Está en la página 1de 16

Uso de la

información de
costos e la
toma de
decisiones
Costos para la toma de decisiones

Mtra. Xochitl Gómez Agundiz


OBJETIVOS
• Identificar las características de las decisiones a corto plazo.
• Enumerar las decisiones más comunes que se deben tomar a corto plazo.
• Seleccionar la conveniencia de comprar o fabricar una pieza
• Seleccionará la conveniencia de aceptar o rechazar un pedido especial.
• Analizar la conveniencia de vender un coproducto en el punto de separación o
continuar con el proceso adicional.
• Analizar las situaciones de escasez de un recurso, a dónde direccionar

Mtra. Xochitl Gómez Agundiz


INTRODUCCIÓN
Para que la toma de decisiones en las empresas sea efectivamente de
utilidad y se obtenga el beneficio deseado, es necesario que el usuario
comprenda plenamente el significado de la misma, así como las
implicaciones de cada uno de los conceptos que la integran, ya que en
caso contrario, las decisiones tomadas por la empresa pueden dirigir al
gerente, administrador, contador o cualquier otra persona a tomar
decisiones erróneas.

Mtra. Xochitl Gómez Agundiz


¿Qué se requiere para distinguir la
información relevante de la irrelevante?
❑Conocimiento de la empresa. Consiste en estar enterado a detalle
de la naturaleza de sus operaciones y su periodicidad, así como
también las principales políticas administrativas.
❑Comprensión del problema. Es necesario que el administrador
entienda la problemática a la que se enfrenta, ya que solo así se
podrá adecuar la información relevante de los costos al uso que se
le pretenda dar.
❑Manejar adecuadamente los conceptos relevantes relacionados
con la decisión que se va a tomar. Implica definir los costos
involucrados en la toma de decisión.

Mtra. Xochitl Gómez Agundiz


Información relevante versus irrelevante

Costos relevantes Costos irrelevantes


Son aquellos que se modifican Son aquellos que permanecen
o cambian de acuerdo con la inmutables sin importar el
opción que se adopte, también curso de la acción
se les conoce como costos seleccionada.
diferenciales.

Mtra. Xochitl Gómez Agundiz


Bases para identificar información relevante
Dentro de las empresas se incurre en
decisiones a corto plazo y a largo Paso 1. Paso 5.
Paso 4.
plazo. Definición
el Evaluación de
alternativas
Elección de
una
problema alternativa.
La decisiones a corto plazo requieren
de mayor rapidez y para ellos es
importante que se lleva a cabo una
metodología que permita hacerlo de Paso 2.
Obtención de
Paso 3.
Identificación
de
forma efciente. información alternativas

Mtra. Xochitl Gómez Agundiz


Conveniencia de comprar o fabricar una pieza

Conveniencia de aceptar o rechazar un pedido especial.

Conveniencia de vender un coproducto en el punto de separación


o continuar con el proceso adicional.

Situaciones de escasez de un recurso, a dónde direccionar

Mtra. Xochitl Gómez Agundiz


Telex, SA se dedica a la producción de teléfonos inalámbricos ,
actualmente manufactura todas las partes del mismo, a
continuación se presentan los costos totales de una de las
piezas en su capacidad normal:
Concepto CTP ¿Le conviene a la empresa comprar
Concepto CTP los piezas al proveedor o seguir
Piezas 1,000
fabricándolos?
MPD 280,000
MOD 120,000
CIP Variables 80,000
CIP Fijos 80,000
Total 560,000

Un proveedor le está ofreciendo


venderle la pieza en $500 por unidad.

Mtra. Xochitl Gómez Agundiz


1. Se determina el costo unitario de
producción de cada pieza. Se divide
el costo total entre 1,000 piezas.
Concepto CTP CUP
Piezas 1,000 1 ¿Le conviene a la empresa comprar
MPD 280,000 $280.00 las piezas al proveedor o seguir
MOD 120,000 $120.00
CIP Variables 80,000 $80.00 fabricándolos?
Total 480,000 $480.00

Nota: para el calculo se deben quitar los costos fijos


ya que estos son irrelevantes.

2. Se realiza la comparación Se decide producir ya


que el costo es menor
Concepto Producir
CUP opción comprar $500.00
que comprar
CUP opción producir $480.00
Diferencia $20.00

Mtra. Xochitl Gómez Agundiz


Muebles decorativos, SA se dedica a la fabricación de muebles,
su capacidad normal es de 12,000 mesas y actualmente se
encuentra trabajando con el 90% de esa capacidad, el costo
unitario total es de $1,620.00 y acaba de recibir un pedido
especial de 1,000 mesas por las que se ofrece pagar $2,000.00

Costo
Unitario
Concepto Total
Unidades
(12,000 *90%) 10,800

MPD $400
MOD 365
CIP Variables 450
CIP Fijos 300
GV Variables 25
¿Le conviene a la empresa aceptar o
GA Fijos 80 rechazar el pedido especial?
Total 1620

Mtra. Xochitl Gómez Agundiz


3. Se debe calcular el margen de contribución
1. Se determina el costo variable unitario unitario.
Parcial Total
Costo Concepto
$ $
Unitario
Concepto Total Precio Venta unitario 2,000

MPD $400 MPD 400


MOD 365 MOD 365
CIP Variables 450 CIP Variables 450
GV Variables 25 GV Variables 25
Costo variable total 1240
Total 1,240 Margen Contribución
760
Total

2. Después se determina la capacidad ociosa.


Si le conviene aceptar el pedido
Si se considera que el 100% es la capacidad normal y 90%
especial puesto que su margen
es la capacidad utilizada entonces solo se debe hacer una
resta para determinar el porcentaje de capacidad ociosa. de contribución es positivo y la
(100% - 90%) = 10%. capacidad ociosa si alcanza para
Para expresar la capacidad ociosa en unidades solo se cubrir el pedido.
deben multiplicar las unidades de capacidad normal que
son 12,000 unidades por el porcentaje de capacidad ociosa.
(12,000 * .10) = 1 200 unidades.
¿Le conviene a la empresa aceptar o rechazar el
pedido especial?
Mtra. Xochitl Gómez Agundiz
Una empresa fabrica escritorios, libreros y archiveros, en los
últimos meses ha habido escasez de mano de obra y debe
elegir que artículos producir. A continuación se presentan los
costos unitarios de cada producto.
Concepto Escritorios Libreros Archiveros
Precio Venta Unitario $500 $100 $200
Costo Variable Unitario $200 $50 $84
Margen Contribución Unitario $300 $50 $116

Unidades a producir (demanda) 200 400 800

Horas-hombre requeridas por unidad 15 4 5

La empresa solo cuenta con 1,900 horas, cuáles


son los productos a los que debe canalizar
estas horas.
¿a qué producto se debe direccionar los
recursos disponibles?

Mtra. Xochitl Gómez Agundiz


1. Se obtiene la demanda de todos los productos. 3. La mezcla óptima de acuerdo con el
Escritorios 200 x 15 horas = 3,000 horas margen de contribución sería la siguiente:
Libreros 400 x 4 horas = 1,600 horas Consumo
Archiveros 800 x 5 horas = 4,000 horas Concepto Unidades unitario Total
8,600 horas Archiveros 800 5 horas 4000
Escritorios 200 15 horas 3000
2. Se debe determinar el margen de contribución
por hora. Libreros 400 4 horas 1600

Concepto Escritorios Libreros Archiveros


Total 8,600
Margen de contribución unitario $300 $50 $116
Consumo por unidad 15 4 5 4. Pero como solo se tienen 1,900 horas
Margen de contribución por hora 20.00 12.50 23.20 disponibles solo se deben producir 380
archiveros:
Se observa que el producto que genera mayor 1,900 horas /5 horas =380 archiveros
margen de contribución son los archiveros, en
segundo lugar los escritorios y en tercer lugar los
libreros. ¿a qué producto se debe direccionar los
recursos disponibles?

Mtra. Xochitl Gómez Agundiz


Una empresa que produce jugo de uva Si se somete a un proceso adicional al
presenta la siguiente información de jugo de uva se le puede convertir en
su producto: brandy, se presenta los costos que
representaría este proceso:
Concepto Valores Concepto Valores
Producción (litros) 20,000 Producción (litros) 18,000

Materia prima directa $5 Materia prima directa $3


Mano de obra directa $3 Mano de obra directa $2
Costos indirectos Costos indirectos producción $2
producción $2 Costo Unitario Producción $7
Costo Unitario
Producción $10 PVU $40

PVU $20

¿Qué le conviene a la empresa, vender el jugo de uva


o continuar con el proceso adicional?
Mtra. Xochitl Gómez Agundiz
1. Se debe calcular los ingresos
incrementales y determinar si existe
una utilidad incremental.
Como se está obtuvo una
Determinación de la Utilidad Incremental
utilidad incremental
Concepto Unidades X Precio Importe entonces la decisión
Ingreso proceso adicional 18000*40 720,000 corresponde a continuar con
menos el proceso adicional para
Ingreso proceso en punto de
separación 20000*20 $400,000
producir brandy.
igual
Ingreso incremental $320,000
menos
Costo incremental proceso
adicional 18000*7 $126,000
Utilidad incremental $194,000

¿Qué le conviene a la empresa, vender el jugo de uva


o continuar con el proceso adicional?
Mtra. Xochitl Gómez Agundiz
Gómez, X. et al (2020) Gestión de costos y precios, Editorial Patria, México

Colín, J. (2019) Contabilidad de Costos, McGraw-Hill Education, México.

Mtra. Xochitl Gómez Agundiz

También podría gustarte