Está en la página 1de 4

.

Escuela Modelo de Educación Integral


Rio Grande -Tierra del Fuego-

TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO DE NUTRICIÓN 5º ESO 2º CUATRIMESTRE

CLASE Nº 1

CURSO: 5º ESO
TEMA: Higiene de alimentos: Medidas de Higiene
Contenidos: Alimentación Saludable
Presentación: Miércoles: 16/09/2020
Foro de consulta: 10/09/20
Modalidad de trabajo: Individual

¡Bienvenidxs a la Primera Clase virtual del 2º Cuatrimestre

Bienvenidxs a esta nueva entrega en NUTRICIÓN. En esta oportunidad


conoceremos algunas Medidas de Higiene sobre los Alimentos. Son
sencillas, siempre y cuando contemos con los recursos básicos, tal como
el agua potable.

ACOMPAÑENME EN ESTE NUEVO RECORRIDO


Como sabrás en la ciudad de Rio Grande ha tenido problemas en la potabilización del agua que
consumimos de la canilla. En muchos barrios el agua sale con gusto a tierra y muchos vecinos han
presentado cuadros de Gastroenteritis.

Como verás, el uso y empleo del agua es indispensable: Para hidratarnos, limpiar, enjuagar los platos y
cubiertos empleados, lavar la ropa, bañarnos y fundamentalmente cocinar.

ACTIVIDAD DE INICIO: Completa el siguiente cuadro según la situación que atravesaste en cuarentena con
el uso y empleo del agua. Marca con una cruz la respuesta que se asemeje y en la ultima columna
responde brevemente.

Preguntas Si N En algunas Otras preguntas


o ocasiones

¿Te quedaste sin agua en algún momento Si tu respuesta es sí ¿Cuánto tiempo


de la cuarentena? aproximadamente?

¿Pediste agua a algún vecino/a? ¿A qué barrio perteneces?

¿Tu familia compró agua en algún ¿Bidón o botella?


momento?

En cuarentena ¿Pudieron higienizar la


casa?

En cuarentena, cuando se preparaba la ¿Qué alimento acostumbra lavar, por lo general, tu


comida ¿Se lavaban las verduras y/o familia cuando cocina?
carne?

¡MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER


LA ENCUESTA!

VEAMOS ALGUNOS HÁBITOS DE HIGIENE NECESARIOS PARA


AQUELLOS QUE COCINAN ALIMENTOS EN EL HOGAR

MANEJO DE HIGIENE DE UTENSILIOS DE COCINA Y EQUIPO

ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Cuando te toca


lavar los platos (o a algún familiar) ¿En qué
Utensilios Orden
orden lo hacen? Enumera con 1 el primer
utensilio que se lava hasta el último con 4.
Platos

Vasos

5 Cubiertos
3
(tenedores,
1
cuchillos, etc)
2 4
Ollas (o fuentes)

¿Por qué es importante conocer el orden del lavado de utensilios?

A medida que enjuagamos y desinfectamos los platos luego de ser utilizados, la esponja que empleamos también
debe enjuagarse con regularidad ya que si comenzamos la limpieza con lo más grasoso (ollas y fuentes) seguido de
los vasos, éstos se contaminarán con la grasa y residuos. Por lo tanto, estarán contaminados al momento de tomar
agua y querer hidratarnos.

ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS

 En caso de tener una heladera, debe ser dividida


en sectores para los diferentes insumos o usos
 Los recipientes que contengan los alimentos
deben estar cerrados (por ejemplo en
Tupperware o frascos de vidrios).
 Guardar la carne cruda, aves, pescados, de tal
modo que no goteen sobre alimentos cocidos o
frutas y verduras.
 No guardar en la heladera latas abiertas con su
contenido, éste debe ser colocado en otro
recipiente inmediatamente después de abierta.
Ya que la lata en contacto con el aire puede
oxidarse y causar intoxicación con el alimento
que contiene.

MINIACTIVIDAD: Y vos ¿Cómo ordenas tu heladera? Te invito a que completes cómo organizan en tu familia la
heladera. ¿Qué alimentos suelen colocar en el congelador, en la puerta y debajo de la heladera?

PUNTOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS


ACTIVIDAD DE CIERRE: En función a lo visto en esta clase, de las siguientes imágenes ¿cuáles prácticas podrían ser
causa de contaminación de alimentos para el consumo? Argumentá en cuáles ocurre contaminación y cómo se
podría contaminar el/los alimento/s.

A B C

D E

¡Nos vemos la próxima clase!


PAUTAS DE TRABAJO

 Adjuntar el trabajo por medio de la plataforma EDU CLOUD.


 En caso de algún inconveniente a través de la plataforma, enviar la clase a
la siguiente dirección de correo: janet.russo.arroyo@gmail.com
 Las consultas deben ser realizadas de Lunes a Viernes en el horario de
12hs a 20 hs
 Cada actividad debe estar impresa y pegada en la carpeta o de forma
manuscrita, respetando el orden de las mismas. Esto es obligatorio, ya que
la carpeta será el instrumento de revisión y evaluación al retornar a clases.

También podría gustarte