Está en la página 1de 5

Realidad social del Paraguay

Contexto político del Paraguay.


Guía de Conceptos
Unidad III
Realidad social del Paraguay – Unidad III

Contenido
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PARAGUAY ............................................................................................... 2
BIPARTIDISMO EN EL PARAGUAY.......................................................................................................... 2
ETAPA DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ................................................................................................. 2
MOVIMIENTOS SOCIALES CAMPESINOS ................................................................................................ 3
EN RESUMEN… .................................................................................................................................. 4

Guía de Conceptos – Material Básico pág. 1


Realidad social del Paraguay – Unidad III

Partidos Políticos en el Paraguay


En 1887, tiempo que corresponde a la etapa histórica de la “Post-Guerra del 70” se fundaron
los dos partidos políticos más importantes de la historia del Paraguay, el Partido Colorado y
el Liberal respectivamente (ambas de corte liberal), hecho de gran relevancia desde el punto
de vista democrático en un inicio. La formación de estas instituciones significaron una
posibilidad de superar la política de facciones personalistas de gobiernos anteriores (Desde
el gobierno del Dr. Francia hasta el gobierno de Solano López), a la generación de identidades
políticas más complejas, basadas también en ideas diferentes unas de otras, pero que
coexisten en el mismo escenario, agregan intereses de la población y disputan el voto
ciudadano. Ambas instituciones podría alegarse tuvieron la “hegemonía” del poder en
Paraguay alternándose hasta el año 2008, año en el por primera vez en tiempos de
democracia en el Paraguay, asume la presidencia un mandatario que no responde ni al
partido Colorado ni al Liberal, Fernando Lugo, un ex Obispo y representante del partido
denominado “Frente Guazú”. Cabe destacar que tanto el partido Colorado cómo liberal son
partidos de gran arraigo social y cultural que se cimentan especialmente en la cultura
paternalista y clientelista, además de que fueron y continúan siendo partidos poli-clasistas ya
que, a lo largo de la historia nacional, han captado la adhesión de grupos y sectores de las
distintas clases sociales de la sociedad paraguaya.

Bipartidismo en el Paraguay
Para entender al sistema partidario y estatal en Paraguay., Lorena Soler recupera la hipótesis
de Diego Abente (1996, retomado por Soler 2002) la cual supone que la determinación típica
del sistema de partidos paraguayos está dada por la consecución del voto antes que la
formación de los partidos políticos (concretado en 1887), lo que habría estimulado, tanto la
creación de un sistema de partidos a nivel nacional, como una directa relación con los
sectores populares (Soler, 2002:17). Este hecho, promovió la formación de un bipartidismo -
colorados y liberales- y a su vez estos fomentaron una vasta red clientelar de los sectores
populares, más específicamente, de los campesinos. Un rasgo que significó la adhesión
partidaria a cambio de “favores” y que se refleja en el alto porcentaje de ciudadanos afiliados.
Por ejemplo, reconoce Martini (2002) que “el modelo del Partido Estado tiene una visibilidad
clara en la tasa de afiliación. Solamente ANR (Asociación Nacional Republicana -los
colorados) tiene más de un millón cien mil afiliados para una población de alrededor de seis
millones de personas y se convierte en uno de los países con un partido de mayor tasa de
afiliaciones del mundo (uno de cada seis habitantes)”. La afiliación al partido se convirtió en
el único modo de acceso a puestos laborales en la administración pública e inclusive fue un
requisito para ingresar a la milicia (Soler, 2002:18). Extracto Cynthia Itatí Núñez, UNNE
(Movimientos Sociales y Poder Político en el Paraguay, 2014)

Amplia este tema con la lectura del material “Movimientos sociales y poder político en
Paraguay” de Cynthia Itatí Núñez

Etapa de transición Democrática


El inicio de la llamada “transición democrática” se despliega a partir del derrocamiento de
Stroessner, en febrero de 1989, que dio fin a la dictadura más longeva de América Latina

Guía de Conceptos – Material Básico pág. 2


Realidad social del Paraguay – Unidad III

(1954 – 1989). A tres meses de este hecho, en apresurada organización, se llama a


elecciones y resulta electo el mismo presidente interino del momento, el Gral. Rodríguez. La
misma cúpula que acompañaba a Stroessner inicia el proceso de cambio, “las mismas
instituciones que daban fundamento a una dictadura que también utilizaba el rito electoral
como justificación aparente del poder” sentencia Morínigo (2002). Este nuevo tiempo no trajo
a favor mejores condiciones económicas, políticas o institucionales: el nuevo mandatario
siguió amparando la economía subterránea (economía ilegal del contrabando) y la
acumulación a través de procedimientos corruptos en la administración del Estado,
manteniéndose un gobierno patrimonialista y prebendario. En 1992 se celebra una nueva
Constitución, la cual establecía como sistema de gobierno al régimen presidencialista y
reconoce que “el Poder Legislativo será ejercido por el Congreso, compuesto por una Cámara
de Senadores y otra de Diputados”. En 1993, se realizan nuevas elecciones presidenciales y
es Wasmosy, quien había sido ministro del saliente Gral. Andrés Rodríguez, que había
asumido la presidencia posterior al derrocamiento de Stroessner. Vinculado primeramente a
Stroessner, el nuevo presidente enfrenta a un país con fuerte recesión económica. Extracto
Cynthia Itatí Núñez, UNNE (Movimientos Sociales y Poder Político en el Paraguay, 2014)

Amplia este tema con la lectura del material “Movimientos sociales y poder político en
Paraguay” de Cynthia Itatí Núñez

Movimientos Sociales Campesinos


Ligas Agrarias Cristianas: Surgen en la década de 1960, se verificó una primera fase de
modernización de la estructura agraria. Sus consecuencias fueron la valorización de la tierra
y disputa entre terratenientes y campesinos (campos comunales). En cuanto a
condicionamientos políticos, en los 60, la dictadura recurrió a una apertura política controlada,
con el fin de crear condiciones propicias para la realización de la Convención Nacional
Constituyente de 1967. Cabe destacar que en esa etapa histórica, se propuso además un
nuevo enfoque teológico y pastoral en la Iglesia Católica después del Concilio Vaticano II, la
cual determinaba la opción preferencial por los pobres la cual a su vez impactaba e
influenciaba en el mundo dando lugar a diversos movimientos cristianos. Constituían
alrededor de 30 a 50 familias campesinas de una comunidad determinada que contaban con
una coordinación por zonas y regiones además de una federación nacional. No contaban con
dirigentes permanentes pues, los mismos rotaban en la función. Su ideología se basaba en
el Antiguo Testamento y en los valores y pautas de la tradición cultural campesina y los
principios de fraternidad, solidaridad, liberación y denuncia.

Movimientos Campesinos Actuales: Algunas organizaciones se constituyeron en los últimos


años de la dictadura: como el Movimiento Campesino Paraguayo (MCP), liderado por ex
liguistas agrarios. La mayoría se formaron en los momentos iniciales de la transición política
(1989): la Federación Nacional Campesina (FNC); la Organización Nacional Campesina
(ONAC), también impulsada por ex liguistas; la Unión Nacional Campesina (UNC); y la
Organización de Lucha por la Tierra (OLT). Algunas de ellas, posteriormente, se debilitaron y
dejaron de accionar (MCP y UNC). Ello no impidió el surgimiento de nuevas organizaciones:
Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (MCNOC) integrada por grupos
campesinos que pertenecieron a las organizaciones que dejaron de participar en el escenario
social y político. (Alarcón, 2019)

Guía de Conceptos – Material Básico pág. 3


Realidad social del Paraguay – Unidad III

En resumen…
Fundamentalmente puede señalarse a grandes rasgos que, políticamente el Paraguay pasa
por diversos escenarios políticos, primeramente por los gobiernos eminentemente
paternalistas (Desde el Dr. Francia a Solano López), luego de ello experimenta una fuerte
inestabilidad política, dónde es de destacar que surgen los partidos políticos y las ideas
liberales y de democracia llegan en el Paraguay. Sin embargo a partir de éste punto serán
los partidos Colorado y Liberal los cuáles tendrán la absoluta hegemonía del poder en
Paraguay gracias al gran arraigo cultural de ambos partidos, de tipo paternalista pero sobre
todo clientelista, de éste modo ambos partidos se irán alternando en el poder aunque siempre
rodeados de la característica inestabilidad política de nuestro país. El punto de quiebre
podemos de dicha alternancia y anarquía política del Paraguay, podemos identificarlo en le
dictadura de Stroessner, en dónde el partido colorado mantendrá el poder desde 1954 hasta
el año 2008 (Aunque desde 1989 la inestabilidad política volvía al país con la caída de la
dictadura stronista). Desde allí lo más destacable es la presidencia de Fernando Lugo pues,
por primera vez en la historia del Paraguay constitucional asumía un presidente que no
formaba parte de los partidos tradicionales del Paraguay.

Guía de Conceptos – Material Básico pág. 4

También podría gustarte