Está en la página 1de 5

Universidad tecnológica

de ciudad Juárez

Protocolos de operación y mantenimiento

Materia

Mtro. Monterrosa de León Conrado.

Héctor Enrique Martínez Fernández.

Maestro de materia

Resultado de aprendizaje u3

Ingeniería en:

Mantenimiento industrial

CD.JUÁREZ.CHIH SEP-DIC 2023


Elabora un Gráfico de los elementos que conforman un plan de una
contingencia:

Plan de Contingencia

Medidas que se
Identificación de Investigación.
Objetivo operativo. deben adoptar.
escenario. Revisar porque la
Sacar al personal de la Quitarle la energía a la
línea para que la maquina sufrió esas
en el tablero de líneapara que no haya
máquina no siga descargas.
control de la maquina lesionados.
cortadora de poliducto provocando cortos Revisar si la energía
Goodman sufre un Eliminar el incendio de la eléctricos.
maquina para que no
sufrió un apagón o si
corto circuito que corta Mandar al personal que algun componentes de
la electricidad de la dañe las demás
máquinas de la línea. está capacitado para la maquina este
planta. apagar el incendio de la dañado
maquina en lo que llega
los bomberos
El escenario que utilizaremos será el de:

Plan de contingencia aplicado a una maquina cortadora de poliducto a


la cual se le descarto la puesta a tierra

Identifica punto de control.

Al momento de que la máquina de cortadora de poliducto entra en corto circuito se


incendia, provocando que las demás maquinas que se encuentran cerca de la maquina
provocadora del incendio entren en corto circuito, esto genera un peligro tanto para la
vida de los técnicos en el taller de preparación de equipo, como las perdidas monetarias
que tendrá la empresa al momento que se quema y echa a perder equipo importante.

Evalúa características de alternativas de operación.

cuando una maquina se incendia la empresa tiene dos opciones o planes para actuar:

1. El primero seria que el personal que está capacitado para el incensio de máquinas
intente apagar el fuego en lo que llegan los bomberos

2. Y el segundo plan seria solo llamar a los bomberos y esperar a que lleguen

3. Evalúa capacidad y estructuración de pruebas para continuidad.

De las dos opciones que tiene la empresa para actuar se elegirá la primera opción que
es el personal primero tendrá que apagar la energía de la línea parar que la maquina se
apague y no siga produciendo descargas eléctricas, después de procederá a apagar el
incensio con extintores en lo que llegan los bomberos.

Esta opción es mejor ya que si esperamos a que lleguen los bomberos para que apaguen
la máquina, lo que puede pasar es que las demás maquinas que están en la misma línea
se quemen o se dañen sus componentes por las descargas eléctricas que producirá la
máquina que se estuviera incendiando
Conclusión.
cómo se habló antes, es importante un plan de contingencia para evadir todos los
problemas ya sean internos o externos que no están vinculados dentro de una
empresa, ya que, con esto, se sabe cómo reaccionar en caso de alguna
contingencia y corregirlo en el menor tiempo posible controlándolo, evitando
daños al medio ambiente, personas y a la propia empresa.

Referencias

sagg1tar10. (2013b, mayo 8). Plan de contingencia [Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=rsSp5OlZxGk

(S/f). Recuperado el 5 de noviembre de 2023, de

http://file:///C:/Users/hecto/Downloads/88_2_1_1201250812plan_de_

conting encias_rscss_ene2012.pdf

También podría gustarte