Está en la página 1de 3

Colegio de Bachilleres no.

6 “Vicente Guerrero”

Asignatura. Geografía 1

Bloque temático 1. Introducción a la geografía

Profesor: Octavio Joel Valencia Hernández

Integrantes de equipo: ______________________________________


______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Grupo: ___________ Fecha____________

Objetico especifico. Localizar e identificar los elementos naturales y humanos que conforman el
espacio geográfico a escala global, regional y local, mediante la aplicación móvil de google earth.

Desarrollo

Los integrantes de equipo, identificarán individualmente 3 elementos del espacio geográfico a las
escalas mencionadas, con elementos naturales e inducidos que se darán el día de la clase.

Actividades

1. Identificación, localización y medición mediante coordenadas geográficas, cálculo de la


distancia y área de los elementos o espacios geográficos indicados en clase.

⮚ Utilizar las aplicaciones del programa, para ubicar, localizar y medir cada uno de
los elementos y espacios o entorno geográficos.
⮚ Expandir o ampliar la escala geográfica, hasta que se aprecie claramente, lo que
se va a ubicar.
2.
⮚ Guardar y compartir entre los integrantes de equipo, mediante correo electrónico,
pdf o WhatsApp, la imagen obtenida, así como foto de los lugares.

3. Elaborar el siguiente cuadro con las características que se piden en el cuadro de


elementos naturales y humanos del espacio geográfico.
No. Elemento Natural Elemento Localización por Área o
o Paisaje Humano coordenadas Distancia superficie del
geográfico o paisaje geográficas Real en m o polígono en
cultural Km a partir m o Km
de tu lugar
de origen

4. Cuestionario

A. ¿Qué importancia tiene el uso de la aplicación de google earth para la ubicación,


localización y obtención de medidas en el espacio geográfico?

B. ¿Cuál es la diferencia entre ver un elemento o espacio geográfico en 2D o 3D? ¿marco


una diferencia en su apreciación? En qué momento utilizaría la 2D y en cuál la 3D y
para qué.

C. ¿Qué aprendí, cómo, porqué y para qué?

Referencias de información

También podría gustarte