Está en la página 1de 32

Disciplina

DIVERSIDAD FUNCIONAL
Y ACOMPAÑAMIENTO
TERAPÉUTICO

ACOMPAÑANTE
TERAPÉUTICO
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

CONTENIDO

UNIDAD 1: EL AT, SU FIGURA COMO DISPOSITIVO TERAPÉUTICO

UNIDAD 2: LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y SUS ÁMBITOS DE INCUMBENCIA

UNIDAD 3: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN LABORAL Y ALCANCES DE LA PRÁCTICA


PROFESIONAL

UNIDAD 4: ROL DEL AT COMO AUXILIAR EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL. ESTILO DE


APRENDIZAJE Y NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR

UNIDAD 5: EL DIAC (DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR)

Acompañante Terapéutico

1
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

UNIDAD 1

EL AT, SU FIGURA COMO DISPOSITIVO


TERAPÉUTICO

Acompañante Terapéutico

2
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

GENERALIDADES

El AT es un dispositivo que nos permite manejar una serie de prácticas y mecanismos con
el objetivo de hacer frente a una urgencia y conseguir un efecto. Este dispositivo presenta:
• Una naturaleza estratégica
• Heterogeneidad
• Entramado en red

Deleuze describe al “dispositivo” como “una especie de ovillo o madeja, un conjunto


multilineal […] compuesto por líneas de diferente naturaleza […] que siguen direcciones
diferentes”.
El acompañamiento también es una especie de madeja compuesta por fibras
heterogéneas, desparejas. Un ovillo es algo que preanuncia más de un destino posible; se
presta, en cualquier caso, a hacer algo con él. Por ejemplo, un ovillo es un abrigo en
potencia. Tiene por delante la posibilidad de transformarse en algo nuevo, sin embargo, la
trama de la malla no está en el origen, hay que tejerla. En el AT
existe un estado de disponibilidad móvil necesario para ejercer
su función terapéutica. Ese particular posicionamiento de
apertura es, como en el caso de la madeja, el punto de arranque
del tejido ulterior.
Las líneas de un dispositivo “… forman procesos siempre en desequilibrio”. Esta
inestabilidad es uno de los aspectos más relevantes del acompañamiento como propuesta
terapéutica. Se trate de las oscilaciones del encuadre o de los bruscos vaivenes
emocionales de los pacientes, no es la continuidad serena una cualidad del
acompañamiento. El equilibrio, cuando se lo percibe, es siempre provisorio. Estar
advertido y preparado para ello ayuda a evitar que el furor curandis (el deseo de curar)
produzca expectativas de reparación maníacas que inevitablemente lleven a un
desencuentro con el paciente y, consecuentemente, frustren al AT.
Podemos entonces definir al acompañante terapéutico de la siguiente manera:

Es un agente de salud (y educación) que posibilita ampliar


la intervención terapéutica, colaborar en la continuidad
del tratamiento y ser un sostén confiable
para el paciente y su familia.

CARACTERÍSTICAS DEL ROL DEL AT


Acompañante Terapéutico

3
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

El AT es un recurso imprescindible, un espacio intermedio entre la enfermería


especializada y el psicólogo o psiquiatra tratante. Su función puede pensarse como una
“bisagra” que evita ciertos “hiatos terapéuticos” que se producen a partir de la salida de
una internación o como resultado del cambio de los profesionales tratantes, etc.
Se constituye como un “puente” que:
• Le facilita al paciente el camino por las diferentes etapas del tratamiento.
• Le organiza la vida cotidiana.
• Contiene tanto al paciente como a su familia.
• Facilita nuevos modos de vinculación.
• Es un motor de arranque en los procesos de resocialización y regreso del paciente
a sus actividades y vida familiar.
• Construye nuevos modelos relacionales.
• Percibe y estimula la creatividad de las capacidades del paciente.
• Representa al equipo terapéutico y colaborar con el terapeuta.
• Informa sobre la vida cotidiana del paciente.
• Actúa como mediador.
• Administra la medicación del paciente.

El rol del AT cubre múltiples funciones: compartir, cuidar, aliviar, escuchar, observar,
ayudar a hacer cosas, frenar impulsos, contener, estimular, etc., pero no interpretar.
El AT es un agente de salud y educación capacitado para tratar ansiedades, angustias y
desequilibrios de enfermos con perturbaciones emocionales, que han entrado en crisis al
no poder generar respuestas adaptativas, ante situaciones externas e internas que se
presentan en la vida del sujeto y que desencadenan en trastornos de la personalidad:
descontrol, crisis, ideas suicidas, actuaciones auto y heteroagresivas, empobrecimiento del
“yo”, etc.
También un AT pueden participar de la recuperación de los distintos cuadros
psicopatológicos: neurosis graves, bordelinde, adicciones (drogas, alcohol), psicopatías
descompensadas y psicosis. Además, en pacientes terminales o con problemas psicofísicos,
discapacidades, demencias, etc.

Acompañante Terapéutico

4
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

El AT es un profesional que se inserta en la vida cotidiana del enfermo y que trabaja dentro
de un equipo interdisciplinario siguiendo las consignas del terapeuta de cabecera. Ya vimos
que su rol es fundamental en la
contención de pacientes
descompensados, crisis psicóticas,
adicciones, discapacidad, pacientes con
enfermedades terminales, así como en
la integración y adaptaciones
curriculares de niños con dificultades
en el aprendizaje.
El AT se encuentra capacitado para sostener, cuidar, aliviar y compartir las ansiedades,
angustias y desequilibrios de enfermos con perturbaciones emocionales, que han entrado
en crisis al no poder generar respuestas adaptativas ante situaciones externas e internas
que se presentan en la vida del sujeto y que desencadenan en trastornos de la
personalidad llevando a situaciones de: descontrol, crisis, ideas suicidas, actuaciones auto
y heteroagresivas.
La intervención del AT tendrá lugar en cualquier momento y edad de la vida del sujeto que
por determinada dolencia, enfermedad o diagnóstico particular requiera de la asistencia
terapéutica y del acompañamiento especializado de eta figura.
Como se mencionó, al introducirse como dispositivo estratégico en la vida del sujeto en
crisis o desestabilizado, el AT deberá enfrentar con preparación y responsabilidad el
abordaje de cada caso atendiendo a las características del encuadre, pudiendo entonces
tener una inserción laboral en diversos ámbitos y modalidades de intervención.
En la actualidad la figura del AT es sumamente requerida para el sostenimiento de
procesos de inclusión educativa, acompañamiento de estrategias de regulación
conductual, reinserción vincular y laboral de pacientes con discapacidad, entre otras.

Acompañante Terapéutico

5
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

UNIDAD 2

LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y SUS


ÁMBITOS DE INCUMBENCIA

EL AT Y LA EDUCACIÓN ESPECIAL

La Educación especial es un continuo de prestaciones educativas, constituido por un


conjunto de servicios, técnicas, estrategias, conocimientos y recursos pedagógicos,

Acompañante Terapéutico

6
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

destinados a asegurar un proceso educativo integral, flexible y dinámico a personas con


necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, brindado a través de
organizaciones específicas y apoyos diversificados.
La Educación Especial tiene las siguientes funciones:
• Proveer a los alumnos con necesidades educativas especiales de las prestaciones
necesarias para hacerles posible el acceso al curriculum, contribuyendo a que
logren el máximo de su desarrollo personal y social; desde que estas necesidades
son detectadas, y en tanto la persona realice alguna actividad educativa o de
capacitación, en cualquier momento de su vida.
• Implementar estrategias para la
detección y atención temprana de
niños con alteraciones del desarrollo
o dificultades del aprendizaje, con el
fin de intervenir lo antes posible,
evitando su agravamiento.
• Promover y sostener estrategias de
integración y participación de las
personas con necesidades educativas especiales en los ámbitos educativo, social y
laboral.
• Extender estos recursos y apoyos a todos los sectores de la comunidad educativa,
a fin de mejorar la calidad de la oferta pedagógica, potenciando la inclusividad de
las instituciones, o sea, su capacidad para educar adecuadamente a sus alumnos,
independientemente de sus condiciones personales o de otro tipo.
• Propiciar la participación activa de los padres, quienes estarán involucrados y
compartirán el compromiso por las acciones previstas en el proyecto educativo de
sus hijos.

Principios básicos
Dentro de algunas corrientes pedagógicas actuales, se citan cuatro principios básicos
sobre los cuales se enmarca la Educación Especial.
Estos son:
• La normalización implica que en lo posible la persona con discapacidad debe
tener los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la sociedad;
esto no significa negar la discapacidad, sino tender al desarrollo de las
capacidades individuales de cada sujeto recibiendo atención particular a través de
los servicios ordinarios y propios de la comunidad, teniendo presente que solo en
los casos necesarios podrá recibirla en instituciones específicas.

Acompañante Terapéutico

7
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

• La individualización, que responde a criterios particulares en cuanto a la


intervención profesional y terapéutica (adaptación curricular, metodología
especial, etc.).
• La sectorización responde a que los servicios educativos especiales sean
brindados en el lugar donde el alumno con discapacidad vive y se desarrolla. Es
decir, instrumentar los medios para que se preste servicio aun cuando no existan
en el lugar instituciones específicas.
• La integración, que se desprende del principio de normalización en cuanto a que
en la utilización de los
dispositivos de la
técnica y de la
organización de los
servicios sociales,
procurará que los
alumnos con
discapacidad reciban la
asistencia necesaria en
el seno de los grupos
normales y no de forma segregada.

En definitiva, y como lo define el Ministerio de Educación


y Ciencia, la Educación Especial es entendida
como un proceso educativo dinámico que reconoce
y atiende la diversidad del alumno y en la que se apoya
para permitir a este la consecución
de metas más ajustadas a sus características personales.

Acompañante Terapéutico

8
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

UNIDAD 3

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN LABORAL


Y ALCANCES DE LA PRÁCTICA
PROFESIONAL

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN LABORAL

En el siguiente esquema veremos de manera general los diferentes ámbitos de


incumbencia de la educación especial.

Acompañante Terapéutico

9
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

EDUCACIÓN ESPECIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA EDUCACIÓN


TEMPRANA
0 a 3 AÑOS
3 a 5 AÑOS

EDUCACIÓN
PRIMARIA:

- MODALIDAD
ESPECIAL

- MODALIDAD
COMÚN EN CENTRO
PROCESOS DE CENTRO TALLER
EDUCATIVO PROTEGIDO
INCLUSIÓN TERAPÉUTICO DE DÍA
EDUCATIVA

EDUCACIÓN
SECUNDARIA:

- AMBAS
MODALIDADES

EDUCACIÓN
TERCIARIA.

DELIMITACIONES TERMINOLÓGICAS

Diferencias entre discapacidad, deficiencia y minusvalía.


El concepto de discapacidad se define como la condición que impide o limita a la persona
en su vida diaria. Es un concepto muy amplio, y actualmente hay cierta tendencia a utilizar
el término “diversidad funcional”, en lugar de “discapacidad”.
Actualmente existen más de 650 millones de personas con discapacidad en el mundo.
Estas personas con discapacidades pueden verse limitadas en situaciones cotidianas. Por
ello es que debemos conocer los conceptos de “discapacidad”, “deficiencia” y
“minusvalía”, para poder manejar en qué se diferencian.
Aportando claridad a estos conceptos podemos intervenir sobre ellos y satisfacer las
necesidades específicas de las personas que presentan este tipo de limitaciones y
favorecer su inclusión en la sociedad.

Acompañante Terapéutico

10
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

Entendiendo el concepto de “discapacidad”


La Organización Mundial de la Salud
(OMS) establece que la
discapacidad es un término general
que abarca las deficiencias, las
limitaciones de la actividad y las
restricciones de la participación. Por
tanto, para que exista una
discapacidad, tiene que haber
una deficiencia.
Deficiencia
Es toda pérdida o anormalidad, permanente o temporal, de una estructura o función
psicológica, fisiológica o anatómica. La deficiencia supone un trastorno orgánico,
que produce una limitación funcional que se manifiesta objetivamente en la vida diaria.
Deficiencia se relaciona con déficit o “falta de algo”.
Existen diversos tipos de deficiencia:
• Física: Es aquella que limita o impide el desempeño motor de la persona. Las
causas de la discapacidad física muchas veces son congénitas o de nacimiento.
También pueden ser causadas por lesión medular en consecuencia de accidentes
(paraplejía) o problemas del organismo (derrame cerebral).
• Psíquica: Son trastornos que llevan a la persona a no adaptarse completamente a
la sociedad. Puede ser debido a otro tipo de enfermedades mentales como la
depresión mayor, esquizofrenia, trastorno bipolar o el autismo.
• Sensorial: Afecta a los órganos de los sentidos y por tanto pueden llevar a
problemas de comunicación (ceguera, sordera).
• Intelectual o mental: Es un término utilizado cuando una persona no tiene la
capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida
cotidiana. Un ejemplo sería el Síndrome de Down.

Cada uno de estos tipos de deficiencia, puede llevar a una discapacidad. Por ejemplo, si
existe deficiencia visual (como la ceguera), existe discapacidad visual.

Discapacidad
Es una limitación funcional, consecuencia de una deficiencia, que se manifiesta en la vida
cotidiana. La discapacidad se tiene. La persona “no es” discapacitada, sino que “está”
discapacitada.

Acompañante Terapéutico

11
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

La discapacidad, al igual que la deficiencia, puede ser congénita o adquirida, temporal o


irreversible y, además, progresiva o regresiva. Las discapacidades se pueden aglutinar en
tres troncos principales:
• De movilidad o desplazamiento
• De relación o conducta
• De comunicación

En la actualidad, se está redefiniendo el término “discapacidad” como “falta de adecuación


entre la persona y su entorno”, más que como una consecuencia de la deficiencia de las
personas.

Minusvalía
Minusvalía es la situación desventajosa en que se encuentra una persona determinada,
como consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita, o impide, el
cumplimiento de una función que es normal para esa persona, según la edad, sexo y los
factores sociales y culturales. Una persona es minusválida cuando se le niegan las
oportunidades de que se dispone en general en la comunidad y que son necesarios para
los elementos fundamentales de la vida.

Diferenciando conceptos
Pondremos ahora unos ejemplos para acabar de aclarar estos tres conceptos:
• Una persona sin piernas por un problema al nacer (deficiencia motora) tiene
problemas para andar (discapacidad motora), y por tanto puede tener problemas
de independencia física (minusvalía).
• Una persona con una enfermedad mental como la esquizofrenia (deficiencia
psíquica) tiene problemas en su conducta (discapacidad psíquica), y por tanto
puede tener problemas de integración social (minusvalía).

Aunque no siempre estos tres conceptos tienen


que estar relacionados. Veamos otro ejemplo:
Una persona sufre una miopía (deficiencia) pero
por el uso de gafas no le impide realizar ninguna
actividad en su vida cotidiana. Por lo tanto, esta
persona no tiene ninguna minusvalía.

Acompañante Terapéutico

12
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

Una persona sufre una miopía pero a pesar de llevar gafas, le impide ver con normalidad:
esto representa una discapacidad. Se puede considerar que esta persona tiene una
minusvalía solo en caso de que su posibilidad de integración social se vea afectada. Así,
vemos que no todas las personas con una deficiencia sufren una discapacidad ni todas las
que tienen una discapacidad tienen una minusvalía.

LA DISCAPACIDAD EN LA ACTUALIDAD

Las personas con discapacidades han constituido un grupo tremendamente rechazado y


menospreciado por la sociedad, que las consideraba no aptas. Sin embargo, en la
actualidad somos más conscientes de todas estas limitaciones y han surgido métodos,
técnicas y dispositivos que pueden facilitar a este tipo de personas su integración total en
la sociedad.
Los apoyos que pueden prestarse a las personas con alguna discapacidad son muy
variados. Pueden ir desde el apoyo individual hasta el apoyo ofrecido por varias personas
que trabajen en equipo, pasando por el apoyo tecnológico y el que pueden prestar los
diferentes servicios e instituciones. Gracias a este tipo de apoyos, pueden llevar a cabo
acciones que en principio no quedaban a su alcance y, a largo plazo, alcanzar un mayor
nivel de autonomía.
Como dispositivo de intervención el AT ocupa un lugar fundamental en la propiciación de
posibilidades y generación de espacios cotidianos más adaptados a las necesidades de la
persona con discapacidad.
La igualdad consiste en saber que, aunque todos somos diferentes,
nos debemos tratar como iguales.

Entonces, para profundizar...


¿Qué es la discapacidad? ¿Cómo nombrar a las personas con discapacidad? ¿Qué término
puede ser hiriente o discriminatorio? ¿Qué decir?
La mayoría de las veces entendemos por “discapacitado” a aquel que visiblemente posee
alguna dificultad motriz o sensorial, pero por lo general no nos detenemos a pensar qué
significa realmente el término “discapacitado” ni cuándo es pertinente usarlo. A veces, el
uso de dicha palabra nos da temor porque no sabemos si es correcto u ofensivo.
Incluso existen distintas opiniones a la hora de realizar distinciones, ya que algunos
prefieren utilizar la frase “capacidades limitadas” y otros dicen “capacidades diferentes”.

Acompañante Terapéutico

13
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

Lo cierto es que existen algunas disposiciones y referencias a la terminología, que debemos


conocer. Según el diccionario de la Real Academia Española, el término “discapacitado/da”
alude a una persona “que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades
cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas”.
La Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de
Naciones Unidas dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la
población sea “Personas con Discapacidad”.
Por otra parte, en la Argentina la Ley N° 22.431 de Sistema de Protección Integral de los
Discapacitados establece, en su artículo 2°, que “se considera discapacitada a toda
persona que padezca una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental,
que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su
integración familiar, social, educacional o laboral”.
Además, según la Ley 26.378 promulgada en el 2008, en Argentina se aprueba lo
establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
(realizada en la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006).
Esta Convención establece en su Art. 1° que el propósito es “promover, proteger y asegurar
el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos las personas con
discapacidad, así como su respeto” De esta forma, establece una distinción de las personas
discapacitadas como aquellas que “tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o
sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.

¿Por qué no otros términos?


Como se mencionó anteriormente, existen algunos modismos que se utilizan a menudo
para referenciar a los discapacitados, que no son correctas.
Además de “discapacidad”, otra frase muy acuñada es “capacidades diferentes”. Esta
terminología tuvo una gran utilización en varios países, sobre todo en México (donde se
propuso seriamente en varias instituciones). Pero desde que la Convención Internacional
por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas dispuso que el
término adecuado para referirse a este grupo de la población sea “personas con
discapacidad”, su utilización se considera la única correcta a nivel mundial.

Acompañante Terapéutico

14
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

Lo cierto es que la mayoría de los términos


que se han intentado formular durante los
años anteriores a la Convención fueron
erróneos y hasta discriminadores, puesto
que una persona con discapacidad no tiene
necesariamente capacidades distintas,
superiores o inferiores a las de una persona
que no posee tal condición, ya que el
desarrollo de ciertas habilidades le
permiten compensar la pérdida o
disminución de alguna función, y esto significa que no se encuentra con una superioridad o
inferioridad respecto a otros.
Entonces, cualquier persona sin discapacidades podría hacer lo mismo que una que sí
tiene, a la vez que ninguna persona sin discapacidad es necesariamente más hábil o mejor
formada que una con dicha situación. Ahora, es necesario aprender qué tipos de
discapacidades existen.

CLASIFICACIÓN DE DISCAPACIDADES

Se pueden agrupar cuatro diferenciaciones primordiales:


Discapacidad física: La discapacidad física se puede definir como una desventaja,
resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona
afectada. Esto significa que las partes afectadas son los brazos y/o las piernas.
Las causas de la discapacidad física muchas veces están relacionadas a problemas durante
la gestación y nacimiento de la persona, como ser la condición de prematuro del bebé o a
dificultades en el momento del parto. También pueden ser causadas por alguna lesión
causada en un accidente (de trabajo, de tránsito, doméstico entre otros) o problemas del
organismo mismo (si se sufre un derrame o un ACV).

Acompañante Terapéutico

15
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

Discapacidad sensorial: La
discapacidad sensorial
corresponde a las personas con
deficiencias visuales, a la gente
con sordera y a quienes
presentan problemas en la
comunicación y el lenguaje.
Este tipo de discapacidad
conlleva problemas de
comunicación con los demás y la
consecuente dificultad para
entablar relaciones sociales.
Al margen de esto, la mayoría
de las veces las personas con estas discapacidades o sus familiares se adentran en métodos
para sobrellevar el problema de la comunicación y así lograr una vida social más activa,
ayudando a esto los distintos programas de inclusión que establecen las sociedades.
Discapacidad psíquica o cognitiva: Se considera que una persona tiene discapacidad
psíquica cuando presenta “trastornos en el comportamiento adaptativo, y es visiblemente
permanente”.
La discapacidad psíquica puede ser ocasionada por
trastornos mentales como la depresión mayor, la
esquizofrenia, el trastorno bipolar; los trastornos de
pánico, o el síndrome orgánico. También puede

Acompañante Terapéutico

16
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

producirse por autismo o algún síndrome particular como el de Asperger.

Discapacidad intelectual o mental: La discapacidad mental se refiere a limitaciones


sustanciales en el funcionamiento intelectual. Se caracteriza por un funcionamiento
intelectual inferior a la media (establecida en Medicina), que coexiste junto a limitaciones
de las habilidades de adaptación del ser humano, que son la comunicación, el cuidado
propio, la vida en el hogar, las habilidades sociales, el uso de la comunidad, la
autodirección, la salud, la seguridad, los contenidos escolares funcionales, el ocio y el
trabajo. Según los profesionales de la salud, la discapacidad mental, más conocida
como “retraso mental”, se da generalmente antes de los 18 años de edad.
Se entiende, desde esta nueva concepción, que cuando se presenta una discapacidad
física, sensorial, intelectual, emocional o social, las mismas deben ser abordadas por el
profesor ordinario desde el propio curriculum, realizando adaptaciones a las condiciones
de aprendizaje, de manera que se facilite el proceso de desarrollo del alumno, y cuando la
profundidad o severidad de la deficiencia y su carácter permanente impidan dicha
integración, la atención se desarrollará en los centros específicos.

¿Qué tipos de alumnos con necesidades educativas especiales se atienden en los centros
ordinarios? Se propone la escolarización en centros ordinarios a aquellos alumnos con
necesidades especiales para quienes se estime que requieren adaptaciones de acceso y /o
significativas del currículo oficial que les corresponde por su edad, así como cuando se
considere que tales alumnos y alumnas pueden alcanzar un grado aceptable de integración
social en un grupo escolar ordinario.
Para determinar la modalidad de educación a la que adscribir a un alumno, previamente
hay que realizar una valoración pluridimensional en la que se atiende a los siguientes
aspectos:
• Características personales del alumno.
• Datos relevantes del alumno y su entorno.
• Orientaciones para realizar adecuaciones organizativas y curriculares.
• Datos para uso administrativo y estadístico (no incluye por escrito información
que afecte a la intimidad personal del alumno y de la familia).

Acompañante Terapéutico

17
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

UNIDAD 4

Acompañante Terapéutico

18
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

ROL DEL AT COMO AUXILIAR EN LA


EDUCACIÓN ESPECIAL. ESTILO DE
APRENDIZAJE Y NIVEL DE
COMPETENCIA CURRICULAR

INTRODUCCIÓN

El rol del AT en los diferentes ámbitos de intervención de la modalidad especial, estará


determinado:
• En primera instancia: Por los lineamientos y abordaje específico que el equipo
interdisciplinar del niño, joven o adulto (sujeto) haya programado.
• En segunda instancia: Por las características y necesidades especiales detectadas
en los contextos de intervención.

Acompañante Terapéutico

19
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

De manera general podríamos especificar algunas funciones del AT en los diferentes


ámbitos:
• Elaborar con el equipo el perfil emocional y conductual del sujeto.
• Establecer lineamientos de intervención para un mejor vínculo terapéutico.
• Establecimiento y propiciación de la alianza terapéutica.
• Observación y registro continuo del proceso para dignificar evaluar y actuar.
• Detección de necesidades
especiales.
• Programación del plan de
trabajo y objetivos
específicos a perseguir.
• Delimitación del encuadre
de intervención.

ESTILO DE APRENDIZAJE Y NIVEL DE COMPETENCIA


CURRICULAR

Son las estrategias y recursos educativos adicionales que se implementan en las escuelas
para posibilitar el acceso y progreso de los alumnos con necesidades educativas especiales
en el curriculum.
Las adaptaciones curriculares tenderán a posibilitar el acceso al curriculum común, o a
brindar aprendizajes equivalentes por su temática, profundidad y riqueza a los niños con
necesidades educativas especiales. Consisten en la selección, elaboración y construcción
de propuestas que enriquecen y diversifican al curriculum común para alumnos, o grupos
de alumnos, en instituciones comunes o especiales, teniendo en cuenta las prioridades
pedagógicas establecidas en los proyectos educativos institucionales y de aula. Quedarán
registradas, con la correspondiente evaluación de sus resultados, en el legajo personal del
alumno.

Acompañante Terapéutico

20
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

Las adaptaciones pueden ser necesarias en uno o varios de los componentes del proceso
de enseñanza aprendizaje, referenciados en el
curriculum. Suponen como precondición una
gestión y organización de las instituciones
escolares sumamente ágil y flexible, e implican la
movilización de recursos comunitarios, y la
participación y compromiso de los padres en la
adopción de decisiones y acompañamiento del
proceso.
Hay tres tipos principales de adaptaciones:
• De acceso: Las que facilitan el acceso al curriculum, a través de recursos
materiales específicos o modificaciones en las condiciones de interacción con los
elementos del curriculum.
• Curriculares propiamente dichas: Modifican ACCESO
uno o varios de los elementos de la
planificación, gestión y evaluación
curricular, tomando como base el
Diseño Curricular de cada provincia y
los aprendizajes para la acreditación
ADAPTACIONES
que en estos se especifican. Las CURRICULARES
modificaciones que involucren
cambios de las expectativas DE CONTEXTO:
PROPIAMENTE
DICHAS:
ORGANIZATIVAS
de logros podrían implicar SIGNIFICATIVAS

modalidades distintas de
acreditación y consecuentemente de
certificación de los aprendizajes.
• De contexto: Actúan sobre la estructura grupal y el clima emocional del aula, la
institución y la comunidad.

Estilo de aprendizaje
El estilo de aprendizaje es el conjunto de aspectos que conforman la manera de aprender
de un alumno. Las dimensiones que se deben tener en cuenta para detectar el estilo de
aprendizaje y la motivación de un alumno, para que los aprendizajes sean significativos son
las siguientes:
1. Condiciones físico ambientales: El sonido, la luz y la temperatura. Contemplando
estos aspectos podemos determinar cuándo el alumno trabaja con mayor
comodidad.

Acompañante Terapéutico

21
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

2. Tipos de respuestas y preferencias: Ante diferentes agrupamientos, para realizar


las tareas escolares, en grupos pequeños, en grupos grandes, en trabajo
individual.
3. Áreas de contenido y tipo de actividades: Aquellas en las que el alumno está más
interesado, se siente más cómodo, o tiene más seguridad.
4. Nivel de atención: En qué momento del día está más atento, de qué manera
podemos captar mejor su atención, cuánto tiempo seguido puede centrarse o
sostener una actividad.
5. Estrategias: Aquellas que emplea para la resolución de la tarea, si es reflexivo,
impulsivo, que recursos utiliza, que tipos de errores más frecuentes, que ritmo de
aprendizaje tiene.
6. Tipos de refuerzos: Los que le resultan más positivos, a qué tipo de refuerzos
responde, si valora sus propios esfuerzos y si se siente satisfechos ante sus
trabajos.
7. Motivación que tiene para aprender: Aquí hay que tener en cuenta si las tareas le
provocan un reto interesante, si son receptivas y no presentan un reto para el
alumno, si hay frustración y desmotivación.

En líneas generales, en la elaboración del estilo de aprendizaje de los alumnos debemos


tener en cuenta: la motivación, los procesos de atención, los materiales, las interacciones,
los agrupamientos y el juego.

Nivel de competencia curricular


El nivel de competencia curricular hace referencia al dominio de los elementos
del currículo de un nivel educativo y de un área que un alumno tiene. De este modo, el
nivel de competencia curricular del mismo puede diferir según las áreas.
Para realizar la evaluación del nivel de competencia curricular es necesario que recurramos
a los criterios de evaluación establecidos por la Administración con carácter general, y
concretados por los Centros Educativos, que expresan el grado y tipo de aprendizajes
esperados.
La evaluación del nivel de competencia curricular debe tomar en consideración las
siguientes circunstancias:
1. Determinar las áreas que serán objeto de valoración.

Acompañante Terapéutico

22
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

2. Tener en cuenta la situación de partida del


alumno, puesto que no puede tratarse igual
la situación del alumno escolarizado por
primera vez que el que ya ha estado
escolarizado en el centro. En el primer caso,
la evaluación la hacen equipos
psicopedagógicos tomando como base el
currículo oficial, mientras que en el segundo la hace el orientador del centro
tomando como referente la propuesta curricular del centro.
3. Tener en cuenta el momento específico en que se realiza la evaluación, puesto
que los resultados mejorarán si se realiza al final de curso.
4. Analizar el referente de la evaluación para comprobar si es adecuado, en función
de las dificultades concretas que presenta el alumno.

Para realizar la evaluación podemos usar actividades escolares habituales que estén
ajustadas a las dificultades de los alumnos, o bien utilizar técnicas procedimientos e
instrumentos de evaluación variados, incluyendo los existentes en el mercado. En
cualquier caso, es importante contrastar el nivel obtenido en diferentes situaciones
mediante el empleo de registros sistemáticos.
El nivel de competencia curricular es un elemento decisivo a la hora de elaborar
adaptaciones curriculares individualizadas y elegir los materiales y la metodología de la
enseñanza.

LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

La integración escolar constituye uno de los ejes fundamentales de la gestión de Educación


Especial e implica la posibilidad de inserción educativa en la escuela común de los niños/as
con discapacidad o restricciones cognitivas, conductuales, sensoriales o motoras.
La integración permite a un sujeto con discapacidad participar de una experiencia de
aprendizaje, junto con otros sujetos que tienen otras posibilidades, en el ámbito de una
escuela común.
• Es abrir el aula y la escuela a lo diferente.
• Es permitir que este sujeto pueda, desde sus posibilidades, construir sus
aprendizajes junto con otros sujetos que tienen otras posibilidades.
• Es aceptar las diferencias.

Acompañante Terapéutico

23
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

• Es reconocer en la heterogeneidad la mejor condición para el intercambio


(aprendizaje).
• Es una toma de posición.
• Es un derecho de los sujetos que tienen alguna discapacidad.

NO ES un “favor” que hacemos a los sujetos con


discapacidad. NO ES una imposición que nos
llega desde algún lado.
NO ES una estrategia mágica.
NO ES solo una cuestión de “buenas
intenciones”.

Si entendemos al aprendizaje como una construcción social, entenderemos que cada


individuo desde su lugar realiza aportes y se enriquece en el intercambio con el otro. Así,
las diferencias, en lugar de ser un obstáculo para la tarea, son un factor fundamental que
enriquece el aprendizaje y favorece el acceso a los distintos objetos de conocimiento.
Además, con el contacto con las diferencias cada persona construye su identidad, se
constituye como sujeto y aprende a reconocer al otro como alguien distinto de él, ni mejor
ni peor, simplemente distinto. En este contexto, el alumno con discapacidad aprende a
reconocer lo que puede y lo que no puede hacer; aprende con y de las diferencias,
personales y de los otros. Con esto, también, aprenderá a reconocer y buscar su lugar en la
sociedad.

¿A quién le sirve la integración escolar?


A TODOS
Al alumno con discapacidad, porque construye sus aprendizajes en un espacio social
próximo, que le es familiar, al cual pertenece y donde están sus pares más cercanos, sus
amigos del barrio, sus vecinos. Porque el intercambio con otros sujetos, con mayores
posibilidades, le permite un mejor desarrollo de las propias. Y porque aprende que, a pesar
de sus dificultades, es aceptado en un espacio común, donde se irá constituyendo como
sujeto, reconociéndose y afirmándose con sus posibilidades y limitaciones.

Acompañante Terapéutico

24
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

A la escuela común, porque a los que transitan


“normalmente” por ella (docentes y alumnos) les brinda la
oportunidad de aprender a comprender, aceptar, conocer,
compartir y vivir con las “diferencias”. Porque estos
aprendizajes, más allá de ser contenidos curriculares, son la
esencia misma de una sociedad abierta, democrática y
progresista.
A la escuela especial, porque abre sus puertas y sale a otras
instituciones. Porque cuestiona y pone en crisis sus
parámetros de “normalidad” y se enriquece con otros
aportes. Y porque se integra con otros niveles del sistema educativo, rompiendo aquellos
cercos que históricamente se fueron construyendo, desde adentro y desde afuera.
A la comunidad educativa, que como pequeño todo social, aprende a reconocer y conocer
las distintas partes que lo integran, pudiendo así comenzar a hacerse responsable de las
personas diferentes que forman parte de ella.

¿Qué sucede en la escuela común cuando tenemos un alumno integrado?


Cuando ingresa o tenemos en el grupo escolar un alumno con una discapacidad, pueden
suceder muchas cosas:
... A veces, aparece el miedo, el temor a lo desconocido, porque además de ser
distinto, es extraño, es como un “extranjero” en mí campo de “conocidos”. Y
uno también se siente extraño ante él.
... A veces se siente angustia. “Me siento mal con él y ante él”.
... A veces se siente rechazo, consciente o inconscientemente. “Este niño no
debería estar aquí, ¿acaso no existen las escuelas especiales?”.
... Otras veces aparece la lástima, “¡Pobrecito!, me da pena, que haga lo que
pueda. Bastante desgracias ya tiene...”.
... Y casi siempre
está la inseguridad.
“¿Estará bien lo que
estoy haciendo?
¿No necesitará otra
cosa distinta?”.
Junto con estos y otros muchos sentimientos posibles, también aparece la razón y nos
preguntamos: “¿Estoy preparado para trabajar con un alumno discapacitado?”. Y a esta
pregunta retórica, muchas veces la respondemos: “Yo no estudié para trabajar con esta
clase de alumnos”.

Acompañante Terapéutico

25
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

¿Qué significa “estar preparado”?, los padres no estaban preparados para recibir un hijo
discapacitado; la sociedad pareciera que tampoco, ¿la escuela?... ¿y los maestros?...
Es cierto que, los maestros de escuela común, en su formación profesional no abordaron
este aspecto, pero se puede aprender. No es una cuestión de deseo o voluntarista, es una
necesidad y un derecho. Y, cuando hay una necesidad y un derecho, hay una obligación.
El sistema educativo, el Estado, está obligado y es responsable de promover y garantizar
una capacitación adecuada.
La presencia de un alumno con discapacidad en la escuela puede “despertar” muchas
cosas y nos abre un nuevo espacio de aprendizaje.

Acompañante Terapéutico

26
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

UNIDAD 5

EL DIAC (DOCUMENTO INDIVIDUAL


DE ADAPTACIÓN CURRICULAR)

CONCEPTO

La adaptación curricular que se realiza para un alumno concreto debe realizarla el conjunto
de profesionales que intervienen en el proceso educativo del alumno.

Acompañante Terapéutico

27
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

Además, las decisiones tomadas deben recogerse por escrito en lo que se llama el
“Documento Individual de Adaptación Curricular”.

El DIAC incluye:
1. Datos de identificación del alumno y del Centro.
En este apartado se incluirán los datos personales del alumno (nombre y
apellidos, fecha de nacimiento, dirección, población, curso, nivel...) y datos del
Centro (nombre, localidad, teléfono, dirección, etc.).
2. Profesionales implicados en la realización de la ACI (adecuaciones curriculares
individualizadas).
3. Información sobre la historia personal, clínica y educativa del alumno.
- De la historia clínica: si recibe
algún medicamento o
tratamiento médico, si ha tenido
alguna enfermedad que
destacar, los problemas de salud
que presenta…
- De la historia educativa: los
centros en lo que ha estado
escolarizado,
- Sus calificaciones: los apoyos recibidos, los servicios en los que participa…

Datos relevantes para la toma de decisiones


Estilo de aprendizaje: El estilo de aprendizaje es la predisposición del alumno para
enfrentarse a las tareas de aprendizaje como resultado de la interacción de procesos
cognitivos, motivacionales y afectivos. Es muy importante conocerlo ya que nos
proporcionará una serie de pautas para orientar la enseñanza hacia las condiciones más
favorecedoras de aprendizaje.
Para valorar el estilo de aprendizaje del alumno se puede seguir la clasificación de procesos
de aprendizaje expuesta por Beltrán (1993): sensibilización (inicio de aprendizaje, implica:
motivación, emoción y actitudes), atención (selección de información), adquisición
(comprensión, retención y transformación), personalización (se responsabiliza del
aprendizaje, asegura la validez de sus conocimientos), recuperación (contenidos se
recuperan y se vuelven accesibles), transferencia (generaliza a otras situaciones y
contextos nuevos), evaluación (ha construido conocimiento, ha aprendido) y otras
variables que condicionen el estilo de aprendizaje.

Acompañante Terapéutico

28
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

Nivel de competencia curricular: Solo se evalúan las áreas en las que presenta mayor
déficit. Es importante conocer el dominio de los contenidos curriculares que posee un
alumno, para a partir de ellos determinar los objetivos y contenidos de la propuesta
curricular. Para ello partiremos de los criterios de evaluación y evaluaremos si los tiene
adquiridos, no iniciados, parcialmente adquiridos (especificando lo que sabe) o los realiza
con ayudas.

Contexto escolar: Hay que hacer explícitas aquellas variables que conformen el contexto
escolar en sus dos niveles (contexto de centro y contexto de aula) con un objetivo común:
ofrecer al alumno el entorno más apropiado para potenciar su aprendizaje.
Valoraremos el espacio y los materiales (cómo
está organizado el mobiliario, si la
organización facilita la interacción y la
autonomía, si los materiales están al alcance
de todos, si la recepción visual o auditiva o la
movilidad está dificultada para algún factor…),
la organización de los elementos personales
(para un determinado alumno con
necesidades especiales donde se realiza el
apoyo, periodicidad de las reuniones, horas semanales de logopedia, fisioterapia o apoyo
pedagógico, según el alumno, coordinación entre profesores…), los elementos básicos del
curriculum (si se tiene en cuenta al alumno con alguna discapacidad, si se ha modificado
algún contenido, objetivo, metodología o algún aspecto de la evaluación).

Contexto socio-familiar: También se considera de suma importancia analizar y explicitar el


entorno familiar para dar una respuesta educativa adecuada, así como para detectar las
variables familiares que faciliten o interfieran en la intervención educativa y para
establecer contacto con la familia y corresponsabilizar a sus miembros en la intervención.
Es importante conocer la estructura familiar, la situación socioeconómica, los datos del
entorno, la dinámica familiar general, la reacción de la familia ante la deficiencia y otras
conductas familiares que faciliten o dificulten el proceso educativo del niño.

SÍNTESIS DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Acompañante Terapéutico

29
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

Es necesario traducir los resultados de la evaluación, los datos relevantes para la toma de
decisiones, en necesidades educativas, las cuales van a facilitar la concreción de una
propuesta curricular adecuada a cada caso.
• Para obtener las necesidades educativas concernientes a las capacidades básicas
(capacidades que están en la base de cualquier aprendizaje, pero que quedan
fuera de las áreas curriculares a medida que avanzamos en la gradación del
currículum: atención, autonomía, percepción y discriminación auditiva, visual…)
partiremos de los datos recogidos en el estilo de aprendizaje.
• Para obtener las necesidades educativas concernientes a las áreas curriculares
partiremos directamente del nivel de competencia curricular que posee el
alumno.
• Para obtener las necesidades educativas concernientes al entorno partiremos de
la evaluación del entorno familiar, escolar y social. Estas necesidades nos
indicarán las carencias o desajustes de estos contextos en el caso concreto de un
determinado alumno.

Propuesta curricular
Una vez determinadas las necesidades educativas especiales hay que reflexionar sobre la
propuesta curricular (adaptaciones curriculares) más adecuada para satisfacerlas. Para ello
partiremos de las consideraciones previas para elaborar las ACI (adecuaciones curriculares
individualizadas).

Modalidad y organización de los apoyos


Para que la propuesta curricular sirva realmente para las necesidades para las que fue
diseñada, es preciso determinar los profesionales que han de llevarla a su realización
práctica (maestro de apoyo, maestro en pedagogía terapéutica, maestro en audición y
lenguaje, ayudante técnico educativo, fisioterapeuta, educador familiar, médicos,
psicólogo-terapeuta…).

Colaboración de la familia
La provisión de recursos externos e internos es insuficiente para satisfacer las necesidades
de los alumnos si no se cuenta con la acción educativa que la familia puede desarrollar y
que debe ser complementaria a la acción llevada a cabo por los diferentes profesionales.

Criterios de promoción

Acompañante Terapéutico

30
Disciplina: Diversidad funcional y acompañamiento terapéutico

Hay que establecer cómo se va a evaluar al niño al finalizar el ciclo. Lo normal es que los
niños con necesidades especiales promocionen siempre atendiendo a criterios de
adaptación con su grupo referencia. No obstante, si se prevé que el alumno,
permaneciendo un año más en un ciclo va a alcanzar los objetivos propuestos con carácter
general para todos los alumnos, podrá contemplarse la otra modalidad de promoción.

Seguimiento y evaluación
Las adaptaciones curriculares deben ser
revisadas y analizadas de forma periódica y
realizar los cambios que se consideren
oportunos para optimizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje del alumno.
La mayoría de información para realizar este
documento se puede sacar de la evaluación
psicopedagógica.

Acompañante Terapéutico

31

También podría gustarte