Está en la página 1de 4

Diplomado en docencia para la educación

primaria

Universidad pedagógica veracruzana

Dulce María Legorreta Sánchez

Docencia para la educación primaria

Pensamiento crítico y matemático

PROFESOR:
Ismael ANDRES ZAPAHUA LOPEZ
Diplomado en docencia para la educación
primaria

Etapa 1: Identificar los resultados deseados


Aprendizaje basado en problemas:
Tema: El estudio Grupo: Materia: Contenido:
✓ Estudio de los numero.
de los números a
1° ¨A¨ Matemáticas
través del
calculo mental.

Objetivo: Aprendizaje esperado:


✓ Resolver problemas en juegos para ✓ A través de situaciones cotidianas,
analizar las regularidades cuenta, ordena, representa de diferentes
numéricas. formas, interpreta, lee, y escribe la
cantidad de elementos de una colección,
✓ Analizar procedimientos de primero de hasta 5, después hasta de 10
situaciones presentadas y y paulatinamente hasta 100.
compartir sus estrategias con el ✓ Expresa oralmente la sucesión
grupo. numérica en su lengua materna y en
✓ Perfeccionar sus estrategias sobre español, primero hasta el 20, luego
el valor posicional de los números. hasta el 40 posteriormente hasta el 60
y finamente hasta el 120 elemento.

Duración:

4 sesiones
Diplomado en docencia para la educación
primaria

Compresión: Preguntas esenciales:


Se dará una breve explicación a los ✓ ¿Qué crees que es el cálculo mental?
alumnos que es el caculo mental y para ✓ ¿Con la explicación que te dio tu
que nos sirve en nuestra vida diaria, maestro(a) para que te puede ayudar el
continuar con una lluvia de ideas sobre cálculo mental en la vida diaria?
que es lo que ellos comprenden sobre el
tema.

Saber: Saber hacer:


La adquisición de conocimiento en el Concretar el valor de los números del 1 al 30
valor de los números. mediante juegos y material concreto.
Saber ser:

Conceptualiza el uso del calculo mental en


conjunto con el valor numérico del 1 al 30.

Etapa 2: Determinar evidencia aceptable


Tareas situadas en contextos reales: Otras evidencias:
✓ Juega en casa con tu familia al ✓ Realizar actividades de agrupación
super mercado. como conteo de frutas u objetos
✓ Cuando compres algún artículo en diversos.
algún ligar pide al adulto con el que ✓ Relazar seriación de figuras
vas que te permita pagar siempre geométricas sonde se incluyan
con supervisión colores.
✓ Crea tus propios problemas y
resuélvelos con ayuda de materia
concreto, como ábaco, fichas o
diversos objetos que estén a tu
alcance.
Diplomado en docencia para la educación
primaria

Etapa 3: Plan de actividades de enseñanza

✓ Iniciar la actividad con la siguiente pregunta ¿Cuándo acompañas a un adulto a


comprar al supermercado al pagar has notado como lo hace?
✓ Comenzar acercando a los niños al valor del dinero para esto cada uno de los niños
debe tener un juego de billetes y modernas de papel solo billetes de 20, monedas de
10, de 5 de 2 y de 1 peso.
✓ Explicarles el valor de cada uno de ellos, en el pizarrón colocar diferentes
producticos cuidando no superen el valor de 30 pesos, ponerles ejemplos y que en
plenaria los resuelvan posterior a ellos animar a la participación con las siguientes
preguntas ¿si compras esto que monedas utilizarías para pagarme? ¿tengo que darte
cambión? ¿qué comprarías con el dinero que tienes?
✓ Vamos a vender: cada uno de los alumnos escogerá un área de venta puede ser de
alimentos, ventas dulces, de productos de belleza o cualquier área de venta que les
llame la atención posterior a ellos pondrá cada uno de los niños su puesto de acuerdo
al área de productos que escogieron, la mitad de alumnos vende sus productos y la
mitad compra lo que más les guste de cada área y después hacemos cambio de roles
para que cada uno de los alumnos obtenga ganancias de sus productos que
ofrecieron.
✓ Con las ganancias que obtuvieron de sus ventas vamos a jugar al super mercado en
parejas juntaran sus ganancias siempre con apoyo del maestro para que no sobre
pace las cantidades que los niños conocen.
✓ Van a pasar en parejas hacer su despensa comprando los artículos que ellos
consideren necesarios al finalizar veremos cuanto gastaron y cuánto les quedo.
✓ Como actividad final se abrirá un banco donde ellos podrán ir a guardar el dinero
que les quedo de la venta que realizaron, se asignaran roles de agentes, cajeros y
atención a clientes se les podrá dar tarjetas con el calor del dinero que metieron a
caja o prestamos si así lo requieren siempre cuidando que sean cantidades no
mayores a 30 peso para una mejor adquisición y comprensión numérica.

También podría gustarte