Está en la página 1de 7

DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO

2do año - Tecnicatura en Desarrollo de Software – Modelado de Sistemas

DCU
La experiencia del usuario refiere a la calidad de la experiencia que tiene una
persona cuando interactúa con un diseño específico, originalmente utilizado en las
interacciones humano-computador.

Existen diferentes métodos de optimización que han sido explorados como formas
adicionales para mejorar la calidad del diseño.

Independientemente de la aplicación, el objetivo del diseño centrado en el usuario


debe ser pensado para que sea fácil de usar. Después de todo, sabemos lo
frustrante que puede ser usar un dispositivo que no funciona de la manera que
queremos o navegar por un sitio web que visualmente no es muy amigable.

¿Qué es el diseño centrado en el usuario?


El diseño centrado en el usuario es un proceso de diseño iterativo en el que los
diseñadores se centran en los usuarios y sus necesidades a lo largo del proceso
de diseño. Se apoyan en una variedad de técnicas de investigación y diseño para
crear productos altamente utilizables y accesibles.

Durante el diseño centrado en el usuario, los diseñadores emplean una


combinación de métodos y herramientas de investigación, como las encuestas o
entrevistas y, por supuesto, la lluvia de ideas. Con esto desarrollan una
comprensión más extensa de las necesidades del usuario.

Si lo piensas, la experiencia en el usuario no es un fenómeno nuevo. Ha existido


desde el momento en que los humanos comenzaron a interactuar con
herramientas y máquinas. Se encuentra en todo lo que los humanos tocan, desde
objetos tangibles, como un abrelatas, hasta la experiencia perfecta de la función
de un clic en cualquier sitio web.

Profesor: Oscar Possetto CSSM DCU


DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO

2do año - Tecnicatura en Desarrollo de Software – Modelado de Sistemas

¿Para qué sirve el diseño centrado en el usuario?

La importancia del diseño centrado en el usuario se vuelve aún más crucial para
una nueva empresa o una pequeña empresa. Como usualmente se dice, la primera
impresión es la que cuenta. Por ello el uso del diseño centrado en el usuario puede
hacer o deshacer el reconocimiento de tu trabajo.

Si alguna vez te has encontrado en un sitio web y no entiendes lo que ofrece o no


puedas navegar fácilmente por la página, es muy probable que cierres la ventana
y pruebes en otro sitio.

El diseño centrado en el usuario es una forma poderosa de descubrir qué funciona


bien, qué no y por qué. Tus usuarios son un sistema de alerta temprana que puedes
utilizar para corregir el curso y ajustar el diseño ideal que te ayude a alcanzar tus
objetivos.

Este proceso expone muchos aspectos, positivos y negativos, que tu equipo pudo
haber pasado por alto respecto a áreas vitales, como la usabilidad
(La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido,
aprendido, usado y ser atractivo para el usuario) y la accesibilidad (La accesibilidad
de un software se refiere al grado en el que las propiedades de un programa, o
sistema informático, permiten que sea utilizado por la variedad más amplia de
usuarios, incluida la discapacidad). Por eso, es tan importante comprender las
ventajas de un enfoque de diseño centrado en el usuario.

El proceso iterativo del diseño centrado en el usuario


El diseño centrado en el usuario es un proceso iterativo (es la práctica de elaborar,
refinar y mejorar un proyecto, producto o iniciativa) que se enfoca en la
comprensión de los usuarios y su contexto en todas las etapas de diseño y

Profesor: Oscar Possetto CSSM DCU


DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO

2do año - Tecnicatura en Desarrollo de Software – Modelado de Sistemas


desarrollo. En general, cada iteración del enfoque del diseño centrado en el usuario
implica 4 fases distintas:

1. Entender el contexto del usuario. Los diseñadores tratan de comprender el


contexto en el que los usuarios usan un sistema.

2. Especificar requerimientos del usuario. Luego, identifican y especifican los


requisitos de los usuarios.

3. Diseño de soluciones. En esta fase los diseñadores desarrollan soluciones


específicas a las necesidades del usuario.

4. Evaluación de resultados. En esta etapa se evalúan los resultados según el


contexto y los requisitos de los usuarios a fin de verificar qué tan bien se está
desempeñando el diseño. Es decir, se visualiza qué tanto se acercó al nivel que
coincide con los requerimientos específicos de los usuarios y si satisface todas
sus necesidades relevantes.

Como la palabra lo indica, iteración implica repetir varias veces un proceso con la
intención de alcanzar el objetivo deseado. A partir de aquí, el equipo de diseño
puede realizar más iteraciones de estas 4 fases hasta que los resultados de la
evaluación sean satisfactorios.

Profesor: Oscar Possetto CSSM DCU


DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO

2do año - Tecnicatura en Desarrollo de Software – Modelado de Sistemas

¿En qué consiste el diseño centrado en el usuario?


El diseño centrado en el usuario (DCU) consiste en enfocar el diseño de un
producto con la información necesaria que vayan a necesitar las personas a las
que va dirigido.

La funcionalidad que aportan los objetos es mucho mayor, puesto que se ajustan a
las necesidades que los usuarios están buscando, respondiendo a preguntas sobre
quién utilizará ese objeto y para qué.

¿De qué se compone el DCU?

El diseño del objeto se basa en entender previamente a los usuarios, las tareas y
el entorno en el que los utilizan. El proceso de diseño incluye a los usuarios
utilizando los objetos y viendo si estos responden al diseño de los productos;
posteriormente, el equipo de diseño incluye otros aspectos relevantes.

Estas serían algunas de las características principales del diseño centrado en el


usuario:

 Especificar el contexto del uso. Identificar las personas que van a utilizar el
objeto, por qué lo utilizarán y bajo qué circunstancias.
 Incluir los requisitos. Aquellos requisitos que buscan tanto las empresas como
los usuarios para conseguir las expectativas establecidas.
 Desarrollar soluciones. Este proceso se debe de llevar a cabo en las distintas
fases de desarrollo del producto.
 Evaluar el diseño. Evaluar antes de lanzar el producto al mercado es necesario
para comprobar la viabilidad del producto.

Profesor: Oscar Possetto CSSM DCU


DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO

2do año - Tecnicatura en Desarrollo de Software – Modelado de Sistemas


¿Cómo llevamos a cabo el diseño centrado en el usuario?
Aun así, crear un producto centrándonos en las necesidades del usuario no es
suficiente; también tenemos que buscar las necesidades reales que dicho producto
pueda aportar al mercado. Para ello tenemos que llevar a cabo estudios y evaluar
las respuestas de los usuarios.

Por ejemplo, podemos realizar un test de usuario, esto es, las pruebas que realizan
los usuarios con los nuevos productos para detectar los posibles fallos y errores
que se hayan cometido. Este tipo de test se puede realizar de manera individual o
en grupo, para saber cómo se va a utilizar el objeto diseño. Una vez que hayamos
obtenido el feedback de todos los participantes, sabremos si el diseño del producto
es el más adecuado o por la contra, tendremos que modificarlo.

Por otro lado, también podemos realizar estudios etnográficos, en los que veamos
a un sector de la población utilizando nuestro producto y viendo cómo lo integran
en su día a día. Esto nos servirá para ver la funcionalidad que proporciona a la
sociedad.

Otros métodos para saber si estamos desarrollando bien nuestros productos son
las entrevistas y las encuestas. Las primeras sirven para evaluar la respuesta
inmediata como individuo, mientras que la segunda nos sirve para cuantificar el
número de personas que utilizarían dicho producto.

¿Por qué deberías implementar un diseño centrado en el usuario?

El diseño centrado en el usuario nos permitirá ahorrarnos costos y tiempo en


producir productos que están destinados al fracaso. Además, el poder realizar test
con ellos ayudará para mejorar las deficiencias que el equipo no pudo detectar
mientras lo desarrollaba.

Profesor: Oscar Possetto CSSM DCU


DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO

2do año - Tecnicatura en Desarrollo de Software – Modelado de Sistemas

Proceso De Diseño Centrado en el Usuario (DCU)


El proceso de Diseño Centrado en el Usuario comprende diversas fases que, con
ciertas variaciones en función de si se aplican en la creación de un dispositivo, una
web o una aplicación, son válidas para cualquier producto digital:

Investigación. Especificar el contexto de uso

Se analizan las características de los usuarios, es decir, se identifica a las


personas que usarán el producto, para qué lo usarán y las condiciones en las que
lo usarán. Por tanto, además de al usuario se tiene en cuenta la tarea y el entorno.

Concepto. Detallar los requisitos

El objetivo es alcanzar soluciones deseables, factibles y viables. Para ello, tras


estudiar a los usuarios y determinar una gama de soluciones, se comienza a
investigar cuáles son técnicamente factibles y cómo hacer que sean
financieramente viables.

Diseño. Crear las soluciones

Esta parte del proceso va desde un concepto aproximado al diseño completo. En


base a lo aprendido, surgirán numerosas ideas, se identificarán oportunidades, y
se probarán y perfeccionarán soluciones a través de prototipos.

Profesor: Oscar Possetto CSSM DCU


DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO

2do año - Tecnicatura en Desarrollo de Software – Modelado de Sistemas

Evaluación. Realizar las pruebas

Cuanto antes se muestre el diseño a los usuarios reales y se obtengan sus


comentarios, más fácil será dar con una solución óptima. La evaluación es tan
integral en el DCU como las pruebas de calidad en el desarrollo de software.

Lanzamiento. Monitorizar el producto

Al lanzar el producto debe realizarse un seguimiento para saber si tiene el impacto


deseado. Además de atender a los indicadores cualitativos, también se debe
monitorear el desempeño y volver a recopilar información de los usuarios.

Profesor: Oscar Possetto CSSM DCU

También podría gustarte