Está en la página 1de 85

CURSO DE CAPACITACIÓN DE

ENTRENADORES
Convocado por la

Federación Colombiana de Natación


y la
Confederación Sudamericana de
Natación

PROGRAMA de
CERTIFICACIÓN DE ENTRENADORES

CONTENIDOS DEL
MODULO III

1
CONTENIDOS DEL MÓDULO III

Pág. CONTENIDOS

03 Introducción.
03 Las condiciones para aprender a nadar.
03 La seguridad, factor clave.
04 Los métodos de enseñanza.
07 Orden Metodológico en la enseñanza de las técnicas de nado.
10 Metodología de la enseñanza de la técnica de Libre.
12 Metodología de la enseñanza de la técnica de Espalda.
14 Metodología de la enseñanza de la técnica de Pecho.
15 Metodología de la enseñanza de la técnica de Mariposa.
18 Metodología de la enseñanza por Niveles.
20 Objetivos y Contenidos del Nivel 1.
21 Objetivos y Contenidos del Nivel 2.
22 Objetivos y Contenidos del Nivel 3.
23 Objetivos y Contenidos del Nivel 4.
24 Objetivos y Contenidos del Nivel 5, primera variante.
25 Objetivos y Contenidos del Nivel 5, segunda variante.
26 Objetivos y Contenidos del Nivel 6, primera variante.
27 Objetivos y Contenidos del Nivel 6, segunda variante.
28 Objetivos y Contenidos del Nivel 7, primera variante.
29 Objetivos y Contenidos del Nivel 7, segunda variante.
30 Objetivos y Contenidos del Nivel 8, primera variante.
31 Objetivos y Contenidos del Nivel 8, segunda variante.
32 Programa de Controles por Niveles.
32 Controles pedagógicos por Niveles para 6 años de edad.
33 Controles pedagógicos por Niveles para 7 años de edad.
34 La preparación de las Clases. Los Juegos.
36 Aspectos técnicos y culturales del dominio del profesor de natación.
42 Los errores técnicos de los nadadores. Causas. Correcciones. Errores
más frecuentes.
48 Consideraciones generales sobre el proceso de enseñanza. Principales
funciones del profesor.
51 La Selección de prospectos y probables talentos. Conceptos.
53 Importantes conceptos sobre prospectos y talentos.
60 Láminas de las técnicas de nado.
Técnica de Libre
Técnica de Espalda
Técnica de Pecho
Técnica de Mariposa
85 Bibliografía.

2
1. Introducción.

El aprendizaje y práctica de la natación gana cada día más adeptos en la


población en general, habida cuenta que la sociedad comprende cada
vez mejor la importancia y los valores de saber nadar desde la más
temprana infancia. Y es que aprender a nadar en edades tempranas
tiene, más que todo, un gran valor social, sabiendo que con ello se
crean nuevos y perecederos hábitos de higiene, que influyen
notablemente en la salud y en la calidad de vida de los niños y jóvenes.

Por esas y otras muchas razones es política de la Federación Colombiana


de Natación ofrecer a todos los instructores dedicados al arte de enseñar
a nadar, los medios que contribuyan a enriquecer su arsenal de recursos
técnicos para hacer más eficiente su labor.

Hoy es universalmente aceptado por todos que el momento ideal para


iniciar el aprendizaje es desde las más tempranas edades, incluso con
pocos meses de vida, en los conocidos programas para bebés.

Sin embargo, si bien cualquier edad es adecuada para aprender a nadar,


trátese de bebés, niños, jóvenes, adultos e incluso adultos mayores,
este es un programa universal, dirigido a niños de 6 y 7 años de edad,
cuyo modelo debe ser utilizado y adecuado en cada lugar de acuerdo
con las edades en que están iniciando sus programas respectivos, para
ser adaptado convenientemente según esas características particulares
que se dan en cada academia o entidad promotora de la natación.

2. Las condiciones para aprender a nadar.

Enseñar a nadar supone la aplicación de una metodología que,


partiendo de criterios pedagógicos, se realiza progresivamente, de lo
simple a lo complejo, comenzando por lo que denominamos “Formación
Básica”, que consiste en el proceso de adaptación de los niños al agua y
a familiarizarlos con el nuevo medio, creando las condiciones de
seguridad y disposición necesarias para iniciar seguidamente la
enseñanza de las técnicas de nado en libre y espalda, pecho y mariposa,
además de las correspondientes vueltas y partidas.

2.1 La seguridad, factor clave.

Al iniciar el proceso de enseñanza es obligado tomar un grupo de


medidas de seguridad en la piscina donde se van a impartir las clases,

3
de manera que propicien y favorezcan las condiciones mínimas para
aprovechar el tiempo y con ello la mayor eficiencia posible en los
resultados. Esas condiciones son:

o Higiene y transparencia del agua de la piscina.


o Profundidad mínima de la piscina de enseñanza, que ofrezca
confianza a los niños y a sus padres.
o Medios auxiliares, como flotables, tablas y otros.
o Indicadores de profundidad alrededor de la piscina.
o Apoyo en los vestidores para la disciplina durante los cambios de
ropa.
o Un ambiente relajado, de orden, de la mayor estética posible.
o Evitar que observadores, incluidos los familiares inmediatos,
interrumpan la concentración de los principiantes, hasta donde ello
sea posible. (En ninguna de las aulas de los colegios o
universidades los padres pueden entrar a ver como dan las clases
a sus hijos y mucho menos intervenir y hacer recomendaciones al
respecto).

3. Los métodos de enseñanza.

La pedagogía y la didáctica mencionan métodos que desde la teoría a


veces son poco comprendidos, como el global-fragmentario y otros que
tienen, sin duda, valores, pero en nuestro caso utilizaremos un lenguaje
más pragmático a fin de ganar en comprensión sin que por ello
demeritemos nombres pomposos de mayor rango académico.

Los métodos que se apliquen en la enseñanza definitivamente influirán


en un más rápido aprendizaje, por lo cual, cuando se preparan las
clases, debe tenerse en cuenta la permanente utilización de los cuatro
principales métodos para ese trabajo, que son:

o El Método de Demostraciones.
o El Método de Repeticiones.
o El Método de Trabajo por Segmentos.
o El Método de Corrección de Errores.

3.1 El Método de Demostraciones.

o El método de demostraciones, es el más utilizado y el de


mayor eficacia pedagógica, por cuanto los menores observan los
movimientos que se deben hacer e inmediatamente tratan de

4
imitarlo. Está comprobado que en las edades tempranas las
explicaciones no llegan casi a los oídos de los menores, mientras
que las demostraciones tienen un impacto importante, mucho
mayor que la opción de hablar y exponer como se deben hacer las
cosas. Hay varias frases conocidas popularmente que lo dicen
todo al respecto:

- “El niño hace más lo que ve hacer que lo que le dicen


que haga”. “Una imagen vale más que mil palabras”.

Para los adultos que aprenden a nadar estos criterios son


igualmente válidos, pues solo se diferencian de los niños por su
edad, pero tienen iguales patrones de imitación.

o Las demostraciones deben tener el máximo de calidad y para


ello los instructores deben apoyarse, por este orden de
importancia, en las siguientes:

- En nadadores que tengan un alto nivel en la técnica, que


realmente permita a los niños ver e interiorizar los
movimientos tal como indica el modelo ideal o patrón. Si el
instructor es capaz de hacerlo bien, puede también ejercer
como modelo.
- En Videos que muestren excelentes nadadores.
- En Láminas que muestren las técnicas de nado.

3.2 El Método de Repeticiones.

o El método de repeticiones es sumamente importante, siempre


que los hábitos motores sean los correctos con respecto al patrón
técnico que deseamos imitar. Repitiendo los movimientos bien
aprendidos es la única manera de perfeccionarlos pero también de
corregirlos antes de automatizarlos, por lo cual se debe tener en
cuenta que las repeticiones tienen la ventaja de crear y fijar
hábitos motores correctos, pero también es posible fijar
movimientos incorrectos.

o No son pocos los nadadores que han llegado a un alto nivel con
evidentes defectos en sus técnicas de nado, precisamente por
descuidos pedagógicos y por el uso indiscriminado en la
aplicación del método de repeticiones, sin hacer las pertinentes
correcciones antes que se conviertan en defectuosos hábitos
motores.

5
3.3 El Método de trabajo por Segmentos.

o El método de trabajo por segmentos constituye la tercera


opción importante a tener en cuenta. Es imposible que los
menores fijen de una vez toda la complejidad de movimientos y la
coordinación que hay implícitas en una técnica de nado, trátese
del Libre o la Espalda, por solo mencionar las más utilizadas al
inicio del proceso de iniciación. Por ello el trabajo por segmentos
permitirá aprender parcialmente la técnica, para posteriormente
ensamblar las partes y llegar al todo, a la técnica completa,
incluidos los movimientos de piernas, brazos, coordinación de
ambas, más la mecánica de la respiración.

o En el trabajo por segmentos, el movimiento de las piernas


tienen una importancia decisiva y será las más utilizada durante
todo el proceso de aprendizaje y aún después, en pleno proceso
de entrenamiento, por cuanto el dominio correcto del movimiento
de las piernas va a tener una influencia enorme no solo en el
aprendizaje de los demás movimientos que corresponden a esa
técnica dada, sino en toda la preparación posterior del nadador.

o El trabajo del segmento de piernas contribuye de manera


notable a mejorar y fijar nuevos hábitos motores, pero también es
definitivo para iniciar el desarrollo de las capacidades aeróbicas,
así como para hacer crecer y fortalecer la musculatura de piernas
y muslos, la del abdomen, que jugarán un importante papel
después durante etapas venideras de entrenamiento, dado el
papel estabilizador de las piernas.

o El segmento de brazos resulta un complemento posterior,


siempre que se haya adquirido el mayor dominio posible del
movimiento de las piernas, las que garantizarán el apoyo
imprescindible para mover con equilibrio las extremidades
superiores, así como de sustento en la superficie del agua para
realizar brazadas más o menos correctas.

o El método de trabajo por segmentos impone más tarde el


aprendizaje de la respiración lateral en Libre, o la mecánica en
Espalda, para finalmente entrar en la fase de coordinación de
todos los movimientos, pero eso será después, cuando los niños
llevan más de un año en la etapa de aprendizaje.

6
3.4 El Método de Corrección de Errores.

o El método de corrección de errores se aplica todo el tiempo en


cada una de las fases de la enseñanza e incluso mucho tiempo
después, cuando los factores de crecimiento longitudinal influyen
negativamente sobre la técnica lograda y se requiere proceder a
corregir los defectos que a ojos vista son apreciados.

o Por lo anterior, las correcciones estarán presentes en toda la vida


deportiva del nadador, incluidas etapas de la alta competencia,
cuando se requiere perfeccionar las partidas, las vueltas, las
llegadas a la meta, los cambios en las postas de relevos, la
efectividad de la brazada y otros aspectos relacionados con la
calidad técnica de las ejecuciones.

4. Orden metodológico en enseñanza de las técnicas de nado.

El orden metodológico para la enseñanza tiene fundamentos


interesantes y vale la pena considerarlos en sus detalles.

4.1 Lo primero es asegurar la adaptación al nuevo medio acuático,


que tiene por objetivo preparar al principiante a sentir en su
cara, ojos, oídos, y cuerpo en general, el nuevo ambiente, lo
que requiere cierto tiempo, tanto mayor o menor como alejado
o cerca del agua haya estado el principiante desde su
nacimiento. Los niños que fueron con frecuencia a la playa, a la
piscina de un centro recreativo, están en condiciones de
aprender más rápido. En cambio, aquellos que no tuvieron esas
experiencias previas y que llegan por vez primera a la piscina
requieren de mayor tiempo y de mucho cuidado para ganar la
confianza necesaria que permita iniciar el proceso de
aprendizaje sin inhibiciones.

4.2 La adaptación al agua y el inicio de los primeros movimientos


técnicos se alcanza por medio de los procedimientos que
denominamos como “Formación Básica”, que implica un
grupo de acciones dirigidas a lograr que los principiantes
pierdan el miedo en el nuevo escenario y aprendan diversas
formas de desplazamiento. Las cinco cualidades contenidas en
la Formación Básica son, por ese orden, las siguientes:

7
o Sumersión.
o Saltos.
o Respiración.
o Flotación.
o Locomoción.

o Sumersión: Es el primer contacto del principiante con el agua.


Se realizan los primeros ejercicios de introducción en el agua,
para lo cual caminan primero, corren, juegan, se echan agua a
la cara, introducen la cabeza, abren los ojos bajo el agua,
recogen objetos del fondo, hasta que logran sumergirse
completamente reteniendo la respiración.

o Saltos: Saltan al agua desde el borde de la piscina, primero


desde la posición de sentados, apoyándose en el reboso,
después hacen saltos desde la posición de cuclillas, hasta que
logran saltar desde la posición de parados, ganando la
confianza necesaria para lograr nuevos objetivos.

o Respiración: Soplan el agua suavemente, después soplan


objetos ligeros que puedan impulsar. Más tarde se introducen
en el agua y soplan debajo de la superficie. Finalmente
aprenden a tomar el aire por la boca y expulsarlo bajo el agua
por la nariz, procedimiento muy importante para más tarde
aprender la mecánica correcta de la respiración. Con estos
ejercicios el principiante aprende a hacer burbujas, la clásica
forma de respirar en la natación, tomando el aire arriba por la
boca y expulsándolo bajo el agua por nariz y boca.

o Flotación: Se trata de flotar primero en posición ventral sobre


la superficie del agua, con los pulmones llenos de aire,
condición esencial para poder flotar, lo cual debe aprenderse y
fijarse bien, ya que sin aire en los pulmones la flotación se
disminuye notablemente. Se repite esta acción hasta que los
niños sean capaces de sostenerse sobre la superficie,
reteniendo siempre el aire. La flotación primero se logra de
forma ventral y una vez dominada se pasa a la flotación supina
o sobre la espalda.

o Locomoción: Como ya se dominan las cuatro cualidades


anteriores, entonces es posible proceder al aprendizaje de los
movimientos de piernas de Libre. Para ello se utiliza mucho el
pateo fuera del agua y después dentro de la piscina. Se realiza
el empujón o flecha desde la pared, con los brazos al frente,

8
iniciando el pateo alterno hasta donde el niño sea capaz de
llegar. Obviamente se utilizan las tablas de pateo como medios
auxiliares importantes. Una vez logrados estos cinco objetivos,
estamos en condiciones de continuar el proceso de aprendizaje
de los segmentos técnicos que siguen, aunque siempre será
necesario volver atrás y consolidar y perfeccionar lo aprendido.

4.3 Vale aclarar que en general en el continente americano se


comienza la enseñanza de la natación por la técnica de Libre,
considerando que los movimientos son exactamente los
mismos que hacemos al caminar en tierra, en el sentido que
son movimientos alternos, por lo cual se trata solamente de
reproducirlos en el agua, pero en posición horizontal, la gran
diferencia con respecto al caminar. En algunos países de
Europa (Alemania) prefieren empezar la enseñanza por la
técnica de Espalda, con el argumento que resulta más cómodo
para los principiantes, dada la facilidad de respirar libremente
al mantener la cara fuera del agua. Sin embargo, no ha
proliferado este criterio entre nosotros y seguimos utilizando el
Libre como la primera técnica que enseñamos.

4.4 Respecto precisamente al orden en que deben ser llevadas las


técnicas de nado durante el proceso de aprendizaje es
necesario y vale la pena reconsiderar algunas situaciones por
los técnicos, dando respuesta a las siguientes preguntas:

¿Qué resulta más fácil para un niño de 7 años: Los


movimientos simultáneos de la patada de Delfín o los
movimientos, también simultáneos, de la patada de Pecho?
¿Cuál técnica es más importante en la natación competitiva
contemporánea, dada la influencia que tiene sobre las demás
técnicas de nado: La patada de Delfín o la patada de Pecho?

Las respuestas pueden servirnos para introducir importantes


modificaciones metodológicas en el proceso de enseñanza y
experimentar algún tiempo sobre el tema, sin tomar decisiones
definitivas, pero si con la mente muy abierta respecto a
realidades que suceden frente a nosotros y que muchas veces
obviamos. Partiendo de este hecho haremos propuestas
metodológicas para el segundo año de enseñanza, donde se
presentarán dos variantes diferentes que bien vale la pena
probar y someter al criterio de los profesores dedicados a esta
magnífica actividad de enseñar a nadar.

9
5. Metodología de la Enseñanza de la Técnica de libre:

La metodología de la enseñanza se simplifica argumentando que son los


pasos que, progresiva y ordenadamente, se deben aplicar para lograr el
dominio de aquellos movimientos parciales o de segmentos, que
resultan necesarios para aprender a nadar.

5.1 Movimiento de las Piernas, incluyendo la respiración.

o Demostraciones de la patada de libre.


o Enseñanza de la patada fuera del agua.
o Patada en el rebosadero.
o Patada en el rebosadero, con respiración frontal.
o Patada con tabla.
o Patada con tabla, con respiración frontal.
o Patada con brazos extendidos al frente, con respiración frontal.
o Patada en el rebosadero, con respiración lateral.
o Patada en el rebosadero, con un brazo extendido al frente y el
otro colocado al lado del cuerpo, realizando la respiración lateral,
alternando brazos por número de repeticiones.
o Patada con tabla, apoyando una mano en dicha tabla, con el brazo
extendido al frente, mientras el otro se encuentra estirado al lado
del cuerpo, realizando la respiración lateral. Se alternan los
brazos.
o Patada con un brazo extendido delante de la cabeza, mientras el
otro se encuentra al lado del cuerpo, con respiración lateral,
alternando los brazos.
o Patada en posición lateral, con el brazo que está hacia el fondo
extendido delante de la cabeza, mientras el otro se encuentra
estirado al lado del cuerpo. La cabeza se encuentra apoyada en
posición lateral en la superficie del agua, respirando con la boca
ligeramente en la superficie, alternando la posición.

5.2 Movimiento de brazos y coordinación general, incluyendo


la respiración.

o Demostraciones del movimiento de los brazos.


o Enseñanza del movimiento de los brazos fuera del agua por fases.
o Enseñanza del movimiento de los brazos continuo fuera del agua.
o Enseñanza del movimiento continuo de ambos brazos fuera del
agua con la respiración por un solo lado. El objetivo de realizar la

10
respiración por un solo lado es buscar un hábito motor que
garantice una correcta inspiración y espiración, para
posteriormente alternarla por ambos lados.
o Enseñanza del movimiento de los brazos dentro del agua, primero
con un solo brazo con su respiración y luego con el otro.
o Movimiento técnico completo de ambos brazos, incluyendo la
respiración por ambos lados, en el lugar.
o Patada con un brazo apoyado en el rebosadero y el otro realizando
el movimiento completo, con la respiración. Se alternan los
brazos.
o Patada con un brazo extendido al frente, con la mano colocada
sobre una tabla, realizando el movimiento con el otro brazo,
incluyendo la respiración. Garantizando que la mano del brazo que
actúa, penetre en el agua justo por debajo de la tabla
observándose luego de esto, la extensión completa del brazo. Se
alterna el trabajo de los brazos.
o Realizar el mismo ejercicio sin la tabla.
o Realizar el mismo ejercicio pero con el brazo plegado al lado del
cuerpo, tratando de sacar el hombro del brazo inmóvil fuera del
agua, a fin de garantizar una buena oscilación en el eje
longitudinal.
o Patada con un brazo extendido al frente, mientras el otro realiza el
movimiento con la respiración, cambiando de brazo al llegar al
frente. Se mantiene la patada constante.
o Movimiento completo de la técnica, respirando cada tres brazadas,
es decir, una vez por el lado derecho y otra por el lado izquierdo.
o Se repiten los más variados ejercicios técnicos que permitan
perfeccionar la técnica.

11
6. Metodología de la Enseñanza de la Técnica de Espalda.

La posición de espaldas sobre el agua requiere gran seguridad en los


niños. Si esa sensación de seguridad no se ha logrado durante el
proceso de adaptación será muy complicado someterlos al aprendizaje
de esta técnica.

Estos aspectos se deberán tener en cuenta por los instructores a los


efectos de asegurar que los niños sientan confianza y pueda iniciarse el
aprendizaje de la técnica de espaldas con absoluta concentración de los
mismos en la actividad que realizan.

6.1 Movimiento de las piernas.

o Demostraciones del movimiento de las piernas.


o Enseñanza del movimiento de patada de espalda en tierra.
o Enseñanza del movimiento de patada de espalda sentado en el
rebosadero.
o Movimiento de patada de espalda con las manos apoyadas en el
rebosadero.
o Patada de espalda con desplazamiento con una tabla en las manos
apoyada sobre los muslos.
o Patada de espalda, con los brazos colocados delante de la cabeza
y con una tabla entre las manos.
o Patada de espalda, con los brazos extendidos y plegados al lado
del cuerpo.
o Patada de espalda, con los brazos extendidos delante de la cabeza
y las manos colocadas una sobre la otra.
o Patada de espalda, con un brazo extendido delante de la cabeza y
el otro plegado al lado del cuerpo, alternando la posición de los
brazos.
o Patada de espalda lateral, con el brazo que se encuentra hacia el
fondo extendido frente a la cabeza, mientras el otro se coloca al
lado del cuerpo.

6.2 Movimiento de los brazos y coordinación general incluyendo


la respiración.

o Demostraciones del movimiento de los brazos.


o Enseñanza del movimiento de los brazos por fases fuera del agua.
o Enseñanza del movimiento continuo de los brazos fuera del agua.

12
o Enseñanza del movimiento continuo de los brazos fuera del agua,
pero enseñando los momentos de inspiración y espiración.
o Patada de espalda con un brazo al lado del cuerpo, mientras el
otro realiza el movimiento completo. Exigir la salida del agua del
hombro del brazo que está inmóvil. Alternar brazos por
repeticiones o distancias.
o Patada de espalda y movimiento con un brazo, mientras el otro
espera delante de la cabeza para alternarse.
o Movimiento completo de la técnica exigiendo que los hombros
estén encima de la superficie antes que las manos salgan del
agua, observando un ritmo adecuado de inspiración y espiración.
o Se repiten variados ejercicios técnicos que permitan perfeccionar
la técnica.

13
7. Metodología de la Enseñanza de la Técnica de Pecho.

Según las experiencias acumuladas los niños se apropian más


fácilmente de la técnica de Delfín que la de Pecho. Sin embargo, varios
entrenadores aseguran cierta predisposición a realizar desde muy
temprano una patada de Pecho eficiente. Este tema queda a criterio de
cada quien, si enseña primero el Delfín o si decide hacerlo con la patada
de Pecho, o si en cambio, mezcla las dos opciones en sus clases.

7.1 Movimiento de las piernas, incluyendo la respiración.

o Demostraciones del movimiento de las piernas.


o Enseñanza de la patada de pecho por fases, fuera del agua, en
posición dorsal con apoyo en el antebrazo.
o Enseñanza de la patada de pecho por fases, fuera del agua, en
posición ventral con apoyo hasta la pelvis.
o Enseñanza de la patada de pecho completa en tierra.
o Enseñanza de la patada de pecho en el agua con apoyo en el
rebosadero.
o Patada de pecho con tabla.
o Patada de pecho en posición dorsal.
o Patada de pecho con tabla y respiración frontal.
o Patada de pecho con los brazos al lado del cuerpo realizando la
respiración frontal y tratando que la inspiración coincida con el
empuje final de la patada para lograr que la cadera suba en el
momento que la cabeza se profundiza en el agua, lo que garantiza
una correcta posición hidrodinámica del cuerpo en el agua.
o Igual al ejercicio anterior pero con los brazos delante de la cabeza.

7.2 Movimiento de los brazos y coordinación general incluyendo


la respiración.

o Demostraciones del movimiento de los brazos.


o Enseñanza de la brazada de pecho en tierra por fases.
o Enseñanza de la brazada completa de pecho en tierra incluyendo
la inspiración y la espiración.
o Enseñanza de la brazada de pecho en agua en el lugar, incluyendo
la respiración.
o Realizar brazadas de pecho con pullboys entre las piernas.
Incluyendo la respiración.

14
o Realizar brazadas de pecho con patada de libre, incluyendo la
respiración.
o Ejecutar tres patadas de pecho con respiración y luego una
brazada completa, cumplimentando una distancia determinada.
o Igual al ejercicio anterior, pero con dos patadas y posteriormente
la coordinación completa.
o Realizar tres patadas con respiración y luego cuatro o cinco
movimientos completos de la técnica.
o Realizar varias repeticiones de una distancia determinada en la
técnica completa.
o Enseñar el movimiento de halón y patada por debajo del agua,
para las salidas y las vueltas.
o Repetir variados ejercicios técnicos para perfeccionar la técnica de
nado.

8. Metodología de la Enseñanza de la Técnica de Mariposa.

8.1 Movimiento de las piernas de Delfín, incluyendo la


respiración en la patada.

o Demostraciones del movimiento de delfín.


o Movimiento ondulatorio de la cadera en tierra.
o Patada de mariposa con las manos apoyadas en el rebosadero.
o Patada de mariposa con las manos apoyadas en el rebosadero e
incluyendo la respiración frontal.
o Patada de mariposa con tabla sin respiración frontal.
o Patada de mariposa con tabla y con respiración frontal.
o Patada de mariposa con los brazos al lado del cuerpo, con
respiración frontal.
o Patada de mariposa con los brazos colocados delante de la cabeza
con una mano sobre la otra, ejecutando la respiración frontal.
o Patada de mariposa lateral, colocando la mano que está hacia el
fondo extendida delante de la cabeza y la que está en la superficie
al lado del cuerpo. La respiración se realiza en posición lateral.
o Patada de mariposa en posición vertical variando la posición de los
brazos.
o Patada de mariposa subacuática, a una profundidad mínima de 1
metro bajo la superficie del agua, con los brazos extendidos
delante de la cabeza, quedando las manos una sobre la otra. Este
ejercicio se hace en apnea, por lo cual se debe prestar especial
atención a la seguridad de quien lo ejecuta.
o La patada subacuática debe repetirse tantas veces como sea
necesario, hasta tanto permita al nadador desplazarse en apnea

15
bajo la superficie del agua en distancias crecientes, que pueden
ser desde 4 a 8 metros, e incluso más si la técnica es depurada.

8.2 Movimiento de los brazos y coordinación general, incluyendo


la respiración.

o Demostraciones de los brazos en Mariposa.


o Enseñanza en tierra del movimiento de los brazos, por fases.
o Enseñanza en tierra del movimiento de los brazos, de manera
continua, incluyendo la respiración.
o Enseñanza en el agua del movimiento de los brazos, estático en el
lugar, incluyendo la respiración.
o Realizar seis patadas de mariposa y el movimiento de un brazo,
con respiración lateral. El otro brazo plegado al cuerpo. Se hacen
varias repeticiones según el caso o sobre una distancia
determinada.
o Realizar el mismo ejercicio reduciendo el número de patadas hasta
dos, con la respiración lateral, alternando los brazos. Es
importante tratar de que la entrada de la mano en el agua
coincida con el primer movimiento descendente de la patada,
posteriormente observar que la patada ascienda en el momento
que el brazo realiza la primera fase del agarre y el barrido hacia
adentro, quedando justo el brazo con el antebrazo en un ángulo
de 90 grados, con el codo orientado hacia afuera. En ese momento
debe coincidir el segundo movimiento descendente de la patada
con el recorrido final del brazo hacia afuera y hacia atrás. Tanto el
empuje final de la brazada, como la segunda patada descendente
deben llevar el máximo de aceleración. La segunda fase
ascendente de la patada se realiza en el momento que el brazo
realiza la primera fase del recobro y desde ese momento, que
está aproximadamente a la altura del hombro, se prepara la
patada descendente para coincidir con la entrada del brazo al
agua. Este ejercicio se puede realizar por repeticiones o
cumplimentando una distancia determinada.
o Realizar los ejercicios 4 y 5 con respiración frontal.
o Realizar dos movimientos de patada, halando tres veces con un
brazo y después tres veces con el otro.
o Dos patadas y un halón con los dos brazos de forma simultánea,
teniendo en cuenta la descripción anterior en cuanto a
coordinación de patadas, brazos y respiración.
o Ejecutar dos patadas y un halón con un brazo, dos patadas y un
halón con el otro brazo y luego tres ciclos completos de brazos

16
intercalados con los dos movimientos de patadas y la respiración,
sobre una distancia determinada.
o Realizar de 4 – 6 movimientos de patadas y una brazada
completa.
o Ejecutar de 4 a 6 movimientos subacuáticos de patadas de
mariposa, seguidos de 3 ó 4 movimientos completos de
coordinación de patada y brazadas sin respiración.
o Realizar la coordinación general de patada, brazada y respiración,
aumentando poco a poco la distancia en metros o la cantidad de
ciclos.

Es importante saber que el criterio para aumentar las distancias durante


el trabajo técnico de enseñanza estará en dependencia del dominio
alcanzado sobre esas distancias por los principiantes, por lo cual se
recomienda evitar avanzar mucho en los metros a nadar si ello va
en detrimento de la calidad técnica de lo que se está realizando, lo
que solamente podrá definir el técnico que enseña y maneja el grupo en
cuestión.

Observaciones:

Como se aprecia en la metodología expuesta antes, la enseñanza de la


respiración que corresponde a cada técnica se ha introducido desde el
momento en que se comienza el aprendizaje de las piernas. Es
novedoso, por cuanto hasta la fecha la idea era enseñar a respirar una
vez se manejaran los movimientos de los brazos y, obviamente, el de
las piernas.

En esta opción se pretende introducir desde el movimiento de las


piernas la mecánica de respirar, a fin de que resulte más fácil después,
habida cuenta de que los principiantes tendrán una noción bastante
clara de cómo respirar una vez se inicien los movimientos de brazos y
más tarde, cuando se pretenda coordinar el conjunto de acciones
técnicas necesarias.

En este punto el técnico decidirá como proceder, pues si bien es cierto


que se puede avanzar mucho iniciando la respiración desde el
aprendizaje de los movimientos de piernas, también resulta más
complicado para los niños de las edades que estamos trabajando. Es
probable que algunos lo interioricen rápidamente y a otros les resulte
mucho más trabajoso, como suele suceder en grupos heterogéneos, que
es más o menos la norma en el proceso de enseñanza de las técnicas de

17
nado, cuando se unen niños de varias edades y de capacidades bien
diferentes.

9. Metodología de la enseñanza por Niveles.

En general está muy extendido el criterio de ordenar por niveles los


contenidos de la enseñanza de la natación. En muchos casos, dado su
carácter comercial, estos se extienden por espacios de tiempo muy
largos.

En el caso concreto de este Programa, hemos querido establecer como


norma ocho niveles de enseñanza, que comprenden las edades
cronológicas de 6 y 7 años, tanto para niñas como para varones, que
suelen ser las edades que reúnen la mayor cantidad de participantes en
los programas de enseñanza que se desarrollan en todas partes.

Ello no niega en absoluto que en edades inferiores e incluso superiores


se desarrollen programas de enseñanza, como ciertamente sucede en
muchos clubes y países, para lo cual solo hay que adaptar los
programas que podrán observar más adelante.

Por tal motivo el programa actual solamente constituye una guía para la
acción que puede resultarle útil a muchos técnicos como documento de
referencia y de consulta, como programa modelo, cuyos contenidos
sean idóneos, así como toda la programación que se integra en ella en
materia de frecuencias semanales, de tiempo para vencer cada uno de
los niveles programados, los controles pedagógicos necesarios para
evaluar la eficacia del proceso de enseñanza en cuestión y otros detalles
significativos.

Adicionalmente es preciso establecer algunos estándares importantes a


los efectos de tener racionalizado varios aspectos de gran incidencia
pedagógica en el proceso de enseñanza, lo que permitiría que el
dinamismo de esta actividad básica de la natación se multiplique y
crezca no solamente en participantes, sino también en eficiencia y
calidad del servicio que se presta a los niños y familias en general.

A tales efectos se establecen las siguientes normas generales para el


Programa de Enseñanza de Natación en todo el país:

18
o Edades preferentes: 6 y 7 años de edad, damas y varones.
o Niveles: 8 niveles de enseñanza.
o Duración de cada Nivel: 11 semanas.
o Distribución por Nivel: 10 semanas clases / 1 para controles y
recreación.
o Frecuencias semanales: 3 frecuencias semanales, como lo
óptimo.
o Tiempo de Clases: Entre 45 y 60 minutos, según lugar.
o Planificación de las clases: Se anexa esquema de preparación de
clases.
o Niños por grupos: Máximo de 15 niños por grupo.
o Profundidad Piscina: Profundidad máxima recomendada:
1.20 - 1.40 metros
o Temperatura del agua: 26 Grados Centígrados: + - 1-2 grados.
o Implementos: Tablas de Pateo y Flotadores.
o Medidas de seguridad: Adoptar medidas de seguridad según lu
lugar.

Estas normas se aplican atendiendo a las características del lugar donde


serán impuestas. No es lo mismo un Club pequeño, obligado a trabajar
con grupos heterogéneos, que un Club grande que puede reorganizar de
manera conveniente a los nadadores de su registro, agrupándolos por
edades, por el desarrollo de habilidades en el agua y otros factores que
se pueden tomar en cuenta. Por lo tanto, los modelos no pueden pasar
de ser una referencia para aplicarla de manera práctica y realista, sin
dañar la vida misma de la entidad que se trate.

Otro tema importante es el que se refiere a los cursos de verano que se


prolongan por 4-8 y hasta 10-12 semanas, en las que se pretende, más
por razones económicas que pedagógicas, que se den saltos en los
procesos de aprendizaje sin fijar adecuadamente los hábitos motores
que la enseñanza exige.

Estos procedimientos apurados generalmente traen consigo un


aprendizaje defectuoso, por el cual no se llega a fijar ningún estereotipo,
equivalente a una técnica dada y, en consecuencia, no se puede decir
que están aprendiendo a nadar de manera correcta.

En todos los casos anteriores es necesario adaptar las normas a las


posibilidades y lograr un programa que asegure el aprendizaje de los
contenidos que ciertamente puedan llevarse a la práctica en
dependencia del tiempo que se dispone.

19
10. Objetivos y Contenidos para el Nivel 1: 6 años

Tiempo de duración: Objetivos Principales:


• Sumersión
• 11 semanas lectivas. • Saltos
• 10 semanas y 30 horas de • Respiración
clases • Flotación
• 1 semana de controles y • Locomoción
recreación

Batería de Ejercicios:
• Sumersión:
• Introducción progresiva al agua.
• Desplazarse caminando en el agua.
• Juegos en parejas, echándose agua unos a otros.
• Introducir la cara y después la cabeza.
• Abrir los ojos dentro del agua.
• Recoger objetos del fondo de la piscina.
• Iniciar desplazamientos bajo la superficie del agua.
• Saltos:
• Sentado al borde saltar al agua con ayuda del entrenador.
• Sentado al borde saltar al agua sin ayuda.
• En cuclillas al borde saltar al agua con ayuda del entrenador.
• En cuclillas al borde saltar sin ayuda al agua.
• De pie, saltar con ayuda del entrenador.
• De pie, saltar sin ayuda.
• De pie, saltar en parejas con manos agarradas.
• Respiración:
• Soplar en la superficie del agua.
• Soplar objetos flotantes en la superficie del agua.
• Tomar aire por la boca y soplar bajo el agua por la nariz. Hacer burbujas.
• Repetir muchas veces tomar aire por la boca y soplar por la nariz bajo el agua,
haciendo burbujas.
• Flotación:
• Intento de flotar en posición ventral, tomando antes aire y reteniéndolo en
pulmones.
• Empuje de la pared en flecha y flotar con aire retenido en pulmones.
• Flotación dorsal con aire retenido en pulmones
• Locomoción:
• Movimientos de piernas de Libre fuera del agua.
• Movimientos de piernas de Libre estático en el agua.
• Empuje de la pared y movimientos de piernas de Libre sin tabla.
• Empuje de la pared y movimiento de piernas de Libre con tabla.
• Empuje de la pared y movimientos de piernas de Espalda sin tabla.
• Empuje de la pared y movimientos de piernas de Espalda con tabla.

20
11. Objetivos y Contenidos para el Nivel 2: 6 años

Tiempo de duración: Objetivos Principales:

• 11 semanas lectivas. • Repaso de todos los ejercicios de la


• 10 semanas y 30 horas de Formación Básica, como Sumersión,
clases Saltos, Respiración, Flotación y
• 1 semana de controles y Locomoción. Correcciones.
recreación • Enseñanza de la Técnica del
movimiento de las Piernas de Libre.
• Introducción del pateo de Espalda.

Batería de Ejercicios:
• Se recapitulan todos los ejercicios necesarios de la Batería correspondiente al
Nivel 1, hasta lograr una total adaptación al agua.
• Se transita abiertamente hacia el aprendizaje del movimiento de las piernas de
Libre, incluyendo la mecánica de la respiración, a fin de adelantar ese paso
metodológico vinculándolo a la técnica del pateo.
Principales ejercicios a utilizar:
• Enseñanza de la patada fuera del agua.
• Enseñanza de la Patada agarrado de las manos en el rebosadero.
• Repetición de la Patada en el rebosadero, con la cabeza entre los brazos y
respiración frontal.
• Ejecución de la Patada con apoyo de la tabla.
• Ejecución de la Patada con apoyo de la tabla, con respiración frontal.
• Ejecución de la Patada con brazos extendidos al frente, con respiración frontal.
• Ejecución de la Patada en el rebosadero, con respiración lateral.
• Patada en el rebosadero, con un brazo extendido al frente y el otro colocado al
lado del cuerpo, realizando la respiración lateral, alternando brazos por número
de repeticiones.
• Patada con tabla, apoyando una mano en dicha tabla, con el brazo extendido al
frente, mientras el otro se encuentra estirado al lado del cuerpo, realizando la
respiración lateral. Se alternan los brazos.
• Patada con un brazo extendido delante de la cabeza, mientras el otro se
encuentra al lado del cuerpo, con respiración lateral, alternando los brazos.
• Patada en posición lateral, con el brazo que está hacia el fondo extendido
delante de la cabeza, mientras el otro se encuentra estirado al lado del
cuerpo. La cabeza se encuentra apoyada en posición lateral en la superficie del
agua, respirando con la boca ligeramente en la superficie, alternando la
posición.
• Se introduce el movimiento de piernas de Espalda, primero fuera del agua y
después apoyado en el rebosadero, sin tabla y después con tabla.

21
12. Objetivos y Contenidos para el Nivel 3: 6 años

Tiempo de duración: Objetivos Principales:

• 11 semanas lectivas. • Sistematizar la Técnica del movimiento


• 10 semanas y 30 horas de de las Piernas de Libre. Inicio del
clases movimiento de brazos. Correcciones.
• 1 semana de controles y • Ampliación de la enseñanza del
recreación movimiento de piernas de Espalda.

Batería de Ejercicios:
• Se recapitulan todos los ejercicios necesarios de la Batería correspondiente al
Nivel 1, perfeccionando la sumersión, los saltos al agua y la flotación.
• Se sistematiza el trabajo de movimiento de las piernas de Libre y la mecánica
de la respiración y se entra de lleno en la enseñanza de los movimientos de la
técnica de Espalda.
• Se inicia el movimiento de los brazos en Libre.
Principales ejercicios a utilizar en la enseñanza de Piernas y Brazos en Libre y
Piernas Espada:
• Enseñanza de la patada de Libre y Espalda fuera del agua.
• Enseñanza de la Patada de Libre y espalda agarrado de las manos en el
rebosadero.
• Repetición de la Patada en Libre y Espalda desde el rebosadero, con la cabeza
entre los brazos y respiración frontal.
• Ejecución de la Patada de Libre y Espalda con apoyo de la tabla.
• Ejecución de la Patada de Libre y Espalda con apoyo de la tabla, con
respiración frontal en Libre.
• Ejecución de la Patada de Libre y Espalda con brazos extendidos al frente, con
respiración frontal en Libre.
• Ejecución de la Patada en Libre y Espalda en el rebosadero, con respiración
lateral en Libre.
• Patada de Libre y Espalda en el rebosadero, con un brazo extendido al frente y
el otro colocado al lado del cuerpo, realizando la respiración lateral en Libre,
alternando brazos por número de repeticiones.
• Patada e Libre y Espalda con tabla, apoyando una mano en dicha tabla, con el
brazo extendido al frente, mientras el otro se encuentra estirado al lado del
cuerpo, realizando la respiración lateral en Libre. Se alternan los brazos.
• Enseñanza del movimiento de los brazos de Libre fuera del agua por fases.
• Enseñanza del movimiento del ciclo de brazos continuo fuera del agua.
• Enseñanza del movimiento continuo de ambos brazos fuera del agua con la
respiración por un solo lado. El objetivo de realizar la respiración por un solo
lado es buscar un hábito motor que garantice una correcta inspiración y
espiración, para posteriormente alternarla por ambos lados.
• Enseñanza del movimiento de los brazos dentro del agua, primero con un solo
brazo con su respiración y luego con el otro.

22
13. Objetivos y Contenidos para el Nivel 4: 6 años

Tiempo de duración: Objetivos Principales:

• 11 semanas lectivas. • Recapitulación de los movimientos de


• 10 semanas y 30 horas de piernas en Libre y Espalda. Correcciones.
clases • Movimiento de los brazos de Libre.
• 1 semana de controles y • Introducción de los movimientos de brazos
recreación de Espalda.

Batería de Ejercicios:
• Se repasan todos los ejercicios de movimientos de Piernas de Libre y Espalda
del nivel anterior.
• Se pasa de lleno a trabajar los ejercicios de brazos de Libre y se introduce el
movimiento de brazos de Espalda de forma más amplia.
Principales ejercicios a utilizar en Brazos de Libre y Espalda:
• Enseñanza del movimiento continuo de ambos brazos de Libre fuera del agua
con la respiración por un solo lado. El objetivo de realizar la respiración por un
solo lado es buscar un hábito motor que garantice una correcta inspiración y
espiración, para posteriormente alternarla por ambos lados.
• Enseñanza del movimiento de los brazos de Libre dentro del agua, primero con
un solo brazo con su respiración y luego con el otro.
• Movimiento técnico completo de ambos brazos, incluyendo la respiración por
ambos lados.
• Patada con un brazo apoyado en el rebosadero y el otro realizando el
movimiento completo, con la respiración. Se alternan los brazos.
• Patada con un brazo extendido al frente, con la mano colocada sobre una
tabla, realizando el movimiento con el otro brazo, incluyendo la respiración.
Garantizando que la mano del brazo que actúa, penetre en el agua justo por
debajo de la tabla observándose luego de esto, la extensión completa del
brazo. Se alterna el trabajo de los brazos.
• Realizar el mismo ejercicio sin la tabla.
• Realizar el mismo ejercicio pero con el brazo plegado al lado del cuerpo,
tratando de sacar el hombro del brazo inmóvil fuera del agua, a fin de
garantizar una buena oscilación en el eje longitudinal.
• Patada con un brazo extendido al frente, mientras el otro realiza el movimiento
con la respiración, cambiando de brazo al llegar al frente. Se mantiene la
patada constante.
• Movimiento completo de la técnica, respirando cada tres brazadas, es decir,
una vez por el lado derecho y otra por el lado izquierdo.
• Se repiten los más variados ejercicios técnicos de Libre que permitan comenzar
a perfeccionar la técnica.
• Enseñanza del movimiento de los brazos de Espalda por fases fuera del agua.
• Enseñanza del movimiento continuo de los brazos de Espalda fuera del agua.
• Enseñanza del movimiento continuo de los brazos fuera del agua, pero
enseñando los momentos de inspiración y espiración.

23
14. Objetivos y Contenidos para el Nivel 5: Primera Variante, 7 años.

Tiempo de duración: Objetivos Principales:

• 11 semanas lectivas. • Perfeccionamiento de los movimientos de


• 10 semanas y 30 horas de Piernas en Libre y Espalda. Correcciones.
clases • Mejorar la técnica de Brazos de Libre y
• 1 semana de controles y Espalda y Coordinación. Correcciones.
recreación • Introducción de la patada de Pecho.

Batería de Ejercicios:
• Se procede a recapitular la patada de Libre y Espalda con ejercicios utilizando
la tabla, trabajando por lograr movimientos próximos a la perfección. Para ello
se utilizan los ejercicios dados en los niveles anteriores y en la metodología de
cada técnica.
• Se procede a recapitular los movimientos de los Brazos de Libre y Espalda, así
como la coordinación con los movimientos de Piernas y respiración en ambas
técnicas.
• Se pasa de lleno a la enseñanza de los movimientos de Piernas de Pecho unido
a la respiración.
Ejercicios a utilizar en la enseñanza de los movimientos de las Piernas de Pecho:
• Enseñanza de la patada de pecho por fases, fuera del agua, en posición
dorsal con apoyo en el antebrazo.
• Enseñanza de la patada de pecho por fases, fuera del agua, en posición
ventral con apoyo hasta la pelvis.
• Enseñanza de la patada de pecho completa en tierra.
• Enseñanza de la patada de pecho en el agua con apoyo en el rebosadero.
• Patada de pecho con tabla.
• Patada de pecho en posición dorsal.
• Patada de pecho con tabla y respiración frontal.
• Patada de pecho con los brazos al lado del cuerpo realizando la respiración
frontal y tratando que la inspiración coincida con el empuje final de la patada
para lograr que la cadera suba en el momento que la cabeza se profundiza en
el agua, lo que garantiza una correcta posición hidrodinámica del cuerpo en el
agua.
• Igual al ejercicio anterior pero con los brazos delante de la cabeza.

24
14.1 Objetivos y Contenidos para el Nivel 5: Segunda Variante, 7 años.

Tiempo de duración: Objetivos Principales:

• 11 semanas lectivas. • Perfeccionamiento de los movimientos de


• 10 semanas y 30 horas de Piernas en Libre y Espalda. Correcciones.
clases • Mejorar la técnica de Brazos de Libre y
• 1 semana de controles y Espalda y Coordinación. Correcciones.
recreación • Introducción de la patada de Delfín.

Batería de Ejercicios:
• Se procede a recapitular la patada de Libre y Espalda con ejercicios utilizando
la tabla, trabajando por lograr movimientos próximos a la perfección. Para ello
se utilizan los ejercicios dados en los niveles anteriores y en la metodología de
cada técnica.
• Se procede a recapitular los movimientos de los Brazos de Libre y Espalda, así
como la coordinación con los movimientos de Piernas y respiración en ambas
técnicas.
• Se pasa de lleno a la enseñanza de los movimientos de Patada de Delfín, unido
a la respiración.
Principales ejercicios a utilizar en la enseñanza de los movimientos de la Patada de
Delfín:
• Movimiento ondulatorio de la cadera en tierra.
• Patada de mariposa con las manos apoyadas en el rebosadero.
• Patada de mariposa con las manos apoyadas en el rebosadero e incluyendo la
respiración frontal.
• Patada de mariposa con tabla sin respiración frontal.
• Patada de mariposa con tabla y con respiración frontal.
• Patada de mariposa con los brazos al lado del cuerpo, con respiración frontal.
• Patada de mariposa con los brazos colocados delante de la cabeza con una
mano sobre la otra, ejecutando la respiración frontal.
• Patada de mariposa lateral, colocando la mano que está hacia el fondo
extendida delante de la cabeza y la que está en la superficie al lado del cuerpo.
La respiración se realiza en posición lateral.
• Patada de mariposa en posición vertical variando la posición de los brazos.
• Patada de mariposa subacuática, a una profundidad mínima de 1 metro bajo la
superficie del agua, con los brazos extendidos delante de la cabeza, quedando
las manos una sobre la otra. Este ejercicio se hace en apnea, por lo cual se
debe prestar especial atención a la seguridad de quien lo ejecuta.
• La patada subacuática debe repetirse tantas veces como sea necesario, hasta
tanto permita al nadador desplazarse en apnea bajo la superficie del agua en
distancias crecientes, que pueden ser desde 4 a 8 metros, e incluso más si la
técnica es depurada.

25
15. Objetivos y Contenidos para el Nivel 6: Primera Variante, 7 años.

Tiempo de duración: Objetivos Principales:

• 11 semanas lectivas. • Se continúa el perfeccionamiento de la


• 10 semanas y 30 horas de técnica de Libre y Espalda en general.
clases • Se continúa el aprendizaje de la técnica de
• 1 semana de controles y Piernas de Pecho.
recreación • Se introduce el movimiento de los brazos
de Pecho.
• Correcciones.

Batería de Ejercicios:
• Se continúa la sistematización del trabajo con la patada de Libre y Espalda con
muchos ejercicios, utilizando la tabla, trabajando por lograr movimientos
cercanos a la perfección, para lo que se utilizan los ejercicios dados en los
niveles anteriores y en la metodología de cada técnica.
• Se sistematiza el trabajo de los movimientos de los Brazos de Libre y Espalda,
así como la coordinación con los movimientos de Piernas y respiración en
ambas técnicas, utilizando las alternativas de ejercicios combinados, haciendo
mucho énfasis en la calidad de la respiración.
• Se continúa la enseñanza de los movimientos de Piernas de Pecho unido a la
respiración utilizado los ejercicios dados en el nivel anterior.
• Se introduce el movimiento de los Brazos de Pecho.
Ejercicios para la enseñanza de los Brazos de Pecho.
• Enseñanza de la brazada de pecho en tierra por fases.
• Enseñanza de la brazada completa de pecho en tierra incluyendo la inspiración
y la espiración.
• Enseñanza de la brazada de pecho en agua en el lugar, incluyendo la
respiración.
• Realizar brazadas de pecho con pullboys entre las piernas. Incluyendo la
respiración.
• Realizar brazadas de pecho con patada de libre, incluyendo la respiración.
• Ejecutar tres patadas de pecho con respiración y luego una brazada completa,
cumplimentando una distancia determinada.
• Igual al ejercicio anterior, pero con dos patadas y posteriormente la
coordinación completa.
• Realizar tres patadas con respiración y luego cuatro o cinco movimientos
completos de la técnica.
• Realizar varias repeticiones de una distancia determinada en la técnica
completa.
• Enseñar el movimiento de halón y patada por debajo del agua, para las salidas
y las vueltas.
• Repetir variados ejercicios técnicos para perfeccionar la técnica de nado.

26
15.1 Objetivos y Contenidos para el Nivel 6: Segunda Variante, 7 años.

Tiempo de duración: Objetivos Principales:

• 11 semanas lectivas. • Se continúa el perfeccionamiento de la


• 10 semanas y 30 horas de técnica de Libre y Espalda en general.
clases • Se continúa el aprendizaje de la técnica de
• 1 semana de controles y la Patada de Delfín.
recreación • Correcciones.

Batería de Ejercicios:
• Se continúa la sistematización del trabajo con la patada de Libre y Espalda con
muchos ejercicios, utilizando la tabla, trabajando por lograr movimientos
cercanos a la perfección, para lo que se utilizan los ejercicios dados en los
niveles anteriores y en la metodología de cada técnica.
• Se sistematiza el trabajo de los movimientos de los Brazos de Libre y Espalda,
así como la coordinación con los movimientos de Piernas y respiración en
ambas técnicas, utilizando las alternativas de ejercicios combinados, haciendo
mucho énfasis en la calidad de la respiración.
• Se continúa la enseñanza de los movimientos de la Patada de Delfín, unido a la
respiración y utilizado los ejercicios dados en el nivel anterior. Movimiento
ondulatorio de la cadera en tierra.
Se aplican los ejercicios anteriores, insistiendo en la calidad de los mismos:
• Patada de mariposa con las manos apoyadas en el rebosadero.
• Patada de mariposa con las manos apoyadas en el rebosadero e incluyendo la
respiración frontal.
• Patada de mariposa con tabla sin respiración frontal.
• Patada de mariposa con tabla y con respiración frontal.
• Patada de mariposa con los brazos al lado del cuerpo, con respiración frontal.
• Patada de mariposa con los brazos colocados delante de la cabeza con una
mano sobre la otra, ejecutando la respiración frontal.
• Patada de mariposa lateral, colocando la mano que está hacia el fondo
extendida delante de la cabeza y la que está en la superficie al lado del cuerpo.
La respiración se realiza en posición lateral.
• Patada de mariposa en posición vertical variando la posición de los brazos.
• Patada de mariposa subacuática, a una profundidad mínima de 1 metro bajo la
superficie del agua, con los brazos extendidos delante de la cabeza, quedando
las manos una sobre la otra. Este ejercicio se hace en apnea, por lo cual se
debe prestar especial atención a la seguridad de quien lo ejecuta.
• La patada subacuática debe repetirse tantas veces como sea necesario, hasta
tanto permita al nadador desplazarse en apnea bajo la superficie del agua en
distancias crecientes, que pueden ser desde 4 a 8 metros, e incluso más si la
técnica es depurada.

27
16. Objetivos y Contenidos para el Nivel 7: Primera Variante, 7 años.

Tiempo de duración: Objetivos Principales:

• 11 semanas lectivas. • Se continúa el perfeccionamiento de la


• 10 semanas y 30 horas de técnica de Libre y Espalda en general,
clases además del movimiento de Piernas y
• 1 semana de controles y Brazos de Pecho.
recreación • Se introduce el movimiento de las Piernas
de Mariposa o patada de Delfín.
• Correcciones.

Batería de Ejercicios:
• Se continúa la sistematización del trabajo con la patada de Libre y Espalda y
Pecho, con la mayor diversidad de ejercicios, utilizando los medios auxiliares
necesarios, partiendo del arsenal de ejercicios dados en los niveles anteriores
y en la metodología de cada técnica.
• Se continúa la sistematización de los movimientos de los Brazos de Libre y
Espalda, introduciendo los de Pecho, así como la coordinación con los
movimientos de Piernas y respiración en esas técnicas, utilizando combinados,
haciendo mucho énfasis en la calidad de la respiración.
• Se introduce el movimiento de las Piernas de Delfín.
Ejercicios para la enseñanza de la patada de Delfín.
• Movimiento ondulatorio de la cadera en tierra.
• Patada de mariposa con las manos apoyadas en el rebosadero.
• Patada de mariposa con las manos apoyadas en el rebosadero e incluyendo la
respiración frontal.
• Patada de mariposa con tabla sin respiración frontal.
• Patada de mariposa con tabla y con respiración frontal.
• Patada de mariposa con los brazos al lado del cuerpo, con respiración frontal.
• Patada de mariposa con los brazos colocados delante de la cabeza con una
mano sobre la otra, ejecutando la respiración frontal.
• Patada de mariposa lateral, colocando la mano que está hacia el fondo
extendida delante de la cabeza y la que está en la superficie al lado del cuerpo.
La respiración se realiza en posición lateral.
• Patada de mariposa en posición vertical variando la posición de los brazos.
• Patada de mariposa subacuática, a una profundidad mínima de 1 metro bajo la
superficie del agua, con los brazos extendidos delante de la cabeza, quedando
las manos una sobre la otra. Este ejercicio se hace en apnea, por lo cual se
debe prestar especial atención a la seguridad de quien lo ejecuta.
• La patada subacuática debe repetirse tantas veces como sea necesario, hasta
tanto permita al nadador desplazarse en apnea bajo la superficie del agua en
distancias crecientes, que pueden ser desde 4 a 8 metros, e incluso más si la
técnica es depurada.

28
16.1 Objetivos y Contenidos para el Nivel 7: Segunda Variante, 7 años.

Tiempo de duración: Objetivos Principales:

• 11 semanas lectivas. • Se continúa el perfeccionamiento de la


• 10 semanas y 30 horas de técnica de Libre y Espalda en general,
clases insistiendo en el trabajo por segmentos.
• 1 semana de controles y • Se sistematizan repeticiones del
recreación movimiento de la Patada de Delfín.
• Se introduce el movimiento de las Piernas
de Pecho.
• Correcciones.

Batería de Ejercicios:
• Se continúa la sistematización del trabajo con la patada de Libre y Espalda y
Pecho, con la mayor diversidad de ejercicios, utilizando los medios auxiliares
necesarios, partiendo del arsenal de ejercicios dados en los niveles anteriores
y en la metodología de cada técnica.
• Se continúa la sistematización de los movimientos de los Brazos de Libre y
Espalda, introduciendo los de Pecho, así como la coordinación con los
movimientos de Piernas y respiración en esas técnicas, utilizando combinados,
haciendo mucho énfasis en la calidad de la respiración.
• Se sistematiza el trabajo y las repeticiones de la Patada de Delfín, tratando
de hacerlo no solamente en la superficie, sino también a profundidades
cercanas a 1 metro.
• Se introduce el progresivamente el movimiento de las piernas de Pecho
Ejercicios a utilizar en la enseñanza de los movimientos de las Piernas de Pecho:
• Enseñanza de la patada de pecho por fases, fuera del agua, en posición
dorsal con apoyo en el antebrazo.
• Enseñanza de la patada de pecho por fases, fuera del agua, en posición
ventral con apoyo hasta la pelvis.
• Enseñanza de la patada de pecho completa en tierra.
• Enseñanza de la patada de pecho en el agua con apoyo en el rebosadero.
• Patada de pecho con tabla.
• Patada de pecho en posición dorsal.
• Patada de pecho con tabla y respiración frontal.
• Patada de pecho con los brazos al lado del cuerpo realizando la respiración
frontal y tratando que la inspiración coincida con el empuje final de la patada
para lograr que la cadera suba en el momento que la cabeza se profundiza en
el agua, lo que garantiza una correcta posición hidrodinámica del cuerpo en el
agua.
• Igual al ejercicio anterior pero con los brazos delante de la cabeza.

29
17. Objetivos y Contenidos para el Nivel 8: Primera Variante, 7 años.

Tiempo de duración: Objetivos Principales:

• 11 semanas lectivas. • Se continúa el perfeccionamiento de la


• 10 semanas y 30 horas de técnica de Libre y Espalda en general,
clases además del movimiento de Piernas y
• 1 semana de controles y Brazos de Pecho.
recreación • Se continúa el trabajo para mejorar el
movimiento de la Patada de Delfín.

Batería de Ejercicios:
• Se continúa la sistematización del trabajo en todas las técnicas aprendidas,
utilizando mucho el método de demostraciones y el de repeticiones, en la
intención de aproximarse a movimientos de tal calidad que permitan una
imitación del patrón o modelo de cada técnica. Ello sucede en el Libre, la
Espalda y en la introducción del Pecho y la Patada de Delfín, quedando
pendientes los Brazos de Mariposa para aquellos nadadores que resulten
seleccionados y continúen en un nivel de desarrollo posterior después de
vencido el nivel 8.
• La patada de Delfín se continúa mejorando, tratando de que se logre hacer
bajo la superficie del agua, a fin de desplazarse en apnea en distancias
crecientes y con el propósito de aproximarse a los 8-10 metros.

Consideraciones generales sobre niveles y tiempo de trabajo:

• El esquema utilizado de 11 semanas para cada nivel, estructurado con


10 semanas de clases y una para actividades pedagógicas de control y
para la recreación y juegos, permite dedicar 44 semanas de todo un año
a los primeros cuatro niveles, con 8 semanas de vacaciones. El segundo
año se emplea en los niveles del 5 al 8, lo que sumado nos indica que
el proceso de enseñanza se toma dos años en total.
• Las 8 semanas concebidas para vacaciones pueden ser utilizadas en
adelantar a aquellos principiantes que, por asistir una sola vez por
semana o por otras causas, se haya retrasado en el aprendizaje.
• En general los principiantes que no venzan un nivel deberán repetirlo y
no pasarán al siguiente hasta tanto no tengan el suficiente dominio
técnico valorado a través de los controles establecidos en este
programa.
• Los Clubes, en las 8 semanas que se indican como de vacaciones,
organizarán actividades recreativas o de reforzamiento de lo aprendido,
a fin de evitar ausencias largas de niños en sus programas.

30
17.1 Objetivos y Contenidos para el Nivel 8: Segunda Variante, 7 años.

Tiempo de duración: Objetivos Principales:

• 11 semanas lectivas. • Se continúa el perfeccionamiento de la


• 10 semanas y 30 horas de técnica de Libre y Espalda en general,
clases insistiendo en los segmentos.
• 1 semana de controles y • Se continúa el trabajo para mejorar el
recreación movimiento de la Patada de Delfín.
• Se continúa la introducción de la Patada
de Pecho.

Batería de Ejercicios:
• Se continúa la sistematización del trabajo en todas las técnicas aprendidas,
utilizando mucho el método de demostraciones y el de repeticiones, en la
intención de aproximarse a movimientos de tal calidad que permitan una
imitación del patrón o modelo de cada técnica. Ello sucede en el Libre, la
Espalda y en la patada de Delfín, insistiendo mucho en el trabajo por
segmentos y en la mayor diversidad posible de ejercicios y combinaciones en
el agua. Se continúa la introducción de la patada de Pecho, quedando
pendientes el aprendizaje del movimiento de los brazos de Mariposa y Pecho
para aquellos nadadores que resulten seleccionados y continúen en un nivel de
desarrollo posterior después de vencido el nivel 8.
• Es importante insistir en mejorar la patada de Delfín, tratando de que se logre
hacer bajo la superficie del agua, a fin de desplazarse en apnea en distancias
crecientes y con el propósito de aproximarse a los 8-10 metros.

Otras consideraciones importantes:

• Introducir la patada de Delfín antes que la patada y brazos de Pecho


ofrece una nueva perspectiva muy enriquecedora, que pudiera contribuir
a avances mucho mayores en la apropiación de buenas técnicas de
nado, favoreciendo con ello la eficacia de la misma Mariposa, además de
la Espalda y el Libre, tanto en los 15 metros posteriores a las salidas
como en igual distancia después de ejecutar cada una de las vueltas.
• Existen experiencias prácticas en muchos lugares de prestigiosos
entrenadores que aseguran es más fácil para los principiantes apropiarse
primero de la técnica de la patada de Delfín que de las complejas
técnicas de las piernas de Pecho.
• En alguna medida es relativamente más fácil el movimiento de los
brazos de mariposa, por su similitud con el Libre, que los brazos de
Pecho. Pero no insistimos en ello en este programa, sino que preferimos
dejarlo para la nueva etapa que comienza después, una vez haya
terminado estos 8 niveles y entrado en una nueva fase de preparación.

31
18. Programa de Controles por Niveles.

Se establecen controles pedagógicos al término de cada nivel, cuyo objetivo es


aprobar el paso de los niños hacia el nivel siguiente. Es de reiterar que no se
debe pasar a ningún participante al siguiente nivel si no ha vencido los
objetivos propuestos para el nivel que termina. Es preferible que determinados
niños repitan el nivel que pasarlos al inmediato superior sin el completo
dominio de las tareas y objetivos propuestos en el precedente.

18.1 Controles Pedagógicos por Niveles 6 años de Edad.

Técnicas: Tareas:
• Sumersión • Recoger objetos del fondo
• Saltos • Saltar desde el borde lo más lejos posible
Nivel 1
• Respiración • Ejecutar 10 burbujas con ritmo.
• Flotación • Ejecutar flecha ventral brazos al frente.
• Locomoción • Piernas de Libre sin tabla

Técnicas: Tareas:
• Sumersión • Desplazarse bajo del agua 1-2 metros.
• Saltos • Saltar en aguas profundas.
Nivel 2
• Respiración • Ejecutar 15 burbujas con ritmo.
• Flotación • Flotar en forma ventral y dorsal.
• Locomoción • Movimientos Piernas Libre hasta 10-15 m

Técnicas: Tareas:
• Sumersión • Nadar bajo el agua lo más lejos posible.
• Saltos • Salida de Libre del taco. Salida de
Nivel 3
• Respiración Espalda.
• Flotación • Respiración frontal y lateral en Piernas de
• Locomoción Libre.
• Ejecutar flecha ventral y dorsal mayor
distancia.
• Coordinación L y E hasta 15 m, con
respiración.

Técnicas: Tareas:
• Sumersión • Flecha y nadar bajo el agua mayor
• Saltos distancia.
Nivel 4
• Respiración • Salida de Libre y Espalda y patear 15 m.
• Flotación • Ejecutar respiración lateral en Libre.
• Locomoción • Flecha ventral y dorsal y flotar mayor
tiempo.
• Libre y Espalda hasta 15 m.

32
18.2 Controles Pedagógicos por Niveles 7 años de Edad.

Técnicas: Tareas:
• Piernas de Libre • 25 m Piernas Libre con Tabla
• Piernas de Espalda • 15 m Piernas Espalda con Tabla
Nivel 5
• Libre • 25 m Libre con salida y vuelta simple.
• Espalda • con salida.

Técnicas: Tareas:
• Piernas de Libre • 25 m Piernas Libre con Tabla.
• Piernas de Espalda • 15 m Piernas Espalda con Tabla.
Nivel 6
• Libre • 25 m Libre con salida y vuelta simple.
• Espalda • 20 m Piernas Espalda sin tabla.
• Piernas Pecho • 25 m Piernas de Pecho con Tabla.

Técnicas: Tareas:
• Piernas de Libre • 25 m Piernas Libre sin Tabla.
• Piernas de Espalda • 25 m Piernas Espalda sin Tabla.
Nivel 7
• Libre • 50 m Libre con salida y vuelta simple.
• Espalda • 25 m Espalda con salida y vuelta simple.
• Piernas Pecho • 25 m Piernas Pecho con Tabla.
• 10 m Patada de Delfin.

Técnicas: Tareas:
• Piernas de Libre • 2x25 m Piernas Libre / Tabla, 30”
• Piernas de Espalda Descanso.
Nivel 8
• Libre • 2x25 m Piernas Espalda / Tabla, 30”
• Espalda Descanso.
• Piernas Pecho • 2x25 m Libre con 60” Descanso.
• Piernas Delfín • 2x25 m Espalda, con 30” Descanso.
• 2x25 Piernas Pecho / Tabla, con 30”
Descanso.
• 15 m Patada de Delfín.

Respecto a los controles por Niveles: Si usted tiene niños que son capaces de
hacer mayores distancias y actividades técnicas que las relacionadas en cada
nivel, muy bien, califíquelo de excelente, pero no pretenda que todos los
demás logren lo mismo. No los desanime exigiendo más de lo que pueden
hacer. Por el contrario, anímelos y eléveles su autoestima, que es lo
importante. Y elevar la autoestima es uno de los objetivos sociales de la
práctica de la natación.

33
19. La preparación de las Clases. Los Juegos.

La preparación de la clase, la relación de la anterior con la que sigue, es una


condición básica para que el profesor de natación no pierda el hilo de los
acontecimientos técnicos, de manera que exista la necesaria coherencia en el
proceso que se leva adelante.

Para asegurar que así sea se parte del plan anual, que es la suma de los 4
niveles establecidos para cada año, para cada edad, derivando de cada nivel la
correspondiente clase. Para organizar la clase se parte de un modelo o
formulario fácil de diligenciar, que se ofrece a continuación:

Nivel: 2 Fecha: 04/04/12 Clase No. 4 Duración: 60’

Partes OBJETIVOS Y CONTENIDOS Dosificación Incidencias de la Clase

I
N Formación del Grupo.
I Presentación de la Clase. 5’
C Orientación de los Objetivos de la Anotaciones del
I Clase. profesor.
A Ducha. 5’
L Ejercicios de Calentamiento.

Demostración Piernas de Libre.


P Movimientos Piernas Libre fuera del
R 5’
agua. 8’
I Movimientos Pierna de Libre en el
N Anotaciones del profesor
agua sin tabla, respiración frontal. 8’ sobre los hechos más
C Movimientos Pierna de Libre en el
I trascendentes de la
agua con tabla, respiración frontal. 8’ clase.
P Movimientos Pierna de Libre en el
A agua con tabla, respiración lateral.
L 8’
Relevo Piernas de Libre sin Tabla con
salida de arriba. 8’
Juegos

F Formación del grupo.


I Comentarios sobre calidad del 5’ Anotaciones del
N trabajo. profesor.
A Destacados del día el Relevo
L Ganador.
Despedida.

34
Incluir juegos al final de la parte principal es de gran importancia para
los menores, pues ellos lo necesitan para mantener altas motivaciones y
sistematizar su participación en las clases de enseñanza. Generalmente
garantiza la asistencia a la próxima clase.

Importante es mantener la evaluación individual de cada participante a


fin de consignar sus progresos o sus dificultades para mejorar los
movimientos

35
20. Aspectos técnicos y culturales del dominio del profesor.

20.1 Sobre Hidrodinámica.

La hidrodinámica estudia el movimiento de los fluidos y de los cuerpos


en el agua, así como las resistencias que estos reciben en sus
movimientos dentro de ella. Algunas leyes físicas respecto de los fluidos
deben ser conocidas por los profesores, no solamente para una mayor
cultura general, sino para explicarse a si mismo y poder comprender
diversos fenómenos que encontrará en su trabajo diario en la piscina.
Veamos algunas leyes muy interesantes:

o Un cuerpo flota cuando su densidad es menor a la densidad del


agua, o dicho de otro modo, cuando el peso del agua desplazada
es mayor que la del peso corporal.

o Un cuerpo se sumerge cuando su densidad es igual a la densidad


del agua, o cuando el peso del agua desplazada es similar al del
peso corporal.

o Un cuerpo se hunde cuando su densidad es mayor a la densidad


del agua, o cuando su peso es mayor que el peso del agua
desplazada.

Estas leyes de la hidrodinámica, descubiertas y comprobadas por el


filósofo griego Arquímedes, bastan para conocer los motivos por los
cuales unas personas flotan mucho, otras muy poco, mientras unas
terceras apenas si pueden sacar la nariz del agua. Esa condición es
absolutamente natural y depende en gran medida de las características
personales del individuo, en los siguientes aspectos:

o Su capacidad pulmonar es relativamente pequeña y no pueden


almacenar suficiente aire en los pulmones.

o Su esqueleto es muy pesado y desplaza tal cantidad de agua que


el peso de la misma es superior a su propio peso.

o La desproporción entre las extremidades inferiores y el tronco es


significativa, por lo cual el peso de las piernas impide una buena
flotación, mostrando el cuerpo en el agua de forma diagonal, con
la cabeza arriba y las piernas hacia el fondo.

o Cuando la medida del tórax es proporcionalmente mayor que la

36
medida del tren inferior generalmente la flotabilidad es mucho
más evidente. Esto se conoce evaluando la talla sentado del
nadador, que debe ser siempre superior a la mitad de la talla total.

Otros fenómenos son interesantes y podemos observarlos


frecuentemente, como estos:

o La densidad del cuerpo aumenta cuando se realiza una completa


espiración, por tanto, será mayor a la densidad del agua,
reduciendo la capacidad de flotar.

o El agua salada es más densa que el agua dulce. Por ello es más
fácil flotar en el mar que en la piscina o en embalses de agua
dulce.

o El aumento de la temperatura (sobre los 30º) reduce la densidad


del agua y con ello las posibilidades de flotar.

o La profundidad eleva la presión del agua sobre la superficie de la


misma, ejerciendo una acción de empuje de los cuerpos hacia
arriba, permitiendo una mayor flotabilidad. Este fenómeno nos
esclarece porque las piscinas profundas son más rápidas que las
llanas. Vale anotar que la FINA exige un mínimo de 2 m de
profundidad para organizar campeonatos mundiales y juegos
olímpicos.

o Para lograr una elevada posición del cuerpo sobre el agua tiene
que ser la densidad del cuerpo del nadador menor que la del agua.

o Los nadadores pueden mejorar su nivel de flotabilidad


aumentando la capacidad vital de sus pulmones a través del
entrenamiento de la resistencia.

20.2 La densidad del cuerpo en dependencia de la edad.

o La densidad del cuerpo humano cambia con el crecimiento y la


edad. El cuerpo de niños entre 10 y 12 años de edad tiene una
densidad menor y muy apropiada para el perfeccionamiento de
las técnicas de nado, de manera que esta situación puede
contribuir en gran medida al éxito en esta dirección.

o El cuerpo de las mujeres muestra un mínimo de densidad a la


edad de 16 años y esto, junto a otros factores referidos a la

37
preparación, puede llevar a las jóvenes nadadoras a elevados
rendimientos deportivos.

o El cuerpo de los hombres muestra, por el contrario, una


elevada densidad, incluso hasta la edad de 17 y 18 años, con
una tendencia a aumentar y después a estabilizarse.

20.3 Las resistencias frontales.

Para disminuir el coeficiente de resistencia del cuerpo en su fricción con


el agua se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

o Una aproximación a la posición horizontal del cuerpo en el agua


con una buena extensión de las extremidades después de la
arrancada, de las vueltas y dentro de la trayectoria de nado,
permite que el cuerpo alcance una forma óptima para el
desplazamiento sobre el agua, reduciendo la fricción como
resultado de provocar una relativa reducción de la resistencia.

o La correcta posición de la cabeza contribuye esencialmente al


mejoramiento de la forma del cuerpo y con esto a la reducción de
la fricción y resistencia al agua.

o Un gorro estirado, ajustado y plano favorece un desplazamiento


rápido del cuerpo sobre el agua.

o Grandes contracciones musculares irregulares y/o desordenadas,


crean muchos remolinos, a la vez que estos aumentan las
resistencias.

o Cuando se nada muy cerca de la pared o de los carriles actúan


remolinos más fuertes sobre el cuerpo, elevando la fricción y en
consecuencia la resistencia.

20.4 La estructura del movimiento en las técnicas de nado.


Dinámica de los movimientos. Observación analítica de cada
técnica de nado.

La literatura deportiva reconoce como estructura del movimiento las


diferentes partes del mismo, las fases de que está compuesto. Los
movimientos deportivos se van a clasificar atendiendo a su estructura

38
en:

o Movimientos Cíclicos.
o Movimientos Acíclicos.

Los movimientos acíclicos son los que no se repiten, o sea, aquellos que
se realizan solamente una vez y están compuestos de tres fases: fase
preparatoria, fase principal y fase final. Un ejemplo de esto lo tenemos
en las salidas de natación.

Los movimientos cíclicos son los que se repiten y están compuestos de


dos fases: fase principal y entrefase, que es la unión de la fase
preparatoria con la fase final. Ejemplo de esto lo tenemos en las cuatro
técnicas de nado.

Atendiendo a las características de nuestro deporte, haremos énfasis en


la estructura de los movimientos cíclicos, que se dividen en:

o Movimientos cíclicos alternos.


o Movimientos cíclicos simultáneos.

Los movimientos de los brazos en natación se clasifican como


movimientos cíclicos alternos, en libre y espalda, y movimientos cíclicos
simultáneos, en pecho y mariposa.

20.5 La fluidez de los movimientos.

Otro aspecto fundamental de la estructura y dinámica del movimiento es


la fluidez. La fluidez del movimiento no es más que la continuidad del
mismo, o sea, mantener una constancia en la trayectoria del
movimiento desde que comienza hasta que termina, sin interrupciones
parciales del mismo.

Cuando no existe buena fluidez y continuidad, se notará que el nadador


no se desliza sobre el agua, sino que avanza con obvias interrupciones
en su desplazamiento.

Generalmente se pierde la fluidez cuando el nadador pierde sus fuerzas


durante el transcurso de la distancia, permitiendo observar las causas
que lo provocan y proceder a las correcciones necesarias.

Los movimientos de piernas presentan las mismas características que


los brazos, son cíclicos alternas en Libre y Espalda y cíclicos simultáneos

39
en Pecho y Mariposa.

20.6 Función de la cabeza.

La cabeza juega un papel importante en la estabilidad y posición sobre


el agua, ya que se convierte en el timón del resto del cuerpo, por lo que
su papel fundamental consiste en direccionar la trayectoria hacia el
punto donde se avanza.

En la técnica de mariposa se destaca especialmente esta función, siendo


necesario que el nadador realice los movimientos bruscos de tirón de la
cabeza, para de esa forma ayudar al resto del cuerpo a producir el
movimiento de ondulación que continúa hasta los pies.

En las salidas y en las vueltas también la posición de la cabeza tendrá


un papel direccionador importante sobre el resto del cuerpo, siendo
determinante para apropiarse de eficaces salidas y vueltas.

20.7 Coordinación de los movimientos.

La coordinación de los movimientos no es más que el ordenamiento y


organización de las acciones motoras aprendidas por segmentos para
alcanzar un objetivo determinado.

En las diferentes técnicas de nado, cuando observamos los movimientos


de las piernas y los brazos por separado y en su conjunto, veremos que
son movimientos asincrónicos, es decir, que no se realizan igualmente ni
al mismo tiempo. Esto no significa que exista descoordinación del
movimiento, ya que la frase descoordinación motora se debe
comprender como desorganización y desorden de las acciones motoras
del nadador. Los movimientos sincronizados en Natación los vemos en
brazos y piernas de pecho y mariposa por separados.

Una buena coordinación del movimiento se produce cuando se ha


logrado un buen ritmo, buena fluidez y transmisión del mismo.

20.8 Estructura del movimiento en las salidas.

Las salidas, como movimiento acíclico, comprenden tres fases:


Preparatoria, Principal y Final.

40
Fase Preparatoria: En esta fase el nadador realiza todos los
movimientos preparatorios después de escuchar el sonido del disparo y
los realiza con acciones que le permitirán aumentar la movilidad de sus
articulaciones, la extensión de sus músculos, para que estos logren un
período de contracción muscular que le dará suficiente fuerza al
momento del despegue, como resultado de la aceleración anterior. En la
salida de espalda se producen las mismas acciones con similares
efectos.

Fase Principal: Es la que desencadena y resuelve la tarea del


movimiento, representada por el despegue y el vuelo. Esta fase debe
ser observada con detenimiento, evaluando como es el despegue del
bloque, con qué fuerza se realiza y como resulta el vuelo.

Fase Final: La fase final es el ingreso al agua y el deslizamiento debajo


de ella, comenzando a batir piernas antes de que se produzca un
decrecimiento de la velocidad alcanzada. Si el batido de piernas se hace
sobre el Delfín Subacuático, tomando una ligera profundidad, antes que
los efectos de decrecimiento de velocidad lleguen a un punto muy bajo,
los efectos de fricción del agua sobre el cuerpo pueden ser aminorados
con respecto al pateo alterno de libre, espalda y patada de delfín sobre
el agua.

En eso radica una de las características más importantes de la patada de


Delfín Subacuático y de su efectividad para mejorar el desempeño en
una prueba dada. Sin embargo, observaciones a simple vista en
nuestros Festivales y Campeonatos, indican que, de manera abrumadora
y mayoritaria, nuestros instructores y entrenadores no aprovechan esas
enormes opciones después del ingreso del deportista al agua, por lo cual
la fricción que produce el contacto con esa masa, reduce de manera
espectacular la posibilidad de sacar grandes ventajas en las partidas y
en las vueltas.

Un tema a resolver cuanto antes, pues la natación colombiana lo


necesita con urgencia.

41
21. Errores técnicos de los nadadores. Causas. Correcciones.
Errores más frecuentes.

En el proceso de enseñanza y perfeccionamiento juega un papel


fundamental la constante corrección de errores, lo que presiona al
nadador a esforzarse para lograr la técnica deseada y posteriormente no
presentar dificultades en su futura carrera deportiva. Para el estudio de
esta problemática tendremos en cuenta los siguientes aspectos:

o Fundamentos para las correcciones de errores


o Grupos de errores.
o Causas de los errores.
o Métodos de corrección de los errores.
o Fundamentos didácticos para las correcciones de los errores.

21.1 Fundamentos para las correcciones de los errores.

Para corregir errores es decisivo que el profesor tenga una


representación correcta de la técnica, es decir, poseer un modelo o
patrón mental de lo que realmente se propone, conociendo bien que es
correcto y que es falso, además de las causas. El debe reconocer los
errores fundamentales y secundarios en el movimiento.

Las correcciones de los errores se harán en el momento de las pausas y


si el error es muy grave se debe concluir la tarea, evitando fijar hábitos
motores incorrectos.

En las edades de menores e infantiles el método de demostración tiene


la mayor fuerza, por cuanto los niños son propensos a la imitación, su
principal mecanismo de aprendizaje. Para ello es bueno disponer de
láminas, videos y demostraciones prácticas de nadadores con buena
técnica.

Es importante no agobiar a los menores señalándoles constantemente


muchos errores, sino aquellos que tienen mayor incidencia en ese
momento, y progresivamente pueda mejorar la técnica.

Para analizar los diferentes errores, debemos ubicarlos en dos grupos:

o Errores fundamentales
o Errores secundarios.

42
21.2 Las causas principales de los errores técnicos tienen su
origen en:

o Falsas sensaciones musculares.


o Falsas sensaciones del movimiento.
o Realización de malos pasos metódicos en el proceso de la
formación del hábito.
o Deficiencias en el desarrollo de las cualidades físicas.
o Retraso en el desarrollo motor o capacidad de coordinar.
o Inhibiciones por temor al agua y sensación de inseguridad.

21.3 Los métodos para la corrección de errores sugieren


aplicar las siguientes medidas:

o Demostración del error y del movimiento correcto.


o Practicar el movimiento por segmentos.
o Volver atrás en la metódica.
o Realizar pruebas y controles.
o Observación sistemática en las ejecuciones.
o Utilización de medio auxiliares.
o Inmediata y rápida información.

Desde el punto de vista didáctico siempre se deberán tener en cuenta


los siguientes aspectos:

o Corregir primero el error fundamental y después el secundario.


o Conocer las causas de los errores antes de corregirlos.
o Corregir solamente un error.

21.4 Errores fundamentales y secundarios en las diferentes


técnicas de nado.

21.4.1 Errores en la técnica libre:

o Posición no horizontal del cuerpo sobre el agua.


o Posición alzada o baja de la cabeza.
o El movimiento de las piernas no parte desde la cadera, sino de la
rodilla.
o El movimiento de las piernas es de tijera.
o Las piernas sobresalen del agua.

43
o El pateo se hace en el aire, no dentro del agua.
o El punteo de los pies es insuficiente.
o La mano se desvía por la resistencia que ofrece el agua, en zig-
zag.
o Acción lejos de la línea central del cuerpo, hacia fuera o
demasiado adentro.
o Se arrastran los codos sobre la superficie del agua.
o Los dedos están muy abiertos.
o La inspiración se hace frontalmente.
o La inspiración es muy temprana o muy tardía.
o La espiración se ejecuta fuera del agua.
o Se apoyan sobre el agua para inspirar, sin girar bien el cuello.
o Balanceos y giros en la coordinación, perdiendo la posición sobre
el agua.
o Ninguna o mala fluidez de los movimientos.

21.4.2 Errores de la técnica de espalda.

o Posición no horizontal del cuerpo sobre el agua.


o Posición de la cabeza muy alta o muy baja.
o Exagerada flexión de la cadera, casi sentado sobre el agua.
o La barbilla muy pegada al pecho.
o El movimiento de piernas no parte de la cadera sino de las
rodillas.
o Las rodillas salen demasiado fuera del agua.
o El movimiento de las piernas es de tijeras.
o No hay movimientos claramente alternos y las piernas están muy
separadas y abiertas.
o Movimiento alternos de piernas muy amplios o muy cortos.
o El punteo de los pies es insuficiente.
o La mano se desvía con la resistencia del agua en forma de zig-
zag.
o Se arrastra el antebrazo durante el recobro.
o Los dedos están muy abiertos.
o El movimiento de los brazos es arrítmico.
o Brazos muy abiertos o muy cerrados.
o Hombros por debajo de la superficie del agua.
o Ritmo y fluidez irregular.
o Respiración irregular, conteniendo el aire.
o Balanceo y giros en la coordinación, perdiendo la posición sobre el
agua.
o Poco ritmo y fluidez en la coordinación del movimiento.

44
21.4.3 Errores en la técnica de pecho.

o Posición inclinada del cuerpo, con hombros y caderas sobre un


lateral.
o Ninguna posición de bote o muy superficial.
o Posición intranquila, con giros del cuerpo.
o Movimiento asimétrico de las piernas.
o Pies extendidos y sin puntear.
o Empuje con el empeine.
o Rodillas pegadas al abdomen en el recobro.
o Recoger las piernas hasta la mitad.
o Las piernas no cierran al final del empuje.
o Codos muy abiertos hacia afuera y atrás.
o Zigzagueo en el movimiento de las manos.
o Los dedos abiertos.
o Pausas largas de los brazos después de la fase de recobro.
o No extender los brazos y hombros en la fase de relajación
o Muy corta la fase del halón.
o Losa brazos empujan hacia abajo y no hacia atrás.
o Inspiración al comienzo de la acción .
o Inspiración muy tarde, cuando los brazos van hacia delante.
o Espiración irregular.
o Posición muy alta de la cabeza.
o Ninguna o mala fluidez en la coordinación de los movimientos.
o Movimiento de piernas muy temprano o muy tarde.

21.4.4 Errores en la técnica de mariposa.

o Posición de lado de hombros y caderas.


o La cabeza muy profunda y la cadera muy alta.
o No realizar el tirón de cabeza cuando los brazos van hacia delante.
o Movimientos alternos de las piernas.
o Caderas muy profundas.
o Movimiento desde las rodillas, con mucha flexión.
o Los pies no puntean hacia adentro.
o Los pies no están extendidos.
o Mucha separación entre una y otra pierna.
o La palma de la mano después del halón no queda hacia atrás.
o Zigzagueo de las manos.
o Los dedos abiertos.
o Las manos no agarran el agua correctamente.
o La acción de las manos bajo el agua no se realiza hasta los
muslos.

45
o Pausa de los brazos al llegar a lo alto de los muslos.
o No hay línea recta en la fase de empuje.
o Pausa de los brazos después del ataque al agua.
o Los codos cuelgan o se arrastran sobre el agua.
o Mucha flexión en la articulación del codo.
o Hombros muy bajos.
o Inspiración muy temprana, al comienzo del halón.
o Inspiración muy tarde, cuando los brazos abandonan el agua.
o Espiración fuera del agua.
o Ninguna fluidez del movimiento en la coordinación.
o Brazos y piernas se elevan a la vez.
o Ningún golpe de piernas en el punto óptimo.
o Un solo golpe de piernas.

21.4.5 Errores en las salidas.

o Ninguna seguridad en la posición, los dedos no agarran el bloque.


o No hay flexión óptima de la cintura, rodillas y articulación del
tobillo.
o Se gira la cabeza hacia el juez de salidas.
o Mala coordinación de movimientos en el despegue.
o Falta de fuerza en la ejecución del despegue.
o Despegue superficial
o Cuerpo no extendido durante el vuelo.
o Vuelo muy corto.
o Cuerpo no extendido al entrar al agua.
o Entrada al agua muy superficial o muy profunda.
o Transición a los movimientos de nado muy temprano.
o Transición a los movimientos de nado muy tarde.
o Dedos de los pies sobre el agua en la salida de Espalda.
o Los pies están muy profundos.
o La cabeza girando hacia el juez de salida.
o Salida sin fuerza, dejándose caer hacia atrás.
o No llevar los brazos arriba.

21.4.6 Errores en las Vueltas.

o Disminución de las frecuencias de brazos antes de llegar a la


pared.
o Disminución de la velocidad antes de la pared.
o No realizar simultáneamente la acción de los brazos debajo del
agua.

46
o Comienzo de la acción simultánea de los brazos muy temprano o
muy tarde.
o No llevar las piernas sobre el agua recogidas hacia la pared.
o Pierna muy despacio hacia la pared.
o Muy débil el empuje de la pared.
o Empuje solamente con una pierna y desvío lateral del cuerpo.
o No hay ninguna extensión continua del cuerpo.
o Emerger muy rápido sin aprovechar la fuerza del empuje de la
pared.
o Se inician muy temprano o muy tarde los movimientos de nado.
o Agarrarse del borde de la pared o rebosadero para dar la vuelta.
o No se realiza el ciclo de movimientos de piernas y agua

47
22. Consideraciones generales sobre el proceso de enseñanza y
principales funciones del buen profesor de natación.

Las personas que tienen la difícil y bella tarea de enseñar a nadar


asumen una alta responsabilidad. Estas se pueden enumerar con toda
claridad:

22.1 Otra vez la seguridad.

o La vida de los pequeños depende en esos momentos de la total


atención que se les preste por el profesor o instructor a cargo del
grupo, algo que debe estar muy claro y que requiere de
actuaciones muy consistentes, sin perder el menor detalle de las
acciones de cada uno de los niños a su cargo.

o Cualquier descuido, por mínimo que sea, puede costar la vida de


un menor, o en el mejor de los casos, una inhalación de agua
hacia los bronquios que produzca un gran susto y consecuencias
adicionales, como enfermedades respiratorias y otras secuelas
nocivas a la salud.

o Otros accidentes son posibles en la propia piscina o en sus


alrededores, si se permite entrar al agua antes de dar la orden a
todos, si se permite correr por los alrededores de la piscina con el
piso húmedo y sin zapatos, con caídas sobre el piso que pueden
provocar hematomas e incluso fracturas, etc.

o Por lo anterior, lo más importante para un profesor o instructor es


tomar todas las medidas posibles de seguridad para evitar que
sus alumnos sufran accidentes que los alejen de la natación, lo
que haría perder prestigio al profesor y a la misma actividad
deportiva que pretende desarrollar.

22.2 La motivación.

o La motivación es decisiva para lograr un ambiente agradable,


distendido, alegre, que permita a los participantes concentrarse en
las tareas que se les orienta en función del aprendizaje.

o Para motivar hay amplias posibilidades de recursos, pudiendo


utilizar el trabajo en parejas, la recogida del fondo de objetos de
colores, la competencia de relevos al terminar la clase, sumergirse
y retener el aire y el último que sale a la superficie es el ganador,

48
y muchas otras opciones que sería demasiado largo enumerar.

o El uso de tablas de pateo, de flotadores, de pulboys y otros


medios constituyen elementos que ofrecen seguridad y
motivación, por lo que es necesario disponer de esos recursos en
su área de trabajo.

22.3 Aspectos pedagógicos.

Si bien desde el inicio de este trabajo se ha hablado de la pedagogía y


de los métodos a emplear para asegurar calidad en las clases, vale
insistir en algunos aspectos esenciales que deciden mucho sobre la
eficacia en la enseñanza, como los que siguen:

o Un buen profesor siempre programa sus clases y lleva y tiene


detallado todo lo que hará durante la semana y en cada una de las
clases previstas. Un buen profesor estará preparado para
presentar a cualquier visitante sus documentos pedagógicos y
exponerlos con claridad y coherencia. Cuando ello no es así
entonces estamos en presencia de un improvisador que muestra
gran falta de profesionalidad en su trabajo. Como consecuencia las
clases se darán como se le ocurra en ese momento, sin
previsiones, sin objetivos, sin eficiencia ni buenos resultados.

o Es de vital importancia aprovechar el tiempo de clases y evitar


perderlo en explicaciones repetitivas que apenas son escuchadas
por los principiantes.

o Las tareas deben cumplirse en grupo, no de manera individual o


en dúos, pues los demás alumnos estarán perdiendo su tiempo
dentro del agua, o fuera de ella, sentados al borde la piscina,
muchas veces pasando frío por la inactividad a que es sometido.
Esta manera de actuar del instructor implica que la clase se
reduzca en más del 50% de su eficacia, por las grandes pérdidas
de tiempo que se suceden. Muchos ejemplos negativos pudieran
mencionarse, pero el asunto es evitarlos.

o Hemos visto clases de enseñanza donde los niños realizan las


tareas de uno en uno, con pérdida del 80% o más del tiempo
asignado a la clase. Semejante desperdicio del tiempo implica que
los niños necesitarán varios años para aprender la primera técnica
de nado.

49
o El método de repeticiones, en grupos completos o en dos partes,
con descansos relativamente breves, es idóneo para evitar errores
como el señalado en el párrafo anterior y ganar en eficacia en las
clases de enseñanza.

o Las demostraciones prácticas son más eficaces que las


explicaciones técnicas de cómo se patea en libre, o como se
introduce el brazo, o como es el empuje. Todos esos detalles son
obviados por los menores y no le dicen nada, sencillamente no
escuchan, mientras que ver a su instructor, a un compañerito de
su misma edad o algún nadador mayor ejecutar lo que queremos
que haga resulta muchísimo más eficaz.

o Un problema grave es cuando una parte del grupo se adelanta y


otros se han ido quedando rezagados en el aprendizaje de las
técnicas comprendidas en el programa de enseñanza. ¿Qué hacer?
Lo ideal sería tener un auxiliar y entregarle los más rezagados,
mientras el instructor atiende a los más adelantados, pero lo ideal
no siempre es posible. Lo razonable entonces es dividir el grupo
en dos partes, colocando en la primera a los más adelantados y en
la segunda a los más retrasados. Es manejable un grupo dividido
en dos, atendido por un solo instructor, si este tuviera habilidad y
experiencia para ello, además de ganas de hacerlo bien.

o Si hubiera varios grupos trabajando simultáneamente en la misma


piscina y en el mismo horario, entonces la variante ideal es
recomponer los grupos y equipararlos de acuerdo con los niveles
que hayan vencido los alumnos, pasándolos de uno a otro grupo y
cuadrando el problema organizando grupos más o menos
homogéneos.

o Los ejercicios antes de entrar al agua son definitivamente


importantes, algo que muchas veces se obvia, que no se realiza.
En ese sentido los ejercicios para el desarrollo de la flexibilidad
son los más recomendados, así como los de rotación de hombros,
y aquellos que sirven para imitar en tierra las técnicas que
queremos aprendan después en el agua. Siempre se deben hacer
como mínimo 10 minutos de ejercicios bien hechos, con el mayor
rigor posible, antes de entrar al agua.

50
23. La búsqueda de prospectos y futuros talentos.

La búsqueda de probables talentos desde los 7 años de edad es una


alternativa que permite avances significativos en el proceso de
enseñanza y ayuda muchísimo a resolver los problemas de inequidad y
diferencias cualitativas que aparecerán en todos los grupos de
enseñanza que participan en los programas de los Clubes.

Cuando se tiene un grupo de 15 niños de uno y otro sexo aprendiendo a


nadar y arriban a los 7 años de edad, es incuestionable que unos
avanzarán más y otros se retrasarán respecto a los objetivos a vencer,
como dijimos en el párrafo anterior. Entonces se debe proceder a la
búsqueda de probables prospectos, repito, probables prospectos o
futuros talentos, a quienes se les debe reagrupar y constituir un grupo
especial para prestarles mayor atención y evitar que se rezaguen, lo que
sucede siempre que en un grupo se produce el desajuste de unos más
avanzados y otros más retrasados.

¿Cómo proceder? Esa es la pregunta clave, que tiene respuesta y


alternativas viables para no perder el tiempo y lograr progresos
mayores en aquellos pequeñines que comienzan a destacarse sobre sus
compañeros de clase. Entonces observamos lo siguiente en el grupo o
en todos los grupos, si hubiera varios:

o Alumnos niños tienen mucha facilidad para apropiarse de las


técnicas de nado enseñadas hasta ese momento. Esto supone que
patean bien de libre, de espalda, que saben utilizar los brazos
más o menos bien, que coordinan aceptablemente los
movimientos de piernas, brazos y respiración, tanto en libre como
en espalda.

o Poseen facultades para desplazarse sobre el agua con poco


esfuerzo, de manera que siempre llegan primero o entre los
primeros a la pared.

o Tienen características hidrodinámicas positivas en su figura, es


decir, hombros más anchos que las caderas, brazos relativamente
largos y pies relativamente grandes para la edad.

o Es posible que alguno esté pasado de peso, pero en esas edades


de 7 años no constituye un gran problema, pues la grasa
acumulada como resultado de la sobrealimentación a que es
sometido suele utilizarla el organismo como reserva para un
posterior crecimiento longitudinal.

51
o El interés de los niños por pasar a grupos homogéneos para
progresar más. Esto es muy importante y muchas veces se ignora
su opinión o no se averigua que piensa el niño de estas cosas,
como si fuera un objeto y no un sujeto como ciertamente lo es. Si
hay interés y vocación hay mucho mayor potencial hacia el futuro
inmediato y a largo plazo.

Hechas estas valoraciones se procede a reestructurar los grupos, por lo


cual unos pasan de uno al otro atendiendo a las características antes
mencionadas. Los resultados no se harán esperar mucho tiempo y se
podrán observar enormes progresos cuando los grupos de trabajo son
homogéneos.

Desde luego, siempre hay casos que no caben en ningún comentario por
la singularidad de los mismos. Si un Club no se ve reflejado en las
anteriores argumentaciones, o si un instructor después de leer estos
criterios aprecia que su caso no es igual y ni siquiera parecido a lo antes
señalado, entonces solo hay una recomendación: Adapte a su realidad lo
que pueda tomar de estos consejos, con el único objetivo de hacer más
eficiente su trabajo de enseñanza y prestar un mejor servicio a quienes
reciben los beneficios de su entidad.

52
24. Importantes conceptos sobre prospectos y talentos.

El tema de la búsqueda y detección de prospectos y talentos suele ser


bastante complicado, por lo cual es necesario apropiarse de los
conceptos más recientes que la literatura deportiva está manejando, de
los cuales hemos seleccionado los que mejor nos pueden ilustrar sobre
este tema.

DESDE LA GENÉTICA:

En concepto más recurrente que se encuentra en la literatura deportiva


refiere los siguientes principios:

“El talento deportivo es natural, de gran potencial genético, que


puede encontrarse en cualquier medio social”.

Lo anterior supone que el talento no se crea por los entrenadores,


sugiere que no tiene importancia la solvencia económica de la familia, ni
la extracción social del individuo, sino el potencial genético para el
rendimiento deportivo de que la naturaleza lo ha dotado. Bajo este
criterio es perfectamente comprensible cuantos talentos se pierden en
virtud de que los recursos de la familia no alcanzan para la inversión
que exige practicar sistemática y organizadamente determinados
deportes, desde la iniciación hasta el proceso para alcanzar
rendimientos.

“El entrenamiento sistemático solo sirve para elevar el potencial


genético natural del talento encontrado”.

Queda claro que el entrenamiento resulta ser el factor complementario


que encamina el potencial genético del individuo por el camino que lo
lleve a expresar sus cualidades naturales al más alto nivel.

Precisamente por ello es tan importante que los entrenadores dispongan


de los medios y métodos que permitan la mayor eficiencia posible en su
trabajo, además de los recursos de infraestructura y la posibilidad de
estar siempre actualizados en sus conocimientos científicos.

Desde luego, hay talentos que no tienen voluntad y no presentan


disposición para entrenar sistemáticamente, con lo cual el potencial se
disminuye en la misma medida que van haciéndose mayores y
traspasan las edades sensibles en las cuales hay que desarrollar

53
aquellas capacidades motoras y funcionales que determinarán
importantes progresos.

DESDE LO SOCIAL:

Talento Deportivo: (Según Borms, 1994)

Es una persona supra-normal, no completamente desarrollada,


dotada de condiciones especiales para desempeñarse con éxito
en ciertas especialidades deportivas. Un talento deportivo es un
individuo que, en determinados estadios de su desarrollo, posee
características que le pueden permitir, con alta probabilidad,
consolidarse en un deporte”

Este autor considera al talento deportivo como una persona por encima
de lo normal, con altas posibilidades de alcanzar excelentes resultados
deportivos.

DESDE LO PSICOLÓGICO: (Hahn, 1988)

”Un talento deportivo es una persona con la disposición por


encima de lo normal, de poder y querer realizar unos
rendimientos elevados en el campo del deporte”.

Hahn expone otro punto de vista, que se fundamenta en la fortaleza


psicológica del individuo, en poder y querer hacer.

DESDE LO BIOLÓGICO: (Zatsiovsky, 1990)

“El talento deportivo se caracteriza por la combinación de


determinadas capacidades motoras y por aptitudes anatómicas
y fisiológicas que crean, en conjunto, la posibilidad potencial
del logro de altos resultados deportivos en una modalidad
concreta.”

Este enfoque es completamente biológico, pero en su esencia no puede


desvincularse de los aspectos genéticos que vimos anteriormente, dada
la estrecha relación entre estas ciencias.

54
DESDE LA DISPOSICIÓN: (Zatsiovsky, 1990)

“Del talento depende no el propio éxito en el deporte, sino


solamente la posibilidad de su logro”

Muy buena definición que permite apreciar que el éxito depende del
trabajo sistemático, de la calidad del entrenamiento, no solamente de
disponer de unas cualidades naturales especiales regaladas por la
naturaleza humana.

EL TALENTO DEPORTIVO ES UNA “RAREZA”.

Según datos de un especialista rumano sobre el tema, éste


indica que, desde las estadísticas, se puede encontrar un talento
de alto nivel mundial cada cierta cantidad de población,
aproximadamente así:

o Área de Velocidad: 1 x 10,000 personas.


o Área de Fuerza: 1 x 5,000 personas.
o Área de Resistencia: 1 x 5,000 personas

Este concepto es quizás menos consistente que los demás, si


consideramos cuantas personas con talento no tienen acceso a la
práctica del deporte. Una mirada a nuestro entorno social nos indica que
la inmensa mayoría no puede hacerlo, por diversas causas, sean de tipo
económico, o por falta de hábito, o por carencia de infraestructura, etc.
Pero es cierto, solo una minoría de niños y jóvenes practican deporte
organizadamente, tanto más cuando en los colegios y universidades la
educación física se convirtió en una rutina sin contenidos serios y de
exigencias muy bajas.

VORONIN, Campeón Olímpico de Gimnasia, de nacionalidad rusa,


daba su punto de vista sobre el talento deportivo.

Expresó:

“Un gran deportista es una rareza, tal como lo es un gran pintor,


un gran músico, un gran escritor, un gran actor. Cuidarlo,
desarrollarlo, es un deber”

De lo que no hay dudas es que sí, que el talento deportivo es una


rareza, es escaso, sobre todo cuando no existen programas para

55
detectarlo de manera temprana y solo se descubren aquellos que por su
propia iniciativa y recursos llegan a las piscinas y canchas deportivas.

PROSPECTO y TALENTO: Diferencias.

En edades tempranas y apropiadas a cada una de las


modalidades deportivas se detectan prospectos, cuyo potencial
pueda llegar lejos.

Sin embargo, el talento se manifestará después, más tarde,


cuando se alcanzan, de manera progresiva, año tras año, altos
resultados deportivos.

Es arriesgado y hasta cierto punto irresponsable hablar de talentos en


las edades de menores e infantiles, aquellas que abarcan los 8-12 años
de vida. Incluso después, entre los 13 y los 16, todavía se corren
riesgos de considerarlos talentosos.

Lamentablemente se usa mucho ese término o calificativo con niños que


apenas están en pleno proceso de crecimiento y desarrollo y lejos de
poder mostrar que son talentos deportivos, si consideramos el talento
como el todo, incluida su disposición, disciplina, dedicación y
obviamente resultados que rebasen el contexto nacional.

Observe mucha cautela cuando califica a alguno de sus nadadores como


talentoso, pues a la vuelta de pocos años puede desaparecer de la
escena nacional y su palabra quedará empeñada, o mejor dicho,
desautorizada como especialista deportivo. Sea prudente y no se deje
llevar por el entusiasmo muchas veces infundado de los familiares.

PROSPECTO y TALENTO: Transición.

“El tránsito de Prospecto a Talento implica un largo proceso que,


según estudios realizados, se expresa de manera progresiva”.

Infantiles: Muestran solamente el 12% del potencial.

Es claro que en estas edades el organismo inmaduro del deportista no


está suficientemente desarrollado en su fisiología y, por tanto, no puede
alcanzar altos rendimientos deportivos. Una razón más para evitar
excesos en los entrenamientos y en las intensidades en estas edades.

56
Sus posibilidades están aún muy por debajo del potencial que
posteriormente pudiera expresar, si se le protege y educa para ello. Y
por supuesto a sus padres.

Juveniles: Muestran aproximadamente el 50% del potencial.

Las edades juveniles comienzan a mostrar perfomances superiores que


vienen de la mano del proceso de maduración biológica del individuo, de
su fisiología ya en pleno proceso de cambios y desarrollo, que le
posibilita mostrar el 50% de sus posibilidades futuras, o quizás un poco
más. También pudiera ser algo menor, pero de todas maneras los
rendimientos son crecientes con mejoras frecuentes y sostenidas.

Adultos: Muestran el 80-100% del potencial.

Solo en la edad adulta, como muestran los datos de las edades de


máximo rendimiento en la natación mundial y sudamericana, vistas en
el Módulo I, es posible disponer del mayor potencial genético en el
individuo para alcanzar excelentes resultados deportivos. Esta
información debiera conducirnos a trabajar por que aquellos que se
destaquen logren llegar activos a la adultez.

LA RAZA y el TALENTO:

No es secreto que hay notables diferencias para el rendimiento


deportivo entre las distintas razas.

La raza negra destaca por sus altas capacidades en eventos


donde están presentes la velocidad y la saltabilidad, dos factores
que dependen de la fuerza muscular y la rapidez de los
movimientos.

Las razas blanca y amarilla destacan en pruebas o deportes de


coordinación, precisión y resistencia.

Sin embargo, no se desconoce que factores culturales y


socioeconómicos tienen también gran influencia en los gustos e
inclinaciones deportivas.

57
EDADES DE LOS PROSPECTOS-TALENTOS:

Es particular para cada modalidad deportiva. Sin embargo, se


pueden establecer algunas referencias generales, como las que
siguen:

o 09-14 años: Primera etapa: Detección de prospectos.


o 14-17 años: Segunda etapa: Confirmación de talentos.
o + de 17 años: Tercera etapa: Primeros altos resultados.

MÉTODOS:

Se conocen dos métodos para la detección de prospectos y


talentos, que son:

o Natural y pasivo: A través de la participación en


competencias.

o Científico y activo: Evaluativo e investigativo en edades


adecuadas.

En general nosotros utilizamos el método pasivo, que se da en el


proceso de enseñanza-aprendizaje y después transita por los eventos de
menores e infantiles, hasta llegar a las edades juveniles e incluso de
mayores.

Este proceso vigente en la actualidad se pudiera modificar si en algunos


lugares la práctica de la natación tuviera la pasividad que pudiera, dada
la cantidad de piscinas existentes en los colegios y municipios, que
debieran atraer mayor cantidad de niños a la práctica frecuente y
sistemática de la natación.

¿GANAR MEDALLAS?

Las medallas se construyen. Precisan que varias causas


multifactoriales interactúen, entre otras:

o La condición genética del atleta.


o El Entrenamiento sistemático y riguroso. Papel que corresponde al
entrenador.

58
o La disposición y motivación del atleta y su entrenador. La empatía
entre ambos.
o Las condiciones generales de vida del atleta. Sana. Organizada.
Disciplinada. Ambiente familiar favorecedor.
o La infraestructura y logística deportiva. Ente deportivo municipal,
departamental, nacional y ligas-federaciones.
o El apoyo multidisciplinario y socioeconómico. Ente deportivo
municipal, departamental, nacional y ligas-federaciones.

Hasta aquí varios argumentos que pueden resultarles útiles a los


técnicos que participan del programa de capacitación que ofrece la
Federación Colombiana de Natación en armonía con la Confederación
Sudamericana de Natación.

Una presentación en Power Point adjunta puede servirles de mucho para


compartir con sus colegas de labor y sobre todo, para presentarla a los
padres de familia, quienes ignoran muchos de estos conceptos y les
resultarán de gran utilidad para bajar el fanatismo que muchas veces los
acompaña.

59
25. Láminas sobre las técnicas de nado.

TÉCNICA DE LIBRE

Lámina 1: Posición del cuerpo sobre el agua.

Lámina 2: Posición de la cabeza sobre el agua.

60
Lámina 3: Pateo alterno de Libre. Observar el punteo de los pies.

61
Lámina 4: Ejercicios de Piernas apoyado en el borde de la piscina.

Lámina 5: Ejercicios de Piernas de Libre sin tabla y con tabla:

62
Láminas 6, 7, 8 y 9: Ejercicios de Piernas sin tabla y con tabla.

63
Lámina 10: Recorrido del brazo y posición de la mano en Libre.

64
Lámina 11: Movimiento alterno de los brazos.

65
Lámina 12: Posición de los brazos al frente, después del empuje de la pared, una mano
sobre otra.

66
Lámina 13: Ejercicios de perfeccionamiento del movimiento de brazos.

67
Lámina 14: Ingreso de la mano al agua y comienzo del agarre flexionando el codo.

68
TÉNICA DE ESPALDA.

Lámina 1. Movimiento alterno de las piernas y brazos plegados. Punteo de los pies.

69
Lámina 2: Movimiento alterno de piernas y brazos extendidos atrás.

Lámina 3: Posición de los brazos vistos desde atrás.

70
Lámina 4: Recorrido del brazo dentro del agua. Observe la flexión del codo.

Lámina 5: Fases del recobro e ingreso de la mano al agua.

71
Lámina 6: Coordinación de piernas y brazos.

72
Lámina 7: Posición hidrodinámica del cuerpo. Pateo alterno, pies punteados. Entrada del
brazo izquierdo al agua mientras el derecho inicia recobro. Posición erguida de la cabeza.

73
Lámina 8: Coordinación de los movimientos de piernas y brazos.

74
TÉCNICA DE PECHO (Tiene errores, patada muy abierta)

Lámina 1: Vista posterior de los movimientos de piernas de Pecho.

75
Lámina 2: Vista lateral de los movimientos de las piernas de Pecho.

Lámina 3: Ejercicio de piernas de Pecho con Tabla.

Lámina 4: Ejercicio con un solo pie, alternándolos.

76
Lámina 5: Ejercicios de piernas de Pecho en posición supina.

Lámina 6: Vista frontal del movimiento de los brazos de Pecho. (Similar problema,
error, brazos muy abiertos)

77
Lámina 7: Coordinación del movimiento de piernas y brazos en Pecho.

78
Lámina 8: Brazada y patada por debajo del agua y salida a la superficie.

79
TÉCNICA DE MARIPOSA

Láminas 1, 2 y 3: Movimiento de Delfín partiendo desde la cadera.

80
Lámina 4: Ejercicios patada de Delfín agarrado al borde de la piscina.

Lámina 5: Ejercicios de la patada de Delfín con tabla.

81
Lámina 6: Recorrido de los Brazos en la técnica de Mariposa.

82
Posiciones para la salida.

Cambio excelente en un Relevo.

83
Vuelta simple de Libre.

84
24. Bibliografía.

I. Zaldivar: Metodología de la enseñanza de las técnicas de nado. Documento personal.


J. Brancacho: El entrenamiento de jóvenes nadadores. Instituto Vasco de Educación
Física. Vitoria, 1995.
E. Movilla: Experiencias prácticas e la enseñanza de las técnicas de nado. Conversaciones
y apuntes. Barranquilla, 2006.
F. Toro: Documentos personales y sugerencias sobre la metodología de la enseñanza de
las técnicas de nado.
S. Valiente: La formación del nadador: Un proceso pedagógico a largo plazo. Boletín
Científico Técnico de la FCN. La Habana, 1998.
FINA: Manual Técnico de la Federación Internacional de Natación. Fuente de todas las
imágenes. Lausana, Suiza, 1984.
J. C. Echeverry. Colaboración en las imágenes técnicas presentadas.
. Colaboración en las imágenes técnicas presentadas.

85

También podría gustarte