Está en la página 1de 5

Día 1.

Nuestra Telesecundaria

Todo alumna o alumno como tú es objeto de muchos afanes. De tu familia,


has recibido cuidados desde tu nacimiento y en las primeras enseñanzas; tu
comunidad te entrega su tradición cultural, artística e histórica y te acepta
como integrante; tu país te reconoce, te da nacionalidad, obligaciones y dere-
chos, y te educa gratuitamente.

Lo único que esperan es verte convertida o convertido en una persona con


conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que te permitan alcan-
zar tu desarrollo personal y profesional, ser capaz de resolver los problemas
urgentes, pero, desde luego, no en forma individual sino en comunidad, ya
que es bien sabido que, al educarnos para la vida, todos somos uno.

Los adolescentes como tú están convencidas y convencidos que deben parti-


cipar en su propio desarrollo, conocer a fondo su comunidad grupal y escolar,
su hogar y el territorio donde viven, e identificar las problemáticas y las ne-
cesidades de atención, para tomar acciones que mejoren lo existente, o bien,
proponer alternativas para su solución.

Ante esta reflexión, es necesario que lleven a cabo proyectos de trabajo en


una forma ya conocida o que en su Telesecundaria aprendan a solucionar
situaciones problemáticas escolares, familiares y de la comunidad, aplican-
do los conocimientos adquiridos en la escuela, con la valiosa asesoría de tu
maestra o maestro, padres de familia y algunos miembros de la propia comu-
nidad.

Con la energía y el entusiasmo propios de tu edad y la de tus compañeras y


compañeros, desarrollen el trabajo en comunidad, orientado y guiado por el
ideal de que su recompensa será la satisfacción de haber contribuido a una
solución.

Recuerda que, al ser alumna o alumno de Telesecundaria, formas parte de

1
un servicio de educación básica con una manera particular de trabajar en
el aula, pues construyes en comunidad y tienes el apoyo de una maestra o
maestro y lo haces usando materiales educativos impresos, videos e infor-
máticos elaborados especialmente para ti, como Nuestro Libro de Proyectos.
Telesecundaria.

¡Bienvenido a la Telesecundaria!

¿Qué haremos?

identificarán antes de comenzar las actividades del ciclo escolar, las caracte-
rísticas de su entorno, de desarrollo personal y comunitario para poder po-
tenciarlas y usarlas a su favor.

Secuencia para la jornada

a. Lectura de información para el desarrollo de la jornada


b. Reflexión individual sobre las características que son relevantes del con-
texto
c. Discusión en comunidad sobre cuáles de esas características son funda-
mentales para el desarrollo personal
d. Listado de características relevantes por ámbito (aula, escuela, comuni-
dad) que pueden potenciar el desarrollo personal
e. Reflexión individual sobre las características que son relevantes del con-
texto

Reflexión individual sobre las características que son rele-


vantes del contexto

El proceso de reflexión individual implica hacer un análisis interior muy profun-


do sobre un tema en cuestión. Separar en sus partes para analizar cada una de
ellas, observar sistemáticamente es fundamental para hacer hallazgos valiosos y
así poder obtener conjeturas propias.
Actividades que pueden orientar la reflexión individual:

2
■ Encontrar un lugar cómodo y tranquilo, propicio para pasar unos minutos
analizando sobre un tema que se proponga en comunidad o de selección
personal.
■ Observar alrededor con mucha atención.
■ Anotar de manera sistemática las características que llamen nuestra aten-
ción.
■ Inferir cuál de esas características (aula, escolares y comunitarias) ayudan al
desarrollo propio como seres humanos.
■ Escuchar la guía de la maestra o maestro acerca de los asuntos que sean
relevantes del contexto y que vale la pena anotar.

Discusión en comunidad sobre cuáles de esas caracterís-


ticas son fundamentales para el desarrollo personal

La discusión en comunidad es una forma de obtención de conjeturas muy


valiosa, pues permite observar el contraste de formas de pensar, y a través de
la guía y diálogo, obtener resultados en bien de un fin común.

Actividades que pueden orientar la discusión en comunidad:

■ Comentar la comunidad el propósito de la discusión, y la importancia de la


comunicación asertiva.
■ Permitir la participación voluntaria, que la o el compañero exprese el pro-
ducto de su reflexión individual.
■ Anotar todas las características mencionadas.

En este punto es importante usar algunos recursos para la recopilación y re-


gistro de información, tal vez tu maestra o maestro haga uso de alguna tec-
nología o cualquier recurso acorde al contexto.

3
Listado de características relevantes por espacio (aula,
escuela, comunidad) que pueden potenciar el desarrollo
personal

En relación con un listado de características relevantes, ser capaces de discer-


nir entre un cúmulo de información es fundamental para la toma de decisio-
nes, pues se obtiene solo la información relevante que puede ayudar a darle
solución a problemáticas detectadas en algún contexto en particular.

Actividades que pueden orientar la elaboración de un listado por ámbito:

■ Proponer alguna manera gráfica de organizar la información recopilada en


el momento anterior.
■ Anotar de manera ordenada y a la vista de todos cada una de las caracte-
rísticas identificadas y priorizadas de manera grupal, acomodando en el
rubro que corresponde (aula, escuela, comunidad).
■ Revisar en plenaria si hizo falta alguna.

Es importante que este listado quede a la vista de todos, ya que se usará en


un momento posterior.

Actividades para después

Cuando regresen a casa observen una vez más su contexto, sus calles, sus
casas, a las personas, e intenten dar respuesta a la siguiente pregunta:

■ ¿Qué características tiene nuestra comunidad?


■ ¿Qué necesidades tenemos como habitantes?

4
Se pueden ayudar de la siguiente tabla:

Características Necesidades Propuestas de


(culturales, económicas, comunitarias solución
sociales)

Al realizar estas actividades tendrán un bagaje conceptual y contextual que


les permitirá aportar en los siguientes momentos de la semana de inicio. Se-
guramente compartirás el contenido de la tabla, al hacerlo, te darás cuenta
de que hay situaciones en las que coinciden y que es necesario mejorar.

También podría gustarte