos públicos.

Sin perjuicio de los recursos que para su funcionamiento se asignen


a los gobiernos regionales en la Ley de Presupuestos de la Nación y
de aquellos que provengan de lo dispuesto en el Nº 20º del artículo 19,
dicha ley contemplará una proporción del total de los gastos de
inversión pública que determine, con la denominación de fondo
nacional de desarrollo regional.

La Ley de Presupuestos de la Nación contemplará, asimismo, gastos


correspondientes a inversiones sectoriales de asignación regional
cuya distribución entre regiones responderá a criterios de equidad y
eficiencia, tomando en consideración los programas nacionales de
inversión correspondientes. La asignación de tales gastos al interior
de cada región corresponderá al gobierno regional.
Aquí esta uno de los grandes problemas del presupuesto regional, se puede tener
el mejor diseño normativo desde la perspectiva de competencias del órgano
descentralizado, sin embargo, si no cuentan con presupuesto, todo esto termina
siendo letra muerta y esto es lo que ocurre, porque se dice que el GORE tiene
presupuesto propio, pero aquí empiezan los problemas, quien asigna el
presupuesto es la ley de presupuestos de la nación (desde el centro), el limite se
observa en aquellos dineros que provengan de los impuestos del articulo 19 n°20
el cual habla del principio de no afectación, los dineros ingresan al fisco, salvo
algunas excepciones que son muy exigentes, aquellos que tengan relación con la
defensa o aquellos proyectos como la clara identificación local o regional pero
para ser invertidos en esos términos.
Apuntes Rocío Soto Vergara
102

Se habla de un órgano descentralizado con patrimonio propio, pero la


distribución del presupuesto es propia de la ley del presupuesto de la nación,
además hay unos fondos especiales que se identifican como el FNDR (el fondo
nacional de desarrollo regional). Por ejemplo, la facultad de derecho fue reparada
con presupuesto del FNDR.

El FNDR funciona al presentar un proyecto, todas las regiones compiten (son


escasos los recursos regionales), es la lógica de la gestión neoliberal, todo se da
en un marco de competencia, el mercado como un distribuidor de recursos, en
este caso en el mercado del Estado y las regiones salen a competir por esos
escasos recursos para la mejora de sus bienes y servicios.

La ley de presupuestos contempla los gastos, pero esto provoca inequidad


territorial, no hay autonomía fiscal, algo que han reclamado es que haya un
impuesto especifico a las comunas con puerto.

Artículo 115 bis.- En cada región existirá una delegación presidencial


regional, a cargo de un delegado presidencial regional, el que
ejercerá las funciones y atribuciones del Presidente de la República
en la región, en conformidad a la ley. El delegado presidencial
regional será el representante natural e inmediato, en el territorio de
su jurisdicción, del Presidente de la República y será nombrado y
removido libremente por él. El delegado presidencial regional
ejercerá sus funciones con arreglo a las leyes y a las órdenes e
instrucciones del Presidente de la República.

Al delegado presidencial regional le corresponderá la coordinación,


supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos creados por
ley para el cumplimiento de las funciones administrativas que operen
en la región que dependan o se relacionen con el Presidente de la
República a través de un Ministerio.
Este es el intendente en la practica tiene otro nombre y la ley no quedo con
atribuciones muy significativas para el gobernador regional, ahí vienen los
componentes, híbridos en el sistema y aquí está la autoridad más importante en
la región, el delegado presidencial.

REGIÓN:

1. GORE: gobernador y consejo regional


a. Elección directa: primera mayoría, con tal que sea el 40% o superior a menos
que se de segunda vuelta. Sistema proporcional.
b. Órgano descentralizado territorialmente.
c. El gobernador funciona junto con el consejo.
d. Tiene facultades normativas, manejo del presupuesto, fiscalización. Desde
la perspectiva de la fiscalización depende de los fondos asignados por la
ley de presupuesto con escaza competencia toda vez que existe el principio
de no afectación.

Artículo 116.- En cada provincia existirá una delegación presidencial


provincial, que será un órgano territorialmente desconcentrado del
delegado presidencial regional, y estará a cargo de un delegado
presidencial provincial, quien será nombrado y removido libremente
por el Presidente de la República. En la provincia asiento de la capital
regional, el delegado presidencial regional ejercerá las funciones y
atribuciones del delegado presidencial provincial.

Corresponde al delegado presidencial provincial ejercer, de


acuerdo a las instrucciones del delegado presidencial regional, la
Apuntes Rocío Soto Vergara
103

supervigilancia de los servicios públicos existentes en la provincia. La


ley determinará las atribuciones que podrá delegarle el delegado
presidencial regional y las demás que le corresponden.
Esto es como el gobernador provincial actual, aquí se habla de un órgano
expresamente definido hablando en términos de distribución de poder, es un
órgano desconcentrado el cual supone una cierta delegación de competencias de
un órgano superior a uno inferior, pero cuando actúa jurídicamente lo hace con
la personalidad jurídica y el patrimonio del fisco. Es un órgano desconcentrado
en la delegación provincial, es una función desconcentrada del delegado
presidencial regional, desde la autoridad centralizada de la región. En las
capitales regionales que poseen un delegado presidencial regional, el realiza las
mismas funciones del delegado presidencial provincial.

ADMINISTRACIÓN COMUNAL

Artículo 118.- La administración local de cada comuna o agrupación


de comunas que determine la ley reside en una municipalidad, la que
estará constituida por el alcalde, que es su máxima autoridad, y por
el concejo. Los alcaldes serán elegidos por sufragio universal de
conformidad a la ley orgánica constitucional de municipalidades,
durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos
sucesivamente en el cargo hasta por dos períodos.
Se modifica y se pone limite a la reelección, recientemente incorporado en julio de
2020, pueden estar 3 periodos en total.

La ley orgánica constitucional respectiva establecerá las


modalidades y formas que deberá asumir la participación de la
comunidad local en las actividades municipales.

Los alcaldes, en los casos y formas que determine la ley orgánica


constitucional respectiva, podrán designar delegados para el
ejercicio de sus facultades en una o más localidades.

Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho


público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad
es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su
participación en el progreso económico, social y cultural de la
comuna.

Una ley orgánica constitucional determinará las funciones y


atribuciones de las municipalidades. Dicha ley señalará, además, las
materias de competencia municipal que el alcalde, con acuerdo del
concejo o a requerimiento de los 2/3 de los concejales en ejercicio, o
de la proporción de ciudadanos que establezca la ley, someterá a
consulta no vinculante o a plebiscito, así como las oportunidades,
forma de la convocatoria y efectos.

Las municipalidades podrán asociarse entre ellas en conformidad a


la ley orgánica constitucional respectiva, pudiendo dichas
asociaciones gozar de personalidad jurídica de derecho privado.
Asimismo, podrán constituir o integrar corporaciones o fundaciones
de derecho privado sin fines de lucro cuyo objeto sea la promoción y
difusión del arte, la cultura y el deporte, o el fomento de obras de
desarrollo comunal y productivo. La participación municipal en ellas
se regirá por la citada ley orgánica constitucional.
Las municipalidades son UN ÓRGANO DESCENTRALIZADO TERRITORIALMENTE. La
municipalidad se compone por el alcalde y por el consejo municipal. Se sabe que
es un órgano descentralizado porque lo dice expresamente, tiene personalidad
jurídica y patrimonio propio. Las municipalidades son corporaciones autónomas de
derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Apuntes Rocío Soto Vergara
104

La primera hipótesis de plebiscito que aparece en la constitución es que las


municipalidades pueden establecer consulta o plebiscitos no vinculantes.

Artículo 119.- En cada municipalidad habrá un concejo integrado por


concejales elegidos por sufragio universal en conformidad a la ley
orgánica constitucional de municipalidades. Durarán cuatro años en
sus cargos y podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta
por dos períodos. La misma ley determinará el número de concejales
y la forma de elegir al alcalde.
Aquí se modifica y se añade una limitación en la reelección en julio de 2020.

El concejo será un órgano encargado de hacer efectiva la


participación de la comunidad local, ejercerá funciones normativas,
resolutivas y fiscalizadoras y otras atribuciones que se le
encomienden, en la forma que determine la ley orgánica
constitucional respectiva.

La ley orgánica de municipalidades determinará las normas sobre


organización y funcionamiento del concejo y las materias en que la
consulta del alcalde al concejo será obligatoria y aquellas en que
necesariamente se requerirá el acuerdo de éste. En todo caso, será
necesario dicho acuerdo para la aprobación del plan comunal de
desarrollo, del presupuesto municipal y de los proyectos de inversión
respectivos.
En el caso de los municipios, se elije al alcalde con votación directa con la primera
mayoría relativa, a diferencia del gobernador regional no se encuentra con el techo
del 40%. Los concejales se elijen de la misma manera que se eligen a los diputados y
senadores, con el método proporcional. La primera vez que se incorporó el método
proporcional en la elección de autoridades en Chile fue con los concejales, luego
con los gobernadores y la última modificación fue con la elecciones de diputados
y senadores que remplazo el antiguo sistema binominal.

¿QUIÉN ESTÁ A CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO Y LA ADMINI STRACIÓN EN LA


REGIÓN?

El gobierno regional se encarga de esto, el gobierno regional se compone por el


gobernador y el consejo regional, en cuanto a la organización administrativa es
un órgano descentralizado territorialmente. En la región hay una autoridad que
depende desde el centro del poder de un estado unitario, este es el delegado
presidencial regional, el gobernador regional se elige mediante VOTACIÓN DIRECTA
este debe alcanzar la primera mayoría relativa más el 40% tola de los votos
emitidos, si no lo obtiene se realiza una segunda vuelta. Los consejeros regionales
también se escogen mediante VOTACIÓN DIRECTA con el método D’hont.

En las provincias se encuentra el DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL, es un órgano


desconcentrado.

En las comunas el órgano que ejerce las labores de administración es ejercida por
la municipalidad, se compone por el alcalde y el consejo municipal, es un órgano
descentralizado desde la estructura de organización, una descentralización
territorial. El alcalde se elige mediante la votación directa con la primera mayoría
relativa, los concejales se eligen mediante el sistema proporcional.

Las figuras del intendente y el gobernador provincial desaparecen, son


reemplazadas por el gobernador regional (se elige en abril de 2021) y por el
delegado presidencial provincial.

Artículo 124.- Para ser elegido gobernador regional, consejero


regional, alcalde o concejal y para ser designado delegado
presidencial regional o delegado presidencial provincial, se requerirá
ser ciudadano con derecho a sufragio, tener los demás requisitos de
Apuntes Rocío Soto Vergara
105

idoneidad que la ley señale, en su caso, y residir en la región a lo


menos en los últimos dos años anteriores a su designación o elección.

Los cargos de gobernador regional, consejero regional, alcalde,


concejal, delegado presidencial regional y delegado presidencial
provincial serán incompatibles entre sí.

El cargo de gobernador regional es incompatible con todo otro


empleo o comisión retribuidos con fondos del Fisco, de las
municipalidades, de las entidades fiscales autónomas, semifiscales o
de las empresas del Estado o en las que el Fisco tenga intervención
por aportes de capital, y con toda otra función o comisión de la misma
naturaleza. Se exceptúan los empleos docentes y las funciones o
comisiones de igual carácter de la enseñanza superior, media y
especial, dentro de los límites que fije la ley. Asimismo, el cargo de
gobernador regional es incompatible con las funciones de directores
o consejeros, aun cuando sean ad honorem, en las entidades fiscales
autónomas, semifiscales o en las empresas estatales, o en las que el
Estado tenga participación por aporte de capital.

Por el solo hecho de su proclamación por el Tribunal Calificador de


Elecciones, el gobernador regional electo cesará en todo otro cargo,
empleo o comisión que desempeñe.

Ningún gobernador regional, desde el momento de su proclamación


por el Tribunal Calificador de Elecciones, puede ser nombrado para
un empleo, función o comisión de los referidos en los incisos
precedentes. Sin perjuicio de lo anterior, esta disposición no rige en
caso de guerra exterior; pero sólo los cargos conferidos en estado de
guerra son compatibles con las funciones de gobernador regional.

Ningún gobernador regional, delegado presidencial regional o


delegado presidencial provincial, desde el día de su elección o
designación, según el caso, puede ser acusado o privado de su
libertad, salvo el caso de delito flagrante, si el Tribunal de Alzada de
la jurisdicción respectiva, en pleno, no autoriza previamente la
acusación declarando haber lugar a la formación de causa. De esta
resolución podrá apelarse ante la Corte Suprema.
En este articulo se habla del fuero y de reglas de incompatibilidad.

Artículo 125.- Las leyes orgánicas constitucionales respectivas


establecerán las causales de cesación en los cargos de gobernador
regional, de alcalde, consejero regional y concejal.

Con todo, cesarán en sus cargos las autoridades mencionadas que


hayan infringido gravemente las normas sobre transparencia, límites
y control del gasto electoral, desde la fecha que lo declare por
sentencia firme el Tribunal Calificador de Elecciones, a requerimiento
del Consejo Directivo del Servicio Electoral. Una ley orgánica
constitucional señalará los casos en que existe una infracción grave.
Esta norma es producto del caso PENTA y SQM. Para las elecciones de las
autoridades regionales cesan en sus cargos aquellas autoridades que no hayan
dado cumplimiento a la ley sobre el financiamiento de las campañas políticas.

Asimismo, quien perdiere el cargo de gobernador regional, de alcalde,


consejero regional o concejal, de acuerdo a lo establecido en el inciso
anterior, no podrá optar a ninguna función o empleo público por el
término de tres años, ni podrá ser candidato a cargos de elección
popular en los dos actos electorales inmediatamente siguientes a su
cesación.
Las sanciones constitucionales son nuevas.
Apuntes Rocío Soto Vergara
106

Artículo 125 bis. Para determinar el límite a la reelección que se aplica


a los gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y
concejales, se considerará que han ejercido su cargo durante un
período cuando hayan cumplido más de la mitad de su mandato.
Este proyecto de ley quería establecer un cierto límite para las reelecciones de
todas las autoridades, no solamente de las autoridades regionales y provinciales,
también a los diputados y senadores. En la cámara de diputados salía sin
reelección, pero en el Senado quería que este proyecto no se aplicara con efecto
retroactivo, es decir que no se aplicara en las autoridades que se encuentran en
ejercicio, pero no advirtieron que por un error en la técnica legislativa empieza a
regir a partir de este año, por esta razón van a desaparecer autoridades que
llevan mucho tiempo en sus cargos, la razón de esto es para permitir la renovación.

Después hay una disposición sobre territorialidad específica, que son isla de
pascua y la isla de Juan Fernández.

Es raro estudiar una constitución que se murió, a pesar de que rige jurídicamente
hasta que se promulgue la nueva constitución.

Hay muchos problemas en la constitución, pero uno de los problemas eran las
reformas a la constitución. Las reformas a la constitución son las modificaciones
expresas del texto de la constitución, a diferencia de la mutación la cual es una
modificación en su comprensión, pero no se cambia el texto, esta modificación es
realizada por el órgano que detenta el poder constituyente derivado, se realiza
por medio de mecanismos institucionalizados.

Se dice que la constitución ES RÍGIDA, pero también se dice que es PÉTREA, (Zúñiga
dice que es rígida, pero viera no comparte su opinión-guiño, guiño-) se dice que es
pétrea por su mecanismo de modificación, tienen quorum ordinario y un quorum
extraordinario, el quorum ordinario es alto (3/5) y el quorum extraordinario es más
alto (2/3). Cada vez que un texto se establece un quorum de 2/3 es para que nada
cambie, esto en la práctica significa unanimidad, porque ninguna fuerza
parlamentaria en el mundo es capaz de llegar a 2/3. Se puede pensar que las
constituciones deben ser más protegidas, en términos de estabilidad, que las
leyes, por eso las constituciones deben ser rígidas más que las leyes.

Sin embargo, el quorum contra mayoritario de 2/3 es un exceso, esto provoca el


veto de la minoría, por eso la idea de rechazar para reformar era una falacia
porque era mantener las cosas tal cual estaban. El mecanismo de reforma a la
constitución que está establecido en la actual constitución genera que en la
práctica esta constitución sea pétrea, esta genera un modelo político autoritario
y neoliberal, no se ha cambiado el corazón económico de la constitución. Una
constitución tiene que ser estable, pero no debe tener una vocación de
petrificación, las constituciones deben estar abiertas al dinamismo político.

Lo que sucedió con el primer retiro del 10% de las AFP fue algo impresionante, se
produjo porque el oficialismo se quebró, porque nunca hubiesen estado los votos
para aprobar el proyecto de ley, yo creo que se requerían 3/5, pero otros decían
que se requería los 2/3, la oposición nunca hubiera llegado a aquello, pero la
coalición oficialista se quebró. En el segundo retiro paso lo mismo, lo que hay
detrás de esto es una derrota política del gobierno, el cual se anticipa con declarar
inconstitucional el proyecto de ley, lo cual hubiese sido terrible.
Apuntes Rocío Soto Vergara
107

Reforma de la Constitución

Artículo 127.- Los proyectos de reforma de la Constitución podrán ser


iniciados por mensaje del Presidente de la República o por moción de
cualquiera de los miembros del Congreso Nacional, con las
limitaciones señaladas en el inciso primero del artículo 65.

El proyecto de reforma necesitará para ser aprobado en cada


Cámara el voto conforme de las tres quintas partes de los diputados
y senadores en ejercicio. Si la reforma recayere sobre los capítulos I,
III, VIII, XI, XII o XV, necesitará, en cada Cámara, la aprobación de las
dos terceras partes de los diputados y senadores en ejercicio.

En lo no previsto en este Capítulo, serán aplicables a la tramitación


de los proyectos de reforma constitucional las normas sobre
formación de la ley, debiendo respetarse siempre los quórums
señalados en el inciso anterior.
QUORUM ORDINARIO de aprobación de una ley de reforma a la constitución es de 3/5. EL
QUORUM EXTRAORDINARIO, solo aquello que dicen los capítulos I, III, VIII, XI y XV, es decir
bases de la institucionalidad, derechos fundamentales, tribunal constitucional,
fuerzas armadas, consejo de seguridad nacional y reformas de la constitución, en
esos capítulos si se van a reformar se necesitará el quorum extraordinario. Para
incorporar una DISPOSICIÓN TRANSITORIA a la constitución se necesita el quorum
ordinario.

Los proyectos de reforma a la constitución lo pueden presentar el presidente de


la república y cualquier miembro del congreso nacional con las limitaciones del
inciso primero artículo 65, estas limitaciones son que las mociones no pueden ser
firmadas por más de 10 diputados ni por más de 5 senadores. No hay iniciativas
exclusivas en materias de reforma a la constitución, pero no pueden prosperar
porque hay quorum contra mayoritario.

Art. 128: “El proyecto que aprueben ambas Cámaras pasará al


Presidente de la República.

Si el Presidente de la República rechazare totalmente un proyecto de


reforma aprobado por ambas Cámaras y éstas insistieren en su
totalidad por las dos terceras partes de los miembros en ejercicio de
cada Cámara, el Presidente deberá promulgar dicho proyecto, a
menos que consulte a la ciudadanía mediante plebiscito.

Si el Presidente observare parcialmente un proyecto de reforma


aprobado por ambas Cámaras, las observaciones se entenderán
aprobadas con el voto conforme de las tres quintas o dos terceras
partes de los miembros en ejercicio de cada Cámara, según
corresponda de acuerdo con el artículo anterior, y se devolverá al
Presidente para su promulgación.
Apuntes Rocío Soto Vergara
108

En caso de que las Cámaras no aprueben todas o algunas de las


observaciones del Presidente, no habrá reforma constitucional sobre
los puntos en discrepancia, a menos que ambas Cámaras insistieren
por los dos tercios de sus miembros en ejercicio en la parte del
proyecto aprobado por ellas. En este último caso, se devolverá al
Presidente la parte del proyecto que haya sido objeto de insistencia
para su promulgación, salvo que éste consulte a la ciudadanía para
que se pronuncie mediante un plebiscito, respecto de las cuestiones
en desacuerdo.

La ley orgánica constitucional relativa al Congreso regulará en lo


demás lo concerniente a los vetos de los proyectos de reforma y a su
tramitación en el Congreso”.
Desde el 18 de octubre el profesor pensó que muchas de las hipótesis
constitucionales eran inverosímiles, por ejemplo, en materia de Estado de
Excepción desde el 18 de octubre hasta hoy. En materia de este plebiscito, el
segundo -primero el municipal- en materia de reforma constitucional, era una
hipótesis absolutamente inverosímil y de muy difícil aplicación porque suponía un
proyecto de reforma a la Constitución aprobado en el Congreso, si el presidente
vetaba no se puede promulgar, pero si insistía el Congreso Nacional con 2/3, el
presidente -a diferencia de una ley- tiene que promulgar. Aquí se abre una doble
alternativa:

a) Si el presidente vetaba y había insistencia, él promulgaba o;


b) Convocaba a plebiscito.

Esta hipótesis de plebiscito jamás pensó que se podía y estuvimos a súper poco
de que esta hipótesis se verificara a propósito del primer retiro del 10% de las
AFP, porque ese proyecto de reforma a la Constitución -que por vía de
disposiciones transitorias se aprueba abrumadoramente en el Congreso- se
habló de que el presidente iba a vetar el problema puesto que era una derrota
importante para el Gobierno el que se aprobara ese proyecto de ley porque se
quiebra el oficialismo. Por el contrario, si vetaba le iban a insistir, y ahí se abría
la posibilidad en que el presidente promulgara significando una derrota
política o convocaba a plebiscito, estuvimos a muy de que esa hipótesis tan
inverosímil en materia de reforma a la Constitución, que es como una hipótesis
de estudio.

La siguiente regla, la cual puede pensarse como dificultosa, se dio a propósito de


las reglas sobre la vacancia a la Presidencia de la República, la cual se volvió a
estudiar a detalle, ya que se pensó en la posible renuncia del presidente. De hecho,
lo confirma la presidenta de la UDI esta semana en una entrevista en El Mercurio
estuvo cercano a esta acción. Si aquello se hubiera producido, habrían operado
las reglas de la vacancia; una de ellas, el plebiscito en materia de reformar la
Constitución, de aquí viene todo lo relativo a las reglas de cómo se hace ese
plebiscito.

Art. 129: “La convocatoria a plebiscito deberá efectuarse dentro de los


treinta días siguientes a aquel en que ambas Cámaras insistan en el
proyecto aprobado por ellas, y se ordenará mediante decreto
supremo que fijará la fecha de la votación plebiscitaria, la que se
celebrará ciento veinte días después de la publicación de dicho
decreto si ese día correspondiere a un domingo. Si así no fuere, ella
se realizará el domingo inmediatamente siguiente. Transcurrido este
plazo sin que el Presidente convoque a plebiscito, se promulgará el
proyecto que hubiere aprobado el Congreso.

El decreto de convocatoria contendrá, según corresponda, el


proyecto aprobado por ambas Cámaras y vetado totalmente por el
Presidente de la República, o las cuestiones del proyecto en las cuales
el Congreso haya insistido. En este último caso, cada una de las
Apuntes Rocío Soto Vergara
109

cuestiones en desacuerdo deberá ser votada separadamente en el


plebiscito”.
Esas son las reglas para el plebiscito en materia de reforma a la Constitución, pero
si miramos sus textos constitucionales encontramos art. 130. Hay una modificación
que se incorpora, un procedimiento para elaborar una nueva Constitución que va
desde el art. 130 a 143, y esto es fruto de un acuerdo político de noviembre del año
2019 -fruto de la revuelta social que nosotros bien conocemos-. Este proceso es el
que HABILITÓ EL PLEBISCITO, entonces hay algunas cosas que ya experimentamos, sobre
todo el principio de entrada del pasado 25 de octubre, pero hay otras reglas que
empiezan a regir con motivo de la elección de los constituyentes.

Conviene recordar que se iba a realizar un plebiscito que inicialmente era en abril,
luego tuvo que ser modificado en marzo de este año aplazándolo para octubre un
plebiscito para preguntarse si aprobaba o no la posibilidad de si queríamos una
nueva Constitución alternativa (apruebo o rechazo). Y lo segundo que ya fue
zanjada, es que se establecía un mecanismo para la elaboración de la nueva
Constitución, en la eventualidad de que ganase la alternativa apruebo y esas
alternativas eran por medio de una CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL integrada por
ciudadanxs íntegramente o por medio de una convención mixta, congresistas y
ciudadanos, hipótesis que fue descartada, ahí se establece la regulación en los
distritos, y todo lo demás.

Después de esta reforma a la Constitución, se modifica la Ley de votaciones y


Escrutinios en dos importantes materias; una un muy buen proyecto, el otro un mal
proyecto, pero simbólicamente igual es relevante por lo que significa el
reconocimiento de los pueblos originarios.

La primera es la REGLA DE LA PARIDAD que, si bien el sistema de elección de los


constituyentes va a hacer el mismo sistema de elección de los diputados, se
establece la regla de la paridad. Pero paridad no en las candidaturas, sino que
paridad en el resultado, la convención va a estar integrada casi mitad hombres y
mitad mujeres. Eso es un avance extraordinario en el mundo, nunca ha podido ser
elaborada una Constitución con la regla de la paridad, es una regla espectacular,
sobre todo desde la perspectiva de la demanda subalterna asociada a las
disputadas de género, es una regla extraordinaria, un paso o avance en materia
de justicia desde la perspectiva de género. Lo segundo, pero ya hay un acuerdo,
un mal proyecto de ley sobre el establecimiento de los escaños reservados para
representantes de pueblos originarios en el territorio de Chile, son creó 17 escaños
reservados que se reparten y se descuentan a partir de los distritos; el total es de
155, y el escaño reservado se incorpora dentro de esos 155, no se agregan -lo que
hubiese sido ideal porque ya la representatividad en relación a la población
chilena es baja con 155-, por eso es un muy mal proyecto de ley. Sin embargo, desde
la perspectiva simbólica, esto significa también un reconocimiento político
significativo a la importancia del pueblo originario en el desarrollo, de una u otra
manera se viene a restaurar una deuda que es histórica con los pueblos
originarios de este territorio.

Art. 130: “Tres días después de la entrada en vigencia de este artículo,


el Presidente de la República convocará mediante un decreto
supremo exento a un plebiscito nacional para el día 25 de octubre de
2020.

En el plebiscito señalado, la ciudadanía dispondrá de dos cédulas


electorales. La primera contendrá la siguiente pregunta: "¿Quiere
usted una Nueva Constitución?". Bajo la cuestión planteada habrá
dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera línea tendrá
en su parte inferior la expresión "Apruebo" y la segunda, la expresión
"Rechazo", a fin de que el elector pueda marcar su preferencia sobre
una de las alternativas.
Apuntes Rocío Soto Vergara
110

La segunda cédula contendrá la pregunta: "¿Qué tipo de órgano


debiera redactar la Nueva Constitución?". Bajo la cuestión planteada
habrá dos rayas horizontales, una al lado de la otra. La primera de
ellas tendrá en su parte inferior la expresión "Convención Mixta
Constitucional" y la segunda, la expresión "Convención
Constitucional". Bajo la expresión "Convención Mixta Constitucional"
se incorporará la oración: "Integrada en partes iguales por miembros
elegidos popularmente y parlamentarios o parlamentarias en
ejercicio". Bajo la expresión "Convención Constitucional" se
incorporará la oración: "Integrada exclusivamente por miembros
elegidos popularmente", a fin de que el elector pueda marcar su
preferencia sobre una de las alternativas”

• Lo único relevante es que la elección de Convención Mixta Constitucional o


Convención Constitucional, señala el inciso final del 130 se llevará a cabo el 11
de abril de 20021, que es la próxima elección que nosotros tenemos en un par
de meses más.

Art. 131 de la Convención: “Para todos los efectos de este epígrafe, se


entenderá que la voz "Convención" sin más, hace referencia a la
Convención Mixta Constitucional y a la Convención Constitucional,
sin distinción alguna.

A los integrantes de la Convención se les llamará Convencionales


Constituyentes

Además de lo establecido en los artículos 139, 140 y 141 de la


Constitución, a la elección de Convencionales Constituyentes a la que
hace referencia el inciso final del artículo 130, serán aplicables las
disposiciones pertinentes a la elección de diputados, contenidas en
los siguientes cuerpos legales, en su texto vigente al 25 de junio del
año 2020”.

• Ahí están los convencionales.

Luego se establece en el art. 132 ciertos requisitos de incompatibilidades de los


candidatos, siendo la más relevante una aplicación genérica de ciertas autoridades
en el inc. 3°, que el convencional es incompatible con Ministros de Estado,
Gobernadores, Intendentes, Alcaldes, Consejero Regional, etc.; y después hay unas
reglas de incompatibilidad para personas que tienen trabajos que son
remunerados con fondo del fisco, persiste una extraña regla en el art. 132 inc. Final:

“Las personas que desempeñen un cargo directivo de naturaleza


gremial o vecinal deberán suspender dichas funciones desde el
momento que sus candidaturas sean inscritas en el Registro Especial
mencionado en el inciso anterior”.
Eso es una sobre reacción a la politización de los gremios que viene de la Guerra
Fría y el paradigma constitucional que se está muriendo.

Art. 133 del funcionamiento de la Convención: “Dentro de los tres días


siguientes a la recepción de la comunicación a que hace referencia el
inciso final del artículo 131, el Presidente de la República convocará,
mediante decreto supremo exento, a la primera sesión de instalación
de la Convención, señalando además, el lugar de la convocatoria. En
caso de no señalarlo, se instalará en la sede del Congreso Nacional.
Dicha instalación deberá realizarse dentro de los quince días
posteriores a la fecha de publicación del decreto.

En su primera sesión, la Convención deberá elegir a un Presidente y a


un Vicepresidente por mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio.

La Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de


votación de las mismas por un quórum de dos tercios de sus
miembros en ejercicio.
Apuntes Rocío Soto Vergara
111

La Convención no podrá alterar los quórum ni procedimientos para


su funcionamiento y para la adopción de acuerdos.

La Convención deberá constituir una secretaría técnica, la que será


conformada por personas de comprobada idoneidad académica o
profesional.

Corresponderá al Presidente de la República, o a los órganos que éste


determine, prestar el apoyo técnico, administrativo y financiero que
sea necesario para la instalación y funcionamiento de la Convención”

¿QUÉ ES LO QUE TENEMOS?


La convención, la cual será la Convención Constitucional, esta será convocada por
el Presidente de la República 3 días después de la calificación, y empieza a
funcionar 15 días después, es decir, comenzará a funcionar aproximadamente en
Julio. En la primera sesión, ¿qué es lo que se debe hacer? Elegir un presidente y a
un vicepresidente por la mayoría absolutas de los miembros en ejercicio. Sin
embargo, en el segundo aparece la famosa regla de aprobación de las normas.

LA REGLA DE 2/3: la Convención deberá aprobar las normas y el reglamento con un


quórum de 2/3 de los miembros en ejercicio, pero esto es hoja en blanco, es decir,
no es reforma por lo que hay que distinguir que la reforma es un veto en que todos
tienen la posibilidad de veto, que es una mala lectura que se utiliza de las normas
y no el cuerpo entero. El reglamento también se aprueba con 2/3.

Hay otra regla donde la Convención no puede alterar el quórum ni el procedimiento, va


a haber una secretaría técnica que no sabemos mucho que va a hacer y que
además el presidente puede prestar apoyo técnico, pero también financiero.
Después vienen el art. 134 que es el ESTATUTO LOS CONVENCIONALES, esta norma establece
que a los integrantes se les aplica los arts 51, 58 59, 60, 61. ¿Qué es lo que dicen
estas reglas? establecen ciertas reglas de incompatibilidad, cualquier otra función
que recibe fondos del fisco, establece la posibilidad de la inviolabilidad, y el fuero
para los convencionales, y se establece la posibilidad para los funcionarios
públicos, que los funcionarios públicos tiene el derecho de pedir un permiso sin
goce de sueldo mientras dure este funcionamiento desde la calificación.

El art. 135 es otra regla, porque a partir del año que viene vamos a tener dos
Congreso: (a) uno legislativo, para hacer las leyes; y (b) otro Congreso la
Convención Constitucional, que es una Asamblea Constituyente, en definitiva,
para hacer la Constitución ¿qué es lo que ocurre? porque puede haber choques,
lo que es clave.

Art. 135 Disposiciones Especiales:

“La Convención no podrá intervenir ni ejercer ninguna otra función o


atribución de otros órganos o autoridades establecidas en esta
Constitución o en las leyes.

Mientras no entre en vigencia la Nueva Constitución en la forma


establecida en este epígrafe, esta Constitución seguirá plenamente
vigente, sin que pueda la Convención negarle autoridad o modificarla.

En conformidad al artículo 5º, inciso primero, de la Constitución,


mientras la Convención esté en funciones la soberanía reside
esencialmente en la Nación y es ejercida por el pueblo a través de los
plebiscitos y elecciones periódicas que la Constitución y las leyes
determinan y, también, por las autoridades que esta Constitución
establece. Le quedará prohibido a la Convención, a cualquiera de sus
integrantes o a una fracción de ellos, atribuirse el ejercicio de la
soberanía, asumiendo otras atribuciones que las que expresamente
le reconoce esta Constitución.
Apuntes Rocío Soto Vergara
112

El texto de Nueva Constitución que se someta a plebiscito deberá


respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen
democrático, las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes”
Hay algunas cosas que forman parte del acuerdo político. La primera es una regla
del todo razonable, la Convención tiene una sola función que es hacer la Constitución,
no hacer la ley, y veremos cómo luego las leyes se van a ajustar conforme a la
nueva Constitución. Lo segundo, mientras no haya nueva Constitución, esta
Constitución que estamos estudiando es la Constitución vigente, pero hay que
hacer una distinción jurídica y política; desde LA PERSPECTIVA JURÍDICA, esta sigue
siendo la Constitución, pero políticamente esta Constitución murió y POLÍTICAMENTE
va a haber una nueva Constitución y ahí hay un mandato abrumador del pueblo
de Chile, quienes dijimos queremos una nueva Constitución.

Después, hay algunas REGLAS QUE SON PROCEDIMENTALES, pero son sólo una reacción a
Venezuela, a ese fantasma que se aparece. Ahí están en los incs. 3° y 4°; hay que
respetar las autoridades, pero hay algunas reglas que han sido controversiales.
La nueva Constitución por de pronto no tiene que afectar el carácter republicano,
no podemos establecer una monarquía.

Segundo; que esa República ha de ser democrática, no aristocrática. Pero estas


dos siguientes son las que generan más ruido, que hay que respetar las sentencias
firmes y ejecutoriadas, se incorporaron estas reglas por dos razones; esto del
neoliberalismo que se cuela con un aparente tecnicismo jurídico, los derechos de
agua se conceden por sentencia judicial y las concesiones también, eso es lo que
quieren preservar.

Ahora, si se va a modificar esa regulación que establece las políticas de


reparación, pero para el futuro puede ser diferente con otro estilo que hoy se
establece con esas características. Y lo otro es sobre los tratados internacionales
ratificados por Chile que se encuentran vigente, ha habido mucha reacción
respecto a los tratados internacionales, y se refiere a los tratados del art. 5,
tratados internacionales en materia de Derechos Humanos.

Art. 136 de la Reclamación: “Se podrá reclamar de una infracción a las


reglas de procedimiento aplicables a la Convención, contenidas en
este epígrafe y de aquellas de procedimiento que emanen de los
acuerdos de carácter general de la propia Convención. En ningún
caso se podrá reclamar sobre el contenido de los textos en
elaboración.

Conocerán de esta reclamación cinco ministros de la Corte Suprema,


elegidos por sorteo por la misma Corte para cada cuestión planteada.

La reclamación deberá ser suscrita por al menos un cuarto de los


miembros en ejercicio de la Convención y se interpondrá ante la Corte
Suprema, dentro del plazo de cinco días desde que se tomó
conocimiento del vicio alegado.

La reclamación deberá indicar el vicio que se reclama, el que deberá


ser esencial, y el perjuicio que causa”
Puede haber problemas durante la discusión, entonces se necesita un árbitro y
podría ser Tribunal Constitucional, pero es tal el nivel de desprestigio del Tribunal
Constitucional que esto no se le entrega él. Va a haber problemas y se necesita un
árbitro que resuelva ese conflicto, hay que ver qué tipo de conflicto es y será
resuelto por la Corte Suprema, por una sala de 5 ministros elegida por sorteo para
la cuestión planteada.
Apuntes Rocío Soto Vergara
113

Lo que se reclama no va a ser reclamaciones sustantivas, es decir, reclamaciones


de contenido porque en ese sentido la Convención va a ser soberana, pero puede
haber infracciones a las reglas procedimentales. Entonces lo que se reclama es
hacer respetar el procedimiento, decir dar por aprobado una norma que se aprobó
con 2/3 de los convencionales presentes es una infracción a una regla del
procedimiento. Y hay una zona oscura que es la que dice relación con estas
regulaciones relativas a los límites en materia de lo que veíamos en la anterior, no
afectar la República (el régimen democrático), las sentencias firmes, los tratados
internacionales, y ahí habrá una nebulosa por la apertura de las cláusulas, que
puede permitir eventualmente reclamos sobre el contenido de la discusión
constitucional, pero que la Corte Suprema está a la altura de esto toda vez que
tenga la competencia para resolver los conflictos que se puedan dar a la
Convención, los cuales son de términos procedimentales de competencia.

DESPUÉS VIENE LA PRÓRROGA DEL PLAZO FUNCIONAMIENTO. El funcionamiento de la


Convención es por 9 meses, el cual puede ser prorrogado por 3 meses más, es
decir, puede llegar hasta 1 año. Después, el art. 139 habla de una regulación que
ya es impertinente porque es la integración de la convención mixta, cuestión que
ya no opera. Y luego el sistema electoral, la convención mixta que tampoco opera,
toda vez que el mecanismo va a hacer la convención constitucional.

Luego en el art. 141 viene la integración de la Convención Constitucional, que esto


tiene que ser complementado por la ley de votaciones y escrutinios, en el sentido
que hay una regla de paridad, dos escaños reservados para representantes del
pueblo originario.

Art. 141: "La Convención Constitucional estará integrada por 155


ciudadanos electos especialmente para estos efectos. Para ello, se
considerarán los distritos electorales establecidos en los artículos 187
y 188, y el sistema electoral descrito en el artículo 121, todos del decreto
con fuerza de ley Nº 2, del año 2017, del Ministerio Secretaría General
de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la ley Nº 18.700, orgánica constitucional sobre
Votaciones Populares y Escrutinios, en lo que se refiere a la elección
de diputados, a su texto vigente al 25 de junio del 2020.

Los integrantes de la Convención Constitucional no podrán ser


candidatos a cargos de elección popular mientras ejercen sus
funciones y hasta un año después de que cesen en sus cargos en la
Convención".
Hay dos cuestiones que son muy relevantes:

a) La primera, 155 igual que la cámara de diputados. Reglas especiales en


materia de paridad, y reserva de escaños a pueblos originarios;
b) Pero lo segundo hay una regla que hace que esta elección no pueda ser una
elección entendida en términos de política popular, es la regla de
inhabilidad para futuros procesos electorales.
Esta regla lo que hace es generar una indivisión parda, aquellos que se
dedican a la política profesional porque mientras están en funciones -y
hasta un año después no pueden ser candidatos a otro cargo de elección
publica-. Entonces lo que debería dar al menos en teoría una participación
sobre todo de parte de la ciudadanía.

Hay una norma entorno a la remuneración de los convencionales que es


equivalente a 50 UTM. Después esta la regla en materia del plebiscito de salido.
SON TRES GRANDES MOMENTOS: plebiscito de entrada, discusión, plebiscito de salida, y
este último tiene unas reglas particulares en relación con el plebiscito de entrada.
Están en el art. 142.
Apuntes Rocío Soto Vergara
114

Art. 142: "Comunicada al Presidente de la República la propuesta de


texto constitucional aprobada por la Convención, éste deberá
convocar dentro de los tres días siguientes a dicha comunicación,
mediante decreto supremo exento, a un plebiscito nacional
constitucional para que la ciudadanía apruebe o rechace la
propuesta.

El sufragio en este plebiscito será obligatorio para quienes tengan


domicilio electoral en Chile.

El ciudadano que no sufragare será penado con una multa a


beneficio municipal de 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales.

No incurrirá en esta sanción el ciudadano que haya dejado de


cumplir su obligación por enfermedad, ausencia del país, encontrarse
el día del plebiscito en un lugar situado a más de doscientos
kilómetros de aquél en que se encontrare registrado su domicilio
electoral o por otro impedimento grave, debidamente comprobado
ante el juez competente, quien apreciará la prueba de acuerdo a las
reglas de la sana crítica"
Primero, hay un plebiscito de salida, ese plebiscito de salida es un plebiscito con
sufragio obligatorio para aquellas que tengan domicilio electoral en Chile,
requisito obligatorio que si uno no va a votar se le va a aplicar una multa y hay
ciertas causales de excusas; enfermedad, ausencia del país, estar a más de 200
kilómetros de donde está el domicilio electoral, u otra causa grave, pero esto hay
que demostrarlo si los citan un día antes del sufragio voluntario.

Art. 142: "En el plebiscito señalado, la ciudadanía dispondrá de una


cédula electoral que contendrá la siguiente pregunta, según
corresponda a la Convención que haya propuesto el texto: "¿Aprueba
usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención
Mixta Constitucional?" o "¿Aprueba usted el texto de Nueva
Constitución propuesto por la Convención Constitucional?". Bajo la
cuestión planteada habrá dos rayas horizontales, una al lado de la
otra. La primera de ellas, tendrá en su parte inferior la expresión
"Apruebo" y la segunda, la palabra "Rechazo", a fin de que el elector
pueda marcar su preferencia sobre una de las alternativas.

Este plebiscito deberá celebrarse sesenta días después de la


publicación en el Diario Oficial del decreto supremo a que hace
referencia el inciso primero, si ese día fuese domingo, o el domingo
inmediatamente siguiente. Con todo, si en conformidad a las reglas
anteriores la fecha del plebiscito se encuentra en el lapso entre
sesenta días antes o después de una votación popular de aquellas a
que hacen referencia los artículos 26, 47 y 49 de la Constitución, el día
del plebiscito se retrasará hasta el domingo posterior
inmediatamente siguiente. Si, como resultado de la aplicación de la
regla precedente, el plebiscito cayere en el mes de enero o febrero, el
plebiscito se celebrará el primer domingo del mes de marzo.

El proceso de calificación del plebiscito nacional deberá quedar


concluido dentro de los treinta días siguientes a la fecha de éste. La
sentencia de proclamación del plebiscito será comunicada dentro de
los tres días siguientes de su dictación al Presidente de la República y
al Congreso Nacional.

Si la cuestión planteada a la ciudadanía en el plebiscito nacional


constitucional fuere aprobada, el Presidente de la República deberá,
dentro de los cinco días siguientes a la comunicación de la sentencia
referida en el inciso anterior, convocar al Congreso Pleno para que,
en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa
respetar y acatar la Nueva Constitución Política de la República. Dicho
texto será publicado en el Diario Oficial dentro de los diez días
Apuntes Rocío Soto Vergara
115

siguientes a su promulgación y entrará en vigencia en dicha fecha. A


partir de esta fecha, quedará derogada la presente Constitución
Política de la República, cuyo texto refundido, coordinado y
sistematizado se encuentra establecido en el decreto supremo Nº 100,
de 17 de septiembre de 2005.

La Constitución deberá imprimirse y repartirse gratuitamente a todos


los establecimientos educacionales, públicos o privados; bibliotecas
municipales, universidades y órganos del Estado. Los jueces y
magistrados de los tribunales superiores de justicia deberán recibir
un ejemplar de la Constitución.

Si la cuestión planteada a la ciudadanía en el plebiscito ratificatorio


fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución"
Es un itinerario largo, va a tardar desde hoy a unos 2 años. Se aprueba el plebiscito
de salido vía jurídicamente se deroga esta constitución, pero cómo entender este
art.142 inc. Final:

"Si la cuestión planteada a la ciudadanía en el plebiscito ratificatorio


fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución"

¿CÓMO INTERPRETAR ESE INCISO?


Significa que nos podemos embarcar en un proceso que puede ser surdo porque
basta que una fuerza se oponga con 1/3 y no es constitucional, perdemos 2 años;
es una interpretación que han hecho algunos. Entonces;

el profesor cree que la genuina interpretación es:


Es un proceso extraordinario, pero que ojalá lleguemos a un acuerdo lo más
consensuado posible, pero ¿qué pasa si en el plebiscito de salida se rechaza la
alternativa? ¿seguimos con la constitución vigente? hay que vincular el plebiscito
ratificatorio con el plebiscito de entrada, el pueblo de Chile manifestó con el 80%
de los votos que esta Constitución no va más, habrá que seguir conversando. Este
proceso no puede boicotearse, y si entendemos que se rechaza la opción basta
que 1/3 de los miembros de esa convención siempre se opongan a todo, y lo que
termina siendo 2 años hemos desperdiciado.

• Entonces, la genuina interpretación es que esta constitución murió


políticamente el 25 de octubre, y si fracasa este proceso bueno habrá que
seguir conversando.

También podría gustarte