Está en la página 1de 8

Ministerio de Educación

Instituto Rubiano

Aplicación del Método Científico en la limpieza y cuidado de los servicios


higiénicos del Colegio Instituto Rubiano

Materia: Química

Integrantes:

Isabel Escalante

Andrea López

Zayuris Cerrud

Karly Mezúa

Alejandra Toribio

Sherleen Díaz

Yaneliz Alvarado

Evelin Sánchez

Lizbeth Flores

Karla Carrera

Juan Gómez

Profesor: Omar Granados

Fecha de Entrega: Jueves, 2 de junio de 2022


1-Planteamiento del problema: La limpieza de los baños es muy importante
para prevenir riesgos y amenazas a la salud. Ya que el baño es
considerado como la zona que focaliza una mayor concentración de
suciedad y donde más bacterias pueden coexistir debido a la humedad que
existe y que permite la proliferación de microrganismos perjudiciales. Es por
eso que se le atribuye gran importancia a la pulcritud del sanitario.

 Entonces ¿cómo podemos saber que desinfectante es mucho más efectivo


en la limpieza de los baños?

2-Delimitación del problema: El problema es que diferentes baños del


Instituto Rubiano poseen problemas ya que en jornada de clases algunos
se encuentran cerrados y los que están disponibles está mojado o no está
adecuadamente limpio.

 Visibilidad: Verificamos cada baño ya que nosotros mismos tomamos la


iniciativa de ir cada uno.
 Lugar: Baño de las damas de los 10º
 Tiempo: Este problema le hemos dado seguimiento para realizar este
proyecto y desde el inicio del año notamos esta deficiencia que tiene la
escuela.
 Financiación: Y que el problema de los baños nosotros mismos le dimos
seguimiento, esto diría que no tiene financiación ya que nosotros mismos le
dimos seguimiento.
 Factibilidad: Lo primero que hicimos fue escoger el problema del cuál
íbamos a investigar.
El segundo paso fue ir nosotros mismos a verificar personalmente en el
lugar en donde trabajaríamos.
El tercer paso fue que observamos los daños y la deficiencia que cuenta
este lugar y cuáles eran las soluciones posibles.
3-Justificación: Los baños de las escuelas, como ya sabemos hay gran
circulación de personas y estos son lugares donde hay muchos gérmenes y
bacterias, motivo por el cuál desarrollamos este tema. Es importantes saber
respecto a la problemática para poder así encontrar soluciones, y así lograr
obtener un ambiente sano en los baños. Para poder llegar a una solución
es de gran importancia tener un vínculo entre la educación en salud y el
bienestar individual, involucrando a los alumnos, educadores,
colaboradores y toda la comunidad educativa.
4-Objetivos: Una de las principales ventajas de la limpieza en colegio es,
precisamente, la prevención de enfermedades. Y es que en higienizar y
desinfectar superficies, ventilar aulas y gestionar residuos, también el
eliminamos suciedad, virus y bacterias. Además, reducimos el riesgo de
contagio.
Por lo tanto, una adecuada higiene en el baño elimina en un 30% el
contagio de enfermedades producidas por bacterias y gérmenes, como la
gastroenteritis o la gripe. De ahí, la importancia de limpiar varias veces al
día los aseos. Además es importante saber que la superficie de un baño
sucio puede llegar a convertirse en un lugar idóneo donde los
microorganismos encuentren las condiciones necesarias de humedad y
temperatura para poder crecer y desarrollarse.
5-Hipótesis o metas: La hipótesis generada al inicio del proyecto parte de la
inquietud de conocer los problemas alrededor del uso de los baños en las
instituciones públicas.
Los baños es un tema muy importante ya que, es la higiene de los
estudiantes. Por salud e higiene para los integrantes de una comunidad
pública como una escuela es muy importante ya que la condición humana
requiere de ciertos servicios sanitarios que son imprescindibles ya que el
contener necesidades fisiológicas puede acarrear graves problemas de
salud.
 Algunas soluciones podrían ser:
 1. Los baños antes y después de usarlos hay que dejarlos limpios.
 2. Bajar la manija antes de salir del baño
 3. Votar los papeles en una canasta de residuos
 4. Personal idóneo para mantener los baños limpios constantemente.
 5. Estudiantes responsables en cuanto a la salubridad del baño.
 6. Apoyo económico con elementos de higiene personal.
 Los baños en mal estado o sucios dentro de un plantel educativo se debe a
ciertas causas y consecuencias que veremos a continuación:

 Causas: El mal uso de la higiene es la principal causa de este terrible


hecho. Es irresponsable tanto de alumnos, como encargados en la
limpieza, no tener conciencia del daño que se hace al no lavar, limpiar ni
desinfectar tales lugares. Muchos lugares de estos planteles educativos no
poseen agua, elemento primordial para mantener los baños limpios;
Gracias a esta circunstancia, muchos individuos hacen sus necesidades en
el piso para no tener que vincular esa suciedad hacia sus partes privadas,
esto logra que la cantidad de microbios se incrementen mucho más.
 Consecuencias: Indudablemente las consecuencias que esto puede
acarrear, son las enfermedades que se transmiten por medio de estos
hechos. La mal higiene, el olor y la cantidad de gérmenes, pueden lograr
que a las personas le den algún tipo de enfermedad infecciosa, las cuales
pueden tener una enorme consecuencia a largo plazo. Por esta razón,
debemos ser conscientes del hecho y poner un granito de arena para
mantener una buena higiene en nuestros planteles educativos.
 6-Marco Teórico: Muchos estudiantes de la carecen de buenos hábitos de
limpieza al no utilizar correctamente los baños. A esto se suma la suciedad
y olores nauseabundos en la mayoría de los colegios, donde, al parecer, se
estaría descuidando la higiene y la orientación a niños y jóvenes. Utilizar un
servicio tan básico se ha convertido en un suplicio para muchos alumnos,
que prefieren “aguantarse hasta la salida, antes que soportar los malos
olores y suciedad”, según manifestaron algunas muchachas consultadas.
Normalmente la falta de limpieza en los baños se debe al mal estado de los
tanques de agua, o también hay veces que los estudiantes continuamente
lo arruinan. Uno de los principales problemas en los colegios es la falta de
conciencia en los alumnos sobre el cuidado de los baños. A esta idea
también se sumó el grupo quien aportamos, que los tanques a veces no
duran ni una semana por el descuido de algunos niños y adolescentes. Los
gérmenes que se acumulan en los inodoros por falta de limpieza y
desinfección en los baños ocasiona infecciones en las estudiantes; una
ginecóloga informó que por mes acuden a su consulta un promedio de
cinco niñas entre cuatro a 10 años y 35 adolescentes entre 10 a 17 años de
edad por infecciones adquiridas en los retretes.
Las infecciones más comunes que trata son de hongos y vulvovaginitis,
pero en los establecimientos que comparten baños los niveles de primaria y
secundaria existe el peligro de contagio de otros virus que pueden vivir en
el exterior del organismo varias horas.
Si las infecciones no son tratadas a tiempo pueden ocasionar excoriaciones
y úlceras provocando mucho dolor y molestias a las niñas.
7-Materiales y métodos: Los materiales y métodos de limpieza son los
siguientes.
Materiales: Algunos materiales que no pueden faltar para la limpieza del
colegio son:
 Cepillo para baño
 Guantes y baldes
 Escoba y Recogedor
 Trapeador
 Lejía
 Desinfectante (mistolín, cloro)
 Jabón en polvo
Métodos: Algunos de los procedimientos que se realizan en un plan de
limpieza para un adecuado aseo en colegios consiste en:
 Eliminar el polvo del mobiliario y del suelo.
 Detectar eliminar manchas con productos especiales para cada tipo
de material.
 Fregar el suelo.
 Desinfectar áreas y objetos de uso continuo.
 Realizar la limpieza con productos que presenten propiedades
antibacteriales para eliminar todo tipo de microbios o agentes
patógenos que promueven la acumulación de suciedad y la
propagación de enfermedades.
 Llevar los residuos a los espacios de disposición final.

8-Resultados finales: Gracias al proporcionamiento de las ideas para


mejorar la salubridad y el comienzo de los mantenimientos de los baños,
hubieron grande mejorar a fin de poder mantener el bienestar y la salud
de los estudiantes, para así logra prevenir enfermedades brindando de
esta forma seguridad además de comodidad para poder acudir con
confianza a estos baños escolares.

9-Conclusiones: Con esta investigación se pretende mostrar la


importancia del cuidado de los baños y lograr que los alumnos sean
conscientes sobre el daño que hacen y lo que esto conlleva, también
que aprendan sobre las enfermedades que les puede dar al no cooperar
con el aseo de los baños del colegio.

10-Referencias Bibliográficas:
https://espanol.cdc.gov/flu/school/cleaning.htm

https://www.clubensayos.com/Ciencia/APLICACI%C3%93N-DEL-
METODO-CIENT%C3%8DFICO-A-LA-LIMPIEZA-Y/4827483.html

11-Anexos:

Aquí se puede ver la cantidad de estudiantes que no van al baño al ver


que este no se encuentra en óptimas condiciones. También le podemos
agregar los estudiantes que tienen problemas de salud y no quieren ir ya
que temen contagiarse de alguna enfermedad o bacteria. Existen
algunos estudiantes que no asisten a los baños ya sean públicos o del
colegio ya sea que no estén acostumbrados a ir a estos o tienen miedo
de contraer alguna enfermedad.

Estos son los casos más comunes en el colegio, esta encuesta fue
hecha con personas cercanas del colegio que nos contaron su
inconformidad al respecto del aseo de los baños del colegio.

Encuesta Estudiantil
4

3.5

2.5

1.5

0.5

0
Baños de 10º Baños de 11º Baños de 12º Baños de 9º

Series1 Series2 Series3

II Parte. Desarrollo, en base a la siguiente lectura conteste las preguntas


(5 pts. cada una. (10 pts. en total)

1- ¿Qué es un reactivo?
R: Un reactivo, son las sustancias (elementos, moléculas, iones…)
que se unen o divide entre sí para transformarse en nuevas
sustancias llamadas producto. Añadido a probar si se produce una
reacción. Los términos reactivo y reactante a menudo se usan
indistintamente; sin embargo, un reactante es más específicamente
una sustancia consumida en el curso de una reacción química.
Es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las
sustancias que reaccionan (llamadas reactivos) y las sustancias que
se originas (llamadas productos). La ecuación química ayuda a
visualizar más fácilmente los reactivos y los productos.
2- ¿Qué es una ecuación química?
R: En una ecuación química, el signo “+” se lee como “reacciona
con” y la flecha, como “produce”. Los compuestos o elementos que
aparecen del lado izquierdo de la flecha se denominan reactivos, y
los de lado derecho, productos. En el ejemplo, los reactivos son el
magnesio y el oxígeno; el producto, el óxido de magnesio.
Una ecuación química es la descripción simbólica de una reacción
química (es decir, como se representa de forma escrita, por medio
de símbolos, un proceso químico de la naturaleza). Muestra las
sustancias que reaccionan (llamadas reactivos) y las sustancias que
se originan (llamadas productos).

También podría gustarte